Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD UNIDAD 1

Actividad: Tecnología espacial en casa

NOMBRE: Arturo Gonzalez.

TUTOR: Yuvicela Quiroz Cabañas.

FECHA: 15/02/2020

1
Instrucciones:
1. Lee y analiza los contenidos de la unidad uno
2. Con base en los temas que se te solicitan que investigues (acelerador de
partículas y su relación con el origen del universo, el funcionamiento del horno de
microondas y su relación tiene con el acelerador de partículas), llena los siguientes
apartados y al final elabora una conclusión de no más de media página en la cual
relaciones los tres temas con los efectos sobre el medio ambiente ante el mal uso
de estas tecnologías.
3. Recuerda anotar las referencias de las fuentes que utilizaste para la investigación
de las temáticas.

TECNOLOGÍA ESPACIAL EN CASA

Primer apartado:
¿Qué es un acelerador de partículas?

Es el conjunto de enormes máquinas que aceleran partículas cargadas (iones)


mediante campos electromagnéticos en un tubo hueco en el que se ha hecho el
vacío, y finalmente hacen colisionar cada ion con un blanco estacionario u otra
partícula en movimiento.
El principio de funcionamiento del cualquier tipo de acelerador, se basa en
la interacción de los campos eléctricos producidos por fuentes de voltaje
sobre la carga eléctrica de las partículas generadas en la fuente de iones y esta
es la razón por la que no se pueden acelerar partículas neutras.
Los aceleradores se les puede clasificar en diferentes formas, tales como
electrostáticos, circulares (ciclotrón, sincrotrón, etc.) y lineales.

2
Segundo apartado:
Comparación del acelerador de partículas con el origen del universo.

Las colisiones se realizan dentro de cuatro grandes detectores: ALICE, ATLAS,


CMS Y LHCb. Estos registran las partículas resultantes de las colisiones para
estudiar los elementos que componen la materia de la que está hecha el
Universo, y además busca recrear los primeros instantes del origen del Cosmos.
Dentro del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos
opuestos hasta alcanzar 99.999999% de la velocidad de la luz, y se les hace
chocar entre sí produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas)
que permiten simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del Big
Bang.

Tercer apartado:
Funcionamiento del horno de microondas y qué relación tiene con el
acelerador de partículas.

La materia está formada por átomos que se organizan en moléculas. Cuando


medimos la temperatura de la materia lo que en realidad estamos midiendo es la
velocidad con la que se agitan sus moléculas: si un objeto está más caliente que
otro es porque sus partículas se están agitando más rápidamente. Para calentar
una sustancia, por lo tanto, hay que aumentar la velocidad a la que se mueven sus
moléculas.
Cuando medimos la temperatura de la materia lo que en realidad estamos
midiendo es la velocidad con la que se agitan sus moléculas: si un objeto está más
caliente que otro es porque sus partículas se están agitando más rápidamente.
Eso es precisamente lo que se hace cuando se cocina un alimento, Las
microondas hacen vibrar el agua. Por lo tanto la relación que existe entre el horno
de microondas y el acelerador de partículas, es que ambos utilizan la física del
movimiento de las moléculas.

3
Conclusiones
No más de media página en la cual relaciones los tres temas: Origen del
universo, acelerador de partículas, el horno de microondas y los efectos
sobre el medio ambiente ante el mal uso de estas tecnologías.

El desarrollo del estudio del Universo ha sido una constante en nuestra evolución
histórica y la mayor parte de los países del mundo han hecho aportaciones
importantes, lo más aparente sin embargo ha sido el vertiginoso uso de las nuevas
tecnologías, las que han permitido estudiar no sólo los cielos desde la Tierra sino
que el hombre, ingenioso, ha lanzado sondas a través del espacio, satélites
alrededor de la Tierra, sondas lunares y planetarias, e inclusive algo que ahora se
nos hace tan rutinario como calentar el microondas, sin embargo fue gracias a los
grandes descubrimientos de científicos, el desarrollo de esa tecnología.
Es irónico observar como cada descubrimiento que beneficia al hombre y hace
que avance otras cien años en el conocimiento en apenas una hora, de por
resultado la destrucción de miles de años de trabajo realizado por la naturaleza en
tan solo unos años; refiéreme con ello a los grandes desastres que han
atormentado la naturaleza.
La contaminación con plaguicidas, los derrames de petróleo en el mar, los peligros
de la radiación nuclear y los incendios forestales amenazan a los ecosistemas de
la Tierra. Es esencial para la defensa de la vida en el planeta que se difundan y
analicen los errores que han llevado a situaciones de grave daño ecológico. Una
de las mayores causas de la contaminación oceánica son los derrames de
petróleo. El 46% del petróleo y sus derivados industriales que se vierten en el mar
son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un
muy accesible y barato depósito de sustancias contaminantes, y la situación no
cambiará mientras no existan controles estrictos, con severas sanciones para los
infractores. Tanto los derrames de petróleo como los incendios forestales afectan
gravemente las cadenas tróficas de los ecosistemas.

Fuentes de Información
(páginas de Internet)

CONEXIÓN CINVESTAV (2020). El origen del Universo. Recuperado de


dirección.
https://conexion.cinvestav.mx/Publicaciones/el-origen-del-universo.

EL CONFIDENCIAL, TECNOLOGIA (2020). Así es como funciona un


microondas. Recuperado de dirección.
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-14/asi-es-como-funciona-un-
microondas_114875/
4
5

También podría gustarte