Está en la página 1de 14

CAPITULO 36: INFECCIONES, NEOPLASISA Y TRASTORNOS

PEDIATRICOS DE VIAS RESPIRATORIAS

1. Infecciones minoicas que se detectan con mas frecuencia en los pulmones: histoplasmosis,
coccidioidomicosis y blastomicosis.

2. Tracto respiratorio superior = nariz, bucofaringe y laringe

3. Tracto respiratorio inferior = pulmones y vias respiratorias inferiores.

4. Los rinovirus crecen mejor en 33ºC-35ºC y permanecen en la vía superior…… V

5. Los virus pueden desplazarse de la cavidad nasal a la vía respiratoria superior uniéndose a la
molécula de adhesión intercelular (ICAM-1) ……. V

6. El resfriado común es una infección viral d ella vía respiratoria superior…. V

* los rinovirus son la causa mas común de los resfrios. Otras causas virales son virus de la
influenza, virus sincitial respiratorio (VSR), metapneumovirus humano, coronavirus y adenovirus.

7. Los resfriados debidos a rinovirus son mas frecuentes cuando inicia el otoño y al final de la
primavera …. V

8. Los resfriados por VSR se da en invierno y en los meses de primavera…V

9. Las infecciones por adenovirus y coronavirus son mas frecuentes en el invierno y primavera… V

* El periodo mas contagioso del resfriado común es en los primeros 3 días después del inicio de los
síntomas y el periodo de incubación es de 5 dias….. V

MANIFESTACIONES CLINICAS (RESFRIADO COMUN)

* Excesiva producción de secreciones nasales y lagrimeo se llama rinitis.

* Casos graves hay escalofrío, fiebre y cansancion. Los virus de las vías respiratorias son los
causantes del 40-75% de otitis media aguda en niños.

RINOSINUSITIS

* Rinitis es la inflamación de los pasajes nasales y sinusitis es la inflamación de los senos


paranasales.

* Cada seno mantiene comunicación constante con la cavidad nasal por orificios angostos.

* Enumere los senos: frontal, etmoides, maxilar, esfenoidal y paranasal.

* Los senos frontales se abren en el meato medio de la cavidad nasal… V

* Los senos etmoidales, frontales y maxilares anteriores drenan en la cavidad nasal a través del
complejo osteomeatal…. V
* Rinosinusitis se clasifica en: aguda, subaguda y cronica.

* Rinosinusitis aguda puede ser de origen viral, bacteriano o combinación, y durar de 5-7 días en el
caso de rinosinusitis bacteriana viral aguda y hasta 4 semanas en el rinosinusitis bacteriana
aguda…. V

* Rinosinusitis cronica persiste mas de 12 semanas.

* rinosinusitis bacteriana aguda es causado por Haemophilus influensa o streptococcus pneumoniae.

* En la rinosinusitis cronica, los microorganismos anaerobios son peptostreptococcus,


fusobacterium y prevotella, tienden a predominar solos o combinados con anaerobios como
streptococcus y staphylococcus aureus…. V

* Sintomas de rinosinusitis viral aguda: dolor facial, cefalea, secreción nasal purulenta, perdida del
olfato y fiebre.

* Pxs con rinosinusitis cronica hay obstruction nasal, sensancion de plenitud en los oídos, goteo
posnasal, ronquera, tos crónica, perdida del gusto, olfato y disnea. Estos síntomas son por la
liberación de mediadores como histamina, bradicinina, prostaglandina o interleucina, que del
virus.

* Para distinguir una cefalea por sinusitis, se flexiona hacia adelante, toser o estornudar intensifica
la cefalea. En una sinusitis bacteriana aguda hay edema de los cornetes nasales, costras nasales y
purulencia de la cavidad nasal.

* El consumo de descongestionantes intranasales debe limitarse a 3-5 días para prevenir


lavasodilatacion. Los antihistaminicos tienden a secar las secreciones y no se recomiendan como
tx en la rinosinusitis viral o bacteriana aguda.

