Está en la página 1de 9

IV.

MERCADOS FINANCIEROS

37.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

El capital puede ser considerado como un bien, al cual le corresponde un mercado. Este mercado de
capitales es semejante en la realidad a los mercados de los bienes de consumo o bienes de capital, aunque
tiene características particulares. Las características principales de los mercados financieros son:

1.- Su alto grado de concentración y organización. Hay en él dos partes: los empresarios por el
lado de la demanda, y los productores, intermediarios y banqueros, por el lado de la oferta, los
cuales intercambian poder adquisitivo presente por poder adquisitivo futuro.

2.- Las fluctuaciones que se presentan obedecen en gran parte a hechos o sucesos que se sitúan
fuera del mercado mismo, como los acontecimientos políticos, sociales, económicos y naturales
ajenos al mercado y que influyen en las decisiones de los agentes económicos.

3.- Las fluctuaciones que presentan los mercados financieros, son generalmente transferidos a
los demás mercados financieros, comprobándose un alto grado de interdependencia.

4.- Sus resultados determinan el resultado de los demás mercados financiero y además
producen efectos inmediatos y generales en el comportamiento de los demás mercados de
bienes y servicios. Esto en atención a que el dinero es el bien de intercambio de los bienes y
servicios que se transan en la economía.

5.- La función del mercado financiero es financiar el desenvolvimiento de la economía; su


bienestar o sus flaquezas muestran el estado de una coyuntura económica.

6.- Fuerte presencia interventora del Estado por vía de regulación.

7.- Los resultados de los mercados financieros se encuentran determinados por la intervención
participativa de los bancos centrales, que determinan la oferta monetaria de los mismos.

Spithoff distingue entre mercado de capital (aquél en el cual se trafica con poder de compra a largo
plazo) y el mercado de dinero (en el cual se opera sobre préstamos a corto plazo). La mercancía (poder de
compra) es la misma para ambos.

38.- TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA MONEDA

La moneda o el dinero es todo elemento al que un determinado grupo social le otorga el poder de
servir como medio de pago, como instrumento de cambio y medida de valor. En el Estado contemporáneo el
dinero es todo elemento al que la ley le confiere el poder de cancelar deudas. Las funciones del dinero son:

1.- Medio de pago, el uso generalizado o una disposición legal le confieren la facultad de cancelar
deudas.

2.- Instrumento de cambio, aparece como creación humana para facilitar las relaciones económicas.
Dividió al trueque en compra y venta.

3.- Medida de valor, se utiliza como elemento de referencia para determinar el valor de cada bien o
servicio.

4.- Unidad de cuenta, la unidad de una moneda sirve para mesurar el valor de los demás bienes.
Esta función se cumple mientras la moneda no se desprecia, en cuyo caso es reemplazada.
5.- Depósito de valor, reserva y patrón de pagos diferidos, la tenencia de moneda sirve como valor
equivalente a los bienes que representa y puede utilizarse para hacer pagos diferidos.

Las teorías que explican la naturaleza de la moneda son:

A.- Teoría metalista: sostiene que el dinero es idéntico al metal elegido como patrón. Surge por la
realidad de los países europeos del siglo XIX donde el uso de los metales preciosos llevó a definir a
la moneda como una cantidad definida de los metales.

B.- Teoría estatal de la moneda: (Knapp) se basa en que es el Estado quien reviste a la moneda de
curso legal y le confiere poder de cancelar deudas. Esta teoría descansa sobre dos presupuestos: la
unidad básica de valor y los medios de pago. Fue el principio de la teoría nominalista.

C.- Doctrina nominalista: (nominalismo es la antítesis de realismo) la concepción nominalista se


expresa diciendo que la moneda es un signo o un símbolo. Consiste en la inmutabilidad del monto
nominal. Pej. Un dólar o un marco alemán pueden tener distintos valores en diversos momentos,
pero para la ley que los crea son siempre los mismos.

D.- Doctrina del poder adquisitivo: el dinero es una unidad que indica la relación del poder
adquisitivo frente a los bienes, manifestándose en el nivel de los precios, es decir, se trata de una
unidad que mide el poder de compra frente a los bienes y servicios. Pero también son poder
adquisitivo los depósitos bancarios, los pagarés, etc.

E.- Valorismo: pone el acento en el aspecto funcional del dinero, y no en su naturaleza. El dinero da
derecho a su propietario a un poder adquisitivo abstracto y le confiere la posibilidad de adquirir los
demás bienes y servicios que integran la riqueza nacional.

