Está en la página 1de 401

“El suplicio más horroroso que puede soportar un verdadero

patriota en la vida es el ver a su patria escarnecida y


vilipendiada por falsos redentores… ¡y no poderla salvar!
Únicamente la lucha puede mitigar los padecimientos del buen ciudadano”.
(Gral. Eloy Alfaro)

“…Esta epopeya que tenemos delante, la van a escribir las masas


hambrientas de indios, de campesinos sin tierras,
de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas,
los intelectuales honestos y brillantes, que tanto abundan
en nuestras sufridas tierras de América Latina…”
(Ernesto “Che” Guevara)

“La ciencia de los pueblos consiste en conocer sus derechos y


cumplir sus deberes: el que no cumple sus deberes
es pueblo corrompido; el que no conoce sus derechos, esclavo;
y el que no conoce sus derechos ni practica sus deberes, bárbaro.
Pueblo, huye de la corrupción, la esclavitud y la barbarie;
porque la barbarie, la esclavitud y la corrupción son la desgracia de los pueblos”.
(Juan Montalvo)

“Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir”.


(Martín Luther King)

“Hay hombres que luchan un día y son buenos.


Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos.
Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles”.
(Bertolt Brecht).
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL
Tomo II

DIRECCIÓN GENERAL
Alcalde Luis Mosquera Murillo
© Ilustre Municipio de Lago Agrio
Todos los derechos reservados
Edición, julio 2009

PRODUCCIÓN GRÁFICA
SurEditores

DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN GRÁFICA


Ing. Gabriela Luje, Sur Editores

EDICIÓN DE TEXTO Y CORRECIÓN DE ESTILO Y FORMA


Cristóbal Rodríguez Guerra, Sur Editores

IMPRESIÓN
Sur Editores
Quito, Julio 2009
INDICE
PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 7
UN PERFIL DE AMOR, CORAJE Y ACTITUD REVOLUCIONARIA ........................................................................... 9
ORDENANZAS................................................................................................................................................. 35
EL USO, OPERACIÓN Y AUTO MANTENIMIENTO DE LA LAGUNA DEL BARRIO "JULIO MARÍN" ......................... 35
CONTROL DE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. .................................................................. 38
RECONOCIMIENTO LEGAL Y CELEBRACIÓN DE ESCRITURAS PÚBLICAS INDIVIDUALES A FAVOR DE LOS
POSESIONARIOS DE LOS LOTES DE (BARRIO, URBANIZACIÓN, ASENTAMIENTO DE HECHO…)"…… .................. 43
EXPLOTACIÓN Y USO DE MINAS Y CANTERAS DE MATERIAL PÉTREO ............................................................... 46
COBRO POR OCUPACIÓN DELA VÍA PÚBLICA. ................................................................................................... 48
COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO. ........................................................................................................... 55
LA ORDENANZA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE (UMDS) ............ 58
DETERMINACIÓN, RECAUDACIÓN, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO A LOS ESPECTACULOS
PÚBLICOS .......................................................................................................................................................... 63
ACTIVIDADES DE LOS MAESTROS DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL. ....................................................................... 67
EL ASEO PÚBLICO, RECOLECCIÓN DE BASURA Y ESTABLECE EL COBRO DE TASA POR ESTE CONCEPTO. .......... 71
COBRO DE TASAS POR SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS. ................................................................. 83
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE TURISMO ............................................................................................................... 86
EL CONCEJO DE TURISMO ................................................................................................................................. 90
PROTECCIÓN DEL EMPLEO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, TRANSPORTE Y SERVICIOS
GENERALES ....................................................................................................................................................... 96
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS FERIAS. ..................................................................................... 98
ADMINISTRACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LA FERIA LIBRE EN NUEVA LOJA. .............................. 101
ORDENANZA DE RASTRO DEL CANTÓN LAGO AGRIO. .................................................................................... 107
USO, MOVILIZACIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO CAMINERO. ............................................ 109
REFORMA A VARIOS ARTICULOS DE LA ORDENANZA DE ORDEN PARLAMENTARIO ....................................... 115
LA REFORMA A LA ORDENANZA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE
(UMDS). .......................................................................................................................................................... 119
ORDENANZA QUE REFORMA A LA ORDENANZA DE CONFORMACION DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO AGRIO. ................................................................................................... 125
REFORMA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA DETERMINACION, RECAUDACION Y ADMINISTRACIÓN DEL
IMPUESTO A LOS PREDIOS URBANOS ............................................................................................................. 127
ORDENANZA QUE ESTABLECE LA TASA PARA LA LICENCIA ÚNICA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LOS
ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS .................................................................................................................... 134
LA REFORMA AL ART. 3 DE LA ORDENANZA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO
SUSTENTABLE (UMDS). ................................................................................................................................... 147
REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA AFERICIÓN DE PESAS Y MEDIDAS ................................. 153
LA ORDENANZA QUE DECLARA COMO ZONA RURAL FRONTERIZA AL CANTÓN LAGO AGRIO Y SU CABECERA
CANTONAL NUEVA LOJA PARA EFECTOS EDUCATIVOS................................................................................... 156
REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO DE PATENTE MUNICIPAL. 159
EXPEDIR LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL DEL ILUSTRE
MUNICIPIO DE LAGO AGRIO ........................................................................................................................... 168
ORDENANZA QUE REGULA EL COBRO POR EL SERVICIO DE ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO BACTERIOLÓGICO DE
AGUA. ............................................................................................................................................................. 209
LA ORDENANZA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, ................................. 212
LA ORDENANZA PARA EL ORDENAMIENTO, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LAS
ACTIVIDADES DEL CENTRO COMERCIAL POPULAR DEL CANTÓN LAGO AGRIO .............................................. 216
EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITE ESPECIAL DE ADJUDICACIONES DE LOS LOCALES
COMERCIALES Y JUZGAMIENTO DE LAS CONTRAVENCIONES E INFRACCIONES A LA ORDENANZA DEL CENTRO
COMERCIAL POPULAR. ................................................................................................................................... 227
ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN TERMINAL TERRESTRE DE LAGO AGRIO.. 232
REFORMA A LA ORDENANZA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO AGRIO .................................................................................................... 241
ORDENANZA DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL DE LOS FONDOS
SOLIDARIOS DEL CANTÓN LAGO AGRIO. ........................................................................................................ 249
ORDENANZA DE CREACIÓN DEL COMITÉ LOCAL MUNICIPAL DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DE
ACTTVTDADES DE PREVENCIÓN AL USO INDEBIDO DE DROGAS EN EL CANTÓN LAGO AGRIO. ...................... 258
LA ORDENANZA DE CREACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PARQUE ECOLÓGICO
RECREATIVO LAGO AGRIO - PERLA ................................................................................................................. 265
ORDENANZA QUE REGULA A LA ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS PREDIOS
RURALES ......................................................................................................................................................... 274
ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISARIA DE CONSTRUCCIONES Y ORNATO ....... 280
EXPEDIR LA ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
CIUDAD DE NUEVA LOJA. ................................................................................................................................ 292
ORDENANZA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD OPERATIVA-DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLO
AFROECUATORIANO, ADSCRITA AL, DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA MUNICÍPALIDAD DEL
CANTÓN LAGO AGRIO .................................................................................................................................... 297
LA PRESENTE ORDENANZA PARA EL FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE SALA - INTERNET Y FIJACIÓN
DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET ........................................................................ 307
ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL CONTROL Y EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LICORERIAS,
SALONES, CANTINAS, BILLARES, DISCOTECAS, PEÑAS, KARAOKES, BARES, TIENDAS, COMISARIATOS; Y EL
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL Y VIH Y SIDA ............................................ 310
LA ORDENANZA PARA LA DECLARATORIA EN PROPIEDAD HORIZONTAL DE LOS INMUEBLES LOCALIZADOS EN
LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN LAGO AGRIO. ................................................................................................. 321
ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD. ........ 326
LA ORDENANZA QUE ESTABLECE LAS POLÍTICAS TENDIENTES A PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Y,
PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO, EN EL CANTÓN LAGO AGRIO. ........... 330
LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL DE SERVIDORES DE LA
MUNICIPALIDAD, SUJETOS A LA LEY ORGÁNICA DE SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE
UNIFICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO. ................................... 338
ORDENANZA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE
PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL CANTÓN LAGO AGRIO. ................................... 360
LA ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PATRIMONIO CULTURAL, HISTÓRICO Y TURÍSTICO DEL CANTÓN LAGO AGRIO; Y, QUE REGULA LA
RECONSTRUCCIÓN, EMBELLECIMIENTO, MANTENIMIENTO, PRESERVACIÓN, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DEL SECTOR COMPRENDIDA
ENTRE EL PARQUE CENTRAL, ESCUELA LAGO AGRIO, LA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL CISNE, EDIFICIO MUNICIPAL,
INCLUYENDO LAS EDIFICACIONES ADYACENTES, DE NUEVA LOJA. ................................................................................... 375

EXPEDIR LA ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA SOBRE DISCAPACIADES .................................. 380


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
5
GACETA MUNICIPAL

Presentación

U no de los objetivos que debe tener un gobierno elegido por la decisión


popular es rendir cuentas de su administración: con transparencia,
objetividad y ante todo con honestidad; sin estas premisas fundamentales,
quienes hemos tenido el orgullo y la satisfacción de servir a nuestro pueblo, corremos
el riesgo de ser presa fácil de los malos entendidos, del manejo inescrupuloso de
aquellos que buscan “pescar a río revuelto” y a quienes no importa el beneficio
común, sino apuntalar el desprestigio de una gestión que sí lo ha entregado todo
para cumplir con sus compromisos, los cuales, pese a haber sido presentados en
campaña, van mucho más allá: buscan que los conciudadanos que confiaron en
nuestros principios, en nuestra propuesta desinteresada, sientan una mejora
sustancial en sus vidas.

Esta GACETA MUNICIPAL cumple con uno de los tantos compromisos adquiridos por
esta administración, que no es sino permitir que la comunidad lagoagrense esté
veraz, oportuna y adecuadamente informada de las diversas actividades legislativas
promovidas por las autoridades municipales, a través de la Cámara Edilicia de Lago
Agrio.

Este documento que ponemos a consideración de todos y todas, contiene las


ordenanzas tributarias y administrativas aprobadas y publicadas desde el pasado mes
de mayo de 2001 hasta la presente fecha.
Como no podía ser de otra manera, esta ardua labor en beneficio de nuestro querido
cantón, no habría tenido el éxito del que ahora nos enorgullecemos, sino hubiera sido
por el apoyo patriótico y altruista del Concejo cantonal, principalmente de las señoras
y señores concejales, quienes junto a quien suscribe esta presentación, luchamos
incasablemente por hacer realidad los múltiples sueños de nuestros mandantes, en
medio muchas veces de acalorados debates, los mismos que surgen de una práctica
democrática y compromiso ciudadano.

En estas páginas están plasmados los instrumentos jurídicos que surgieron del
estudio y la investigación, basados en nuestra realidad socioeconómica, apuntando
siempre en dirección a favorecer a nuestro cantón, para que sea un espacio para vivir
mejor y en paz.
6 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Sin lugar a dudas, el documento que ahora publicamos no sólo permitirá el estudio
concienzudo de nuestros juristas, sino que esperamos que nuestro pueblo en general
haga de este material un manual de consulta permanente para saber cuáles son
nuestros deberes y atribuciones con relación al Ordenamiento Jurídico Municipal.
¡Hemos cumplido¡ Y estoy convencido de que este proceso administrativo que nació
hace 13 años, con la administración del ex alcalde Máximo Abad Jaramillo (1996-
2008), ha dado sus frutos. Está tierra hermosa, con sus bondades únicas y muchas
veces impenetrables, hoy tiene amplias avenidas, gran cobertura de los servicios
básicos y parques que cautivan y enamoran, en la que nos encontramos inmersos las
diversas nacionalidades, afroecuatorianos y colonos que apuntamos unidos hacia un
futuro lleno de prosperidad y justicia social digna y sin claudicaciones.

Sr. Luis Mosquera Murillo


ALCALDE DEL CANTÓN LAGO AGRIO

2009
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
7
GACETA MUNICIPAL

Introducción

C iudadanos de diferentes partes del Ecuador, principalmente de las provincias de


Loja, Santo Domingo de los Tzáchilas y de Guayas, se asentaron hace más de
cuatro décadas en estas tierras, en medio de un implacable clima, de una selva
impenetrable. Decidieron mantener una vida austera, difícil, llena de retos y
sacrificios, pero sin perder la esperanza de mejorar sus vidas.

Amén de su belleza natural, su diversidad humana y cultural, la riqueza que envuelve


hasta hoy una gran biodiversidad ecológica y sus entrañas, que mantienen la mayor
reserva hidrocarburífera del país, estas tierras se han convertido en una región
apetecida por propios y extraños; y, por lo tanto, originado un crecimiento muchas
veces desorganizado en todos los campos del quehacer humano.
Sobre esta realidad, Lago Agrio, ha sido presa del manejo demagógico de los
gobiernos seccionales dirigidos por una diversidad de tendencias políticas, que no
siempre buscaron el buen vivir para su población, sino, más bien, hacer de estas
dignidades un instrumento para sus intereses personales y de sus grupos.
Con estas aseveraciones, no se quiere afirmar tampoco que todos las tendencias
políticas y líderes ciudadanos han hecho y deshecho las loables aspiraciones de este
pueblo rebelde, digno y trabajador, no; pero son pocos los que han trabajado
desinteresadamente por las mejores causas de sus habitantes.
Creemos que durante esta última década, nuestro cantón ha dado pasos
fundamentales a favor de lo que acertadamente hemos llamado “regeneración
urbana” y, porque no decirlo, hacia una “regeneración rural”; tanto es así que, hoy
por hoy, el cantón es considerado como la región con mayores posibilidades para
despuntar en el quehacer turístico de la Amazonia.

Nuestra capital, Nueva Loja, también es el centro de atracción turística en la zona. Ha


sido calificada, con sobradas razones, como “la ciudad de los parques”, en
consideración al orden urbano y sus espacios verdes.
8 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

También deben tomarse en cuenta, en este proceso que culmina hoy, los esfuerzos
por mejorar el sistema de agua potable, alcantarillado y vialidad, que se suman a la
serie de innovaciones a nivel de servicios básicos, por etapas.

Todos estos objetivos trazados no se los podía cumplir de la noche a la mañana. En lo


que a mi corta administración se refiere, ustedes son testigos del compromiso,
decisión y mano dura que he debido aplicar para que estas obras sean ejecutadas con
eficiencia, rapidez y seguridad, más allá de los cálculos políticos y más bien pensando
siempre en la satisfacción de necesidades de nuestros conciudadanos.

Por eso, todos quienes nos sentimos involucrados en este proceso, ayer como
concejal y hoy como alcalde, estamos convencidos de haber cumplido con nuestros
mandantes. Ustedes: hombres, mujeres, niños, niñas y ancianos, pertenecientes a las
diferentes nacionalidades, afroecuatorianos y colonos en general, reciben una ciudad
con una nueva cara, apuntando hacia un futuro estable, firme y seguro.

Estoy convencido, por todo lo que hemos hecho, que Lago Agrio es considerada por
propios y extraños como un crisol de la nacionalidad ecuatoriana, con su diversidad
cultural, étnica e histórica. Un crisol, no solo por su población aguerrida y
revolucionaria; no sólo por sus tierras llenas de riqueza y biodiversidad; no sólo por
sus reservas naturales y sus parques auténticos, estéticos y originales, sino por sus
habitantes, quienes amalgaman sentimientos de cariño y solidaridad. Estas y otras
consideraciones le convierten en uno de los cantones de nuestro país con mayor
perspectiva de desarrollo turístico.

Dr. Juan Carlos Pástor


PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
9
GACETA MUNICIPAL

Un perfil de amor, coraje y actitud


revolucionaria

H ace aproximadamente 40 años, un grupo de hombres al que luego se


integraron mujeres, niños y niñas de nuestro país, pero principalmente de la
provincia de Loja, irrumpieron con amor, trabajo y esperanza en las tierras que
hoy orgullosamente las conocemos como provincia de Sucumbíos y, muy en
particular, como Lago Agrio.

El año 1969 podemos describirlo como el punto de encuentro entre dos mundos
culturales. Dos mundos que, en un primer momento, como no podía ser de otra
manera, se resistieron a convivir bajo los mismos ideales de progreso, de una vida
digna, de una proyección de desarrollo; anhelos que son y serán justos y necesarios.

A la par del inicio del nacimiento de la era petrolera, este pequeño grupo fue
incrementándose, buscando una salida a la agobiante crisis económica que padecían
en sus tierras originarias. El reto no era fácil, la enmarañada selva se resistía a abrir
sus brazos y recoger a estos colonos, ávidos de un futuro mejor para ellos y sus
familias, seres queridos que los esperaban a la distancia y que, a la postre, tuvieron
que unirse a esta verdadera lucha de titanes. En estas condiciones, allá por 1971,
10 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

arribó Luis Mosquera Murillo, luchador incansable, imbuido de coraje y la decisión


inquebrantable de apoyar con todo su ser para que esta región sea un lugar digno
para vivir.

Es así que, en 1971, nace la Junta Pro-mejoras dirigida por Luis Vizueta Mata. Un
espacio en donde, con la presencia de niños, niñas, y jóvenes, Luis Mosquera Murillo,
como parte de las bases y después como dirigente se compromete, como uno de los
objetivos más caros e importantes de su vida, en consonancia con su visión
ideológica, a apoyar las grandes metas impulsadas por los nuevos pobladores de
estas tierras.

Para apoyar el desarrollo de Nueva Loja, como ciudad, y Lago Agrio, como cantón, no
se requería estar, necesariamente, al frente de un cargo de elección popular; había
que hacerlo como Luis Mosquera siempre ha dicho, “desde la trinchera en la que el
pueblo me designe, estaré siempre defendiendo sus sagrados e impostergables
intereses”. Y muchos ciudadanos y ciudadanas de estas tierras han venido apoyando
este anhelo de transformación y trabajo desde sus espacios públicos y privados:
desde la oficina, desde sus negocios; desde la agricultura; desde las aulas
estudiantiles, desde las calles, armados de coraje y principios revolucionarios.

No viene al caso hacer una apología a la gestión del alcalde tan querido. Todo el
pueblo que hoy abraza el Cantón Lago Agrio es digno de ser exaltado, admirado,
respetado y querido. Todos en absoluto han sido protagonistas de su futuro. Hoy
miran las calles, las aceras, los parques, las reservas ecológicas, los centros turísticos
y esbozan una sonrisa de satisfacción, de haber cumplido con su deber.
Nueva Loja, por lo que hoy es, debe ser conocida como la ciudad de las luces y
amplias aceras…

Nuestro Alcalde
Luis Ermel Mosquera Murillo, nació en Eloy Alfaro (Durán), provincia del Guayas, un
28 de diciembre de 1947; desde muy temprana edad, cumplió diferentes trabajos en
su tierra natal, llegando a ocupar cargos que le permitieron ganarse el aprecio de sus
compañeros y campañeras.
A la edad de 24 años, conjuntamente con su familia, integrada por su madre, Priscilia
Murillo Chica, y sus hermanos, decide buscar nuevas tierras con la intención de crecer
en sus aspiraciones personales y laborales. Es así que llegan a Nueva Loja.
En los primeros meses en Nueva Loja se dedica a cumplir con trabajos informales,
posterior a ello y gracias a sus buenas relaciones, consigue ingresar a la petrolera
Shlumberger, en la cual llega a ocupar el cargo de foreman “capataz general”; cargo
del cual se retira en 1985, después de sufrir un accidente de trabajo.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
11
GACETA MUNICIPAL

A nivel sindical ocupó los cargos de secretario de Defensa Jurídica de la empresa;


Secretario de Actas y Comunicaciones; Secretario de Defensa Jurídica de la
Federación de Trabajadores Petroleros del Ecuador y vocal al directorio de la
Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CLAT).

Al salir de la compañía, decide ingresar a la Cooperativa de Taxis Lago Agrio, con la


finalidad de sostener a su familia; en el año 1987 fue nombrado parte del Consejo de
Administración; en el año 1993 fue elegido vicepresidente del Comité Pro mejoras de
la calle Venezuela, del barrio 9 de Octubre, obteniendo obras y la legalización del
barrio; alcanzando por estas fechas la presidencia de la Junta Cívica del Cantón Lago
Agrio.

Así mismo, fue presidente de la Comisión de Telecomunicaciones de la Asamblea


Provincial de Sucumbíos, donde se cristalizó un sueño anhelado por la comunidad:
que el Estado asuma el pago económico de las repetidoras para las señales de
transmisión televisiva de Gamavisión (hoy Gama tv) y Teleamazonas. Esta gestión la
realizó hasta los primeros días de marzo del año 1996.

En este mismo año (1996), fue candidato a primer concejal del Cantón Lago Agrio,
obteniendo el respaldo mayoritario de la población, cargo que ocupó hasta el 3 de
febrero del 2009, desde su curul apoyó de manera decidida a la construcción de
obras que hasta esa fecha estaban olvidadas, como son: agua potable, alcantarillado
pluvial y sanitario, infraestructura educativa, proyectos dirigidos al sector rural,
además de otros servicios básicos no menos importantes.
Desde entonces, como concejal, ha participado activamente en las jornadas de
justicia y de reivindicación de los derechos que les asisten a los habitantes de nuestro
cantón y provincia.

El 4 de febrero del 2009 asume el cargo de alcalde, desde donde, con dedicación y
esmero, ha podido cristalizar obras de vital importancia para el desarrollo del cantón
Lago Agrio, como la pavimentación de la calle Jorge Añazco, la ampliación del Palacio
Municipal, la reconstrucción del Terminal Terrestre, el asfalto de calle 12 de Febrero,
la construcción del Malecón Estero Orienco; 17 kilómetros de asfaltado, además de la
edificación de aulas, de casa - talleres y un sinnúmero de obras de servicios básicos.
Una administración que cumple
La idea del cambio surgió en 1996, como una necesidad de frenar la demagogia, de
dar paso a un trabajo lento pero sostenido; un trabajo que muchas veces no se ve y
que ha ocasionado incomprensiones subjetivas, pero que a la postre, luego de 13
años, se lo puede constatar por los cuatro puntos cardinales del cantón.

Quienes administraron este gobierno seccional, pertenecientes a diferentes tiendas


políticas, que antepusieron los grandes e insoslayables intereses colectivos, antes que
12 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

los personales, deben sentirse satisfechos; quienes obstaculizaron la obra social y


comunitaria tendrán un peso enorme en sus conciencias.
Luis Mosquera Murillo, un hombre de izquierda convencido, a lo largo de su
ejemplarizadora práctica política, ha demostrado que los revolucionarios no se llenan
de frases cliché, que los pensamientos de los grandes hombres hay que recordarlos
para hacer de la teoría y su conocimiento una práctica, para aplicarla así en favor de
toda la ciudadanía, pero principalmente de los sectores más necesitados. Así lo ha
hecho Mosquera Murillo, siendo reconocido hasta por sus más fervientes
detractores.

“No hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria y viceversa”, decía Lenin,
el padre de la revolución rusa, y Luis Mosquera Murillo hizo suyos estos
pensamientos, los cuales no se han quedado en un simple enunciado lírico, como no
han quedado aquellas palabras del líder negro estadounidense, Martín Luther King:
“Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la
justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”.
Así ha sido, es y será Luis Mosquera Murillo, el alcalde del Cantón Lago Agrio.

