Está en la página 1de 9

DIMENSIONES INDIVIDUALES DEL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
AUTOR: Carolina Rodriguez Amaya
ÍNDICE
Acceso rápido
GENERALIDADES DESARROLLO
REFERENCIAS
Este material pertenece al Politécnico
Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -----
DESARRO O  DE  CADA  UNA  DE   AS  UNIDADES  TEM TICAS  
ÍNDICE  
1. Dimensiones  individuales  del  Comportamiento  Organizacional    
1. Dimensiones  Individuales  del  Comportamiento  Organizacional  
a   primera   dimensión   que   estudiaremos   en   el   Comportamiento   Organizacional   CO ,   es   la  
1.1 Tipos  de  personalidad   dimensión   individual   o   también   conocida   como   micro   perspectiva   del   CO;   recordemos   que   el  
1.2 Percepción,  atribución  y  toma  de  decisión  individual   individuo   o   la   persona   como   unidad   es   el   recurso   más   importante   de   una   organización.   a  
dimensión   individual   se   orienta   hacia   la   parte   psicológica   pues   estudia   las   diferencias  
individuales,  la  personalidad,  los  atributos  y  demás  relacionados  con  la  persona.  En  este  módulo  
no   solo   estudiaremos   la   parte   psicológica   del   comportamiento   organizacional,   sino   cómo   afecta  
de   manera   directa   e   indirecta   a   las   personas   con   las   que   va   a   trabajar,   así   como   a   la  
organización.    
INTRODUCCIÓN  
Estimados   estudiantes,   continuando   con   el   módulo   de   Comportamiento   Organizacional;   en   la   1.1. Tipos  de  Personalidad  
Unidad   2   veremos   las   dimensiones   individuales   del   Comportamiento   Organizacional.   En   esta  
dimensión   se   estudiará   todo   lo   referente   al   ser   humano   en   relación   a   la   organización:   sus   Antes   de   empezar   a   hablar   sobre   tipos   de   personalidad   y   la   diversidad   que   e iste   en   cada  
actitudes,   comportamientos,   percepciones,   atribuciones,   etc.,   y   cómo   estas   características   organización,  es  importante  aclarar  el  concepto  de  personalidad.  
individuales   pueden   influir   en   el   comportamiento   de   la   persona   y   su   relación   con   el   otro   dentro  
de  su  ámbito  laboral.   Este   concepto   ha   sido   estudiado   por   muchos   autores,   corrientes   psicológicas,   teorías   y  
disciplinas  a  lo  largo  de  la  historia.  Al  principio  la  personalidad  se  dio  a  conocer  por   el  teatro,  ya  
que   los   actores   para   realizar   su   personaje   usaban   máscaras   para   hacer   sobresalir   las  
características  y  rasgos  del  mismo.  El  término  personalidad  proviene  etimológicamente  del  latín  
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS   persona  que  se  refiere  a  las    máscaras  mencionadas  anteriormente  y  que  permitían  a  los  actores  
mostrar   m ltiples   personalidades   de   acuerdo   al   rol   asumido,   dejando   a   un   lado   su   verdadera  
Estimados   estudiantes,   a   partir   de   las   cartillas,   lecturas   complementarias,   foros   y   demás   identidad.    
contenidos   se   estudiará   la   Unidad   2,   en   la   que   veremos   los   siguientes   temas:   tipos   de  
personalidad,  percepción,  atribución,  toma  de  decisiones  a  nivel  individual,  motivación,  valores,   a   eal  Academia  Española  define  personalidad  como:  
actitudes;   entenderemos   cómo   influyen   en   la   satisfacción   hacia   el   trabajo   y   por   ende   en   el  
desempeño   laboral.   Es   importante   que   lo   estudiemos   y   lo   revisemos   completo   para   así   dar   1. Diferencia  individual  que  constituye  a  cada  persona  y  la  distingue  de  otra  
cumplimiento   a   las   actividades   evaluativas   y   lograr   los   objetivos   planteados   a   principio   del   2. Conjunto  de  características  o  cualidades  originales  que  destacan  en  algunas  personas  
módulo.    Además  es  importante  participar  activamente  de  los  foros  y    de  los  espacios  de  chat   . Persona  de  relieve,  que  destaca  en  una  actividad  o  en  un  ambiente  social  
para   aclarar   sus   dudas     e   inquietudes,   y   para   que   aporten   sus   ideas   de   acuerdo   sobre   los   temas   . Inclinación  o  aversión  que  se  tiene  a  una  persona,  con  preferencia  o  e clusión  de  las  demás  
trabajados.     . Dicho  o  escrito  que  se  contrae  a  determinadas  personas,  en  ofensa  o  perjuicio  de  la  misma    
. Aptitud  legal  para  intervenir  en  un  negocio  o  para  comparecer  en  juicio  
De   esta   manera,   le   damos   la   bienvenida   a   esta   unidad   y   esperamos   sea   de   su   agrado   y   . epresentación  legal  y  bastante  con  que  alguien  interviene  en  un  negocio  o  en  un  juicio  
enriquecedor  para  su  vida  personal,  académica  y  laboral.   . Conjunto  de  cualidades  que  constituyen  a  la  persona  o  sujeto  inteligente  
 
