Está en la página 1de 28

OCTAVO ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE ORIENTE

Presentado por:

José Miguel Quintero Morales

Verónica Giraldo Giraldo

Álvaro Eliecer Noreña Acevedo

Kathiana Murillo García

Simón López Carmona

Angie Manuela Vallejo Vergara

Luis David Villada Díaz

Diana María Jiménez

Juan Felipe Yepes

Henry Quintero Duque

Carlos Andrés Osorio Cortes

Marisol García Gómez

Felipe Hernández

Daniela Vargas Pizarro

Alex Sánchez Castillo

Profesor:

Diego Andrés Aguirre Cardona

PROYECTO DE AULA

INGENIERÍA DE RESIDUOS SÓLIDOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

2018
Tabla de Contenido

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 4

II. METODOLOGÍA 6

III. RESULTADOS Y DISCUSIONES 16

IV. CARACTERIZACIÓN 2018-2 25

V. RECOMENDACIONES 28

2
Lista de figuras y tablas

Pág.

Figura 1. Algunos de los residuos recolectados durante 3 días (viernes, sábado y lunes). 7

Figura 2: mesa de trabajo con los residuos a caracterizar. 7

Figura 3: peso de los residuos separados. 7

Figura 4: Determinación de humedad a residuos orgánicos. 8

Figura 5: Determinación del volumen para el cálculo de la densidad. 9

Figura 6. PPC para el total residuos, de todas las caracterizaciones desarrolladas hasta 13

2018-II

Figura 7. Cantidad de residuos orgánicos. 15

Figura 8. Composición de residuos de residuos sólidos. 16

Figura 9. Kilogramos de residuos por diferentes tipos. 18

Figura 10. Determinación de Humedad para recipiente 1. 19

Figura 11. Determinación de Humedad para recipiente 2. 20

Figura 12. Determinación de Humedad para recipiente 3. 21

Figura 13. Porcentaje de humedad en las diferentes caracterizaciones realizadas. 22

Figura 14. Composición de los diferentes residuos 24

Tabla 1. Composición física y peso de los estudios de caracterización realizados 12

entre los años 2015 y 2018

Tabla 2. Todas las caracterizaciones desarrolladas hasta 2018-II 13

Tabla 3. Tipos de residuos sólidos y sus pesos. 16

Tabla 4. Peso y altura de los diferentes tipos de residuos. 17

Tabla 5. Densidades y volúmenes correspondientes para los diferentes tipos de residuos. 18

Tabla 6. Datos tabulados %humedad 21

Tabla 7. Porcentaje de humedad por caracterización. 21

3
I.INTRODUCCIÓN

La extensa generación de residuos sólidos (RS) a nivel mundial ha supuesto grandes

retos ambientales, culturales, sociales y económicos que se han acentuado aún más con el

modelo económico adoptado mayoritariamente a nivel mundial. Es por esto que desde 1992

durante la celebración de la Cumbre Río de Janeiro ya se venía planteando de manera

alarmante la necesidad de dar un manejo adecuado a los RS más allá de los procesos típicos

de recolección y disposición, otorgando así una visión más holística, sostenible e integral que

involucrara también una reducción en la producción de dichos residuos (Uriza, 2016). Así

pues, la gestión integral de los residuos sólidos se ha convertido en una necesidad, prioridad

y en una obligación social y ambiental en el territorio colombiano, sin embargo, según lo

propuesto por Montoya (2012), dicha gestión es imposible de desarrollar de manera adecuada

si no se permea a toda la sociedad involucrada en la producción y consecuente consumo, y

mucho menos, si no se ejecuta una caracterización de dichos residuos. Debido a que a partir

de un proceso de caracterización se puede obtener información fundamental acerca de los RS

tales como generación, producción per cápita, composición, porcentaje de humedad, poder

calorífico, densidad entre muchas otras características inherentes a los residuos en mención

(CEPIS & OPS, sf). Dicha información resulta ser de gran relevancia a la hora de diseñar,

establecer y/o modificar los distintos sistemas de recolección, transporte, almacenamiento,

disposición y aprovechamiento. (NEFCO, Norden & Ministerio del Ambiente de Perú,

2013).

