Está en la página 1de 5

UNIDAD 2

Actividad: El cuerpo del átomo.

NOMBRE: Arturo Gonzalez.

TUTOR: Lic. Yuvicela Quiroz Cabañas

FECHA: 22/02/2020

1
Instrucciones:
1. Lee y analiza los contenidos de la unidad dos.
2. Con base en los temas que se te solicitan que investigues (fusión y fisión nuclear,
ejemplos de las mismas, posibles consecuencias para la sustentabilidad de la vida
en la tierra por el mal uso de la fusión y la fisión nuclear), llena los siguientes
apartados y al final elabora una conclusión de no más de media página
3. Recuerda anotar las referencias de las fuentes que utilizaste para la investigación
de las temáticas.

EL CUERPO DEL ÁTOMO

Primer apartado:
Descripción y ejemplificación de la Fusión nuclear
Consecuencias para la sustentabilidad de la vida en la tierra por el mal uso de la
fusión nuclear

La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para
formar uno más pesado y más estables. Este poseso liberara energía porque el
peso de del núcleo pesado es menor que la suma de los pesos de los núcleos
más ligeros.
Las ventajas que podemos destacar acerca de la fusión nuclear; es que la fusión
nuclear es una energía limpia ya que no produce gases nocivos y genera residuos
nucleares de muy baja actividad; en un reactor de fusión nuclear es
intrínsecamente seguro ya que la propia reacción se detiene al cortar el suministro
de combustible; no depende de ningún sistema externo de seguridad susceptible
de errores, y por último podemos referir que es una fuente inagotable de energía
ya que el elemento Deuterio existe en abundancia en la naturaleza y el Tritio es
generado dentro del propio reactor a partir del Deuterio.
Las desventajas que podemos decir, es que es todavía una tecnología en fase de
investigación para su uso potencial en la generación de electricidad; presenta
numerosos problemas que afectan todas las etapas de la vida operativa del
reactor. El principal problema es alcanzar el estado llamado de "ignición", en el
cual el calor producido por el plasma en la cámara mantiene la reacción de fusión,
2
sin necesidad de aporte de energía exterior adicional.
La realidad acerca de la fusión nuclear, s que sus emisiones de CO2 en
comparación con una central térmica son mucho más reducidos, no obstante, su
proceso de fabricación sí que emite dióxido de carbono, sobre todo al extraer el
uranio y al llevarlo hacia las centrales. Las centrales nucleares necesitan de
enormes cantidades de agua que sirven como refrigeración para evitar que se
llegue a temperaturas peligrosas. Esta agua se toma de ríos o del mar, haciendo
que muchas veces, junto con el agua, entren animales marinos. Una vez se ha
utilizado el agua para refrigerar, esa se devuelve a su medio, pero con una
temperatura más elevada. Esto puede provocar cambios en la temperatura marina
que acaben con las plantas y animales que habitan en esas aguas.

Segundo apartado:
¿Qué es la fisión nuclear y descripción de cómo se utiliza con un ejemplo?
Posibles consecuencias para la sustentabilidad de la vida en la tierra por el mal
uso de la fisión nuclear

La fisión nuclear es una reacción nuclear en la que un núcleo pesado se divide en


dos núcleos más livianos, que son más estables y tienen mayor energía de enlace.
En este poseso se libera gran cantidad de energía.
Dentro de las ventajas de la fisión nuclear, no utiliza combustibles fósiles, por lo
que no emite gases de efecto invernadero, genera gran cantidad de energía,
consumiendo muy poco combustible y las reservas de combustible nuclear son
suficientes para abastecer a todo el planeta durante más de 100 años; las
desventajas es que produce residuos nucleares que hay que albergar en
depósitos aislados y controlados durante largo tiempo. Las emisiones
contaminantes indirectas derivadas de la construcción de las centrales nucleares.
La fisión nuclear es un proceso sumamente peligroso para el ser humano y el
planeta en general, debido a que si se sale de control puede ocurrir una explosión
que acabe con una gran cantidad de vidas.
Asimismo, cada vez es mayor la amenaza por parte de algunos de  los países
desarrollados de utilizar armas nucleares que pueden ser tan poderosas como
para acabar con toda la civilización.
Aunque esto no llegara a ocurrir, las labores que se llevan a cabo en un reactor
nuclear son muy riesgosas y de producirse una fuga de algún elemento
contaminante las consecuencias serían devastadoras.

3
Conclusiones
No más de media página en la cual relaciones ambos temas y la
responsabilidad que implica el uso de estas tecnologías de alto impacto
para la vida en el planeta y como se relacionan contigo.

Mientras que el proceso de fisión nuclear es conocido y puede controlarse


considerablemente bien, la fusión plantea el inconveniente de su confinamiento,
que hace que se siga investigando.
La reacción de fusión genera del orden de 4 veces más energía que la fisión.
La reacción nuclear de fusión no contamina tanto como la de fisión, eliminado el
peligro de los residuos radioactivos.
La fisión necesita como materia prima, una materia prima de difícil producción,
como es el Uranio enriquecido.
Los residuos radiactivos, como resultado de la creación de energía, son altamente,
y potencialmente peligrosos para el ser humano, para la flora y la fauna.
Esta cantidad de residuos acaban en el aire y tardan cientos de años en dejar de
ser peligrosos, y provocando graves enfermedades, como el cáncer y mutaciones
en la genética.
A la hora de contener el producto resultante, es necesario emplear un material
adecuado, que aunque costos, hay que renovar cada ciertos años, porque sólo
empleo de material de contención de material radiactivo, en mal estado, puede
provocar catástrofes como Chernóbil y Fukushima.
Si cae en malas manos, pueden crear armas nucleares, que pueden acabar con
naciones enteras.
Un mal manejo de la energía nuclear, puede provocar explosiones, intoxicando así
a cientos de miles de personas y manteniendo el aire tóxico durante varias
décadas.
La exposición indiscriminada a las radiaciones puede causar trastornos a nuestro
organismo, como cualquier abuso de medicamentos o alimentos. Sin embargo, las
estrictas medidas de seguridad que se imponen al manejo de materiales
radiactivos hacen de estas actividades una labor segura y confiable. En México
existe un organismo regulador del manejo del material radiactivo: la Comisión
4
Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, que vigila y asegura
permanentemente todas las actividades relacionadas con los materiales
radiactivos.

Fuentes de Información
(páginas de Internet)

CSN.ES. (2020). La Energía Nuclear. Recuperado de dirección:


https://www.csn.es/fision-nuclear

DGCS UNAM (2015). Energía Nuclear para beneficio social y científico.


Recuperado de dirección:
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_726.html

También podría gustarte