 
3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 4
Ezequiel   Ander Egg,   en   su   Diccionario   de   Psicología,   define   personalidad   como   concepto   que   a  su  conocimiento,  a  su  manera  de  ver  el  mundo.  Algunas  personas  desarrollan  más  rápido  sus  
tiene   muchas   acepciones   en   la   psicológica   y   que   en   sentido   corriente   designa   el   conjunto   de   dimensiones  de  acuerdo  a  su  conte to;  otras  las  van  desarrollando  por  las  circunstancias   que  se  
rasgos  distintivos  y  características  relativamente  estables  de  una  persona  que  la  distinguen  de   les   presentan   y   otras   solo   se   dejan   influenciar   por   las   personas   con   las   que   viven   cada   etapa   de  
los  demás.   Ander Egg,  2 1   su   vida.   Es   decir,   la   personalidad   está   en   un   continuo   aprendizaje   y   desarrollo.   Por   lo   tanto,  
todos  los  seres  humanos  tienen  y  desarrollan  una  personalidad  propia  y  en  constante  cambio.  
Es  demasiado  complejo  tener  un   nico  concepto  de  personalidad,  ya  que  cada  quien  la  define   Por  consiguiente,  es  importante  hablar  de  los  diferentes  tipos  de  personalidad  que  se  pueden  
de  acuerdo  a  su  propia  visión  e  interpretación.  De  las  distintas  definiciones  que  nos  da  la   eal   encontrar  en  una  sociedad  o  en  una  organización  específica.  
Academia   Española,   para   entender   esta   dimensión   podemos   quedarnos   con   la   segunda  
acepción,   que   define   la   personalidad   como   un   Conjunto   de   características   o   cualidades   usan   Cloninger,   en   su   libro   Teorías   de   la   personalidad,   refiere   que   en   la   recia   Antigua,  
originales   que   destacan   en   algunas   personas .   Una   persona   es   diferente   a   otra   por   ciertas   ipócrates  definió  cuatro  tipos  básicos  de  temperamento:  sanguíneo   optimista,  esperanzado ,  
características   o   rasgos,   tal   vez   coincidimos   en   ciertas   particularidades   con   otras   personas   de   melancólico   triste,   deprimido ,   colérico   irascible   y   flemático   apático   Cloninger,   2 2 .  
nuestro  entorno,  sin  embargo  siempre  nos  definen  y  diferencian  nuestros  rasgos  biológicos.  Por   Otros   autores   siguieron   por   esta   línea,   definiendo   a   las   personas   con   estos   tipos   básicos   de  
otro  lado,  al  hablar  de  personalidad  hay  que  tener  en  cuenta  todas  las  dimensiones  en  las  que   personalidad;  y  si  lo  enfocamos  a  la  organización,  es  claro  que  se  pueden  observar  este  tipo  de  
se  mueve  el  ser  humano.     personas.  
ra ens ones e er ano De  acuerdo  a  lo  anterior,  cada  uno  se  desempeña  de  una  manera   nica  y  distinta  frente  a  las  
labores   asignadas   y   su   productividad   varía   de   acuerdo   a   su   estado   de   ánimo,   a   su   personalidad,  
a   su   percepción   del   mundo;   del   mismo   modo,   cada   quien   tendrá   que   enfrentarse   a   las  
situaciones   del   diario   vivir,   a   la   personalidad   de   cada   individuo   con   que   se   relaciona   y   en  
especial  a  la  de  su  jefe  inmediato.  
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura  1.  Dimensiones  del  ser  humano  
 
