Está en la página 1de 44

American Express (AXP)

Historia de la empresa
La empresa American Express Company, o AmEx, fue fundada en 1850 como un negocio
de correo urgente. Esta comenzó como una sociedad anónima con la fusión de las
compañías de entrega urgente propiedad de Henry Wells, William G. Fargo y John Warren
Butterfield. En 1882, la empresa amplió sus actividades con un negocio de giros postales, y
en 1891 lanzó al mercado el cheque para viajeros American Express. American Express
comenzó a emitir tarjetas de compra en 1958 e incorporó la Gold Card en 1966 y la
Platinum en 1984. En 1987, la tarjeta Optima se convirtió en la primera tarjeta de crédito de
la compañía, que permitía prorrogar un saldo al mes siguiente. Durante la crisis financiera
en 2008, American Express recibió ayuda del gobierno a través del programa TARP. Los
fondos se devolvieron en 2009, más pagos de dividendos adicionales. La sede central de la
empresa está en Manhattan y su acción es una de las treinta que figuran en el índice
industrial Dow Jones.

Operar con American Express: qué necesita saber


 El modelo comercial de American Express se basa en la fidelidad del consumidor.
Su variedad de tarjetas ofrece ventajas y premios que aseguran que su base de
clientes esté satisfecha. El inversionista Warren Buffett dijo que la empresa es
“sinónimo de integridad financiera y de sustitutos del dinero en todo el mundo”.
Según Buffett, toda caída en los precios es sencillamente una oportunidad para
comprar.
 Las ventas al detalle y la confianza del cliente son indicadores fundamentales para
los resultados de AmEx en el futuro. La empresa obtiene dinero de las tarifas que
cobra a las empresas que aceptan pagos, así como de las comisiones aplicadas a la
tarjeta y de los intereses que cobra a los titulares de tarjetas. Por lo tanto, cualquier
aumento de las ventas al por menor es una buena noticia para American Express.
 Cuando American Express ofrece nuevos productos y servicios para ampliar su base
de clientes leales, el éxito de estos productos es otro indicador de desempeño de la
empresa. Por ejemplo, el lanzamiento con éxito de una nueva tarjeta de crédito
probablemente impulsará los precios al alza.
 Los mayores competidores de American Express son Visa y MasterCard. Es
importante seguir sus informes de resultados y las noticias, ya que darán una idea
del sector en general y de cualquier cosa que pueda influir en la acción de AmEx.

Las ventajas y los premios de la tarjeta American Express aseguran la existencia de una
base de clientes leales, pero debe continuar expandiéndose a nuevos mercados para crecer.
Todo quien esté interesado en operar con American Express debe realizar su propio análisis
detenido de la empresa antes de decidir operar.

https://www.ufx.com/es-es/activos/acciones/american-express/
American Express, la compañía que nació
subida a una diligencia
 Menéame



Más noticias sobre: AMERICAN EXPRESS (Nueva York), empresas

 Alerta de noticias
 Enviar a un amigo
 Imprimir
 Disminuye el tamaño del texto
 Aumenta el tamaño del texto

10.07.2014 Madrid Víctor M. Osorio 0

«Empezamos transportando dinero en sacos por EEUU y eso, en 1850, se hacía en


diligencias y con pistolas porque los bandidos y los indios te atacaban». Ni lo que acaban
de leer es el guión de un wéstern ni el que habla es un vaquero. Se trata de Alfredo García-
Valdés, presidente de AmericanExpress en España, que recuerda así los inicios de su
compañía, con 164 años de historia: «Los poderes del primer consejo de administración de
la compañía eran comprar caballos y carretas.Esos eran básicamente nuestros activos».

Play
La American Express Company nació el 18 de marzo de 1850 en Búfalo (EEUU) de la
mano de varios empresarios encabezados por Henry Wells yWilliam G. Fargo, los mismos
que dos años después fundarían la empresa que actualmente lleva sus apellidos. En aquel
momento el servicio postal era lento, caro o no existía en muchas zonas de EEUU. Nada
más grande que una carta se podía mandar y, por supuesto, nada que fuera valioso, ya que
muchos de los envíos se perdían o eran robados. En ese contexto es en el que nace
American Express, que comienza transportando efectivo, oro, plata, brandy y hasta
caimanes. ¿Su principal cliente? La banca.

Los primeros 30 años de la empresa se centran en el negocio de los envíos hasta que en
1882 la compañía se lanza a un giro, pero no a uno cualquiera, sino al giro postal. Ese es el
año en el que nace esta forma de mandar dinero de forma más segura, una novedad que se
completa en 1891 con otra que a la postre sería más importante para la historia de la
compañía: el cheque de viaje.

El cheque de viaje

Con el auge de los viajes, se necesita llevar dinero y se ve que la solución del momento, las
letras de crédito, no son un buen remedio: había que abrir una cuenta en un banco
extranjero y hacer una transferencia de fondos, lo que hace 130 años suponía meses. El
cheque de viaje será la solución gracias a su simplicidad: la base es firmar dos veces y que
ambas rúbricas coincidan. La empresa, que ya se había establecido por entonces
enAcapulco (México), comienza a establecer relaciones con varios bancos europeos y abre
sus primeras oficinas enParís (1895) y Londres (1896).
En sólo 10 años, AmericanExpress vendía seis millones de cheques de viajes al año y a
principios del siglo XX tenía presencia ya en más de una decena de ciudades europeas.
Fruto de este prestigio, el Departamento de Inmigración de EEUU contrató los servicios de
la compañía para proveer de los servicios de cambio necesarios a los inmigrantes que a
principios el siglo llegaban a Nueva York por la isla de Ellis.

American Express presume del servicio que le da a los clientes, algo que se hizo patente al
estallar la Primera Guerra Mundial. Más de 150.000 estadounidenses estaban en Europa
cuando empezó la contienda y miles de ellos pudieron volver a su país gracias a un
consorcio formado por nueve bancos de EEUU y American Express, que mandaron 10
millones de dólares en oro a Europa. La empresa fue además elegida por Reino Unido para
hacer envíos a sus soldados cautivos: cada día enviaba 150 toneladas de dinero, cartas y
paquetes a los campos de prisioneros en territorio alemán.

La firma entró de lleno en el negocio de las agencias de viajes en 1915 y a principios de los
años 20 comenzó a organizar viajes por Asia, Sudamérica o India. Por ejemplo, en 1922
fletó el primer crucero que dio la vuelta al mundo, un viaje que duró cuatro meses.

Otro momento de orgullo para la firma fue la Gran Depresión, ya que cuando todos los
bancos de EEUU cerraron sus puertas, American Express siguió canjeando sus cheques de
viajes. «Nunca dejamos un impagado», presume su presidente en España.«En los años 50,
tuvimos una operación en que la garantía eran unos depósitos de aceite. Cuando fuimos a
verlos eran agua con aceite sólo por encima y, pese a todo, el presidente decidió pagar. Este
negocio se basa en la confianza», sostiene García-Valdés.

La tarjeta de crédito

El origen de las tarjetas de crédito se remonta a principios del siglo XX, cuando varias
empresas como Western Union lanzan una tarjeta para sus clientes.Pese a ello, como
instrumento para pagar en varios establecimientos, su origen se encuentra en 1949. En una
cena entre varios empresarios en el restaurante Major’s Cabin Grill de Nueva York, Frank
McNamara tiene que llamar a su esposa para que le lleve dinero porque se lo ha dejado en
casa. La vergüenza pasada hace que él y sus acompañantes piensen en un medio de pago
que les sirva en diferentes locales. Así nace el Diner’s Club (club de cenadores), que a
finales de 1950 ya tenía 20.000 clientes.

Tras su éxito, los bancos empiezan a emitir tarjetas, que tendrán su despegue definitivo en
1958, con el lanzamiento de la primera de AmericanExpress: en sólo un año más de un
millón de personas podían usarla en 85.000 establecimientos de dentro y fuera EEUU.Uno
de sus primeros titulares fue Elvis Presley.

