Está en la página 1de 15

Evidencia 8.4 Diseño del plan de ruta y red geográfica de transporte.

INTRODUCCIÓN.

Cuando hablamos de elegir una ruta, hablamos de algo muy cotidiano en nuestro diario vivir.
Incluso a nivel local, en nuestra ciudad, para nuestro trabajo; desde el día en que conocemos la
oferta laboral, una de las primeras cosas que debemos observar es la ubicación geográfica del
lugar, y las rutas para ir al trabajo y regresar a nuestros hogares, criterios como el costo, tiempos
de espera, tiempo total del recorrido, comodidad, riesgos de accidentalidad, riesgos por orden
público, distancias que se caminarían a pie además del medio de transporte existente. Estos
criterios según la importancia que cada persona le dé a cada uno, así será su elección y además
dejará disponible una ruta alterna en caso que no le sea posible en algún momento específico usar
la principal.

De este modo también se hace en las empresas para elegir una ruta para transportar sus
productos.

Planes de ruta.

Objetivo:

Desde Medellín Antioquia, colocar los productos en Montería Córdoba.

Ruta 1.

Medellín Caucasia, Montería.

Para viajar de Medellín a montería córdoba viajar primero Medellín, Caucasia y luego Caucasia
Montería, es una buena elección, ya que es una carretera amplia, pavimentada, relativamente
cerca, comparada con otras rutas, tiene recursos a lo largo de la vía como, talleres, monta llantas,
paraderos o paradores, restaurantes, entre otros. También es buena idea, ya que en Caucasia se
tendría el CEDI Regional de Listicarnes s.a.s en el cual se descargaría una parte de la mercancía y el
resto se enviaría a Montería y se anexaría más mercancía desde Caucasia hacia Montería.

Ruta 2.

Medellín Urabá Montería.

Esta vía definitivamente es una vía alterna que también nos permite llegar a Montería, incluso sin
tener que pasar por Caucasia, pero la distancia es mucho mayor, sin embargo, parece ser casi la
única vía por carretera, alterna, óptima y lógica, que tendríamos para llegar desde Medellín a
Montería.

Nota:

En ambos casos se utiliza tracto camión C3S3 con contenedor estándar de 40 pies.

Sistema de información que se utiliza:


Se utiliza equipos de rastreo que permitan hacen un seguimiento en tiempo real del estado de la
mercancía, ubicación geográfica, tiempos de recorrido tiempos de espera, hora se salida del lugar
de origen y hora de llegada a su destino. Alarmas que se activen en el momento que el conductor
se salga de la ruta. Así como también se maneja equipos de comunicación como celulares,
computadores, donde se pueden utilizar mensajería, llamadas de voz y redes sociales.

Este servicio inicialmente incluso se puede tercerizar. Por ejemplo:

Se realiza por medio de un dispositivo GPS que le permitirá rastrear los movimientos de sus
vehículos, cargas o personas; a través de una triangulación satelital, la cual proporciona una
ubicación exacta y en tiempo real. Este dispositivo se puede instalar en cualquier medio de
transporte.

Politicas de Calidad

Nuestro equipo nunca duerme, monitoreamos las 24 horas del día, los 365 días del año, y es para
nosotros motivo de gran satisfacción el mantenerlo informado de la ubicación de sus productos.
Contamos con personal calificado y equipos de tecnología moderna; lo cual nos permite darle
tranquilidad a su descanso.

Ventajas

Da seguridad para el transporte de la carga.

Reduce los costos de operación.

Mejora el servicio al cliente (cumplimiento).

Garantiza la elaboración de los recorridos.

Evita el abandono de rutas.

Optimiza el tiempo de trabajo.

Minimiza el hurto de vehículos.

Permite la recuperación de los mismos.

Desventajas:

El alto costo del servicio.

El sobre costo en las operaciones.

La gran responsabilidad que se asume, dando la palabra al cliente, y confiando en el


cumplimiento de la misma, con base a la información que brinda el sistema tecnológico.
El modo y medio de transporte:

El modo es terrestre por carretera. Debido a que es transporte a nivel nacional hacia la costa
atlántica del país el modo de transporte más ideal es por carretera.

DFI.
Listicarnes s.a.s (sede nacional) Medellín Antioquia. Vendedor st

Transporte nacional. (propio) Transporte local

Dian, Policía nacional, ejército nacional, sanidad aduanaAgente de


Colombia.

