Está en la página 1de 2

COMERCIO EXTERIOR | Los países sudamericanos trabajan para potenciar

las exportaciones a partir de 2014


Prevén aplicar arancel cero a las exportaciones
http://www.lostiempos.com/noticias/01-09-05/01_09_05_eco7.php
Por:Alfredo Jiménez Pereyra

A partir de 2014, habrá arancel cero para los importadores y exportadores de la


región, informó Isaac Maidana, subsecretario de la Secretaría General de la
Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

Maidana explicó que varios países del área han tomado conciencia sobre la
importancia del crecimiento comercial, por lo que muchos gobiernos trabajan
en proyectos para fijar arancel cero a las importaciones y exportaciones.

"Para el año 2007, el 80 por ciento del comercio de la región habrá liberado ya
sus aranceles", señaló Maidana, pese a reconocer que aún existen dificultades
para lograr la ansiada meta.

Según el representante de la Aladi, entre las principales dificultades se


encuentran la restricción no arancelaria, el estricto control fitosanitario que
aplican los servicios de sanidad y el control en los pasos fronterizos para el
tránsito de personas.

"Una vez que se liberen los aranceles de exportación, Bolivia tendrá una
importante interrelación comercial con la frontera de Brasil, Paraguay, el norte
argentino, norte de Chile y el sud peruano, ya que en estas regiones existen
más de 20 millones de potenciales consumidores con características favorables
para el país", sostuvo.

El ex viceministro de Relaciones Económicas indicó que para hacer realidad


una fructífera interrelación comercial con varios países de la región, Bolivia
tiene a favor el tema energético.

Asimismo, solicitó que el Gobierno impulse proyectos de educación, turismo,


cultura, entre otros puesto que la sociedad civil también juega un rol importante
en una integración real.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Óscar Lora,
destacó las exportaciones bolivianas durante el primer semestre puesto que
crecieron un 16,72 por ciento en relación a similar periodo del año pasado,
alcanzando una cifra de 1.189 millones de dólares, un valor superior en 170,33
millones, cifras que también superan a varios de los registros anuales en los
últimos 15 años.

La Aladi es un organismo intergubernamental que promueve la expansión de la


integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social, y
tiene como objetivo final el establecimiento de un mercado común.
Con alrededor 430 millones de habitantes, Aladi aglutina a Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela.

Las cifras son alentadoras

Después de muchos esfuerzos realizados por los exportadores, en 1994 se


había logrado superar la barrera de los mil millones de dólares en
exportaciones y 10 años después (2004) se logró una cifra récord de 2.184
millones de dólares.

Hasta 1995, los datos anuales nunca habían pasado los 1.138 millones de
dólares. Fue en 1996 que sobrepasa los 1.200 millones. En los años 1997 y
1998, nuevamente caen para luego seguir un repunte que terminó el año
pasado con los más de 2 mil millones anuales en exportación.

"Si el ritmo de las exportaciones continúa, como fue en el primer semestre del
año, el registro anual podría superar en 2004", aseguró Lora.

Las cifras del primer semestre de 2005 son cifras alentadoras, considerando
que en el primer semestre del año pasado las exportaciones ya habían crecido
un 43 por ciento.

También podría gustarte