Está en la página 1de 4

TRABAJO COLABORATIVO

APRENDIZ
HECTOR JOSE ORTIZ CARDENAS

INSTRUCTORES
LUIS CARLOS MEJIA PERAFAN
MARIA E. SOLARTE

SENA
GESTION LOGISTICA 2104765
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICO REGIONAL CAUCA
2020
INTRODUCCION

Es muy relevante que en cuestiones de aprendizaje tanto como para la persona


misma o con fines de implementación en un trabajo o en un proyecto; buscar
mecanismos de ayuda que logren afianzar estos conocimientos. Es por esto que
los trabajos colaborativos en cualquier ámbito del ser humano debe ser
fundamental ya que tener las ideas y los puntos de vistas de otros nos permite
ampliar nuestras proyecciones y poder ver las situaciones con otro enfoque.
Trabajar en colaboración con otras personas es más que seguro que afecta
positivamente a todos los integrantes, dando un refuerzo en sus actitudes y
autoestima y saber que su labor u opinión son valiosas e importantes, y que sacar
una idea o proyecto es potencialmente un logro asegurado.
RELATO TRABAJO COLABORATIVO

A pocos escasos meses de empezar a trabajar en la empresa familiar, Dylan


Forero tomo la gerencia de la empresa. Esta se dedicaba al mantenimiento y aseo
de hogares, incluyendo servicio de lavandería de prendas de vestir. Su misión un
poco complicada porque las ventas habían estado en bajas.
Empezó a elaborar un plan estratégico con la intención de presentarlo a los
accionistas de la empresa e implementarlo lo antes posible, pero no sabía por
dónde empezar. Frustrado y estresado llegó a su casa; y su esposa al verlo en
ese estado le comentaba porque esa situación.
Dylan intentó explicar la problemática a su esposa y ella llegando a una conclusión
le dijo:
- Deberías hablar con el personal de la planta, ellos saben más de eso que
tú. Ya tiene experiencia. ¿ya hablaste con alguno de ellos?
Desconcertado ante estas palabras Dylan orgulloso le respondió que no era
necesario, que sabrían ellos de ventas. Su esposa le dijo:
- No eres tú solo en la empresa, recuerda que son un equipo y tu su cabeza,
todos ustedes van en una sola dirección y un fin común. ¿cierto?
- Deja que te colaboren, algo haz de aprender de ellos, y ellos de ti.
Al día siguiente, llegando a la planta, Dylan muy entusiasmado mando reunir todo
el personal de la empresa. Se dirigió a ellos de forma muy amable comentando el
estado de la empresa y requería toda la ayuda posible de ellos. Confirmando las
palabras de su esposa, Dylan ese día creó un comité de trabajo empresarial,
donde a cada miembro le dejo una tarea específica. De antemano les dijo:
- Esto que hacemos es para todos, somos un mecanismo integro. Si algo
falla todos fallamos. Para mañana deben tenerme los reportes que les pedí
y una sugerencia a implementar.
El ambiente fue ameno y Dylan vio gran compañerismo en sus trabajadores, hasta
el punto que salió de su oficina y ayudo ese mismo día en la parte operativa.
Al próximo día; Dylan llego más temprano de lo habitual y se encontró la sorpresa
que ya su reunión lo esperaba. Lo primero que hizo cada quien fue presentar sus
reportes y se discutió las causas de las bajas ventas. Posteriormente, se
articularon las sugerencias de cada uno de los que allí estaban, Dylan quedo
estupefacto; y dirigiéndose a ellos les dijo:
- Estoy asombrado; no tenía idea de lo que ustedes eran capaces de hacer
por esta compañía. Cada una de sus ideas será plasmada en mi plan de
trabajo.
Uno de los trabajadores le explicaba a Dylan que pudo lograr esas sugerencias
por la responsabilidad que eso ameritaba, y que le aplaudía el hecho de tomar
puntos de vista diferentes a los de él y ver el panorama desde otra perspectiva,
que a pesar de ser el jefe su metodología iba encaminada hacia la nada, pero que
esto que se logró hoy es por el bien de todos y la empresa que les ha dado
empleo por mucho tiempo y hay que ser agradecido.
Ante estas palabras Dylan hizo ciertos ajustes a su nómina y delegó actividades
que hasta el momento solo él había realizado.
Día a día, Dylan veía como su plan de trabajo enfocado en los puntos que sus
trabajadores reflejaban aumento nuevamente en sus ventas, la producción fue
más eficaz y se implementaron nuevos servicios que no existían.
El ambiente en la empresa tuvo un cambio radical, todo se encontraba coordinado
y en lo social también se crearon espacios para compartir entre trabajadores. Se
podía ver en el rostro de cada uno incluyendo a Dylan que hacían sus actividades
con esmero y satisfacción.

También podría gustarte