Sr. Milton Alvarado Romero


PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE EMPLEADOS MUNICIPALES DE SUCUMBÍOS
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
13
GACETA MUNICIPAL

LUIS MOSQUERA MURILLO


ALCALDE
I. MUNICIPIO DE CANTÓN LAGO AGRIO
14 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL

Lic. Amparo Pacheco Jácome, Sra. Jenny España López, Lic. María Esther Castro, Sra. Nelly
Moreira Arcentales, Sr. Saúl Espinoza Andy, Arq. Jorge López Freire, Sr. Luis Mosquera
Murillo, Ing. Tony Rojas Castillo, Lic. Fernando Calva Añazco.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
15
GACETA MUNICIPAL

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS
DEL I. MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
17
GACETA MUNICIPAL

NÓMINA DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS


I. MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO
ADMINISTRACIÓN GENERAL
SECRETARIA GENERAL
CALVA AÑAZCO JOSE EDUARDO SECRETARIO GENERAL
RUMIPAMBA YANEZ CARMEN PIEDAD PROSECRETARIA
LUNA CAMPOVERDE HAYA DAYSI ASISTENTE E ALCALDIA
TORRES CUEVA TELMO RUPERTO ARCHIVISTA 1
ROBLEZ CORDOVA ELVA MARIA SECRETARIA EJECUTIVA RECEPCION Y ARCH
AGUIRRE CABRERA LUCIA ALEXANDRA SECRETARIA
VALAREZO ASANZA LEONARDO ENRIQUE CHOFER
SHIGUANGO ANDY SUSANA JOAQUINA CONSERJE TRAMITADOR
HERRERA ROJAS LIVIA GRIMANEZA SECRETARIA EJECUTIVA
CHALUISA CHAFLA ANA GEOVANNA SECRETARIA COMITÉ DE FIESTA

SINDICATURA
PASTOR GUEVARA JUAN CARLOS PROCURADOR SINDICO
HERRERA ROJAS ROSA ALBERTINA SECRETARIA EJECUTIVA
CHANGO MANOBANDA GLADIS FABIOLA SECRETARIA EJECUTIVA
VARGAS TANDAZO ALEXANDRA MARIBEL SECRETARIA DE COMPRAS PUBLICAS
OCASIONALES
SARITAMA TORRES BAYRON DANILO SUBPROCURADOR SINDICO

RECURSOS HUMANOS
CABASCANGO CANGO VICTOR HUGO JEFE DE PERSONAL
MOYA CONFORME NANCY MIREYA SECRETARIA EJECUTIVA
CHANGO TIPAN VERONICA JANETH SECRETARIA EJECUTIVA
VIEJO ANDRANGO ROSA MARIA DIGITADOR IESS
OCASIONALES
BRAVO ENCARNACION NOEMI DEL CARMEN AUXILIAR

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FINANCIERO
CORDOVA ARREAGA FELIPE DIRECTOR
ABRIL HUILCA CLARA ELENA SECRETARIA EJECUTIVA
CHOLANGO QUINTE MONICA MARIBEL AUXILIAR
TORRES ARMIJOS IRENE ROCIO AUXILIAR

CONTABILIDAD
MACHADO VILLA FANNY ELIZABETH CONTADOR GENERAL
CAZHCO MAYANCELA ROSA MERCEDES JEFE
CHICAIZA TAPUI VERONICA DEL ROCIO CONTADOR
SEGURA BORJA JORGE DARWIN CONTADOR
CABRERA REINOZO JENNY CECILIA CONTADOR
PARDO SANCHEZ JANNETH LEONOR AUXILIAR
JAEN CAPA HERMEL HERNAN AUXILIAR
GUERRERO JARAMILLO DAYSI ELIZABETH AUXILIAR

TESORERIA
18 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

JARAMILLO JARAMILLO OFIR DEL C. TESORERA


CAZHCO MAYANCELA MANUEL JESUS CONTADOR
MOROCHO LUCERO SILVIA MERCEDES AUXILIAR

RECAUDACIÓN
ANDRADE PARRALES NANCY MAGALY JEFE
LUZURIAGA RODRIGUEZ FANNY DEL R. RECAUDADORA
CUSME GRACIA LUCIA RECAUDADORA
CAIZA PONCE LEY MARIA RECAUDADORA
CHIMBO ANDI MARIA INES RECAUDADORA
ROJAS BONE YENNY MARIA RECAUDADORA (POR CAMBIO ADMINIST)
CUEVA GUTIERREZ ANGEL VITELIO RECAUDADOR

AVALÚOS Y CATASTROS
TORRES GUAMAN FRANCISCO TOMAS JEFE
GUEVARA MOYA NELLY NARCISITA SECRETARIA EJECUTIVA
QUEVEDO BALCAZAR HUGO ELMER TOPOGRAFO
OSORIO CHILIQUINGA EDISON RODOLFO DIGITADOR
DIAZ SANTOS CRISTOBAL AUXILIAR
PAUCAR LLININ MIGUEL JORGE AUXILIAR

RENTAS
CHICAIZA IZA BLANCA HILDA JEFE
MOREIRA PEREZ FRESIA FLORENTINA SECRETARIA EJECUTIVA
GIL CHAVEZ SONIA GRACIELA SECRETARIA EJECUTIVA
RUIZ ADAB EDID ESPERANZA SECRETARIA EJECUTIVA

BODEGA Y PROVEDURIA
CELIN CARDENAS EDISON A. PROVEEDORA
MANOSALVAS DIAZ MARTHA CECILIA SECRETARIA EJECUTIVA
GAVIRIA VALLEJO JUDY PAOLA AUXILIAR DE CONTROL DE BIENES
OCASIONALES
MOREIRA PEÑAFIEL SEGUNDO VICTOR GUARDALMACEN
COBOS JARAMILLO JENNY SECRETARIA
ECUDERO TORRES MARITZA E. AUXILIAR
VILLAGOMEZ ANGEL ALFONSO AUXILIAR

SISTEMAS
BECERRA BASTIDAS CARLOS RAUL JEFE
ALLAUCA SAGUANO CARMEN JULIA ANALISTA

BOSQUEZ GONZALEZ ROBINSON M. AUXILIAR

SERVICIOS GENERALES
TORRES ARMIJOS FABIAN EDGAR JEFE DE TRANSPORTE Y SERVICIOS
CHICAIZA IZA NELSON DESPACHADOR DE COMBUSTIBLE
LOPEZ CALLE NANCY MARILU SECRETARIA (RESPONSABLE COPIADORA)

POLICIA JUSTICIA Y VIGILANCIA


RIVADENEIRA CABASCANGO LEONARDO COMANDANTE
PALACIOS MOREIRA HERMOGENES E. JEFE
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
19
GACETA MUNICIPAL

ZAMORA DEL ROSARIO ROSARIO M. SECRETARIA


GIRON RIOS JOSE MANUELINO POLICIA MUNICIPAL
ELIZALDE HONORATO LIDER POLICIA MUNICIPAL
SANCHEZ ALCIVAR POLICIA MUNICIPAL
SANCHEZ ASQUE GABRIEL POLICIA MUNICIPAL
GAONA CUEVA HERALDO CARLOMAGNO POLICIA MUNICIPAL
GONZALEZ VARGAS JUVENAL EVARISTO POLICIA MUNICIPAL
OLALLA LOPEZ NERVO EFRAIN POLICIA MUNICIPAL
VERA JAIME RONALD ALBERTO POLICIA MUNICIPAL
RONQUILLO LOOR YNDER ANDER POLICIA MUNICIPAL
RONQUILLO LOOR YORLLY DONNY POLICIA MUNICIPAL
MAYANQUER PRADO FABIAN ANGEL POLICIA MUNICIPAL
CARRILLO ROMERO ERROL ROLANDO POLICIA MUNICIPAL
CAMPOS GUANULEMA JOSE ANTONIO POLICIA MUNICIPAL
BUSTAMANTE MANUEL LEONCIO POLICIA MUNICIPAL
CUEVA VALLADOLID TEOFILO T. POLICIA MUNICIPAL
OBANDO MERA WILMER ERNESTO POLICIA MUNICIPAL
NIEVES ESPINOZA CARLOS ALFONSO POLICIA MUNICIPAL
ORDOÑEZ GALEAS WILLIAM STALIN POLICIA MUNICIPAL
ESPINOZA ROJAS MIGUEL ANGEL POLICIA MUNICIPAL
ANDY CERDA SAUL RICARDO POLICIA MUNICIPAL
QUIÑONEZ HURTADO DAVID DANILO POLICIA MUNICIPAL
QUIÑONEZ QUIÑONEZ JULIO CESAR POLICIA MUNICIPAL
QUIÑONEZ QUIÑONEZ JULIANE E. POLICIA MUNICIPAL
TORRES QUICHIMBO NESTOR ONOFRE POLICIA MUNICIPAL
GUILLIN SANCHEZ HECTOR ELI POLICIA MUNICIPAL
GUEVARA GALEAS WALTER ANIBAL POLICIA MUNICIPAL
GUEVARA PIEDRA JOSE MIGUEL POLICIA MUNICIPAL
CALAPUCHA TANGUILA OCTAVIO JAVIER POLICIA MUNICIPAL
CALVA CARRION ROGELIO POLICIA MUNICIPAL
LAVANDA RIOS ANDRES ISMAEL POLICIA MUNICIPAL
MINA ROSERO FERNANDO POLICIA MUNICIPAL
COLOMA ESTRADA ZELON LEONIDAS POLICIA MUNICIPAL
TORRES PEREZ EDUARDO POLICIA MUNICIPAL
DAVILA SARANGO JORGE SIMON POLICIA MUNICIPAL
VITE RONQUILLO JOSE RAFAEL POLICIA MUNICIPAL
NIEVES ESPINOZA MANUEL MECIAS POLICIA MUNICIPAL
ALVARADO OTAVALO JOSE WILLIAM POLICIA MUNICIPAL
RAMIREZ ASANZA GERARDO EFREN POLICIA MUNICIPAL
BARRIGAS MEJIA WILBER HERNAN POLICIA MUNICIPAL
PACHECO JACOME CESAR ITALO POLICIA MUNICIPAL
GARCIA MACIAS JOSE GABRIEL POLICIA MUNICIPAL
MENDOZA CASTILLO DARWIN JOSE POLICIA MUNICIPAL
GRANDA SACAPI CRISTOBAL POLICIA MUNICIPAL
RAMOS PAREDES YOFRE RUFO POLICIA MUNICIPAL
ZUÑIGA AGUILAR GUIDO GERMAN POLICIA MUNICIPAL
CEVALLOS ZABALA ESTHER AMADA POLICIA MUNICIPAL
ROBLEDO CAICEDO RUTH JANETH POLICIA MUNICIPAL
GUAPULEMA JIMENEZ SAMUEL VINICIO POLICIA MUNICIPAL

HIDALGO GAONA LEYDY ESPERANZA POLICIA MUNICIPAL


20 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

LOOR BAZURTO RAUL FERNANDO POLICIA MUNICIPAL


FUELA PALADINES EDISON MANUEL POLICIA MUNICIPAL
GUERRERO CHAVEZ OSCAR LEONARDO POLICIA MUNICIPAL
TENE RODRIGUEZ YELDY JIMENA POLICIA MUNICIPAL
JIMENEZ REYES SANTOS ANDRES POLICIA MUNICIPAL
VERA CRESPO CARLOS ALBERTO POLICIA MUNICIPAL
ROJAS MONTERO RICHARD RENE POLICIA MUNICIPAL
VERGARA DELGADO VICTOR ABEL POLICIA MUNICIPAL
PEREIRA ZAMBRANO ENRIQUE EXPEDITO POLICIA MUNICIPAL
PEREIRA CARRANZA OSCAR FRANCISCO POLICIA MUNICIPAL
CARVAJAL LUNA ONOFRE BLADIMIR POLICIA MUNICIPAL

COMISARIA
ALVARADO ROMERO MILTON RUBEN COMISARIO
PINOS DOMINGUEZ TERESA ERNESTINA SECRETARIA EJECUTIVA

EDUCACIÓN Y CULTURA
MONTALVAN REY GALO JESUS DIRECTOR
ACHANGA LANZA MARIELA LUZ SECRETARIA EJECUTIVA
BEDOYA CARRION DIANA ELIZABETH PROMOTOR
VALENCIA QUIÑONEZ MARISOL DELFIDA PROMOTOR ( POR CAMBIO ADMINISTRATIVO)
TORRES RAMIREZ FREDDY GONZALO TECNICO DE INFORMACION MUNICIPAL
MOYNA YAMAZCA ANGEL WALBERTO TECNICO DISCOMOVIL
OCASIONALES
CHAMBA GUAYPATIN BETHY AUXILIAR
SANCHEZ BECERRA EDGAR ALCIVAR ADMINISTRADOR SALA INTERNET
ACHANGA LANZA CRISTIAN GEOVANNY AUXILIAR DE INTERNERT
CABEZA VALENCIA PEDRO CELESTINO COORDINADOR DE DANZA
JAYA CENTENO ROBINSON OMAR AUXILIAR DE BIBLIOTECA

BIBLIOTECAS
VERA BEDOYA NORMA BIBLIOTECARIA
AJILA CUEVA MARTHA CECILIA BIBLIOTECARIA
BURBANO MENESES PIEDAD BIBLIOTECARIA
GALARZA HIDALGO TERESA DE JESUS BIBLIOTECARIA
SEGARRA TAPIA CARMEN LEONOR BIBLIOTECARIA
JUMBO CAMPOVERDE ESMENIA DEL CARMEN BIBLIOTECARIA
VEGA SHIGUANGO MIRIAM SUSANA BIBLIOTECARIA

BIBLIOTECARIO
SUAREZ ALDERETE FERNANDO BIBLIOTECARIO PACAYACU (REEMPLAZO)

JUVENTUD
ARMIJOS LEON LEIDA MERCEDES JEFE
CARRION PALADINES HEIDY MARY SECRETARIA EJECUTIVA
OCASIONALES
MORALES BOLAÑOS NESTOR DARIO PROMOTOR
CHICAIZA IZA ADELA PROMOTOR

COMUNICACIÓN
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
21
GACETA MUNICIPAL

CELI ENCARNACION FRANCISCO JEFE


CABADIANA GUANULEMA VICTOR G. TECNICO DE EDICION Y EQUIPOS
CUENCA JUMBO ROSA AURORA COMUNICADOR SOCIAL
ESPINOZA LLIVIPUMA VANNESSA COMUNICADOR SOCIAL

TURISMO
CEVALLOS PUNGUIL TANIA DIRECTOR
PERALTA VILLACIS MARTHA ROCIO INSPECTOR DE TURISMO
OCASIONALES
GILER MACIAS JENNY MARIA AUXILIAR
CHANGO VERDEZOTO LAIDY XIMENA SECRETARIA

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO


BRAVO ENCARNACION PIO JOSE TECNICO FORESTAL (DIRECTOR E)
JIMENEZ JIMENEZ GERMAN TECNICO AGROPECUARIO
ROMERO GUARNIZO NELLY MARIA SECRETARIA CONTADOR
GRANDA CHUVA JHONNY SANDRO EXTENSIONISTA
NIEVES ESPINOZA ANGEL SERAFIN EXTENSIONISTA
QUINCHUELA MORETA JOSE MIGUEL EXTENSIONISTA
CHAMORRO GUERRERO JUAN CARLOS EXTENSIONISTA
ADMIN. FABRICA PANELA (COMISION
DOMINGUEZ MIÑO NEISER SEGUNDO SERVICIOS)
OCASIONALES
CUEVA CASTILLO MARIA DE LOURDES SECRETARIA
MERCHAN MERCHAN ROMMEL EFREN TEC. FINCA DEMOSTRATIVA (HONORARIOS)
DOMINGUEZ MORA RICHARD VIDAL ADMINISTRADOR FABRICA PANELA

PATRONATO MUNICIPAL
MELVA CUN PRESIDENTA
BUSTAMANTE OCHOA BELLA MARILU ADMINISTRADOR
ALDAZ CHAMORRO LETICIA MARGARITA SECRETARIA
JIMENEZ LEON ANA MARILU CONTADOR
MOCHA VERA MARIA ELIZABETH RECAUDADOR
CAMBIZACA CAMBIZACA WALTER MEDICO
CASAMEN TACO CLAUDIA CECILIA ODONTOLOGA
BRITO CHAVEZ LUIS BYRON LABORATORISTA
OCASIONALES
ALVERCA GUARNIZO NARCISA AUXILIAR DE ENFERMERIA
TORRES NAGUA RUDY ANABELL AUXILIAR DE ESTADISTICA

JUNTA CANTONAL
GARCIA FONSECA MANUEL ERNESTO ABOGADO
INAPANTA MARTINEZ MAGDALENA PAULINA PSICOLOGA
LOPEZ CABRERA GISCELA DEL ROCIO TRABAJADORA SOCIAL
MORETA BARRAGAN LUIS GERMAN SECRETARIO (CONTRATO)

PLANIFICACIÓN URBANA Y RURAL


ULLOA VILELA JACINTO SALVADOR DIRECTOR
22 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

GUERRERO RODRIGUEZ MELISA SECRETARIA EJECUTIVA


YEPEZ MOYA JESICA MARIUXI SECRETARIA EJECUTIVA
MEDINA PAZMIÑO BASILIO R. TOPOGRAFO
YAGUANA ERAS KLEVER DIBUJANTE
MORALES GARCIA JORGE INSPECTOR
ALDEAN CUEVA RODRIGO INSPECTOR
OCASIONALES
ROMERO OBACO FREDDY PAUL JEFE DE PLANEAMIENTO URBANO
PILAMUNGA CERDA LEONOR ALEANDRA ING.ESTRUCTURAL
TARAPUEZ CAIZA GUSTAVO ENRIQUE COMISARIO DE CONSTRUCCIONES
CASTILLO BENALCAZAR SANTIAGO P. DIBUJANTE
POMA VELEZ JORGE EDUARDO ASISTENTE TECNICO DISEÑO
BENALCAZAR SALGADO AMANDA R. ING.CONSTRUCCIONES

MEDIO AMBIENTE
GUASTAY MORALES HILDA TECNICO AMBIENTEL (DIRECTOR E)
RODRIGUEZ MORENO ROSA MARIA SECRETARIA EJECUTIVA
MEDINA CHICA ALDRIN HERNAN INSPECTOR
RIOFRIO CUESTA MARIANA INSPECTOR
MELENDEZ ROBALINO SILVIA A MONITOR

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


SOLANO ALVAREZ ROBERTO A. DIRECTOR
MUÑOZ PLAZA ENRIQUE FISCALIZADOR
TAPIA PEREZ ANGEL ROBERTO FISCALIZADOR AA.PP.
RUBIN GUZMAN NIEVES BEATRIZ SECRETARIA EJECUTIVA
AGUIRRE LEON JENNY ESPERANZA DIGITADOR
GARCIA MOSQUERA CARLOS FELIPE INSPECTOR DE AGUA POTABLE
CAIZAPANTA CALAHORRANO FRANCISCO INSPECTOR DE MEDIDORES
FERNANDEZ CUENCA ANGEL CUSTODIO INSPECTOR DE MEDIDORES
PAUCAR GUAMANTICA MANUEL L. INSPECTOR DE MEDIDORES
GUEVARA GALEAS WASGHINTON INSPECTOR DE MEDIDORES
OCASIONALES
BARRAGAN VELOZ WILMER KASSELI FISCALIZADOR
PAZ GUERRERO BETTY CARMITA SECRETARIA
CHANGO TIPAN MIRIAM ELIZABETH AUXILIAR

PLANTA DE AGUA POTABLE


ORTIZ ROBALINO ANGEL GABRIEL INGENIERO MECANICO
GARZON GUANOLUIZA EDWIN GERMAN INGENIERO MECANICO
LOPEZ MELO WILFRIDO CRISTOBAL OPERADOR
GUERRERO RODRIGUEZ RONAL OPERADOR

SERVICIOS PUBLICOS (CAMAL Y MERCADO):


LARA PALOMINO HUGO M. DIRECTOR
JIMENEZ CUMBICOS ALEXANDRA SECRETARIA
ORELLANA RAMON LAURO DE JESUS ADMINISTRADOR MERCADOS
CASANOVA BASURTO HUGO A. ADMINISTRADOR DEL CAMAL
HERRERA ANDRADE GUILLERMO ANIBAL VETERINARIO
BAUTISTA CUJANO ADRIANA MARIBEL SECRETARIA CAMAL
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
23
GACETA MUNICIPAL

TERMINAL TERRESTRE:
YANEZ RUIZ WALTER ALFREDO ADMINISTRADOR
ORTEGA MOLINA JOSE ERNESTO RECAUDADOR
CARVAJAL MOREIRA ANTONIO ALEX RECAUDADOR
GIRON RIOS MARIELA DEL CARMEN RECAUDADOR
MINA NAPA SANDRA ELIZABETH RECAUDADOR
OCASIONALES
CHANGO TIPAN JOSE LUIS RECAUDADOR

OBRAS PÚBLICAS
CARTUCHE CARTUCHE GEOMER R. DIRECTOR
QUEZADA ESPINOZA CONSUELO SECRETARIA EJECUTIVA
LAPO MERCHAN ROSA PIEDAD SECRETARIA MUNICIPAL
QUEVEDO BALCAZARANGEL COLON TOPOGRAFO
MERINO TORRES EMILIO INSPECTOR
GAONA SALINAS ALCI JAVIER FISCALIZADOR ELECTRICO
SALINAS HERRERA VLADIMIR FISCALIZADOR
CARCELEN GONZA LUIS FISCALIZADOR
SALAZAR MAYORGA GUILLERMO EFREN FISCALIZADOR
GOMEZ CHARCO JUAN CARLOS ING. MECANICO JEFE
SUAREZ RAMON NARCISA BERONICA SECRETARIA DE TALLERES

ZAMBRANO MARCILLO MORAYMA ISABEL FISCALIZADOR


PAREDES ESPIN EDISON HERNAN FISCALIZADOR
QUEVEDO CELI LUIS ADRIAN FISCALIZADOR
TIAGUARO GUERRERO JAIME VICENTE MECANICO
GUERRERO JARAMILLO SASKIA ALEXANDRA SECRETARIA DE SOMCLA

PROYECTO LAGO CENTER


NAVARRETE CAÑAN LUIS DIRECTOR TECNICO (HONORARIOS)
MONTERO LEONEL RESIDENTE DE OBRA (HONORARIOS)
ALDEAN CUEVA GLADIS MARIA SECRETARIA EJECUTIVA

JIMENEZ JIMENEZ JUANA PROVEEDORA


BARRAGAN PEREZ JADIRA ISAMAR AUXILIAR DE BODEGA
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
25
GACETA MUNICIPAL

TRABAJADORES DEL I. MUNICIPIO DE LAGO AGRIO


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
27
GACETA MUNICIPAL

NÓMINA DE TRABAJADORES
I. MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO
ADMINISTRACIÓN GENERAL
ELIZALDE RODRIGUEZ YOFRE ORFILIO CHOFER
VALAREZO ASANZA LUIS ARTURO CHOFER
BARCENES SOLANO HOMERO ROBERTO CHOFER

PLANIFICACIÓN
ALDEAN TRELLES MARCO ANTONIO CADENERO
LOPEZ MONCAYO ANGEL GUILLERMO CHOFER
CHICAZA TAIPE GONZALO CADENERO

OBRAS PÚBLICAS
BURGOS VILLANUEVA JORGE ENRIQUE CHOFER PLATAFORMA
BRAVO ENCARNACIÓN KLEVER AYUDANTE DE MECÁNICA
CABRERA SÁNCHEZ DARWIN ALCIVAR CADENERO
CHOLANGO PINTA JOSÉ OSWALDO OPERADOR DE MOTO NIVELADORA
CEDILLO CASTRO MANUEL CHOFER CAMIONETA
ESTRADA LUÍS GILBERTO CHOFER VOLQUETE
GUERRERO JARAMILLO JOSÉ LUÍS CHOFER VOLQUETE
IDROVO MOLINA MOISES ISAIAS OPERADOR MAQUINA
JIMBO ERAS YON RICHARD OPERADOR TRACTOR
JIRON PARDO JUAN OCTAVIO OPERADOR
MALDONADO MALLA BENJAMIN SALVADOR AYUDANTE DE MAQUINA
MESIAS IBARRA ITER JACINTO CHOFER DE VOLQUETE
MOROCHO RUIZ RODRIGO JAMES OPERADOR DE MAQUINA
OBACO CHILIQUINGA EDGAR GAYCIDES CHOFER VOLQUETE
PEREZ BRISEÑO JOSE MARIA OPERADOR DE RODILLO
PESANTEZ CUENCA OSWALDO VINICIO AYUDANTE DE MECANICA
PINOS PINOS CESAR ARIOSTO CADENERO
PROAÑO VIERA ISIDRO ENRIQUE SOLDADOR
RIOS RIOFRIO WILLIAN JOSE AYUDANTE DE MECANICA
RODRIGO RUIZ RODRIGO JAMES AYUDANTE DE MECANICA
ROJAS MONTERO IVAN AYUDANTE DE MECANICA
ROSADO CASTRO FRANCISCO WILFRIDO AYUDANTE DE PLATAFORMA
SANCHEZ GARCIA EDWIN ERNESTO AYUDANTE DE BODEGA DE LLAVES
SARANGO SALINAS ANGEL ALFONSO MECANICO
SILVA DOMINGUEZ JOSE MIGUEL CHOFER VOLQUETE
AYUDANTE ALCANTILLADO (CAMBIO A AYUDANTE
VERA VALAREZO ESTALIN GENARO TANQUERO OOPP)
YANCHA YANCHA CRISTIAN ROLANDO AYUDANTE DE MECANICA
ZUÑEGA GERMAN CHOFER
OCASIONALES
QUEVEDO PLAZA DENIS CONTROL MATERIAL PETREO
CESPEDES LOOR GEOVANNY ABEL AYUDANTE DE MECANICA

AGUA POTABLE
BALSECA DIEGO ASABEO AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
BANGUERA QUIÑONEZ CARLOS ISIDRO AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
CARDENAS TOBAR BERNABE CHOFER VOLQUETA
CHAMBA HERRERA JOSE EDUARDO AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
CASTILLO ANGEL WILFRIDO AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
28 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

AYUDANTE ALCANTARILLADO (CAMBIO OPERADOR


CONDOY UYAGUARI CRISTOBAL ASUNCION PLANTA AGUARICO)
CUADRADO BASTIDAS ALCIVAR ALFREDO OPERADOR MAQUINA
ENRIQUEZ MONCADA EDILBERTO OPERADOR RETROEXCAVADORA
ENRIQUEZ QUINTEROS ERNESTO CAMILO OPERADOR VACUN
ESPINOZA RUIZ LUIS ENRIQUE AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
JIMENEZ GAONA MELECIO BOLIVAR AYUDANTE DE LA EXCAVADORA
LEMA YUPA SILVIO MANUEL AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
LOOR ROMERO NESTOR GAVINO OPERADOR DE LA MINIEXCAVADORA
MALDONADO AILLA LUIS ROBERTO OPERADOR SANTA CECILIA
MEDINA PALADINES NELTO AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
MURILLO AGUIRRE CARLOS ALBERTO OPERADOR ESTACION 2
AYUDANTE ALCANTARILLADO (CAMBI OPERADOR
NARVAEZ SARANGO JOSE NORBERTO AMOR Y PAZ)
NIEVES MANUEL ANTONIO PLOMERO
OLVERA VICTOR EDUARDO CHOFER DE VOLQUETE
PEÑAFIEL BENITEZ JACINTO MARIO CHOFER
PEREZ VITE DARWIN EDUARDO AYUDANTE DE alCANTARILLADO
PILA PALLO LUIS ALFONSO OPERADOR PLANTA AA.PP
AYUDANTE ALCANTARILLADO (CAMBI OPERADOR
POMA CUENCA REYNER JOVANY AMOR Y PAZ)
PRADO VARGAS LUIS GONZALO AYUDANTE PLOMERO
RAMIREZ PEDRO WILMER AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
ROBLES JOSE BENITO OPERADOR DE LA PLANTA DE AGUA
ROSILLO CALVA QUERUBIN AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
SANCHEZ PARREÑO MANUEL MECIAS AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
TORRES NARVAEZ JORGE SEGUNDO AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
VALDIVIESO NARVAEZ CARLOS DANIEL AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
VILLEGAS GALVEZ ARGEL BENIGNO OPERADOR ESTACION 2
VILLEGAS PUETE NELSON MIGUEL AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
YAURI CARCHI MANUEL MARIA PLOMERO
OCASIONALES
ALDEAN VEGAY LUIS AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
GARCIA GOMEZ EDISON RENE AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
VALLE BUENAÑO HUGO MARCELO AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
SANTACRUZ RAMOS JOSE LUIS AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
GOMEZ MERCADO EUGENIO BALDEMAR AYUDANTE DE ALCANTARILLADO
LUCERO GONZALES LUIS ROLANDO OPERADOR PLANTA DE AGUA EL CISNE

