Está en la página 1de 4

Institución Educativa Alfonso López Pumarejo

Actividad Individual de Ética y Valores


1. Lee con atención:

Se trata de una niña de 5 años de edad atendida en un centro médico debido a una deficiencia renal colateral de
una glomerulonefritis. Estaba bajo diálisis renal crónica, por lo que se consideró la posibilidad de un trasplante
de riñón. El éxito de este procedimiento en su caso particular era cuestionable. Se presumía, además, que el
riñón trasplantado no sufriría la misma enfermedad. Luego de discutir el problema con los padres de la paciente,
se decidió proseguir con los planes de trasplante. Se tipificó el tejido del riñón y se comprobó que no sería fácil
encontrar donantes. Sus hermanos de 2 a 4 años de edad eran muy pequeños para ser donantes. Su madre resultó
no ser histocompatible, pero sí su padre. Este fue sometido a un arteriograma y se descubrió que tenía una
circulación anatómicamente favorable para el trasplante y así se le trasmitió, en una reunión a solas con él.
También se le dijo que el pronóstico de su hija era bastante incierto. Después de pensarlo, el padre de la niña
dijo que no deseaba donar su riñón a su hija. Admitió que no tenía el coraje suficiente y que, particularmente
por el pronóstico incierto, la poca posibilidad de un riñón cadavérico, y el grado de sufrimiento ya soportado
por la niña, decidía no donarlo. El padre pidió al médico que dijera a su familia que no era histocompatible.
Temía que al saber la verdad, lo acusaran de haber dejado morir a la pequeña. Dijo que esto "destruiría su
familia". Aunque no compartía la decisión del padre de la paciente, el médico finalmente accedió a decirle a la
esposa que "por razones médicas" no era conveniente que el padre fuera el donante.

2) ¿Qué piensan de la decisión del padre de la niña? ¿Por qué? ¿Y qué opinan de la decisión del médico? ¿Por
qué?

3) Analizar el conflicto, desde el punto de vista de ambos personajes. ¿Puede el padre decidir no donar el riñón
a su hija? ¿Qué elementos de la situación apoyarían su elección? ¿Debe el médico aceptar lo que le pide el
padre? ¿Qué argumentos respaldan su postura? ¿Cuáles más bien respaldan la postura contraria (no apoyar al
padre de la niña)?

4) Analizar el tema de la verdad. ¿Debemos decir siempre la verdad? ¿Sí o no? ¿Existen excepciones? ¿Hay
circunstancias en que no decir la verdad está justificado? ¿Por qué? ¿Qué circunstancias serían? En este caso
concreto, ¿se justifica que el médico no diga la verdad? ¿Por qué? ¿Qué aspectos de una situación debemos
tomar en cuenta para saber si es correcto o no decir la verdad? ¿Cómo o en base a qué debe tomarse esa
decisión?

5) Comentar en grupo esta enseñanza Sufí:


“Antes de decir algo a alguien, tienes que hacerte 3 preguntas: Lo que voy a decir: ¿Es verdad o no?, ¿Es
necesario decirlo o no? ¿Es amable o no?”

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GRADO: 10___
PRINCIPIOS DE LA BIOETICA

Ahora reflexionemos sobre lo que implica cada uno de los principios. El principio de autonomía refiere al respeto
que se debe tener a las personas en tanto que son capaces de tomar decisiones considerando pros y contras
de las mismas. Ya vimos que tomar una decisión implica estar informado, por lo tanto, un paciente será
autónomo en la medida que tenga suficiente información sobre los tratamientos que se le ofrecen y sus
consecuencias. Nota que cualquiera que sea el caso hay al menos dos personas involucradas, un médico
y un paciente.

El principio de no maleficencia se refiere al deber médico de no generar daño a un paciente ya sea de manera
involuntaria o innecesaria. Se menciona el concepto de “daño innecesario” porque, como se describió al inicio
de este bloque, muchos medicamentos, tratamientos o cirugías generan beneficios pero también dejan se-cuelas o
efectos secundarios. Por ejemplo, para tomar una decisión de someterse o no a una cirugía se tiene que
hacer un balance de beneficios y posibles consecuencias no deseadas. Si de este análisis resulta que los beneficios
son mayores entonces es más racional aceptar. Esto no significa que no nos pasará algo malo, sino que estamos
conscientes de que si algo malo ocurre este efecto indeseado no supera al beneficio obtenido.

Por ejemplo, una cirugía para extraer la vesícula nos puede salvar la vida, sin embargo se restringe el
tipo de comida que podemos ingerir. En este sentido es que el principio de no maleficencia aborda casos de
posible “daño innecesario”. Por último, el principio de justicia está pensado para procurar una distribución
equitativa de recursos médicos. Por ejemplo, no se debe negar el servicio a ninguna persona, es decir, se
debe evitar la discriminación. También se refiere a la distribución de beneficios y obligaciones.

Actividad de aprendizaje
Discute en pareja las siguientes preguntas y respondan: ¿Qué sucede cuando una persona tiene
algún padecimiento o característica que le impide decidir por ella misma? ¿Qué decisión debería tener
más peso, la del médico o la de los familiares? Piensa en una obligación que debe cumplir el médico, si
el objetivo es seguir el principio de beneficencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
GRADO DECIMO_____

¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES?


 
Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que
presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones
posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un
razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de
importancia que damos a nuestros valores.  Tomado de
http://www.laureanobenitez.com/dilemas_morales.htm en Julio 17 de 2013.
 
 Texto extraído y con adaptaciones para fines educativos
de http://hazloquedebas.wikispaces.com/Dilemas+morales en Julio 17 de 2013.