* La intervención quirúrgica para corregir la obstrucción de los orificios osteomeatales se


recomienda con rinosinusitis crónica.

* Por la cercania de los senos con el cerebro y la pared de las orbitas. las complicaciones
intracraneales se observan con mas frecuencia con la infección de los senos frontales y etmoidales
debido a su proximidad con la duramadre y el drenaje de las venas desde el seno frontal al seno de
la duramadre.

INFLUENZA
* Los virus que causan influenza pertenecen a los Orthomyxoviridae…. V

* 3 tipo de virus de la influenza: tipos A, B y C.

* El virus de la influenza A se divide en subtipos con base en 2 glucoproteinas de superficie:


hemaglutinina y neuraminidasa.

* la hemglutinina es una proteina de union que permite que el virus entre a las células epiteliales en
el tracto respiratorio y la neuraminidasa facilita la reproducción viral desde la célula…. V

* En contraste con los rinovirus, la transmisión tiene lugar cuando se inhalan los núcleos de las
gotitas y no por tocar objetos contaminados.

* El periodo de incubación de la influenza es de 1-5 días.


* Los virus de la influenza causan 3 tipos de infecciones:

1) infeccion de vias respiratorias sin complicaciones (rinotraqueitis)

2) pneumonia viral

3) infeccion respiratoria viral seguida por infeccion bacteriana.

* La influenza inicialmente se establece como infeccion de la vía respiratoria superior, el virus


ataca a las celular secretoras de mucosa, ciliadas y epiteliales, dejando abierto unos agujeros entre
las células nasales subyacentes y permite que el liquido extracelular se escape. Esta es la razón de
la rinorrea que es característica de esta fase de la infeccion.

* manifestaciones clínicas: fiebre, escalofrío, malestar general, mialgia, cefalea, secreción nasal
profusa, TOS IMPRODUCTIVA, y dolor de garganta.

* sintomas de la rinotraqueitis sin complicaciones llegan a los 3-5 días y desaparecen en el día 7-10.

* La pneumonia viral se presenta como una complicación de la influenza.

* complicaciones secundarias de influenza con sinusitis, otitis media, bronquitis y neumonía


bacteriana.

* Causas mas frecuentes de neumonía bacteriana secundaria son S. pneuomoniae, S. aureus, H.


influenzae y Moraxella catarrhalis.

* El sindrome de Reye( higado graso con encefalitis) es una complicación rara de la influenza
sobre todo en niños pequeños que recibieron acido acetilsalicilico como antipiretico.

* Enfoque sintomatico del tx de la rinotraqueitis por influenza sin complicaciones se enfoca en


reposar, abrigarse, controlar la fiebre y mantenerse hidratado. Se puede administrar analgésicos y
antitusigenos.

* 4 fármacos antivirales para el tx de influenza: amantadina, rimantadina, zanamiviry


oseltamivir.

* LOs fármacos antivirales de 1era generacion= amantadina y rimantadina su efectividad es contra


la influenza A y no la B. Ya que inhiben el desenrollamiento del ARN viral en las células del
hospedero y evitan su replicaron.

* La amantadina estimula la liberación de catecolaminas……. V.

* Los fármacos antivirales de 2da generacion= zanamivir y oseltamivir son inhibidos de la


neuraminidasa. Son efectivos contra los influenza A y B.

* Prevention contra la infleunza es la vacunacion.

INFLUENZA AVIAR (GRIPE AVIAR)

* Causada por el virus de influenza aviar. Las aves infectadas eliminan el virus en su saliva,
secreciones nasales y heces.

* hospederos normales son los pájaros y a veces cerdos…..V


* Las personas que contraen la influenza aviar suele referir síntomas característicos de la influenza
junto con infecciones oculares, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria agudo.