En Chile se aplica la solución valorista, ya que se permite el reajuste de las operaciones de crédito en
dinero de acuerdo a las normas de la Ley Nº 18.010.

El Estado contemporáneo tiene el monopolio de la emisión y controla el crédito bancario y, mediante


ello, la creación secundaria de moneda. Con esto ejerce en plenitud la soberanía monetaria.

39.- EL CRÉDITO Y SU ESTATUTO JURÍDICO

La palabra crédito deriva del latín credere, que significa confianza. El crédito es la transferencia
temporal de poder adquisitivo a cambio de la promesa de rembolsar éste más sus interés en un plazo
determinado y en la unidad monetaria convenida.

La banca ha ejercido la función intermediadora del crédito, recibiendo fondos de los ahorristas para
entregarlos en préstamos a los productores. Los bancos por medio de los depósitos en cuenta a la vista y de
los préstamos masivos crea medios de pago (dinero bancario).

En Chile, el estatuto jurídico que regula las operaciones de crédito de dinero se encuentra contenido
en la Ley Nº 18.010. Nos interesan tres aspectos: el régimen de intereses, el régimen de reajustes y el pago
anticipado de la obligación.

A.- Régimen de intereses:

El Art. 2º de la ley nos indica que en las operaciones de crédito de dinero no reajustable,
constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor, a cualquier título, por sobre el
capital, constituyendo interés, por su parte en las operaciones reajustables, toda suma que recibe o tiene
derecho a recibir el acreedor por sobre el capital reajustado.
En cuanto al pacto de intereses, las partes son libres para establecerlos con el sólo límite que éstos no
podrán exceder el máximo convencional. Si se pactara un interés que exceda el límite, el pacto se tendrá por
no escrito y en tal caso los intereses se reducirán al interés corriente que rija al momento de la convención. El
Art. 5º de la ley dispone que no existe límite en algunas operaciones de crédito de dinero.

Otras disposiciones sobre intereses, nos indican que podrá estipularse el pago de intereses sobre
intereses, capitalizándolos en cada vencimiento o renovación, la cual en ningún caso podrá hacerse por
períodos inferiores a treinta. De igual forma, si se han pagado interese, aunque no se haya estipulado, no
podrá repetirse ni imputarse a capital, sin perjuicio que cuando corresponda devolver intereses en virtud de los
dispuesto en la ley, las cantidades percibidas en exceso deberán reajustarse.

La ley establece un conjunto de presunciones con respecto a los intereses:

1.- Si el contrato no establece interés, se presumirá que las partes han pactado interés corriente.

2.- Si el acreedor otorga recibo de capital, se presume pagados los intereses y reajustes, en su caso, y

3.- El recibo por los intereses correspondientes a tres períodos consecutivos de pago hace presumir
que los anteriores han sido cubiertos, lo que se hace extensivo a los recibos de capital cuando éste se
deba pagar en cuotas.

La ley define interés corriente, como el interés promedio cobrado por los bancos y las sociedades
financieras establecidas en Chile en las operaciones que realicen en el país, con exclusión de aquéllas para las
cuales no existe límite de interés.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras determina la tasa de interés corriente,


distinguiendo entre operaciones en moneda nacional, reajustables o no reajustables, en una o más monedas
extranjeras o expresadas en dichas o reajustables según el valor de ellas, como asimismo, por el monto de los
créditos, no pudiendo establecerse más de dos límites para este efecto, o según los plazos a que se hayan
pactado tales operaciones.

Por su parte, se define como interés máximo convencional, el interés corriente más un cincuenta pro
ciento del mismo.

Los intereses sólo pueden estipularse en dinero, que estos devengan día a día y que para los efectos
de la Ley Nº 18.010 los plazos de meses son de 30 días y los de años, de 360 días.

B.- Régimen de reajustes:

Su fijación debe ser expresa y constar por escrito. Los reajustes no se presumen. Se pueden pactar
libremente por las partes, excepto en aquéllas en moneda nacional, en que un banco o una cooperativa de
ahorro y crédito tenga la calidad de parte. En tal caso, los parámetro de reajustabilidad serán autorizados por
el Banco Central en atención a sus facultades de regulación del mercado de capitales.

