Está en la página 1de 37

EL TABERNACULO.

El Tabernáculo era una tienda de campaña, totalmente portátil.

 El Tabernáculo era la morada de Dios. Era uno de los métodos que Dios uso para enseñar a
su pueblo en la antigüedad. Todo el tabernáculo señalaba al Hijo de Dios. El Tabernáculo
era la morada de Jehová, Dios de Israel (Exodo 25.8). Cuando este no estuvo mas, Jehová
habitó en el Templo de Salomon (2Cronicas 6.3-6).
 El Tabernáculo es la revelación de la verdad. Fue hecho para enseñar la verdad espiritual.
Contiene la historia de los Evangelios.

 En su construcción, Dios mismo fue su arquitecto (Hebreos 8.2)

El Tabernáculo muestra a:

1)      Cristo: En todas partes del Tabernáculo, se lo veía.


2)      La Iglesia: Se veía en el velo del Lugar Santo.
3)      El Creyente.
4)      Las cosas por venir.
5)      El hombre en su triple naturaleza.

Símbolos del Tabernáculo.

Oro: Divinidad
Plata: Redención
Bronce: Sufrimiento

Colores:

Carmesí: Sangre redentora de Cristo.


Azul: Hijo de Dios
Purpura: Cristo como Rey
Lino Fino Blanco: Cristo como  Hombre perfecto.
Escarlata: Cristo como Salvador.

 Materiales:
Pelo de cabra: Ministerio del Profeta.
Pieles de carnero teñidas de rojo: Sangre derramada.
Pieles de tejones: Fealdad del pecado.
Madera de Acacia: Carne incorruptible
Aceite para  lámpara: Unción.
Especias para el aceite de la unción: Adoración.
Ónice y piedras de engaste: Iglesia, cuerpo de Cristo.
Piedras preciosas: Iglesia.
 

La puerta del Atrio:

 Texto: Éxodo 27.16, 17.

Medía 9 metros de largo, 2,20 de alto.

 
Tenía 4 colores:

 1)      Azul
2)      Carmesí
3)      Blanco
4)      Púrpura
 

 Son 4 colores, y existen 4 evangelios. Cada Evangelio, presenta a Jesús en una manera
distinta:
 1)      Mateo: Jesús el Rey (PURPURA)
2)      Marcos: Jesús el Hombre perfecto (BLANCO)
3)      Lucas: Jesús el Salvador (CARMESÍ)
4)      Juan: Jesús el Hijo de Dios (AZUL)

 Si Jesús es la puerta del Atrio, se supone que El es el camino a Dios (Juan 14.6)
Esta puerta se llamaba "El Camino". "Jesús dijo: Yo soy el camino..." (Juan 14.6) El les
estaba diciendo a los judíos
que era el acceso a Dios, la puerta a Dios.

Los postes:

El tabernáculo, estaba rodeado de 60 postes alrededor, que cubrían el Tabernáculo.

Esto tiene un significado bíblico. El número 6 en la Biblia, habla del HOMBRE. El número
10,
siempre nos habla de RESPONSABILIDAD.

 Entonces, los postes muestran a un Hombre, que tomó la responsabilidad de todo hombre.
La responsabilidad del hombre era ser como Dios, hasta que bajó su Hijo, en forma de
carne, y se presentó ante Dios en santidad, tomando nuestro lugar. Jesús mismo se mostró
por nosotros ante Dios, hablando de nosotros.

Estos postes tenían la mayor revelación: El Evangelio.


Cada poste contenía la historia del Evangelio. He aquí como:

1)                  La carne incorruptible, Cristo Jesús bajó a la Tierra.(Madera de Acacia)


2)                  Esa persona, era mi redentor. (Plata)
3)                  Tuvo que sufrir para mi redención.(Base de Bronce)
4)                  El Profeta que se hizo pecado por mi (Pelo de Cabra)
5)                  Quien Sufrió y murió, y a los 3 días resucitó conforme a las Escrituras (Estaca de
Bronce enterrada hasta la mitad)

El altar del Holocausto.

 Texto: Éxodo 38

Era un altar, portátil, como todo objeto del Tabernáculo, hecho de madera de Sittim,
cubierto de bronce
(Por el sufrimiento de los corderos).

 Era lo primero que veían los sacerdotes al pasar la Puerta del Atrio.
 Durante el sacrificio del cordero, se usaba:

1)      Un platillo para las cenizas.


2)      Palas
3)      Tazones para la sangre
4)      Horquillas para los restos.

Todas las mañanas y tardes se sacrificaba un cordero.

El Altar del Holocausto simboliza, representa  y es:

A) La Sangre

Se sacrificaban los corderos para perdón de pecados. En la Cruz se sacrificó al Cordero de


Dios y se derramó Su Sangre. El Altar habla de la Sangre del Cordero de Dios que:

1)      Perdonó nuestros pecados (Efesios 1.7)


2)      Nos limpia de nuestros pecados (1Juan 1.7)
3)      Nos justifica de nuestros pecados (Romanos 5.9)

 
Nótese que la Sangre, LAVÓ nuestros pecados, Limpia nuestros pecados y nos
JUSTIFICARÁ de nuestras maldades.
Cada verbo esta en un tiempo (pasado, presente, futuro), entonces sabemos que la Sangre se
ocupó de nuestro pasado, nos limpia de nuestros actuales pecados y nos justificará.

B) La muerte de la carne.

El Altar del Holocausto habla también de la muerte de la carne (nuestro cuerpo).

El Lavacro.
Texto: Exodo 30.17-21

Su base era de bronce. Estaba hecho para que los sacerdotes se laven los pies y las manos.

El creyente de ahora, solamente debe lavarse los pies (que es el andar diario) y no las
manos (que son las obras).
Pero porque no las manos? Romanos 6.11 dice que la gracia de Cristo reemplazó todas las
obras del hombre, así que hagamos lo que hagamos, no vamos a ir al cielo, sino que vamos
a ir por gracia.

 La forma de lavarse los pies era con el agua, que simboliza la Palabra de Dios (Efesios
5.26).
La Palabra de Dios es lo que nos lava diariamente en nuestro andar diario.

El lavacro estaba hecho de los espejos de las mujeres, esto quiere decir que la misma
Palabra de Dios nos muestra como somos realmente, es un espejo en el que vemos
realmente como somos.

Velo del Lugar Santo.

Antes de ingresar al Lugar Santo, había un velo. El velo estaba dividido en 5 partes, con los
mismos colores que  la Puerta del Atrio (blanco, carmesí, púrpura y azul). Este velo no
habla de Cristo, sino de su cuerpo, la Iglesia. Habla de los 5 ministerios de la Iglesia
(Efesios 4.11).

1)      El Apóstol
2)      El profeta
3)      El evangelista
4)      Pastor
5)      Maestro
 
El Apóstol: Es como el dedo pulgar. Así como el dedo pulgar toca los demás dedos
(figura de cada ministerio),
el Apóstol es el que pasó por todos los demás ministerios.
 

El Profeta: Es el dedo índice. Así como el dedo índice sirve para indicar, el profeta es el
que indica las cosas de Dios.

El Evangelista: Es el dedo mayor. Así como el dedo mayor alcanza cosas que los demás no
llegan, el Evangelista
es el que alcanza personas para Cristo.

El Pastor: Es el dedo gentil/anular.

El Maestro: Es el dedo meñique. Es un dedo/ministerio que llega a lados donde no llegan


otros dedos/ministerios.

Estos 5 dedos forman la mano del Cuerpo de Cristo que Dios usa en el mundo.

Efesios 4.14-16 nos da los resultados de los ministerios:

1) MADURACION.
2)ESTABLECIMIENTO EN LA FE.
3)AFIANZADOS EN LO ESPIRITUAL.
4)LIBERACION
5)AMOR
6)CRECIMIENTO EN CRISTO
7)ARMONIA

LUGAR SANTO.

La tienda tenia un techo cubierto por, abajo por los mejores materiales, y terminando con
materiales desagradables
(pieles de tejones), puestas sobre el techo sin medida alguna. La razón es porque se veía
que los que están
dentro de la tienda (nosotros), vemos la hermosura de la muerte de Cristo, mientras que el
mundo ve la fealdad de la cruz.

Era un parte de la tienda del Tabernáculo, compuesta por:

1)      El candelero de oro:

Era totalmente de oro, labrado a martillo. Pesaba 57 Kg.