4
En este orden de ideas, la caracterización de residuos sólidos generados en las

instalaciones de la Universidad Católica de Oriente entre los días viernes y lunes del mes de

agosto del presente año mediante la metodología propuesta por Sakurai (2000), se convierte

en una herramienta de suma importancia para implementar operaciones e infraestructura

eficientes y de calidad a corto, mediano y largo plazo en las fases de recolección, clasificación

y aprovechamiento de los residuos sólidos aprovechables y promover una disposición

adecuada de los no aprovechables.

5
II. METODOLOGÍA

Para la caracterización de los residuos sólidos es muy importante conocer las

cantidades de residuos y su composición. Para ello, se necesitó implementar una metodología

donde obtuvieron los datos de generación y composición lo más fiables posibles ya que esta

información nos permitió tomar las decisiones más precisas para la gestión de los residuos

sólidos en el control y seguimiento del funcionamiento de los mismos (OPS/CEPIS, 2017).

La caracterización de residuos sólidos de la Universidad Católica de Oriente se llevó

a cabo el día 14 de agosto del 2018 en el centro de acopio de la institución, para esta se

tuvieron en cuenta los residuos recolectados durante 3 días (viernes, sábado y lunes) como

se muestra en la Figura 1. Se tomó una muestra significativa y heterogénea, se pesó y se

diferenció en la mesa de trabajo (Figura 2) según la clasificación de los residuos: papel,

cartón, icopor, tetra pack, botellas PET, envolturas, aluminio y orgánicos, posterior a esto

cada tipo de residuo fue recolectado en bolsas para calcular su peso (Figura 3) y para el caso

particular de residuos orgánicos su humedad (Figura 4).

6
Figura 1: Algunos de los residuos recolectados durante 3 días (Viernes, sábado y lunes).

Figura 2: mesa de trabajo con los residuos a caracterizar.

Figura 3: peso de los residuos separados.

7
Muestra húmeda para pesar Muestra húmeda en el horno para su
secado

Muestra en el horno posterior a su secado Pesado de muestra seca

Figura 4: Determinación de humedad a residuos orgánicos.

Para determinar la densidad de los residuos sólidos se pesó un cilindro vacío 26.5 cm

por una altura de 38 cm y se llenó con cada uno de los residuos separados para así poder

calcular su volumen como se muestra en la Figura 5. Después de esto, se calculó la densidad

a partir su ecuación.

8
Figura 5: Determinación del volumen para el cálculo de la densidad.

Para la determinación del porcentaje de humedad (%H), producción per-cápita (PPC),

composición física (%CF) y densidad (𝜌) se utilizaron las siguientes fórmulas:

PORCENTAJE DE HUMEDAD

Dónde:

%H: Porcentaje de humedad.

Wi: Peso inicial del material separado.

Wf: Peso final del material después de evaporación a 105º por 24 horas

9
PRODUCCIÓN PER-CÁPITA

Dónde:

PPC: producción per-cápita.

RSP: cantidad de residuos sólidos producidos (Kg/día).

Pt: población total atendida (hab).

COMPOSICIÓN FÍSICA

Dónde:

%CF: porcentaje de composición física.

Wn: peso de cada residuo por separado (Kg)

Wt: peso total de los residuos recolectados (Kg)

10
DENSIDAD

Donde:

ρ: Densidad de los residuos sólidos (Kg/m3).

W1: Peso del cilindro lleno (Kg).

W2: Peso del cilindro vacío (Kg).

