Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA


AREA DE EDUCACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
“Somos lo que hacemos,
PROGRAMA ACADEMICO: EDUCACIÓN POPULAR y lo que hacemos,
para
CURSO:411042M- 01 INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE ACCIÓN CIUDADANA dejar de ser lo que somos”
PROFESORA: ELIZABETH FIGUEROA M.
Eduardo Galeano

GUIA DE TRABAJO – CONTEXTO DE LA PARTICIPACION

Nombres: _______________________________________

1. A consideración de los autores, en el texto “Constitución, democracia y


Estado Autoritario en Colombia”, que se logró y que no se logró en cuanto a la
participación con la Constitución Política de 1991.

2. Cuáles fueron las fuerzas mayoritarias que establecieron la C.P. de 1991?

3. Cuáles son las características de la Democracia Participativa y los supuestos


del Estado Social de Derecho y cómo se manifiestan en Colombia?

4. Cuáles son los factores que potencian en colombia las tendencias hacia un
estado autoritario?

Sobre la coyuntura:
5. Expliquen, para Ustedes las asambleas, marchas, besotón entre otras, que
realiza el movimiento estudiantil, son mecanismos, instrumentos y o espacios
de participación? A su vez y teniendo en cuenta las lecturas trabajadas, qué
tipo de participación generan o propician?

6. Qué relación encuentran entre estos tipos de participación de los estudiantes


y la(s) que realiza(n) la experiencia1 que están analizando?

1
Junta de Acción Comuna; Veeduría Ciudadana, Caracoles Zapatistas, Congreso de los Pueblos;
Rupturas.

También podría gustarte