Propio (auxiliar logístico, Monta cargas) Embarcador


Medellín Antioquia
Ciudad de origen
Mercado nacional.

“CEDI ”Sede Nacional.( Muelle de despachos) Terminal de carga


s.a.s
Tránsito

Antioquia
Colombia
Caucasia

de Listicarnes
(CEDI Regional

desde el lugar de origen hasta el lugar de destino.

Lista de chequeo
CEDI Local Listicarnes s.a.s Terminal de carga

Propio (auxiliar logístico y montacargas) Agente de carga


Operadores logísticos y responsabilidades

Dian policía nacional, ejército nacional, sanidad aduanaAgente de


s.a.s

Parqueadero. Tránsito local


Distribución.

Montería Córdoba
Ciudad de destino

“Cedi local” Listicarnes

CEDI Local Listicarnes s.a.s Montería Córdoba Comprador


a

de chequeo, para tener en cuenta toda la información involucrada en el proceso y


que pueda servir de apoyo para identificar el Lead Time aplicado al producto,
Li
Tracto camión (C3S3) Con contenedor
1 Transporte estándar de 40 pies.
Modo de transporte: por carretera.

Carretera total mente pavimentada 2 carriles.


2 Ruta
Tiempo de recorrido del camión: 7 horas.

Clima templado: de diciembre a Julio seco, de


3 Clima
agosto a noviembre, fuertes lluvias.

Envases de hojalata y de aluminio, empaque;


4 Empaque cajas de cartón corrugado, embalaje: estibas
plásticas,(paletizadas)

22 estibas al 1 x contenedor estándar de 40


5 Apilamiento pies
Tiempo de ejecución 22 pallets por hora

Manejo de la carga, todo con montacargas


6 Cargue / descargue
(mercancía paletizada)

Dian, policía nacional, ejército nacional,


7 Aduana
sanidad

Productos de Listicarnes s.a.s


Carnes de res, cerdo, pollo y pescado,
8 Marcas enlatadas, todo listo para consumir, en las
presentaciones de 200, 500, y 1000 gramos.

Tres elementos de la lista de chequeo relacionados con el aprovisionamiento, el


transporte y la distribución.
Simulación acerca de los inconvenientes que se pueden presentar al momento de
realizar el proceso de cargue / descargue de la mercancía.
Tiempo de espera
Inconvenientes
Tipo de ítem Solicitud Para resolver
registrados
inconvenientes

Que al ubicar los


pallets dentro del
Cargar el
contenedor, los
contenedor
bordes internos del
estándar de 40
contenedor rompen
pies, con
algunas cajas, y toca
eficiencia, eficacia,
sacar el pallets,
y con el mayor
desarmarlo, cambiar
cuidado de no
la caja del producto,
Elemento 1: maltratar la (1 hora)
volver a imprimir
Apilamiento. mercancía
rótulos, rotular de
teniendo en cuenta
nuevo las cajas que
también que la
se cambiaron, armar
mercancía en este
nuevamente el
caso debe viajar
pallets, embalarlo de
arrumada al 1(Una
nuevo y pegarle la
sola plancha) por
UMP nuevamente, y
el peso.
volverlo a ingresar al
contenedor.
Personal de la
Dian, policía,
Dependiendo de lo
ejercito, o sanidad,
recio que esté el
dentro de sus
retén y de la
operativos de
importancia del
control, pueden
operativo de control,
detener el camión
Elemento 2: podría generar
y pedir que sea De 1 a 3 horas
Aduana retraso en la
inspeccionado o
programación, ya
requisado, pedir
que allí se perdería
documentos de la
tiempo en la atención
mercancía del
de los requerimientos
vehículo y del
de dicha autoridad.
conductor en
carretera.
Elemento 3: Dependiendo del . se pueden Desde 1 y 2 horas
Ruta estado de las vías, presentar distintos hasta varios días
los fenómenos retrasos en el según sea el caso.
naturales, el clima, desplazamiento por
el orden público, esta vía ya que todos
épocas de los casos anteriores
vacaciones se pueden presentar
nacionales, entre eventual mente.
otros Los fenómenos
naturales dañan las
vías, generando
largos trancones, el
clima(ejemplo fuertes
lluvias) dificulta
andar a una
velocidad optima, así
como también el alto
flujo de vehículo s en
épocas vacacionales,
el orden público,
también a veces
hace parar el flujo de
vehículos entre otros.