C.- Pago anticipado de la obligación:

Puede ser pactado libremente por las partes. Sin embargo, en las operaciones de crédito de dinero
cuyo importe en capital no supere el equivalente a 5.000 UF, el deudor que no sea una institución fiscalizada
por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, o el Fisco, o el Banco Central de Chile, podrá
anticipar su pago, aun en contra de la voluntad del acreedor siempre que:

a.- Tratándose de operaciones no reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses
calculados hasta la fecha del pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, a falta de
acuerdo, no podrá exceder el valor de un mes de interese calculados sobre el capital que se prepaga.
No se podrá convenir una comisión que exceda el valor de dos meses de intereses calculado sobre
dicho capital;

b.- Tratándose de operaciones reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses
calculados hasta la fecha de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, a falta de
acuerdo, no podrá exceder el valor de un mes y medio de intereses calculados sobre el capital que se
prepaga. No se podrá convenir una comisión que exceda el valor de tres meses de intereses
calculados sobre dicho capital. Los pagos anticipados que sean inferiores al 25% del saldo de la
obligación, requerirán siempre el consentimiento del acreedor. El derecho a pagar anticipadamente
en los términos indicados es irrenunciable.

Con respecto al concepto de interés, al límite que constituye el interés máximo convencional y
respecto a las reglas generales sobre pago anticipado de la obligación, también rigen para los efectos de las
obligaciones de dinero constituidas por saldos de precios de compraventa de bienes muebles o inmuebles.

40.- NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE

El Banco Central de Chile es un organismo autónomo, de rango constitucional, de carácter técnico,


con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida, cuyas funciones y facultades están
contenidas en la LOC Nº 18.840.

De acuerdo al Art. 98 de la Constitución el Banco Central sólo podrá efectuar operaciones con
instituciones financieras, sean públicas o privadas. De manera alguna podrá otorgar a ellas su garantía, ni
adquirir documentos emitidos por el Estado, sus organismos o empresas.

Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o indirectos del Banco
Centra. Excepto en caso de guerra o peligro de ella. El Banco Central no podrá adoptar acuerdos que
signifiquen de una manera directa o indirecta establecer normas o requisitos diferentes o discriminatorios en
relación a personas, instituciones o entidades que realicen operaciones de la misma naturaleza.

El Art. 3º de la LOC del Banco Central establece que el banco tendrá por objeto velar por la
estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

41.- FACULTADES DEL BANCO CENTRAL PARA CUMPLIR SU OBJETO

Están consagradas en el Título III de la LOC Nº 18.840. son facultades del Banco Central:

1.- Del circulante.


2.- Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito.
3.- Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales.
4.- Facultades para cautelar la estabilidad del sistema financiero.
5.- Como agente fiscal.
6.- Atribuciones en materia internacional.
7.- En materia de operaciones de cambios internacionales.
8.- Otras atribuciones.
42.- INSTRUMENTOS PARA EJERCER LA FACULTAD DE REGULAR LA CANTIDAD DE
DINERO EN CIRCULACIÓN Y DE CRÉDITO, POR PARTE DEL BANCO CENTRAL

Con el objeto de regular la cantidad de dinero en circulación y de crédito, el banco está facultado
para (Art. 38):

1.- Abrir líneas de crédito a las empresas bancarias y sociedades financieras y celebrar los contratos
correspondientes; otorgarles refinanciamiento; y descontarles y redescontarles letras de cambio, pagarés y
otros documentos negociables en moneda nacional o extranjera.

2.- Fijar las tasas de encaje que, en proporción a sus depósitos y obligaciones, deban mantener las empresas
bancarias, sociedades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, en las condiciones que éste determine.
Para el ejercicio de esta facultad se requerirá acuerdo de la mayoría del total de los miembros del Consejo.

3.- Ceder documentos de su cartera de colocaciones o de inversiones a las empresas bancarias y sociedades
financieras y adquirir de estas entidades, con responsabilidad de las mismas, documentos de sus carteras de
colocaciones o de inversiones, en las condiciones que determine el Consejo.

4.- Recibir y efectuar depósitos en moneda nacional o extranjera de o en las empresas bancarias y sociedades
financieras. Por acuerdo de la mayoría del total de los miembros del Consejo, el Banco podrá recibir depósitos
del Fisco o de otras instituciones, organismos o empresas del Estado. En el evento que tales depósitos
devenguen intereses, éstos no podrán exceder de las tasas normales del mercado.