El éxito de las tarjetas disparó las cuentas de la compañía, que en los últimos 50 años
pasará de ser una básicamente estadounidense a establecerse como una firma global. Pese a
ello, pasó dificultades en los años 80. «Si no es por la fortaleza de nuestra marca,
AmericanExpress habría colapsado a finales de la década», llegó a decir el consejero
delegado de la firma, que en 1986 se había mudado a la AmericanExpress Tower, junto a
las Torres Gemelas de Nueva York. La siguiente década será de recuperación y crecimiento
hasta llegar al año 2000, el 150 aniversario de la compañía, en una posición sólida, algo que
sería clave para aguantar lo que sucedería un año después.

El 11 de septiembre

American Express vivió en primera persona los atentados de 2001 en elWorld Trade Center
de Nueva York debido a su ubicación junto a las Torres Gemelas. El 11 de septiembre más
de 4.000 empleados de la compañía estaban en la zona del BajoManhattan y 11 fallecieron
en los atentados, puesto que la empresa tenía una oficina en una de las torres. «La sede de
la empresa fue usada de morgue y sufrió numerosos daños tras el derrumbe de los
rascacielos.Fue un shock brutal, pero una vez más la compañía no dejó de operar. El
protocolo de emergencia se activó y una decena de empleados salieron de la sede con sus
ordenadores para cruzar el Hudson y seguir dando servicio a los clientes de la compañía
desde una oficina situada en Nueva Jersey», recuerda García-Valdés.

Afortunadamente, su carrera en AmericanExpress le ha dado a su presidente en España más


momentos buenos que malos. «Hace unos días me contaron que un cliente se quedó
encerrado en el balcón de un hotel de la Toscana con sólo una toalla puesta y el móvil.No
tenía el teléfono del hotel, ¿y qué hizo? Llamó a American Express», dice orgulloso.

https://www.expansion.com/2014/07/10/directivos/1405021675.html

STEFY

Cisco, además de un nombre curioso es la internacional líder en lo que a dispositivos y


redes de Internet se refiere. A que se dedica exactamente y su filosofía de empresa lo
descubrimos en las siguientes líneas.

Elisabet Rodríguez diciembre 24 2007

Como muchas otras empresas del sector, es muy joven, le han bastado 23 años para hacerse
con el poder que tiene ahora. En el año fiscal 2007 la empresa Cisco ha tenido un volumen
de ventas de 34.9 billones de dólares.

Los primeros pasos

Leonard Bosack y Sandra Lerner eran científicos que


trabajaban en el departamento de computación de la Universidad de Stanford en los años
80. El matrimonio decidió crear Cisco en diciembre de 1984.
El nombre es fruto de una sencilla casualidad, desde la ventana solían ver un cartel en el
que ponía San Francisco, ciudad en la que empezaría su internacionalización. Un árbol
tapaba parcialmente la vista del cartel de manera que se leía cisco separado del resto del
nombre de la ciudad.

Pero el nombre vino después del “descubrimiento”, aun en Stanford diseñaron un sistema
para que computadores con diferente red se pudieran comunicar. Este fue un trabajo
conjunto con otro compañero, William Yeager. A raíz de esta idea siguieron trabajando en
Cisco hasta convertirla en lo que es hoy.

Cuando la empresa surgió probablemente ni Sandra ni Leonard imaginaban lo que llegarían


a hacer con Cisco, hoy en día son estos algunos de sus productos:

 Dispositivos de conexión para redes informáticas: routers, switches y hubs.


 Dispositivos de seguridad como Cortafuegos y Concentradores para VPN.
 Productos de Telefonía IP como teléfonos y el CallManager.
 Software de gestión de red como CiscoWorks.
 Equipos para Redes de Área de Almacenamiento.
 Comunicaciones ópticas.
 Interfaces y módulos.
 Sistemas de interoperabilidad.

Si queréis saber más sobre Cisco podéis visitar su página web donde se ofrecerán un
recorrido sobre su historia, con fotografías, vídeos y textos. Aunque subjetiva, es una
historia bien contada y amena.

La filosofía de empresa

A Cisco, como a la mayoría de los triunfadores, le


gusta compartir sus éxitos. Su web contiene un link llamado “historias de éxito”, donde la
empresa expone las soluciones que ha facilitado a diversas empresas e instituciones. Es una
manera de exhibir sus servicios, su modus operandi y de reforzarse en el prestigio de sus
propios clientes.

Al igual que Delly otras empresas, Cisco muestra cierta preocupación por el impacto que la
tecnología causa en la sociedad. Evidentemente es siempre una visión positiva y optimista.
Cisco se implica especialmente en el ámbito educacional. Enfoca su investigación a la
aplicación de la tecnología en la educación y en más de una ocasión ha participado
activamente para mejorar este ámbito.

Debo advertir que la mayoría de las informaciones que se encuentran de esta compañía las
genera ella misma, pues además de darse a conocer en su página web posee también otro
espacio web dedicado a publicar sus propias noticias corporativas o no. Es una empresa
transparente pues nos muestra sin pudor sus cuentas en los últimos años.

Debido a que la autocrítica no es una práctica muy común en estas esferas recomiendo leer
los éxitos e intenciones de Cisco con cierta precaución. Sin poner en duda la veracidad de
la empresa hay que tener en cuenta que no nos lo explica todo, solo lo que quiere que
sepamos. De todas maneras es valiosa su labor humanitaria y merece la pena, al menos,
comentarla.

Según manifiesta la propia empresa, se preocupa por la satisfacción de las necesidades


humanas básicas, acceso a la educación y responsabilidad ciudadana. Cómo se preocupa
por ello lo vemos en el siguiente ejemplo. Cisco colabora con escuelas locales, gobiernos y
organizaciones sin fines lucrativos para, a través de la tecnología, aumentar los recursos de
alumnos y maestros mejorando así la calidad educativa de estas escuelas. Actúa sobretodo
en países en desarrollo donde la educación es un gran arma para fortalecer la comunidad.

En el caso del huracán Katrina enero 2005, Cisco donó cerca de 40 millones de dólares para
la reconstrucción de las escuelas que se encontraban en la zona afectada por el huracán.
Otra manera de colaborar ha sido motivar a sus empleados a tomarse periodos sabáticos
para viajar a las regiones afectadas y aportar su experiencia en la mejora de las escuelas.

Empresas de Cisco

Fue la compañía que comercializó el primer router con


éxito. En octubre de 1997 instalaba el primer router Cisco 12000. Según explica Cisco, este
fue el primer router diseñado para satisfacer una creciente demanda de servicios para redes
empaquetadas.

Fue el primero en entregar servicios escalables, confiables y de alto desempeño, requeridos


para redes de tipo carrier IP/MPLS.
Una de las mayores ventajas de este router es que permitía escalar las redes, empezaban con
622 Mbps y pasaron por los 10 Gbps. Con este sistema se disminuye el costo total de
propiedad y se mantiene la inversión del cliente. Cisco Systems desarrolla tanto el hardware
de sus equipos como el de su propio software de gestión y configuración de los mismos.
Dicho software es conocido como IOS de código actualmente cerrado y totalmente
propietario.

Cisco Press

El Cisco Press es evidentemente, propiedad de Cisco


Systems se trata de una serie de publicaciones tecnológicas, una manera sutil de invertir en
publicidad y de participar en la sociedad. Esta división de publicaciones tiene también
convenio con una editorial estadounidense (Pearson VUE) y una división educativa que
produce material para la formación de profesionales. Se especializa en el diseño,
administración y mantenimiento de redes informáticas.

Los programas utilizados son dictados en alianza con Instituciones Universitarias


denominadas Academias Locales las cuales existen en 128 países.