en e s
 
 
Estas   dimensiones   influyen   en   el   comportamiento   de   cada   persona   desde   su   nacimiento  
factores  biológicos  y  en  las  diferentes  situaciones  de  acuerdo  a  su  aprendizaje,  a  sus  creencias,    
   
5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 6
illon  distingue  los  siguientes   estilos  de  personalidad :   manera   jocosa   sus   emociones,   elocuente   en   sus   conversaciones   y   con   ganas   siempre   de  
buscarle  conversación  a  Pepe.  
ra s os e ersona a on
efle ionemos:  en  este  caso   qué  debe  hacer  Pepe  con  relación  a  su  compañero   ario   quién  
debe   adaptarse   a   quién   van   a   influir   los   estilos   de   personalidad   en   el   comportamiento  
I T O E TIDO organizacional   ustifique  sus  respuestas.  
I I IDO Es  importante  saber  adaptarnos,  comprender  y  ser  tolerantes  a  los  estilos  de  personalidad  de  
los  individuos  con  las  cuales  vamos  a  trabajar,  y  sobretodo,  conocer  nuestra  propia  personalidad  
Estilos  de  personalidad  

COOPE ATI O U I O y  el  concepto  de  uno  mismo.  


as   formas   en   las   cuales   un   individuo   integra   y   organiza   las   categorías   y     los   rasgos  
OCIA E D A ATI ADO correspondientes   se   conocen   en   la   dinámica   de   la   personalidad.   Esta   categoría   hace   que   la  
personalidad  sea  más  que  simplemente  la  suma  de  los  rasgos  aislados.  
CO IADO  E   I   I O E OI TA
El  concepto  de  sí  mismo  es  la   perspectiva  que  cada  individuo  tiene  de  él   mismo  como  ser  físico,  
E E ICO I D CI social  y  espiritual.  Es  una  forma  de  reconocerse  como  ser  humano  distinto  y  se  ve  influenciado  
por  la  cultura.  Tiene  presentes  la  autoestima  y  la  autoeficacia.  
E PETUO O CO O I TA
Autoestima:  Creencia  acerca  del  valor  de  uno  mismo  con  base  en  una  autoevaluación  total.   a  
persona   con   una   alta   autoestima   se   ve   a   sí   misma   como   capaz,   confiable,   digna   de   aceptación   y  
Figura   .   s ilos  de   ersonalidad   illon     tiende  menos  a  tener  dudas  acerca  de  sí  misma,  contrario  a  la  persona  con  baja  autoestima.   o  
obstante   la   autoestima   impulsa   el   desempeño     y   el   mantenimiento   de   recursos   humanos,  
en e a spa a cuando   están   bajo   presión,   las   personas   con   alta   autoestima   pueden   volverse   jactanciosas   y  
actuar   de   un   modo   egoísta,   en   ocasiones   se   confían   demasiado   y   no   obtienen   información  
importante.  
Este  autor  fue  uno  de  los  más  acertados  al  hablar  de  los  diferentes  estilos  de  personalidad,  ya   Autoeficacia:  Es  la  creencia  de  un  individuo  acerca  de  la  probabilidad  para  completar  con  é ito  
que  en  el  mundo  laboral  te  enfrentas  a  todos  ellos,  ya  sea  del  jefe,  de  compañeros  de  trabajo,   una  tarea  específica.   e  puede  tener  una  autoestima  alta  pero  a n  así  tener  un  sentimiento  de  
de   clientes   e ternos,   de   proveedores,   etc.   Es   muy   valioso   reconocer   los   distintos   tipos   de   autoeficacia  baja.  
personalidad   cuando   se   presentan   situaciones   de   trabajo   bajo   presión,   ya   que   en   estas  
situaciones   chocan   algunos   de   los   estilos   de   personalidad   anteriores   en   cuanto   a   sus   in   embargo,   la   personalidad   y   el   conocernos   a   nosotros   mismos   no   es   lo   nico   que   tenemos  
características   introvertidos  vs  sociables .   as  situaciones  que  generen  emociones  muy  fuertes   que   tener   en   cuenta   en   el   momento   de   hablar   de   las   dimensiones   individuales.   Por   lo   tanto,  
logran  hacer  salir  este  lado  oculto  de  las  personas.     también   nos   enfocaremos   en   temas   como   la   percepción,   atribución   y   toma   de   decisiones  
individuales  
eamos  un  ejemplo:  Pepe  Pérez  ,  de    años,    trabaja  hace    años  como  au iliar  de  archivo  en  
una  empresa.   u  trabajo  no  amerita  tener  contacto  con  otras  personas  ya  que  trabaja  solo  en    
un   cuarto,   realizando   sus   labores.   l   se   siente   bastante   feliz   con   su   trabajo   pues   es   una   persona  
introvertida,   silenciosa,   la   cual   no   comenta   mucho   sus   emociones,   no   es   tan   e presivo   si   se    
siente  cansado,  aburrido  o  con  alg n  problema.     in  embargo,  la  empresa  donde  trabaja  Pepe  
Pérez  ha  decidido  empezar  a  manejar  el  archivo  sistemáticamente  y  esto  lleva  a  que  la  empresa  
contrate  más  personal  en  esa  área  para  registrar  toda  la  información  en  la  base  de  datos.  Por  lo  
tanto,  a  esa  área  llega   ario,  de  2  años,  un  hombre  bastante  sociable,  que  va  a  e presando  de  
   