NEUMONIA
* Es la inflammation de las estructuras del parenquima pulmonar( alveolos y bronquiolos) …..V

* Las neumonias se clasifican según el tipo de agente (tipico o atipico) causante de la infeccion y
la distribución de la infeccion (neumonia globular o bronconeumonia)

* Neumonias topica se deben a infeccion por bacterias que se multiplican extracelularmente en los
alveolos y causan inflamación y exudación de líquidos en los espacios llenos de aire de los
alveolos

* Neumonia atipica son causada por infecciones virales y micoplasmas que afectan el tabique
alveolar y el intersticio pulmonar.

* Neumonias bacterianas agudas se clasifican como neumonía lobular o bronconeumonía.

* Pneumonia lobular se refiere a la consolidación de una parte o de todo un loblulo pulmonar.

* Bronconeumonia significa consolidación irregular que afecta mas de un lobulo.

* Pneumonia adquirida es un infeccion que inicia fuera del hospital, suele ser bacteriana o viral.
Causa mas común es S. pneumoniae y a veces H. influenzae, S. Aureus.

* Causas virales de neumonía adquirida es el virus de la influenza, Virus sincitial


respiratorio(VSR), adenovirus y el paragripal.

NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA

* Es una infeccion del tracto respiratorio inferior, se requiere de incubación y ventilación mecánica

* Casi todas las infecciones intrahospitalarias con bacterianas como P. Aureginosa, S. Aureus,
especies de enterobacter, especies de Klebsiella, escherichia coli.

NEUMONIA EN PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS

* Defectos en la inmunidad humoral predisponen a infecciones bacterianas contra las que los
anticuerpos desempeñan una función….. V

* Defectos en la inmunidad celular predisponen a infecciones causadas por virus, hongos,


micobacterias y protozoarios.

NEUMONIA BACTERIANA AGUDA (TIPICA)

* Esta la neumonía neumococica y enfermedad de los legionarios.

NEUMONIA NEUMOCOCICA: Streptococcus pneumoniae es la causa mas frecuente de


neumonía bacteriana. Es un grampositivo qu eposee una cápsula de polisacaridos. La virulencia del
neumococo esta en función de la cápsula, ya que retrasa la digestión por los fagocitos. El
polisacarido desencadena una respuesta de célula B con producción de anticuerpos.

* la etapa inicial en la patogenesis de la infeccion neumococica es la union de microorganismo al


moco y células de la nasofaringe y su colonización.
* El proceso patologico de la neumonia neumococica se divide en 4 etapas: edema, hepatizacion
roja, hepatizacion gris y resolucion.

* La 1era etapa, los alveolos se llenan con un liquido de edema rico en proteínas, dsps hay una
congestión capilar que provoca efusión de neutrofilos y eritrocitos, y esto se llama hepatizacion
roja. La siguiente etapa, dsps de 2 días, los macrofagos fagocitan los neutrofilos, eritrocitos y
desechos celulares y se llama hepatizacion gris. La congestion disminuye y el pulmón regresa a
la normalidad y se llama resolucion.

* Sintomas: esputo en sangre, ruidos respiratorios

ENFERMEDAD DE LOS LEGIONARIOS

* Es una bronconeumonía por bacilo gramnegativo, legionella pneuomophila.

* El riesgo es mayor en fumadores, personas con enfermedades crónicas.

* sintomas empiezan de 2-10dias dsps de infeccion

* sintomas= palestra general, debilidad, letargo, fiebre y tos seca. Hay trastornos del sistema
nerviosos central, afectación del tubo digestivo, artralgias e incremento de temperatura corporal.

* la presencia de neumonía con diarrea, hiponatremia y confusión es característica de neumonía por


legionella..

* Personas con legionelosis tienen tos sin flemas…….. V.

NEUMONIA PRIMARIA ATIPICA

* Son causadas por Mycoplasma pneumoniae. Son frecuentes entre niños y adultos jovenes.

* Otro agentes virales son el virus de la influenza, VSR, adenovirus, rinovirus y virus de rubeola y
varicela.