Desde mi humilde punto de vista, Cisco es una empresa inteligente. Activa en la sociedad
en la que vive, preocupada por la misma sin dejar de lado sus intereses y viceversa. Es una
empresa con visión de futuro y capaz de percibir las necesidades de su época a las cuales
intenta poner solución. Esta filosofía le permite ser útil y asimismo enriquecerse del
servicio prestado.

http://www.maestrosdelweb.com/historia-de-cisco/

Cisco Systems, Inc. (conocido como Cisco ) es un conglomerado tecnológico


multinacional estadounidense con sede en San José, California , en el centro de Silicon
Valley , que desarrolla, fabrica y vende hardware de redes , equipos de telecomunicaciones
y otros servicios y productos de alta tecnología. A través de sus numerosas filiales
adquiridas, como OpenDNS , WebEx , Jabber y Jasper , Cisco se especializa en mercados
específicos de tecnología, como Internet of Things, seguridad de dominio y administración
de energía .
Cisco Systems fue fundada en diciembre de 1984 por Leonard Bosack y Sandy Lerner , dos
informáticos de la Universidad de Stanford , quienes fueron pioneros en el concepto de una
red de área local (LAN) que se utiliza para conectar computadoras dispares
geográficamente a través de un sistema de enrutadores multiprotocolo. Cuando la compañía
se hizo pública en 1990, cuando fue cotizada en el NASDAQ , Cisco tenía una
capitalización de mercado de $ 224 millones. Cisco fue la empresa más valiosa del mundo
en el año 2000, con una capitalización de mercado de más de 500.000 millones de dólares.
[1]

Sumario
 1 Historia
 2 Propiedad
 3 Productos y servicios
o 3.1 Servicios de VoIP
o 3.2 Hosted Collaboration Solution
o 3.3 Network Emergency Response
 4 Juicio de Cisco contra Huawei
 5 Premios y reconocimientos
 6 Fuentes
 7 Referencias

Historia
Cisco Systems fue fundada en diciembre de 1984 por Leonard Bosack, quien estaba a cargo
de las computadoras del departamento de ciencias de la Universidad de Stanford, y su
esposa Sandy Lerner, que manejó las computadoras de la Escuela de Negocios de Graduate.

A pesar de fundar Cisco en 1984, Bosack, junto con Kirk Lougheed, continuó trabajando en
Stanford en el primer producto de Cisco. Consistía en réplicas exactas del enrutador "Blue
Box" de Stanford y una copia robada del software del enrutador de protocolo múltiple de la
Universidad. El software fue originalmente escrito unos años antes en la escuela de
medicina de Stanford por el ingeniero de investigación William Yeager. Bosack y
Lougheed lo adaptaron a lo que se convirtió en la base de Cisco IOS. El 11 de julio de
1986, Bosack y Lougheed se vieron obligados a dimitir de Stanford y la universidad
contempló presentar denuncias penales contra Cisco y sus fundadores por el robo de su
software, diseños de hardware y otras propiedades intelectuales. En 1987, Stanford autorizó
el software del enrutador y dos tableros de computadora para Cisco.

El nombre "Cisco" se derivó del nombre de la ciudad de San Francisco, razón por la cual
los ingenieros de la compañía insistieron en usar el minúsculo "cisco" en sus primeros años.
El logo está diseñado para representar las dos torres del puente Golden Gate.

Entre 1992 y 1994, Cisco adquirió varias compañías en conmutación Ethernet, como
Kalpana, Grand Junction y, sobre todo, Crescendo Communications, de Mario Mazzola,
que en conjunto formaron la unidad comercial Catalyst. En ese momento, la compañía
visualizó el enrutamiento de capa 3 y la capa 2 (Ethernet, Token Ring) como funciones
complementarias de diferentes inteligencia y arquitectura, la primera era lenta y compleja,
esta última era rápida pero simple. Esta filosofía dominó las líneas de productos de la
compañía a lo largo de la década de 1990.

El fenomenal crecimiento de Internet a mediados de la década de 1990 cambió rápidamente


el panorama de las telecomunicaciones. A medida que el Protocolo de Internet (IP) se
adoptó ampliamente, disminuyó la importancia del enrutamiento de múltiples protocolos.
Sin embargo, Cisco logró atrapar la ola de Internet, con productos que van desde los
estantes de acceso a módem (AS5200) hasta los enrutadores GSR centrales que
rápidamente se volvieron vitales para los proveedores de servicios de Internet y, en 1998,
dio monopolio de facto a Cisco en este segmento crítico.

A finales de marzo de 2000, en el apogeo de la burbuja de las dot-com, Cisco se convirtió


en la compañía más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de más de $ 500
mil millones. En julio de 2014, con un tope de mercado de aproximadamente USD129 mil
millones, sigue siendo una de las empresas más valiosas.

En febrero de 2017, Cisco lanzó una puerta de enlace segura en Internet basada en la nube
para abordar los riesgos de seguridad en la nube y los dispositivos móviles. La oferta, Cisco
Umbrella, está diseñada para brindar acceso seguro a Internet a los usuarios que no usan sus
redes corporativas o VPN para conectarse a centros de datos remotos.

Propiedad
A partir de 2017, las acciones de Cisco Systems están principalmente en manos de
inversores institucionales (Vanguard group, BlackRock, State Street Corporation y otros.

Productos y servicios
Los productos y servicios de Cisco se centran en tres segmentos de mercado: empresa y
proveedor de servicios, pequeñas empresas y el hogar.

Servicios de VoIP

Cisco se convirtió en un importante proveedor de Voz sobre IP para las empresas y ahora se
está mudando al mercado de usuarios domésticos a través de sus adquisiciones de Scientific
Atlanta y Linksys. Scientific Atlanta proporciona equipos de VoIP a proveedores de
servicios de cable como Time Warner, Cablevision, Rogers Communications, UPC y otros;
Linksys se ha asociado con compañías como Skype, Microsoft y Yahoo! para integrar
servicios VoIP de consumo con teléfonos inalámbricos y inalámbricos.
Hosted Collaboration Solution

Los socios de Cisco pueden ofrecer servicios basados en la nube basados en el Sistema
Unificado de Computación (UCS) virtualizado de Cisco. Parte de la solución de entrega de
servicios unificados de Cisco que incluye versiones alojadas de Cisco Unified
Communications Manager (UCM), Cisco Unified Contact Center, Cisco Unified Mobility,
Cisco Unified Presence, Cisco Unity Connection (mensajería unificada) y Cisco Webex
Meeting Center.

Network Emergency Response

Como parte de su iniciativa de Operaciones Tácticas, Cisco mantiene varios Vehículos de


Respuesta de Emergencia en la Red. Los vehículos son mantenidos y desplegados por los
empleados de Cisco durante desastres naturales y otras crisis públicas. Los vehículos son
autónomos y brindan servicios por cable e inalámbricos que incluyen interoperabilidad de
voz y radio, voz sobre IP, video vigilancia basada en red y videoconferencia de alta
definición garantizada para líderes y primeros socorristas en áreas de crisis con hasta 3
Mbit / s de ancho de banda (hacia arriba y hacia abajo) a través de una antena satelital de
1,8 metros.

Juicio de Cisco contra Huawei


El 23 de enero de 2003, Cisco demandó a Huawei Technologies Co.Ltd. y sus subsidiarias
Huawei America Inc. y FutureWei Technologies Inc. por la copia ilegal de la propiedad
intelectual de Cisco.[2] La demanda acusa a Huawei de "Haber copiado ilegalmente y
apropiarse indebidamente del software IOS de Cisco, infringiendo numerosas patentes de
Cisco." Cisco suspendió la demanda por infracción a la ley el 1 de octubre de 2003,
posteriormente, Huawei acuerda la modificación de algunos de sus productos.[3]

Premios y reconocimientos
En 2010, la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, otorgó a Cisco el Premio de Excelencia
Corporativa del Secretario de Estado, que fue presentado en Jerusalén por el Embajador
James B. Cunningham al Gerente Senior de Cisco, Zika Abzuk.

Cisco recibió 2002-03 del Premio Ron Brown, un honor presidencial de los EE. UU. Para
reconocer a las compañías "por la calidad ejemplar de sus relaciones con los empleados y
las comunidades".

Según un informe de la consultora de tecnología LexInnova, Cisco es uno de los principales


receptores de patentes relacionadas con la seguridad de redes con la mayor cartera de otras
compañías (6,442 patentes relacionadas con la seguridad).

 "Cisco pushes past Microsoft in market value" . CBS Marketwatch. 25 de marzo de 2001.

  Huawei vs. Cisco: continúa el cruce de acusaciones idg.es, 5 de enero de 2003


 Cisco y Huawei detienen litigio Canal-ar, 6 de octubre de 2003

https://www.ecured.cu/Cisco

WILLIAMS

Breve historia de las marcas: Caterpillar

CasosCarlos Ayala 2 enero, 2018


219 Veces compartido

180

26
¿Quién no ha escuchado alguna vez hablar de Caterpillar? Todos o la gran mayoría de
nosotros sabemos qué hace esta empresa, que sin ser o desarrollar productos populares (en
el sentido Coca-Cola del concepto) ya dejó su marca inscrita de forma indeleble.