Consistía en un pie, del que salían 6 brazos, mas el pie.
Esta lampara muestra 2 cosas esenciales:
a)      La revelación divina del Espíritu Santo (1 Corintios 2.14)
b)      Muestra al Señor Jesucristo (Juan 8.2)

 PANES DE LA PROPOSICION

 Texto: Exodo 25.23-30

 La mesa era de madera de acacia, cubierta de oro.


Medía 90 cm de largo, 45 de ancho y 70 de alto.
Presentaba varias cosas:

1)      Cristo, el pan de vida (Juan 6.35)


2)      La presencia de Dios en la que una se sacia (Exodo 25.30)
3)      Sufrimientos, pues los panes estaban mezclados con el amargo sabor a incienso.

Eran 12 panes, que simbolizan las 12 tribus de Israel ante Jehová.

ALTAR DEL INCIENSO.

Texto: Exodo 30.1-11

Estaba hecho de madera, cubierto de oro, cuadrado y portátil.


Media 90 cm de longitud, 45 de ancho y 90 de alto.

El altar de incienso siempre nos habla de:

1)      Adoración. La forma por la que se llega al Padre (Arca, lugar que le seguía al altar), es
por adoración.
2)      Jesús. La forma de llegar a Dios, es Cristo (Juan 14.6).

VELO DEL LUGAR SANTISIMO.

Antes de entrar al Lugar Santísimo, donde estaba Dios, Moisés o el sumo-sacerdote tenían
que pasar  un velo.
Este velo tapaba la Presencia de Dios hasta el tiempo del sacrificio del Hijo, donde "el velo
del templo se
 rasgó por la mitad" (Lucas 23.45), demostrando una vez mas que Jesús es el camino a
Dios.

LUGAR SANTISIMO/ARCA DEL PACTO.

Tenia varios nombres:


1)      Arca del Pacto, pues daba testimonio del pacto de Dios con su pueblo.
2)      Testimonio, pues demostraba la existencia de Dios
3)      Arca de la Alianza, pues daba testimonio de la Alianza de Dios con Israel.
4)      Presencia de Dios.

Texto: Exodo 25.10-22

El Arca, estaba hecha de madera, cubierta de oro por dentro y por fuera.
Media 1,40 mt de largo, 70 cm de alto y 70 de ancho.
Dentro de esta arca, había una copia del libro de la Ley, aproximadamente 3,7 kg. de maná
y la vara de
Aáron que reverdeció (Números 17.10)

Desde el arca le hablaba Dios a Moisés (Exodo 33.11)

Solamente Moisés entraba cuando quería.


El sumo-sacerdote entraba una vez al año, para ofrecer sacrificio de expiación por el
pecado del pueblo, con sangre.
Pero ahora no hay sumo-sacerdote que haga expiación por nuestro pecado y que se presente
ante Dios, sino Jesús (Hebreos 5.5)

 La cubierta del arca era el propiciatorio, que era de oro puro labrado a martillo, y formaba,
junto con los querubines, el Trono de Dios.

 A cada extremo del propiciatorio, había una figura de un querubín, labrado a martillo
cubiertos de oro. (Texto: Exodo 37.7-9). Cada uno tenia sus alas extendidas por encima del
arca, cubriendo sus rostros, que estaban enfrentados.

Esto demuestra, que los querubines están en la Presencia de Dios.

CONCLUSION.

En la puerta del Atrio, somos salvos.


En el Altar del Holocausto, la sangre del Cordero de Dios es en nuestra vida y la carne
muere.
En el Lavacro, la Palabra de Dios lava nuestro andar diario.
En el velo del Lugar Santo, tomamos un ministerio.
En el Candelero, somos iluminados por el Espíritu Santo.
En la Mesa de los panes de la Proposición, nuestra alma se satisface.

En el Altar del Incienso le adoramos.


Y en el Lugar Santísimo, lo estamos tocando.

El Tabernáculo nos muestra cual es el camino a la unción y presencia de Dios.

  a:

1)      A Cristo  (Puerta del Atrio)


2)      La Sangre de Jesús (Altar del Holocausto)
3)      la Palabra de Dios (Lavacro)
4)      Los ministerios de la Iglesia (Velo del Lugar Santo)
5)      El Espíritu Santo (Candelero de oro)
6)      Como Cristo satisface nuestra alma (Panes de la proposición)
7)      La Adoración (Altar del Incienso)
8)      A Dios mismo (Arca del Testimonio)

El Tabernaculo de Moises
Por Mariano Pierini

 INTRODUCCIÓN

Luego que el pueblo de Israel salió de Egipto ,estuvo en el desierto y Dios iba guiando al pueblo
por medio de Moisés.

Dios quería habitar con su pueblo, por eso le habló a Moisés diciendo  Ex.25.8

“y harán un santuario para mi ,y habitare en medio de ellos”.

Esto fue un poco antes de la apostasía de Israel con el becerro, durante la primera ausencia de
40 días de Moisés.

 Debemos dejar en claro que el Tabernáculo en su totalidad ,es figura de Cristo, y que cada
elemento que veremos nos habla de El. Todo el antiguo testamento lo tomaremos como una
“sombra de Jesús” porque ellos tenían que creer lo que los profetas le anunciaron, por eso en el
Tabernáculo en ese tiempo vivieron bajo la sombra, sin embargo nosotros podemos vivirlo como
la”sustancia de Jesús”,por que sabemos fehacientemente lo que sucedió.

 EL CIELO ES UN TABERNÁCULO

En  el libro de hebreos, la palabra de Dios nos dice que el tabernáculo que Dios mando a Moisés
edificar, fue hecho conforme al modelo del tabernáculo en el cielo. Heb. 8:5 

 “Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a
Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo ,diciéndole: mira, haz todas las cosas conforme al
modelo que se te ha mostrado en el monte.”
Por lo tanto ,de esta escritura, podemos comprender que el tabernáculo que Dios mando a
construir a Moisés era una “sombra del cielo” edificado conforme al modelo del cielo. Si
examinamos Apocalipsis 21.1-3 podremos comprender aun mas que el tabernáculo se edifico
según el diseño del cielo. Además vemos que Dios le dio detallado muy minuciosamente los
planos y las instrucciones acerca de cada elemento. Ex. 25.9

 “conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus
utensilios, así lo haréis”.     

 Vemos que Dios le dio a moisés los planos de adentro hacia fuera, esto es de El ,de su
presencia hacia nosotros, tal cual como hace con nosotros primero no trata en nuestro interior y
en consecuencia vemos los cambios exteriores. Para que se nos haga mas sencillo de entender
nosotros estudiaremos el Tabernáculo de afuera hacia adentro. Emplearon seis meses en su
construcción ,dedicándolo el primero de Abib Ex.13.4 ;40:17, esto es  marzo abril, faltaban
quince días para cumplir un año de la salida de Egipto.

 EL CUERPO DE CADA CREYENTE ES UN TABERNÁCULO

 Los cuerpos de todos los creyentes en Jesús  son llamados por Dios nuestro tabernáculo. 2°
Cor. 5:1-2

 “Por que sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere ,
tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. Y por eso
también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial.”

  Por lo tanto nuestros cuerpos son vistos por Dios como un tabernáculo y un templo. Así como
Dios juzgó a los hijos de Israel por profanar el tabernáculo y templo terrenal por causa del
pecado, Dios también juzgara nuestras vidas terrenales si manchamos nuestros cuerpos por el
pecado. Los que manchan su cuerpo terrenal ,que es visto por Dios como un tabernáculo y
templo , no serán la novia de Cristo. Los que mantienen limpias sus vidas terrenales viviendo
santamente para Dios , serán la novia de Cristo. (véase 1°Cor. 3:16-17 y  6:18-20)

LA OFRENDA PARA EL TABERNÁCULO

 Ex.25.1 ”Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda; de  todo varón que la diere de
su voluntad, de corazón tomaréis mi ofrenda”.

Las ofrendas tenían que ser voluntarias Ex.25.1;He.2.44-46; 2 Cor. 9.6.

Se cree que todas las ofrendas se obtuvieron cuando salieron de Egipto Ex.11.2 y también en la
guerra con los Amalecitas Ex.17.8-13 . A continuación veremos un cuadro de las ofrendas y su
significado.

