Está en la página 1de 5

9/2/2020 Introducción a las Redes Informáticas - CCNA desde Cero

Home / CCNA 1 / Introducción a las Redes Informáticas

Introducción a las
Redes Informáticas
By Alex Walton CCNA 1 51 comentarios

CONECTADOS GLOBALMENTE

Definiciones y Ejemplos - 99%

Resumen
En esta primera parte de Fundamentos de

99%
Redes tocaremos los siguientes puntos:

• Explicar de qué forma las redes afectan el


modo en el que interactuamos, aprendemos,
trabajamos y jugamos.
• Explicar la forma en que los dispositivos
host se pueden usar como clientes, servidores o ambos (P2P).

Como primer paso en nuestro camino a la certificación en Cisco


tocaremos el tema de CCNA 1, Introducción a las Redes
Informáticas.

¡Bienvenido!: Este tema forma parte del Capítulo 1 del curso


de Cisco CCNA 1, para un mejor seguimiento del curso puede
ir a la sección CCNA 1 para guiarse del índice.

En esta sección estaremos tratando uno de los primeros temas para


la certificación CCNA llamada Network Fundamentals o
Fundamentos de Redes. Todos las publicaciones para este tema lo
puedes encontrar en esta sección: CCNA 1.

En el mundo actual, estamos conectados como nunca antes gracias


al uso de redes, y es así que lo percibimos en las noticias y los
descubrimientos que se conocen en todo el mundo en cuestión de
segundos, o, las personas que juegan con amigos que están del otro
lado del océano y en otros continentes. Bien, no nos extendamos
mucho…

Tabla de Contenido
1. Redes y las nuevas formas de Comunicación

https://ccnadesdecero.es/introduccion-a-las-redes-informaticas/ 1/5
9/2/2020 Introducción a las Redes Informáticas - CCNA desde Cero

2. Tipos de Redes según su Tamaño


2.1 Clasificación Redes según su Tamaño
3. Clientes y Servidores
3.1 Qué es un Servidor
3.2. Qué es un Cliente
4. Red entre Pares (P2P)
4.1 Qué son Redes P2P
4.2. Características de las Redes Entre Pares
4.3. Las ventajas de las redes entre pares
44. Las desventajas de las redes entre pares

1. REDES Y LAS NUEVAS FORMAS


DE COMUNICACIÓN
La globalización de Internet conduce a nuevas formas de
comunicación que brinda la capacidad de crear información a la que
puede acceder una audiencia mundial.

Algunas formas de comunicación que ya conoces incluyen las


siguientes:

Texto: permite que dos o más personas se comuniquen de


forma instantánea y en tiempo real.
Medios sociales: consisten en sitios web interactivosen los
que las personas y las comunidades crean y comparten
contenido generado por los usuarios con amigos, familiares, y
el resto del mundo.
Herramientas de colaboración: permiten que las personas
se comuniquen entre sí, generalmente a través de vídeo
interactivo en tiempo real, sin limitaciones de ubicación o de
zona horaria.
Blogs: es una abreviatura de la palabra weblogs y son páginas
web fáciles de actualizar y de editar (como por
ejemplo, ccnadesdecero.es).
Wikis: son páginas web que grupos de usuarios pueden editar
y ver juntos. Mientras un blog es más como un diario
individual y personal, una wiki es una creación de grupo.
Como tal, puede estar sujeta a una revisión y edición más
extensa. (Ejemplo, Wikipedia)
Podcasting: permite a las personas difundir sus grabaciones
de audio a una vasta audiencia. El archivo de audio se coloca
en un sitio web (o blog o wiki) donde otros pueden
descargarlo y reproducirlo en sus PC u otros dispositivos
móviles.
Aplicación para compartir archivos entre pares
(P2P):permite a las personas compartir archivos entre sí sin
tener que almacenarlos en un servidor central ni descargarlos
de un servidor tal. Para incorporarse a la red P2P, el usuario
simplemente debe instalar un software P2P.

¿Qué otros sitios o herramientas utiliza para compartir lo que


piensa?

https://ccnadesdecero.es/introduccion-a-las-redes-informaticas/ 2/5
9/2/2020 Introducción a las Redes Informáticas - CCNA desde Cero

2. TIPOS DE REDES SEGÚN SU


TAMAÑO
Hay redes de todo tamaño. Pueden ir desde redes simples,
compuestas por dos PC, hasta redes que conectan millones de
dispositivos. Veamos algunas imágenes para saber más acerca de
los distintos tamaños de redes.