5.- Emitir títulos, que deberán contener las condiciones de la respectiva emisión, como, asimismo, colocarlos
y adquirirlos en el mercado abierto.

6.- Comprar y vender en el mercado abierto, valores mobiliarios y efectos de comercio, emitidos por empresas
bancarias y sociedades financieras. No obstante, en el ejercicio de esta atribución, el Banco no podrá adquirir
acciones de las referidas entidades, sin perjuicio de lo dispuesto en los números 2. y 3. del artículo 36, y

7.- Fijar las tasas de interés, comisiones, sistemas de reajuste y demás condiciones aplicables a las
operaciones que efectúe el Banco.

43.- INSTRUMENTOS PARA EJERCER LA FACULTAD DE REGULAR EL SISTEMA


FINANCIERO Y EL MERCADO DE CAPITALES, POR PARTE DEL BANCO CENTRAL

Son atribuciones del Banco (Art. 35):

1.- Dictar las normas y condiciones a que se sujetarán las empresas bancarias, sociedades financieras y
cooperativas de ahorro y crédito en la captación de fondos del público, ya sea como depósito, mutuo,
participación, cesión o transferencia de efectos de comercio o en cualquiera otra forma;

2.- Autorizar a las empresas bancarias para pagar intereses en las cuentas corrientes bancarias, en las
condiciones que señale el Consejo;

3.- Autorizar a las empresas bancarias para otorgar créditos en relación con las cuentas corrientes bancarias y
para consentir sobregiros en las mismas;

4.- Fijar los intereses máximos que puedan pagar las empresas bancarias, sociedades financieras y
cooperativas de ahorro y crédito sobre depósitos a la vista;

5.- Dictar las normas y limitaciones a que se sujetarán las empresas bancarias y sociedades financieras en
materia de avales y fianzas, ambos en moneda extranjera;
6.- Dictar las normas y limitaciones referentes a las relaciones que deben existir entre las operaciones activas
y pasivas de las empresas bancarias, sociedades financieras y cooperativas de ahorro y crédito;

7.- Dictar las normas a que deberán sujetarse las empresas cuyo giro consista en la emisión u operación de
tarjetas de crédito o de cualquier otro sistema similar y que se encuentren bajo la fiscalización de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras;

8.- Autorizar la creación y reglamentar el funcionamiento de las cámaras compensadoras de cheques y de


otros valores a que concurran empresas bancarias y sociedades financieras, y

9.- Autorizar los sistemas de reajuste que utilicen en sus operaciones de crédito de dinero en moneda nacional
las empresas bancarias, sociedades financieras y cooperativas de ahorro y crédito.

44.- INSTRUMENTOS PARA EJERCER LA FACULTAD DE CAUTELAR LA ESTABILIDAD DEL


SISTEMA FINANCIERO, POR PARTE DEL BANCO CENTRAL

El Banco está facultado para (Art. 36):

1.- Conceder a las empresas bancarias y sociedades financieras créditos en caso de urgencia por un plazo no
superior a 90 días, cuando éstas presentaren problemas derivados de una falta transitoria de liquidez.

2.- Conceder créditos o adquirir activos a las empresas bancarias y sociedades financieras.

3.- Participar en las proposiciones de convenio a que se refiere el párrafo segundo del Título XV de la Ley
General de Bancos y suscribir, con amplias facultades las estipulaciones del convenio, estando habilitado,
incluso, para remitir parte de las deudas.

45.- EL PRINCIPIO DE LIBERTAD CAMBIARIA

Consagrado en el Art. 39, el principio de libertad cambiaria es el principio de acuerdo con el cual,
toda persona podrá efectuar libremente operaciones de cambios internacionales.

46.- CONCEPTO DE OPERACIONES DE CAMBIOS INTERNACIONALES

De acuerdo al Art. 39, Constituyen operaciones de cambios internacionales las compras y ventas de
moneda extranjera y, en general, los actos y convenciones que creen, modifiquen o extingan una obligación
pagadera en esa moneda, aunque no importen traslado de fondos o giros de Chile al exterior o viceversa. Se
entiende por moneda extranjera o divisa, para estos efectos, los billetes o monedas de países extranjeros,
cualquiera que sean su denominación o características, y las letras de cambio, cheques, cartas de crédito,
órdenes de pago, pagarés, giros y cualquier otro documento en que conste una obligación pagadera en dicha
moneda.