SIGNIFICADO
OFRENDA
ORO Divinidad. El es divino
PLATA Redención. El es el redentor
BRONCE Sufrimiento y juicio. El vino y sufrió
AZUL Jesús el hijo de Dios.  Juan
PURPURA Jesús el Rey. Mateo
ESCARLATA o CARMESI Jesús el salvador. Lucas
LINO FINO Jesús el hombre perfecto. Marcos
PELO DE CABRA El profeta
PIELES DE CARNERO TENIDA DE La sangre derramada del Rey
ROJO
PIELES DE TEJONES Fealdad
MADERA DE ACACIA * Carne incorruptible
ACEITE La unción del Espíritu Santo y poder
PIEDRAS DE ONICE Y ENGASTE La iglesia
 Nota: cuatro colores ,cuatro evangelios y cuatro características de Jesús.

* Madera: Carne corruptible

 LLAMAMIENTO DE BEZALEEL Y DE AHOLIAB

 Estos dos hombres fueron llamados y preparados para el trabajo. Bezaleel era de la tribu de
Judá , la primer tribu en marcha y Aholiab era de la tribu de Dan, la última tribu del campo.
Ex.31.1-6. Esto nos enseña que el Señor puede escoger de donde El quiera.

 PLANO Y MEDIDAS DEL TABERNACULO

 El tamaño del tabernáculo era de 45,72 metros de largo por 22,86 metros de ancho. Se
componía de:
1) la puerta 
2) el atrio
3) el lugar santo
4) el lugar santísimo.

El lugar santo media 9,14 metros de largo por 4,57 de ancho .


El lugar santísimo media 4,57 metros de largo por 4,57 metros de ancho.

El tabernáculo estaba dividido en tres secciones principales. Estas eran  el atrio, el lugar santo y
el lugar santísimo, como el tabernáculo es un anteproyecto del cielo nos tipifica tres grupos de
creyentes, aquellos creyentes del atrio , del lugar santo y del lugar santísimo. También simboliza
nuestro cuerpo, el atrio ,el cuerpo el lugar santo, el alma y el lugar santísimo ,el espíritu. 

  LA PUERTA DE ENTRADA  AL ATRIO

 Ex. 27.16. “y para la puerta del atrio habrá una cortina de veinte codos, de azul, púrpura,
carmesí, y lino torcido, de obra de recamador; sus columnas cuatro con sus cuatro
basas”. Era una cortina que estaba sostenida por cuatro pilares .La puerta de entrada estaba
ubicada hacia el oriente (este) en donde se encontraba el campamento de Moisés Aarón y
Leví ,notemos que nuevamente aparecen los cuatro colores, que ya vimos su significado, los
cuatro pilares simbolizan salvación a todo el mundo, cuatro puntos cardinales, los cuatro
evangelios, cuatro mujeres mencionadas en Mateo y Lucas en la genealogía de Jesús ,Tamar,
Rahab, Rut, y Betsabé.  la puerta de entrada o también llamada el camino es figura de Cristo
Juan 10.9. “yo soy la puerta; el que por mi entrare, sea salvo; y entrará, y saldrá, y hallará
pastos.”

La puerta de entrada al atrio es figura de Jesús como “el camino”

La puerta de entrada al lugar santo es figura de Jesús como “la verdad”

La puerta de entrada al lugar santísimo es figura de Jesús como “ la vida”

También en el libro de Apocalipsis 3.20. dice “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si alguno
oye mi voz y abre la puerta, entraré a el, y cenaré con el y el conmigo”

  LOS PILARES

Éxodo 38:10  “Sus columnas eran veinte, con sus veinte basas de bronce ;los capiteles de
las columnas y sus molduras ,de plata.   Véase también ex. 27:10.

 
Había en total 60 pilares en el perímetro ;el numero 6 nos habla de el hombre, debilidad humana.
El numero 10 nos habla de responsabilidad. Podemos decir que el hombre no fue responsable
pero Jesús vino y tomó nuestros pecado y él cumplió nuestras responsabilidades.

EL ALTAR DE SACRIFICIO

Éxodo 27:1-8 / 38:1-7

“Harás también un altar de madera de acacia de cinco codos de longitud ,y de cinco


codos de anchura; será cuadrado el altar, y su altura de tres codos”. Simboliza la cruz del
calvario. Heb. 9:12-14  ; 9:25-28 ; 10:10-14; 13:10 ; 1°Juan 1:7  ;2:2.

La palabra altar significa “un lugar levantado”.Aquí se derramaba la sangre de los sacrificios. En
el altar vemos la bondad y severidad de Dios, bondad hacia nosotros y severidad hacia la victima
que lleva nuestros pecados, amor e ira, justicia y paz. La sangre derramada en el altar tiene tres
virtudes :

En el altar de bronce, tanto los


sacerdotes como el pueblo quedaban
libres del castigo divino por su pecado,
(ver) Heb 7:27; 10:14-22.

1.       Nos da perdón, Ef.1:7. “en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de
pecados.”

2.       Nos limpia,1°Juan  1:7. “... y la sangre de Jesucristo su hijo nos limpia de todo
pecado.”

3.       Nos justifica, Rom.5:9. “... estando ya justificados en su sangre...”

Ya  no hace mas falta el sacrificio por que Jesús derramo su sangre para nosotros.

 
El Tabernaculo de Moises
Por Mariano Pierini
Capitulo 2

Posición del altar: fue colocado en la


puerta ,era la primer cosa que los
israelitas encontraban al acercarse a Dios
,no había acceso a Dios sino por medio
de un sacrificio  Juan 14:6; Heb. 10:12  

Este dibujo nos


muestra la posición
del altar dentro del
tabernáculo y
también vemos que
en el atrio se
encontraba la fuente
 

  

Materiales y forma del altar:  fue hecho en madera de acacia y recubierto en bronce, tenia
2.20 mts de ancho por 2.20 mts. de largo por 1.30 de alto. tenia unas varas para poder
trasladarlo. El tamaño del altar era de tal manera que todos los demás muebles del
tabernáculo entraban dentro de este, mostrando así que todas las bendiciones como creyentes
están incluidas en la muerte de Cristo y su sangre derramada.  También en el altar había un
enrejado de bronce donde se apoyaba el sacrificio.

Los cuernos del altar: son símbolos de fuerza y poder Ex. 27:2 ; Apoc. 17:12 Sal. 18:2 .El
sacerdote ponía la sangre en los cuernos. Ex. 29:12 Eran lugar de refugio para el pecador  1°
Reyes 2:28.

No había gradas en el altar: Ex. 20:26 esto nos enseña que el hombre no puede subir a Dios
con su justicia humana sin exponerse al juicio.Dios desciende hasta el hombre. Tito 3:6.

El sacrificio u holocausto: Todos los días de mañana y de tarde, era ofrecido el cordero, de
manera que a toda hora del día se encontraba el sacrificio quemándose y la puerta abierta.
Ex.29:38,39. Holocausto Ex. 29 :11-14; Lev 4:4-12  ,Lev 1:14

Animales que se entregaban en sacrificio:

Becerro: toro de menos de un año

Cordero: hijo de oveja de menos de un año

Oveja: madre del cordero, hembra del carnero

Carnero: macho de la oveja

Tórtolas: del mismo genero de las palomas pero mas pequeñas

Palominos: pollo de paloma.

Cabra: mamífero rumiante


Se hacían ofrendas por diferentes motivos como por ejemplo:

1.      ofrendas para expiación o culpa Lev 5:14

2.      ofrendas de paz. Lev. 3

3.      ofrendas por el pecado. Lev 4 al 5:13

4.      ofrendas de comida o oblación (vianda)

 El holocausto también se llamaba “ofrenda ascendente” “holah” significa “lo que asciende”.

LA SANGRE DEL SACRIFICIO

1.     Rociada enfrente del velo en el lugar santo.

2.     Sobre el propiciatorio en el lugar santísimo. Lev 16:14,15


3.     En el altar de incienso en el lugar santo. Lev. 16:10

4.     Sobre Aarón y sus hijos, los sacerdotes. Lev. 8:30

5.     Sobre los cuernos del altar Lev. 4:17

6.     El resto fue derramado cerca del altar de bronce Lev. 4:7,8

La sangre derramada en tierra nos habla de la redención de la tierra. Rom 8:20-22

El poder de la sangre es suficiente para todo el universo.