V: Volumen del cilindro (m3)

11
III. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Desde el año 2015 y durante cada semestre en la materia de residuos sólidos dictada

para el programa de ingeniería ambiental por el docente Diego Aguirre se ha venido

realizando como proyecto de aula una caracterización de residuos implementando el método

de cuarteos con el fin de determinar parámetros como composición física, peso, humedad

densidad y producción per cápita de los residuos sólidos generados por el plantel institucional

de la UCO en periodos de 3 a 5 días. La composición física y el peso de estos residuos se

muestran de manera comparativa por semestres desde el año 2015 hasta el año 2018 tal y

como se puede observar en la siguiente tabla 1.

Tabla 1. Composición física y peso de los estudios de caracterización realizados entre los años
2015 y 2018.

Peso
Peso Peso Mecato no Plástico en
Orgánico Peso Tetra Plástico LD aprovecha botella pet, Cartón y papel
Año/semestre (kg) pack (kg) (kg) ble (kg) PEHD(kg) (kg)
2015-1 9,6 NE 1,1 0,1 NE 14,8
2015-2 3,35 NE 4,27 9,59 NE 5,59
2016-1 1,21 NE 0,57 2,44 NE 3,34
2016-2 1,81 NE 2,18 2,23 NE 2,52
2017-1 3,82 NE 1,89 2,28 NE 4,12
2017- 2 1,3 NE 0,27 1,54 NE 1,86
2018-1 9,34 1,63 0,69 2,73 NE 0,41
2018-2 3,34 0,085 1,37 0,39 0,47 1,52

Durante este tiempo se puede observar que los mayores valores por clasificación de

residuos se obtuvieron en el año 2015-1 para de residuos orgánicos y cartón y papel, mecato

no aprovechable y plástico LD en 2015-2, tetra pak en 2018-1 y en 2018-2 para plástico en

botella pet, PEHD. Estos valores están sujetos a la forma en que se clasificaron en el momento

12
del pesaje y al método del cuarteo el cual favorece o no la presencia o ausencia de residuos

en el momento de mezcla. Este método de cuarteo es una metodología la cual tiene cierto

margen de error dado que en algunas ocasiones la muestra no es representativa, basado en

esto, se puede explicar que los valores para algunos tipos de residuos no están especificados.

Par realizar un completo análisis, se bebe tener en cuenta la producción por

estudiante de la universidad, lo cual se observa en la figura 6.

Tabla 2. Todas las caracterizaciones desarrolladas hasta 2018-II

Figura 6. PPC para el total residuos, de todas las caracterizaciones desarrolladas hasta 2018-II

13
La información que se evidencia en la tabla 1, representada en la figura 6, fueron

datos obtenidos y tratados, de los informes de caracterización de los semestres anteriores; la

población estudiantil para el periodo 2018-II ha sido consultada en el sector de admisiones y

registros de la UCO; por último, los residuos totales plasmados en la tabla 2, son el resultado

de dividir, los residuos totales generados en los días de almacenamiento para la

caracterización sobre el número de días de almacenamiento. En la Figura 6 se presenta una

dinámica de decrecimiento desde el año 2015, posiblemente por las actividades de manejo y

concienciación ambiental que se han presentado, constantemente , en la UCO; aunque como,

como también se puede observar, los periodos 2016-II y 2017-II no se acomodan a lo

anteriormente planteado, esto puede deberse a que, el método aplicado para la caracterización

se desarrolló de forma más rigurosa, caracterizando una mayor cantidad de residuos y

demostrando así, datos más representativos; además, los valores tan bajos de PPC pueden

responderse, aparte de la manera en que se aplicó la metodología, con que los estudiantes no

están todo el día en la universidad, por otro lado no todos consumen en las tiendas, sino que

traen sus alimentos.

14
Figura 7. Cantidad de residuos orgánicos.

En la figura 7 se observa una disminución en los residuos orgánicos para el semestre 2-2018

esto puede estar influenciado dado a los proyectos de compostación de residuos que adelanta la

universidad.