Desde sus inicios la empresa de los bulldozer amarillos ha marcado el compás en la


creación de maquinaria útil en todos los campos industriales, pero además de esto ha
demostrado la capacidad de cambio según las oscilaciones económicas y sociales,
ingresando incluso al mundo de la moda y la juguetería.
Una breve introducción CAT
Sería necio tratar de recontar lo que se ha narrado una y otra vez en cuanto a la invención o
los desarrollos de Caterpillar desde 1886 cuando Benjamin Holt construyó su primera
cosechadora combinada en Stockton, California.

Pero lo que sí podemos hacer un rastreo práctico de los cómos sobre un par de casos
particulares en el bagaje empresarial de Caterpillar para entender los movimientos que le
han permitido sobrevivir a crisis que devastaron a empresas de su sector de forma
inmisericorde.

Historia Caterpillar a la velocidad de una oruga


supersónica
Empecemos por contar que en 1859, los agricultores tenían que llevar su grano a una
estación de limpieza especial antes de que pudiera ser adecuado para el mercado. Para ese
entonces, el inventor Daniel Best, que había estado trabajando en esta industria durante un
tiempo, quería resolver este problema construyendo una máquina que pudiera limpiar el
grano tal como estaba siendo cosechado, cosa que hizo en 1871.

De otro lado, Charles Holt había establecido C.H. Holt & Co que importaba equipo leñador
para trabajo pesado, junto con su hermano Benjamin, que estaba a cargo del desarrollo de
los productos y su fabricación, mientras que Charles era responsable del aspecto comercial
y administrativo de la empresa.

Los Hermanos Holt produjeron su primera cosechadora combinada Link Belt en 1886, que
usaba cadenas flexibles en lugar de engranajes para transmitir potencia desde las ruedas
motrices. Esta innovación redujo en gran medida el tiempo de inactividad de la máquina.
Daniel Best había inventado un sistema similar un año antes.
En la foto el inventor Daniel Best.

Best + Holt = Una ingeniosa máquina de vapor

La agricultura a gran escala requiere fuerza animal, pero el costo de la manutención de


estos animales era muy elevado, por lo que los agricultores debían recortar sus ingresos.
Pues bien, en 1892, Holts y Daniel Best resolvieron este problema mediante la construcción
de un tractor a vapor que podía transportar carga, arar campos y cosechar granos.

Más problemas por resolver

Una tierra pantanosa e intransitable cuando estaba mojada era otro problema al que se
enfrentaban los agricultores. Este hito se produjo en 1906, cuando se produjo el primer
tractor o rastreador de orugas comercialmente exitoso. A través de esta invención, los
plantadores ahora podían recuperar miles de acres de tierra que antes se consideraban
inútiles. El nombre de Caterpillar surgió cuando un espectador comentó que se movía como
una oruga.
Llegó la Primera Guerra Mundial

El conflicto que estalló en 1914 interfirió con la larga prosperidad que la compañía había
experimentado durante muchas décadas. Pero no afectó al ya conocido Tractor Holt, que
ganó reconocimiento internacional ya que más de 100.000 vehículos de este tipo sirvieron a
las fuerzas aliadas. Uno de los vehículos que se haría más popular sería era el tanque que se
inventó 2 años después del comienzo de la guerra.

Una fusión llamada CAT

Caterpillar Tractor Company (CAT) se formó en 1925, a partir de la fusión de Holt


Manufacturing y C.L. Best Gas Tractor Company. Desde ese momento solo los sitios más
exitosos en ventas eran elegidos por Caterpillar y comenzaron a expandirse rápidamente al
abrir concesionarios fuera de Estados Unidos. Con este movimiento, Caterpillar Tractor
Company comenzó a crecer y empleó una gran fuerza de servicio, así como de ventas.

La Depresión del 29 sí tocó a Caterpillar

Ese año la empresa registró una gran caída en las ventas. En 1930, sus ventas fueron de
US$45 millones, que luego cayeron a US$13 millones y US$1.6 millones el año siguiente,
que fue el primer año de pérdida completa en su historia. Entonces se adaptaron, como
siempre: las fábricas solo tuvieron una semana laboral de cuatro días, algunas fábricas
cerraron y los salarios, incluidos los de los ejecutivos, se redujeron. Gracias a las compras
soviéticas, la compañía siguió siendo rentable y se recuperó a finales de la década de 1930.
Fue una de las pocas empresas que logró salir adelante durante este duro período.

La oruga en la Segunda Guerra Mundial

Como en la Primera Guerra Mundial, donde la compañía ayudó fabricando vehículos para
servir a las Fuerzas Aliadas; esta vez, con el descubrimiento del motor diesel, ayudaron con
el motor y los tanques del avión de gasolina.

Además de su línea de fabricación, la tarea de las orugas fue reparar también las carreteras
dañadas, construir otras nuevas, arrasar las trampas de tanques y construir fortines
(emplazamientos de cañones).

Luego de la lucha llegó el crecimiento

El final de la guerra fue el primer paso para que los tractores Caterpillar tuvieran un
impacto clave en la industria mundial y se convirtieran en una empresa verdaderamente
internacional; cuando lanzó su programa de expansión en 1949, para poder ofrecer
productos a sus clientes lo suficientemente rápido. Junto con la campaña masiva de
reconstrucción, Caterpillar experimentó un enorme crecimiento en lugar de una recesión y
abrió filiales en todo el mundo, Gran Bretaña, Brasil, Australia, etc.
Menospreciar la competencia, cambiar o morir

El mayor rival de Caterpillar para los años siguientes y que había ganado participación de
mercado era Komatsu, un competidor japonés. Los nipones ofrecían opciones de alta
calidad y bajo costo en diversas líneas de productos, mientras Caterpillar estaba ocupada
subiendo los precios en su línea de productos existente a un promedio de 10% por año. Los
ejecutivos de Caterpillar ignoraron la amenaza y continuaron respaldando sus valores
históricos de gestión que dieron como resultado una disminución de las ganancias y una
pérdida de un billón de dólares en tres años. Para superar esto, un nuevo CEO, George
Schafer, comenzó a enfocarse en nuevas iniciativas. Introdujo una nueva línea de productos
y lanzó una nueva estrategia de fabricación. No solo eso, cambió la cultura corporativa,
creando programas de participación de los empleados.

Volviéndose el fabricante líder

En 1998, con el floreciente mercado de los Estados Unidos, un crecimiento promedio de las
ventas del 13% durante los 5 años previos y el 50% de las ventas internacionales, la
empresa se reorientó hacia la diversificación global y se dedicó a la búsqueda de una
misión: Ser los mejores en todos los campos de negocio en su línea de trabajo, sin
desaprovechar recursos, prestando el mejor servicio al cliente.

Más ingenio, tecnología y recursos para optimizar su crecimiento

Con la llegada del nuevo siglo, Caterpillar presentó la tecnología Acert que reduce las
emisiones en el punto de combustión a la vez que aprovecha toda la experiencia de la
empresa en el desarrollo de motores. Esta tecnología está enfocada en la reducción de
emisión de gases y con ello demostró su capacidad de anticipar las tendencias, como lo ha
hecho desde siempre, para adaptarse según las circunstancias.

La historia de Caterpillar implica muchos inventos y ayuda a la reconstrucción de carreteras


y edificios después de la guerra. De igual forma ha realizado esfuerzos para reducir la
contaminación mejorando sus motores para reducir la emisión de gases nocivos. Incluso
mantienen registros y colocan objetivos sobre la cantidad de emisiones que emitieron y la
tendencia a la emisión de gases nocivos está disminuyendo, lo que significa que juegan un
papel en el mantenimiento de la calidad en el planeta.

Anticiparse a las necesidades de la industria


Con esta breve revisión a su historia se puede concluir sin temor al equívoco que esta
empresa no tiene secretos o fórmulas mágicas para mantenerse en el lugar que está o dejar
la marca que ya todos conocemos como un recordatorio de tenacidad, todo está en la
capacidad de adaptación según las circunstancias, de actuar rápidamente cuando así se
requiere y anticiparse a las necesidades de la industria.