Se considerarán, asimismo, operaciones de cambios internacionales las transferencias o transacciones


de oro o de títulos representativos del mismo, siempre que ellas recaigan sobre especies de oro que, por su
naturaleza, se presten para servir como medio de pago, aun cuando no importen traslado de fondos u oro de
Chile al exterior o viceversa, y cualquiera que sea el acto o contrato que origine la transferencia o la
transacción. Las especies oro y los títulos representativos del mismo antes mencionados revestirán, para
efectos de este párrafo, el carácter de moneda extranjera.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, en la introducción, salida o tránsito internacional, se


considerará al oro, en cualquiera de sus formas, como mercancía para efectos aduaneros y tributarios.
Los efectos de las operaciones de cambios internacionales que se realicen en el extranjero, para
cumplirse en Chile, se sujetarán a la legislación chilena.

47.- REGULACIONES A LA LIBERTAD CAMBIARIA

Estas regulaciones pueden ser de tres tipos:

1.- Obligación de informar:

El banco central podrá disponer que la realización de determinadas operaciones de cambios


internacionales le sean informadas por escrito, a través del documento que éste señale al efecto, debiendo el
banco central individualizar, con precisión y de manera específica, las operaciones de cambios internacionales
afectos a esta obligación (Art. 40).

2.- Determinadas operaciones señaladas en la ley sólo pueden realizarse en un mercado determinado:

El banco central podrá disponer, mediante cuerdo fundado, adoptado por la mayoría total de los
miembros del consejo, que determinadas operaciones descritas por el legislador se realicen exclusivamente en
el mercado cambiario formal.

Se entiende por mercado cambiario formal el constituido por las empresas bancarias y por aquellas
entidades o personas que han sido autorizadas por el banco central para formar parte del mismo, estando estas
últimas sólo facultadas para realizar aquellas operaciones de cambios internacionales que el banco central
determine. Se entiende que una operación de cambios internacionales se realiza en el mercado cambiario
formal cuando se realiza por alguna de las entidades que lo constituyen o a través de ellas (Art. 41).

3.- Conjunto de restricciones precisadas por el legislador:

Consiste en la facultad del banco central para imponer a las operaciones que se realicen o deban
realizarse en el mercado cambiario formal, imponiendo las siguientes restricciones:

a.- Establecer la obligación de retornar al país, en divisas, el valor que corresponda obtener por las
operaciones de exportación de mercancías y servicios, como asimismo las divisas percibidas a
cualquier título por personas residentes en Chile.

b.- Establecer encajes sobre los créditos, depósitos o inversiones en monedas extranjeras que
provengan o se destinen al exterior.

c.- Imponer la autorización previa para las obligaciones de pago o de remesa de moneda extranjera,
la que no podrá aplicarse al pago de importaciones d mercancías y sus correspondientes gastos.

d.- Limitar las operaciones de cambios internacionales que puedan ejecutar las entidades que forman
parte del mercado cambiario formal, a sólo las que indique el banco central.

e.- Limitar la tenencia de moneda extranjera en posesión de las entidades que forman parte del
mercado cambiario formal, en el país y en el exterior, con arreglo a criterios de aplicación general.

Estas restricciones sólo pueden imponerse por acuerdo de la mayoría total de los miembros del
consejo del banco central, fundado en la circunstancia de exigirlo la estabilidad de la moneda o el
financiamiento de la balanza de pagos del país, y por un plazo preestablecido que se extenderá como máximo
a un año.
Si el acuerdo es vetado por el ministro de hacienda, la restricción sólo se puede adoptar si cuenta con
el voto favorable de todos los miembros del consejo. Vencido el plazo, el acuerdo puede ser renovado,
sujetándose a las mismas reglas señaladas.

48.- LOS TIPOS DE MERCADOS CAMBIARIOS Y LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO EN LOS


MISMOS

En Chile se distinguen el mercado cambiario formal y el mercado cambiario informal o paralelo que
surge como producto del principio de libertad cambiaria.

El precio de una moneda expresado en otra, determinado en estos mercados constituye el tipo de
cambio. Al efecto, se identifican dos grandes sistemas opuestos de tipos de cambio: los sistemas de tipos de
cambios flexibles y los sistemas de tipos fijos. En la realidad los tipos de cambio raramente se sitúan en estos
sistemas extremos.