15
IV. CARACTERIZACIÓN 2018-2

El proceso de caracterización de residuos sólidos en el semestre 2 de 2018 se realizó

para un periodo de 4 días, comprendido entre viernes y lunes. Cabe resaltar que los días de

producción de residuos se reducen a 3, puesto que en la universidad no se labora los días

domingos. En la tabla 3 y figura 8, se relaciona el peso y la composición de los diferentes

residuos sólidos obtenidos durante el proceso de caracterización.

Tabla 3. Tipos de residuos sólidos y sus pesos.


Tipo de residuo Kg %Composición
Orgánico 3,25 40,549
Tetra pack 0,165 2,059
Plástico LD 1,455 18,153
Mecato no aprovechable 0,355 4,429
Plástico en botella pet, 0,36 4,492
Phd
Cartón y papel 1,465 18,278
Aluminio 0,465 5,802
Icopor 0,5 6,238
Total 8,015 100

Figura 8. Composición de residuos de residuos sólidos.

16
Como se puede apreciar en la tabla 2 y la figura 8, la mayor cantidad de residuos

sólidos corresponden a residuos de origen orgánico con un peso de 3,25 kg, seguido del

cartón-papel y las bolsas plásticas de baja densidad con un peso de 1.465 y 1.445 kg según

corresponde. Esto resulta lógico debido a las pautas de consumo de la población y las

diferentes actividades económicas al interior de la universidad. Dichas actividades están

estrechamente relacionadas con la producción de comestibles, lo cual influye de forma

directa en el marcado aumento de la producción de residuos de origen orgánico.

Por otra parte, cabe resaltar que el peso de los residuos obtenidos, no arroja la

suficiente información para poder realizar un adecuado proceso de caracterización de

residuos sólidos. Por lo cual, es necesario tener en cuenta el valor de la densidad de los

residuos, tal como se presenta en la tabla 4 y figura 9 donde se relaciona el peso y la altura,

para poder hallar para cada uno de los diferentes residuos analizados.

Tabla 4. Peso y altura de los diferentes tipos de residuos.

Tipo de residuo Altura (m) Peso (kg)


Orgánico 0,150 3,340
Tetra pak 0,190 0,085
Plástico LD 0,030 1,370
Mecato no aprovechable 0,250 0,390
Plástico en botella pet, Phd 0,305 0,470
Cartón y papel 0,335 1,520

17
Figura 9. Kilogramos de residuos por diferentes tipos.

Para definir la densidad de cada residuo sólido se debe de tener en cuenta que los

diferentes tipos de residuos no fueron compactos. El valor de la densidad es un indicativo

para la selección del equipamiento urbano para el almacenamiento de residuos sólidos. Es

decir, permite tener una idea del espacio a ocupar de residuos con base a su propio peso, por

ejemplo, para el caso del plástico, el cual representa el valor más alto de densidad (tabla 5),

por lo que necesitará una mayor área en el momento de ser almacenado, caso contrario

sucedería si este tipo de residuos fuese compactado.

Tabla 5. Densidades y volúmenes correspondientes para los diferentes tipos de residuos.


Tipo de residuo Volumen (m3) Densidad (Kg/m3)
Orgánico 0,0083 403,713
Tetra pack 0,0105 8,111
Plástico en bolsa LD 0,0017 827,974
Mecato no aprovechable 0,0138 28,284
Plástico en botella pet, Phd 0,0168 27,939
Cartón y papel 0,0185 82,265

18
PORCENTAJE DE HUMEDAD

Con el fin de obtener una mayor certeza de la información del valor de la humedad,

su procedimiento se llevó a cabo en laboratorio y así establecer la cantidad de agua que

contenía cada muestra o recipiente con residuos sólidos. Para la determinación del porcentaje

de humedad para caso se hizo uso de la descrita anteriormente en la metodología.

Humedad para el primer recipiente:

Peso inicial =431,38g

Peso seco = 130,38g

Figura 10. Determinación de Humedad para recipiente 1.