Ahora bien, hay que dejar algo en claro antes de abordar los diferenciales de este gigante
empresarial: Caterpillar Inc. desarrolla su negocio en múltiples áreas, no solo diseña,
fabrica, comercializa y vende maquinaria y motores, también vende productos financieros y
seguros para sus clientes. Es el mayor fabricante mundial de maquinaria para el labrado de
tierras, incluidos camiones, tractores, excavadoras, motoniveladoras, raspadores y otras
máquinas pesadas, que cruzan tres industrias: construcción, minería y silvicultura. Además
de esto, también produce motores de gas y diesel utilizados en su maquinaria de fabricación
propia y otros equipos. Como se puede ver, tiene negocios en cada una de sus unidades de
negocio.

Ayudando a construir la infraestructura


La compañía también ha trabajado buscando un cambio positivo y sostenible en todos los
continentes en el campo industrial, durante más de 85 años en los que han ayudado a
construir la infraestructura mundial, así como la asociación con su red de distribuidores en
todo el mundo. Esto le ha permitido ocupar el lugar 44 en el ranking Fortune 500, y la
compañía tiene un amplio mercado de consumidores distribuido en más de 200 países.
También produce más de 300 productos en 23 países, con activos que ascienden a más de
US$67 mil millones.

Al ser un líder de la industria, la presencia global de Caterpillar se extiende a todos los


continentes e incluye más de 480 ubicaciones de instalaciones, casi la mitad de las cuales se
encuentran fuera de los Estados Unidos.

Diferenciándose en medio de la adversidad


¿Qué podemos concluir luego de hacer esta corta revisión a la historia de Caterpillar? La
guerra mundial y el crecimiento de la posguerra ofrecieron la oportunidad para que se
expandiera a través del reconocimiento en reparación de las carreteras dañadas, la
construcción de nuevas, la demolición de las trampas de tanques y la construcción de
fortines. No solo usaban la potencia de sus motores para el combate, ayudaron a la
reconstrucción de un mundo que iba quedando en ruinas luego de la guerra.

De otro lado, Caterpillar aprendió a expandir su negocio en países en vías de desarrollo


como India y China, donde el costo de producción es más bajo por lo que las ventas en el
mercado en el extranjero le ofrecieron un mayor potencial.

Una rivalidad como la surgida contra Komatsu Ltd fue una amenaza para Caterpillar en un
momento dado, ya que ofrecían opciones de alta calidad y bajo costo para los clientes. Sin
embargo, la visión de la empresa para ese entonces era construir plantas tan modernas y
eficientes que CAT derrotaría a Komatsu en su propio juego, y para 1992 la compañía vio
una tasa de rendimiento del 20% sobre el capital invertido bajo un plan de cuatro
componentes principales:

 Sistemas de control de inventario en tiempo real


 Automatización de todas sus fábricas
 Sistematización de redes de para máquinas y herramientas en líneas de montaje
 Sistemas de fabricación flexibles
El resultado de la anticipación en los negocios, generalmente es el éxito. Y su éxito solo
puede atribuirse al pensamiento rápido y a las mentes innovadoras que han dirigido la
compañía. De otro lado, Caterpillar administra su negocio de manera estricta y de acuerdo
con su valor y principios, convirtiéndola en una empresa ética.

Lecciones sobre la historia de Caterpillar


1. El ingenio y la innovación aplicados eficientemente generalmente resuelven problemas
que afectarán la vida de muchos, sea el caso de las cosechadoras, tractores o máquinas
para hacer carreteras.
2. Las dificultades deben ser aprovechadas, explotadas, exprimidas hasta el agotamiento,
porque ni una guerra debe detener un negocio.
3. La adaptación no es un secreto y funciona de forma adecuada cuando se junta con la
velocidad de cambio.
4. Involucrar a los empleados y hacerlos parte de la compañía, generará valores adicionales
que se convertirán en agregados perceptibles en la misión de la misma.
5. La competencia debe ser usada como un estimulante de crecimiento, debe generar
modelos de cambio susceptibles a cambios veloces.

https://bienpensado.com/historia-marca-caterpillar/

HISTORIA DE CATERPILLAR, INC.

Publicado el 9 julio, 2014


La historia de Caterpillar se inició con dos hombres que trabajaban en distintas
compañías pero tenían el mismo objetivo en mente: crear máquinas poderosas y útiles
para facilitar las labores de la agricultura.

A finales de 1890, los empresarios rivales Daniel Best y Benjamín Holt experimentaban
con distintas fórmulas para la tracción de los tractores de vapor usados para la agricultura
de la zona central del Valle de California.
Benjamín Holt fue un inventor y fabricante, que tenìa una empresa especializada en la
fabricación de cosechadoras combinadas y motores de tracción (The Holt Manufacturing
Company); que utilizaban cadenas y ruedas dentadas para transferir el poder de la
máquina de vapor a los elementos móviles de la cosechadora.

El se inspiró en varias máquinas del momento para para crear su propio diseño que
distribuyera el peso de la maquina en suelos blandos. Para 1906, Holt ya había fabricado
seis prototipos de tractores a vapor y de cadenas.

En 1908, Holt comenzó una batalla legal con su rival Best Western, la cual era dirigida
por Daniel Best, ganando Holt la demanda y obteniendo la marca. La nueva compañía era
más fuerte y logro también adquirir algunas patentes de las maquinas de la Lombard
Log Hauler.

Para 1925, se toma la decisión de fusionar completamente la Holt Manufacturing Co. y


C.L. Best Gas Tractor Co. para darle vida a lo que hoy conocemos como Caterpillar Inc.
La sede quedaba en Peoria, Illinois; C.L Best sirvió como el primer Presidente de la Junta
Directiva en la compañía.

Buscando siempre la innovación, en 1928, la empresa comenzó a trabajar e investigar


sobre las posibilidades y ventajas de equipar una producción de Caterpillar 60 chasis con
motor diesel.  Siendo optimas las ventajas el diseño se completo para 1930 se logro probar
las maquinas con motores de cámara de pre combustión, que dieron pie a la Cat D9900, con
la cual revolucionaron la industria.

¿De dónde proviene el nombre de la compañía?


Los tractores de vapor de los años 1890  eran sumamente pesados que tendían a hundirse
en las tierras en las que se cultivaba. Holt se dedicó a solucionar este problema que se
estaba traduciendo en costos para los agricultores.El Día de Acción de Gracias, el 24 de
noviembre de 1904, pudo probar su creación que araba la tierra sobre orugas en lugar de
ruedas. Cuando el fotografo Carlos Clements le menciona a Holt que su tractor se movía
como una oruga; Holt aprovechó  la metáfora y nombre así a su marca. Otra versión se le
atribuye  a los soldados británicos de 1907.Hoy en día Caterpillar es de las mejores
empresas transnacionales de su sector; ha incursionado en investigaciones y en sectores
relacionados con el rubro, como el calzado para los trabajadores, que también se ha
posicionado a nivel mundial. Además de la minería, el diesel, motores para gas natural y
logística.

Datos Curiosos de la Historia de Caterpillar Inc.

 En 1942, muchos tractores y accesorios marca Caterpillar se utilizaron para


ayudar a los Estados Unidos en las guerras; esto incluyó el motor del tanque M4.
 En 1963, Caterpillar y Mitsubishi Heavy Industries realizaron un esfuerzo
conjunto en Japón que permitió que una compañía de los Estados Unidos fuera
propietaria parcial.
 La empresa cambió su nombre de The Caterpillar Tractor Company a Caterpillar
Incorporated en 1986.
 En 2003, Caterpillar se convirtió en el primer fabricante de motores en ofrecer
una línea de motores diésel que cumplían con las normas de la Agencia de
Protección Ambiental.
 Para desarrollar el tanque en la Primera Guerra Mundial, el Ejército de los
Estado Unidos usó la tecnología de orugas producido por Holt.
 https://www.gruasyequiposgarcia.com/historia-de-caterpillar-inc/

Caterpillar Inc.1 (NYSE: CAT) es una corporación de Estados Unidos con sede central en
Peoria, Illinois. Caterpillar (o CAT) es el fabricante más grande del mundo[cita  requerida] de
maquinaria para la construcción y equipos de minería, motores diésel y turbinas industriales
de gas.

Índice
 1 Historia
o 1.1 Origen del nombre Caterpillar
 2 Cronología
 3 Referencias
 4 Enlaces externos

Historia

LAS CHIVASGrupo de dos tractores oruga Holt 45, arrastrando vagones de tren por el Desierto de
Mojave durante la construcción del acueducto de Los Ángeles en 1909.