Alternativas que se pueden implementar para que los tiempos se cumplan con
exactitud, además de las herramientas tecnológicas que utilizaría para manejar y
controlar la información en tiempo real y así conocer si se presentan
inconvenientes que atrasen el proceso.

ALTERNATIVAS.

Herramienta
Tiempo que se
Elementos Alternativa tecnológica que
ahorraría
se utilizaría

1. Apilamiento Identificar en los Se pueden instalar


contenedores los cámaras al interior Entre1 a 3 horas
bordes que de contenedor que diarias
causan el daño supervise si el
en los pallets t operario de la
cubrirlos con montacargas está
alguna estructura ingresando los
suave, para que pallets al
al rosar los contenedor de
pallets no forma adecuada y
reciban ningún responsable, para
daño de no ser así
tomar medidas
como
capacitación,
llamado de
atención, entre
otros.
Se puede
Páginas en
investigar con
internet, contactos
tiempo los días
en el gobierno,
en que se
personas o De 1 a 3 horas
2. Aduana. realizan los
empresas que diarias.
controles, y
realizan
estudiar vías
investigación entre
alternas en esos
otros.
días.
Se puede llevar un
Se puede hacer
registro de los
un seguimiento,
casos que ocurran,
en el que se
el tiempo de
logre concretar,
espera que
la frecuencia de
generó, qué tipo
los sucesos
de evento fue, qué
negativos que
impacto negativo
impactan la ruta
generó en la
establecida, y
operación e
posterior mente
incluso en el
desplegar planes
cliente final entre
de mejora, como,
otros.
por ejemplo: Desde 1 y 2 horas
Para toda esta
3. Rutas En épocas hasta varios días
información se según sea el caso.
vacacionales
puede utilizar base
enviar la
de datos utilizando
mercancía de
los sistemas de
esa época con
información el
anterioridad de
internet, los
tal forma que en
computadores, las
ese tiempo la
cámaras internas
cantidad de
de los
mercancía que
contenedores, los
se esté
celulares de los
moviendo no sea
conductores para
relevante.
recibir evidencias
etc.
El medio, es: Tractocamión(mula), C3S3 Con contenedor estándar de 40 pies.

Justificación del uso de este transporte:

Se ha elegido este medio de transporte ya que es el indicado para este modo de trasporte por
carretera según el producto que distribuimos, lo cual es enlatados, así que como la mercancía viaja
paletizada, se ingresa al vehículo con el montacargas, cargando 22 estebas, la mercancía no es tan
delicada, lo que nos favorece ya que todos los movimientos que se ejercen sobre ella son algo
fuertes.

Factores que intervienen durante el proceso del transporte de la mercancía.

Cargue y descargue:

Al cargar y descargar la mercancía se corre el riesgo de que un mal movimiento del operario con el
montacargas pueda este, presionar mucho el pallet con los costados del contenedor, y esto
generar daños visibles en las cajas de los productos.

En carretera:

En carretera hay múltiples factores que pueden afectar la operación del transporte, tales como,
estado de las vías, derrumbes, lluvias, orden público, controles de las autoridades en carretera,
daños en los vehículos etc.
Gráfico de las rutas en análisis.

Medellín, Caucasia, Montería.

RESUMEN DE TIEMPOS:

 Vehículo tarda unas 4 horas hasta el paradero


de Santa Rosa. 4h.
 Gasta 1 hora en el receso. (4+1) 5
 Si hay controles de las autoridades en la vía,
gasta 1 hora de más (5+1) 6
 De Santa Rosa a Caucasia, gasta otras 3 horas
(6+3) 9
 En Caucasia que gaste 1 hora en descargue y
cargue. (9 + 1) 10
 De Caucasia a montería que gaste 2 horas (10
+2) 12
En resumen, (si no se presentan mayores inconvenientes), debería el vehículo
estar
Medellín Montería poren
elMonterería
Urabá. en el CEDI local desde Medellín en aproximadamente 12
horas desde el momento de su partida.

RESUMEN DE TIEMPOS.

 Vehículo tarda 6 horas y 35 minutos en llegar a Apartadó (recorre unos 312.1


km), En donde deberían parar a un breve descanso y a comer.
 Este receso puede demorar mínimo 1 hora. (6 h 35 m + 1h) 7h 35m.
 De Apartadó a Montería, son 3h 44m. Unos 216.7km (7h 35m + 3h 44m)
11h 19m
 Si hay controles de las autoridades en la vía que se retrase 1 h. serían 12h 19m
 Pero cabe resaltar que además debe ir a Caucasia a dejar la mercancía de allá,
entonces, que gaste en el descargue en montería 1 h y 2 h en ir a Caucasia
entonces serían (12h 19m + 3h) 15h 19m.