431,38𝑔 − 130,98𝑔
%ℎ1 = ∗ 100 = 69,6%
431,38𝑔

19
Humedad para el segundo recipiente:

Peso inicial= 390,40g


Peso seco = 106,75g

Figura 11. Determinación de Humedad para recipiente 2.

390,40𝑔 − 106,75𝑔
%ℎ2 = ∗ 100 = 72%
390,40𝑔

Humedad para el tercer recipiente:

Peso inicial=385,22g
Peso seco = 116,31g

20
Figura 12. Determinación de Humedad para recipiente 3.

385,22𝑔 − 116,31𝑔
%ℎ3 = ∗ 100 = 69,8%
385,22𝑔

Tabla 6. Datos tabulados %humedad

%humed
ad
Recipiente 69,6
1
Recipiente 72
2
Recipiente 69,8
3
Promedio 70,5

Tabla 7. Porcentaje de humedad por caracterización.


%humedad por año
2015-1 20
2015-2 6,69
2016-1 1,316
2016-2 1,2
2017-1 8,03
2017- 2 2,22
2018-1 19,67
2018-2 70,5

21
Figura 13. Porcentaje de humedad en las diferentes caracterizaciones realizadas.

Respecto al porcentaje de humedad para esta caracterización se obtuvo un valor de

70,5%, el cual, según la tabla 6 y la figura 13 representa el valor más alto de todas las

caracterizaciones realizadas en la universidad, este valor se debe posiblemente a que la

muestra que se tomó para realizar el porcentaje de humedad corresponden productos

solamente orgánicos, como cáscaras de fruta, y ripio de café, que almacenan gran cantidad

de agua, la diferencia con las demás caracterizaciones puede deberse a que la humedad

medida en los años anteriores fue una mezcla de diferentes tipos de residuos.

22
Figura 11. Kilogramos de residuos colectados dependiendo su clasificación.

En la figura 11, se destaca la reducción de producción del papel y cartón en

comparación con los demás semestres donde se realizó la caracterización excepto el periodo

2018-1, como se ha venido mencionando esto puede variar por los métodos empleados para

realizar la caracterización. Sin embargo, la universidad cuenta con la certificación ISO 14000

por lo cual debe realizar un manejo adecuado de los residuos, dado a esto se implementan

tratamientos como reciclaje y compostajes lo cual reduce las cantidades de residuos

orgánicos tal y como se evidencia en los últimos semestres.

Otra forma de representar los residuos además de la composición que representa cada

uno en la caracterización (tabla 1), es con base en el potencial de generación emisión de

gases de efecto invernadero que emite cada uno dependiendo de la disposición final que se

les aplique como rellenos sanitarios, celda de contingencia, celda transitoria, plantas integral

y sitios no categorizados (cuerpos de agua, botadero y/o enterramiento), el Panel

23
Intergubernamental para el cambio climático de las Naciones Unidas ha dado una serie de

directivas en la que se consideran los componentes físicos de los residuos sólidos y los

porcentajes que emiten de gases de efecto invernadero si el tratamiento es efectivo, lo cual

se puede observar en el siguiente gráfico:

Figura 14. Composición de los diferentes residuos, tomado de


(https://www.nefco.org/sites/nefco.org/files/pdf-
files/1a_estudio_de_caracterizacion_fisica_de_residuos_solidos_municipales_en_la_ciudad_de_piur
a.pdf ).

Las condiciones en las que se encuentra el recipiente de residuos sólidos es

importante, pues define los riesgos a los que se encuentran expuestos los miembros de la

familia, por ello los residuos sólidos deben almacenarse adecuadamente y sobre todo deben

permanecer tapados, para evitar la proliferación de vectores como moscas y roedores.