7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 8
1.2. Percepción,  atribución  y  toma  de  decisión  individual     por   ltimo,   a   nivel   motivacional  las   atribuciones   que   hacemos   de   nosotros   mismos  nos   afecta  
demasiado,   especialmente   si   están   relacionadas   con   las   situaciones   de   fracaso,   pues   nos  
Percepción:   desalienta  no  lograr  el  é ito  y  empezamos  a  dudar  de  las  capacidades  que  tenemos,  de  poder  
cumplir   con   los   propios   objetivos,   tememos   fracasar   y   nos   sentimos   frustrados   ante   ciertas  
Como  se  mencionó,  la  personalidad  no  es  el   nico  tema  cuando  hablamos  de  lo  individual.   ay   situaciones.  
otro  aspecto  importante  a  trabajar  que  es  la  percepción.   a  percepción  está  relacionada  con  la  
personalidad,   porque   en   muchas   ocasiones   nos   basamos   en   lo   que   las   personas   e presan   a   Toma  de  decisiones  individuales.  
través   de   su   comportamiento,   sin   llegar   a   conocer   lo   que   piensan   o   sienten.   Aquí   empezamos   a  
hablar   de   percepción,   porque   como   la   misma   palabra   indica,   se   trata   de   cómo   percibimos   al   Otro   aspecto   importante   a   trabajar   en   esta   semana   es   la   toma   de   decisiones   individuales.   a  
otro,   basados   en   un   esquema   de   información   anticipatorio,   que   nos   permite   rechazar   o   aceptar   toma  de  decisiones  es  un  proceso  presente  en  todas  las  etapas  de  la  vida.  Pero   qué  es  tomar  
una   persona,   cosa   o   sentimiento   sin   realmente   conocer   a   la   persona,   sus   características,   una  decisión  Es  tener  la  capacidad  de  escoger  entre  dos  o  más  alternativas  sin  estar  seguros  de  
actitudes  y  sentimientos.   que   lo   que   decidamos   escoger   sea   lo   mejor   para   nosotros,   para   nuestro   bienestar   o   si   nos  
equivocamos.  Este  proceso  se  vuelve  más  difícil  en  algunas  áreas  de  nuestra  vida  y  empieza  a  
o  primero  que  hacemos  como  personas  cuando  tenemos  una  percepción  de  algo  o  alguien,  es   moldearse  cuando  estamos  en  la  adolescencia  y  empezamos  a  formar  nuestra  propia  identidad,  
emitir   juicios,   pero   estos   juicios   no   son   objetivos   sino   más   bien   subjetivos,   es   decir   hacemos   nuestra   personalidad,   reevaluamos   los   valores   de   casa   y   nos   enfrentamos   a   personas   de   la  
estos  juicios  a  través  de  una  información  ya  establecida  en  nuestro  esquema  cognitivo,  bien  sea   misma   edad   que   tienen   otras   ideas   en   su   formación,   en   sus   valores;   es   ahí   donde   empezamos   a  
por  la  e periencia,  por  temas  hereditarios  o  por  lo  que  nos  han  dicho  otras  personas.  Digamos   desarrollar   la   capacidad   de   tomar   decisiones   que   afecten   nuestra   vida   de   manera   positiva   o  