En resumen, (si no se presentan mayores inconvenientes) se estaría realizando la misma


operación, que por la ruta Medellín Caucasia Montería, pero gastando más de tres horas
adicionalmente, lo que representa un sobre costo significativo en la operación.
PLAN DE RUTA.

Después de analizar las diferentes opciones de ruta para la distribución de la mercancía que va
para Caucasia Montería, he llegado a tomar una decisión después de haber considerado los
factores de riesgo de cada ruta, sus tiempos, sus ventajas y desventajas, tomé la decisión que la
mejor ruta en este caso es la de Medellín-Caucasia- Montería, ya que es una vía más corta, reduce
los riesgos, y se ahorra tiempo. Poe esa razón queda establecida como ruta principal, en este plan
de ruta.

RUTA PRINCIPAL.

MEDELLÍN- CAUCASIA- MONTERÍA.

RESUMEN DE TIEMPOS:

 Vehículo tarda unas 4 horas hasta el paradero de


Santa Rosa. 4h.
 Gasta 1 hora en el receso. (4+1) 5
 Si hay controles de las autoridades en la vía, gasta 1
hora de más (5+1) 6
 De Santa Rosa a Caucasia, gasta otras 3 horas (6+3) 9
 En Caucasia que gaste 1 hora en descargue y cargue.
(9 + 1) 10
 De Caucasia a montería que gaste 2 horas (10 +2) 12
En resumen, (si no se presentan mayores inconvenientes), debería el vehículo
RUTA ALTERNA.
estar en Monterería en el CEDI local desde Medellín en aproximadamente 12
Si bien es ciertohoras
que ladesde el momento de sumuchas
partida.desventajas, parece ser que es también la
vía por el Urabá, tiene
mejor opción por carretera en caso de cierre total de la vía por Caucasia, y ya se vivió el caso
recientemente, con la emergencia que causó hidroituango, donde se cerró unos días por completo
el paso para llegar a Caucasia y se recomendó como vía alterna, la vía por el Urabá.

Así que debido a es la mejor y casi única opción viable como vía alterna, la he elegido como ruta
alterna.

RUTA ALTERNA.

MEDELLÍN MONTERÍA POR EL URABÁ.

RESUMEN DE TIEMPOS.

 Vehículo tarda 6 horas y 35 minutos en llegar a Apartadó (recorre unos 312.1 km), En donde
deberían parar a un breve descanso y a comer.
 Este receso puede demorar mínimo 1 hora. (6 h 35 m + 1h) 7h 35m.
 De Apartadó a Montería, son 3h 44m. Unos 216.7km (7h 35m + 3h 44m)
11h 19m
 Si hay controles de las autoridades en la vía que se retrase 1 h. serían 12h 19m
 Pero cabe resaltar que además debe ir a Caucasia a dejar la mercancía de allá, entonces, que
gaste en el descargue en montería 1 h y 2 h en ir a Caucasia entonces serían (12h 19m + 3h)
15h 19m.
En resumen,
SEGUNDA PARTE(si
DEnoLAseEVIDENCIA.
presentan mayores inconvenientes) se estaría realizando la misma
operación, que por la ruta Medellín Caucasia Montería, pero gastando más de tres horas
SOCIALIZACIÓN.
adicionalmente, lo que representa un sobre costo significativo en la operación.
A continuación, propongo a mi instructor, socialización a través de un audio mp3, le pido por
favor que me lo acepte como cumplimiento a la segunda parte de esta evidencia, sin embargo,
quedo atento a cualquier requerimiento en caso que este no sea aceptado. Muchas gracias.

Socialización..mp3

CONCLUSIÓN.

Este tema del plan de ruta es muy importante para toda empresa ya que elegir la mejor se ve
reflejada en dinero, menos desgaste de otros recursos, y respuesta eficiente al cliente. Es por eso
que debemos conocer los elementos críticos de una ruta, analizar, sacar cuentas sumar, restar
multiplicar y dividir, de tal forma que al conocer los resultados podamos tomar una buena decisión
de cuál es la ruta más conveniente para la operación, no solo económicamente, sino también
otros beneficios importantes para la organización.

Willinton Ortiz Rosso.

También podría gustarte