24
V.RECOMENDACIONES

Implementar metodologías que permitan unificar a todos los programas académicos

de la universidad, incluyendo al colegio MAUJ (debido a que se tienen amplias percepciones

a cerca del manejo de residuos sólidos), entorno a una correcta separación y disposición final

de los residuos que se generan dentro del campus universitario, con la finalidad de disminuir

la mezcla de los diferentes elementos que se desechan en las actividades anteriormente

mencionadas y así facilitar las labores de separación del personal de aseo.

Para realizar una correcta caracterización de los residuos que se producen en la

universidad es necesario conocer la población que allí se encuentra. Para la caracterización

del año 2018-ll los datos acerca de la población universitaria no son muy claros,

principalmente en términos de población flotante y población fija, que de una u otra forma

generan residuos. Esto conlleva a errores en el cálculo de la población per cápita y por ende

una inadecuada gestión de residuos sólidos.

Como se pudo observar, en los resultados se encontró que los residuos sólidos

orgánicos son los elementos que más porcentaje de participación tienen en la caracterización

de los residuos. Cáscaras de frutas, verduras, residuos de pasto y poda y ripio de café son

elementos que componen los residuos orgánicos en cantidades significativas, por lo que se

recomienda realizar procesos de compostación que permitan aprovechar los residuos y

obtener un producto con excelentes condiciones organolépticas y bromatológicas.

25
Los ladrillos ecológicos, que actualmente tienen una amplia acogida en la

universidad, se recomiendan ser implementados para disminuir los residuos sólidos,

principalmente aquellos de mayor densidad como lo son los plásticos en bolsa. Estas

actividades son apoyadas por CORNARE y fundaciones, pues es una manera de concientizar

a las personas en el tema de reciclaje y educación ambiental como tal.

Aunque la universidad cuenta con una amplia cantidad de puntos ecológicos y de

recolección de residuos, es necesario distribuir estratégicamente dichos puntos de manera

que exista una cobertura de recolección mayor y se priorice aquellas zonas donde existe un

mayor flujo de personas, como las cafeterías y en las aulas de clase. Además, debido a las

diferentes actividades que se desarrollan al interior de la universidad, existe una producción

de residuos peligrosos como las pilas, residuos ácidos del laboratorio, agujas, cuchillas,

jeringas y otros que necesitan una recolección y disposición final especial, por lo que crear

puntos para la recolección de estos elementos es indispensable.

Se recomienda mejorar la infraestructura de la estación de clasificación y

aprovechamiento (ECA), pues el lugar donde se realizó la caracterización de los residuos es

de difícil acceso, sobre todo cuando se presentan grandes cantidades de residuos. En la ECA

los residuos se ven expuestos a las lluvias lo que aumenta la producción de lixiviados y

dispersión de contaminantes que van a parar a los suelos, atrae vectores como ratas y

gallinazos generando diferentes tipos de enfermedades. Por estos motivos se hace necesario

mejorar las condiciones del lugar.

26
Mostrar a toda la comunidad que compone a la universidad y el colegio MAUJ el

proceso de producción, recolección y disposición final, los problemas que acarrean la

contaminación por residuos sólidos y los tiempos de vida de un relleno sanitario de manera

que se instaure la cultura de la no basura.

27
VI.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. CEPIS & OPS. (sf). Guía para la Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios.

2. Montoya, A. (2012). Caracterización de residuos sólidos. Tecnológico de Antioquia, (4): 67

– 72.

3. NEFCO, Norden & Ministerio del Ambiente de Perú. (2013). Estudio de Caracterización

Física de Residuos Sólidos Municipales en la Ciudad de Piura. ECO Consultorías e

Ingeniería S.A.C.

4. Sakurai, K. (2000). Método sencillo del análisis de Residuos Sólidos. Hojas de divulgación

técnica CEPIS.

5. Uriza, N. (2016). Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en el sector urbano

de la ciudad de Tunja y propuesta de sensibilización para su separación en la fuente.

Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.

28

También podría gustarte