Caterpillar D2 en exposición en el museo de antiguos Tractores, Serpentine, Australia


Buldozer Caterpillar D9R usado por las Fuerzas de Defensa de Israel, para demoler los
asentamientos palestinos.

A finales de 1890 y a principios de 1900, los rivales Daniel Best y Benjamín Holt
experimentaron individualmente con fórmulas para la tracción de los tractores de vapor
usados para la agricultura de la zona central del Valle de California.

Origen del nombre Caterpillar

Los tractores de vapor de los años 1890 y de principios 1900 eran sumamente pesados,
llegando a pesar en ocasiones 450 kg por cada caballo de fuerza, y a menudo se hundían en
la tierra blanda de las tierras de labranza del Delta del Valle de San Joaquín que rodean
Stockton, California. Benjamín Holt intentó solucionar el problema aumentando el tamaño
y la anchura de las ruedas hasta 2.3 m de alto y 1.8 m de ancho, produciendo un tractor de
14 m. Pero esto hizo que los tractores fuesen también cada vez más complejos, caros y
difíciles de mantener. Otra solución que consideró fue la de poner temporalmente un
camino de tablones delante del tractor, pero llevaba mucho tiempo, era caro, e interfería en
los trabajos de arado. Holt pensó en colocar los tablones alrededor de las ruedas. Substituyó
las Holt No 77, por un juego de tablas de madera unidas con cadenas. El Día de Acción de
Gracias, el 24 de noviembre de 1904, probó satisfactoriamente la nueva máquina arando la
tierra del delta empapada de la isla Roberts.2 El fotógrafo Carlos Clements relataba que
había observado cómo el tractor avanzaba lentamente como una oruga,3 y Holt aprovechó
la metáfora. «Oruga. ¡Lo llamaremos así» ("Caterpillar" significa «oruga» en español),4
aunque algunas fuentes atribuyen este nombre a los soldados británicos en julio de 1907.5

Generador diésel Caterpillar


Dos años más tarde Holt vendió sus primeros nuevos tractores por 5500 dólares. Cada
cadena tenía una altura de 760 mm, un ancho de 1.1 m y 2.7 m de largo. Las tablas eran de
secuoya de 76 x 100 mm.4

Holt recibió su primera patente para un tractor oruga, el 7 de diciembre de 19076

Cronología
 1890. Benjamin Holt y Daniel Best experimentan con varias formas de tractores de vapor para
su uso en granjas. Lo hacen separadamente, en compañías independientes.

 1904. Primer tractor de cadenas de vapor de Holt.

 1906. Primer tractor de cadenas de gas de Holt.

 1915. Los tractores de cadenas Caterpillar de Holt son usados por los Aliados en la Primera
Guerra Mundial.

 1925. Holt Manufacturing Company y C. L. Best Tractor Co. se unen para formar Caterpillar
Tractor Co.

 1931. Sale de la línea de producción el primer Tractor Sixty diésel en East Peoria (Illinois) con
una nueva y eficaz fuente de propulsión para tractores de cadenas.

 1940. La línea de productos Caterpillar incluye ahora motoniveladoras, hojas de nivelación,


niveladores de elevación, levantadores de terrazas y grupos electrógenos para la generación de
energía eléctrica.

 1942. Los tractores de cadenas, motoniveladoras, grupos generadores y motores especiales de


Caterpillar se utilizan en la aportación militar de Estados Unidos a la guerra para fabricar el tanque
M4.

 1950. Se establece Caterpillar Tractor Company Limited en Gran Bretaña, primera compañía de
operaciones internacionales creada para administrar la falta de cambio de moneda extranjera,
tarifas, controlar la importación y servir mejor a clientes de todo el mundo.

 1953. En 1931, la compañía crea un grupo de venta de motores independiente para vender
motores diésel a otros fabricantes de equipo. Este grupo fue reemplazado en 1953 por una
división independiente de ventas y mercadotecnia para servir mejor a una amplia variedad de
clientes de motores. Las ventas de motores suponen aproximadamente una tercera parte de las
ventas e ingresos totales de la compañía.

 1963. Caterpillar y Mitsubishi Heavy Industries Limited forman una de las primeras empresas
conjuntas de Japón para incluir propiedad parcial de Estados Unidos. Caterpillar Mitsubishi Ltd.
comienza la producción en 1965, cambia su nombre a Shin Caterpillar Mitsubishi Ltd., y pasa a ser
el fabricante número 2 de equipo para construcción y minería en Japón.
 1981-83. La recesión mundial afecta a Caterpillar, costándole a la compañía el equivalente a $1
millón al día y forzándole a reducir dramáticamente el número de empleados.

 1983. Caterpillar Leasing Company se expande para ofrecer opciones de financiación de equipo
a sus clientes de todo el mundo y cambia su nombre a Caterpillar Financial Services Corporation.

 1985-presente. La línea de productos sigue diversificándose para satisfacer las necesidades de


los clientes. Ahora se ofrecen más de 300 productos, más del doble de los que se ofrecían en 1981.

 1986. Caterpillar Tractor Co. cambia su nombre a Caterpillar Inc., un reflejo más de la marca de
maquinaria pesada, producto de la creciente diversidad de la empresa.

 1987. Se inicia un plan de modernización de fábricas de $1800 millones para mejorar el proceso
de fabricación.

 1990. La compañía descentraliza su estructura, reorganizándose en unidades comerciales para


ofrecer mayor rendimiento de activos y satisfacción a los clientes.

 1997. La compañía sigue expandiéndose, adquiriendo la empresa Perkins Engines, con sede en
el Reino Unido. Con la incorporación de la alemana MaK Motoren el año anterior, Caterpillar se
convierte en el líder mundial de fabricación de motores diésel.

 1998. Aparece el camión de obras más grande del mundo —el 797— en los terrenos de pruebas
de Cat en Arizona.

 1999. Caterpillar desvela una nueva línea de equipo compacto para la construcción en la
CONEXPO, la feria de construcción más grande del mundo, como respuesta a la cambiante
necesidad de los clientes de equipo de construcción más pequeño y versátil.

 2000. Caterpillar celebra su 75 aniversario.

 2001. Caterpillar es la primera compañía en incorporar globalmente 6 Sigma y conseguir


beneficios el primer año que exceden los costos de implementación.

 2003. Caterpillar se convierte en el primer fabricante de motores del mundo ofreciendo una
completa línea de motores diésel limpios para el año 2004 que cumplen todos los requisitos y
certificaciones de la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos. Se desarrolla la
innovadora tecnología de control de emisiones de Caterpillar, conocida como Tecnología Avanzada
de Reducción de Emisiones de Combustión (Advanced Combustion Emissions Reduction
Technology - ACERT), para cumplir los requisitos de la EPA sin sacrificar rendimiento, fiabilidad o
economía de consumo.

 2011. Caterpillar se fusiona con Bucyrus International inc


KAREN

Boeing (BA)
Historia de la empresa
Boeing diseña, fabrica y comercializa productos para el sector aeronáutico y de defensa.
Fue fundada en 1916 por William Boeing con el nombre de Pacific Aero Products Co. en
Seattle, cuando Boeing comenzó a diseñar y construir sus propios aviones. Un año después,
cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, suministraban hidroaviones a
la Marina estadounidense. Boeing siguió diseñando y construyendo aeronaves y se
convirtió en una empresa líder en la producción de aviones comerciales y militares.
Posteriormente, también se aventuró en la producción de misiles y satélites.

Boeing presentó por vez primera su famoso avión de reacción comercial, el 747, en 1970 y
desde entonces ha suministrado unas 1400 unidades de dicho modelo. Boeing sigue
produciendo el avión Dreamliner 787, y los 737, 747, 767 y 777 para el mercado comercial,
y muchos productos espaciales, de defensa y seguridad.