En Chile, el régimen cambiario se define como flexible de flotación sucia, esto es, que el tipo de
cambio se determina por las fuerzas de la oferta y la demanda, pero siempre y cuando fluctúe dentro de una
franja de precios preestablecida por el banco central. Cuando el tipo de cambio traspasa la banda el banco
central interviene incrementando la oferta o la demanda con el objeto de que el tipo de cambio se sitúe dentro
de dicha banda.

Los bancos centrales intervienen en los mercados de divisas porque las variaciones de los tipos de
cambio afectan a las exportaciones y las s y, por lo tanto, a la producción y al empleo. Las fluctuaciones de la
moneda influyen en los precios de exportaciones e importaciones y, por ende, en el nivel de precios y de
inflación interna.

49.- OPERACIONES QUE PUEDAN REALIZARSE ÚNICA Y ECLUSIVAMENTE EN EL


MERCADO CAMBIARIO FORMAL

El Banco podrá disponer, mediante acuerdo fundado, adoptado por la mayoría del total de los
miembros del Consejo, que las siguientes operaciones se realicen, exclusivamente, en el Mercado Cambiario
Formal:

1.- El retorno al país y liquidación, a moneda nacional, de las divisas provenientes de exportaciones de
mercancías, dentro del plazo que determine el banco central y de servicios o de pagos devengados en el
extranjero a que tengan derecho personas o entidades residentes en Chile, dentro de los plazos que determine
el banco central (Art. 42 Nº 1 y 2). Asimismo, la liquidación a moneda nacional, en forma total o parcial, de
las divisas percibidas, a cualquier título, por personas residentes en Chile, con ocasión de actos u operaciones
realizadas dentro o fuera del país (Art. 42 Nº 5).

2.- Los pagos en moneda extranjeras de las importaciones de mercancías o servicios de otros egresos con
ocasión de actividades de comercio exterior y las remesas de moneda extranjera destinadas a efectuar, en el
exterior, inversiones, aportes de capital, crédito o depósitos (Art. 42 Nº 3 y4).

50.- COMPOSICIÓN Y GENERACIÓN DEL CONSEJO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE

La dirección y administración superior del Banco Central de Chile está a cargo del Consejo del
Banco Central (Art. 6º al 21). El consejo está constituido por cinco consejeros, los cuales son designados por
el PDR, previo acuerdo del Senado. Los consejeros duran en sus cargos diez años, pudiendo ser designados
para nuevos períodos. La renovación del consejo es parcial, a razón de uno cada dos años.

El consejo cuenta con un Presidente, designado por el PDR de entre los miembros del consejo y dura
cinco años o el tiempo menor que le reste como consejero, pudiendo ser designado para nuevos períodos.
Asimismo, el consejo cuenta con un vicepresidente, elegido por el consejo de entre sus miembros, el cual
permanecerá en dicho cargo por el tiempo que señale el consejo o por el tiempo menor que le reste como
consejero y podrá ser reelegido y removido por dicho órgano.

51.- CASOS EN QUE PROCEDE LA DESTITUCIÓN DEL CONSEJERO QUE SE DESEMPEÑE


COMO PRESIDENTE DEL BANCO

El PDR podrá restituir al consejero que se desempeñe como presidente del consejo y del banco, a
petición fundada de, a lo menos, tres de sus miembros, y en razón de incumplimiento de las políticas
adoptadas o de normas impartidas por el consejo. Esta destitución sólo procederá previo consentimiento del
senado (Art. 16).

52.- CASOS EN QUE PROCEDE LA DESTITUCIÓN DE LOS CONSEJEROS DEL BANCO


CENTRAL

El PDR, por causa justificada y previo consentimiento del senado, podrá remover a alguno o a la
totalidad de los miembros del consejo. Sin embargo, la remoción sólo podrá fundarse en la circunstancia de
que el consejero afectado hubiere votado favorablemente acuerdos del banco que impliquen un grave y
manifiesto incumplimiento de su objeto, y siempre que dicho acuerdo haya sido la causa principal y directa de
un daño significativo a la economía del país (Art. 14 y 17).

53.- PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LAS REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS


DEL BANCO CENTRAL

Le corresponde al PDR fijar las remuneraciones del presidente, vicepresidente y consejeros del
banco, por plazos no superiores a dos años. Una comisión compuesta por ex presidentes y vicepresidentes del
Banco Central formularán una propuesta de remuneraciones sobre la base de aquellas que, para los más altos
cargos ejecutivos, se encuentren vigentes en las empresas bancarias del sector privado (Art. 10).

También podría gustarte