* Neumonias atypical se caracterizan por manchas en los pulmones, confinadas al tabique alveolar
y el intersticio pulmonar, producción de esputo, aumento de leucocitos y ausencia de exudado
alveolar. La tos es seca.

* Hay herramientas de valoración para ayudar a determinar el tx de las personas con neumonía que
predicen la mortalidad, como CURB 65.

TUBERCULOSIS
* Causada por micobacterium tuberculosis. Son aerobicos estrictos que prosperan en un ambiente
rico en oxigeno. Esto explica la tendencia causar enf. en el lóbulo superior o partes superior del
lóbulo inferior.

* Mycobacterium tuberculosis hominis es la forma de tuberculosis mas comun que amenaza al ser
humano…………………. V

* Las características destructivas de la enf. como necrosis caseosa y cavitacion son consecuencia de
la respuesta inmunitario de hipersensibilidad.

* Los macrofagos son las primeras células que se infectan con M. tuberculosis……….. V
* los nucleos de gotitas se depositan en los alveolos, dsps de entrar al pulmón los bacilos son
fagocitados por los macrofagos de los alveolos, pero resisten al ataque porque los lípidos de la
pared celular de M. tuberculosis impune la fusión de fagosomas y lisosomas.

* Cuando los bacilos de la tuberculosis se multiplican, los macrofagos infectados degrada la


micobacteria y presentan los antígenos a los linfocitos T. Los linfocitos T estimulan a los
macrofagos a aumentar su concentración de enzimas liticas. La respuesta inmunitario mediada por
células da como resultado la formación de una lesión granulomatosa, llamada foco de Ghon.

* El foco de ghon suele situarse en la zona subpleural de los segmentos superiores de los lóbulos
inferiores o en los segmentos inferiores del lóbulo superior………… v

* Tuberculosis primaria es una froma de la enferemdad que se desarrolla en personas sin


exposición previa.

* Los individuos con tuberculosis en estado de latencia no tienen la enfermedad activa y no pueden
transmitir el microorganismo ………………….. V

* Sintomas: fiebre, perdida de peso, escalofrío, cansancio, sudoracion excesiva.

* Tuberculosis miliar es capaz de afectar casi cualquier órgano, sobre todo cerebro, meninges,
hígado, rinon y medula osea.

* Cuando la enfermedad avanza a tuberculosis progresiva primaria tardía se manifiesta disnea y


ortopnea.

* Los métodos de detección que mas se aplican en la tuberculosis pulmonar son la prueba cutánea
de tuberculina y la radiografía torácica. La prueba cutánea de tuberculina mide la
hipersensibilidad retardada (tipo iv) …………..V

* La prueba QuantiFERON-TB Gold se emplea para detectar TB activa y en estado de latencia


mediante la cuantificación de interferon-gamma

* Los farmaco primarios son isoniazida, rifampicina, etambutol, piracinamida y estreptomicina.

* La rifampicina inhibe la síntesis de ARN en el bacilo. Etambutol y piracinamida inhiben el


crecimiento de los bacilos.

* La vacuna de bacilos de Calmette- Guerin(BCG) es una cepa atenuada de M. tuberculosis bovis.

* Las personas vacunadas con BCG suelen tener un resultado positivo a la prueba de tuberculina
cutanea.

INFECCIONES MICOTICAS
* Los hongos se clasifican como levaduras y mohos.

* las levaduras son redondas y crecen por gemación. Los mohos son estructuras tubulares llamadas
hifas y crecen mediante ramificaciones y formación de esporas.

* Alggunos hongos son dimorfos, que crecen como levaduras a temperaturas corporales y como
mohos a temperaturas ambientales.

* Classification de micosis: micosis superficiales, cutaneas, subcutaneas o


profundas( sistemicas).
* Los mas comunes son los hongos dimorfos que son H. Capsulatum( histoplasmosis), C. immitis
(coccidioidomicosis) y B. dermatidis (blastomicosis). Estos hongos forman esporas y entran al
cuerpo por medio del aparato respiratorio.