que  conocemos  a  Pepito,  pero  Pepito  es  de  conte tura  gruesa  y  nosotros  en  nuestro  esquema   negativa.  
cognitivo  tenemos  que  las  personas  de  conte tura  gruesa  siempre  son  odiosas,  por  lo  tanto,  lo  
rechazamos  de  antemano.   as   decisiones   que   se   tomen   en   ese   momento,   en   ese   presente,   van   a   afectar   al   proyecto   de  
vida  de  cada  persona,  a  sus  e pectativas,  a  sus  logros  y  a  su  visión.   e  inscribo  en  la  carrera  de  
Este   proceso   de   percepción   puede   tener   tres   momentos:   a   econocimiento   emocional:   Es   administración   o   de   química   trabajo   para   pagar   mis   estudios   o   estudio   y   después   trabajo  
cuando   las   personas   demuestran   alg n   tipo   de   reacción   a   través   del   lenguaje   verbal   y   no   verbal   salgo  de  rumba  con  mis  amigos  o  estudio  para  el  parcial  de  mañana   me  decido  por  Andrea  
frente  a  alguna  situación.  b   ormación  de  impresiones:  De  acuerdo  a  esa  reacción  emocional   por  su  forma  de  ser  o  por  Antonieta  por  su  inteligencia  
nos   hacemos   una   impresión   de   la   persona   de   acuerdo   a   nuestra   propia   información   pero   sin  
conocerla  aun.  c  Atribuciones  causales:   ecanismo  por  el  cual  buscamos  una  e plicación  a  lo   Este  tipo  de  decisiones  no  son  fáciles  de  tomar  y  depende  de  cada  persona;  ya  que  para  realizar  
que  observamos  en  las  personas.   este  proceso  algunos  tienen  en  cuenta  su  personalidad,  su  determinación,  sus  valores,  etc;  sin  
embargo,  hay  otros  que  lo  toman  despreocupadamente  y  se  lo  dejan  a  la  suerte,  por  lo  regular  
Atribución:   tomar  las  decisiones  así  va  a  afectar  negativamente  el  futuro  de  la  persona.  
En   este   punto   iniciamos   con   otro   concepto   importante,   la   atribución.   Es   la   e plicación   que   Por  lo   tanto,  es   importante   seguir   un   proceso   o   unos   pasos   para   mejorar  la  toma  de  decisiones.  
obtenemos   sobre   las   causas   o   comportamiento,   tanto   de   los   demás   como   de   uno   mismo.   Este  proceso  se  llevaría  cabo  de  la  siguiente  manera:  
Durante   el   proceso   de   atribución   las   personas   tendrán   consecuencias   de   tipo   cognitivo,  
emocional   y   motivacional,   por   lo   que   afectará   las   pró imas   situaciones   a   las   que   se   vean  
enfrentadas.  
A  nivel  cognitivo,  se  pueden  ver  afectadas  las  e pectativas  que  tenemos  como  individuos  para  
alcanzar   el   é ito.   i   atribuimos   nuestro   é ito   a   factores   o   situaciones   inestables   bajará   la  
e pectativa,  pero  si  la  atribuimos  a  situaciones  estables,  aumentará.  
A   nivel   emocional,   se   puede   decir   que   estas   emociones   aparecen   después   de   realizar   la  
atribución   y   el   individuo   se   ve   afectado   emocionalmente   por   una   situación;   este   estado   nos  
lleva  al  é ito  o  al  fracaso.  
   
