Está en la página 1de 3

No se permite la

BUENAS PRÁCTICAS captura de animales • TRAYECTO CÓMO LLEGAR

Deposite la basura No se permite Lineal Desde Málaga tomar la A-7000 hacia Colmenar,
en contenedores encender fuego en sentido norte. Tras recorrer unos 21 km,
• LONGITUD tomar el carril a la izquierda. Recorrer sobre
Camina por los No se permite este carril unos 2 km y llegaremos al ecomuseo
senderos marcados la pesca 0,7 km Lagar de Torrijos, desde donde se inicia el
Dep. Legal: SE-4125-2010 Impresión: Imprenta Escandón, S.A.

Respete los bienes y No se permite la sendero.


propiedades privadas recolección de plantas • TIEMPO ESTIMADO

Realización e imágenes: grupo entorno, Federación Andaluza de Montañismo y archivo CMA.


30 minutos APARCAMIENTOS

© / Dirección / Coordinación: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.


Teléfono de emergencias: 112
Comparte el aparcamiento con el Ecomuseo
• DIFICULTAD Lagar de Torrijos y con el área de acampada
MÁLAGA Baja y recreativa de Torrijos, en el aparcamiento
caben por lo menos 50 coches y dan la vuelta
• TIPO CAMINO los autobueses perfectamente. El LaGAR
Senda con firme diverso. Varios son los lagares que se encuentran en este
TRANSPORTE PÚBLICO
• PAISAJE/VEGETACIÓN La no existencia de núcleos urbanos en el
sendero. El primero, el de Torrijos, fue construido
recorrido de la carretera supone que no haya en 1843. En la parte superior habitaban los propie-
Suave descenso hasta cauces de agua.
MÁS INFORMACIÓN autobuses ni trenes con paradas cercanas al tarios del lagar, mientras que en la planta baja se
Ecomuseo Lagar de Torrijos. Ctra.
Vegetación típica del bosque de ribera. acceso, por lo que deberá hacerse con vehículo
encontraban todos los elementos necesarios para la
C-345 Málaga-Colmenar, Málaga. Tel: 951 042 100 Restos de construcciones relacionadas con propio. En Málaga, estación de autobuses:
actividades tradicionales, lagares y cortijos. tel. 952 35 00 61; estación de ferrocarril: producción de vino, pan y aceite. En el centro de la
www.ventanadelvisitante.es www.renfe.es, tel. 902 24 02 02. casa nos encontramos la prensa de la uva o viga de
• SOMBRA husillo, denominada así por el tornillo que hace que
Frecuente OTROS SENDEROS suba y baje sobre la uva, tras haber sido pisada.
El parque natural ofrece otros recorridos para
• AUTORIZACIÓN ESPECIAL senderistas. Entre los más próximos están el de
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE El Cerrado y el de Pocopán.
No es necesaria

• RECOMENDACIONES Perfil del recorrido


MÁLAGA

Llevar agua potable y vestimenta y calzado


adecuados. altitud (m)
800
3 2 1
780

760

endero 740
El mosto pasaba a la bodega de fermentación donde
720
los azúcares de la uva se transformaban en alcohol
por acción de unas levaduras. Todo este proceso se
Torrijos
700
desarrollaba durante el mes de septiembre, el mes
680
de la vendimia por excelencia, pudiendo consumirse