DIRECCION MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE


CALERO MARTINEZ MAXIMO POLINARIO OPERADOR
AGUILAR VILLAGRAN LENIN WALBERTO OPERADOR
GAONA TACURI PEDRO REMIGIO OPERADOR
ZAMBRANO JERONIMO ESTIBADOR
SILVESTRE CUEVA LUIS ITALO OPERADOR
GIRON MERINO VICENTE ROGELIO ESTIBADOR
CHOTO VILLAFUERTE WILMER RAMIRO OPERADOR
CHAMBA PARDO ANGEL FREDY ESTIBADOR
VERGARA CARLOS OPERADOR
OCASIONAL
MIELES CARRERA JIPSON OSWALDO OPERADOR
TINIZARAY TINIZARAY OLGER RAMIRO OPERADOR
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
29
GACETA MUNICIPAL

MENESES URBANO IVAN DARIO TRABAJADOR FINCA


VITERI CASANOVA MARIO ANDRES TRABAJADOR FINCA
CORTEZ TORRES WALTER OSWALDO TRABAJADOR FINCA
CORTE TORRES CARLOS FRANCISCO TRABAJADOR FINCA
GUEVARA PIEDRA CHESMAN BOLIVAR OPERADOR
ALVERCA ABAD ROMMEL EMIGDIO TRABAJADOR FINCA
SANCHEZ MACIAS EDUARDO DARIO OPERADOR
GRANDA IMAGUA PEDRO BEJAMIN OPERADOR
RODRIGUEZ MAZA EDDY GUSTAVO TRABAJADOR FINCA
CABRERA BECERRA JOSE MARCELO TRABAJADOR FINCA
GRANDA ABAD FRANKEL CRUZ TRABAJADOR FINCA
CHOTA VILLAFUERTE LUIS EVANGELINO TRABAJADOR FINCA

MEDIO AMBIENTE
ALBA ROJAS ROMMEL MIGUEL ASEO DE CALLES
AVILES QUIJIJE CARLOS ALBERTO CHOFER
BALLADARES SANCHEZ CARLOS ADAN ASEO DE CALLES (CAMBIO GUARDIA )
CAMPOVERDE CALLE ANGEL EDUARDO ASEO DE CALLES
CABRERA SANCHEZ JOFRE HERNAN CHOFER
CASTILLO ANGEL CRISTOBAL ASEO DE CALLES
CASTILLO ALVAREZ JORGE CHOFER
CELIN CORAL BYRON CHOFER VOLQUETA
CHICAIZA CANDO SEGUNDO FRANGEL ASEO DE CALLES
CHULCA CHILIQUINGA GONZALO ASEO DE CALLES
ELIZALDE RAMIREZ HECTOR EMILIANO ASEO DE CALLES
GAONA TORRES SANTOS WILMER TRABAJADOR
GRANDA GRANDA CECILIO CUADRILLAS DE ASEO
GUARNIZO ZAMBRANO EUSEBIO VALENTIN ASEO DE CALLES
JAYA PIEDRA ADAN CHOFER
LLANOS DIOCELINA GRIMANEZA ASEO DE CALLES
MALDONADO MALLA JOSE VIDAL ASEO DE CALLES
MEDRANO GUAPI GLORIA ALCIVAR GUARDIA BATERIA SANITARIA
MICOLTA DELGADO SEGUNDO ALFONSO CHOFER CAMIONETA
OCAMPO CASTILLO JOSE VINICIO ASEO DE CALLES
PALAN VALLEJO NORMA ASEO DE CALLES
PALLO INTRIAGO JORGE ARTURO OPERADOR TRACTOR
PUENTE HOLMER LORENZO CUADRILLAS DE ASEO (CAMBIO A GUARDIA )
QUICHIMBO VELITAMA JULIO EVARISTO CHOFER CUADRILLA DE ASEO
RODRIGUEZ GRANIZO ARNULFO AYUDANTE DE TRACTOR
ROSERO CASTILLO SEGUNDO MARCIANO ASEO DE CALLES
SALAZAR PINEDA ALFREDO CRUZ ASEO DE CALLES
SALINAS JIMENEZ LIDIA ASUNCION GUARDIA SERVICIO PUBLICO
SANCHEZ AMAGUA WILLIAN PATRICIO ASEO DE CALLES
SANCHEZ CUZCO CARMEN AMELIA GUARDIA SERVICIO PUBLICO
SARANGO CHAMBA FELIX MARIA GUARDIA SERVICIO PUBLICO
VACA CASTILLO MARIA FRANCISCA GUARDIA SERVICIO PUBLICO
ZAMBRANO MENDOZA ANICETO LIZANDRO CUADRILLAS DE ASEO
AGILA ANGEL HUMBERTO ASEO DE CALLES
AGILA ELIZALDE MANUEL EFRAIN ASEO DE CALLES
30 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

BECERRA AGILA JUAN ANTONIO ASEO DE CALLES


BECERRA ASTUDILLO BENIGNO SANTOS ASEO DE CALLES
BECERRA MENDOZA BENJAMIN SEGUNDO ASEO DE CALLES
CHILIQUINGA BASANTES ZOILA ASEO DE CALLES
CALDERON ELIZALDE ROSA INDELIRA ASEO DE CALLES
CALDERON SACA HERMEL CONSTANTE ASEO DE CALLES
CALDERON SACA MARIA CELSA ASEO DE CALLES
CALVA GUAYANAY SANTOS ESTERFILIA ASEO DE CALLES
CUMBICUS TACURI DOMINGA ENRIQUETA ASEO DE CALLES
ELIZALDE RAMIREZ ELEUTERIO ADALI ASEO DE CALLES
GAROFALO MONAR WILSON ARMANDO ASEO DE CALLES
LATA ZUMBO ANGEL MARIO ASEO DE CALLES
MAZA GUAMAN MARIA LIDIA ASEO DE CALLES
MENDOZA ELIZALDE MANUEL FRANCISCO ASEO DE CALLES
MERO NILO FORTUNATO ASEO DE CALLES
MECIAS ROSADO MANUEL HONORIO ASEO DE CALLES
PATIÑO ELIZALDE LUIS MARCELO ASEO DE CALLES
PEÑA ABAD MARCO ANTONIO ASEO DE CALLES
PEÑA CORTEZ MANUEL NAPOLEON ASEO DE CALLES
PERENGUEZ LAGOS MARIA CLARA ASEO DE CALLES
QUEVEDO SEGUNDO ABEL ASEO DE CALLES
QUEVEDO GONZALES SEGUNDO ASEO DE CALLES
QUEVEDO GUAYANAY MARIA ASEO DE CALLES
REMACHE CALVA ROSA MARIA ASEO DE CALLES
SANCHEZ FIERRO SEGUNDO MANUEL ASEO DE CALLES
BALLADARES JOSE AMABLE ASEO DE CALLES
VEGA GONZAGA JOSE ELIAS ASEO DE CALLES
VERGARA PUMA INES MARGARITA ASEO DE CALLES
BRISEÑO CHAMBA ALEX WILFRIDO ASEO DE CALLES
CABEZA PERALTA FERNANDO WINSTON ASEO DE CALLES
CALVACHE CALVA NEICER EUDORO ASEO DE CALLES
CANGO JOSE ANTONIO ASEO DE CALLES
ELIZALDE TANDAZO HECTOR ABEL ASEO DE CALLES
MALDONADO MALDONADO ESPERGIO DE JESUS ASEO DE CALLES
MORALES GERARDO ASEO DE CALLES
MOYANO VERDEZOTO BLANCA MARIANA ASEO DE CALLES
RAMIREZ SACA VICTOR NICOLAS ASEO DE CALLES
SILVESTRE CUEVA PABLO AGUSTO ASEO DE CALLES
SOTAMBA SUMBA NELSON GABRIEL ASEO DE CALLES
VALENCIA VITE RAMON EUGENIO ASEO DE CALLES
OCASIONALES
CELIN SERRANO DARWIN PATRICIO CHOFER VOLQUETA
ARMIJOS NARVAEZ ELEUTERIO ASEO DE CALLES

SERVICIOS GENERALES
PEÑA ZAPATA MARIA JOSEFINA GUARDIA SERVICIO PUBLICO
OCASIONALES GUARDIA SERVICIO PUBLICO
REEMPLAZO (MARIA SARANGO-CAMBIO
QUIÑONEZ DAYANA CAMILA ADMINISTRATIVO)
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
31
GACETA MUNICIPAL

POLICIA JUSTICIA Y DISCIPLINA (GUARDIAS)


LATA ABRIL MIGUEL ANGEL GUARDIA MUNICIPAL
LEMA FREIRE JOSE ANTONIO GUARDIA MUNICIPAL
MALDONADO BUSTAMANTE MANUEL MARIA GUARDIA MUNICIPAL
MASACHE REATE VICTOR EMILIO GUARDIA MUNICIPAL
PINZA MERCHAN FRANCISCO ARMANDO GUARDIA MUNICIPAL
QUEZADA CAMPOVERDE KLEVER RENAN GUARDIA MUNICIPAL
QUINATOA CANDO JOSE GUARDIA MUNICIPAL
REA QUINATOA ERNESTO RAMIRO GUARDIA MUNICIPAL
ROGEL SAMANIEGO WILSON AMADEO GUARDIA MUNICIPAL
PARDO CALVA GENARO EDUARDO GUARDIA MUNICIPAL
SARANGO LEOPOLDINO GUARDIA MUNICIPAL
TORRES PEREZ ANGEL BENIGNO GUARDIA MUNICIPAL
VIÑAGUAZO MACAS SEGUNDO GONZALO GUARDIA MUNICIPAL
CALLE CAMPOVERDE JOSE ASUNCION GUARDIA MUNICIPAL
CHIMBORAZO BARRAGAN SEGUNDO DARIO GUARDIA MUNICIPAL
CUEVA CORONEL LUIS ARTURO GUARDIA MUNICIPAL
ESPINOZA REYES JOSE MIGUEL GUARDIA MUNICIPAL
ESPINOZA TORRES ANGEL JOEL GUARDIA MUNICIPAL
GUEVARA ARMIJOS OLMES PACELY GUARDIA MUNICIPAL
IÑIGUEZ MONTESINOS LEONIDAS CARLOS GUARDIA MUNICIPAL
OCASIONALES
RUIZ LIRIO GUARDIA MUNICIPAL
HIPOLITO SANCHEZ GUARDIA MUNICIPAL

TURISMO
ENRIQUEZ MONTESDEOCA SANTOS EMETERIO JARDINERO
GUAICHA ORTIZ JOSE SALVADOR JARDINERO
GUASTAY MORALES JULIO ANIBAL JARDINERO
MERINO CUMBICUS DANIEL JARDINERO
MIÑO BARRAGAN SIRO SIMON JARDINERO
MONTERO ROMERO JOSE VICENTE JARDINERO
MOROCHO YANZA ANGEL MARIA JEFE JARDINERO
QUISATASI RIVERA JESUS LUIS JARDINERO
SANCHEZ CARRANZA ISRAEL JULIO JARDINERO
OCASIONALES
COQUINCHE GARCIA ORLY JAVIER JARDINERO
CHILUIZA CUJI GONZALO NEPTALI JARDINERO
JARAMILLO JIMENEZ LUIS GERMAN MANTENIMIENTO OPERACIÓN PARQUE
MUEPAZ NAZATE FRANKLIN PORFIRIO JARDINERO
SOLARTE SERNA EVER FERNANDO JARDINERO
SOLARTE SERNA HENRY JHONY JARDINERO
TIRIRA SALAZAR PEDRO MANUEL JARDINERO

SERVICIOS PÚBLICOS-CAMAL
JARAMILLO GUITIERRES WALTER JULIO CAMAL
MORENO EMILIANO MARLITO CAMAL
GAONA CUEVA DARWIN ALFONSO CAMAL
BRAVO MACIAS RAMON ORLANDO CAMAL
32 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

BARRAGAN BARRAGAN JOSE CAMAL


PORRO ALVARES JOSE YALI CAMAL
YANCHA YANCHA FREDY MANOLO CAMAL
ROBALINO ECHEVERRIA IVAN EDUARDO CAMAL
GAONA TORRES PABLO ALEJANDRO CAMAL
SALTOS ERAZO GERARDO GONZALO CAMAL
VERA PARRALES VICENTE FERMIN CAMAL
OCASIONALES

GAIBOR AGUILA MARIA DEL CARMEN MANTENIMIENTO CENTRO COMERICAL

CORTEZ TROYA DOLORES EULALIA MANTENIMIENTO CENTRO COMERCIAL


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
33
GACETA MUNICIPAL

ORDENANZAS

2001 – 2009
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
35
GACETA MUNICIPAL

ORDENANZAS

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que, en la actualidad el I. Municipio de Lago Agrio viene desarrollando planes y programas de
embellecimiento del ornato de la ciudad, para dar una mejor presentación, a sus habitantes y a los
turistas que nos visitan;

Que, ha sido preocupación constante de la actual administración municipal, desarrollar programas de


bienestar social y recreación;

Que, existen lugares turísticos que no son aprovechados debidamente, como es el caso de la Laguna
del Barrio “Julio Marín”;

Que, el I. Municipio del Cantón Lago Agrio, ha realizado la adecuación y adecentamiento de la


Laguna, con la finalidad de convertirla en un sitio de sana diversión y esparcimiento para la
comunidad, lo que ha ocasionado cuantiosos recursos económicos;

Que, es necesario seguir mejorando la estructura y el ordenamiento de la Laguna, así como su


mantenimiento;

En uso de las atribuciones que le confiere el numeral 18 del Art. 64 de la Ley de Régimen Municipal.

EXPIDE;

LA SIGUIENTE ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL USO, OPERACIÓN Y


AUTO MANTENIMIENTO DE LA LAGUNA DEL BARRIO "JULIO MARÍN"

Art. 1.- DE LA ADMINISTRACIÓN:

Corresponde al Municipio de Lago Agrio la administración, mantenimiento y uso de la Laguna del


Bario " Julio Marín", a través de la Dirección de Higiene Ambiental.

Art. 2.- A LA DIRECCION DE HIGIENE AMBIENTAL LE CORRESPONDE.


36 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

a) El control de la correcta administración de los espacios físicos, áreas verdes y de recreación,


así como el aseo respectivo, por lo tanto queda prohibido especialmente:
1. Ventas ambulantes de todo tipo
2. La evacuación de aguas servidas en el interior de la Laguna
3. El lavado de ropa
4. Bañarse personas y animales
5. Arrojar desperdicios y basura en los espacios que no sean los adecuado
6. Utilizar botes y canoas, sin el respectivo chaleco salvavidas
b) El cuidado, conservación y mantenimiento de la estructura existentes y la que se creare.

c) El cuidado, conservación y mantenimiento de la estructura existente y las que se crean.

d) El control y seguridad de la laguna, botes y canoas.

Art. 3.- BOLETAJE.

Los boletos serán emitidos por la Dirección Financiera de la Municipalidad de Lago Agrio, en sus
respectivos talonarios prenumerados, para el alquiler de las canoas y demás servicios que se crearen.

Establécese la tarifa con las que el Municipio del Cantón Lago Agrio, se retribuirá los costos por la
utilización de los servicios que existen en la Laguna de su propiedad, cuyos usuarios deberán
satisfacer el pago, el mismo que se calculará en base al Salario Mínimo Vital general vigente, así:

Para ocupación de las canoas o botes no motorizados:


Quince minutos $ 1.00
Capacidad máxima 4 personas

Art. 4.- A más de lo que estipula el Art. 2, de la presente Ordenanza, a la Dirección de Higiene
ambiental, le compete expedir los instructivos administrativos necesarios para la correcta
administración, mantenimiento, operación y uso de las instalaciones de la Laguna de propiedad
Municipal.

Las Direcciones mencionadas en la presente Ordenanza, ejercerán sus facultades conforme las
disposiciones legales constantes en la Ley de Régimen Municipal, Ordenanzas y demás cuerpos
legales o normas aplicables para el caso.

Art. 5.- DELEGACIÓN.

El préstamo gratuito del uso de las instalaciones y servicios de la Laguna a instituciones públicas o
privadas y a establecimientos educaciones, es de competencia del señor alcalde, el que podrá
delegar esta atribución al Director del Departamento de Higiene Ambiental del Municipio de Lago
Agrio.

Art. 6.- La presente Ordenanza entrará en vigencia, desde la fecha de su sanción.

Dada, en la sala de sesiones del I. Concejo Municipal de Lago Agrio el veinte de diciembre del dos mil
uno. LO CERTIFICO:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
37
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza, fue aprobada en primero y segundo debate por el I. Concejo
Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones de carácter ordinaria y extraordinaria, realizadas el
19 de octubre y 20 de diciembre del dos mil uno.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veintiocho días del mes de diciembre del dos mil uno, a las
l0h50 minutos, de conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. de la Ley de Régimen Municipal,
pásese la presente Ordenanza al señor alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio para su
sanción.- Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Preveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Pedro Montero Bermeo,


vicepresidente del Concejo Municipal de Lago Agrio a las 10h45 del veintiocho de diciembre del dos
mil dos.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintiocho días del mes de diciembre del dos mil uno, a las 10h50
minutos, de conformidad con el Art. 72, numeral 21 Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal,
habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza, a la vez ordeno
su publicación y aplicación.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintiocho de diciembre del dos mil uno, a las 10h55.
38 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO,

CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 273 del 30 de octubre de 1998, se deroga el Decreto Ejecutivo
No. 74, publicado en el Registro Oficial No. 14 de 29 de agosto de 1996;

Que, el Art. 228 de la Constitución Política del Estado, confiere a las Municipalidades autonomía en
su gestión;

Que, el Art. 12, numeral 1 de la Ley de Régimen Municipal, establece como fin esencial de la
Corporación Edilicia, procurar el bienestar de la colectividad, contribuyendo a la protección de sus
vecinos:

Que, el Art. 15, numeral 8 ibídem, establece que la Municipalidad, otorgará la respectiva autorización
para el funcionamiento de locales comerciales;

Que, el Art. 164 de la Ley de Régimen Municipal, faculta a la Municipalidad para reglamentar el
funcionamiento de bares, restaurantes, hoteles, pensiones y en general de los locales donde se
guarden o expendan bebidas de cualquier naturaleza y entre ellos las alcohólicas; y,

En uso y atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal,

EXPIDE:

LA SIGUIENTE REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL


CONTROL DE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y LA
REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE BARES, CANTINAS, TABERNAS,
DISCOTECAS, PEÑAS, BILLARES, CABARETS Y CASAS DE CITAS, CHOZAS
Y CENTROS TURÍSTICOS Y OTROS ESTABLECIMIENTOS SIMILARES QUE
COMERCIALIZAN BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA CIUDAD Y EN EL
CANTÓN LAGO AGRIO.

Art. 1.- Los horarios de funcionamiento de los locales que expenden y comercializan bebidas
alcohólicas al público en la ciudad y en el Cantón Lago Agrio, serán los siguientes:
a) Licoreras, salones, bares, billares y cantinas funcionarán todos los días de l0H00 a 23H00;
b) Discotecas, peñas y karaoques, funcionarán todos los días de 20H00 a 02H00 del siguiente
día;
c) Chozas y centros turísticos, su funcionamiento será todos los días de 10H00 a 19H00. A este
horario estarán sujetos aquellos locales que funcionen al margen de ríos, lagunas o similares;
d) Cabarets y clubes nocturnos y diurnos, funcionarán todos los días, los diurnos del l0H00 a
20H00; y, los nocturnos de 20H00 a 02H00 del siguiente día; y,
e) Tiendas, comisariatos y afines que no se encuentren determinados en los literales que
anteceden podrán expender bebidas alcohólicas todos los días de la semana de 08H00 a
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
39
GACETA MUNICIPAL

18H00.
Art. 2.- En discotecas podrán realizarse matinés bailables, de lunes a sábado, siempre que éstos sean
organizados por instituciones educativas u otras, previa autorización de Comisaría Municipal.

Art. 3.- Prohíbase el expendio de bebidas alcohólicas a los menores de 18 años de edad y estudiantes
que porten el uniforme de establecimientos educativos.

Art. 4.- Prohíbase la comercialización y consumo en calles, plazas, avenidas, autopistas, malecones,
miradores, parques y lugares públicos no autorizados.

Prohíbase el funcionamiento de salones, bares, cantinas y otros establecimientos de expendio de


bebidas alcohólicas en los alrededores o proximidades de los siguientes locales: iglesias, escuelas,
colegios, parques, centro de salud, etc. Debiendo guardar una distancia hasta dichos
establecimientos de por lo menos 200 metros.

Todo establecimiento o vivienda que permanentemente organiza baile, deberá bajar el volumen de
su equipo o discjockey, a partir de las 23h00; disposiciones que deben ser acatadas sin dilación
alguna y de ser incumplidas, el responsable u organizador será sancionado con todo el rigor de la
Ordenanza.

Art. 5.- El expendio de bebidas alcohólicas en los salones, bares y cantinas; se harán en el interior de
su respectivos locales.- Prohíbase la instalación de mesas y sillas en los portales o soportales de los
supracitados negocios de expendio, en los cuales además deberé colocarse una mampara en la
puerta principal del establecimiento.

Los dueños y/o representantes legales de los establecimientos de expendio y comercio de bebidas
alcohólicas, responderán del mantenimiento de la moral y buenas costumbres dentro de sus locales,
y tendrán la obligación de evitar reyertas, algazaras y escándalos que intranquilicen a los vecinos del
sector, instalarán dentro del establecimiento un baño (urinario, taza y lava manos) con todas las
normas de salubridad pública requeridos para su funcionamiento.

Art. 6.- Las autoridades sanitarias, visitarán e inspeccionarán regularmente estos establecimientos,
con el objeto de vigilar que se cumplan en debida forma las disposiciones de la presente ordenanza y
demás leyes afines. En caso de resistencia por parte de los propietarios o administradores de estos
establecimientos, se aplicará las sanciones establecidas para el efecto en el Código Sanitario.

Art. 7.- Los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas deben obtener un permiso anual
otorgado por la Municipalidad denominado "Permiso Municipal de Expendio de Bebidas Alcohólicas”

Art. 8.- Para el funcionamiento de licoreras, peñas, karaoques, discotecas y cabarets diurnos y
nocturnos, es necesario el permiso otorgado por la Municipalidad de Lago Agrio, previa presentación
de los siguientes requisitos de ley:
1. Permiso anual de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Gobierno y Policía;
2. Permiso de funcionamiento otorgado por la Dirección Provincial de Salud de
Sucumbíos;
3. Patente Municipal; y,
4. Certificado de no adeudar al I. Municipio del Cantón Lago Agrio.
Art. 9.- Los establecimientos que expenden bebidas alcohólicas y que se encuentren determinados
en el Art. 8 de la presente ordenanza, previo a la obtención del permiso anual Municipal de expendio
de bebidas alcohólicas deberán cumplir con el pago de los siguientes valores:
40 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

f) Licoreras pagarán un permiso anual de $ 20;


g) Peñas, karaoques, chozas y centros turísticos pagarán un permiso anual de $ 50;
h) Discotecas pagarán un permiso anual de $ 80;
i) Cabarets diurnos y nocturnos pagarán un permiso anual de $ 100;
j) Tiendas de abarrotes, salones, bares y cantinas estarán exentas del pago del permiso anual;
y,
k) Instituciones públicas, clubes sociales y de asistencia comunitaria, estarán exentas
del pago del permiso siempre y cuando los valores que se recaudan, sean para beneficio o
mejoras de la institución o para asistencia social
Arte. 10.- Para establecer la cantidad y control de establecimientos que existen en la ciudad, que se
encuadren dentro de las categorías determinadas en el Art. 5 de la presente Ordenanza, la I.
Municipalidad dispondrá que se lleve a efecto un censo a través de Comisaría Municipal, quien
remitirá copia del mismo al Departamento Financiero para los fines legales pertinentes.

Art. 11.- DE LAS SANCIONES: El incumplimiento de las disposiciones anteriores por parte de los
establecimientos constantes en el Art. 1 de esta ordenanza que expendan y comercialicen bebidas
alcohólicas, sus propietarios serán sujetos a las siguientes sanciones:
1. Los constantes en el literal a) pagarán una multa de $ 50.00
Los constantes en el literal b) pagarán una multa de $ 100.00
Los constantes en el literal c) pagarán una multa de $150.00
Los constantes en el literal d) pagarán una multa de $ 200.00
Los constantes en el literal e) pagarán una multa de $ 25.00
2. En caso de reincidencia serán sancionados con la clausura temporal de 3 días y con la
multa del doble de la sanción antes señalada.
3. Se realizará la clausura de un mes calendario en caso de segunda reincidencia y el
triple de la multa antes señalada, el establecimiento sancionado llevará impreso el
sello de clausura rubricado por el Comisario Municipal.
4. En caso de reincidencia luego de haber sido sujeto de la clausura temporal de un
mes, serán clausurados definitivamente, y se impondrá el triple de la multa antes
señalada.
Art. 12.- DEL SELLO DE CLAUSURA: Si el propietario de un establecimiento clausurado, su sello fuese
destruido con el ánimo de hacerlo desaparecer para demostrar que no ha sido clausurado, se
aplicará el triple de la multa impuesta en el numeral tercero del Art. 11 de esta ordenanza, sin
perjuicio de la acción penal correspondiente que hubiere lugar.

Art. 13.- Si el sello fuere destruido (roto), por terceras personas que no son los propietarios, serán
sancionados con la multa determinada en el numeral tercero del Art. 11 de esta Ordenanza, sin
perjuicio de las sanciones que para el efecto determina el código penal y código de menores en
cuanto fueran aplicables.

Art. 14.- DE LA APELACION: Las sanciones impuestas en el Art. 11, numerales 3 y 4 de esta
ordenanza, la persona afectada podrá apelar ante el seno del concejo municipal, dentro del término
de 3 días.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
41
GACETA MUNICIPAL

Art. 15.- De la ejecución de las disposiciones de esta Ordenanza facúltese a las autoridades
competentes (intendente, Comisaria de Salud y Comisaría Municipal), quien de ser el caso, requerirá
incluso del auxilio de la fuerza pública.

Art. 16.- Las sanciones económicas impuestas por las autoridades competentes, serán recaudadas
por el Tesorero Municipal, previa emisión de título de crédito correspondiente.

Art. 17.- Hágase conocer la presente Ordenanza por todos los medios de comunicación del Cantón
Lago Agrio.

Art. 18.- Deróguese, todas las disposiciones que mediante orden reglamento, acuerdos o
resoluciones se opongan a la presente Ordenanza.

Art. 19.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su sanción en segundo debate por
parte del Concejo Cantonal de Lago Agrio, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veintiséis días del mes
de julio de dos mil dos.

