Está en la página 1de 5

Licenciatura en Historia

Temas de Historia Transnacional


Ana Ledezma
28.05.2020

Control de Lecturas

“Nosotros sostenemos, una y mil veces, que las revoluciones no se exportan. Las
revoluciones nacen en el seno de los pueblos.”1

La Historia de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX se expresa desde la
movilidad que caracteriza a los procesos históricos que encarnan los diferentes pueblos del
continente. El Primero de Enero de 1959 significó para Cuba el triunfo de las filas
revolucionarias sobre la dictadura de Fulgencio Batista, en medio de lo que el mundo
occidental vendría a catalogar como Guerra Fría producto de la Segunda Guerra Mundial y
los conflictos entre los centros hegemónicos del mundo. La Revolución Cubana se configuró
como un quiebre político y económico para el imperialismo estadounidense, el Socialismo
Internacional de la primera mitad de siglo -tal como la URSS-, su propia historia y la del
territorio latinoamericano.

El quehacer político en Latinoamérica es uno de los elementos u objetos de estudio que


suscita un interés particular en el trabajo que pretendo establecer en un futuro. Se plantea la
presencia de procesos revolucionarios que habrían cambiado el panorama intercontinental,
el que se transforma en tanto al proyecto que se estaba levantando en la Cuba Revolucionaria,
lo cual es posible de comprender en mayor profundidad desde la influencia o significado que
tuvo para los Pueblos de los territorios que componen América Latina. En Nicaragua el FSLN
Frente Sandinista de Liberación Nacional (1961), en Chile la Vanguardia Revolucionaria
MIR (1965), el ELN Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (1966) son algunos de los
movimientos guerrilleros que aparecen brevemente posterior a la Revolución en Cuba y que
le declaran su apoyo a partir de las luchas por “construir el socialismo”2 pueblos colonizados
o dictaduras en sus metrópolis.

1Discurso de Ernesto “Che” Guevara ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
1964. https://www.ersilias.com/discurso-de-ernesto-che-guevara-ante-la-o-n-u-el-11-
de-diciembre-de-1964/
2Declaración de Principios MIR. Congreso de Fundación I de 1965. Tesis político- militar propuesta por
Miguel Enríquez Espinosa. Primer enunciado.
Licenciatura en Historia
Temas de Historia Transnacional
Ana Ledezma
28.05.2020

El proceso cubano no es el principal causante de los levantamientos socialistas


latinoamericanos y/o marxistas-leninistas, sin embargo se establece como un punto desde el
cual era posible comenzar a imaginar un espacio político diferente, también desde donde
pensar los formas globalizantes en una perspectiva distinta a la enunciación hegemónica. El
historiador Igor Goicovich se referirá al rol que ejercen “los héroes populares en Chile y
América Latina como el Che, Allende, Víctor Jara o Miguel” los cuales “han pasado a
convertirse en definitiva en epígonos para generaciones completas de luchadores
populares.”3 Se articula un diálogo entre algunos de los protagonistas de los procesos
revolucionarios obreros y campesinos de América Latina.

El trabajo historiográfico sobre el internacionalismo socialista debe comprenderse en una


perspectiva dinámica sobre la historia, los cuales se complejizan debido a la diversidad de
maneras en las que se expresa cada uno de los aconteceres en el continente, sobretodo cuando
se entienden particularmente desde un espacio discursivo que buscaría unificar y contribuir
a un proyecto que escapa de los márgenes fronterizos. La historia global, como una
perspectiva y herramienta, se plantearía por el historiador Roger Chartier como la que articula
los diferentes niveles de la totalidad social, a pesar de que se encuentra una relación entre la
historia local y la global4 se inscribe dentro de una crítica elaborada posterior a la Caída del
Muro de Berlín, sobre lo que se construye en un marco homogeneizante. En esta interrelación
entre los diferentes espacios y tiempos, los regímenes de temporalidad también se
entenderían a partir de la “sincronicidad que ubican a todos los individuos a compartir un
mismo horizonte espacio temporal.”5 El pasado y el presente se expresa como una relación
constante que no deja de poner en cuestión un único régimen de historicidad, estático e
inmóvil entre los sujetos que lo comportan.

3 Igor Goicovich, El contexto en que surge el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Pág 2. Transcripción de
su intervención en la presentación del libro del CEME sobre Miguel Enríquez. Valparaíso 26 de octubre 1999.
4 Roger Chartier, El presente del pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito (México: Universidad

Iberoamericana, 2005), pág 59.


5 Hugo Fazio, “La historia global y su convivencia para el estudio del pasado y el presente” Historia crítica

Edición Especial, noviembre 2009, 317.


Licenciatura en Historia
Temas de Historia Transnacional
Ana Ledezma
28.05.2020
La globalización, como proceso histórico, sentó las bases de la perspectiva historia global la
cual se entiende como una metodología6 en el ejercicio historiográfico. Acerca de la
pretensión de la globalización o “mundialización” que plantea Carmen Bernard en su artículo
El reto de las historias conectadas menciona que ésta buscaría carecer de un poder político
unificado y que en primera instancia debido al distanciamiento del concepto nación como de
la configuración de un discurso homogéneo. Por tanto, cómo se teje el discurso en el
panorama latinoamericano obedece al entrelazar de experiencias revolucionarias en cada uno
de los territorios. La búsqueda por romper con la construcción europeízante de la Historia
como, por ejemplo, los procesos de descolonización 7 y el recoger los elementos que emergen
de forma extra-europea harían de la Historia Global lo que las y los historiadores de la línea
global llamarían herramienta interdisciplinar y heurística, que es preciso trabajarse desde un
planteamiento que comprenda la importancia de analizar un fenómeno histórico, de múltiples
centros, desde un multidisciplinar. Cuando Goicovich manifiesta que: “La acentuación de
los conflictos sociales tras la segunda guerra mundial a nivel internacional detonó una serie
de situaciones y hechos. Por un lado se acentuaron los procesos de descolonización tanto en
Africa como en Asia, situación que para la nueva izquierda o izquierda revolucionaria de la
década de los 60 constituyó un elemento, un paradigma fundamental.”8

