Está en la página 1de 5

COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA

“Paz, justicia, libertad y creatividad”


Tatiana Pachón Avellaneda: ciencias sociales
Guía grado tercero JM

Nombre: Valeria Cardona Baquero curso: 302

¿Qué vamos a aprender?

Propósito: Relaciona las características biogeográficas de su departamento, municipio, resguardo o


lugar donde vive, con las actividades económicas que en ellos se realizan.

Evidencias de aprendizaje: Reconoce las actividades que se realizan en su región: agricultura,


ganadería, pesca, industria, minería o servicios.

Evidencias de aprendizaje: Expresa por qué en espacios con determinados climas no se cuenta con
ciertos productos y destaca la importancia del trabajo que realizan quienes producen los alimentos
para el bienestar de todos.

Teoría- lectura

Pisos térmicos

Los pisos térmicos, son un sistema de medida que nos permite definir la temperatura de una zona,
de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar en que se encuentre. Puede entenderse que un piso
térmico es el clima. Los pisos térmicos, por lo tanto, son claves para determinar qué tipo de plantas
pueden cultivarse en una región y que fauna predomina en ella. De acuerdo con las características
del piso térmico, será posible desarrollar un cierto tipo de agricultura.

El clima influye en la cultura El clima influye en la forma de vida de las comunidades. Por ejemplo,
según la temperatura del lugar la gente elige el traje a usar. Si vives en un clima frío deberás
abrigarte mucho, si vives en un clima cálido podrás vestirte con ropa más ligera. El clima también
condicionará los recursos agrícolas y animales disponibles en una región, y por consiguiente influirá
en la comida, y en la preparación de los platos con dichos ingredientes. Las condiciones climáticas
también influyen en el tipo de viviendas que se construyen, las viviendas de lugares cálidos suelen
ser muy ventiladas y abiertas; las de lugares fríos más cerradas. 1. Investiga con tu

Los cinco pisos en Colombia se denominan cálido, templado, frio, paramo y glacial o nieves
permanentes.
COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA
“Paz, justicia, libertad y creatividad”
Tatiana Pachón Avellaneda: ciencias sociales
Guía grado tercero JM

Actividades

Después de leer la teoría y ver el video en enlaces complementarios responde:

1. Según la pirámide de pisos térmicos, en qué piso se ubican los siguientes lugares:

Bogotá: frio

Santa marta: cálido

2. Yaine vive cerca del mar, en Santa marta. Va a viajar con su familia en las vacaciones a
Bogotá. Ella tiene gran expectativa porque va a conocer la ciudad capital. Ayúdale con las
preguntas que tiene:

 Yaine quiere que le ayudes a hacer su maleta. ¿Qué ropa debe empacar?
COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA
“Paz, justicia, libertad y creatividad”
Tatiana Pachón Avellaneda: ciencias sociales
Guía grado tercero JM

Respuesta: chaqueta, saco, pantalones

 Cuando Yaine llega a Bogotá van a un restaurante. Ella quería desayunar con bollo limpio y
suero. Sin embargo, cuando pidieron la carta, vio con extrañeza que en el menú no había lo
que ella quería comer. ¿Qué comidas podrían estar en el menú?

Desayuno: caldo, chocolate, huevos, pan.

Almuerzo: arroz con pollo, ajiaco, mondongo, arroz atollado.

Bebidas: jugos naturales, limonada.

 Yaine trajo 3 alimentos de su región. ¿Cuáles pueden ser?

Respuesta: arroz con coco, suero, arepa de huevo.

 El fin de semana salieron al páramo de Sumapaz. Allí se encontraron con una especie de
planta y un animal muy común de esta región. ¿Cuáles son?

Planta: frailejón

Animal: cóndor

3. Observa la ilustración de pisos térmicos y completa los espacios en blanco:

 La cría de ovejas es propia del piso térmico frio.


 Entre los 2000 y 3000 metros corresponde al piso térmico _frio.
 La piña y el _café_ son productos del piso térmico __templado.
 En el piso térmico frío se cultiva _papa____, maiz______y __eucalipto______.
 La caña de azúcar, el algodón y el cacao se cultiva en el piso térmico__calido__.
 El árbol de Eucalipto es propio del piso térmico frio_____.
 El pico nevado está sobre los __4000______ metros.

4. Los cultivos de frutas como fresa, curuba, mora, lulo, entre otras son los principales
productos agrícolas de nuestro departamento Cundinamarca. Observa las imágenes y
responde
COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA
“Paz, justicia, libertad y creatividad”
Tatiana Pachón Avellaneda: ciencias sociales
Guía grado tercero JM

¿Qué opinión tienes sobre los campesinos?

Respuesta: los campesinos son personas muy trabajadoras.

¿Qué alimentos puedes preparar con algunas de esas frutas?

Respuesta: jugos, fresas con crema, helados.

Producto final

Al correo tpachon@educacionbogota.edu.co debes enviar este mismo documento diligenciado.


Evaluación

1. El envío del documento diligenciado.

Fecha de entrega
COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA
“Paz, justicia, libertad y creatividad”
Tatiana Pachón Avellaneda: ciencias sociales
Guía grado tercero JM

Se recibirá hasta el día 8 de mayo.

Enlaces complementarios

https://www.youtube.com/watch?v=o4y4jHQxQaQ

Esto es un bollo limpio y suero costeño

También podría gustarte