 LA FUENTE DE BRONCE O EL LAVACRO

 La fuente de bronce simboliza la palabra de Dios, Ex 30:18.

“Harás también una fuente de bronce, con su base de bronce , para lavar; y la colocaras
entre el tabernáculo de reunión y el altar, y pondrás en ella agua.”

 La fuente de bronce o el


lavacro era utilizado por
los sacerdotes para lavarse
antes de entrar al lugar santo
para adorar

El lavacro nos habla de Cristo, la palabra viviente. El agua en el lavacro nos habla de la palabra
escrita. La  verdad espiritual que este vaso enseña, es la de la santificación por la palabra de
Dios. Ef. 5:25-27. llegamos al lavacro después de pasar por el altar, el altar es para pecadores,
el lavacro era para los sacerdotes y tienían que ver con su separación para entrar en el
santuario con el fin de adorar. (Ver )Ex: 30 :18

 No nos dice la forma ni el tamaño de este elemento, tampoco se nos dice como fue llevado por
el desierto. Esto es figura que la santidad de Dios es sin limites.

El lavacro tenia en su interior espejos  Ex.38:8 esto era porque el espejo refleja la persona,
muestra sus bellezas o deformidades ;así la palabra de Dios es como un espejo que revela
quienes somos. He. 4:12 nos dice:

 “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz ,y mas cortante que toda espada de dos
filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y
discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” 

  El lavacro significa también limpieza y purificación a través de la palabra. Jn:15:3

“Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado” 

 Cuando fue la consagración de los sacerdotes Ex. 29:4 Moisés tuvo que lavar por primera y
única vez a los sacerdotes todo el cuerpo la palabra “lavarás “en Ex. 29:4  significa “lavar todo”
en este acto no participaron los sacerdotes. Con esto podemos hacer referencia a Tito3:5.

Los sacerdotes tenían que lavarse obligatoriamente antes y después de entrar al lugar santo
,por que sino morirían. Ex: 30:20.

Los creyentes (los hijos de Dios) les constituye sacerdotes  Ap:1:5-6; 1° Ped. 2:5-9; es por eso
que debemos lavarnos con la palabra de dios antes de acercarnos al santuario.

 EL EDIFICIO: ,SUS TABLAS, BASAS ,BARRAS ,CORTINAS Y CUBIERTAS

 Las tablas:

Exodo 36:21.El tabernáculo era un rectángulo aproximado de 13,60 mts. x 4,60 mts. Fue hecho
de 48 tablas, cubiertas de oro ,paradas y sujetadas  en basas de plata. Las tablas fueron
unidas por cinco barras que se extendían a lo largo del tabernáculo; cuatro de las barras
pasaban por los anillos afuera de las tablas ,y la quinta pasaba por medio de las tablas de un
extremo al otro y no podía verse. Ex.  26:15-29.
Veinte tablas estaban sobre el lado norte, veinte sobre el lado sur y ocho  a lo largo del ex
occidental,(oeste).

Estas tablas estaban hechas de madera de acacia recubiertas de oro y en cada extremo h
un quicio (agarraderas) de donde se ajustaba a las basas de plata.

Su longitud era de diez codos y de codo y medio la anchura (4,50 mts. x 0,675mts.) Ex.36

 Lección de las tablas: nos dice que las tablas eran derechas ,esto es figura de la rectitu
santidad de Cristo.

Estas tablas eran antes hermosos árboles de acacia, plantados en la tierra; pero vino el d
que Jehová los necesito y fueron cortados y ya la tierra no los alimentaba mas. Luego de
aserrados y dado su forma fueron recubiertos de oro puro y llegaron a ser la morada de D
esto mismo es lo que él quiere de nosotros que seamos cortados de toda conexión con la
y que pasemos a ser morada de él. 1°cor. 3:9.

Tenemos aquí la enseñanza  de efesios 4:22-24

“...despojaos del viejo hombre y vestios del nuevo hombre...”   

El Tabernaculo de Moises
Por Mariano Pierini
Capitulo 3

Las Basas:

Exodo 36:24. A diferencia de las bases del atrio que eran de bronce estas eran de plata  y
estaban ubicadas dos por cada una de las tablas esto es 96 bases ,todas juntas pesaban mas
o menos cuatro toneladas de plata, la plata era del dinero de la expiación Ex. 30:12-15, tanto
los ricos como los pobres tenían que poner la misma cantidad de plata , esto nos enseña que
Jesús pago un precio igual para todos.  Este fundamento de plata es símbolo de la expiación
de Cristo que es la base para edificar y mantener su cuerpo.  1°cor.3:11.

Recordemos que la plata es figura de redención, por lo tanto esto simboliza a Cristojesus como
nuestro redentor y nuestra base o cimiento.

 Las barras:

Exodo 26:26. Las barras eran de madera de acacia recubiertas de oro, eran cinco barras por
cada lado del tabernáculo ,cuatro de ellas estaban ubicadas por fuera pasando por los anillos
que tenían las tablas y la quinta barra ubicada en el centro pasaba por entre medio de todas
las tablas Ex.26:28

Estas cinco barras nos enseñan una lección concerniente a los dones  Ef.4:8-13.

Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros. Los apóstoles y profetas son también
el fundamento, donde nosotros somos edificados por sus enseñanzas Ef.2:20.

La barra del medio que no se podía ver es figura del Espíritu Santo que mora en cada creyente
que no se ve pero esta para sostenernos.
También nos enseña la unión de todas las tablas a través de las barras como el cuerpo de
Cristo, la iglesia unida.

Cortinas y Cubiertas: 

 Ex. 36:8 -19. Básicamente el techo del tabernáculo se componía de dos partes. La primer
parte era la cubierta exterior que a su ves tenia dos elementos ;

El primer elemento era la 1- cubierta de cueros de tejones; el segundo elemento era  2- la


cubierta de cueros de carneros teñidos de rojo.
La otra parte del techo era  la parte interior , esta también tenía dos elementos;
El primer elemento era  3 - las cortinas de pelo de cabra , 4 - el segundo elemento era las
cortinas de lino torcido.
1- Cubierta de cueros de tejones: esta era la cubierta de mas afuera y visible, protegía los
rayos de sol y era impermeable ,(los tejones abundaban a orillas del mar rojo). No tenía
hermosura ni belleza, hablándonos así de la humillación de Cristo, esta cubierta nos enseña
también de la separación de las cosas del mundo con lo santo ,el cuero de tejon también se
utilizó en las sandalias Ez. 16:10  mostrando así la separación con el suelo de esta tierra.

2- La cubierta de cueros de carneros teñidos de rojo: esta era la próxima cubierta, que
seguía a la de los cueros de tejones. Esta cubierta nos recuerda la historia da Abraham e Isaac
cuando Dios le proveyó de un carnero (Gen.22:19) para sacrificio en lugar de su hijo Isaac. El
profeta Isaías predice este sacrificio en la persona de nuestro Señor .(Isaías 53:5)

“Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molidos por nuestros pecados; el castigo de
nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos nosotros curados.”     

3- Las cortinas de pelo de cabra: esta era la segunda gran cortina que la formaban once
lienzos de 30 codos de largo por cuatro de ancho estas cortinas fueron unidas entre si para
formar una gran cortina de 30 x 44 codos(Ex 26:7-13).
Simboliza el sacrificio de Cristo por el pecado (Rom.5:9). Esta cortina tenia un tramo mas que
la anterior y caía sobre la puerta del tabernáculo recordando así cada vez que el sacerdote
entraba el sacrificio de Cristo que iba a venir .

4- Las cortinas de lino torcido: estas cortinas son  las que se veían desde adentro del
tabernáculo y solamente las podían ver los sacerdotes. Estas eran dos grupos de cinco
cortinas  de 28 x 4 codos ,lo que sumaban entre si una superficie de 28 x 40 codos unidas
entre si por unos corchetes de oro, a lo largo de los 28 codos Dios ordenó que se pusieran
cincuenta lazadas, estas lazadas deberían hacerse de cárdeno. Esta hermosa cortina fue
hecha de lino fino torcido, adornado con colores ,cárdeno, púrpura y carmesí, y con figuras
celestiales, querubines de obra delicada. Estas cortinas simbolizaban a Cristo glorificado. (Ap.
22:16)  

“ Yo soy la raíz y el linaje de David ,la estrella resplandeciente de la mañana”

 LA PUERTA AL LUGAR SANTO

Ex. 36:37-38 “Hizo también el velo para la puerta de tabernáculo, de azul ,púrpura,
carmesí y lino torcido, obra de recamador; y sus cinco columnas con sus capiteles; y
cubrió de oro los capiteles y las molduras, e hizo de bronce sus cinco basas.”

