Está en la página 1de 6

Pregunta que

algunos, o quizás
muchos, en algún
momento nos la
hemos hecho. Y me
parece que nadie o
casi nadie nos la ha
podido responder
concreta y directa-
mente.
Cuando estudiamos la estructura de nuestro planeta y nos enteramos que éste es una
esfera que tiene distribuidos los continentes en sus caras opuestas, nos viene a la mente la
intuitiva idea de que haciendo un profundo hoy y perforando totalmente el globo terráqueo,
llegaremos de un continente a otro; o en el caso de nosotros, al continente asiático o a China.
Pues bien, lo anterior es totalmente cierto, pero imposible de hacer, al menos por
ahora. Porque realmente hoy en día ni siquiera sabemos exactamente cuáles son los materiales
que componen el interior de nuestro planeta. Y por tanto, no sabríamos como perforar o hacer
el bendito hoyo. Los científicos solamente suponen una cierta composición más o menos real.
Ellos se basan principalmente en los temblores y sismos, cuyas ondas son un medio indirecto
para la detección y ubicación de las distintas capas de su estructura.
De acuerdo a lo que conocemos actualmente, y si pudiéramos hacer el dichoso hoyo,
nos encontraremos que a unos pocos metros y hasta aproximadamente 80 km de profundidad,
habrá una capa rocosa y sólida, que combinaba con agua, forma lo que los geólogos
denominan la corteza terrestre. Conforme nos vamos internando al centro de la tierra la
temperatura aumentará progresivamente desde la superficie al centro. Después de esta corteza
nos encontraremos con un manto de rocas más duras todavía de aproximadamente 3 000 km
de profundidad. Hasta aquí la temperatura ha aumentado considerablemente; tanto que
después de este manto de rocas se encuentra la parte central o núcleo de la tierra que tiene una
temperatura de más de 1 000ºC aproximadamente, y una profundidad de 3 500 km.
Así pues, piensa, ¿de qué forma podríamos hacer ese profundo hoyo, y atravesar
nuestro planeta sin antes achicharramos por los menos? No la hay, verdad. Bueno, al menos
este imaginativo hoyo nos ha servido para aprender algo más, aunque de una manera general,
sobre la conformación y composición de nuestra esfera terrestre.

“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
SEMANA N° 3

“El Amor no tiene edad, siempre está naciendo”

 ¿En que tiempo “A” alcanza a “B”.

V1 = 5 m/s V2 = 3 m/s
VV == e/t
e/t
Ahora
estudiaremos
A B
“Móviles” 30 m

Acompáñame a resolver Solución


este ejercicio. Se suman

 ¿Hallar el tiempo de encuentro? Tiempo Espacio


1s 5 – 3 =2m
V1 = 4 m/s V2 = 6 m/s

Ts 30 m

80 m Por Regla de Tres

2T = 30 T = 15 s
Solución:
Se suman
Método
Método Práctico
Práctico
Tiempo Espacio
1s 4 + 6 = 10 m e
TA 
V1 – V2
Ts 80 m TTA: :Tiempo
A
Tiempode
dealcance.
alcance.
VV1; ;VV2: :Velocidades.
Velocidades.
Por Regla de Tres 1 2
e:e:Espacio
Espaciode deseparación
separacióninicial.
inicial.

10 T = 80 .

T=8s
Observa el Siguiente Ejemplo
y Completa
Método
Método Práctico
Práctico  Transformar 36 Km/h a m/s.
e El resultado sale
te 
V1  V2 en m/s
tte: :Tiempo Km  5  m
e
Tiempode
deencuentro.
encuentro. 36 x    10
h  18  s
VV1; ;VV2: :Velocidades.
Velocidades.
1 2
Factor de conversión
e:e:Espacio
Espaciode deseparación
separacióninicial.
inicial.

Observa este Ejemplo


¡Ahora practica tú!
“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”
“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
 Convertir 54 Km/h a m/s Ahora veamos el otro
Km 



m Caso
 54 x  
h   s
Ejemplo:
Coloca el factor de
 Convertir 20 m/s a Km/h
conversión.