CERTIFICO: Que la presente Reforma a la Ordenanza que Reglamenta el Control de Expendio y


Consumo de Bebidas alcohólicas y Regulación del funcionamiento de Bares, Cantinas, Tabernas,
Discotecas, Peñas, Billares, Cabarets y Casas de Citas, Chozas, Centros Turísticos y otros
establecimientos similares que comercializan Bebidas alcohólicas en la ciudad y en el Cantón Lago
Agrio, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón
Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el cinco y el veintiséis de julio de dos mil dos
respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los treinta días del mes de julio del dos mil dos, a las l0h50 minutos, de
conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.
42 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordena, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal de
Lago Agrio a las 11:00 del treinta de julio de dos mil dos.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los treinta días del mes de julio de dos mil dos, a las 11h00, de conformidad
con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el
trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación.- Cúmplase y
notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el treinta de julio del dos mil dos, a las 11h10.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
43
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO CANTONAL DE LAGO AGRIO


Visto el informe No.- del de del 200..., de la Comisión de Terrenos, y;

EL USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES,

EXIPIDE

LA ORDENANZA DE RECONOCIMIENTO LEGAL Y CELEBRACIÓN DE


ESCRITURAS PÚBLICAS INDIVIDUALES A FAVOR DE LOS
POSESIONARIOS DE LOS LOTES DE (BARRIO, URBANIZACIÓN,
ASENTAMIENTO DE HECHO O COOPERATIVA DE
VIVIENDA)"………………………. ",

Art. l. - Ubicación:

Art. 2.- Número de lotes:

Art. 3.- Superficie total:


Área útil
Área de vías
Área de protección del estero
Art. 4.- El (Barrio, Urbanización, Asentamiento de hecho o Cooperativa de Vivienda)
“……………………….” entrega al Municipio de Lago Agrio una superficie de……………… como área
comunal, con las siguientes características:

Del área comunal existe(n) (un cuerpo, dos cuerpos, etc.)(s):

ÁREA COMUNAL “A”


Ubicación
Superficie
Linderos: N.-

S.-

E.-

O.-
Art. 5.- En los títulos de propiedad a otorgarse, deberán incluirse las siguientes cláusulas de manera
obligatoria:
La Municipalidad no se responsabiliza por reclamos de terceras personas que pudieran
sentirse afectadas por el plano o suministrados por los representantes de (Barrio,
44 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

urbanización, Asentamiento de echo o Cooperativa de Vivienda), “ .............................”


quienes asumirán la responsabilidad total del problema.
Los planos y documentos presentados son de exclusiva responsabilidad del proyectista,
dirigentes y propietarios, las dimensiones y superficie de los lotes serán los determinados en
el plano aprobado, siendo estos en el futuro indivisibles.
La zonificación determinada por la Ordenanza Reformatoria a la Ordenanza del Plan de
Desarrollo Urbano de la Ciudad de Nueva Loja, para este asentamiento es la correspondiente
a:.............................
a) USO PRINCIPAL: vivienda de alta densidad, sobre línea de fabrica:
NORMAS PARTICULARES
Lote mínimo:
Frente mínimo
Retiro frontal:
Retiro lateral:
Retiro posterior:
COS en planta baja:
COS en otros pisos:
CUS:
Altura de pisos:
Altura máxima:
Densidad Ref. Neta (Hab./ ha):
b) USOS COMPLEMENTARIOS PERMISIBLES:
c) DISPOSICONES COMPLEMENTARIAS:
Art. 6. - La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su sanción.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los dos días del mes de
agosto de dos mil dos.- LO CERTIFICO:

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza de Reconocimiento Legal y Celebración de Escrituras Públicas


Individuales a favor de los posesionarios de los lotes de (Barrio, Urbanización, Asentamiento de
Hecho o Cooperativa de Vivienda), fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I.
Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el veintiocho de junio
de dos mil dos y el dos de agosto de dos mil dos respectivamente.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
45
GACETA MUNICIPAL

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los nueve días del mes de agosto de dos mil dos, a las l0h50 minutos, de
conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción. -
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11h00 del nueve de agosto de dos mil dos.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los nueve días del mes de agosto de dos mil dos, a las 11h00, de
conformidad con el Art 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza.- Cúmplase y notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el nueve de agosto del dos mil dos, a las 11hl0.
46 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que las Municipalidades tienen el derecho a regular todo lo concerniente a la planificación y uso del
suelo dentro de su respectiva jurisdicción cantonal;

Que los artículos 273 y siguientes de la Ley de Régimen Municipal, faculta se expidan la Ordenanzas y
Reglamentos para la explotación de piedra, ripio y arena mediante autorización de la Municipalidad
respectiva;

Que los organismos seccionales autónomos de Lago Agrio, esto es Municipalidad y Juntas
Parroquiales, necesitan incrementar sus ingresos por autogestión, mediante regalías, a quienes se
dediquen a realizar actividades mineras;

Que según la Ordenanza de explotación y uso de minas y canteras de material pétreo, dentro del
Cantón Lago Agrio, en vigencia establece tarifas por concepto de regalías, que deben cancelar las
personas naturales y jurídicas que se dediquen a la explotación de material pétreo en las minas y
canteras.

Que en la ejecución del cobro de esta regalía la Municipalidad no ha podido cumplir adecuadamente
por la limitación de recursos.

Que el Art. 23 de la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales Rurales, permite a estos organismos
secciónales tener participación legal en los impuestos provinciales, municipales o fiscales o en la
participación de tasas por servicios.-

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA REFORMA AL ART. 8 DE LA ORDENANZA DE EXPLOTACIÓN y USO DE


MINAS Y CANTERAS DE MATERIAL PÉTREO, DENTRO DEL CANTÓN LAGO
AGRIO.-

Art.1.- Sustitúyase el texto del Art. 8, de la Ordenanza de explotación de minas y canteras, por el
siguiente: La recaudación de los valores por conceptos de regalías constantes en el Art.3 de la
presente Ordenanza, se efectuará mediante sendos talonarios de especies valoradas y numerados
otorgados por el l. Municipio de Lago Agrio y entregados a las Juntas Parroquiales para la
recaudación; las mismas deberán liquidar las especias ante el Tesorero Municipal, cada treinta días.

Las Juntas Parroquiales en cada una de sus jurisdicciones ejercerán el control permanente de la
explotación de minas y canteras en coordinación con la Comisaría Municipal.

Los recursos económicos que por concepto de Regalías por la explotación de minas y canteras
recauden las juntas parroquiales se distribuirán de la siguiente manera:
a) El 30 % de lo recaudado ingresará a las arcas Municipales; y,
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
47
GACETA MUNICIPAL

b) El 70 % se lo entregará a la Junta Parroquial de la jurisdicción que efectuó el control y


recaudación de dichos valores.
Art. 2.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su sanción.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, a los treinta días del mes de agosto
del dos mil dos.- LO CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente reforma fue discutida y aprobado en dos debates en sesiones ordinarias del
veintitrés y treinta de agosto del dos mil dos.- La Certifico.- Nueva Loja, septiembre 4 del 2002.

SANCIÓN: Nueva Loja, al cuatro de septiembre del dos mil dos, de conformidad con el Art.72,
numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal
pertinente, sanciono la presente Ordenanza.

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agrio, el cuatro de septiembre de dos mil dos.
48 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

Considerando:
Que, es necesario dictar una ordenanza que regule el cobro del impuesto por ocupación de la vía
pública.

En ejercicio de las a atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal,

Expide:

La siguiente: “ORDENANZA QUE REGULA EL COBRO POR OCUPACIÓN


DELA VÍA PÚBLICA”.

CAPÍTULO I

DE LA VÍA PÚBLICA
Art. 1.- Definición.- Para efectos de la presente ordenanza son vías públicas: las calles, avenidas,
puentes, pasajes y demás vías de comunicación que no pertenezcan al dominio privado o a otra
jurisdicción administrativa; las quebradas con sus taludes y los ríos y esteros con sus lechos que
pasen por la zona urbana o de reserva; las superficies obtenidas por relleno de quebradas con sus
taludes; las plazas, portales, aceras, parterres y lugares anexos, así como los caminos y carreteras
que comunican al cantón con otras jurisdicciones, hasta seis metros de distancia de la superficie de
rodadura, con sus correspondientes espacios aéreos supra yacentes.

Art. 2.- Competencia.- Son autoridades competentes para conocer lo relacionado con esta
ordenanza:

El Acalde del Cantón, la comisión respectiva y el Comisario Municipal en todo aquello que se
relacione con el conocimiento y su juzgamiento.

Art. 3.- Conservación de la vía.- La presente ordenanza reglamenta la conservación de la vía pública y
los requisitos que deben cumplir los particulares para su ocupación.

CAPÍTULO II

DE LA CONSERVACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
49
GACETA MUNICIPAL

Art. 4.- Conservación.- Es obligación de todo propietario o posesionario de un predio urbano la de


conservar en buen estado los portales, las aceras, bordillos y calzada, reparar por su cuenta cuando
fuere necesario, la parte que comprende frente a sus propiedades.

Art. 5.- Facultad del comisario.- Es facultad del Comisario Municipal, exigir a los propietarios de los
predios urbanos las reparaciones que fueren necesarias en el frente de la vía pública en un plazo
prudencial. En caso de no cumplir, está facultado para imponerles una multa equivalente de US.$
4,00 a U.S. $ 20,00.

Art. 6.- Reparación por la Municipalidad.- Si vencido el plazo concedido por el Comisario y no se
hubieren efectuado las reparaciones, la I. Municipalidad procederá a ejecutarlas por su cuenta y
terminadas las cuales, la Dirección Financiera Municipal emitirá el título correspondiente sobre el
valor invertido con un recargo del 10%, en base al informe del departamento correspondiente.

De considerar el I. Concejo, casos especiales o particulares, podrá aceptar que el propietario pague
mediante abonos parciales.

Art. 7.- Retiro de letreros y ventanales.- La municipalidad por medio de la Comisaria Municipal,
procederá a notificar a los propietarios que retiren los letreros o cubre ventanales, obras voladizas,
que constituyan un peligro para el tránsito peatonal o motorizado, dentro del plazo que se les
conceda, caso contrario serán sancionados de conformidad con el articulo precedente, sin perjuicio
del decomiso.

Art. 8.- Retiro de macetas.- Igualmente, se prohíbe colocar macetas y cajones con plantas en los
balcones sin las debidas seguridades, quienes desobedecieran serán sancionados por la Comisaria,
con la multa equivalente de U.S.D. $ 4,00 a $12,00.

Art. 9.- Vehículos que causen daño en la vía pública.- Queda terminantemente prohibido el tráfico
por aceras, bordillos y calles pavimentadas o adoquinadas de la ciudad, de vehículos cuyas ruedas
que por su construcción o consistencia puedan causar daño; sin previa autorización del
Departamento de Obras Públicas, la omisión será sancionada con la multa equivalente de U.S.D. $ 50
a $ 100, y de ser el caso con el arreglo o reparación de las calles destruidas.

Art. 10.- Arrojar basura.- Queda prohibido arrojar basura o desperdicios a la vía pública sean
orgánicos o materiales de construcción. Los que por razones de sus negocios produzcan desechos, se
hallan en la obligación de recogerlos y a mantenerlos en depósitos higiénicos completamente
cerrados, basura que será sacada al momento que pasa el servicio de aseo de calles.

La contravención a esta disposición será sancionada con la multa de U.S.D $ 3,00 a $ 5,00. En el caso
de reincidencia con una multa equivalente a U.S.D. $ 7,00 a $ 10,00.

Art. 11.- Prohibición de obras.- Esta prohibido realizar excavaciones, aperturas de zanjas, rompe
velocidades, y cualquier obra en la vía pública de la ciudad, sin autorización previa del Departamento
de Obras Públicas. Quienes lo hagan serán sancionados con la multa de U.S.D. $ 20 a $ 40, según la
gravedad de la infracción.

Art. 12.- Garantía por obras.- Las personas que necesiten realizar ciertas obras o conexiones en la vía
pública, previo a obtener la autorización, depositarán en la Tesorería Municipal en dinero efectivo el
monto que signifique tales reparaciones o reconstrucciones con un agregado del 15% de dicha
garantía, la misma que será retirada una vez que el usuario repare a satisfacción el daño ocasionado.
Caso de no hacerlo en el plazo que se le haya fijado, lo realizará la Municipalidad, con los fondos de
garantía más el cobro de un 10% adicional del valor invertido.
50 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Quienes realicen obras en la vía pública, deben colocar señales que adviertan el peligro, durante el
tiempo que dure la ejecución de dicha obra. Quienes no lo hagan serán multados con U.S.D. $ 4,00 a
$ 20,00.

Art. 13.- Tránsito y pastoreo de animales.- Está prohibido dejar transitar o pastar animales
domésticos en la vía pública. En caso de hacerlo, el propietario será multado con U.S.D. $ 4,00 por
cada animal, sin perjuicio que en caso de reincidencia, tales animales serán conducidos y
despostados en el camal municipal, las carnes serán entregadas a los propietarios, previa deducción
del 30% del valor del animal, en concepto de multa más los gastos de transporte hasta el matadero.
En caso de no retirarse la carne, esta será entregada a organizaciones y/o Instituciones de
beneficencia.

Art. 14.- Transporte de hierro y maderas.- Serán sancionados con una multa de U.S.D. $ 40.00,
quienes transporten hierro, maderas, etc., por las calles en condiciones que puedan dañar la vía
pública, sin perjuicio de la reparación de los daños ocasionados.

Art. 15.- Prohibición de fogones y otros trabajos.- Es prohibido ocupar la vía pública con fogones o
braseros, trabajos de soldadura eléctrica o autógena, de pintura a soplete y otros que ofrezcan
riesgos o perjuicios al vecindario, salvo en casos excepcionales en los que podrá autorizar el
Comisario Municipal previo el pago de U.S.D. $ 0.25 centavos diarios. La multa si lo hiciere
arbitrariamente será de $ 4,00 a $ 10,00 dólares.

CAPÍTULO III

DE LA OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA


Art. 16.- Clasificación de los ocupantes.- Los ocupantes de la vía pública serán de tres clases: Los
puestos fijos provisionales, los temporales y ocasionales.

Son puestos fijos provisionales, los sitios fijados por la Municipalidad, que reservan las personas
naturales o jurídicas por periodos mayores a un año, cuyo pago de ocupación de vía pública será
cancelado anualmente; y, comprende los espacios de los portales, aceras y calzadas.

Son puestos temporales, los sitios fijados por la Municipalidad, que comprenden portales y aceras
ubicados de acuerdo a su actividad comercial para lo cual la Municipalidad llevará el respectivo
registro, a través de la Jefatura de Recaudación.

Los puestos ocasionales, son sitios fijados por la Municipalidad, para lo cual la Comisaría Municipal
será la responsable, en coordinación con el departamento de Planificación, determinar el sitio
adecuado para el desarrollo de la actividad prevista y, cancelará por adelantado el total de los días a
ocupar.

Art. 17.- Pago por ocupación de la vía.- Cualquier persona natural o jurídica que deseara ocupar la
vía pública con puestos fijos provisionales, pagará anualmente y por adelantado el título que le fuere
emitido. La oficina de Avalúos y Catastros, formulará el catastro en base al espacio físico y la
ubicación que determine el informe del departamento de Planificación Municipal.

En el caso de los puestos temporales, previo al permiso respectivo se contará con informe favorable
del departamento de Planificación. El pago será diario o mensual, en el caso del pago mensual se lo
realizará en 108 primeros diez días de cada mes.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
51
GACETA MUNICIPAL

Art. 18.- LIBRE CIRCULACIÓN.- Será permitido el establecimiento de puestos en las aceras y portales,
dejando siempre un espacio no menor al 50% para la libre circulación peatonal y sólo en las calles y
lugares expresamente señalados por el Concejo Municipal, para lo cual previamente se contará con
un informe del departamento de Planificación.

Art 19.- PROHIBICIÓN DE TRASPASO O ARRENDAMIENTO.- La Municipalidad no reconocerá ningún


derecho derivado de la ocupación de la vía pública. Prohíbase el traspaso o arrendamiento entre
particulares de puestos, si lo hicieren la multa es de (U.S.D. 40) dólares, y la suspensión por un año
para la ocupación de la vía pública. Cualquier traspaso se realizará previa autorización municipal.

Art. 20.- Requisitos para el permiso.- Los interesados en ocupar la vía pública, deberán obtener el
permiso respectivo, para lo cual solicitarán previamente por escrito a la Alcaldía, requerimiento que
se remitirá al Departamento de Planificación, quien emitirá el informe respectivo. De ser aceptada la
solicitud se comunicará a la oficina de Rentas para la emisión del título de crédito y el pago
correspondiente, la solicitud contendrá los siguientes requisitos:
a) Nombre o razón social,
b) Ubicación y extensión del puesto que desea ocupar;
c) Clase de negocio, servicio o venta que desea establecer;
d) Fotocopia de la cédula; y,
e) Firma del peticionario, con el número de cédula de ciudadanía.
Para extender el permiso en el caso de los puestos fijos provisionales, se deberá cancelar la especie
valorada de cinco dólares ($5,00) anual.

En el caso de los puestos temporales, de igual forma previo a extenderles el permiso respectivo, se
debe cancelar la especie de $ 2.50 semestralmente.

Para los puestos ocasionales, éstos pagarán por el permiso respectivo $ 5,00 cada vez que necesiten
ocupar la vía, por el tiempo no mayor a treinta días.

Art. 21.- Certificado de salud.- Será requisito indispensable antes de extender el permiso que el
interesado presente el certificado de salud otorgado por la Dirección de Salud o por el centro de
salud cuando se trate de puestos para la venta de artículos alimenticios.

Art. 22.- Renovación de matricula.- El permiso tendrá vigencia sólo por el tiempo previsto en el
mismo. En el caso de que el interesado no renovare el permiso oportunamente, podrá prorrogarlo
hasta 30 días contados a partir de la fecha de vencimiento, previo el pago de una multa de $ 3,00.

Art. 23.- Negación del permiso.- Será motivo suficiente para negar el permiso para la ocupación de la
vía pública cuando las condiciones de higiene, de ornato o de tránsito así lo exijan.

Art. 24.- Exhibición de Permiso.- Los permisos que se expidan serán colocadas en su puesto de
trabajo, dentro de un marco y en un lugar visible.

Serán desalojados por la Policía Municipal quiénes no tuvieran permiso o este no sea exhibido, sin
perjuicio de la multa equivalente a U.S.D. $ 4,00.

Art. 25.- Carretillas.- La venta de helados, pan, café, pastas, chocolate, bebidas gaseosas, y alimentos
en general deberán expenderse en carretillas, que se establecerán de acuerdo al modelo que señale
la Municipalidad, prohibiéndose el expendio en el piso, bajo pena de pagar una multa equivalente a
US.D. $ 4,00.
52 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 26.- Venta de mercaderías.- La venta de mercaderías se hará en muebles de vitrinas bien
presentadas de acuerdo al modelo que señale la Municipalidad, sin que se pueda hacer el expendio
en las aceras.

Art. 27.- Cancelación del permiso.- Los puestos en la vía pública deben contar con los recipientes
necesarios para el aseo de los utensilios que se empleen en el negocio, para precautelar la higiene y
salubridad de la población. Su inobservancia será causa suficiente para la cancelación del permiso.

CAPÍTULO IV

DE LAS TARIFAS DE OCUPACIÓN


Art. 28.- Derechos de ocupación.- Por ocupación de la vía pública con puestos fijos provisionales,
temporales y ocasionales, los ocupantes debe pagar diariamente, de acuerdo a la siguiente tabla:

PUESTOS FIJOS PROVISIONALES:

Son los que se ubiquen en portales, aceras y calzada, pagarán de acuerdo a las siguientes medidas y
valores:

VEHÍCULOS DE SERVICIO DE TAXIS 0,01 USD x M2.

VEHÍCULOS INTERPARROQUIALES (CAMIONETAS) 0,01 USD x M2.

VEHÍCULO INTERPARROQUIALES (BUSES O RANCHERAS) 0.02 USD x m2.

VEHÍCULO INTERCANTONALES 0.02 USD x m2.

VEHÍCULOS INTERPROVINCIALES 0.02 USD x m2.

VEHÍCULOS URBANOS-BUSES 0.02 USD x m2.

VEHÍCULOS TRANSPORTE PESADO 0.015 USD x m 2.

TRICICLOS 0.005 USD x m 2.

RESERVADOS, INSTITUCIONES FINANCIERAS Y COMERCIALES 0.01 USD x m2

RESERVADOS EN VIVIENDAS, ORGANIZACIONES Y OTROS 0.01 USD x m2

INSTITUCIONE S PÚBLICAS 0.01 USD x m 2

PUESTOS TEMPORALES:

Se cobrará diariamente por cada 3 m2 a los puestos ubicados en portales aceras lo siguiente:

VENTA DE FRUTAS…………………………………………………………… 0.10 USD.

VENTA DE ROPA………………………………………………………………. 0.10 USD.

BAZARES………………………………………………………………………… 0.10 USD.

CONFITERIAS………………………………………………………………… 0.10 USD.

FOTÓGRAFOS………………………………………………………………… 0.10 USD.


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
53
GACETA MUNICIPAL

CARRETAS……………………………………………………………………… 0.10 USD.

FRITURAS……………………………………………………………………… 0.10 USD.

BETUNEROS CON PUESTO FIJO (NO AMBULANTES CON CAJONCITO 0.005 USD.

COMEDORES DIURNOS Y NOCTURNOS.................................... 0.10 USD.

CAMIONETAS DE COMERCIO HASTA DE 350………………………… 2.00 USD.

CAMIONES DE COMERCIO TIPO 500 EN ADELANTE…………… 5.00 USD.

PUESTOS OCASIONALES:

Se cobrará diariamente por la ocupación de la vía pública en aceras, calzadas y sitios de propiedad
municipal lo siguiente:

PUESTOS DE ROPA Y BAZARES............................................. 0.60 USD x cada 3m2

CIRCOS……………………………………………………………………………. 0.50 USD x cada 20m2

JUEGOS O APARATOS MECANICOS.................................... 0.25 USD x cada 20m2

EXPOSICIONES ………………………………………..................... 0.60 USD x cada stand

Art. 29.- Toda ocupación de la vía pública que no esté previsto en las tarifas de esta ordenanza,
pagarán según resolución de la Dirección Financiera en coordinación con el Comisario Municipal
sujetándose en lo que fuere aplicable a las normas aquí establecidas.

Art. 30.- Daños en las plantas.- Las personas que destruyeran las plantas de los parterres centrales
de las avenidas y parques de la ciudad, serán sancionadas con prisión de 1 a 3 días y multa de U.S.D.
$ 12,00 a $ 20,00.

En igual sanción incurrirán quienes ocasionaran daños en los bienes municipales.

Art. 31- Acción popular.- Se concede acción popular, para las denuncias de las infracciones
establecidas en la presente ordenanza, las mismas que son de atribución y competencia del
Comisario Municipal.

Art. 32.- Vigencia.- Queda derogada cualquier ordenanza o disposición que se oponga a la presente,
que entrará en vigencia a partir de la fecha de su sanción y publicación.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, a los quince días del mes de
noviembre de dos mil dos.- LO CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates en las sesiones
ordinarias del tres de mayo y quince de noviembre de dos mil dos.- Lo Certifico.-Nueva Loja,
noviembre 18 de 2002.
54 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

SANCIÓN: Nueva Loja, al diecinueve de noviembre de dos mil dos, de conformidad con el Art. 72,
numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal
pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación.

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agrio, el diecinueve de noviembre de dos mil dos.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
55
GACETA MUNICIPAL

EL I. CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO


Visto el Convenio de Transferencia de competencias de Turismo, suscrito el 10 de septiembre del
2002, entre el Estado Ecuatoriano, representado por el Presidente Constitucional de la República, Dr.
Gustavo Noboa Bejarano y, el Ministerio de Turismo, representado por su titular señora Rocía
Vásquez Alcázar; y, por otra parte; el Ilustre Municipio del Cantón Lago Agrio, representado por su
Alcalde, Lic. Máximo Abad Jaramillo y el Ab. Marcos Bravo Mantuano, en su calidad de Procurador
Síndico del Municipio; y,

CONSIDERANDO:
Que, dentro de los fines de la Municipalidad, consta el de planificar e impulsar el desarrollo físico del
Cantón y sus áreas urbanas y rurales, conforme el Art. 12 de la Ley de Régimen Municipal;

Que, el Art. 15 del mismo cuerpo legal, indica que son funciones primordiales del Municipio, sin
perjuicio de las demás que le atribuye la Ley, el fomento del turismo;

Que, esta actividad es fundamental en el desarrollo de los pueblos, y más aún en la Región
Amazónica y esencialmente en el Cantón Lago Agrio, en razón del potencial turístico que posee y se
pretende darle todo el impulso necesario para fomentarlo, de tal manera que se constituya en una
actividad primordial para el ingreso de divisas y la creación de fuentes de trabajo;

Que, el Art. 9 literal n) de la ley de Descentralización del Estado en forma explícita reconoce a los
Gobiernos Locales con facultades para la gestión del Turismo:

Que, en la cláusula quinta, literal 3 del convenio de Transferencia de competencias de Turismo,


dentro de las obligaciones del Municipio, consta la de estructurar la Comisión de Turismo en el seno
del Concejo Cantonal con la participación de Concejales interesados en este tema a fin de que emitan
la legislación local, que contribuya a un mejor ordenamiento y organización del cantón, en función de
las competencias que asume:

Que, el Municipio del Cantón Lago Agrio, debe coadyuvar con las políticas suficientes y necesarias
que le corresponde en su ámbito, para lograr los fines propuestos en esta materia bajo la
consideración que el turismo es un trabajo de todos, de personas y entidades y más las
gubernamentales; y,

En uso de sus atribuciones,

EXPIDE:

LA ORDENANZA QUE CREA LA COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO DEL


CONCEJO CANTONAL DE LAGO AGRIO.

Art. 1.- De conformidad a lo dispuesto en los Art. 89 y 90 de la Ley de Régimen Municipal, se crea la
Comisión Permanente de Turismo del Concejo Cantonal de Lago Agrio.
56 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 2.- Esta Comisión estará integrada por tres Concejales designados por el Concejo Cantonal de
Lago Agrio y su actividad está regulada a lo establecido en la Ordenanza que reglamento el
funcionamiento de las comisiones permanentes y especiales del Cantón Lago Agrio, y además
formarán parte de la misma los siguientes representantes con voz, pero sin voto:
Un representante de la Cámara de Turismo de Sucumbíos.
Un representante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo acantonadas en Lago
Agrio.
Un representante del Distrito Especial Policial y comando Provincial de Policía “Sucumbíos
No. 21”.
Un representante de las Fundaciones afines.
Art. 3.- La Comisión de Turismo tendrá las siguientes funciones y objetivos:
a) Elaborar planes y programas que impulsen el desarrollo del turismo en la superficie territorial
del Cantón Lago Agrio;
b) Coordinar directa o indirectamente con los diversos organismos públicos o privados, a fin de
implementar sistemas de trabajo y programas conjuntos para fomentar la actividad turística
dentro del Cantón.
c) Coordinar con las diversas instituciones y dependencias municipales las políticas destinadas a
incrementar el turismo en la ciudad de Nueva Loja y las parroquias del Cantón Lago Agrio.
d) Sugerir al Concejo Cantón de Lago Agrio, se dicten las normas legales correspondientes que
en su ámbito sean aplicables al quehacer turístico.
e) Promover a la ciudad de Nueva Loja como centro de convenciones, congresos y exposiciones
feriales locales, nacionales e internacionales; facilitando institucionalmente su celebración.
f) Informar al Concejo para su aprobación, los sitios de interés turístico, con el fin de dotarles
de la infraestructura necesaria para promoverlos, coordinando con instituciones públicas o
privadas su conservación y mantenimiento; y,
g) Las demás atribuciones que las leyes, reglamentos y ordenanzas lo permitan.
Art. 4.- La Comisión de Turismo formulará las políticas municipales relativas a esa actividad para que
las apruebe el Concejo.

Art. 5.- La municipalidad proveerá a la Comisión los recursos económicos y logísticos que requiera
para su normal funcionamiento.

Art 6.- Esta Comisión contará además con el asesoramiento de organismos nacionales e
internacionales vinculados a esta actividad.

Art. 7.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su sanción.

Dada, en la sala de sesiones del Concejo Cantonal de Lago Agrio, el treinta y uno de enero del año
dos mil tres.- LO CERTIFICO:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
57
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el veinticinco de octubre del dos mil dos y treinta y uno de enero el dos mil
tres.- Lo Certifico,- Nueva Loja, febrero 4 de 2003.

SANCIÓN: Nueva Loja, al cuatro de febrero de dos mil tres, de conformidad con el Art. 72, numeral
31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente,
sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Municipio de Lago Agrio, el cuatro de febrero de dos mil tres.- LO CERTIFICO:
58 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que, la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 86 indica que: “El Estado
protegerá el Derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice un desarrollo sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado y garantizará la
preservación de la naturaleza...".

Que, la Constitución Política de la República del Ecuador, declara de interés público. La preservación
del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la prevención de la contaminación
ambiental, la recuperación de los espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los
recursos naturales.

Que, la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 240, establece que: “En las
provincias de la Región Amazónica, el Estado pondrá especial atención para su desarrollo sustentable
y preservación ecológica, a fin de mantener, la biodiversidad. Se adoptarán políticas que compensen
su mejor desarrollo y consoliden la soberanía nacional”.

Que, la Ley de Descentralización del Estado y participación social, en sus Art. 9, 33, 37 y 45, pregona
el fortalecimiento de los organismo secciones, la conservación del medio ambiente y el desarrollo
socio económico de la población.

En uso de sus atribuciones contenida en la Ley de Régimen Municipal vigente,

EXPIDE

LA ORDENANZA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE


DESARROLLO SUSTENTABLE (UMDS)

CAPÍTULO I

DE LA CONSTITUCIÓN, NATURALEZA, OBJETO Y FUNCIONES


Art. 1.- CONSTITUCIÓN.- Constituyese, como instancia técnica - asesora y unidad constitutiva del
Ilustre Municipio de Lago Agrio, la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMSD), con
jurisdicción y competencia en el Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

Art. 2.- NATURALEZA.-La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable, es una unidad técnica, creada
dentro del Cabildo Municipal, que se regirá por las Leyes Municipales. Ley Especial de
Descentralización del Estado y de Participación Social, Ley de Modernización del Estado y demás
normas del Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
59
GACETA MUNICIPAL

Art. 3.- OBJETO.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) tiene por objeto
promocionar y fomentar el desarrollo económico y productivo del cantón, en las áreas agrícolas,
forestal y pecuario, a través de la implementación y ejecución de planes, programas y proyectos, que
apunten a mejorar la producción y las condiciones de vida de la población basados en un enfoque
sustentable y de participación social.

Ar t. 4.- FUNCIONES.- Son funciones de la Unidad Municipal de Desarrollo sustentable, las siguientes:
a) Promocionar y fomentar la autogestión comunitaria con énfasis en la implementación de
proyectos productivos y de servicios;
b) Fomentar el desarrollo productivo del cantón, proporcionando la implementación de nuevas
alternativas productivas apropiadas para la zona y ecológicamente sustentables;
c) Desarrollar acciones que contribuyan a lograr el fortalecimiento organizado de la comunidad
y a mejorar su capacidad de gestión;
d) Proporcionar apoyo legal y técnico, según los requerimientos de la comunidad.
e) Crear instancias de coordinación y participación interinstitucional que coadyuven a alcanzar
los objetivos de la unidad y el desarrollo de la comunidad.
f) Organizar las secciones o áreas que fueren necesarias para implementar los planes,
programas y proyectos;
g) Seleccionar el personal técnico y de coordinación requerido y propender a su capacidad de
acuerdo a las actividades que realizan;
h) Gestionar la consecución de recursos locales e internacionales para propender a que se
cumplan los objetivos de la unidad y los requerimientos colectivos;
i) Capacitar al campesino e indígena con tecnologías que permitan una producción
económicamente rentable, socialmente viable y ecológicamente sustentable;
j) Fomentar programas de participación comunitaria que permitan la reforestación de
importantes sectores de la jurisdicción cantonal Lago Agrio;
k) Impulsar programas de reforestación en toda la población beneficiaria de sus proyectos;
l) Buscar mercados internos y externos para la comercialización de los productos que se
fomentan a través de sus proyectos, y;
m) Las demás que determine el Reglamento o considere el Comité de Gestión.

CAPÍTULO II

DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN


Art. 5.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) será dirigida por el Municipio en
pleno, tendrá como instancia consultiva al Comité de Gestión y será administrada por un coordinador
técnico.

Art. 6.- DEL COMITÉ DE GESTIÓN.- Créase el Comité de Gestión, como una instancia consultiva, el
mismo que estará integrado por los siguientes miembros:
a) El Alcalde del Municipio de Lago Agrio o su Delegado, quien lo presidirá;
60 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

b) Dos Concejales designados por el pleno del Concejo, por el lapso de dos años, quienes
tendrán sus respectivos suplentes;
c) Un delegado de las organizaciones beneficiarias de los proyectos que ejecuta la Unidad de
desarrollo sustentable; por el lapso de dos años, con su respectivo suplente
d) Un delegado técnico por las instituciones cofinanciadoras de la Unidad Municipal de
Desarrollo Sustentable; por el lapso de dos años, con respectivo suplente.
e) El Coordinador técnico de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) quien
actuará como Secretario del Comité de Gestión, sin derecho a voto;
El Comité elegirá por el lapso de dos años, de entre sus miembros titulares al Vicepresidente del
Comité, quien reemplazará al Presidente en ausencia de este.

Art. 7.- DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE GESTIÓN

Corresponden al Comité de Gestión:


a) Formular y aprobar el Presupuesto anual de la UMDS y presentarlo oportunamente para la
aprobación del Cabildo Municipal, hasta el 30 de Agosto de cada año.
b) Revisar y aprobar el Plan operativo Anual de la Unidad.
c) Establecer los mecanismos operativos más adecuados para el cumplimiento de los objetivos
de la unidad;
d) Apoyar en la gestión de recursos financieros y científico-técnico para la ejecución de
proyectos;
e) Presentar un informe anual al Ilustre Concejo Municipal sobre la marcha de la Unidad;
f) Las demás que señalen las Ordenanzas y Reglamentos;
Art. 8.- QUÓRUM.- El Comité de Gestión sesionará ordinariamente cada dos meses con la
concurrencia de por lo menos cuatro de sus miembros; y, las extraordinarias a petición del
Presidente o de cuatro de sus miembros cuando el caso lo amerite.

Art. 9.- DE LAS VOTACIONES.- Las votaciones del Comité de Gestión serán nominales y los miembros
no podrán abstenerse de votar, los votos en blanco se sumarán a la mayoría. Las resoluciones se
tomarán por mayoría simple de votos de los miembros concurrentes.

Art. 10.- DEL COORDINADOR TÉCNICO.- El Coordinador Técnico de la Unidad Municipal de Desarrollo
Sustentable, constituye el máximo nivel operativo de la misma; será de libre nombramiento y
remoción; y su designación corresponde al Alcalde.

El Coordinador Técnico de la Unidad deberá ser un profesional con conocimientos y experiencia en el


campo de desarrollo social organizativo, agro productivo y/o en manejo de recursos naturales.

Art. 11.- DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL COORDINADOR TÉCNICO.- Corresponde al Coordinador


Técnico:
a) Representar Técnica y Administrativamente a la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable;
b) Presentar al Cabildo Municipal la Pro forma Presupuestaria y Plan Operativo anual de la
unidad, en coordinación con el Comité de Gestión, el Director Financiero Municipal y las
instituciones de desarrollo que trabajen con la misma, así como también solicitar las
reformas y transferencias que fueren necesarias;
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
61
GACETA MUNICIPAL

c) Someter a consideración del cabildo Municipal en cada sesión los asuntos que competen,
mantenerlo informado de las gestiones administrativas y técnicas, de los proyectos y trabajos
ejecutados;
d) Someter a conocimiento del Cabildo Municipal el informe semestral de actividades de la
Unidad, la segunda semana de junio y diciembre de cada año;
e) Vigilar que el personal que labore en la Unidad y contratistas eventuales cumplan a cabalidad
sus obligaciones;
f) Actuar como Secretario del Comité de Gestión;
g) Recomendar al Cabildo Municipal políticas y proyectos socio-económicos productivos y otras
que estime más convenientes para impulsar el desarrollo del cantón;
h) Cumplir con las demás disposiciones que imparta el Cabildo y las que consten en las
Ordenanzas y Reglamentos correspondientes.
Art. 12.- SUBROGACIÓN.- En los casos de ausencia temporal del coordinador Técnico será,
subrogado por la persona que designe el Alcalde.

Art. 13.- RESPONSABILIDAD.- El Coordinador Técnico de la Unidad será personal y pecuniariamente


responsable por sus actuaciones.

CAPÍTULO III

DEL PATRIMONIO Y EL FINANCIAMIENTO


Art. 14.- PATRIMONIO.- Constituye patrimonio de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable
(UMDS), todos los bienes muebles e inmuebles que le asigne el Concejo Municipal de Lago Agrio, lo
que adquiera o cualquier titulo, incluida las instalaciones, cultivos y los recursos financieros.

Art. 15.- FINANCIAMIENTO.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable financiará sus


actividades con:
a) Los recursos financieros asignados por el Ilustre Concejo Municipal de Lago Agrio con aporte
del presupuesto ordinario para la Unidad;
b) Las asignaciones, donaciones, obtenidas mediante convenios o cualquier tipo de acuerdos
con instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras;
c) Los recursos financieros obtenidos por la venta de productos y/o servicios por la Unidad, así
como por la prestación de asesoría especializada a personas naturales y/o jurídicas; y,
d) Los demás ingresos que se creen o se entreguen con este objetivo específico.

DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA: Durante los tres primeros años de gestión de la Unidad Municipal de Desarrollo
Sustentable (UMDS), los gastos que demande la misma serán asumidos por el Municipio de Lago
Agrio; siempre que de los análisis financieros se desprenda la imposibilidad de la Unidad, durante ese
lapso, de autofinanciar sus actividades.
62 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

SEGUNDA: Los ingresos que genere la Unidad una vez concluido el plazo o producida la condición
establecida en la disposición transitoria anterior procedente, serán reinvertidos en beneficio de la
comunidad de acuerdo a los objetivos de la Unidad.

TERCERA: La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable tendrá la facultad para sancionar el mal
manejo de los recursos financieros que son parte de su patrimonio iniciando las acciones legales del
caso.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: Hasta que se concluya el proceso integral de estructuración de la Unidad Municipal de
Desarrollo Sustentable, ésta se regirá por los reglamentos y disposiciones administrativas que rigen
en el Ilustre Concejo Municipal de Lago Agrio.

SANCIÓN: La presente Ordenanza entrará en vigencia desde su sanción por parte de la autoridad
Competente de acuerdo a la Ley.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el veinticuatro de enero del dos mil
tres.- LO CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
extraordinaria y ordinarias realizadas el dieciséis y veinticuatro de enero del dos mil tres,
respectivamente.- Lo Certifico.- Nueva Loja, enero 30 de 2003.

SANCIÓN: Nueva Loja, al treinta de enero del dos mil tres, de conformidad con el Art. 72, numeral 31
y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente,
sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agrio, al treinta de enero de dos mil tres.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
63
GACETA MUNICIPAL

ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO

Considerando:
Que el Art. 318 de la Ley de Régimen Municipal, establece el impuesto del 10% sobre el producto
bruto de la venta de entradas a los espectáculos públicos;

Que el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Oficio No. 0053-SJM-2003, del 14 de enero de
2003, emite Dictamen Favorable a la presente ordenanza.

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA DETERMINACIÓN, RECAUDACIÓN,


CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO A LOS ESPECTACULOS
PÚBLICOS

Art. 1.- OBJETO DEL IMPUESTO.- Constituyen objeto de este impuesto, los espectáculos públicos con
fines de lucro tales como: funciones de teatro, cines, presentaciones musicales circenses,
espectáculos deportivos, corridas de toros, peleas de gallos, eventos típicos, artísticos, peñas,
salones de baile y discotecas en las que se presenten espectáculos artísticos, las presentaciones de
artistas extranjeros en recintos cerrados, feriales, hoteles, bares, restaurantes y en general todos
aquellos espectáculos, exhibiciones y eventos públicos para cuyo acceso se requieran pagar
determinado valor de dinero.

Art. 2.- SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO.- Los sujetos pasivos de este impuesto, en calidad de agentes
de percepción, los empresarios de los espectáculos públicos señalados en el artículo anterior, sean
personas naturales, jurídicas o sociales y sociedades de luchas, nacionales o extranjeras domiciliados
o no en el país, que realicen presentaciones en forma permanente o eventual de los mencionados
espectáculos.

Los empresarios que se dediquen a los espectáculos públicos dentro de la Jurisdicción Cantonal
objetos de este impuesto, están obligados a inscribirse anualmente en la Dirección Financiera
Municipal, dentro de los quince primeros días del mes de enero o dentro de los quince días
subsiguientes al de haberse constituido en empresarios de espectáculos públicos de carácter
permanente; previos a la primera presentación del espectáculo. Los empresarios eventuales, se
registrarán en horas hábiles de los días inmediatos anteriores al de la presentación del espectáculo.

Para efecto de lo dispuesto en el inciso anterior La Oficina Municipal de Avalúos y Catastros,


mantendrán siempre actualizados el Registro de Empresarios de Espectáculos Públicos.

Los derechos de inscripción que el Empresario pagará en Tesorería Municipal, según la clase de
actividad y categoría de la misma, son los siguientes:

CATEGORIA A.- Se encuentra comprendido los cines, los teatros, salas de baile, coliseos, peñas,
discotecas y recintos feriales cerrados, ubicados en el Cantón Lago Agrio, pagarán $. 10 USD.
64 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CATEGORIA B.- Se encuentran comprendidos los hoteles, bares y restaurantes, siempre que en ellos
se presenten espectáculos públicos ubicados en el Cantón Lago Agrio, pagarán $ 8 USD.

CATEGORIA C.- Están conocidas las galleras, plazas de toros, lugares abiertos, etc. en el Cantón Lago
Agrio, pagarán $ 5 USD.

Art. 3.- SUJETO ACTIVO DEL IMPUESTO.- En el sujeto activo del Impuesto a los espectáculos públicos
es el I. Municipio de Lago Agrio, en forma establecida en la Ley 146, publicada en el registro oficial
No. 605 del 24 de octubre de 1983, mediante el cual se determina que, los impuestos a los
espectáculos públicos serán recaudados, controlados y administrados por los Municipios del país, con
aplicación a la ley de régimen Municipal.

Art. 4.- BASE IMPONIBLE.- La base imponible de este impuesto es el precio de venta de entradas a
los espectáculos públicos señalados en el artículo primero de esta Ordenanza.

Para establecer la base imponible, los sujetos pasivos de impuestos están obligados a cumplir con las
siguientes normas:
1. Los boletos de entradas a los espectáculos públicos serán impresos de tres partes: Volante A
talonario, que deberá ser retenido por el empresario al momento de vender la entrada;
volante, B al espectador: y Volante C, que la Municipalidad disponga para un mejor control
del impuesto.
Los boletos de entrada a los espectáculos públicos deberán contener los siguientes datos:
a) Nombre de la Empresa o responsable de la presentación de espectáculo.
b) Tipo de espectáculo;
c) Clase de entrada (palco, luneta, galería, tribuna, general, etc.)
d) Función a la que corresponde la entrada (matiné, especial, noche);
e) Valor de la entrada
f) Fecha de la función
2. Los boletos serán numerados en series consecutivas.
3. Los boletos serán de diferente color, uno por clase de entrada.
4. Los boletos de entradas, impresos con los requisitos señalados en los numerales
procedentes, serán sometidos al registro y sellaje en el Departamento Financiero Municipal,
en horas laborables hasta tres días antes de la fecha de presentación del espectáculo previo
depósito en garantía el valor del impuesto causado en los boletos registrados.
5. Las partes de los boletos (Volantes B), depositados en las ánforas serán recolectados por el
empresario, para la contabilización al final del espectáculo con un funcionario designado por
la Dirección Financiera Municipal.
Art.5.- CUANTIA DEL IMPUESTO.- Sobre el valor bruto de las entradas a los espectáculos públicos, se
aplicarán las siguientes alícuotas impositivas:
a) Espectáculos públicos con artistas extranjeros 10%
b) Espectáculos públicos en general el10%
Art. 6.- ESPECTACULOS OCASIONALES.- En caso de espectáculos permanentes o eventuales, una vez
cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 4 de ésta ordenanza, la Comisaría Municipal
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
65
GACETA MUNICIPAL

dispondrá de la ubicación de ánforas en sitios de acceso al lugar de la presentación del espectáculo


para la recolección de los boletos vendidos.

Dichas ánforas tendrán las debidas seguridades impuestas por la sección de rentas Municipales, a fin
de evitar que sean violentadas.

La recepción de boletos y su inmediato depósito en las ánforas correspondientes, estarán


supervisadas por un funcionario designado por la Dirección Financiera Municipal.

Art. 7.- CONTEO Y ACTA.- Concluida la recepción y depósito de los boletos, se procederá a su conteo
en presencia del empresario u organizador del espectáculo o su delegado y la representación de la
municipalidad (Comisario Municipal y Recaudadores), diligencia de la cual se dejará constancia en
una acta, detallando el número de boletos, clase de entrada, valor entre otros datos informativos; los
boletos vendidos con el talonario deberán tener plena concordancia

La venta de boletos y su recolección en las ánforas, serán controladas por los funcionarios o
empleados que designe la Dirección Financiera Municipal de Lago Agrio.

Con éstos elemento, la Dirección Financiera Municipal liquidará el impuesto causado y procederá a la
emisión del correspondiente título de crédito, el mismo que será pagado de inmediato en
Recaudación Municipal. No habrá prórroga por concepto alguno para el pago de este impuesto.

Art. 8.- EXENCIONES.- Las exenciones están determinadas en el Art. 379 de la Ley de Régimen
Municipal.

Los eventos que se realicen por las fechas aniversarias ya sea de cantonización o parroquialización,
siempre y cuando estén auspiciadas por la Municipalidad o Juntas parroquiales, no estarán gravados
con el impuesto al espectáculo público.

Se consideran entradas de cortesías, hasta el 5% del total de boletos sellados y registrados por el
Departamento Financiero Municipal, boletos que tendrán tal distintivo (Cortesía).

Las solicitudes de exoneraciones se presentarán para resolución, ante el titular del Departamento
Financiero Municipal, quien resolverá de conformidad con las disposiciones contenidas en los Arts.
30 al 35 del Código Tributario.

Art. 9.- DESTINO DE FONDOS.- El resultado económico de éste impuesto pasará a formar parte de los
recursos propios de la Municipalidad.

Art. 10.- PERMISOS.- Los permisos para la presentación de los espectáculos públicos, serán
conferidos por la municipalidad, a través del Departamento Financiero con ocho días de anticipación
por lo menos.

Art. 11.- E1 empresario u organizador del espectáculo público, queda obligado a realizar la limpieza
inmediata del lugar en donde se llevó a efecto el espectáculo público, tanto en el interior como
exterior así como también se hará responsable por los daños que pudieren sufrir los bienes
existentes dentro del lugar donde se efectúen los programas de ser el caso que el espectáculo se lo
realice dentro de locales ya sea de propiedad municipal o que estén bajo la administración municipal,
el organizador deberá entregar garantía previa, establecida por el Departamento de Avalúos y
Catastros y de no cumplir lo que establece el presente artículo se hará efectiva la garantía.

Art. 12.- SANCIONES.- Todo empresario u organizador de espectáculos, que habla el artículo 1 de la
presente ordenanza, y que por Ley se someten a la misma, que infrinjan con los preceptos legales y
evadan o traten de evadir el pago de los impuestos establecidos, serán sancionados hasta con el 50%
66 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

del monto total recaudado en el espectáculo. La sanción por el incumplimiento del Art. 11 será la
efectivización de la garantía prevista en el mismo.

Art. 13.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los doce días del mes de
julio de dos mil dos.- LO CERTIFICO:

CERTIFICO: Que la presente ordenanza de Lotización, fue aprobada en primero, segundo y definitivo
debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el tres
de mayo de dos mil dos y el doce de julio de dos mil dos respectivamente.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los dieciséis días del mes de enero del dos mil tres, a las 11h00, de
conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación en el
Registro Oficial.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el dieciséis de enero de dos mil tres, a las 11h10.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
67
GACETA MUNICIPAL

EL I. CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que, entre los principales sectores que contribuyen al desarrollo del Cantón Lago Agrio, está el de la
Industria de la Construcción Civil, formados por el albañil y sus ramas anexas, principales
protagonistas de esta actividad, quienes cumplen un papel preponderante y que para nadie es
desconocido que históricamente a este obrero se le ha encomendado los trabajos más difíciles, sin
que haya sido reconocido y bien visto en la sociedad, remuneraciones justas ni escuelas con talleres
propios para su adecuada capacitación, defensa de su fuente de trabajo, defensa clasista, etc. Que
les permita desarrollarse en actividad y vivir con dignidad.

Que, es necesario crear un incentivo de superación por parte del I. Concejo Cantonal de Lago Agrio.

Que toda institución clasista y en especial el Gremio de Maestros de la Construcción Civil del Cantón
Lago Agrio constituyen la fuerza que constituye al desarrollo del cantón.

Que, el I. Concejo Municipal tiene la responsabilidad social de legislar en beneficio de todos los
sectores clasistas, más aun cuando sus fines son eminentemente sociales.

Que, el gremio de Maestros de la Construcción Civil del Cantón Lago Agrio, contribuye a la
eliminación del desempleo, quienes están constantemente capacitándose en lo técnico en lo
humano y social para servir al usuario con ética y buscan afanosamente la profesionalización del
sector para dotar de mano de obra calificada.

EXPIDE

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LAS ACTIVIDADES DE LOS


MAESTROS DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

Art. 1.- La presente ordenanza regula y ampara las actividades que realicen todos los miembros del
Gremio de Maestros de la Construcción Civil del Cantón Lago Agrio.

Art. 2.- La Organización Gremial colaborara voluntariamente con la Ilustre Municipalidad del Cantón
Lago Agrio, para vigilar el cumplimiento de las Ordenanzas que sobre la materia de construcción civil
existan o se dictaren, a fin de que se cumpla con los requisitos técnicos exigidos por el departamento
correspondiente.

Art. 3.- La Institución Gremial colaborará con la Inspectoría de Construcciones del Departamento de
Planificación Urbana de conformidad con los siguientes literales:
a) El Gremio de Maestros de Construcción Civil del Cantón Lago Agrio, de entre sus miembros
nombrarán su propio Comisario, quien colaborará vigilando el cumplimiento de la
Planificación Urbana y de las Ordenanzas que sobre la materia existan o dicte el Concejo.
b) De encontrar irregularidades constructivas o de planificación notificará al Departamento de
Planificación, a fin de que procedan con las sanciones constantes en las ordenanzas
existentes y que en lo posterior se dictaren sobre la materia de construcción civil; y,
68 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

c) Para poder construir, el Inspector de Construcciones de la Municipalidad del Cantón Lago


Agrio y el comisario de la Institución Gremial, exigirán a los maestros agremiados el carnet
respectivo y a los no agremiados en permiso de inscripción conforme el reglamento del
gremio.
Art. 4.- Los fondos recaudados por el derecho de inscripción de los maestros de obra no agremiados,
pasarán a ser fondos propios del gremio y serán destinados para capacitar y construir la Escuela de
Capacitación y el Dispensario Médico de todos los agremiados en la Industria de la construcción civil
del Cantón Lago agrio.

Art. 5.- La Institución Gremial pondrá a disposición de la Municipalidad, el listado de maestros de la


construcción civil, para que sean considerados en las obras que realice el Municipio.

Art. 6.- La presente ordenanza entrará en vigencia a la fecha de la sanción.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el cuatro del abril de dos mil tres.-
LO CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el veinte de septiembre de dos mil dos y cuatro de abril de dos mil tres.- Lo
Certifico.- Nueva Loja, abril 7 de 2003.

SANCIÓN: Nueva Loja, al siete de abril de dos mil tres, de conformidad con el Art. 72, numeral 31 y
Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono
la presente Ordenanza y ordeno su aplicación.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agrio, el siete de abril de dos mil tres.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
69
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

Vista nocturna y diurna de la Avenida Amazonas


Los cambios registrados en la Av. Amazonas, son parte de un previo estudio y proceso que ahora es
una hermosa realidad.
70 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
71
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que, el Cantón Lago Agrio en los últimos años de su existencia ha tenido y tiene un crecimiento
poblacional acelerado, producto de la inmigración interna, el desarrollo del comercio y la industria, lo
que trae consigo un problema agudizante de saneamiento ambiental, de la limpieza, recolección,
transportación y disposición final de los residuos sólidos urbanos, que causan fuerte impacto en la
salud de la colectividad de Lago Agrio.

Que, el problema de la recolección de basura es de carácter comunitario, que tiene repercusiones en


el ornato de la ciudad y que su solución involucra a la colectividad que habita en el cantón ya la
comprensión adecuada de la sociedad de Lago Agrio.

Que, la recolección procesamiento o utilización de residuos es una de las funciones primordiales del
Municipio dentro de los fines esenciales de procurar el bienestar material de la colectividad de los
vecinos o moradores de Lago Agrio.

Que, la Constitución Política de la República en el Art. 228, eleva a la Junta Parroquial a la categoría
de gobierno seccional autónomo, y las disposiciones de los artículos 231, 235, 236 y la Disposición
Transitoria Trigésima Cuarta, de la misma norma suprema, disponen que la asignación, distribución
de recursos, integración, atribuciones, competencias y funciones de la Junta Parroquial, lo
determinará la Ley.

Que, el Registro Oficial No. 193 del 27 de octubre de 2000, se publicó la Ley Orgánica de las Juntas
Parroquiales a gestionar ante los organismos del estado la transferencia oportuna de los recursos
económicos que le correspondan a la Parroquia; coordinar con los Consejos Provinciales y Concejos
Municipales, todo lo relacionado con el medio ambiente y los problema sociales de sus habitantes.

Que, la Parroquia Pacayacu presenta un crecimiento acelerado en su centro urbano parroquial, lo


que también demanda una mayor y ágil atención en los servicios básicos, entre ellos la recolección
de basura.

Que, el artículo 23 de la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales, permite la participación de las Juntas
Parroquiales en los ingresos de tasas por servicios, así como ser recaudados y administrados
directamente por la Junta Parroquial respectiva.

Que, la Junta Parroquial de Pacayacu, ha solicitado se le transfiera la competencia para realizar el


servicio de recolección de basura, y de igual manera se transfieran de manera directa los recursos
que la aplicación de la tasa por recolección de basura genera en su circunscripción territorial; y,

Que, en uso de las atribuciones que le confiere el Art. 155 de la Constitución Política del Estado y el
Art. 64 de la Ley de Régimen Municipal y el Código de Salud,

EXPIDE:

LA ORDENANZA QUE REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL


72 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

ASEO PÚBLICO, RECOLECCIÓN DE BASURA Y ESTABLECE EL COBRO DE


TASA POR ESTE CONCEPTO.

CAPÍTULO I

DE LA LIPIEZA DE VÍAS PÚBLICAS


Art. 1.- BARRIDO Y TRANSPORTE.- La limpieza y recolección de basura en las vía públicas serán
efectuadas por la Municipalidad, ya sea por gestión directa o por concesión. Sin perjuicio de la
obligación que corresponde a los propietarios o arrendatarios de las propiedades urbanas, de
efectuar la limpieza diaria de sus establecimientos, así como de sus respectivas aceras, debiendo
depositar los residuos recolectados en recipientes adecuados y sanitarios, ya sean plásticos o
metálicos, con tapa o fundas plásticas debidamente resistentes que las colocarán en las veredas o
aceras en los días que disponga la Municipalidad por sectores definidos, a fin de que sean retirados
por los trabajadores de la Corporación encargados de aseo público, o por el personal autorizado para
estos efectos.

La limpieza en calles o pasajes ubicados dentro de urbanizaciones; complejos habitacionales o


similares de dominio particular; serán obligación de sus propietarios y, la efectuaran diariamente
utilizando el personal y los medios necesarios a su cargo. Los portales y aceras de los inmuebles, así
como las marquesinas y cubiertas de cristal, deberán limpiarlos diariamente sus propietarios
arrendatarios o el personal destinado para hacerlo, quienes cuidarán además del constante aseo de
pasajes y jardines, así como de las entradas visibles desde la vía pública. Está prohibido arrojar o
depositar residuos, sea de cual fuere su naturaleza y procedencia y en fin cualquier molestia pública,
en pasajes corredores o pasillos de los bienes inmuebles de la ciudad.

Los residuos procedentes de las operaciones de limpieza de que se tratan en este artículo, se
depositarán en el lugar y con el horario que se disponga, en recipientes colectivos o artefactos
adecuados perfectamente cerrados y resistentes, hasta que sean recogidos por los operarios del
servicio, a los que corresponda esta misión.

Independientemente de las sanciones que se impongan por el incumplimiento de estas obligaciones,


la Municipalidad podrá ordenar la realización de estas tareas directamente o a través de quienes
habitan en los mismos; y, subsidiariamente, por sus correspondientes propietarios.

Art. 2.- MANIPULACIÓN DE LOS RESIDUOS.- Se prohíbe expresamente a toda persona por la
repercusión directa en su salud, así como por el estado de limpieza de las vías públicas la rebusca o
minado de los residuos sólidos, domiciliarios y de establecimientos de toda índole, quedando sujeta
su contravención a la aplicación de sanciones con el máximo del rigor.

Art. 3.- OPERACIONES EXPRESAMENTE PROHIBIDAS.- Se prohíbe partir leña, encender lumbre, lavar,
arrojar agua sucia, sacudir y limpiar alfombras, realizar actividades que no estén expresamente
autorizadas, tales como reparación. de vehículos siempre que no hayan quedado inmovilizados en la
vía pública por accidentes o averías, así como el lavado de vehículos en la vía pública, ríos, riachuelos,
arroyos, arroyuelos; y, en general cualquier operación que pueda ensuciar la vía o recurso hídrico
natural, producir polvo o perturbar el estado de salubridad, si como colocar carteles en fachadas de
edificios, árboles, pavimentos, paredes, muros, monumentos, postes, etc., de cualquier índole o
naturaleza. Queda prohibido el lanzamiento de la vía pública de cualquier tipo de propaganda, sea
cual fuere su índole o naturaleza. La aplicación de sanciones por incumplimiento de estas
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
73
GACETA MUNICIPAL

prohibiciones, se efectuará con todo rigor, sin perjuicio de las acciones legales que puedan ejercer los
propietarios de los inmuebles o instalaciones que se afecta.

Art. 4.- OBRAS EN VÍAS PÚBLICAS.- Las personas, entidades públicas o privadas que realicen obras en
la vía pública como canalizaciones, reparación de servicios, tapado de zanjas, plantaciones, etc.,
deberán sujetarse a los espacios señalados con el oportuno permiso municipal, previo abono de las
tasas correspondientes por ocupación o depósito de garantías, dejando los materiales necesarios al
interior de dicho espacio, sin perjuicio de la observancia de las normas de seguridad vigentes,
trasladando los materiales no compactos como escombros, arenas, Grava, etc. en vehículos
adecuados, sin que dichos materiales sean esparcidos en la vía pública. Todas las obras en
construcción, que requieran para su realización, el uso de vehículos para carga o descarga de
materiales, deberán disponer en su interior de una instalación de agua para el lavado de ruedas,
operación que realizarán en cada vehículo que desde la obra deba circular por la vía pública con el fin
de evitar que los residuos adheridos a las ruedas se depositen en el pavimento.

Art. 5.- TRANSPORTE DE TIERRA, ESCOMBROS Y OTROS MATERIALES.- Los vehículos que
transporten tierra, arena, escombros, estiércol, yeso, carbón, hormigón, virutas, aserrín o cualquier
otro producto susceptible de causar molestias públicas, llevarán la carga debidamente acondicionada
y cubierta, a fin de evitar que se desparramen o despidan mal olor. Asimismo, deberán llevar un
letrero o cartel en lugar visible, indicativo del nombre de la empresa y su localización.

Art. 6.- OBRAS EN EDIFICIOS.- Los encargados de las obras en edificios, tendrán la obligación de dejar
todos los días antes de anochecer, los frentes de las casas o solares limpios de escombros, materiales
de construcción o tierras. En ningún caso se tolerará depositar en la vía pública los escombros,
debiendo hacerlos por consiguiente dentro de las vallas provisionales de la obra, introduciendo el
vehículo hacia su interior mediante la correspondiente rampa de acceso.

Art. 7.- CARGA Y DESCARGA DE PRODUCTOS.- Los sitios de carga y descarga de productos de
cualquier clase que ensucien la vía pública, deberán quedar limpios en cuanto finalice la operación,
siendo responsables del incumplimiento de esta obligación los dueños del local o locales, en donde
se haya efectuado la carga o descarga de productos.

Art. 8.- MATERIALES PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD.- Los bordillos propiedad de la


Municipalidad, sobrantes del construir rampas o accesos particulares, deberán ser depositados en el
lugar en que la Municipalidad lo señale. Del cumplimiento de esta disposición será responsable el
solicitante del permiso de construcción.

Art. 9.- RESIDUOS EN PAPELERAS O RECIPIENTES MUNICIPALES.- Queda prohibido depositar la


basura doméstica en la vía pública, papeleras, contenedores recipientes municipales, situados en las
calles para recoger residuos de otra naturaleza.

Art. 10.- PARQUES Y JARDINES EN VÍAS PÚBLICAS.- Los empleados de parque y jardines que tienen
encomendada la conservación y mantenimiento de los mismo, tiene la obligación de depositar en
contenedores o retirar por sus propios medios, las basuras procedentes de la poda y de los jardines
situados en plazas y vías públicas, sin interferir en modo alguno los servicios de limpieza y
recolección. Los encargados de limpieza se ocuparán también del aseo de los hoyos que también
utilizan para el riego de los árboles en la vía pública.

LA LIMPIEZA Y EL TRÁFICO VEHICULAR


74 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 11.- ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS.- De acuerdo con la Jefatura de Tránsito se señalará una
línea continua a 15 cmts. de bordillo no rebasables por los vehículos, a fin de que los operarios del
servicio de barrido manual y baldeo puedan recoger el cordón de basura depositado en ese espacio.

Se establecerá previa consulta en la Jefatura de Tránsito, el aparcamiento quincenal, alternando a los


dos lados de la calzada en aquellas calles en que se autorice el aparcamiento, en el resto, se señalará
claramente su prohibición.

A propuesta del Departamento de Higiene Ambiental y Salubridad, se podrá señalar la prohibición


temporal de aparcar en calles que por su estado de mala limpieza los requieran, a fin de efectuar una
limpieza a fondo de las mismas en días determinados, mediante señales reglamentarias portátiles en
que figure claramente indicada la leyenda "LIMPIEZA PÚBLICA", el día y la hora de la operación.

Art. 12.- OBLIGACIÓN DE LA LIMPIEZA DE GRASAS Y ACEITES, EN LAS PARADAS DE LAS EMPRESAS
DE TRANSPORTE PÚBLICO.- Las empresas de transporte público, cuidarán de mantener
completamente limpias de grasas y aceites las paradas fijas, terminales de buses, estacionamiento de
taxis, etc. Esta limpieza la realizarán por sus propios medios, por convenios con empresas
especializadas de baldeo incluso con detergentes apropiados para su eliminación. Asimismo,
instalarán en la parada recolectores peatonales para su pública utilización.

PROHIBICIÓN DE ARROJAR EN LA VÍA PÚBLICA CUALQUIER PRODUCTO


Art. 13.- PROHIBICIÓN A LOS TRANSEÚNTES.- Se prohíbe a los transeúntes arrojar a la vía pública,
cáscaras, papeles, desperdicios, sea cual fuere su naturaleza. Los transeúntes depositarán los
desperdicios en los recolectores instalados para tal objeto, en los puntos de mayor afluencia de
público. Los trabajadores de limpieza vaciarán continuamente dichos recipientes.

Art. 14.- KIOSCOS, PUESTOS DE VENTAS FIJAS O AMBULANTES, ETC. LIMPIEZA DE SITIOS
ALEDAÑOS. - Los propietarios o responsables de puestos o establecimientos de venta en la vía
pública, están obligados a conservar los espacios en los que realizan sus actividades y sus
proximidades en perfecto estado de aseo durante la venta, y cuidarán que una vez finalizadas sus
labores los sitios queden limpios. Deberán disponer de un recipiente adecuado para el depósito de
desperdicios. Las personas a quienes se han otorgado concesiones arriendos o autorización
municipal, para ocupación de espacios en vías públicas quedan obligadas a instalar recolectores
peatonales a su cuenta y cargo en sus respectivos establecimiento, siendo obligación de los servicios
de limpieza pública, la recolección de residuos en ellos depositados; dichos recolectoras serán del
madelo adoptado por la Municipalidad para uso en vías públicas.

Art. 15.- VERTIDO EN SOLARES O TERRENOS NO AUTORIZADOS.- Los solares no edificados, deberán
tener necesariamente un cerramiento en todo su perímetro de por lo menos dos metros de altura,
deberán reunir las condiciones establecidas para los cerramientos de obras. Dichos solares
permanecen limpios de escombros y materias orgánicas, responsabilidad que recaerá en el
propietario del solar.

Independientemente de las sanciones que se imponga por la falta de cerramientos o limpieza, la


Municipalidad podrá disponer que las operaciones correspondientes sean realizadas a costa de los
propietarios. Se les exigirá adicional e ineludiblemente la realización periódica de operaciones de
desratización.

El vertido de basuras y escombros en dicho solares, será considerado como contravención y


sancionado enérgicamente.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
75
GACETA MUNICIPAL

CAPÍTULO II

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, DEFINICIÓN TIPO DE RESIDUOS, TASA Y


HORARIOS
Art. 16.- RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS.- Se conceptúa como residuos domiciliarios de
viviendas:
a) Los desperdicios de alimentación del consumo doméstico;
b) El producto del barrido de inmuebles y aceras;
c) Las cenizas resultantes de los materiales utilizados en la cocción; y,
d) Los envoltorios, envases y papeles procedentes de las compras para uso doméstico.
Art. 17.- RESIDUOS ESPECIALES DE LOCALES Y ESTABLECIMIENTOS.- Serán considerados residuos
especiales, aquellos que precedan de los lugares donde se ejerza cualquier actividad de comercio,
industria o de servicio, así como de los centros de concentración pública o privada, colegios,
escuelas, academias, hospitales, clínicas, sanatorios, lugares de espectáculos y mercados, ferias,
parques de distracción, etc., que por su volumen o peso sean considerados en esta clasificación:
a) Las cenizas, virutas metálicas, filtros de aceite, combustible, aire o residuos industriales de
fábricas, talleres y almacenes:
b) Los residuos de hospitales o clínicas, a excepción de los desechos biológicos, orgánicos y
materiales de curaciones;
c) Los desperdicios de mataderos, mercados, ferias, laboratorios, parques zoológicos y demás
establecimientos similares;
d) Los desperdicios del ramo de hotelería;
e) Los animales muertos y productos decomisados;
f) Los restos de mobiliario, chatarras, árboles, salvo lo dispuesto en arreglos navideños,
jardinería o poda de árboles;
g) Residuos de exploración y explotación petrolera, biodegradable; y,
h) Otros productos análogos.
Art. 18.- EXCLUSIONES.- No serán considerados como residuos especiales, los que provengan de
locales, establecimientos y domicilios tales como:
a) Tierra de desmonte y escombros de desechos de obras;
b) Estiércol de cuadra, establos y corrales:
c) Desechos biológicos y orgánicos y material procedente de curaciones, relativos a hospitales,
clínicas y establecimientos sanitarios; y,
d) Residuos industriales, tóxicos, radioactivos. Los señalados en las letras c) y d), merecerán
tratamiento especial.
Art. 19.- DE LA TASA.- De conformidad con lo que dispone la letra g) del Art. 398 y las disposiciones
del Art. 397 de la vigente ley de Régimen Municipal, se establece la tasa por recolección de basura y
aseo público, con la que la Municipalidad del Cantón se retribuirá por los costos de servicio de
recolección de basura.
76 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 20.- ACEITE DE PERCEPCIÓN.- Se instituye a la Empresa Eléctrica Regional Sucumbíos S. A., o
quien le subrogue legalmente, como agente de percepción de esta tasa.

Art. 21.- HECHO GENERADOR.- Constituye la prestación del servicio de recolección de basura,
desechos sólidos y aseo público que efectúa la Municipalidad en favor de todas las personas
naturales o jurídicas del cantón.

Art. 22.- EXIGIBILIDAD.- Los sujetos pasivos de esta tasa, deberán satisfacerla mensualmente.

Art. 23.- SUJETO ACTIVO.- El ente acreedor de la tasa de recolección de basura es la Municipalidad
del Cantón Lago Agrio.

Lo que corresponda por concepto de la aplicación de esta tasa en la Parroquia Pacayacu, será
recaudado y administrado por la Junta Parroquial, para lo cual se suscribirá el respectivo convenio.
Igual procedimiento se aplicará con las demás juntas parroquiales que solicitaren la trasferencia de
esta competencia.

Art. 24.- SUJETOS PASIVOS.- Son sujetos pasivos de la tasa y por tanto obligados a pagarla, todas las
personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho que reciban el servicio.

Art. 25.- BASE IMPONIBLE Y TARIFAS.- La base imponible para la determinación de la tasa, será igual
al monto neto del consumo eléctrico que los usuarios de este servicio deberán satisfacer a la
Empresa Eléctrica de Sucumbíos S. A., y sobre este monto neto de consumo eléctrico mensual, se
aplicará la tarifa del 10% (diez por ciento) por concepto de la tasa de recolección de basura
domiciliaria.

Los hospitales, clínicas, establecimientos sanitarios, con número de camas inferior a cincuenta o los
que sin mantener hospitalización pagarán el 20% (veinte por ciento) de su consumo neto de energía
eléctrica por la recolección de los desechos orgánicos, materiales de curación y demás como
probabilidad de contaminación que produjeren.

Art. 26.- DE LA RECAUDACIÓN.- La Empresa Eléctrica Sucumbíos S.A., o quien la subrogue


legalmente en sus derechos, deducirá el 2% de lo recaudado por concepto de costos de recaudación.
La diferencia la depositará a más tardar hasta el 15 de cada mes en la cuenta corriente que la
Municipalidad mantiene en el Banco Nacional de Fomento, sucursal Lago Agrio, debiendo el mismo
día entregar al Tesorero Municipal, el comprobante sellado del depósito bancario efectuado.

Art. 27.- REMISIÓN DE LISTADO E INFORMES.- Igualmente la Empresa Eléctrica Sucumbíos S. A.,
mensualmente remitirá a la Dirección Financiera de la Municipalidad los diferentes listados de
distribución de la facturación por bloques de consumo; y, trimestralmente, el detalle y total
recaudado por consumo de energía eléctrica y por efectos de la tasa de recolección de basura.

Art. 28. - EXENCIONES.- Conforme a lo previsto en el primer inciso del Art. 34 del Código Tributario; y
el articulo innumerado, agregado al 397 de la Ley de Régimen Municipal, con el Art. 119 del decreto
legislativo No. 104 publicado en el Registro Oficial No. 315 del 2 de agosto d 1982, no existe exención
de esta tasa a favor de persona natural y jurídico alguna; consecuentemente, el estado y las demás
entidades del sector público que realicen el hecho generador, también deberán satisfacer el tributo
establecido en esta ordenanza.

Art. 29.- NORMAS APLICABLES.- Sin perjuicio de las disposiciones establecidas en la presente
ordenanza; y, de lo dispuesto en el convenio que se suscriba entre la empresa Eléctrica Sucumbíos S.
A. y la Municipalidad de Lago Agrio, para la recaudación mensual de esta tasa, son aplicables las
disposiciones pertinentes de la Ley de régimen Municipal y del Código Tributario. Consecuentemente
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
77
GACETA MUNICIPAL

el sujeto activo podrá ejercer todas las facultades que implica el ejercicio de la Administración
Tributaria de la tasa establecida en la presente Ordenanza.

Art. 30.- RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.- Se considerará de carácter general y obligatorio por
parte de la Municipalidad del Cantón Lago Agrio, la prestación de los siguientes servicios:
a) Recolección de los residuos domiciliarios;
b) Recolección de residuos sólidos (domiciliarios), de locales y establecimientos, cuyo volumen
no exceda de lo especificado en el Art. 33 para tarros de uso único (viviendas familiares); y,
c) Restos de residuos sólidos y escombros procedentes de obras que aparezcan vertidos en la
vía pública y sea desconocido su origen y procedencia; y, o bien si conociendo a los
responsables, éstos se nieguen o resistan a retirarlos, siendo por supuesto de su cargo el
costo del servicio.
Art. 31.- TRANSPORTE DE RESIDUOS POR EMPRESAS.- Excepcionalmente y cuando sea necesario, la
Municipalidad podrá autorizar a entidades públicas y privadas que produzcan gran cantidad de
residuos el transporte de los mismos, al lugar de eliminación por sus propios medios. En tal caso, una
autorización implicará utilizar vehículos que habrán de cubrir las condiciones mínimas de caja
cerrada y hermética, capacidad, velocidad y facilidad de limpieza que la Municipalidad debe exigir,
ajustándose a los adelantos técnicos y sanitarios del momento, así como el horario y recorrido que le
sean señalados.

La utilización de los vehículos para este fin requerirá de la autorización de los vehículos para este fin
requerirá de la autorización del Concejo, previo informe de la Dirección de Higiene y Salubridad y una
revisión por año.

Art. 32.- HORARIO Y FRECUENCIA.- La recolección de residuos sólidos se efectuará a las horas y días
que la Municipalidad determine. Cada sector de la ciudad será informado del horario y frecuencia de
la realización del servicio. Todo cambio de horario y frecuencia se harán públicos con la anticipación
suficiente. Se efectuará aviso acústico que anuncie el paso de los recolectores.

Es obligación de los propietarios, posesionarios o arrendatarios, mantener limpio de basura, el frente


de su inmueble hasta la mitad de la vía pública, luego del barrido y la recolección periódicos.

RECIPIENTES, TIPOS Y UTILIZACIÓN


Art. 33.- TIPO DE RECIPIENTES.- El recipiente a utilizarse para almacenamiento de los residuos
sólidos de la ciudad y los centros poblados de sus parroquias, objeto del servicio, será el recipiente
sanitario plástico o metálico con tapa hermética, se incentivará el uso de fundas plásticas apropiadas.

Todos estos recipientes que puedan variar en su capacidad de acuerdo a las circunstancia, deberán
ser de material convenientemente resistente a las inclemencias del tiempo, a la acción de animales
callejeros; y, que permitan mantener los residuos por lo menos 48 horas almacenados en su interior.

Art. 34.- TARROS COLECTIVOS.- Se entiende por tarros colectivos aquellos que forman troncos-
cónica, construidos con láminas metálicas protegida contra la oxidación, de material plástico, de
caucho vulcanizado o cualquier otro material resistente a la oxidación, a la humedad, no poroso y de
resistencia suficiente, con tapa adecuada para cubrir con su cometido.

Su capacidad estará comprendida entre 80 y 100 litros para los edificios de varias plantas, entre 30 y
50 litros para vivienda unifamiliar; e irán dotados con tapas de ajuste suficiente, para evitar la
78 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

propagación de enfermedades y el contacto de los residuos con insectos, roedores, e incluso


animales domésticos. Estos tarros deberán tener agarraderas para su manejo, de forma que no
perturben el fácil vaciado del contenido, constando en forma visible, la calle y el número de la
vivienda para los efectos del debido control, los mismos que estarán dentro de los predios.

El número de tarros colectivos a emplear en cada inmueble, será el necesario para almacenar los
residuos producidos.

Art. 35.- UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS TARROS COLECTIVOS.- La adquisición, utilización,


conservación y limpieza de los tarros colectivos, será obligatoria y a cargo de los habitantes de cada
inmueble de la Municipalidad, de las comunidades, de los centros oficiales, etc.

Los tarros colectivos se sustituirán cuando por rotura o envejecimiento hayan perdido sus
condiciones intrínsecas de hermeticidad, superficies lavables, falta de tapas, deterioro, que puedan
ocasionar accidentes, al personal de servicio o molestias al público.

En el caso de que no se reponga debidamente se dará aviso al interesado, concediéndolo ocho días
para que lo sustituya; en caso contrario, el personal de servicio está autorizado a depositar el
recipiente en el vehículo recolector y proceder así a su eliminación.

Art. 36.- ALOJAMIENTO DE LOS TARROS COLECTIVOS.- Respecto al alojamiento de los tarros
colectivos, podrá adoptarse alguna de las siguientes alternativas:
a) Dependencias consistentes en locales cerrados que deberán cumplir la siguiente norma
técnica, contar con el informe favorable de la Dirección de Higiene y Salubridad; y, la
correspondiente autorización de la Municipalidad;
b) Armarios para guardar los tarros o recipientes, de tal forma que todas las operaciones
puedan realizarse desde el exterior de los indicados armarios.
c) La ubicación de las dependencias o armarios tendrán acceso desde la calle para los camiones
del servicio de recolección en caso contrario, o los propietarios se encargaran de que el tarro
o los recipientes, se sitúen a menos de diez metros de la vía de acceso general.
d) En caso de que no corresponda a las especificaciones de las letras a) y b), se depositará en las
aceras o lugar accesible al personal del servicio, público o al vecindario y no diste más de diez
metros de la vía de acceso general.
Art. 37.- URBANIZACIONES Y CONDOMINIOS.- En urbanizaciones y condominios con calles interiores
en que no se permita la circulación de vehículos pesados, el servicio de recolección domiciliaria, se
efectuará en aquellos inmuebles que tengan entradas a calles exteriores, los residuos de los
restantes deberán ser depositados por sus habitantes en el vehículo recolector del sector.

RECOLECCIÓN DE LAS BASURAS DE LOS RECIPIENTES


Art. 38.- DISPOSICIÓN DE RECIPIENTES.- Los recipientes de almacenamientos domiciliarios, se
situarán a la espera del paso de los vehículos recolectores en el bordillo de las aceras con antelación
aproximadamente quince minutos a la del paso del vehículo salvo en la modalidad de recolección
nocturna que se efectuará en horario convenido. Podrán utilizarse también las fundas apropiadas de
polietileno. Los recipientes deberán estar bien cerrados, sin que se desborden las basuras en ellos
almacenados. Se autorizará previo informe de la dirección de Higiene y Salubridad, la instalación de
ductos de evacuación de basuras en edificios de más de cuatro plantas. Los interesados en disponer
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
79
GACETA MUNICIPAL

de estas instalaciones serán asesorados por la Municipalidad, la misma que se responsabilizará de


que en los planos de estos edificios se cumpla con esta disposición.