0
0
0

0
73
70

60

50

40

30

20

10
longitud (m) el jugo de uva como mosto. Ya en diciembre el vino
estaba en condiciones de ser consumido como tal,
• PROVINCIA / MUNICIPIOS pero si se quería obtener vinos de crianza se alma-
Málaga / Málaga • Desnivel máximo cenaba para que envejeciera.
• HOJAS DEL MTN 1:50.000 44 m
1053 - Málaga • Cota máxima Además de vino, en estas construcciones también
• COORDENADAS INICIO / FINAL 733 m se podía producir aceite, y pan cateto en hor-
36º 49’ 33,4”N — 4º 21’ 50,45”O • Cota mínima
nos tradicionales de leña. En el Lagar de Torrijos
36º 49’ 50,92”N — 4º 22’ 1,74”O 689 m esta tríada gastronómica se encontraba presente,
constituyendo uno de los mejores ejemplos de las
construcciones rurales de la zona. La fiesta de la
vendimia, en setiembre, recrea esta actividad que
llenó de vida estos montes.
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
Primero, el ecomuseo Del bosque de Sonidos del bosque
ribera al pinar de
El arroyo del Mirlo repoblación Desde aquí volve-
y el de Chaperas remos al punto de
recogen las aguas Volviendo a nuestro inicio deshaciendo
de los montes Mirlo recorrido, desde el nuestros pasos,
y Zambrana. Ambos puente sobre el Cha- pasando de nuevo por
confluyen en las cerca- peras, podremos obser- el área recreativa de
nías del lagar de Torrijos var el bosque de ribera. Torrijos, donde hacer un
(ver [1] en el mapa), lugar en el que se ha último descanso antes de abandonar definiti-
instalado un ecomuseo, dedicado a la cultura Varios han sido y serán los cruces con corta- vamente el sendero.
del afamado vino que dominó estas tierras. fuegos, como varios son los encuentros con
Visitado el ecomuseo, comenzaremos verda- arroyos, a veces secos, otras, rebosantes de
deramente nuestro itinerario descendiendo agua hasta hacer impracticables sus orillas,
desde el aparcamiento, en el que está insta- que, si decidiéramos cruzar, tendríamos que
lada la señal de inicio, al arroyo de Chaperas vadear por los lugares en los que la corriente
y atravesando el área recreativa y la zona de no suponga un inconveniente.
acampada controlada [2] , con barbacoas a
nuestra disposición.

Torrijos
Encinas y alcornoques buscan hueco en el pi-
nar de repoblación, en el que escucharemos
el canto de innumerables pajarillos propios
de la zona: carboneros, herrerillos, currucas,
El discurrir del arroyo Chaperas y sus en- Este tramo del sendero nos regala sombra arrendajos y piquituertos. Se une a la or-
cuentros con otros cauces, a veces secos, y fresco incluso en las épocas de estío, questa el croar de ranas, buscando parejas o
a veces rebosantes de agua, es uno de los reventando de verdes y ocres con las lluvias alertando a las de su especie.
itinerarios propuestos en este sendero. En El lagar de Torrijos se ha convertido en un ecomuseo primeras de otoño, que devuelven el rumor
que conserva alguna de las piezas que permitían su del agua a su cuenco seco. Mimbreras, fres-
sus orillas, dispondremos de la sombra y
función como tal lagar (especialmente la prensa). En nos y álamos son trepados, en busca de luz,
frescor propiciada por la vegetación de ri- él se desarrollan actividades de educación ambiental, por hiedras y madreselvas que impregnan las
bera. Pero, no podía ser menos, el pinar ofertadas por el parque natural. noches de verano de un olor dulce e intenso.
toma el relevo en abundantes tramos para
sustituir el rumor del agua por el picotear Siguiendo el recorrido, como a unos 700 me- Paralelos al río, podemos reconocer entre el
del pájaro carpintero. tros llegaremos a los restos del antiguo lagar matorral jaras, madroños, durillos, etc. El
de Pacheco, junto al cual nos encontramos sendero discurre por la margen derecha del
los restos de una era, donde era trillado el arroyo entre vegetación de ribera y pino
Antiguos cortijos y lagares salpican este trigo antes de ser molido, obteniéndose, así, carrasco [3], hasta llegar a la pasarela de
sendero lineal que disfrutaremos tanto de la harina necesaria para la producción de pan madera que cruza el arroyo, donde encon-
ida como de vuelta. en los hornos de leña. traremos la señal del final del sendero.
N

Torrijos 973 m
!
!
!

685 m

Arroyo
'
!
3

735 m
!

Zona de acampada
controlada Torrijos

A -7
'

0 00
PARQUE NATURAL '
MONTES DE MÁLAGA '
Área recreativa
Ecomuseo
!
2 Torrijos
" "
955 m Lagar de Torrijos
!
Hacienda
del Lince
Torrijos Mirador
del Palomar ' !
1

"
'
'
929 m
!

973 m
*
Mirlo

Ch
!

ap Zambrana
er
as
!
1 Hito (ver texto)
745 m
!
Cortijo Zambrana " Ecomuseo
'

"
Aparcamiento
l
de

Venta Garvey

Sendero Torrijos " Área recreativa

"
Arr
oy o
Límite parque natural ' Mirador
El Mirlo
Carretera ' Puente
0 100 200 m
768 m
!
Camino ' Zona de acampada

También podría gustarte