HISTOPLASMOSIS
* Causada por el hongo H. capsulatum. Crecen en el suelo y en excretas de aves y heces de
muricelagos.

* Periodo de incubación de 13-17 días dsps de exposición.

* la histoplasmosis asintomatica en estado de latencia se caracteriza por la evidencia de lesiones


que sanaron en los pulmones o los ganglios linfáticos hiliares.

* la histoplasmosis pulmonar primaria se presenta en personas saludables como una infeccion


respiratoria febril leve. Síntomas son mialgia, artralgia y tos improductiva

* la histoplasmosis cronica es similar a una reactivación de tuberculosis. La infiltración de los


lóbulos superiores de uno o ambos pulmones. Síntomas son tos productiva, dolor de pecho, fiebre,
sudoracion nocturna y perdida de peso.

* Histoplasmosis diseminada hay hepatoesplenomegalia, leucopenia, trombocitopenia,


ulceraciones de boca y meningitis. la meningitis es una característica de la enfermedad.

* El estudio del antígeno en orina para histoplasma tiene utilidad para detectar histoplasmosis
diseminada. Un antimicotico, como itraconozol, suele ser el fármaco de elección para enfermedad
grave.

COCCIDIOIDOMICOSIS
* Conocida como fiebre del valle. Causada por inhalación de esporas de C. immitis o C.posadasii.

* El periodo de incubación es de 7 a 21 días.

* las lesiones cutáneas se acompañan de artralgias y artritis sin derrame. Los chichones del desierto
y artritis del desierto se utilizan para describir las manifestaciones

* Los organos que se afectan en la enf, diseminada son los ganglios linfaticos, meninges, bazo,
hígado, rinones, piel y glándulas suprarrenales. La meningitis es la causa mas común de muerte.

* las pruebas serologicas se realizan para detectar anticuerpos de inmunoglobulina M y G.

BLASTOMICOSIS
* Causada por inhalar esporas de B. dermatitidis. y se encuentra en suelos que contienen vegetación
o madera descompuestas.

* La blastomycosis se caracteriza por lesiones locales supurativas y granulomatosas en los


pulmones y la piel.

* Sintomas de infeccion aguda son fiebre, tos, artralgia y mialigia y a veces dolor pleural.

* En contraste con la histoplasmosis, la tos de la blastomicosis a menudo es productiva y el esputo


es purulento.
* La dissemination extrapulmonar afecta la piel, hueso o prostata.

* La prueba diagnostica es el crecimiento de los microorganismos en esputo.

* El tratamiento de la forma progresiva o diseminada de la enf. con itraconazol.

CANCER PULMONAR
* 95% de los tumores de pulmón primarios es carcinoma que surge del tejido pulmonar. 5% es un
grupo donde están los tumores carcinoides bronquiales (tumores neuroendocrinos), tumores de
glándulas bronquiales, fibrosarcomas y linfomas.

* Estos tumores inician como lesiones mucosas pequeñas que pueden formar masas intraluminales
que invaden la mucosa de los bronquios.

* Los syndromes paraneoplasicos son de causas endocrinas, neurológicas o inmunitarias o la


combinación.

* El cancer pulsar se subdivide en 4 categorías:

1) carcinoma pulmonar de células escamosas(25-40%) 2) adenocarcinoma (20-40%), carcinoma de


cellos pequenas (20-25%) carcinoma de células grandes(10-15%)

CANCER PULMONAR DE CELULAS PEQUENAS


* Se caracteriza por un tipo distintivo de célula; células pequenas redondas que se aproximan al
tamaño de un linfocito.

* es un cancer maligno. la metastasis en el cerebro son comunes.

* Este cancer se relaciona con síndromes paraneoplasicos, síndrome de secreción inadecuada de


hormona antidiuretica, síndrome de cushing con producción ectopía de hormona
adrenocorticotropica y sindromede Eaton-Lambert.