Solución La respuesta
esta en Km/h
Km   m m  18 
 18 x   20 x    72
  s
h   s  5 

Km   m Factor de Conversión
 72 x  
h   s
 

Km   m
¡Practica!
 144 x  
h   s
 
m   Km
   60 x  

Km m s h
 90 x    
h   s
 
m   Km
 70 x  

Km   m s   h
 126 x  
h   s
 
m   Km
 40 x  

s   h

m   Km
 120 x  

s   h

1. Une con una flecha, el factor de conversión


que le corresponda: 3. Partiendo del mismo lugar dos ciclistas salieron
en sentido contrario y con velocidades de 8
5 Km/h y 7 Km/h. ¿En cuánto tiempo llegarán a
a) Km/h 
18 estar 45 Km, el uno del otro? (Dato  V = e/T;
18 e = espacio, T = Tiempo, V = Velocidad).
b) m/s 
5
a) 3 h b) 2h c) 1 h
d) 0 h e) N.A.
2. Completa:

4. Hallar el tiempo en que el auto alcanza a la


e
te  chica.
V1  V2
V2 = 20 m/s
V1 = 80 m/s
te = ____________

e = ____________
360 m

V1; V2 = ____________
a) 50 s b) 60 c) 70

“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
d) 80 e) 90 m   Km
b) 40 x  

s   h

5. ¿En que tiempo cruzará un tren de 40 m de


longitud a un puente de 200 m de largo, si el m   Km
c) 50 x  

tren tiene una velocidad de 30 m/s? s h
 
(Dato  V = e/T; e = espacio, T = Tiempo, V = Velocidad).
m   Km
d) 60 x  

a) 6 s b) 7 c) 8 s h
 
d) 9 e) 10

6. Sabiendo te = 40 s y ta = 80 s; = 3 200 m. 11. Te = 30 s, ta = 100 s; e = 600 m


Hallar: V1 y V2 Hallar: V1 y V2

a) 20 y 60 m/s b) 10 y 40 c) 20 y 10
d) 56 y 24 e) N.A. a) 13 y 7 m/s b) 20 y 6 c) 10 y 12
d) 11 y 10
7. Coloca el símbolo  ,  ó =
12. Dos autos van con velocidades constantes y
a) 30 Km/h 72 m/s
opuestas 8 m/s y 6 m/s si en un momento
determinado están separados por 500 m. ¿En
b) 20 Km/h 5,5 m/s
cuánto tiempo más estarán separados en
c) 10 Km/h 32 m/s 200,m por segunda vez?

d) 40 Km/h 16,6 m/s a) 10 s b) 20 s c) 30 s


d) 40 s e) 50 s

8. Completa:
e 13. Dos camiones parten de dos poblaciones
ta 
V1 – V2 apartadas 500 Km. Uno de los camiones viaja a
30 Km/h y el otro a 20 Km/h. ¿Cuántas horas
ta = ____________
transcurrirán hasta el momento en que se
e = ____________ crucen?
V1; V2 = ____________
a) 10 h b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
9. Convierte a m/s.

Km   m 14. Partiendo de casa Juan y Joel viajaron en


a) 360 x  

h s bicicleta, pero en sentidos opuestos. Si uno de
 
ellos iba a 8 Km/h, y el otro a 7 Km/h. ¿En
Km   m
b) 720 x  
 cuánto tiempo llegaron a estar a 45 Km el uno
h   s
del otro?
Km   m
c) 162 x  

h   s a) 3 h b) 4 c) 5
d) 6 e) 8
Km   m
d) 180 x  

h   s
15. Manuel salió en su carro con una velocidad de
40 Km/h. Dos horas después, Carla salió del
10. Convierte a Km/h.
mismo lugar. Ella manejó por la misma

m   Km carretera a 50 Km/h. ¿Cuántas horas más


a) 20 x  

s h habrá manejado Carla cuando alcanzó a
 
Manuel?

“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
d) 40 e) N.A.
a) 5 h b) 8 c) 30

Problema
A partir del instante mostrado, ¿después de qué intervalo de tiempo el auto rebasa
completamente al tren, si ambos móviles experimentan MRU sobre vías paralelas?

