Está en la página 1de 6

Actividad De Aprendizaje OA 2

La empresa Confecciones S.A., dedicada al diseño y manufactura de prendas de vestir, ya determinó el mapa de
procesos de su actividad económica, siendo estos:

1. PROCESOS ESTRATÉGICOS
a. Gestión Gerencial
b. Gestión de la Calidad

2. PROCESOS MISIONALES
a. Diseño y patronaje
b. Extendido, marcado y corte
c. Confección, revisado y etiquetado
d. Acabados

3. PROCESOS DE APOYO
a. Clientes
b. Compras
c. Mantenimiento

ESTUDIO DE CASO
d. Talento humano

Cada uno de los procesos cuenta con un líder, quien será el encargado de revisar y aprobar la documentación.
Sin embargo, en ausencia del mismo, los coordinadores de área tienen la misma autoridad.
El encargado del Sistema de Gestión de la Calidad, fue designado para determinar la codificación unívoca y las
versiones a los documentos, por lo tanto la fecha de emisión también estará a su cargo.

Dando continuidad al avance en la planificación del Sistema de Gestión de la Calidad, es necesario documentar el
procedimiento de control de la información documentada, pues ya se cuenta con instrucciones de trabajo y
algunos formatos que no han sido formalizados para el sistema de gestión.

1. Si usted es el asesor de calidad, qué haría primero. ¿Diseñar el procedimiento de control de la información
documentada ó montar los procedimientos operativos?

2. Defina a qué proceso correspondería el Procedimiento de Control de la Información Documentada y


justifique su respuesta.
3. Diseñe un procedimiento sencillo para el control de la información documentada de la empresa
Confecciones S.A., que cumpla con los requisitos de la Norma NTC ISO 9001 en cuanto a la identificación y
formato, y a su vez que incluya la descripción de las siguientes actividades:

a. Creación
b. Revisión y aprobación

c. Identificación
d. Divulgación
e. Control de cambios

1NO será válido copiar y pegar información del ejemplo anexo


SENA - Servicio a éste
Nacional módulo.
de Aprendizaje
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Utilice gráficos, tablas o ilustraciones que permitan brindar mayor claridad al procedimiento mencionado en el
punto anterior.
SOLUCION

1. Primero se diseña el Procedimiento de Control de la Información Documentada. Esto teniendo en cuenta


que dicho Procedimiento nos muestra como diseñar los Documentos que conciernen al funcionamiento de
la Organización. “se tiene disponible la información requerida donde y cuando se necesite.” 7.5.3.1

2. El Procedimiento de Control de la Información Documentada corresponde al Proceso de Gestión de


Calidad, debido a que este Proceso es el encargado de plasmar en la Organización la Norma ISO
9000:2015, en donde se especifica la creación y uso de dicho Procedimiento.

3.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA INFORMACION DOCUMENTADA

Definir los lineamientos para la elaboración y actualización de los documentos del Sistema
OBJETIVO
Integrado de Gestión, con el fin de unificar criterios dentro de la organización.
2 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Inicia con la identificación de la necesidad para elaborar o actualizar documentos. Finaliza con el
ALCANCE
Control de Cambios.
VOCABULARIO

Control de cambios: Es la acción de controlar los cambios que tiene un documento a través del tiempo y se
evidencia en el número de la versión que se establece desde la elaboración inicial del
mismo. Su control se realizará vía registro en el mismo documento y en el Listado Maestro
de Documentos
Documento: Información y su medio de soporte.

EVIDENCIA
DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCION (DOCUMENTO RESPONSABLE
/ REGISTRO)

INICIO

Este procedimiento inicia con


la necesidad de definir los
lineamientos para la
elaboración y actualización de
IDENTIFICAR NECESIDAD EMPLEADOS DE
los documentos.
1 E INFORMACION LA
7.5.1 (b)
ORGANIZACIÓN
Se identifica la información
necesaria para la elaboración
del documento.
7.5.2 (a)

2 HSEQ
Se analiza la información
ANALIZAR Y PRESENTAR
obtenida previamente y se
LA INFORMACION
presenta para su respectiva
aprobación.
1
1
NO Se decide la aprobación del
¿SE APRUEBA documento. Si este no es
DOCUMENTO?
aprobado es devuelto al paso
anterior para ser analizado
LIDER DEL
3 SI nuevamente y así presentar
PROCESO
una vez más el documento.
7.5.2 (c)

El documento es divulgado
por la organización, dejando
DIVULGAR registro de esta actividad ACTA DE
4 HSEQ
DIVULGACION

Se realiza el registro de
1 actualización correspondiente
7 cada vez que al documento HSEQ
CONTROL DE CAMBIOS
se le realice una modificación,
ya sea de forma o de fondo.

8
FIN

1
ELABORO REVISO APROBO

LUIS FERNANDO JARAMILLO FRANK RONALD GONZALEZ FRANK RONALD GONZALEZ

CONTROL DE CAMBIOS

QUIEN QUE FECHA VERSION

También podría gustarte