Esta fue hecha de cinco columnas de madera de acacia recubierta en oro con sus basas de
bronce. De estas columnas colchaba el velo o la cortina de azul, púrpura ,carmesí y lino
torcido.

Esta puerta es figura de Cristo quien nos da entrada a  la presencia de Dios, sus basas nos
habla de sufrimiento y juicio ,Cristo llevó el juicio del pecado por nosotros y ahora podemos
entrar a su presencia.

Las cinco columnas representan a los cinco escritores de las epístolas, Pedro, Pablo, Santiago,
Judas y Juan; también representan los cinco dones que nos relata Ef. 2:20  Apóstoles,
Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros.

La puerta al lugar santo a diferencia de la del atrio era angosta ,esto es porque entraban
solamente los sacerdotes, de esto se desprende que el atrio es para muchos ,pero las
bendiciones de una comunión intima con Dios es solo para aquellos consagrados para El .

EL LUGAR SANTO

Este representa los lugares celestiales, donde el creyente está sentado por la fe con Cristo.
Era el lugar donde el sacerdote ministraba. Nuestro privilegio ahora según 1° Pedro 2:5 es
entrar a la presencia de Dios y ofrecer sacrificios espirituales. Dios no solamente salva a los
pecadores sino también hace de ellos adoradores.

En el lugar santo encontramos la mesa de los panes, el candelero de oro, y el altar de incienso.

La mesa de los panes:

Ex.25:23 “Harás asimismo una mesa de madera de acacia ; su longitud será de dos
codos, y de un codo su anchura, y su altura de codo y medio.” 

 Esta fue hecha de madera de acacia recubierta en oro tenía 0,90mts. de largo x 0,45mts. de
ancho, x 0,68mts.de altura .Tenía también una cornisa de oro alrededor y cuatro anillos por
donde pasaban las barras para su traslado.

 Sobre esta mesa se colocaban doce panes de flor de harina puestos en dos hileras como
figura en el dibujo (figura también de las doce tribus de israel) sobre estos panes se colocaba
incienso puro. Estos panes eran cambiados cada sábado por el sacerdote (Lev.24:5-9) los
cuales se comían el pan viejo y el incienso era quemado en el altar de incienso.

Además de el pan también había bandejas y vasijas donde se colocaba vino, y los sacerdotes
cada sábado bebían de ese vino.   

Enseñanza espiritual:

 Dijo Jesús en Juan 6:55-56 “Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es


verdadera  bebida. El que come de mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece y yo en
el.”

Este elemento dentro del lugar Santo representa a Jesús como el pan de vida del cual todo
hombre debería alimentarse. (Juan 6:58) “Este es el pan que descendió del cielo....el que
come de este pan vivirá eternamente.”  

La moldura o corona del ancho de una mano  alrededor de la mesa ,servia para que los panes
no se cayeran (Ex.37:12), esto nos habla de la seguridad de todos los que confían en Cristo
Rom.5:10 Juan 10:27-29. Judas vs.24;también significaba la exaltación de Jesús como Rey de
Reyes y Señor de Señores.

Sobre esta mesa fue colocado el pan de la preposición,o de la “presencia”,llamado así por que
estaba delante de él (Ex. 25:30).

Cuando Jesús nos habló en Juan 12:24 sobre el grano de trigo que no muere no lleva fruto;
evidentemente nos estaba hablando de su propia persona que iba a morir y luego llevar mucho
fruto; sin duda este “morir del grano” significó mucho dolor ,por eso Isaías 53:5 nos describe
los sufrimientos de Cristo a causa de nuestros pecados.

El incienso  puro que se colocaba sobre los panes significaban la devoción de Jesús a su
Padre ,y que había aceptado satisfactoriamente su sacrificio en la cruz, “como ofrenda
encendida a Jehová” (Lev.24:7)

El candelabro:

Ex. 25:31 “Harás también un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el
candelero; su pie ,su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo.”

El combustible para el alumbrado era de aceite puro de oliva (ex.27:20-21;lev.24:1-4).

Notemos que en cuatro ocasiones Dios le dice a moisés, “mira ...,haz todo conforme al
modelo que te fue mostrado en el monte” . Cada detalle significaba mucho para Dios
porque aquello fue el tipo fiel de  “aquel verdadero tabernáculo, que levantó el Señor y no
el hombre” (hebreos 8:2)

Fue hecho de una sola pieza y tallado a mano, el peso aproximado fue de 34 kg.   (éxodo
37:24) un talento , no sabemos la medida que tenia este elemento ,pero por el peso podemos
estimarlo. Consistía en un pie y su caña , y de sus lados salían seis brazos tres para  cada
lado, en cada brazo había tres copasen forma de flor de almendro, una manzana y una flor. En
la caña central del candelabro cuatro copas en forma de flor de almendro sus manzanas y sus
flores. En el extremo de cada uno de los siete brazo tenía copas que contenían el aceite de
oliva donde iba colocado unas despabiladeras (mecha) que luego se encendían.  

Enseñanza espiritual:

En el lugar Santo no había luz natural ,solo iluminaba la luz del candelero, esto es figura de la
luz de Dios . No se nos dice la medida del candelero, esto es figura de que la luz de Dios es sin
limites .

El candelero es tipo del Señor Jesucristo ,veamos a Jesús en el evangelio de Juan.

El es la luz : (Juan 1:7-9)


El es la luz de los hombres: (Juan 1:4)
El es la luz del mundo:  (Juan 8:12)
Notemos que la luz fue lo primero que creo Dios ,la luz es una fuente necesaria para la vida de
todas las cosas ,de toda la creación.
Jesús dice en tres evangelios que nosotros somos la luz del mundo , la luz de Jesús que brilla
a través de los suyos es aquella que brilla para alumbrar al mundo.
Dice que cada lámpara estaba llena de aceite esto es figura de la unción del Espíritu Santo en
nosotros que estamos llenos de El. El creyente que esté lleno del Espíritu Santo pondrá su
vista solamente en Jesús , cuando Moisés bajo del monte dice que su rostro resplandecía a
causa de la gloria y de la unción del Espíritu Santo. Pero el candelabro estab
tierra para alumbrar en la oscuridad.
El candelabro estaba hecho totalmente de oro , el oro es figura de la divinida
también tenia siete lámparas esto es figura de la perfección de Dios.
Fue labrado a martillo ,esto nos habla de los sufrimientos de Jesús en la cru
La copa de almendra que había en cada brazo nos recuerda la resurrección
almendro es el primer árbol que florece luego de un duro invierno, así es Jes
,resucita en nosotros .

El Tabernaculo de Moises
Por Mariano Pierini
Capitulo 4

El altar de incienso:

  Ex. 30 :1  “ Harás asimismo un altar para quemar el incienso; de madera de acacia lo
harás. Su longitud será de un codo y su anchura de un codo ; será cuadrado, y su altura 
de dos codos; y sus cuernos serán parte del mismo. Y los cubrirás de oro puro ,su
cubierta ,sus paredes en derredor y sus cuernos; y le harás en derredor una cornisa de
oro”

 El altar de incienso llamado también el altar de oro, a diferencia del altar de holocausto  que
era de bronce. La construcción de este altar era sencilla ,medía 1 codo x 1 codo x dos codos
de altura, tenía en la parte superior una corona que evitaba que se cayera el incienso allí
depositado ,también tenía cuatro cuernos uno en cada esquina, cuatro anillos de oro estaban
debajo de la cornisa o corona que servían para meter dos varas de madera de acacia
recubiertas de oro  para poder transportar el altar. El altar de incienso estaba ubicado frente a
la puerta del lugar santísimo, y el  humo del incienso quemado llenaba los dos lugares.