15 m/s  10 m/s 

5m 80 m

1. Dos motocicletas parten de dos ciudades 3. Un tren parte de una estación y viaja a una
apartadas 500 Km uno de los motociclistas velocidad de 100 Km/h y otro tren parte de
viaja a 65 Km/h y el otro a 60 Km/h. ¿Cuántas dos horas más tarde en el mismo sentido y a
horas transcurrirán hasta el momento en que 110 Km/h. ¿Cuánto tardará el segundo tren en
se crucen? alcanzar al primero?

a) 4 h b) 5 c) 7 a) 20 h b) 10 c) 5
d) 8 e) N.A. d) 4 e) N.A.

2. Un auto y un camión viajando en sentidos 4. Partiendo de una estación un tren viaja al


opuestos se cruzan a cierto momento. A partir norte a la velocidad de 110 Km/h dos horas
de ese momento se irán distanciando, uno de después, otro tren parte de la misma estación
ellos viajando a 75 Km/h, y el otro a 50 Km/h. hacia el sur a 90 Km/h. ¿Cuántas horas
¿Cuántas horas pasarán antes de que se transcurrieron antes de que se encuentren
separen 375 Km? separados por una distancia de 420 Km?

a) 3 h b) 5 h c) 7 h a) 5 h b) 3 c) 7
d) 8 h e) N.A. d) 8 e) N.A.

5. Un tren salió de una estación a las 3 pm y


viajó a 100 km/h otro tren salió de la estación

“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
a las 4 pm y viajó en el mismo sentido a
125,Km/h. ¿A qué hora alcanzó al primer tren? 11. Dos autos separados 200 m parten
simultáneamente en sentidos opuestos, siendo
a) 4 p.m. b) 8 c) 9 la velocidad de uno de ellos 4 m/s. ¿Cuál es la
d) 10 e) N.A. velocidad del otro si emplean 12 segundos en
separarse 40 m por segunda vez?
6. Percy se dirige de su casa a la playa
manejando su auto a velocidad de 50 Km/h. En a) 10 m/s b) 18 m/s c) 20 m/s
su regreso su velocidad promedio fue de 40 d) 12 m/s e) 16 m/s
Km/h. El viaje total duro 9 H. ¿Cuál era la
distancia de la playa a su casa? 12. Dos móviles distan 360 m y van al encuentro
con velocidades de 3 m/s y 7 m/s. Después de
a) 200 Km b) 400 c) 300 que tiempo están separados 140 m por primera
d) 500 e) N.A. vez.

7. Una lancha puede viajar a 20 Km/h en aguas a) 36 s b) 22 s c) 24 s


tranquilas. Si la corriente es de 4 Km/h. ¿Qué d) 32 s e) 28 s
tan rápido navega la lancha río arriba (contra
la corriente)? ¿Qué tan rápido viaja a favor de 13. Un ciclista corre con rapidez constante de
la corriente? 15,m/s. ¿Con qué velocidad recorrerá el último
tramo expresada en Km/h?
a) 20, 30 Km/h b) 16, 24 c) 30, 50
d) 50, 20 e) N.A. a) 270 Km/h b) 300 c) 400
d) 500 e) N.A.

8. Dos autos distan 240 m y van al encuentro con 14. Dos móviles separados 1 880 m, van al
velocidades de 2 m/s y 13 m/s. Después de encuentro, uno del otro, en sentidos
que tiempo están separados 90 m por primera contrarios. ¿En cuánto tiempo se encontrarán
vez. con velocidades de 8 y 12 m/s?

a) 15 s b) 10 c) 8 a) 50 s b) 30 s c) 24 s
d) 9 e) 6 d) 17 s e) N.A.

9. Dos móviles separados 700 m parten al mismo 15. El móvil “A” persigue al móvil “B”, separado de
tiempo al encuentro con velocidades de 24 m/s él 200 m, con la rapidez indicada en el gráfico
y 26 m/s. ¿Después de que tiempo se adjunto. ¿En cuánto tiempo lo alcanzará?
encontrarán?
45 m/s 5 m/s
a) 13 s b) 14 c) 15
d) 16 e) N.A.
A B
200 m
10. Dos ciclistas parten de al mismo tiempo de un
punto con velocidades de 9 m/s y 16 m/s al
a) 5 s b) 6 s c) 7 s
cabo de cuanto tiempo uno estará 280 m
d) 8 s e) N.A.
delante del otro.

a) 50 s b) 40 c) 30
d) 20 e) N.A.

“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781

También podría gustarte