En los siguientes ejemplos de dilemas morales, debes:

1.   Responder las preguntas


2.   Tomar una posición luego de discutir con tu compañero las posibles respuestas.
3.  Haga una lista de las diferentes opciones que podrías tomar.

1.   ACOSO ESCOLAR

Denunciando un caso de acoso escolar


Carlos va a la cafetería durante el recreo a comprarse un bocadillo. En el camino ve cómo Jorge,
Estefanía y Arturo, unos compañeros de otro curso, se han llevado a un rincón a Juan, un alumno de
un curso anterior. Los tres le están amenazando para que Juan les dé el dinero del bocadillo. Carlos se
acerca y les dice que le dejen en paz, pero los tres compañeros le dicen que se vaya y no se meta en
un asunto que no es el suyo. Además le amenazan con pegarle una paliza si cuenta a alguien lo que ha
visto,

 PREGUNTA   ¿Debe Carlos denunciar lo ocurrido a algún profesor del Instituto?


 
Toma una posición luego de discutir con tus familiares y compañeros las posibles respuestas y haz
una lista de las diferentes opciones que podrías tomar.
 

2.   Participar en novatadas
Luisa lleva un año en el instituto y este año empieza el segundo curso de la ESO. El año pasado no
logró integrarse en ningún grupo de amigos, aunque lo intentó varias veces. Este año se ha propuesto
formar parte del grupo en el que están los que mejor le caen. Cuando les pide que quiere pertenecer a
su grupo, le contestan que para hacerlo debe ayudarles a gastar una broma a alumnos de primero.
Como novatada, proponen acercarse a alumnos de primero en el recreo y obligarles a que les den el
bocadillo o el dinero para el bocadillo, con la amenaza de darles una paliza si no les obedecen.

 PREGUNTA  ¿Debe Luisa participar en la novatada?


 

3.   IGUALDAD HOMBRE Y MUJER

Un trabajo para Luisa


Juan y Luisa son un matrimonio que vive y trabaja en Madrid. Los dos trabajan, aunque no son
empleos muy buenos y tienen un hijo pequeño. Como el trabajo de Luisa es a tiempo parcial es ella
quien más tiempo dedica al cuidado de la casa y del niño. A Luisa le ofrecen un trabajo mejor en una
empresa, con posibilidades de promoción rápida y con un salario que es más de lo que ahora ganan
los dos juntos. Eso sí, tienen que trasladarse a otra provincia, por lo que Juan pierde su trabajo y no le
va a ser fácil encontrar otro en la ciudad en la que trabajará Luisa. Eso significa que durante unos
meses tendrá que dedicarse a las tareas domésticas y a cuidar su hijo a la espera de encontrar algún
día trabajo.

 PREGUNTA  ¿Debe Luisa aceptar el trabajo?


 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

PROMOCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS


GRADO 11___

Lea con atención:


La promoción y la defensa de los derechos humanos se refieren a las acciones encaminadas a crear
condiciones que permitan el pleno ejercicio de los derechos humanos a todos los individuos, sin ningún tipo de
discriminación o exclusión. Así mismo busca mejorar el seguimiento de los derechos humanos en el ámbito
nacional e internacional, para hacerlos valer, vigilar que se respeten, y si es el caso que se aplique la sanción
a los responsables de vulnerarlos.
ACCIONES QUE PROMUEVEN Y DEFIENDEN LOS DERECHOS HUMANOS
Respetar los derechos humanos es un deber de cada ser humano con sus semejantes, que está de acuerdo
con el principio “trata a los demás como te gustaría que te traten” por lo tanto es un compromiso conocerlos,
divulgarlos y hacerlos respetar en todos los ámbitos de la vida en sociedad.
A pesar de que los derechos humanos están consagrados en las constituciones de la mayoría de los países y
son los principios que regulan la convivencia, requieren de acciones concretas por parte de los estados para
que más que un ideal, los derechos sean una realidad manifiesta en la práctica. Estas acciones pueden
concentrarse en la difusión, el cumplimiento de leyes y acuerdos y el trabajo por los derechos humanos.
La difusión de los derechos humanos consiste en el uso de diferentes mecanismos para divulgarlos e
contextos nacionales e internacionales, con el fin de crear una cultura que favorezca su respeto y vigencia.
El cumplimiento se refiere al deber que tienen los estados de atender las obligaciones expuestas en la carta
de las naciones unidas del 26 de junio de 1945, relacionadas con el fomento de la vivencia y el respeto de los
derechos humanos, así como la cooperación entra las naciones para alcanzar este propósito.
El trabajo por los derechos humanos hace referencia a la implementación de acciones, estrategias o
programas en función de la defensa y la divulgación de los derechos humanos, tanto en el ámbito nacional
como internacional. Estas acciones pueden ser desarrolladas por diferentes organizaciones de carácter
gubernamental o no gubernamental. Entre las primeras encontramos organizaciones como la ONU
(Organización de las Naciones Unidas) y la OEA (organización de estados americanos).
En el contexto colombiano, el Ministerio Público conformado por la defensoría del pueblo y la procuraduría
general de la nación, es el ente encargado de vigilar la actuación de los funcionarios públicos en materia de
derechos humanos, asi como de atender las reclamaciones por violaciones de los mismos.
Actividad
1. Define en tu cuaderno y con tus propias palabras en que consiste la difusión, el cumplimiento de
normas, acuerdos y leyes y el trabajo de los derechos humanos. Utiliza para cada definición un
ejemplo representativo.
2. Escribe un cuento sobre la situación de violación de los derechos humanos de una persona, en tu
contexto escolar, que explique la acción de las instituciones que deben intervenir para restablecer
estos derechos.

También podría gustarte