CANCER PULMONAR DE CELULAS NO PEQUENAS


* Se clasifican en:

1) carcinomas de celulas escamosas

2) adenocarcinomas

3) carcinomas de celulas grandes

* carcinoma de celulas escamosas: se originan en los bronquios centrales como un crecimiento


intraluminal y se extienden hacia el centro de los bronquios principales y ganglios linfáticos
hiliares. Se relaciona con síndromes paraneoplasicos que producen hipercalcemia.

* adenocarcinoma: es el tipo mas frecuente de cancer pulmonar en mujeres no fumadoras. Tienden


a ubicarse mas en la periferia que los sarcomas de celulas escamosas. Tienen un peor pronostico
etapa por etapa que los carcinomas de celulas escamosas.

* carcinoma de celulas grandes: este tipo de carcinoma tiene celulas poligonales grandes.
Constituyen un grupo de neoplasias muy anaplasicas.
MANIFESTACIONES CLINICAS

Pueden dividirse en 3 categorias:

1) Se deben a afectación del pulmón y estructuras adyacentes

2) efectos de la diseminación y metástasis locales.

3) manifestaciones paraneoplasicas no metastasicas que se relacionan con la función endocrina,


neurológica y del tejido conectivo.

* Las manifestaciones de los canceres pulmonares son resultado de la irritación local y obstrucción
de las vías respiratorias y de invasión del mediastino y espacio plural.

* los receptores del dolor toracico están limitado a la pleura parietal, mediastino, vasos sanguíneos.

* El dolor retroesternal mal localizado, intermitente y sordo es comun en tumores que invaden el
mediastino. El dolor es persistente, localizado y mas intenso cuando la enfermedad invade la
pleura.

* Los tumores que invaden el mediastino ocasionan ronquera por que el nervio laringeo recurrente
se afecta y dificulta la deglución por que el esófago esta comprimido.

* personas con afectación del mediastino presentan una complicación llamada síndrome de la vena
cava superior …………. V

* La tomografia por emissioni de positrones es una opción no invasiva para identificar lesiones
metastasicas en el mediastino

* Las personas con carcinoma pulmonar de celulas pequeñas deben someterse a TC o IRM del
cerebro mara detectar metástasis……………. V.

DESARROLLO DE LOS PULMONES


* El desarrollo de los pulmones se divide en 5 etapas:

1) periodo embrionario

2) periodo seudoglandular

3) periodo canalicular

4) periodo sacular

5) periodo alveolar

* El periodo embrionario ( semanas 4-6 de gestacion): brote rudimentario se ramifica desde el


esofago y se divide en dos brote pulmonares que crecen a cada lado. El brote del lado derecho da
origen a 2 brotes bronquiales secundarios y el izquierdo a un brote bronquial izqueirdo

* periodo seudoglandular (semanas 5-16 de gestación) se forman las vías respiratorias


conductoras

* periodo canalicular ( semana 17-27) marca la formación de alveolos primitivos.


* periodo sacular (semana 27-35) destinado a la formación de los sacos alveolares terminales.

* Antes de la semana 25, los pulmones prematuros son incapaces de intercambiar gases.

* Las celulas alveolares tipo 2 empiezan a formarse a las 24 semanas. Estas celulas producen
tensioactivo, una sustancia capaz de reducir la tensión superficial de la interfaz aire-alveolo. Las
semanas 28-30 hay cantidades suficiente de tensioactivo para evitar el colapso alveolar

* periodo alveolar( semana 30-36) desarrollo de los alveolos se caracteriza por adelgazamiento del
intersticio pulmonar y surgimiento de una red de capilares

* En el lactante, el diafragma se inserta mas horizontalmente que en el adulto.

* La función de los músculos intercostale es elevar las costillas durante la inspiración.

* Las retracciones son movimientos anómalos hacia adentro de la pared torácica durante la
inspiración. Pueden ocurrir de manera intercostal, zona subesternal o epigastrica.

* Las retracciones pueden indicar obstrucción de las vías respiratorias o atelectasia.

