Está en la página 1de 3

COLEGIO INTEGRADO CAMILO TORRES

AREA: CIENCIAS SOCIALES


GRADO: UNDECIMO
Docente: Yolanda Zambrano Ramírez

Indicaciones para el desarrollo de la actividad

1. Estar puntual en la hora de clase según el horario


2. La actividad la deben desarrollar en el cuaderno completa
3. Letra que se entienda y buena ortografía.
4. Que no tenga tachones ni arreglos con corrector
5. Para enviar las evidencias debe llevar: nombre y apellidos, grado, área, código de la lista
6. Enviar fotos de la actividad el día 28 de mayo de 2020

Inquietudes las pueden realizar por Whatsapp celular 3143948586 en el siguiente horario

DÍA / GRADOS GRADOS


11-1 11-2 11-3
LUNES 8:00 am a 8:40
MARTES
MIÉRCOLES 8:40 am a 9:20 am
JUEVES 8:40 am a 9:20 am
VIERNES

Criterios de evaluación Desempeño Bajo Desempeño Básico (3,o Desempeño Alto (4,0 a Desempeño superior
(1,0 a 2,9) a 3,9) 4,5) (4,6 a 5,0)
Demuestra interés en No se interesa ni En algunas ocasiones Generalmente muestra Siempre participa y
resolver inquietudes y participa de las muestra interés y interés y participa de muestra interés en las
participa de las actividades actividades participa de las las actividades actividades
actividades
Organiza la información de Las ideas Organiza parcialmente Generalmente las Organiza claramente
acuerdo a la necesidad a desarrolladas en los Las ideas desarrolladas ideas desarrolladas en Las ideas desarrolladas
resolver trabajos carecen de en los trabajos carecen los trabajos tienen en los trabajos y tiene
secuencia lógica aunque carecen de secuencia lógica por lo una secuencia lógica y
por lo que se hace secuencia lógica. que se hace fácil su se comprende bien lo
difícil su comprensión que escribe.
comprensión
La presentación y Las reflexiones En algunas ocasiones Generalmente las L as conclusiones y
redacción de las carecen de las conclusiones conclusiones y reflexiones demuestran
respuestas es ordenada y profundidad y no da reflexiones carecen de reflexiones demuestran un análisis da cuenta
acorde al tema cuenta del trabajo profundidad y no da un análisis da cuenta del trabajo solicitado
especificado. solicitado cuenta del trabajo del trabajo solicitado
solicitado

TEMA: LECTURA DE GRAFICAS DE BARRAS VERTICALES

¿QUE ES?

Una gráfica de barras es aquella que representa la información en un plano de dos ejes. Cada eje
corresponde a una parte de la información. Las gráficas permiten establecer comparaciones y
deducciones.
Los gráficos permiten a sus creadores transmitir información de una forma fácilmente
comprensible, en formato visualmente atractivo y fácil. Pueden tener diferentes formas y algunos
son más adecuados que otros para dar diferentes tipos de información. Los gráficos circulares son
eficaces para mostrar los porcentajes, los gráficos de líneas ayudan a los espectadores a
comprender mejor los cambios en el tiempo y los gráficos de barras permiten comparaciones
claras de varias cantidades en el tiempo. Los gráficos de barras son de dos tipos:
horizontales y verticales, en referencia a la orientación de las barras de la gráfica en relación a sus
ejes. En este artículo de un cómo vamos a explicarte cómo crear un gráfico de barras verticales paso
a paso.
Pasos a seguir:
Si te preguntas cómo hacer un gráfico de barras verticales, lo primero que tendrás que hacer es recopilar
toda la información que vayas a necesitar. Cuando ya la tengas, entonces escribe el título de la gráfica y los
nombres de los elementos a ser medidos (etiquetas de datos) en una línea horizontal (eje de datos). Deja
espacio entre nombres para que las barras no se toquen cuando las dibujes.
A continuación, escribe a escala las unidades de medida en una línea vertical (eje de las frecuencias) a la
izquierda: para medir la precipitación, empiece de cero y marque incrementos de un centímetro subiendo en el
eje. El eje de frecuencia y el eje de los datos deben unirse en el punto más bajo del eje de las frecuencias y
el extremo izquierdo del eje de datos.

Crea las barras trazando una línea vertical desde el eje de datos hacia arriba hasta la correspondiente
cantidad en el eje de frecuencia.

Antes de darlo por terminado, asegúrate de que tu gráfica de barras verticales tiene todo lo necesario:
 El título
 Los ejes vertical y horizontal
 Las etiquetas o nombres de los ejes
 La escala
 Todas las barras, cada una a su altura correspondiente
 Las barras destacadas en color
 Una leyenda, si es necesaria, por ejemplo, para diferenciar los colores de cada año

HAZLO TU
Realiza las siguientes actividades en el cuaderno.

1. A continuación, encontraras información referente a la extensión de algunos países del mundo.


Elabora una gráfica de barras verticales a partir de la siguiente información
Sudáfrica: 1.221.042 km cuadrados
Andorra: 453 km cuadrados
Turquía 779. 450 km cuadrados
Yugoslavia: 69.780 km cuadrados
Suiza: 41.290 km cuadrados
Panamá: 77.080 km cuadrados
Colombia: 1.138.910 km cuadrados
Cuba: 114.524 km cuadrados
China: 9.596.969 km cuadrados
Canadá: 9. 976. 140 km cuadrados
Brasil: 8.547.404 km cuadrados

Responde:
1. Nombre de la grafica
2. ¿Cuál es el país más grande?
3. ¿Cuál es el más pequeño?
4. Que diferencia en Km cuadrados hay entre Colombia y Canadá:
5. Cuantas veces cabe panamá en China
6. Cuantas veces Andorra en Brasil

2. Hacer una gráfica de barras con la siguiente información


Brasil: 8. 511.996 km, chile 736. 902km, Colombia 1. 141.748 km, ecuador 275.830km, Paraguay 406.752
km., Perú 1.285.216 km, Uruguay 176.215 km, Argentina 2.779.221km, Venezuela 912.050 km, Bolivia
1.098.581Km.
Responde:
 Nombre de la grafica
 Cuál es el país de menor extensión
 Cuantas veces cabe Ecuador en Brasil
 Colombia qué lugar ocupa por su extensión
3. Hacer una gráfica de barras: océano pacifico 200.700.000 km, océano atlántico 106.400.000 km, océano
indico 73. 556.000 km, antártico 20.327000km, océano ártico 14.090.000km.
Responde:
 Nombre de la grafica
 Cuál es el océano de mayor extensión y cual es de menor extensión
 Cuantas veces cabe el océano indico en el océano pacifico
4. Hacer una gráfica de barras con la siguiente información: Asia 44.176.876 km, América:42. 032.533 km,
África 30. 284. 631 km, Europa: 10. 521.324 km y Oceanía 8. 944.168. km
Responde:
 Nombre de la grafica
 Cuál es el continente de mayor extensión.
 Cuál es el continente de menor extensión.
 Cuantas veces cabe Oceanía en américa.
5. Señale cuales de las siguientes informaciones se pueden representar en grafica de barras
a. Nombre de países y capitales
b. Nombre de países y su cantidad de habitantes
c. Nombre de países y sus sistemas políticos
d. Continentes y nombre de países
e. Continentes y cantidad de países

También podría gustarte