 Enseñanza espiritual:

El simbolismo principal de este elemento era  la intercesión de Cristo a favor nuestro y también
nuestra intercesión  en el nombre de Cristo. La vida de Jesús fue una vida de oración
permanente, el siempre se retiraba a solas para hablar con el Padre , y ahora el esta sentado a
la diestra del padre intercediendo por nosotros. Este altar es un altar de adoración donde el
sacerdote quemaba el incienso y este elevaba un perfume grato delante de Jehová, este vaso
representa también la adoración de los verdaderos adoradores , (san Juan 4:23,24) (salmos
5:7). Debemos entender también que nuestro altar de oro es el Señor Jesucristo, tipificando
sus funciones de nuestro abogado y haciendo la intercesión por nuestra causa. El es nuestro
único pontífice y sumo sacerdote (Heb. 9:11y24).  
Dijo Dios a Moisés que el incienso quemado sobre el altar debía ser perpetuamente, esto nos
simboliza a Jesús mismo que perpetuamente aboga por nosotros y que en “El habita toda la
plenitud” (col. 1:19).
Tenía una corona de oro; Esto nos simboliza a Jesús coronado en gloria y en honra, (Heb. 2:9).
En el altar de sacrificio no había corona esto nos tipifica a Jesús crucificado pero en este altar
nos simboliza a Jesús  resucitado.

Debemos también destacar  que Aarón quemaba incienso aromático sobre el cada mañana y
no debía ofrecer sobre el incienso extraño, (Ex. 30:7-10). El castigo era terrible como lo vemos
ejemplificado en los atrevidos hijos de Coré y todos sus séquitos (Nm. 16:1-40) el fuego de
Jehová los consumió y abrió la tierra y los tragó.
Otro ejemplo es el del rey Usías cuando su corazón se enalteció hasta corromperse y se
atrevió a entrar en el templo para quemar incienso extraño en el altar de perfume, a causa de
esto vemos que le apareció al instante una terrible lepra (2Cr.26:16-23). 

La puerta al lugar Santísimo o llamado también “el velo”.

Exodo 26:31-33 “También harás un velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será
hecho de obra primorosa, con querubines; y lo pondrás sobre cuatro columnas de
madera de acacia cubiertas de oro ;sus capiteles de oro, sobre basas de plata”.

 El sacerdote entraba una sola vez al año y siempre llevaba en su mano la sangre de la
expiación ,las cuatro columnas que sostenían el velo tenían sus capiteles de oro y sus basas
de plata; Las bases de plata le daban el derecho de pasar bajo la sombra del velo por la
seguridad obtenida en la redención por el cordero de Dios.
Enseñanza espiritual:

El velo como figura en hebreos 10:20 es figura de la humanidad de Cristo (1Tim. 3:16 ;Jn.
1:14), de esto entendemos que como el velo ocultó la presencia de Dios de los hombres, así el
cuerpo físico de Jesús oculto del ojo carnal la plena manifestación de Dios. A la hora que Jesús
fue crucificado el velo del templo se rasgo desde arriba hacia abajo (Mt.27:45-52) esto quiere
decir que fue roto por Dios y no por los hombres, el velo roto significa el libre acceso a Dios por
la fe en Cristo (Heb.10:19y20; 4:16).

Este velo tenía querubines que guardaban los lugares inaccesibles como está escrito en
(Gn.3:24)

 “Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto del Edén querubines, y una
espada encendida, que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de
la vida”.

 Ellos guardaban con celo la santidad de Dios que había sido ultrajada por el pecado. Estos
querubines representan también la esposa de Cristo quien está sentada con Cristo en lugares
celestiales gozando vida de plena comunión con El.   
 El lugar Santísimo:

El único mueble en el lugar santísimo era el arca con su cubierta llamada el propiciatorio que
era una sola pieza con los querubines.
(Ex.25:10) “Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos
y medios, su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio. Y la cubrirás de oro
puro por dentro y por fuera, y harás sobre ella una cornisa de oro alrededor”.
( Heb.9:4b) “En  la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón
que reverdeció y las tablas del pacto.”
(Heb.9:7) “En la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la
cual ofrece por si mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo.”

Este mueble nos representa la presencia de Dios manifestada, sobre este mueble estaba la
columna de fuego de noche y la nube de día. Básicamente era una caja de madera de acacia
recubierta en oro la cual tenía una tapa llamada propiciatorio y dos ángeles que estaban sobre
esta tapa, dentro del arca se encontraban las tablas de la ley (Deuteronomio 10:1-5); La vara
de Aarón que reverdeció (Num.17:7) y el maná (Ex.16:33-34).
Moisés era el único que podía entran libremente en el tabernáculo sin necesidad de sacrificio
cuantas veces quería , porque Dios allí hablaba con el y le daba instrucciones para el
pueblo( Ex.25:22), en (Lev 17:7-9) vemos que Moisés entró en diferentes días dentro del
tabernáculo;  salvo cuando Dios erigió el tabernáculo (Ex.40:34) Moisés no pudo entrar a causa
de la gloria de Dios. Moisés era tipo de Cristo como mediador entre Dios y los  hombres (1°Tim.
2:5) (Is. 61:1)

 El propiciatorio:

Este fue hecho de oro puro (ex. 25:17-22)  recordando así la Divinidad y Deidad de Dios
,labrado a martillo recordándonos los sufrimientos de Cristo en la cruz. El propiciatorio nos
habla de la misericordia de Dios manifestada hacia el hombre, en Cristo. La sangre rociada
sobre el propiciatorio nos recuerda que la misericordia está basada sobre la justicia y muerte
de Jesús en la cruz.
 

Los querubines:

Sobre el propiciatorio y en una sola pieza estaban hechos dos querubines de oro con sus alas
extendidas uno en frente de otro cubriendo todo el propiciatorio.
Dios moraba entre los querubines y desde allí se comunicaba con los sacerdotes (ex.25:22)
(Num. 7:89) (1°Sam.4:4) (2°Rey. 19:15) (Is. 37:16).
En el lugar santísimo no había luz ,pero la gloria de Dios que moraba entre los querubines
llamada la Shekinah iluminaba todo el lugar.

Las tablas de la ley:

(Deuteronomio 10:1-5) Estas tablas fueron las segundas que Dios le mandó a Moisés preparar
las cuales no rompió estas tablas contenían la ley de Dios que ningún hombre pudo ni  podrá
cumplir excepto nuestro señor Jesús esto nos recuerda que nosotros no podemos cumplir la
ley pero Jesús que la cumplió nos hizo  justos a través de El de esto nos habla el libro de
Romanos “la justificación por la fe”.

La vara de Aarón que reverdeció:

(Num.17:7) La vara en la escritura es figura de fuerza y poder , esta vara que reverdeció  nos
recuerda a la resurrección de Jesús ,entonces podemos decir que por el poder de Dios, Jesús
resucitó de los muertos para salvarnos de nuestros pecados.

El testimonio, o el maná:

(Ex.16:33-34).El testimonio era una urna de oro donde se puso el maná ,esto nos recuerda que
Jesús es el pan de vida y el que come de este pan vivirá eternamente, es símbolo del pan que
descendió del cielo. También nos recuerda la provisión milagrosa de Dios durante cuarenta
años en el desierto. 

El sacerdocio:

Heb.5:1 “Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a
favor de los hombres en lo que a Dios se refiere,  para que presente ofrendas y
sacrificios por los pecados”

El sacerdote era aquel que fue escogido por Dios para  hacer presentes de ofrendas y
sacrificios a favor del pueblo. Aarón y sus hijos fueron los destinados por Dios para ser los
sacerdotes en el tabernáculo (Ex.28:1).
Por otro lado podemos decir que Cristo es nuestro sumo sacerdote como lo dice (Heb.4:14)
“Por tanto teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el hijo de
Dios”

(Heb.8:1) “...tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la
Majestad en los cielos”
 

El Tabernaculo de Moises
Por Mariano Pierini
Capitulo 5

Las vestiduras sacerdotales:


No se puede ir ante la presencia del Señor sin vestiduras o con
vestiduras sucias.(Ex. 39:41-43). Espiritualmente hablando el
Señor ha quitado de nosotros vestiduras de luto, humillación,
pecado, etc. y en lugar de ello, nos ha vestido de salvación y
justicia (Is. 61:10). Por otro lado, el estar vestidos nos habla de
estar cubiertos, la Palabra dice que el que habita al abrigo del
Altísimo , morará bajo la sombra  del Omnipotente (Zac. 3:3; Ez..
16:8). La ley prohibía confeccionar prendas de vestir con dos
diferentes tipos de materiales (Dt. 22:11). Dios abomina las
mezclas. No podemos servir a dos señores, al mundo y a Dios (Mt.
6:24; Stg 4:4).
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ex.28:1-2) “Y harás llegar delante de ti a Aarón tu hermano,
y a sus hijos consigo...y harás vestiduras sagradas...”
(Lev. 8:7-13) Se componían de seis piezas ;el pectoral,  el efod, el manto,
la túnica bordada, la mitra y el cinturón.
 
