Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma Del

Caribe

Comparació n de
marketing
transaccional y
relacional.

Sheryn González Blanco


COMPARACION DE MARKETING TRANSACCIONAL Y MARKETING
RELACIONAL

El marketing transaccional se focaliza en el producto, en optimizar su calidad y


aumentar de forma constante el número de transacciones. Se trata de una
visión a corto plazo, en la que prima la captación de clientes. En este caso,
están completamente definidos el rol pasivo del cliente y el rol activo del
vendedor y no se establece una comunicación bidireccional. El “vendedor”
apenas recibe información de sus públicos y la comunicación suele ser masiva.
En definitiva, podríamos resumirlo a un marketing orientado al producto, donde
prima la transacción económica y la captación de nuevos clientes para
aumentar las ventas.

El marketing relacional, por el contrario, pone el foco en el cliente y en


establecer una relación estable y satisfactoria con él. En este caso, en vez de
la captación, se busca la fidelización y el aumento del valor económico de cada
cliente ya captado.  Esta estrategia busca mejorar los resultados en el largo
plazo: gracias a la cantidad de información que se obtiene de los clientes se
puede establecer un ciclo de vida del usuario que ayuda a definir las acciones
de marketing en base a la fase en la que se encuentra el usuario. Esto resulta
en acciones más personalizadas, y aunque las audiencias son menos masivas,
la tasa de respuesta y conversión suele ser mayor al haber realizado un
esfuerzo en la definición de los públicos y en el cuidado de la relación con ellos.
También cobra importancia el papel del usuario en la relación, que adopta un
papel más activo, estableciéndose una comunicación bidireccional entre
empresa y cliente.

MARKETING TRANSACCIONAL MARKETING RELACIONAL


Captación Fidelización
Foco del producto Foco en la relación con el cliente
Corto plazo Largo plazo
Transacción económica Relación con el cliente
Comunicación masiva unidireccional Comunicación personalizada
bidireccional
Cliente pasivo Cliente activo

Teniendo en  cuenta la situación de saturación del mercado actual, muchas


veces resulta más efectivo rentabilizar la relación con los clientes actuales que
invertir en captación y es por ello que el maketing relacional cobra especial
importancia. Dentro del marketing relacional el email marketing es una de las
herramientas clave, que ayuda a consolidar la relación con los clientes y
potenciar su valor económico. Sin embargo, el marketing transaccional no ha
muerto ni mucho menos, siempre debemos analizar la situación y objetivos
para seleccionar el camino más adecuado, e incluso generar sinergias entre
ambas estrategias.

¿POR QUÉ ES NECESARIO HACER INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y


SELECCIONAR A LOS CLIENTES? 

Una de las profesiones más demandadas en los últimos años, y en la


actualidad, es marketing.
En redes sociales como LinkedIn, o en otras aplicaciones de búsqueda de
empleo, han aumentado las ofertas de trabajo y han aparecido nuevas
profesiones relacionadas con esta especialidad.
Todo esto ha sido posible gracias a la transformación digital, proceso en el que
las empresas han incorporado nuevas tecnologías con el fin de ser más
productivas y obtener nuevas oportunidades.
Al trabajar también en internet, se necesitan expertos que apliquen el marketing
de manera online, y que logren descubrir la forma de satisfacer las
necesidades de los consumidores en ese canal.
El marketing se apoya en la investigación de mercados para obtener más
información, tanto a nivel offline como online, vital para las empresas.
Independientemente del tamaño de las empresas, hacer un buen estudio del
mercado es imprescindible, evitará que la compañía despilfarre mucho dinero y
tiempo. También sirve para obtener nuevas oportunidades en el mercado.
Antes de lanzar cualquier nuevo producto al mercado, internacionalizar la
empresa en otro país o emprender un proyecto es más que necesario hacer
una prueba y ver cómo se comporta el mercado.
“¿Qué ganamos con esto?” Dinero y tiempo, por ejemplo en el caso de que
queramos comprobar si un producto nuevo va a funcionar y gustar a los
consumidores hay que enseñarlo a una muestra de los consumidores
potenciales, recoger su feedback e incorporar las posibles mejoras en ese
producto.
Sin duda, hacer una o varias investigaciones de mercados de calidad y con
profesionalidad influirá en el éxito o fracaso del negocio.
Hay una estructura que se tiene que seguir para realizar un estudio de estas
características.
Se empezará haciendo un análisis de cómo está el mercado  y en qué situación
se encuentra la empresa actualmente. Con toda esa información se
podrán tomar decisiones basadas en datos en un futuro.
Una vez hecha la primera parte de la investigación, habrá que centrarse
en establecer los objetivos que se quieren conseguir con este estudio. Sin esto,
no se podrán medir coherentemente los resultados.
También es muy importante definir la metodología que se va a emplear en el
estudio, además de cuáles van a ser las fuentes de información.
Tanto para hacer un estudio online como offline, se puede preguntar a los
consumidores sobre los temas que se están estudiando a través de encuestas.

También podría gustarte