De igual manera, los procesos latinoamericanos no pueden expresarse simplemente como


una repercusión de un contexto histórico en un espacio particular, es decir, no debe
establecerse una comparación entre los elementos que buscan discutirse en torno al discurso
revolucionario latinoamericano, ya sea el caso de Nicaragua-Cuba, Chile-Cuba, más bien
debe producirse en una comunicación entre sí y no basar las bases del ejercicio en lo que
Hugo Fazio, citando a Sergio Gruzinski, denomina la Historia comparada dentro de los
campos de la historia global. La construcción de la Historia en una perspectiva comparativa
se retrotrae al siglo XIX donde la disciplina histórica se planteaba en torno a la edificación
de la idea Estado-Nación. Al igual que ambos autores, José L. Gasch-Tomás en Historia

6 Fazio, “La historia global y su convivencia…”, 303.


7 Refiero al proceso histórico de independencia política sobre las colonias europeas en el continente africano
y asiático. https://www.un.org/es/sections/issues-depth/decolonization/index.html
8 Goicovich, El contexto en que surge el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, pág 3.
Licenciatura en Historia
Temas de Historia Transnacional
Ana Ledezma
28.05.2020
trans-nacional y conflicto en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII)9 plantea que la
configuración definitiva de los Estados-Nación se articuló en base a un discurso
historiográfico que permitió el planteamiento de perspectivas analíticas sobre el trabajo que
se habría estado haciendo desde el campo historiográfico a partir del imperativo hegemónico.

Por tanto, los ejes de estudio entorno al fenómeno latinoamericano debe situarse en una
propuesta transnacional, la cual se interesa por el dinamismo que le es propio a los Pueblos
del continente, no sólo en un ámbito cultural sino como un instrumento político. La capacidad
de permear fronteras nacionales y estatales 10, donde el trabajo se realiza simultáneamente en
torno a la eventualidad local y los elementos que lo rodean, en este caso continentalmente.
Refiriéndose a este proceso se enfatiza que, “durante este mismo período de un amplio y
sostenido desarrollo del proceso de industrialización que permite que se comienza a articular
en torno a los centros económicos de estas grandes ciudades un más numeroso y cada vez
más politizado movimiento obrero.”11

Lo que hace interesante el desarrollo de una perspectiva transnacional para abordar una
coyuntura política e histórica como la Revolución Cubana, es que en primer lugar, la
herramienta metodológica actúa desde la crítica al pensamiento hegemónico, eurocentrado,
donde la construcción se establece desde un espacio radicalmente transformador. Sanjay
Subrahmanyam, historiador y estudioso de la Historia Conectada como otro de los enfoques
dentro de la Historia Global, plantea que dicha metodología contribuiría a la localización de
diferentes constructos en circulación desde una óptica europeizante y que colaboró con la
formación del Estado moderno. 12 Las lógicas de interrelación no se da en una
unidimensionalidad sino en una intersección de procesos históricos que buscarían responder
desde la pregunta que realiza Bernard en su artículo: “¿qué grupos están conectados
influenciados por las conexiones a nivel intercontinental o mundial? Las élites.” El enfoque
cruzado intentaría generar mencionada intersección desde las interacciones que significan a

9 José L Gasch-Tomás, “Historia trans-nacional y el conflicto hispánico (siglos XVI-XVIII)” Revista de Historia
Jerónimo Zurita, 90 2015, 13.
10 Barbara Weinstein, “Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la

perspectiva transnacional” Revista Aletheia, Julio 2013, 7.


11 Goicovich, El contexto en que surge el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, 5.
12 Gasch-Tomás, “Historia trans-nacional y el conflicto hispánico (siglos XVI-XVIII)”, 15.
Licenciatura en Historia
Temas de Historia Transnacional
Ana Ledezma
28.05.2020
la Historia, catalogada como historie crosiée13. La intersección significaría un estudio
amplio, donde existen temporalidades múltiples, atiende las individualidades que se suscitan
en el espacio como las historicidades propias sobre un objeto histórico concreto.

Es preciso comprender que, el modelo historiográfico sobre la historia de los procesos


revolucionarios en América Latina deben emerger en la dinamicidad y elementos que
constituyen al colectivo, acogiendo que se trata de procesos revolucionarios los cuales se
piensan en plural, y en tanto una construcción de relatos a partir de lo que configura al proceso
histórico propiamente. Es decir, la Revolución Cubana como proyecto con incidencia en
herramientas y prácticas políticas que se desarrollarán a lo largo del continente asume un rol
de expansión y difusión de una práxis revolucionaria, tal como el desarrollo de la lucha
armada, que atiende las diversidades en las que se plantearían los procesos guerrilleros y
socialistas en el resto de los países y por tanto espacios de levantamiento revolucionario en
torno a sus propias formas históricas.

13 Fazio, “La historia global y su convivencia…”, 311.

También podría gustarte