 
 
 
 
 
 
El efod:
 (Ex.28:5-6-8 ; 39:3) Fue hecho de lino torcido, azul, púrpura, y carmesí ; lo mismo que las
cortinas, y sobretejido con hilos de oro. Esta fue la pieza de mas afuera y consistía en dos
partes, unidas en los hombros con adornos de oro, en donde fueron colocadas las piedras de
ónice, en las cuales fueron grabados los nombres de los hijos de Israel, seis en cada piedra, y
una piedra en cada hombro.
Las piedras representan a Israel llevado continuamente sobre los hombros de los sacerdotes a
la presencia de Dios.
 
 
 
 El pectoral:
 
 
Llamado también el racional. Estaba hecho del mismo
material que el efod, y doblado en forma de bolsa  en la
cual en la cual estaba el Urim y el  Thumim
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El pectoral era lo mas hermoso y costoso de todas las vestiduras. Estaban colocadas sobre
este pectoral doce piedras preciosas en las cuales estaban grabadas los nombres de cada
tribu de Israel, siendo así llevados en el pecho (corazón) del sacerdote. El pectoral y el efod
estaban conectados entre si por una cadena de oro.
El hombro es símbolo de fuerza y el pecho es símbolo de amor ,por lo que llegamos al
pensamiento que la fuerza y el amor divino están unidos para la preservación del pueblo de
Dios.
 
 
 
 El Urim y Thumim:
 (Ex. 28:30) No se sabe su verdadero significado , pero sabemos que por medio de ellos la
voluntad de Dios fue dada a conocer en varias ocasiones en la historia de Israel. Sin ellos
Israel no sabía que hacer.  (Esdras 2:63) (Nehemías 7:65) Dios mostró desagrado con Saúl no
contestándole por Urim  1° Samuel 28:6.
 Urim significa “luces” ; Thumim significa “perfecciones” .Se creen que eran dos piedras que
llevaban estos nombres. Son símbolos del Espíritu Santo quien nos da a conocer la voluntad
de Dios.
 
 
El cinturón:
(Ex.39:29) Es símbolo de servicio ,manifestando a Cristo al servicio constante de su pueblo.
(Ap. 1:13) Cristo a nuestro servicio (Is.11:5;42:1-4) (Fil.2:5-8) (Juan 13:1-10)
 
 
  El manto del efod:
Era azul, y el sacerdote lo llevaba puesto sobre la túnica blanca y debajo del efod. El color azul
habla del carácter celestial de Jesús .Abajo en las orillas estaba adornado con granadas de
jacinto, púrpura y carmesí, y entre estas campanitas de oro. (Ex. 28.33-34) Que sonaban
cuando el sacerdote entraba y salía. El sonido de las campanitas les aseguraba que estaba
vivo.
 
 
 La túnica bordada:
Esta era hecha de lino blanco y era la primer pieza que el sacerdote se colocaba. Es tipo de la
pureza de cristo, nuestro sumo sacerdote ,y de la justicia perfecta con la cual como sacerdote,
están vestidos los hijos de Dios (Rom.3:22) ( Ap.19:8).
 
La Mitra:
( Ex.29.6 ; 28:36-39) Estaba hecha de lino fino torcido y enrollada en la cabeza, el lino fino
significa pureza y justicia, y nos enseña que nuestro sumo sacerdote Jesucristo, está
ministrando delante de Dios en pureza y santidad.
En el frente de la Mitra había una placa de oro fino grabada con las palabras “Santidad a
Jehová”.
 
Sacerdote en el lugar santísimo intercediendo a favor del pueblo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Principales funciones de los sacerdotes:
 
  a) Explicaban la ley:
Los sacerdotes debían enseñar a los israelitas los estatutos que el Señor había dado por
medio de Moisés. Los responsables de que el pueblo conociera, comprendiera y guardara la
ley era una de las tareas de los sacerdotes (2 Cr. 15:3). Moisés recibió mandamientos y los
traslado a los sacerdotes para que éstos a su vez los dieran a conocer al pueblo (Dt. 31:9-12).
En muchas ocasiones los líderes y el pueblo en general se apartaban de los estatutos y
cosechaban las consecuencias de su desvío (Mal 3:7). Mucho pueblo perece por falta de
conocimiento; como sacerdotes debemos amar la Palabra y en cuanto tengamos la
oportunidad de enseñar a otros, lo hagamos según la sana doctrina (1 Ti, 1:10). Esdras es un
ejemplo digno de imitar de parte de todos aquellos que tienen el privilegio de estudiar,
interpretar y ayudar al pueblo a vivir la Palabra (Neh. 8:1-15).
 
 
b) Juzgaban en medio del pueblo:
 
Jetro sugirió a Moisés la forma como juzgar al pueblo (Ex.
18:14-23). Moisés debía escoger hombres temerosos de
Dios y con virtudes para juzgar en medio del pueblo y
traer éstos a Moisés asuntos delicados para que él
finalmente sometiera los asuntos a Dios. Con el propósito
de juzgar con justicia al pueblo, Moisés delegó en los
sacerdotes esta delicada responsabilidad. Ellos
indagaban y si lo que juzgaban resultaba cierto fallaban a
favor o en contra según fuera el caso (Dt. 17:8,9).
 
 
 
 
 
 
 
c) Cubrían el mobiliario y los utensilios sagrados:
Cuando el campamento debía trasladarse de lugar,
los sacerdotes desarmaban la tienda y cubrían los
utensilios (Nm. 4:5). Esto significa que las cosas
sagradas deben ser atendidas por verdaderos
ministros. Los sacerdotes se ocupaban de todos y
cada uno de los utensilios que servían en la tienda para cumplir sus responsabilidades. El
ofrecer sacrificios, levantar los panes de la proposición, ofrecer incienso, ocuparse porque
siempre hubiese aceite en el candelero y ministrar una vez al año en el lugar santísimo son
tareas que únicamente pueden hacer sacerdotes habilitados para ese propósito.
 
 
 
d) Tocaban las trompetas:
Los sacerdotes llevaban trompeta, ésta es un símbolo de la
autoridad, gracia y unción que Dios ha dado a cada
sacerdote al desempeñar su función. Estas se utilizaban
para reunir al pueblo, ir a la batalla o levantar el
campamento (Nm. 10:1-10). Así los ministros de hoy tienen
la autoridad de parte del Señor  para convocar a la Iglesia a
la oración, alabanza y búsqueda del Señor. Tesalonicenses
nos habla de que el Señor mismo con voz de mando, voz de
arcángel y trompeta de Dios descenderá del cielo y los
muertos en Cristo resucitarán primero, luego los que
estemos vivos seremos arrebatados juntamente con ellos (1
Ts. 4:16).  Los sacerdotes son un tipo de atalayas, su
responsabilidad es hablar de parte del Señor la palabra que
él ponga en sus labios (Ezequiel 3:17-21)
 
 
 
 
 
e) Llevaban sobre sus hombros el arca del pacto:
Sabemos que el arca del pacto representa la misma presencia de Dios.  Una vez al año el
sumo sacerdote podía acercarse a este mueble a colocar la sangre en el propiciatorio para
expiación por todo el pueblo (Lv. 16:2). No había obstáculo que detuviera al pueblo en su
marcha si los sacerdotes llevaban consigo el arca (Jos. 3:3, 6:4). Fue la misma presencia de
Dios en medio de su pueblo la que dio victoria en todas las batallas que se libraron en Canaán
Cuando David quiso llevar el arca en una carreta tirada por bueyes  produjo muerte. Al
consultar, entendió que el arca debía ser transportada en hombros de sacerdotes (1 S. 6:11).
Que como sacerdotes del nuevo pacto llevemos la presencia de Dios en nuestras vidas a todo
lugar (Ex. 33:13-16).
 
 f) Quemaban incienso en el altar:
El altar del incienso era un mueble dentro del Tabernáculo de Moisés ubicado frente al arca del
pacto. Representa la comunión que debe mantener el sacerdote con Dios de quien depende
(Ex. 30:7). El incienso es figura de las oraciones y alabanza que
deben ofrecerse constantemente a Dios. El sumo sacerdote como
tal, debe pedir en favor del pueblo. La actitud de todo sacerdote
establecido por Dios es que rueguen a Dios por sus diferentes
necesidades. En el Evangelio de Juan capítulo 17 vemos a Jesús
como sacerdote rogando por los discípulos para que fuesen
guardados. Igual actitud vemos en el ejemplo del apóstol Pablo
pidiendo para que los hnos. de Efeso comprendan las riquezas que
hay en Cristo (Ef. 3:14-21).