Introducción a las Redes – Tamaños de Redes

2.1 CLASIFICACIÓN REDES SEGÚN


SU TAMAÑO
Redes Domésticas Pequeñas: Las redes domésticas
pequeñas conectan algunas computadoras entre sí y con
Internet. Son redes simples que se instalan en hogares
permiten compartir recursos, como impresoras, documentos,
imágenes y música, entre algunas PC locales.
Redes de Oficinas (Oficinas en el Hogar): También
llamadas redes SOHO, permiten que las computadoras de una
oficina en el hogar o una oficina remota se conecten a una red
corporativa y tengan acceso a recursos compartidos
centralizados.
Redes Medianas a Grandes: Las redes medianas a grandes,
como las que se utilizan en corporaciones y escuelas, pueden
tener muchas ubicaciones con cientos o miles de
computadoras interconectadas.
Redes Mundiales: Internet es una red de redes que conecta
cientos de millones de computadoras en todo el mundo.
Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el
término Internet significa “red de redes”. Internet es,
literalmente, una colección de redes privadas y públicas
interconectadas.

https://ccnadesdecero.es/introduccion-a-las-redes-informaticas/ 3/5
9/2/2020 Introducción a las Redes Informáticas - CCNA desde Cero
Como hemos descrito anteriormente, uno de los principales actores
en una red son los dispositivos (PC). Ahora veamos cómo dichos
host pueden ser usados como clientes, servidores o ambos.

3. CLIENTES Y SERVIDORES
Hablemos sobre Clientes y servidores. ¿Qué significa cada uno de
ellos y por qué es importante en las redes informáticas? También
veamos que tipos de clientes y servidores existen.

Todas las PC conectadas a una red que participan


directamente en las comunicaciones de la red se
clasifican como hosts. Los hosts también se denominan
terminales.

3.1 QUÉ ES UN SERVIDOR


Los servidores son PC con software que les permite proporcionar
información, por ejemplo correo electrónico o páginas web, a otros
terminales de la red. Cada servicio requiere un software de servidor
independiente. Por ejemplo, para proporcionar servicios web a la
red, un servidor necesita un software de servidor web. Una PC con
software de servidor puede proporcionar servicios a uno o varios
clientes simultáneamente. Además, una única PC puede ejecutar
varios tipos de software de servidor.

TIPOS DE SERVIDORES

Servidor de Archivos: El servidor de archivos almacena


archivos de usuario y/o empresariales en una ubicación
central.
Servidor Web: El servidor web ejecuta software de servidor
web y contienen páginas web.
Servidor de Correo Electrónico: El servidor de correo
electrónico ejecuta software de servidor de correo electrónico

3.2. QUÉ ES UN CLIENTE


Los clientes son PC que tienen instalado un software que les
permite solicitar información al servidor y mostrar la información
obtenida. Un navegador web, como Chrome o Firefox, es un
ejemplo de software de cliente. Una única PC también puede
ejecutar varios tipos de software de cliente. Por ejemplo, un usuario
puede revisar su correo electrónico y ver una página web mientras
utiliza el servicio de mensajería instantánea y escucha la radio a
través de Internet.

TIPOS DE CLIENTE

Cliente de Archivos: Los dispositivos de clientes tienen


acceso a estos archivos mediante un software de cliente,
como Windows Explorer.

https://ccnadesdecero.es/introduccion-a-las-redes-informaticas/ 4/5
9/2/2020 Introducción a las Redes Informáticas - CCNA desde Cero
Cliente Web: Los clientes utilizan su software de navegador,
como Chrome, Opera o Firefox, para tener acceso a las
páginas web que se encuentran en el servidor.
Cliente de Correo Electrónico: Los clientes utilizan su
software de cliente de correo electrónico, como Microsoft
Outlook, para tener acceso a los mensajes de correo
electrónico que se encuentran en el servidor.

4. RED ENTRE PARES (P2P)


El software de servidor y el de cliente normalmente se ejecutan en
computadoras distintas, pero también es posible que una misma
computadora cumpla las dos funciones a la vez. En pequeñas
empresas y hogares, muchas PC funcionan como servidores y
clientes en la red. Este tipo de red se denomina red entre pares.

4.1 QUÉ SON REDES P2P


Las Redes P2P (Peer to Peer) o Entre pares son PC que funcionan
como servidores y clientes en la red. Una red P2P se compone de
computadoras personales, cada una de las cuales actúa como cliente
y servidor, de modo que cada una puede intercambiar archivos
directamente con cualquier otra computadora en la red. Cada
computadora puede acceder a cualquiera de las otras, aunque el
acceso puede restringirse a aquellos archivos que el usuario de una
computadora decida poner a disposición. Una red Peer to Peer es
menos costosa que las redes cliente/servidor pero menos eficiente
cuando se deben intercambiar grandes cantidades de datos.

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS


REDES ENTRE PARES
Para determinar qué tipo, P2P o de cliente/servidor, la arquitectura
de red para configurar y utilizar, se debe tener en cuenta:

El tipo de usuario y el tamaño de la organización.


La red peer-to-peer se utiliza en hogares y pequeñas empresas
porque su implementación es económica y el usuario es el
administrador.
La red cliente/servidor es ideal para grandes corporaciones,
escuelas y hospitales debido a la gran cantidad de usuarios y
estaciones de trabajo que puede acomodar, pero es más
costosa que la red punto a punto.

4.3. LAS VENTAJAS DE LAS REDES


ENTRE PARES
Las ventajas de las redes entre pares se presentan a continuación:

Configuración sencilla
Menor complejidad
Menor costo, dado que es posible que no se necesiten
dispositivos de red ni servidores dedicados

https://ccnadesdecero.es/introduccion-a-las-redes-informaticas/ 5/5

También podría gustarte