Operar con Boeing: Qué necesita saber


 Los informes anuales y trimestrales de resultados se cuentan entre los principales
medios para tener en cuenta al evaluar los resultados de la acción y predecir los
movimientos de precios. Los informes de resultados de Boeing siguen siendo
sólidos.
 La demanda mundial de aeronaves es el factor principal que asegura que Boeing
siga siendo una buena compra. El crecimiento a largo plazo de la aviación
comercial, en particular en los países en desarrollo, requerirá miles de nuevos
aviones en los próximos decenios. Boeing, por ser el mayor fabricante del mundo de
aviones comerciales, probablemente satisfaga la mayor parte de esta demanda y así
podrá asegurar el crecimiento y las ganancias en los años venideros.
 El desarrollo de nuevos productos y la producción están encaminados a impulsar el
crecimiento futuro. Recientemente, la empresa ha incrementado los dividendos en
un 50 %, lo que promete.
 El éxito de Boeing gira en torno al rendimiento de su flota actual y a la promesa de
futuras innovaciones. Ciertos problemas técnicos con una de sus aeronaves, o un
retraso en la producción de nuevos productos, afectarán adversamente los precios de
las acciones a corto plazo, pero probablemente no impida el crecimiento a largo
plazo.
 El creciente costo del combustible impulsa la competencia para diseñar aviones de
mayor eficacia y combustibles alternativos. Ejecutivos de Boeing anunciaron la
colaboración con desarrolladores de biocombustibles en todo el mundo, para poner
a prueba un biocombustible alternativo más eficaz. Los operadores deberían estar
atentos a la evolución de este sector, al igual que a otras noticias de Boeing.

Todo quien desee comerciar con la acción de Boeing debe analizar con detenimiento las
condiciones del mercado e investigar la empresa antes de negociar.

https://www.ufx.com/es-es/activos/acciones/boeing/

Breve historia de las marcas: Boeing

CasosCarlos Ayala 10 abril, 2018

83 Veces compartido

64
Boeing Company es una empresa aeroespacial estadounidense, la más grande del mundo, y
el primer fabricante de transportes comerciales y de aviones a reacción, todos hemos
escuchado hablar de ella y más de medio planeta ha viajado en sus modelos de aviones.
También es un productor de aeronaves militares, helicópteros, vehículos espaciales y
misiles. Cuenta una posición dominante en la adquisición de unidades aeroespaciales y de
defensa con Rockwell International Corporation que adquirió en 1996, gracias a su fusión
con McDonnell Douglas Corporation en 1997.  La empresa asumió su nombre actual en
1961 para reflejar su expansión en campos más allá de la fabricación de aviones y nosotros
quisimos contarles esta historia porque creemos que es necesario tener referentes que nos
impresionen y nos permitan imaginar un porvenir de alto calado. Sin sueños, sin metas de
gran envergadura la vida se convierte en un día a día que no tiene sin salida y como dice
uno de los lemas de esta empresa: ¡No hay sueño pequeño!

El principio de un gigante
The Boeing Company fue establecida por el pionero de la aviación y comerciante de
madera William Edward Boeing el 15 de julio de 1916. La compañía estaba ubicada en
Seattle, y se llamaba Pacific Aero Products Co., pero el nombre fue cambiado un año
después en honor del fundador. Su historia comercial comienza con su primer avión
hidroavión de entrenamiento, de dos plazas, conocido como el modelo C y fue diseñado en
noviembre de 1916, solo seis meses después de dar inicio a la empresa formalmente.

El Modelo C tenía un solo pontón principal y pequeños flotadores auxiliares debajo de cada
ala y estaba propulsado por un motor Curtiss OX-5, uno de los primeros V8 que contaban
con refrigeración líquida. Cuando los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra
Mundial en 1917, la Marina compró 51 de los 56 hidroaviones construidos por la compañía,
convirtiéndose en el primer éxito financiero de la compañía modelo y estableciendo una
asociación de larga data con el ejército de este país.

William Boeing

Correo aéreo
Si bien el comienzo exitoso de la empresa fue logrado con la industria militar, los primeros
proyectos de Boeing tenían un enfoque práctico y a partir de 1919, el B-1, la primera nave
comercial de Boeing, llevaría correo de Seattle a Canadá durante ocho años. En 1927, el
modelo 40A de Boeing se diseñó específicamente con el propósito de entregar el correo,
ganando un contrato de la oficina de correos de los Estados Unidos Para entregar correos
entre San Francisco y Chicago.

B-1, avión de
correo. Foto tomada del archivo de Boeing.

Para operar su creciente negocio de correo aéreo, Boeing Air Transport (BAT) fue  fundada
en 1927. Después de una serie de adquisiciones y fusiones y la aprobación de la Ley de
correo aéreo de 1934, BAT daría vida a United Airlines.

Al mismo tiempo, los pilotos e ingenieros de todo el mundo estuvieron gran parte de la
década de 1920 presionando los límites físicos y la durabilidad de los aviones. Los «World
Flyers» del Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos completaron la primera
circunnavegación aérea del globo en 1924; Charles Lindbergh realizó el primer cruce
solitario sin escalas del Atlántico en 1927; en 1930, Charles Kingsford Smith y Charles
Ulm se convirtieron en los primeros pilotos en rodear la tierra, cuya ruta los llevó al
hemisferio norte y sur; y Amelia Earhart hizo historia como la primera mujer en volar sola
a través del Atlántico en 1932.

A lo largo de la década de 1920, Boeing estuvo desarrollando múltiples modelos de aviones


de combate y transportes-en contrato con el ejército estadounidense, al mismo tiempo,
científicos e ingenieros de Alemania y Gran Bretaña comenzaron a investigar sobre la
próxima innovación en vuelo: el motor a reacción, que se convertiría en estándar en la
década de 1950.
La calma que antecede la tormenta
Aunque los efectos de la Gran Depresión todavía se agitaban en toda la economía mundial,
la industria de la aviación continuó avanzando, impulsada por el aumento de la demanda. El
primer B-17, también llamado «The Flying Fortress», la fortaleza voladora, por el Seattle
Times, primero despegó en 1935. Los modelos posteriores entrarían en combate en 1941,
cuando la Royal Air Force británica recibió varios B-17 para misiones a gran altitud. El
general Carl Spaatz, comandante aéreo de los Estados Unidos, en Europa, dijo: «Sin el B-
17, es posible que hayamos perdido la guerra».

Altas ambiciones
La Gran Depresión ralentizó el crecimiento de la industria de la aviación mundial de forma
general. En 1931, Boeing Air Transport, National Air Transport, Varney Airlines y Pacific
Air Transport se fusionaron para formar United Airlines, que proporcionaría el servicio
aéreo de los Estados Unidos en todo el país. En ese momento, sin embargo, las rutas de
costa a costa promediaban los tiempos de vuelo de más de 24 horas en un solo sentido.

Aprovechando el aumento de la demanda comercial de viajes aéreos, C. R. Smith, entonces


presidente de American Airlines, encargó a Douglas que diseñara un avión que pudiera
transportar pasajeros durante la noche. El resultado fue el Douglas DC-3, el primer avión
que obtuvo ganancias exclusivamente a través del transporte de pasajeros, en lugar de
transportar el correo de los EE. UU. Cuando se lanzó por primera vez en 1936, el DC-3
estaba destinado a establecer un estándar de lujo tanto para United Airlines como para
American Airlines.
DC-3. Foto
tomada del archivo de Boeing.

El DC-3 y su predecesor, el DC-2, transportaban más del 90 por ciento de todos los
pasajeros aéreos de Estados Unidos en 1939. A pesar de su concepción como un avión de
lujo, el DC-3 también es conocido por ser robusto, resistente y multipropósito . Las
versiones del DC-3 fueron producidas para uso militar durante la Segunda Guerra Mundial
-más de lo que fueron producidas para uso comercial, de hecho- y demostraron su valor al
transportar grandes cantidades de carga. Más de siete décadas después de su primera
entrega, todavía está en uso por una serie de mercados más pequeños y emergentes. En
países como Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela, son usados aún como vehículos
de transporte alejados, donde hay pistas artesanales.

Modelos como el B-17 y el DC-3 demostraron su preparación para el transporte militar y de


carga a medida que las tensiones internacionales aumentaban en los años previos a la
Segunda Guerra Mundial. La década de 1930 podría haber visto un revés a la economía
mundial, pero también produjo algunos de los aviones que poblarían el cielo en la guerra
que se avecina.

Como ya se anotó, el servicio que prestó Boeing durante el conflicto fue fundamental en su
desarrollo y culminación. Cabe anotar que fue el desarrollo de bombarderos y grandes
aviones de carga la principal línea de trabajo de la compañía que tendría que ver de nuevo
años difíciles luego de terminada la Segunda Guerra.

