Está en la página 1de 3

Facultad de ciencias básicas

Fı́sica mecánica Prof. Alberto Giraldo


Taller Dinámica
Fecha:27/03/2020

1. Dos cajas, una de 4 kg de masa y la otra con una masa de 6 kg descansan en la super-
ficie sin fricción de un lago congelado, unidas por una cuerda muy delgada, cuya masa
se desprecia. Una mujer, con zapatos de Golf que le permiten traccionar sobre la super-
ficie del lago aplica una fuerza horizontal a la caja de 6 kg y la acelera a razón de 2,5 m/s2 .

a. Dibuje el diagrama de fuerzas sobre los bloques y sobre la mujer.


b. Si la cuerda no se deforma, ¿cuál debe ser la aceleración del bloque de 4 kg?
c. Escriba la relación que se derive de la segunda ley de Newton para cada bloque (Es
decir, encontrar como calcular la fuerza neta y relacionarla con la aceleración), para cal-
cular la tensión de la cuerda que une las dos caja.
(Preguntas clave: dado que la cuerda no se deforma, ¿cómo deben ser las aceleraciones
de los dos bloques?. De acuerdo a la dirección de la aceleración, ¿en qué dirección debe
ir la fuerza neta sobre cada bloque?)
2. Dos cuerdas están unidas a un cable de acero que sostiene
un peso colgante, como se muestra en la figura.
a. Dibuje un diagrama de fuerzas que muestre todas las
cuerdas que actúan sobre el nudo que une las dos cuerdas
al cable de acero. Con base en su diagrama de fuerzas,
¿cuál cuerda estará sometida a mayor tensión?

b) Si la tensión máxima que una cuerda resiste sin romperse es de 5000 N, determine el
valor máximo del peso colgante que las cuerdas pueden sostener sin riesgo. Puede des-
preciarse el peso de las cuerdas y del cable de acero.

3. El bloque A pesa 2.4 N y el bloque B pesa 3.6 N. El coeficiente de fricción cinética


entre todas las superficies es 0.3. Encuentre la magnitud de la fuerza horizontal F~ para
mover el bloque B con velocidad constante en cada uno de los casos que se muestran a
continuación.
Preguntas clave: Dibuje el diagrama de fuerzas para cada bloque. En cada uno de los
casos, el bloque A, ¿Se desliza o no se desliza?, ¿con cuántas superficies tiene contacto el
bloque B?
4. Considere los dos bloques de la figura que se aceleran
con las tasas mostradas. Suponga que la fricción entre
el bloque inferior y la superficie es despreciable, pero la
fricción entre los dos bloques si debe ser considerada
a. Dibuje ek diagrama de fuerzas que actúa sobre cada
bloque.
b. A partir de las condiciones mostradas el bloque superior, ¿se desliza o no se desliza?
Calcule el coeficiente de fricción entre los dos bloques.
c. Calcule la fuerza F~ que actúa sobre el bloque de 100 kg.

5. Encuentre la aceleración del sistema y la tensión del a cuerda para los sistemas de la
figura, teniendo en cuenta los siguientes datos:

m1 = 5 kg
m2 = 8 kg
|F~ | = 10 N

(Preguntas clave:Dada la magnitud de la fuerza |F~ | y el peso del bloque m2 , ¿en qué
dirección se acelerará todo el sistema?).
6. Los bloques de la figura tienen masas m1 = 2 kg,
m2 = 5 kg y m3 = 7.5 kg. El bloque de masa m2 esáa
apoyao sobre una superficie sin fricción, y los coeficientes
a.
de fricción estática y cinética entre los bloques de masa
m1 y m2 son µs = 0.6 y µk = 0.5 respectivamente

2
Determine si el bloque se masa m1 se desliza o no se desliza.
b. Si encuentra que el bloque se desliza, encuentre las aceleraciones de cada uno de los
bloques (Ojo, no necesariamente es igual para los tres, tenga en cuenta que objetos están
conectados de tal manera que deban acelerarse a la misma tasa, y tenga en cuenta los
diagramas de fuerza sobre cada bloque).
c. Encuentre el valor de la tensión que ejerce la cuerda sobre los bloques que conecta.

7. Un multiplicador de fuerza es un dispositivo construı́do con cuerdas y poleas que permite


levantar objetos muy pesados, ejerciendo una fuerza de menor magnitud. Consulte el
ejemplo del multiplicador de fuerza que aparece en el libro de Bauer y Westfall compar-
tido a inicio de semestre (página 108 del archivo pdf), y aplique la misma metodologı́a
allı́ sugerida para encontrar el valor de la tensión que deberı́a aplicarse en la situación
que se muestra en la siguiente figura para levantar el peso con velocidad constante.

8. Un ciclista y su biclicleta tienen una masa de 100 kg, y están girando en una pista circular
de radio 20 m. La pista tiene un peralte de 30o de inclinación.
a. Suponga que no hay fuerza de fricción. Dibuje el diagrama de fuerzas qué actúan sobre
el ciclista y la bicliceta y encuentre la aceleración que tendrá el sistema ciclista-bicicleta.
b. Utilice el resultado anterior para encontrar la velocidad con que se moverá el ciclista
en la trayectoria circular (ojo, en este caso los 20 m están tomados horizontalmente, por
lo tanto debe tratar de determinar como se relacionan la aceleración hallada en el punto
anterior con la aceleración centrı́peta).
c. Suponga ahora que hay fricción, y que el coeficiente de fricción estática entre la rueda
y la superficie es µs = 0.2. Repita los dos incisos anteriores y compare los resultados
obtenidos.

También podría gustarte