VOLUMENES PULMONARES E INTERCAMBIO DE GASES

* la capacidad funcional residual, que es el aire que queda en los pulmones al final de la espiración
normal

* El volumen residual incrementando es importante para el neonato por:

1) mantiene las vias respiratorias abiertas

2) favorece la reabsorcion de los liquido intrapulmonares

3) mantiene mas uniforme la expansion pulmonar y mejora el intercambio de gases

* presiones de oxigeno arterial en el feto es de 25-30 mmHg y las presiones de CO2 van de 45-
50mmHg.

MANIFESTACIONES DE ENFERMEDADES O INFECCION RESPIRATORIA EN


LACTANTES

* El gruñido es un ruido audible emitido durante la espiración.

* El aumento de la resistencia de las vías respiratorias tiene lugar en las vías respiratorias
extratoracica o intratoracicas. Cuando la obstrucción se encuentra en las vías respiratorias
extratoracicas, la inspiración es mas prolongada que la espiración.

* El ensanchamiento de los orificios nasales ayuda a reducir la resistencia nasal y a conservar la


permeabilidad de las vías respiratorias.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NEONATO


* Los trastornos respriatorios del neonato incluyen síndrome de dificultad respiratoria (SDR) y
displacía broncopulmonar

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA


* sindrome de dificultad respiratoria: conocida como enfemedad de membranas hialinas. Comun
en prematuros.

* La inmadurez pulmonar junto con insuficiencia del tensioactivo, conduce a colpso alveolar.

* La incidencia es mas alta en lactantes varones prematuros, lactantes caucásicos, lactantes de


madres diabéticas.

* Las celulas alveolares tipo 2 que producen tensioactivo empiezan a madurar hasta cerca de las
semanas 25-28 de gestacion.

* La sinless del tensioactivo esta determinada por insulina y cortisol. La insulina tiende a inhibir la
producción del tensioactivo; por eso los lactantes de madres que padecen de diabetes dependiente
de insulina tienen mayor riesgo. El cortisol acelera la maduración de las cluecas tipo 2 y la
formación del tensioactivo.

* La razón por la que se supone que los prematuros nacidos por cesárea están en mayor riesgo de
padecer SDR es que no están sujetos al estrés del parto vaginal.

* Sin tensioactivo, los alveolos grandes permanecen inflados, pero los pequeños se tornan difíciles
de inflar.

* Al nacer, la 1era respiración requiere altas presiones de inspiración para expandir los pulmones.
Con niveles normal de tensioactivo, los pulmones retienen hasta un 40% del volumen residual
después de la primera respiración, y las respiraciones siguientes requieres presiones de
insipiracion menores. SI hay insuficiencia del tensioactivo, los pulmones se colapsan entre
respiraciones.

* La cianosis centra es un signo característico.

DISPLASIA BRONCOPULMONAR

* Es una enfermedad pulmonar cronica que se desarrolla en lactantes prematuro que fueron tratado
con ventilación mecánica durante mucho tiempo. El padecimiento esta presente si el recién nacido
depende de oxigeno a las 36smenas.

* Es causada por barotraumatismo y concentraciones altas de oxigeno inspirado.

* Presente tórax en tonel, taquicardia, respiración rápida y superficial, retracción torácicas, tos y
aumento de peso. Con enf. grave tienen dedos en palillos de tambor

INFECCIONES DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR

* Se clasifican en laringotraqueobronquitis viral, traqueéis bacteriana y epiglotis

* laringotraqueobronquitis viral (crup) es la mas común y es benigna y autolimitada.

* Laringotraqueobronquitis viral (crup) se caracteriza por:

▪ Estridor en la inspiración

▪ Ronquera

▪ Tos perruna.
* virus paragripal causa el 75% de los casos de larintraqueobronquitis. se detecta en niños de de
3meses a 5 anos de edad.

* la laringotraqueobronquitis viral no responde a antibióticos , ni antihistaminicos.