Uno de sus productos más destacados fue la llamada Fortaleza Voladora (Flying fortress) el
primer modelo de producción en serie transportaba nueve ametralladoras y una carga de
bomba de 4.000 libras. Era varias toneladas más pesado que sus prototipos y estaba lleno de
armamento. Fue el primer avión Boeing con una cola distintiva y enorme para mejorar el
control y la estabilidad durante los bombardeos a gran altura. Cada versión estaba más
fuertemente armada.

B-17 Fortaleza
voladora. Foto tomada del archivo de Boeing.

Conectando los dos continentes


Después de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de bombarderos militares disminuyó
rápidamente ya que la mayoría de los pedidos fueron cancelados, lo que provocó que miles
de trabajadores perdieran sus empleos en Boeing. La compañía intentó recuperarse de la
desaceleración de la demanda mediante el desarrollo de aviones comerciales que serían
propulsados por turbofans en lugar de hélices, y podrían cruzar el Océano Atlántico.

Boeing no fue la única compañía que ofreció vuelos transatlánticos. Los viajes fueron
realizados también por el británico De Havilland Comet, el francés Sud Aviation Caravelle
y el soviético Tupolev Tu-104. Por lo tanto, en 1958, Boeing creó el 707 – un avión de
cuatro motores, capaz de transportar 156 pasajeros en una ruta transatlántica. Debido a que
realizaba viajes más cortos y viajes más cómodos, el 707 rápidamente se ganó los
corazones de los pasajeros. El modelo fue seguido por el 727 trijet y el 737 twinjet,
convirtiéndose en el avión comercial más vendido del mundo a finales del siglo XX.
703. Foto
tomada del archivo de Boeing.

Llega la era de “Los Increíbles”


Con el fin de mantenerse al día con el creciente número de ventas de aviones, en 1966
Boeing comenzó el monumental desafío de ingeniería: la construcción de la fábrica de
Everett. A pesar del hecho de que la fábrica fue el edificio más grande del mundo por
volumen (13,385,378 m3), fue construido en solo 16 meses por el grupo de trabajadores
asombrosamente eficientes, más tarde apodado «Los Increíbles».

La fábrica de Everett se convirtió en el hogar del primer avión de gran capacidad, el Boeing
747, capaz de transportar 490 pasajeros, más del doble que 707. La aeronave tuvo un récord
de capacidad durante 37 años y se vendió más de 1.500 veces.
747. Foto
Tomada del archivo de Boeing.

En 1960, Boeing compró Vertol Corporation, entonces el fabricante independiente de


helicópteros más grande del mundo. Como Boeing Helicopters, la unidad se centró en los
helicópteros de rotor en tándem y fue responsable del desarrollo de los helicópteros de
transporte militar CH-47 Chinook y CH-46 Sea Knight (volados por primera vez en 1961 y
1962, respectivamente). El trabajo de Boeing sobre misiles, que comenzó en 1945, dio
como resultado armas tales como el misil balístico intercontinental Minuteman lanzado en
silos (desplegado en 1962) y el misil de crucero aéreo AGM-86B / C (desplegado en 1982).
El
emblemático CH47 en acción. Foto tomada del archivo de Boeing.

En el sector espacial durante las décadas de 1960 y 1970, Boeing construyó las Orbitadoras
Lunares, la primera nave espacial de la NASA para orbitar la Luna (1966-67), y la sonda
espacial Mariner 10, que tomó las primeras imágenes de primer plano de la superficie de
Mercurio (1974-75). También diseñó y construyó la primera etapa de los cohetes Saturno V
que enviaron astronautas del Apolo a la Luna y los vehículos Lunar Roving propulsados
por batería utilizados en las misiones Apolo 15, 16 y 17. En 1976 ingresó en la arena de la
etapa superior del cohete cuando fue seleccionado para desarrollar el Esquema Superior
Inercial (IUS), un vehículo de entrega de carga útil de dos etapas que puede ser llevado al
espacio por un transbordador espacial o un lanzador como el Titán.

Ensamble del
Mariner 10. Foto tomada del archivo de Boeing.

Las vacas flacas: Al borde de la bancarrota


A pesar de que el 747 dio el monopolio en este segmento de mercado de fuselaje ancho, el
inicio de la década de 1970 fue difícil para el fabricante de aviones: enfrentaba una deuda
de US$2 mil millones por la producción de 747. Además, el ejército de los Estados Unidos
redujo el gasto para la Guerra de Vietnam, lo que significó menos pedidos de aviones
militares para Boeing. La compañía tuvo tantos problemas que pasó más de un año sin una
orden interna y tuvo que despedir a la mitad de los empleados.

Los recortes masivos en Boeing conducían a una cartelera que decía: «¿La última persona
que saldrá de Seattle apagará las luces?».

La situación económica de Boeing comenzó a mejorar solo en la década de 1980, cuando


aumentó la demanda de tráfico aéreo. Sin embargo, la competencia por nuevos pedidos fue
más dura porque Airbus, el nuevo fabricante europeo de aviones, surgió con el A320. En
respuesta, Boeing desarrolló un solo pasillo 757, doble pasillo 767 y 737 mejorado.
767. Foto
tomada del archivo Boeing.

De nuevo a la batalla y a buscar la superioridad


La década de 1990 permitió a Boeing recuperar completamente su sólido estado financiero.
La compañía, junto con Lockheed, ganó un pedido de la Fuerza Aérea de los Estados
Unidos para el desarrollo del caza furtivo bimotor F-22 Raptor. Además del avión, Boeing
desarrolló un avión comercial 777 de gran éxito. El «Triple siete» de largo alcance y gran
cuerpo fue el primer avión diseñado por computador y se vendieron más de 1.000 aparatos
hasta el día de hoy. El final de la década se notó por la adquisición de su rival de largo
tiempo:

En 1997, Boeing completó la mayor fusión en la historia de la aviación comprando


McDonnell Douglas Corporation por más de US$13 mil millones.

La compañía combinada empleó a alrededor de 200.000 empleados, con lo que los ingresos
totales superaron los US$48 mil millones en 1997. Alrededor de US$28 mil millones de la
suma provino de Boeing y US$20 mil millones de McDonnell Douglas.
777. Foto
tomada del archivo de Boeing.

En 1993, la NASA seleccionó a Boeing como contratista principal para el Estación


Internacional, y dos años más tarde la compañía se hizo responsable de la integración y
verificación de los sistemas Estación y del diseño, análisis, fabricación, verificación y
entrega de los componentes estadounidenses de la estación.

Estación
Internacional. Foto tomada del archivo de Boeing.
Milenio de consumo eficiente de combustible
El nuevo milenio estuvo marcado por el desarrollo de un nuevo avión de pasajeros de gama
media 787, llamado el Dreamliner. El avión era más liviano y más eficiente en combustible
que la mayoría de los aviones fabricados con aleaciones de aluminio porque casi la mitad
del fuselaje y las alas del avión estaban hechos de fibra de carbono y materiales compuestos
de plástico. Originalmente programado para comenzar el servicio comercial en 2008, fue
entregado a All Nippon Airways de Japón en 2011. Ese mismo año, Boeing firmó un
pedido de avión comercial más grande en su historia, cuando el gigante asiático Lion Air
ordenó 201 aviones de 737 MAX y 29 aparatos del 737- 900ER aviones de pasajeros por
US$21 mil millones a precios de lista.

En 2014, la NASA otorgó un contrato comercial de vuelo espacial a Boeing para finalizar
el desarrollo de su nave espacial CST-100 para llevar tripulaciones a la Estación
Internacional ya que desde la interrupción de su programa de transbordador espacial en
2011, la NASA ha confiado en los transportes rusos para llevar astronautas a dicha
Estación.
Prototipo del
Surveyor. Foto tomada del archivo de Boeing.

Para terminar
Durante su historia, Boeing ha pasado por despidos masivos, deudas enormes, competencia
feroz. Pero el siglo pasado demostró que la empresa puede adaptarse y evolucionar para
enfrentar los desafíos. Con sólidos números financieros, junto con equipos de brillantes
científicos, ingenieros y otros empleados, Boeing entró de forma desafiante y con fuerza en
el segundo siglo de su historia y continuará presionando los límites de vuelo.

https://bienpensado.com/historia-marca-boeing/

También podría gustarte