Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD Nº 3

CUADRO COMPARATIVO NORMAS NIIF - COLGAAP

Bucaramanga, 2019

INTRODUCCION

En Colombia la contabilidad se clasifica según normas nacionales (Normas de contabilidad


generalmente aceptadas - COLGAAP) y normas internacionales (Normas Internacionales de
Contabilidad – NIC y Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF) encaminadas
a regular la información contable y financiera de las organizaciones públicas y privadas.
En el presente trabajo se identificaran las diferencias y similitudes presentes en las normas NIIF
y COLGAAP basándonos en su funcionalidad y contenido técnico.
CUADRO COMPARATIVO NIIF - COLGAAP

CUADRO COMPARATIVO
NIIF COLGAAP
Proporciona información sobre la situación
financiera, el rendimiento y los flujos de Proporciona estados financieros.
crédito.
Reclasifica los gastos diferidos, los ajusta y
Se acepta toda clase de cargos diferidos.
los elimina.
No acepta cuentas de orden. Acepta cuentas de orden.
D
Tiene en cuenta el poder del dinero en el No tiene en cuenta el poder del dinero en el
I
tiempo. tiempo.
F
Las notas al estado financiero son como un Las notas al estado financiero hacen parte
E
estado financiero más. de los estados financieros.
R
Son de presentación del estado financiero Son para elaborar la contabilidad
E
N Las políticas contables son autoreguladas Las políticas contables son reguladas por el
C por los órganos de la organización. estado.
I Estados financieros. Estados financieros.
A - Estado de la situación financiera. - Balance general.
S - Estado de resultado integral. - Estado de resultados.
- Estado de cambio en el patrimonio. - Estado de cambio en el patrimonio
- Estado de flujo de caja efectivo. - Estado de flujo efectivo.
Tiene taxonomía XBRL (Lenguaje
extensible de reportes de negocios) para Solo tiene un plan de cuentas para presentar
presentar de diferentes formas el estado de los estados financieros.
cuentas.
S Utiliza el método de costo (es el único que
Utiliza el método de costo.
I aplica).
M Existen las notas a los estados financieros. Existen las notas a los estados financieros.
I Las normas contables y los cálculos Las normas contables y los cálculos
L financieros forman parte de su financieros forman parte de su
I funcionamiento. funcionamiento.
T Utiliza las cuentas, el balance de
U Utiliza muchas de las cuentas.
comprobación aporta cuentas.
D Certificación del cumplimiento Certificación de los estados financieros.
E
S
CONCLUCIÓN

Las normas NIIF y COLGAAP, buscan estandarizar y regular la contabilidad, sin embargo cabe
aclarar que estas, aunque tiene similitudes en varios aspectos, también cuentan con varias
diferencias, dada la procedencia de las mismas ya que las COLGAAP son normas nacionales y
las NIIF son de carácter internacional. Desde este punto y teniendo en cuenta la importancia de
la globalización en todos los campos, es importante la implementación de las normas NIIF en
Colombia, ya que permitiría una alineación contable con las entidades internaciones, facilitando
el comercio y la inversión entre organizaciones nacionales e internacionales.
Sin embargo esta transición entre estándares nacionales a internaciones, traería consigo algunas
desventajas, ya que se requiere eliminar las normas COLGAAP nacionales, para de esta forma
unificar un solo estándar nacional, el cual regiría a todas las organizaciones, de permanecer con
las normas COLGAAP, se darían desventajas en el mercado y comercio, dado la no
compatibilidad entes estándares financieros con organizaciones internaciones, disminuyendo el
comercio y las posibilidades de exportación.
REFLEXION.

Las normas contables, nacionales e internacionales, brindan estándares y procedimientos que


felicitan el lineamiento contable entre organizaciones de origen público o privado, permitiendo
tener claridad financiera de las mismas.
Independientemente del tipo de norma que se maneje es importante tener claridad y ser
transparente al momento de entregar una rendición de cuentas financiera, que permita fomentar
un ejercicio contable limpio entre los implicados.
BIBLIOGRAFIA

Angel, M., F., Franccy, M., F., y Fernando, F, (2019) Contabilidad general y análisis financiero.
Primera edición. Colombia. Innovate Publishing.

También podría gustarte