9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 10
04 -------
ra ro eso e o a e e s ones RE ERENCIAS  
ECO OCE  E   CO IDE A  TU  
• Ander Egg,   E.   2 1 .   onar o e ps o o a   2a.   ed. .   uenos   Aires,   Argentina:  
P O E A A A I A  E  P O E A ETA Editorial   rujas.  
• vila Espada,   A.   2 .   a persona a s s ras ornos apro a n a a o ra e
eo ore on.  España:  Colegio  Oficial  de  Psicólogos  de   adrid.  
• eal   Academia   Española   2 1 .   onar o e a en a spa o a ecuperado   de:    
A A I A   O  
http: dle.rae.es id jbIp U  
E ECCIO A   A   E O  
U CA  A TE ATI A ECU O   UE  
A TE ATI A
• tepanen o,  P.   2 2   obre  la  diferencia   antiana  entre  juicios  de  percepción  y  juicios  
ECE ITA de  e periencia.   e nos os os n m   ,  pp.  2 2  
emisión  a  fuentes  complementarias  
PO  TU  DECI I  E   ACEPTA   A   E A UA   O  
ACCI E PO A I IDADE E U TADO
• Alcázar Montenegro, H. (2010). Estudios sobre la personalidad. Instituto Politécnico
Nacional. Recuperado de
http://site.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/lib/bibliopoligransp/detail.action?
Figura   .   ro eso  de   oma  de  de isiones  
docID=10365772&p00=estudios+personalidad.
en e a ora n prop a • Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación.
Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=8O81kic5J5AC&dq=tipos+de+personalidad&hl=e
s&source=gbs_navlinks_s
• Marín Sánchez, M., Martinez-Pecino, R. (2000). Introducción a la psicología social.
Madrid, España: Pirámide. Recuperado de:
http://site.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/lib/bibliopoligransp/reader.action?
docID=11059785&ppg=60
• Rodríguez, M., Márquez, M. (2013). Manejo de problemas y toma de decisiones, vol. 8.
México: Manual Moderno. Recuperado de
http://site.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/lib/bibliopoligransp/detail.action?
docID=10821055
   
11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 12
ista  de  figuras  
• igura  1.  Dimensiones  del  ser  humano   illon  
• s.d.   ens ones e ser ano.   ráfica   ecuperado   de  
https://sites.google.com/site/desarrollohumanosepunadm/contenido/21-las-dimensiones-
del-ser-humano  
•  
• igura  2.  Estilos  de  personalidad  
• vila   Espada,   A.   2 .   s os e persona a on .   ráfica   ecuperado   de  
http://site.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/lib/bibliopoligransp/reader.action?
docID=10040549  
 
13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 14
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte