Está en la página 1de 1

Charla de 5 minutos # 123

ESTRÉS LABORAL
COVID-19.
Introducción
Así vaya a trabajar o esté desde su casa, es probable que la pandemia de COVID-19 haya cambiado la forma en que trabaja.
El miedo y la ansiedad, así como otras emociones fuertes que provoca esta nueva enfermedad pueden ser abrumadoras, y
el estrés en el lugar de trabajo puede provocar agotamiento mental. Durante esta pandemia es crítico que sepa reconocer
los signos de estrés, tomar medidas para desarrollar resiliencia y manejar el estrés laboral, y saber a dónde acudir si necesita
ayuda.
Los factores estresantes en el trabajo son:
Preocupación por el riesgo de exposición al virus en el trabajo.
Atender las necesidades personales y familiares mientras trabaja.
Manejar los cambios en su carga de trabajo.
Falta de acceso a las herramientas y equipos necesarios para realizar su trabajo.
La sensación de no estar contribuyendo lo suficiente en su trabajo.
Incertidumbre acerca del futuro en su trabajo y/o empleo.
Tener que aprender a usar herramientas de comunicación nuevas y superar dificultades técnicas.
Adaptarse a otro espacio y/u horario laboral.
Síntomas de estrés
Sentir irritación, enojo o adoptar una actitud de Sentirse cansado, abrumado o mentalmente agotado
negación Sentirse triste o deprimido
Sentir incertidumbre, nervios o ansiedad Tener problemas para dormir
Falta de motivación Tener problemas para concentrarse

Formas de lidiar con el estrés


Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias en exceso. Esto incluye redes sociales. Escuchar hablar de la
pandemia reiteradamente puede afectarlo.
Cuide su cuerpo.
Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento o meditación.
Trate de comer alimentos saludables y comidas bien balanceadas.
Haga ejercicio regular, duerma bien.
Evite consumir alcohol y drogas.
Hágase un tiempo para relajarse. Trate de hacer otras actividades que disfrute.
Comuníquese con otras personas. Hable con las personas en quienes confía sobre sus preocupaciones y cómo se está
sintiendo.
Brinde apoyo a sus seres queridos
Comuníquese con sus seres queridos con frecuencia. Los sistemas de comunicación virtual pueden ayudarle y ayudar a sus
seres queridos a sentirse menos solos y aislados. Evalúe conectarse con sus seres queridos por:

Teléfono. Mensajes de texto.


Correo electrónico. Medios sociales.
Cartas o postales por correspondencia. Videoconferencia.
Cierre.
Hace unos meses, jamás hubiéramos imaginado que pasaríamos una pandemia. Es posible que en un futuro tengamos que
soportar otras crisis, razón por la cual tenemos que tomar precaución y estar preparados.

ConSeguridad
Elaborado por el Ing. Cesar Arenas

También podría gustarte