Art. 39.- UBICACIÓN DE LOS TARROS COLECTIVOS.- La evacuación de los residuos la hará el personal
respectivo, a partir de la puerta de la propiedad, planta baja y a menos de diez metros de dicha
puerta. Al personal de servicio no le compete ninguna manipulación dentro de las propiedades,
aunque se trate de entidades privadas o públicas. Se sancionará a aquellas personas que inciten al
personal de servicio a realizar tales operaciones.

Art. 40.- RETIRO DE RECIPIENTES VACIOS.- Los propietarios de los recipientes, o los empleados de las
viviendas, los retirarán inmediatamente después de que el personal de aseo urbano vació el
contenido en el vehículo recolector.

Art. 41.- RESIDUOS DE MERCADOS, CLÍNICAS, HOSPITALES.- Es obligación de los vendedores y


subsidiariamente del responsable del mercado, el situar los residuos que produce la mercancía que
expenda en los recipientes que se dispondrá para tal efecto en las inmediaciones; y, cuya recolección
se efectuará con frecuencia suficiente por los operarios del servicio.

Queda prohibido verter los residuos en recintos interiores del mercado, así como en los alrededores
del puesto de venta cuyos propietarios están obligados a mantenerlos en perfecto estado de
limpieza.

Los responsables del mercado, cuidarán de la instalación y conservación de los sitios de


almacenamiento de basuras y de los recipientes recolectores para uso exclusivo del público en el
interior del mismo, igual para el caso de los recipientes de que debe disponer cada puesto.

Las clínicas, hospitales y establecimientos sanitarios, cuyo número de camas sea superior a
cincuenta, dispondrán de una instalación para incinerar los restos orgánicos y patológicos y el
material procedente de curaciones, cuya manipulación directa o en recipientes, está prohibido al
personal del servicio de aseo urbano. Se concede un plazo de sesenta (60) días a todos los
establecimientos a partir de la fecha de aprobación de la presente Ordenanza, para que presenten en
el Departamento de Obras Públicas Municipales, los proyectos relativos a la instalación de
incineradores.

A partir de la fecha en que se otorgue la autorización, el peticionario dispondrá de tres meses para su
instalación y funcionamiento. En caso de caducarse el plazo y que no se proceda a su instalación, se
planteará a las autoridades competentes el cierre del establecimiento. El Departamento de Obras
Públicas Municipales, prestará el asesoramiento técnico pertinente a los interesados.

Los hospitales, clínicas, establecimientos sanitario, con número de camas inferior a cincuenta, o
quien sin mantener hospitalización produzcan desechos orgánicos biológicos, materiales de curación
otros con probabilidad de contaminación, podrán eliminarlos en fundas plásticas, muy resistentes y
en perfecto estado, las mismas que serán retiradas por un vehículo especial de servicio, para
disponerlo en un relleno sanitario exclusivo para este propósito mediante el pago de la tasa
constante en el último inciso del Art. 24 de esta ordenanza.

Art. 42.- PROHIBICIÓN DE USAR RECIPIENTES INADECUADOS.- Está prohibido almacenar los residuos
en sacos, costales, cajas de cartón o madera, o similares, los mismos que serán eliminados con la
basura.

Art. 43.- NO ENTREGAR RESIDUOS A PERSONAL DE BARRIDO.- Queda prohibido entregar basura, ni
aún las provenientes de establecimientos comerciales al personal encargado de barrido de las calles.
80 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 44.- TRITURADORES.- Se prohíbe el uso de trituradores industriales, de basura o residuos con
evacuación a la red de alcantarillado.

Art. 45.- INCINERACIÓN DE RESIDUOS.- Queda prohibida la incineración de residuos de basura a


cielo abierto, en calderas de calefacción, etc. Las instituciones o empresas autorizadas, lo harán en
hornos adecuados, previstos de depuradores mecánicos de humos.

Art. 46.- MANIPULACIÓN DE RESIDUOS.- Queda prohibida para el personal de servicio, efectuar
cualquier clase de manipulación o apartado de residuos. Igualmente, se prohíbe a toda persona
particular dedicarse a manipular la basura y aprovecharse de ellas, sino está expresamente
autorizada.

La Municipalidad considerará las iniciativas propuestas por particulares para la recolección y


aprovechamiento por "reciclaje" de los materiales recuperables, de los residuos sólidos en los
propios lugares en que se generen: domicilio, industria, almacenes, etc., como una alternativa, para
solucionar el problema económico-social, de los llamados "minadores" o "chamberos" de basura.

Art. 47 COLABORACIÓN DE LA CIUDADANIA.- Situar los recipientes con residuos que desborden
basura o después de pasados los tiempos establecidos para la recolección, serán acciones
sancionadas por la Municipalidad con multa.

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES


Art. 48.- AUTORIDAD JUZAGADORA.- Las infracciones a lo dispuesto en esta ordenanza serán
juzgadas por el Comisario Municipal, de conformidad con el procedimiento establecido en los
artículos 441 y 443 del Código de Procedimiento Penal, para el juzgamiento de las contravenciones
de primera clase, quien sancionará según la falta, con multa de cinco a diez salarios mínimos vitales
generales vigentes. La reincidencia se sancionará con multa de diez a cien salarios mínimos vitales
generales vigentes.

El cobro de los valores por concepto de multas se hará efectivo, inclusive, por la vía coactiva.

Art. 49.- FALTA CONTRA LOS AGENTES MUNICIPALES.- Faltar de palabra u obra a los agentes de
Policía, empleados y funcionarios municipales en servicio, constituye infracción y será castigada con
multa de diez salarios mínimos vitales generales vigentes, y la reincidencia con cien salarios mínimos
vitales generales vigentes, independientemente de las acciones legales a que hubiere lugar.

Art. 50.- CIRCUNSTANCIAS DE LA INFRACCIÓN.- Toda infracción a los mandatos de la presente


ordenanza será sancionada, de acuerdo con la gravedad, cantidad, lugar y circunstancias de la
infracción.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


Art. 51.- SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.- La Municipalidad
adoptará la disposición final de los residuos sólidos urbanos mediante el relleno sanitario, en forma
preferencial; o, con la aplicación de otras alternativas como: incineración, reciclado, fabricación de
campos, recuperación de energía y otros avances técnicos, si así lo aconsejaren estudios
especializados.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
81
GACETA MUNICIPAL

DISPOSICIONES FINALES
Art. 52.- DENUNCIA E INFRACCIONES.- Los agentes de la Policía Municipal, guardianes nocturnos,
vigilantes y operarios del sistema de limpieza, tendrán la obligación de denunciar a quienes infrinjan
cualquier disposición de la presente ordenanza. Dicha denuncia será como si procediera de la
autoridad municipal.

De la ejecución de las disposiciones de la presente ordenanza se encargarán a las Direcciones de


Higiene Ambiental, obras públicas municipales, agua potable y comisaría, en los ámbitos de sus
competencias.

Art. 53.- INSTRUCCTIVOS.- Facúltese al Alcalde del Cantón, para normar a través de instructivos de
valor general cualquier asunto que se haya omitido en la presente ordenanza.

Art. 54.- DEROGATORIA.- Derógase expresamente todas las ordenanzas y disposiciones existentes
contrarias a esta ordenanza.

Art. 55.- VIGENCIA.- La presente ordenanza entrará en vigencia, a partir de su publicación en el


registro oficial.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el dos de mayo de dos mil tres.- LO
CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el veintiocho de marzo y dos de mayo de dos mil tres.- Lo Certifico.- Nueva Loja,
mayo 8 de 2003.

SANCIÓN: Nueva Loja, al ocho de mayo de dos mil tres, de conformidad con el Art. 72, numeral 31 y
Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono
la presente Ordenanza y ordeno su publicación en el Registro Oficial.-
82 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agrio, el ocho de mayo de dos mil tres.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
83
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO,

CONSIDERANDO:
Que es necesario incrementar los ingresos propios del Gobierno Municipal con la recaudación de
tributos legalmente establecidos;

Que es enteramente justo que cuando los particulares solicitan de las oficinas y departamentos
técnicos y administrativos del Gobierno Municipal, servicios o trabajos que van en su beneficio
exclusivo, paguen por ello tasas que compensan en algo su costo y los crecidos gastos operativos,
que directa y evidentemente, demandan el mantenimiento y la actividad de las oficinas y
departamentos;

Que el Art. 397, y el Art. 398, literal j) de la Ley de Régimen Municipal, autorizan la creación y cobro
de estas tasas;

Que el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante oficio No. 0276-SGJ-2004, del diecinueve de
febrero de dos mil cuatro, emite dictamen favorable al proyecto de “Ordenanza que Reglamenta el
Cobro de Tasas por Servicios Administrativos y Técnicos en el Cantón Lago Agrio"; y,

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal,

EXPIDE:

LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL COBRO DE TASAS POR SERVICIOS


ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS EN EL CANTÓN LAGO AGRIO.

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica que solicite los servicios, o trabajos en las diferentes oficinas
y departamentos administrativos y técnicos de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, están
obligados a pagar previamente en la Tesorería Municipal las tasas determinadas en esta ordenanza,
debiendo obtener el comprobante de pago correspondiente y presentarlo en la oficina o
departamento en el que solicite el servicio.

Art. 2.- Se Fijan las siguientes tasas por el cobro de servicios administrativos y técnicos:

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS:
a) Por una certificación o por copia de actas de una sesión o cualquier documento previa
autorización de autoridad competente, por cada hoja la cantidad de $ 0,25 USD, a excepción
de quienes conforman el Concejo.
b) Por cada certificado de no adeudar al Municipio o de haber pagado impuestos, tasas, etc., la
cantidad de $ 1,00 USD.
c) Por todo certificado de bienes raíces, la cantidad de $ 0,50 USD.
d) Por todo certificado de avalúo catastral o comercial actualizado, la cantidad de $ 1.00 USD.
e) Por certificación de exoneración de Alcabalas y Registros, el valor de $ 1.00 USD.
84 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

f) Por autorización de sacar copias de un plano (aquellos permitidos por la ley), la cantidad de $
0,50 USD.
g) Por plano ploteado, el valor de $ 4.00 USD.
SERVICIOS TÉCNICOS:
a) Por determinación de línea de fábrica de un solar 0,20 USD por metro lineal.
b) Por mediciones con el equipo topográfico de propiedad municipal en el área rural, la
cantidad de $ 0,001 USD por cada metro cuadrado.
c) Por estudios y aprobación de planos de urbanizaciones y Lotizaciones el 2x1000 del avalúo
catastral del terreno.
Art. 3.- Facúltese a la Dirección Financiera Municipal para que anualmente realice un estudio que
permita ir ajustando los valores de especies y presentar un informe para análisis del Concejo
Cantonal y su respectiva aprobación para el trámite de ley.

Art. 4.- Los funcionarios o empleados municipales no podrán realizar ningún trámite sin que
previamente el peticionario haya cancelado las referidas tasas en la ventanilla de Recaudación
Municipal.

Art. 5.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial,
quedando derogadas las disposiciones contenidas en ordenanzas y reglamentos anteriores que se
opongan.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veintisiete días del mes
de abril de dos mil cuatro.- LO CERTIFICO:

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza que Reglamenta el cobro de Tasas por Servicios
Administrativos y Técnicos en el Cantón Lago Agrio, fue aprobada en primero, segundo y definitivo
debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el
diecisiete y treinta y uno de octubre de dos mil tres.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de abril del dos mil cuatro, a las 10h50 minutos,
de conformidad con el Art 72, numeral 31 y Art. 29 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde encargado de la I. Municipal del Cantón Lago Agrio, para su
sanción.- Notifíquese.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
85
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Alcalde encargado del Concejo
Municipal de Lago Agrio a las 11h00 del veintisiete de abril de dos mil cuatro.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de abril de dos mil cuatro, a las 11h00 de
conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza.- Cúmplase y publíquese en el
Registro Oficial.

CERFIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Lenin Proaño Toledo Alcalde
encargado de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintisiete de abril de dos mil cuatro.-
86 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO


En uso de a las atribuciones que le confiere la Ley

EXPIDE:

LAORDENANZA QUE CREA Y REGULA LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE


TURISMO

TÍTULO I

DE LAS COMPETENCIAS
Art. 1.- Del Concejo Municipal.- El Ilustre Concejo Municipal será el encargado de definir las políticas
generales a adoptarse en materia de turismo en el Cantón Lago Agrio, necesarias para fomentar y
promocionar este sector.

Art. 2.- Del Alcalde.- Será el encargado de coordinar con los funcionarios municipales competentes,
la ejecución de las políticas diseñadas por el concejo para la planificación y promoción del turismo en
el Cantón Lago Agrio. En este sentido queda facultado para expedir el Reglamento General de
aplicación de esta ordenanza.

Art. 3.- De la Dirección Municipal de Turismo.- Créase la Dirección Municipal de Turismo como
principal dependencia Municipal encargada de ejecutar y hacer cumplir las disposiciones de esta
Ordenanza.

Art. 4.- Corresponde a la dirección Municipal de Turismo las siguientes funciones:


a) Elaborar y presentar proyectos de desarrollo turístico al Alcalde y Concejo Municipal, para el
impulso de la actividad turística en el Cantón Lago Agrio.
b) Ejecutar la promoción turística del Cantón Lago Agrio en coordinación con el Ilustre Concejo
Municipal.
c) Actualizar el Catastro Turístico del Cantón Lago Agrio periódicamente, así como el inventario
de Recursos, el mismo que deberá sujetarse a la Ley de Régimen Municipal y a la Ley de
Turismo.
d) Calificar los proyectos turísticos a ser desarrollados dentro de la jurisdicción del Cantón Lago
Agrio, los mismos que deberán sujetarse a la Ley de Régimen Municipal y a la Ley de Turismo.
e) Calificar, entregar y renovar las licencias anuales de funcionamiento y las patentes de los
prestadores de servicios turísticos, necesarias para que toda persona natural o jurídica
realice actividades turísticas dentro del Cantón Lago Agrio.
f) Controlar y vigilar las actividades que realizan los establecimientos turísticos dentro del
Cantón, así como precios y tarifas de acuerdo a su categorización.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
87
GACETA MUNICIPAL

g) Calificar, entregar y renovar los permisos anuales de funcionamiento de los Establecimientos


turísticos que expidan y comercialicen bebidas alcohólicas en el Cantón Lago Agrio de
acuerdo a la Ley de Turismo.
h) Coordinar, promover y facilitar la realización de ferias, muestras, certámenes, exposiciones,
congresos, conferencias y demás actividades internas e internacionales de turismo, de
iniciativa municipal o privada. En el reglamento pertinente se fijarán las normas al respecto.
i) Autorizar, controlar junto al Ministerio de Medio Ambiente y los Organismos competentes
las actividades turísticas en las áreas naturales legalmente protegidas.
j) Precautelar el Patrimonio Turístico del Cantón Lago Agrio, con sujeción a las normas
establecidas en la Ley de Turismo.

TÍTULO II

DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE TURISMO


Art. 5.- Para cumplir con las funciones especificadas en el artículo, la Dirección Municipal de Turismo
contará en lo mínimo con el siguiente personal.
Un Director de Turismo
Una secretaria – Asistente
Un inspector Promotor de Turismo
Art. 6.- DEL DIRECTOR MUNICIPAL DE TURISMO.- El Director Municipal de Turismo, deberá ser un
profesional de una Universidad en la rama de turismo, además el director deberá ser competente en:
Planificación Estratégica, Fijación de Metas, Toma de iniciativas y Delegación Eficaz.

Art. 7.- San Deberes del Director Municipal de Turismo.-


a) Cumplir y hacer cumplir lo que dispone la Ley de Turismo, la Ley de Régimen Municipal, las
Ordenanzas, Reglamentos y Acuerdos en materia de turismo que para su fin fuere creadas.
b) Actuará como Secretario del Directorio del Consejo de Turismo, el Director del departamento
Municipal de Turismo o su delegado, con voz informativa.
c) Dirigir y planificar las actividades turísticas en el Cantón Lago Agrio.
d) Conocer y resolver sobre planes, programas y proyectos que sean de su competencia.
e) Asesorar al nivel directivo de la Municipalidad en lo relacionado al Turismo.
f) Presentar el programa anual de trabajo ante el Alcalde; así como los reportes del catastro e
inventario turístico del cantón ante los organismos competentes.
g) Emitir informes en la elaboración de políticas municipales y planes institucionales en materia
turística.
h) Calificar los permisos y licencias para la realización de actividades turísticas, previo informe
del Inspector Promotor Municipal de Turismo.
Art. 8.- DE LA SECRETARIA – ASISTENTE.- La Dirección Municipal de Turismo contará con el / la
secretario/a – Asistente.
88 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 9.- Son funciones del / la secretario/a – Asistente.:


a) Enviar y recibir correspondencia de la Dirección de Turismo.
b) Apoyar en la elaboración de informes y correspondencia.
c) Coordinar la realización de las actividades organizadas por la Dirección Municipal de
Turismo.
d) Cumplir las disposiciones emitidas por el Director de Turismo.
e) Coordinar actividades o diligencias cuando fuere el caso con las otras dependencias
municipales.
f) Realizar los informes respectivos, que permitan la calificación de los establecimientos
turísticos del Cantón Lago Agrio.
Art. 10.- Del Inspector Promotor Municipal de Turismo.- Deberá ser profesional o egresado de una
Universidad en el área de turismo, con conocimientos de la realidad turística local.

Art. 11.- Son funciones del inspector Promotor Municipal de Turismo:


a) Cumplir con cada una de las tareas encomendadas por el Director de Turismo.
b) Controlar y verificar los establecimientos Turísticos, previo a la concesión de licencias y
permisos de funcionamiento.
c) Notificar multas y sanciones a los establecimientos que incumplan con lo que estimulan las
leyes, Ordenanzas, Reglamentos y Acuerdos Municipales.

TÍTULO III

DE LOS INGRESOS FINANCIEROS


Art. 12.- Integran el Patrimonio Financiero del Departamento de Turismo los siguientes valores:
a) Los valores por otorgamiento o concesión y renovación de licencias anuales de
funcionamiento y otras de índole similar que determine los reglamentos.
b) El producto de la multa que se imponga a las personas, empresas y servicios turísticos de
acuerdo a lo establecido en la Ley de Turismo y sus Reglamentos.
c) La contribución anual del 1.5 por mil sobre los activos totales y corrientes de los hoteles de
lujo y de primera clase.
Art. 13.- El patrimonio turístico transferido a la I. Municipalidad del Cantón lago Agrio, tendrá como
propósito ser utilizado en los proyectos de promoción turística del Cantón que sea compatible,
complementario y guarden relación con los programas y políticas de promoción turística.

TÍTULO IV

DISPOCISIONES TRANSITORIAS
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
89
GACETA MUNICIPAL

PRIMERA.- Hasta tanto se establezcan las áreas y polos de desarrollo turísticos, se considera todo el
territorio del Cantón Lago Agrio como de interés turístico.

A partir de la fecha, el Municipio emprenderá un proceso de actualización del catastro turístico del
Cantón Lago Agrio, así como un Plan de Desarrollo Turístico con base al documento entregado por el
Ministerio de Turismo.

SEGUNDA.- Todas las instituciones que prestan servicios o realizan actividades relativas al turismo en
el Cantón Lago Agrio, tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir las decisiones emanadas de la
Dirección Municipal de Turismo.

TERCERA.- Para el funcionamiento de la Dirección Municipal de Turismo el Municipio de acuerdo a lo


contemplado en el Convenio de Transferencia de Competencias deberá dotar de personal capacitado
y de infraestructura adecuada para el buen funcionamiento de esta dependencia.

Art. 14.- DEROGATORIA.- Deróguese todas las normas reglamentarias que se opongan a la presente
ordenanza expedidas con anterioridad.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el siete de mayo de dos mil cuatro.-
LO CERTIFICO.

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN.- El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago


Agrio, certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el veintisiete de febrero y siete de mayo de dos mil cuatro, respectivamente.- Lo
Certifico.- Nueva Loja, mayo 11 de dos mil cuatro.

SANCIÓN: Nueva Loja, al once de mayo de dos mil cuatro, de conformidad con el Art. 72, numeral 31
y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el Trámite legal pertinente,
sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación correspondiente.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agrio, el once de mayo de dos mil seis.-
90 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que la Ilustre Municipalidad del Cantón Lago Agrio. Tiene como su función primordial el impulso al
desarrollo turístico cantonal, conforme a lo que dispone sus Ordenanzas, la creación del Concejo de
Turismo como órgano de apoyo a la Municipalidad en el sector y las atribuciones conferidas en la Ley
de Régimen Municipal en el artículo 15, numeral 8 y 10;

Que el artículo 15 de la Ley de Régimen Municipal indica que para el cumplimiento de sus fines
esenciales, el Municipio enmarcará su actividad en las orientaciones emanadas de los planes y
políticas nacionales y regionales de desarrollo del sector turístico que adopte el estado;

Que el artículo 9, literal n) de la Ley de Descentralización del Estado en forma imperativa y explicativa
reconoce a los gobiernos focales seccionales con las facultades para la gestión del turismo;

Que la Ley de Turismo actualmente en vigencia, dictamina en sus artículos 1, literal b, que uno de los
objetivos de la Ley es contribuir a la descentralización de la actividad turística y al desarrollo de
nuevas áreas o zonas turísticas;

Que la carta política vigente reconoce la capacidad de los gobiernos seccionales de conformar
mancomunidades que permitan desarrollar propuestas regionales en los ámbitos sectoriales entre
ellos el de turismo;

Que el Ministerio de Turismo, luego de la realización de varios estudios técnicos, ha comprobado el


potencial turístico de la región y la capacidad institucional para que la Municipalidad de Lago Agrio
asuma las responsabilidades en el ámbito turístico a partir de la suscripción de un Convenio de
Transferencia de Competencias entre el Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Lago Agrio;

Que el Convenio de Descentralización y Transferencia de Competencias entre el Estado Ecuatoriano;


el Ministerio de Turismo y el Ilustre Municipio del Cantón Lago Agrio, contempla en su cláusula
quinta, numeral cuatro, impulsar la información del Concejo de Turismo local, como un espacio de
concertación con universidades, empresa privada, comunidades locales, instituciones públicas y
demás actores interesados en promover y fortalecer el turismo local; y,

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal,

EXPIDE:

LA ORDENANZA QUE CREA Y REGULA EL CONCEJO DE TURISMO DEL


CANTÓN LAGO AGRIO.

CAPÍTULO I
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
91
GACETA MUNICIPAL

NATURALEZA Y FUNCIÓN
Art. 1.- El Consejo de Turismo del Cantón Lago Agrio es la Instancia Consultiva de Coordinación y de
Apoyo del Gobierno Local, que tiene como función fundamental la formulación de propuestas para
las políticas locales de turismo emitidas bajo el amparo del Convenio de Descentralización y
Transferencia de Competencia entre el Estado Ecuatoriano, el Ministerio de Turismo y el Ilustre
Municipio de Lago Agrio.

CAPÍTULO II

DE LOS FINES Y MEDIOS


Art. 2.- El Concejo de Turismo del Cantón Lago Agrio, tiene como sus fines:
a) Apoyar a la Municipalidad como ente de apoyo y gestión;
b) Establecer las políticas locales para el desarrollo y promoción turística del Cantón en
concordancia con las políticas nacionales que existieren al respeto;
c) Asumir el Liderazgo para la formulación del Plan Estratégico participativo del Turismo local,
que posibilite la articulación con las propuestas nacionales del Ministerio;
d) Promover consensos y acuerdos entre los diferentes actores del sector turístico en el cantón;
e) Proteger y supervisar el patrimonio cultural, ambiental y turístico del cantón;
f) Consolidar el Cantón Lago Agrio como un destino turístico, en el ámbito nacional e
internacional;
g) Estimular la actividad turística a nivel local y regional en el marco de las políticas de
desarrollo integral del Cantón:
h) Impulsar la coordinación pública, privada y comunitaria orientada al diseño, ejecución y
seguimiento de planes turísticos integrales;
i) Promover la participación ciudadana a fin de generar una conciencia y práctica colectiva para
el fomento y promoción de la actividad turística respetuosa de la cultura y medio ambiente;
j) Aportar criterios y apoyar al Concejo Municipal en los ámbitos pertinentes para el
cumplimiento de sus roles específicos y las atribuciones, funciones y obligaciones contraídas
mediante el Convenio de Descentralización y Transferencia de Competencias;
k) Difundir y vigilar el cumplimiento del Código de Ética del turismo en la jurisdicción cantonal.
Art. 3.- Para el funcionamiento del Concejo Cantonal de Turismo, el Municipio de Lago Agrio,
brindará las facilidades e instalaciones, equipo y materiales de la Dirección Municipal de Turismo.

Art. 4.- Para alcanzar los fines propuestos el concejo de turismo, se valdrá de estos siguientes
medios:
a) El Plan estratégico de desarrollo turístico, elaborado con participación comunitario;
b) La optimización de los recursos interinstitucionales humanos, materiales y económicos,
relacionados con la actividad turística;
c) El apoyo del Ministerio de Turismo y la comparte municipal, para la capacitación permanente
de recursos humanos locales para garantizar la calidad en presentación de los servicios.
92 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

d) El Apoyo de las autoridades, para el control y vigilancia de la calidad de los servicios y


establecimientos turísticos del Cantón , que han obtenido licencias de funcionamiento;
e) El apoyo del Concejo Provincial, para la planificación y desarrollo de productos y proyectos
turísticos, en el ámbito provincial;
f) La coordinación con otros municipios para el desarrollo de productos o circuitos turísticos
que posibiliten la promoción conjunta y acceso a nuevos mercados.

CAPÍTULO III

ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


Art. 5.- El Concejo de Turismo del Cantón Lago Agrio está constituido por la Asamblea y el Directorio.

DE LA ASAMBLEA
Art. 6.- La Asamblea de Turismo de Lago Agrio es la instancia consultiva asesora, estará constituida
por las máximas autoridades y los representantes de todas las instituciones estatales, seccionales, no
gubernamentales y privadas que realizan acciones en el campo de la promoción y servicios turísticos,
por los delegados de las parroquias rurales que se encuentren legalmente acreditados ante el
Concejo de Turismo, y emitirá criterios sobre las líneas prioritarias de acción, la promoción o
prestación de servicios turísticos y temas de interés ciudadano. Se reunirá dos veces al año (en los
meses de Febrero y Julio), y será convocada por su Presidente.