* en la larinogotraqueobronquitis se cree que su origen es por alergia y se presentan en la noche y


se atienden en la noche.

* Traqueitis bacteriana tambn se llama laringotraqueobronquitis bacteriana por staphylococcus


aureus.

* La epiglottis aguda en una afección alarmantes que se caracteriza por edema inflamatorio de la
zona supraglotica, incluidas epiglotis y estructuras faringeas. la bacteria H. influenzae tipo B era
el agente etimológico identificado.

* causas de epiglotis pediatrica s. pyogenes, s. pneumoniae y s. aureus. Tienen dificultad para


deglutir, hay voz amortiguada, babea, fiebre y agitación extrema

INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES

* Las sibilacias son resultado de broncoespasmo, inflamación de mucosas y edema. el niño presenta
incremento del esfuerzo espiratorio, frecuencia respiratoria aumentada y sibilancias.

3. Características clínicas de la epiglotitis en el niño:

▪ Se sienta con la boca abierta y la barbilla hacia adelante

▪ Tiene dificultad para deglutir

▪ Una voz amortiguada

▪ Tiene fiebre y manifiesta una agitación extrema

▪ Dificultad de moderada a grave para respirar

4. Hongos que generan manifestaciones pulmonares similares a la tuberculosis:

▪ Capsulatum
▪ Immitis
▪ Dermatitidis

5. Se caracteriza por lesiones locales supurativas y granulomatosas en los pulmones y la


piel.

a) Histoplasmosis
b) Blastomicosis
c) Coccidioidomicosis
d) Todas
e) Ninguna
6. Los síntomas suelen ser los de una infección de vías respiratoria con fiebre, tos, dolor
plural. Puede haber eritema nudoso, las lesiones cutáneas casi siempre se acompañan de
artralgias y artritis sin derrames.

a) Histoplasmosis
b) Blastomicosis
c) Coccidioidomicosis
d) Todas
e) Ninguna

1. A que se le denomina el complejo de Ghon:


▪ Lesión pulmonar primaria
▪ Granuloma de los ganglios linfáticos

10. ¿Qué es tuberculosis primaria?


R/ Es una forma de la enfermedad que se desarrolla en personas sin exposición previa que, por lo
tanto, no están sensibilizadas.

2. Los métodos de detección que más se aplican en la tuberculosis pulmonar son:


▪ Prueba cutánea de tuberculina
▪ Radiografía torácica

13. Tipo más común de cáncer pulmonar


a. Carcinoma pulmonar de células escamosas
b. Adenocarcinoma
c. Carcinoma de células pequeñas
d. Carcinoma de células grandes

14. Síntomas característicos del cáncer pulmonar:


a. Tos crónica
b. Disnea
c. Hemoptisis
d. Sibilancias por irritación

3. Como se clasifican las neumonías según:


El entorno

▪ Adquiridas en la comunidad

▪ Intrahospitalarias

Tipo de agente

▪ Neumonías Típicas

▪ Neumonías Atípicas

16. Pacientes con riesgo de sufrir neumonías intrahospitalarias:

▪ Los pacientes que requieren intubación y ventilación mecánica

▪ Función inmunitaria comprometida

▪ Enfermedad pulmonar crónica

▪ Instrumentación de las vías respiratorias, como intubación endotraqueal o traqueotomía.

20. Mencione las manifestaciones clínicas de la rinosinusitis viral aguda:

1. Dolor facial
2. Cefalea
3. Secreción nasal purulenta
4. Perdida del olfato
5. Fiebre

22. Manifestaciones clínicas de SDR


▪ Cianosis central es un signo prominente
▪ Sonidos de gruñidos que acompañan la espiración
▪ Fatiga

24. Manifestaciones clínicas de DBP


▪ Dificultad respiratoria crónica
▪ Hipoxemia persistente
▪ Distensibilidad pulmonar reducida
▪ Mayor resistencia de las vías respiratorias
▪ Limitación grave del flujo espiratorio

También podría gustarte