 
El sumo sacerdote como tal, debe pedir en favor del pueblo. La
actitud de todo sacerdote establecido por Dios es que rueguen a
Dios por sus diferentes necesidades
 
 
 
 
 
 
 
 
 
g) Bendecían al pueblo:
Finalmente, los sacerdotes no fueron constituidos para enseñorearse o bien aprovecharse del
privilegio que gozan. El principal objetivo de su ministerio es ser de bendición para el pueblo
por el cual fue llamado. Los patriarcas bendecían a sus hijos y futuras generaciones. Los
sacerdotes cuando el tabernáculo y el templo estuvieron habilitados fueron constituidos en
favor de aquellos que creían en su ministerio. Jesús., cuando estuvo en su ministerio terrenal
bendijo a sus discípulos y muchas personas que se acercaron a El (Lc. 24:50, Mr. 10:16). Es el
propósito del Señor Jesucristo bendecirnos y está sentado en el trono del Padre para pedir en
favor nuestro. Moisés dejó instrucciones acerca de  la forma como los sacerdotes, deben
bendecir al pueblo: Jehová te bendiga y te guarde, haga resplandecer su rostro sobre ti y tenga
de ti misericordia, alce sobre ti su rostro y ponga paz en ti (Nm. 6:22-27).
 
h) Hacían sacrificios de animales:
Los sacerdotes hacían sacrificios de animales
por diferentes motivos; Sacrificios por el
pecado, por la culpa, ofrenda encendida,
ofrenda de oblación, sacrificios de paz. En
cada sacrificio el sacerdote hacia un trabajo
diferente que ya lo hemos visto en la página 9.

El Tabernaculo de Moises
Por Mariano Pierini
Capitulo 6   - Final -

La tribu de Leví:
 
(Números 18:6) ”He aquí, yo mismo he tomado a vuestros hermanos, los levitas, de entre
los hijos de Israel, son un regalo para vosotros dedicados al Señor, para servir en el
ministerio de la tienda de reunión”
 

Después de los patriarcas, Dios escoge a Israel de entre las naciones para ser una nación de
sacerdotes (Ex. 19:6) Por su constante desvarío, Dios escoge de entre las tribus a la tribu de
Leví para ocuparse de todo lo concerniente al tabernáculo.
Llamamiento:
Leví fue hijo de Jacob y Lea (Gn. 29:34), su nombre significa unido. Aún cuando su padre
profetizó sobre su manera de ser (Gn. 49:5) ya Dios le había tomado en cuenta para otro
propósito. El libro de Hebreos dice que estaba en los lomos de Abraham cuando éste
diezmó a un sacerdote (He. 7:9-10).
Cuando el pueblo de Israel está adorando a otros dioses en el desierto, Moisés, reta al
pueblo a expresar que están de parte suya uniéndose a él. Los primeros en demostrar su
celo fue la tribu de Leví (Ex. 32:26). Es esta acción la que hace que Dios decida sustituir a
los levitas por los primogénitos (Nm. 3:12). Como el número de primogénitos era superior
al de los levitas hubo que pagar un precio de cinco ciclos de plata por cada primogénito
(Nm. 3:49). Esta figura nos habla del precio que Cristo pagó para que fuésemos tomados en
cuenta, no fue con sangre de animales, oro o plata que fuimos redimidos sino con la sangre
preciosa de Jesús   (1 P. 2:8).
Leví tuvo tres hijos: Gerson, Coat y Merari (Gn. 46:11, Nm. 3:17). Son estas tres familias a
quienes Dios delega el cuidado del tabernáculo. Montar y desarmar la tienda, transportar
los muebles, velar por el mantenimiento y asistir a los sacerdotes fueron entre otros, sus
deberes.
 
Responsabilidades:

Los levitas empezaban a desempeñar su servicio a la edad de 30 años (Nm. 4:3). Esta edad
es significativa pues a esta edad Jesús empezó su ministerio. Lo que nos ejemplifica, es la
madurez que se debe alcanzar para ejercer un privilegio de esta naturaleza. Razón tenía el
apóstol Pablo al decir que dentro de los requisitos para nombrar a un anciano supervisor
(Obispo) está, que no sea un neófito (1 Ti. 3:6). Es importante considerar que las personas
que ejercen cualesquiera de los privilegios, haya alcanzado cierta madurez, en las cosas
espirituales, principalmente ser nutrido con la sana doctrina, ungido, de buen testimonio,
etc.
Los levitas acampaban alrededor del tabernáculo. Esto indica que estaban dedicados al
servicio de la tienda (Nm. 1:53). A cargo de ellos estaban los utensilios del tabernáculo
(Nm. 1:50). Primeramente ingresaban  los  sacerdotes y cubrían los muebles más sagrados,
inmediatamente los Coatitas transportaban los mismos. Los Gersonitas se ocupaban de las
cortinas y cubiertas mientras que los Meraritas transportaban todo lo externo, tablas,
estacas, etc. (Nm 4:15-31).
 
Los levitas debían estar bajo la vigilancia o supervisión de Aarón y sus hijos (Nm. 1:32 RV
1995). Esto nos habla de que eran hombres bajo autoridad. Reconocían el ministerio de
quienes les cubrían. Los levitas eran asesorados y supervisados, lo cual constituía una
garantía para ellos, pues guiaban en el cumplimiento de sus funciones. Los hijos de Aarón
por ejemplo, murieron por haber ofrecido fuego extraño (Nm. 3:4).
Cuando los levitas alcanzaban la edad adulta y tenían la edad de cincuenta años, ayudaban
a sus compañeros. De igual manera los que han servido con anterioridad y lo han hecho
bien, deben ocuparse en la capacitación de quienes están principiando.
 
Sostenimiento y remuneración:
 
A los levitas no se les concedió territorio alguno, sin embargo, vivían en ciertas ciudades.
El Señor mismo había prometido que El sería su herencia (Nm. 18:20). Era Dios mismo,
utilizando al pueblo quien se ocupaba del sostenimiento de los sacerdotes. Estos tenían
derecho a ciertas porciones de las ofrendas (Lv. 6:25; Nm. 18:8-14). Así mismo, los
sacerdotes recibían el diezmo de todo el producto de la tierra (Nm. 18:21-24). A pesar de
todo, ellos mismos diezmaban de todo lo que recibían (Nm. 18:26).
El apóstol Pablo en el nuevo testamento habla del derecho que tienen los ministros que
predican el Evangelio de cosechar lo material (1 Co. 9:7-14) sin embargo, algunos no han
guardado el equilibrio en lo que a su sostenimiento se refiere (Ez. 34:). Pablo por aparte,
podía decir con libertad: Yo de nada de esto me he aprovechado (1 Co. 9:15).

Finalmente, Números 18:31 dice que los levitas tenían remuneración a cambio de su
servicio. Los ministros y quienes les ayudan, son dignos no solo de un salario (Mt. 10:10)
sino que serán instrumentos útiles al Señor para cumplir sus propósitos y según cumplan
con lo que les fue encomendado, así serán galardonados por quien les llamó (1ª Ti. 4:7).

Bibliografía:
El Tabernáculo                                Editorial:  Vida                Autor: Elsie  F. Blattner
El Tabernáculo en el desierto         Editorial: Cristiana s.r.l.  Autor: Fanny M. Goff
Cristo en el Tabernáculo                Editorial: Clie                   Autor: A.B.Simpson
Cristo el verdadero Tabernáculo    Copyright 1950               Autor: A.B.De Roos

También podría gustarte