DEL DIRECTORIO
Art. 7.- El Directorio del Concejo Cantonal de Turismo, estará constituido por:
a) El Alcalde del Cantón Lago Agrio o su delegado, quien lo presidirá con voto dirimente;
b) El Concejo Presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Cantonal;
c) El Gerente Regional de Turismo o el director Provincial que represente al Ministerio de
Turismo en la jurisdicción;
d) El Presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Sucumbíos o su delegado;
e) Un representante de las Juntas Parroquiales del Cantón;
f) Un representante de la Universidades y/o extensiones universitarias en Turismo, que
mantengan escuelas o facultades en el ámbito del Turismo;
g) Un representante de la ONG que trabajan en el cantón en temas relativos al turismo;
h) Un delegado de la Policía Nacional de Turismo con sede en Sucumbíos;
i) El Director de la Unidad Municipal de Turismo o su delegado, quien actuará como secretario
Ejecutivo, y tendrá voz, pero no voto en las sesiones de Directorio;
j) El Director o su delegado del Ministerio del Ambiente;
k) El Secretario Técnico o su delegado ECORAE;
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
93
GACETA MUNICIPAL

l) Un representante de UDENOR;
m) Un representante del Grupo de FF.EE. 24 Rayo; y,
n) Un representante del BS 56 Tungurahua.
Art. 8.- Cada miembro principal tendrá su alterno quien lo reemplazará en caso de inasistencia. Tanto
los miembros como sus delegados deberán estar legalmente acreditados. La nominación de los
miembros del Directorio será Institucional y no son de carácter personal.

Art. 9.- El Vicepresidente será elegido por el Directorio de entre sus miembros, para un periodo de
dos años pudiendo ser reelegido por un periodo adicional, en caso de mantener su representación
institucional.

Art. 10.- El Directorio del Consejo de Turismo, se reunirá en forma ordinaria cada dos meses
convocado de manera escrita por su presidente. Podrá reunirse de manera extraordinaria cuando la
situación lo amerite o cuando al menos 3 de sus miembros lo soliciten. Para poder instalarse se debe
contar por lo menos con la mitad más uno de los miembros.

Art. 11.- En las reuniones del Directorio, el Director o jefe de la Dirección Municipal de Turismo o su
delegado actuara como secretario, y tendrá derecho a voz pero sin voto.

Art. 12.- Son funciones del Directorio las siguientes:


a) Ejecutar y realizar el seguimiento a las resoluciones de la Asamblea.
b) Sugerir a las diferentes instancias la aplicación de políticas y normas que apoyen el desarrollo
turístico del cantón;
c) Proponer al Municipio incentivos para elevar la calidad de los servicios y productos turísticos
del cantón;
d) Facilitar el consenso entre los actores del sector, en los temas que les atañen
e) Conocer y aprobar el plan Estratégico de turismo formulado participativamente por la
Asamblea; y presentado por el Director de la Dirección Municipal de Turismo.
Art. 13.- Son Funciones del Presidente del Directorio del Consejo de Turismo;
a) Presidir el Consejo de Turismo;
b) Representar al Consejo en las reuniones interinstitucionales;
c) Establecer alianzas estratégicas con otros sectores para potenciar el desarrollo del turismo
en el cantón;
d) Coordinar con el Director de la Unidad Técnica Municipal de Turismo las acciones a
desarrollarse y colaborar en la formulación de los planes operativos anuales.

DISPOSICIONES GENERALES
Primera.- El Directorio del Consejo de Turismo aprobará los reglamentos que sean necesarios para su
adecuado funcionamiento y para la consecución de los objetivos propuestos.

Segunda.- Todas las instituciones que prestan servicios o realizan actividades relativas al turismo en
el Cantón Lago Agrio, tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las decisiones emanadas del
consejo cantonal de turismo sobre la base del Convenio de Transferencia de competencia entre el
Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Lago Agrio.
94 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 14.- DEROGATORIA.- Deróguese todas las normas reglamentarias que se opongan a la presente
ordenanza expedidas con anterioridad.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el siete de mayo de dos mil cuatro.-
LO CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el veintisiete de febrero y siete de mayo de dos mil cuatro, respectivamente.- Lo
Certifico. Nueva Loja, mayo 11 de dos mil cuatro.

SANCIÓN: Nueva Loja, al once de mayo de dos mil cuatro, de conformidad con el Art. 72, numeral 31
y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal habiéndose observado el trámite lega pertinente, sanciono
la presente Ordenanza y ordeno su aplicación correspondiente.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agio, el once de mayo de dos mil cuatro.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
95
GACETA MUNICIPAL

CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO


En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Régimen Municipal y la
Constitución Política del Estado.

CONSIDERANDO
QUE, La Constitución Política del Estado en la sección segunda, Artículo 35, textualmente manifiesta
que: El trabajo es un derecho social, gozará de la protección del Estado, el que asegurará al
trabajador el respeto a su dignidad, una existencia decorosa y una remuneración justa que cubra sus
necesidades y las de su familia.

QUE, la grave crisis económica que afecta a nuestro país, repercute especialmente en los habitantes
residentes en el Cantón Lago Agrio, crisis que se traduce en esta área en falta de empleo y desarrollo
socio económico y que afecta gravemente la escuálida economía.

QUE, las empresas petroleras, mineras agroindustriales y otras que operan en la jurisdicción
cantonal, contratan con compañías extranjeras, empresas nacionales que no residen en la localidad,
la construcción y mantenimiento de vías, puentes, plataformas, campamentos, bodegas, muebles y
todo tipo de infraestructura como también prestación de servicio de personal, transportes y logística
lo que provoca un grave perjuicio a las compañías ecuatorianas y a la población residentes en el
cantón.

QUE, nuestros recursos naturales, la explotación y comercialización de hidrocarburos, mineros


agroindustrias y otros no solo deben generar riquezas e ingresos al estado ecuatoriano, sino también
deben redundar en la población residente en la localidad que históricamente han sido los verdaderos
guardianes de este legado nacional; a través de la contratación de los servicios y mano de obra,
especialmente de los residentes en las localidades donde se extrae hidrocarburos minas y
agroindustrias.

QUE, es deber municipal velar por los derechos civiles consagrados en la Constitución Política de la
República, el derecho a una calidad de vida que asegure la salud, nutrición y desarrollo socio
económico.

QUE, las plazas de trabajo que genera la explotación de nuestros recursos naturales a través de las
empresas petroleras, mineras, agroindustriales, de prestación de servicios, e instituciones públicas y
privadas deben ser cubiertas por lo habitantes residentes de la localidad donde operan.

QUE, el Congreso Nacional, para el cumplimiento de estos objetivos emitió la resolución No. R-22-
098, con fecha cinco de julio del año dos mil uno y en concordancia con la resolución emitida el
veintiocho de septiembre del año mil novecientos noventa y tres , resoluciones que tienen como
objetivo proteger a las compañías constructoras de obras y de prestación de servicios, como también
la mano de obra instaladas y residentes en la región amazónica.

EXPIDE
96 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

LA ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO DE LOS RECURSOS


HUMANOS, MATERIALES, TRANSPORTE Y SERVICIOS GENERALES DEL
CANTÓN

Art. 1.- Las empresas petroleras, mineras agroindustriales, de prestación de servicios, instituciones
públicas y privadas; y, otras nacionales y extranjeras que operan en la jurisdicción del Cantón Lago
Agrio, y que requieren de manos de obra calificada y no calificada, contratarán el personal de entre
los habitantes residentes en el cantón, previa la presentación del original de la papeleta de votación
y de acuerdo a los siguientes literales:

Personal obrero: el cien por ciento será personal contratado de entre los habitantes residentes del
campo y la ciudad del sector en donde operen.

Personal calificado como : Profesionales con título terminal o intermedio en todas las áreas; y
además, chóferes, soldadores, pintores, carpinteros, albañiles, guardias, electricistas, ayudantes de
producción, mecánicos, chapisteros, vulcanizadores, topógrafos, operadores de equipos pesados, y
demás ramas, el ochenta por ciento será personal contratado de entre los habitantes residentes del
campo y la ciudad del sector donde operen.

Personal administrativo con título terminal o intermedio el cincuenta por ciento será personal
contratado de entre los habitantes del campo y la ciudad del sector donde operen.

Art. 2.- Las empresas estipuladas en el Art. 1 de la presente Ley realizarán todas las inversiones en
logística tanto de alimentos como de materiales del sector comercial y productivo donde operen.

La contratación de vehículos y maquinaria que no sean de propiedad de las empresas, compañías o


instituciones públicas y privadas, deberán ser matriculados con placas que pertenezcan a la Provincia
de Sucumbíos.

Los proveedores de las empresas, compañías o instituciones públicas y privadas, deberán tener la
patente municipal del Cantón Lago Agrio y la declaración del impuesto a la renta, realizada en el SRI
de la Provincia de Sucumbíos, con excepción de los suministros que no existan en la localidad.

Art. 3.- Las empresas de servicios extranjeras que ejecutan trabajos específicos que no realizan
empresas ecuatorianas radicadas en la jurisdicción cantonal deberán dar cumplimiento a lo
estipulado en el Art. 1, 2 y 9 de la presente ordenanza.

Art. 4.- Las instituciones públicas y privadas de la localidad, están obligadas a dar cumplimiento de lo
estipulado en el Art. dos y tres de la presente ordenanza.

Art. 5.- El Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio del Trabajo y
Recursos Humanos, el Presidente Ejecutivo de Petroecuador e instituciones públicas, harán constar
en las bases de las licitaciones de los contratos a firmarse con las prestadoras de servicios el
cumplimiento de la presente ordenanza.

Art. 6.- Los representantes legales de las instituciones públicas y privadas, colegios de profesionales,
empresas, cooperativas de transporte sindicatos, asociaciones de trabajadores, los gremios laborales
y demás instituciones afines residentes en el cantón, vigilarán el cumplimiento de esta ordenanza a
las empresas petroleras, minerales, agroindustriales, y a las que se dediquen a otras actividades
relacionadas a la explotación de los recursos naturales y demás actividades productivas y de
servicios.

Art.7.- Las instituciones públicas y privadas, empresas petroleras, mineras, agroindustriales y las de
servicios, otorgarán periódicamente cursos, seminarios y talleres de capacitación a su trabajadores y
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
97
GACETA MUNICIPAL

empleados para el mejor desempeño de sus funciones, bajo el criterio de normas de buen trato,
entre patrono y obrero.

CUMPLIMIENTO Y SANCIONES
Art. 8.- Las instituciones públicas y privadas, las empresas nacionales y extranjeras, que no den
cumplimiento de la presente ordenanza serán sancionadas de acuerdo al reglamento que regula la
aplicación de la presente ordenanza.

Art. 9.- Las instituciones públicas y privadas, las empresas petroleras nacionales y extranjeras,
empresas mineras y agroindustriales e instituciones públicas y privadas harán constar en las bases de
las licitaciones de los contratos de prestación de servicios el cumplimiento de lo estipulado en la
presente ordenanza municipal

Art. 10.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación conforme a lo


dispuesto en el Art. 133 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el siete de mayo de dos mil cuatro.-
LO CERTIFICO.-

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el veintitrés de abril y siete de mayo de dos mil cuatro.- Lo Certifico.- Nueva
Loja, mayo 12 de 2004.

RAZON: Nueva Loja, al doce de mayo de dos mil cuatro, de conformidad con el Art. 72, numeral 31 y
Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono
la presente Ordenanza y ordeno su publicación y por ende su aplicación.–

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Municipio de Lago Agrio, el doce de mayo de dos mil cuatro.-
98 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO,

CONSIDERANDO;
Que la Constitución Política de la República del Ecuador, en el Art. 228, determina para los Gobiernos
Cantónales plena autonomía, y en uso de facultad legislativa para dictar ordenanzas.

Que, la Ley de Régimen Municipal, en relación al alcance extensivo de las funciones y actividades de
la administración municipal, Art. 159, el Concejo Municipal de Lago Agrio, tiene potestad en el
dictamen de normas en la administración territorial y fomento de instrumentos que permitan
mejorar la calidad ambiental de los recursos naturales y funcionamiento sustentable.

En ejercicio de sus facultades contempladas en la Constitución y en la Ley Orgánica Régimen


Municipal,

EXPIDE:

LA ORDENANZA QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


DE LAS FERIAS EN EL CANTÓN LAGO AGRIO.

Art. 1.- La Dirección de Higiene Ambiental del Gobierno Municipal de Lago Agrio, será la encargada
de la administración, control y vigilancia de las ferias libres que funcionen dentro de la jurisdicción
del Cantón Lago Agrio, conjuntamente con la Comisaría Municipal, en tanto, en cuanto, no se
constituya la dirección de mercados.

Art. 2.- Las Ferias Libres funcionarán en los lugares y en los días que determine el Concejo Municipal
(en horario comprendidos entre las 6:00 y 20:00 y contará con vigilancia de la Policía Municipal).

Art. 3.- La Ferias Libres serán espacios exclusivamente destinados para el ejercicio del comercio
minorista de productos de consumo masivo y artesanal, expedidos directamente por los productores
locales y de otras regiones del país, previo al pago de una tarifa establecida por el Concejo Municipal,
que permita financiar gastos de administración, operación y mantenimiento de las ferias libres.

Art. 4.- Cada, expendedor, de acuerdo al catastro comercial, se ubicará dentro de las zonas exclusivas
para cada línea de productos, para lo cual, la feria se dividirá en 5 áreas que son:
Productos cárnicos y quesos.
Productos de la zona.
Abarrotes
Hortalizas, legumbres y frutas.
Artesanías y otros.
Art. 5.- La Ferias Libres, siendo un espacio para la comercialización directa entre productores y
consumidores, descarta y prohíbe la participación de aquellas personas que mantienen comercios
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
99
GACETA MUNICIPAL

formales en mercados, centros comerciales y otros puntos de la ciudad o población a la que


pertenece la feria libre.

Art. 6.- Se establecerá, previo a la apertura y funcionamiento de la feria libre, un sistema de


recolección de desechos sólidos que garantice la salud e higiene del sector y de sus beneficiarios.

Art. 7.- El canon de arrendamiento por la ocupación de puestos será fijado por el Concejo Cantonal y
su recaudación se la realizará a través de recaudadores autorizados previo a la entrega de la especie
valorada y numerada por el Municipio de Lago Agrio.

DE LA ADJUDICACIÓN DE PUESTOS
Art. 8.- Las personas interesadas en la adjudicación de puestos en las ferias libres, deberán llenar una
solicitud adjuntando todos los requisitos de ley, y esperar ser debidamente calificados idóneos.

Art. 9.- La adjudicación de los puestos permanentes, estará a cargo del Concejo, previo informe del
Comité de Adjudicación de Puestos de Mercados Municipales, y en el caso de los expendedores
esporádicos, la Dirección de Higiene deberá llevar un registro.

Art. 10.- Ninguna persona podrá ocupar más de un puesto de expendio, ni destinar el puesto a otras
actividades, que no sean las especificadas en la autorización concedida.

Art. 11.- Los puestos serán obligatoriamente atendidos por el adjudicatario y no podrá delegar a
persona alguna, por razones que no sea enfermedad o calamidad doméstica, plenamente
justificadas, en cuyo caso; solicitará, una licencia hasta por sesenta días, pudiendo ser ésta renovada
por un periodo igual por motivos de enfermedad debidamente justificada.

DE LAS PROHIBICIONES
Art. 12.- Se prohíbe a los ocupantes de puestos y locales:
a) Conservar temporal o permanentemente explosivos, materiales inflamables y armas de
fuego;
b) Ejecutar o patrocinar actos que atenten contra la moral y buena conducta.
c) Pernoctar dentro de las instalaciones de la feria libre.
d) Utilizar equipos de amplificación de sonidos.
e) Destacar agentes vendedores fuera del puesto asignado.
f) Las demás acciones señaladas en la presente ordenanza.

DE LAS SANCIONES
Art. 13.- La violación de las disposiciones de la presente ordenanza será corregida, mediante las
siguientes sanciones:
1. Decomiso de la mercadería cuando se haya comprobado su caducidad, o haya
transcurrido el tiempo máximo para el consumo humano, o la misma se encuentre
en proceso de descomposición, o por ausencia de condiciones básicas de higiene.
100 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

2. Decomiso de la mercadería cuando ocupe espacios no autorizados, obstruya los


pasos peatonales y sea reincidente por tercera vez. Si la mercadería decomisada se
encuentra apta para el consumo humano, será entregada a los centros de
beneficencia.
3. Multa de $5.00 por mantener desechos sólidos fuera de sus respectivos recipientes
que afecten la buena imagen e higiene de la Feria Libre.
4. Suspensión del puesto hasta por un mes de venta por el cometimiento de actos que
vayan en contra de los principios morales y las buenas costumbres de los
expendedores y consumidores.
5. Dar por terminada la adjudicación en caso que se compruebe que un adjudicatario
haya reunido más de dos causales de sanción y prohibiciones estipuladas en la
presente ordenanza.
6. La aplicación de las sanciones determinadas en los numerales 4 y 5 del Art. 13, se las
aplicará previo la apertura del expediente, donde el afectado ejerza su derecho a la
defensa.
Art. 14.- Las sanciones económicas se efectuaran mediante la emisión de título de créditos que serán
ejecutadas por el Tesorero Municipal.

La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su aprobación por el Concejo.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el veintiséis de noviembre de dos
mil cuatro.- LO CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSION: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el doce y veintiséis de noviembre de dos mil cuatro.- Lo Certifico.- Nueva Loja,
diciembre tres de dos mil cuatro.

SANCIÓN: Nueva Loja, al tres de diciembre de dos mil cuatro, de conformidad con el Art. 72, numeral
31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal habiéndose observado el trámite legal pertinente,
sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación correspondiente.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agio, el tres de diciembre de dos mil cuatro.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
101
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO,

CONSIDERANDO;
Que, se ha concluido con la construcción de la infraestructura para el funcionamiento de la Feria
Libre de Nueva Loja;

Que, es necesario otorgarles a los ocupantes de la Feria Libre las condiciones necesarias para el
expendio y consumo de productos de consumo masivo;

Que, mediante resolución de Concejo Nº 185 CCLA-2002, de fecha diciembre del 2002; se destina el
área comunal, ubicada ente las avenidas Colombia y Manabí, Av. Circunvalación y Latacunga; para el
funcionamiento de la feria libre de Nueva Loja.

En uso de las atribuciones que le confiere la ley de Régimen Municipal,

EXPIDE:

REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN FUNCIONAMIENTO Y


CONTROL DE LA FERIA LIBRE EN NUEVA LOJA.

Art. 1.- Autorizar el funcionamiento de la Feria Libre en Nueva Loja, en el área comunal ubicada entre
la Av. Colombia y Manabí, y la Av. Circunvalación y Latacunga; con la infraestructura construida para
el efecto.

Art. 2.- Facúltese a la Dirección de Higiene Ambiental la organización, administración y control de la


Feria Libre de Nueva Loja: para el cumplimiento de su cometido, podrá contar con la colaboración del
Departamento de Comisaría.

Art. 3.- La. Feria Libre de Nueva Loja, funcionará ordinariamente los días domingo y lunes, desde las
6:00 a 20:00. El horario de descarga de los productos será desde las 03:00 en adelante; y,
extraordinariamente con la autorización del Concejo, funcionarán otro tipo de ferias en los días y
horarios que establezca el Concejo.

Art. 4.- La comercialización de productos en la Feria Libre de Nueva Loja, se clasifican de la siguiente
manera:

Zona A = Productos de la zona.

Zona B = Productos de consumo masivo.

Zona C = Productos cárnicos, mariscos y lácteos.

Zona D = Otros

Zona Especial = Destinada para el expendio de productos cocidos.


102 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

El expendio de los productos de la zona A, no necesitan ningún requisito, sin embargo, la Dirección
de Higiene Ambiental llevará, un registro semanal de quienes expenden productos en esa zona.

Art. 5.- Los expendedores de productos de la zona "B", deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
a) Solicitud con nombres y apellidos completos, dirigida al señor Alcalde (indicar dirección
domiciliaria y productos que va a expender);
b) Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación;
c) Certificado de salud otorgado por el Patronato Municipal de Amparo Social o la autoridad de
salud designada para el efecto.
Los expendedores de productos de las zonas "C” y “D” y zona especial deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Solicitud con nombres y apellidos completos, dirigida al señor Alcalde (indicar dirección
domiciliaría y nombre de los productos que va a expender);
b) Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación;
c) Certificado de salud otorgado por el Patronato Municipal de Amparo Social o la autoridad de
salud designada para el efecto.
Art. 6.- Los vendedores que tienen puestos de venta en el o los mercados u otros puntos de la
ciudad, están prohibidos de expender sus productos en la feria libre de Nueva Loja.

Art. 7.- La adjudicación de los puestos permanentes, estará a cargo del Concejo, previo informe del
Comité de Adjudicación de Puestos de Mercados Municipales.

Art. 8.- Cada puesto será, de hasta 4m², y éstos se denominarán permanentes y esporádicos. Los
adjudicatarios no podrán tener más de un puesto de venta, ni en su nombre ni en el de sus
familiares, hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Art. 9.- Los adjudicatarios son los únicos autorizados para atender en los puestos de venta, salvo por
calamidad doméstica o enfermedad debidamente comprobada, podrán solicitar a la Dirección de
Higiene Ambiental, hasta por sesenta días la atención de su puesto de venta por un particular,
pudiendo renovarse por un periodo igual por motivos de enfermedad debidamente justificada,
previa presentación del certificado médico otorgada por el Ministerio de Salud.

Art. 10.- Los puestos devueltos o abandonados por tres fechas consecutivas, automáticamente
quedan vacantes.

Art. 11.- Los expendedores de productos, cárnicos, mariscos y lácteos, para poder vender sus
productos deberán cumplir el control sanitario; el mismo lo realizará el médico veterinario de la
Dirección de Higiene; Ambiental, los días domingos y lunes en el sitio de la feria Libre, de 06:00 a
07:00.

Art. 12.- Los adjudicatarios están obligados a mantener limpios sus puestos y sus alrededores; los
desechos deberán depositarse directamente en los recolectores, los mismos deberán estar en el sitio
adecuado de la feria libre los días domingos y lunes de 12:00 a 13:00 y de 19:00 a 20:00.

Art. 13.- El canon de arrendamiento para los puestos de la zona "A" será de 0.50 centavos de dólares
diarios; para los puestos de las demás zonas será de 1.00 dólar diario, estas zonas se podrá cancelar
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
103
GACETA MUNICIPAL

en forma diaria, mensual o anual. Para la recaudación la Municipalidad extenderá la respectiva


especie valorada a cargo y responsabilidad de la Dirección Financiera.

Art. 14.- La vigilancia y seguridad de la feria libre de Nueva Loja, estará a cargo de la Comisaría
Municipal.

Art. 15.- El servicio de transporte en taxis y triciclos en la feria libre será compartido por todas las
cooperativas y asociaciones y lo harán desde el sitio destinado para el efecto.

Art. 16.- De las prohibiciones:


a) Queda totalmente prohibida la circulación de vehículos, motocicletas, triciclos y bicicletas al
interior de la feria libre, excepto en el momento de la descarga y carga de los productos;
b) Cambiar la venta de mercaderías o productos sin la autorización respectiva;
c) Mantener o vender mercaderías de contrabando, inflamable o explosivas o de carácter
ilícito, con excepción de los cilindros de gas que se usan en la zona especial;
d) Mantener en el puesto o portar armas de fuego;
e) Usar pesas y medidas oficialmente no autorizadas;
f) Ocupar una superficie mayor al área concedida;
g) Atraer a la clientela con aparatos o amplificadores de sonido;
h) Pernoctar o realizar juegos de azar en el interior del recinto ferial;
i) Dejar en el puesto o en otro lugar de la feria que no sea el recolector, los desechos
provenientes de sus ventas.

DE LAS SANCIONES
Art. 17.- La violación de las disposiciones del artículo anterior será sancionada en la siguiente forma:
a) Por primera vez multa de 5.00 dólares americanos;
b) Por segunda vez, el pago de la multa de 10.00 dólares americanos por reincidencia;
c) Por tercera vez la suspensión de hasta 30 días y el pago de la multa de $20.00; y,
d) Previo la apertura del expediente, donde el afectado ejerza su derecho a la defensa, se
procederá a la terminación de la autorización de ocupación del puesto de venta por parte de
la Dirección de Higiene Ambiental.
Art. 18.- Las sanciones económicas las impondrá la Dirección de Higiene Ambiental, y se concretarán
mediante la emisión de títulos de crédito que serán ejecutados por la Tesorería Municipal.

El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación por el Concejo.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el veintiséis de dos mil cuatro. LO
CERTIFICO:
104 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que el presente reglamento fue discutido y aprobado en la sesión ordinaria de Concejo,
realizada el veintiséis de noviembre de dos mil cuatro.- Lo Certifico.- Nueva Loja diciembre seis de
dos mil cuatro.

SANCIÓN: Nueva Loja, al seis de diciembre de dos mil cuatro, de conformidad con el Art. 72, numeral
31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente,
sanciono el presente Reglamento y ordeno su aplicación correspondiente.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agrio, el seis de diciembre de dos mil cuatro.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
105
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

PAVIMENTO DE LA CALLE JORGE AÑAZCO


El Municipio de Lago Agrio durante la Administración del alcalde Luis Mosquera
Murillo, cumplió con un esperado anhelo de la comunidad como es la pavimentación
de la calle Jorge Añazco.
106 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
107
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que el Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en sesiones ordinarias realizadas el treinta de mayo
y veinticuatro de octubre de 2003, aprobó la Ordenanza de Rastro del Cantón Lago Agrio, la misma
fue promulgada en el Registro Oficial Nº 354 del 11 de junio del 2004.

Que en la aplicación de la Ordenanza se ha contratado la necesidad de introducir reformas para


brindar un mejor servicio a los usuarios del camal. Habiendo la Comisión de Servicios Públicos
presentado un informe para conocimiento del Concejo, en el que recomienda se tramite una
reforma, informe que es aprobado por el Concejo.

En uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado en el Art. 228 y en uso
de la facultad que le concede el Art. 64, numeral 1 y 49 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA SIGUIENTE ORDENANZA QUE REFORMA A LA ORDENANZA DE RASTRO


DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

Art. 1.- Se reforma el Art. 16, en los siguientes numerales, los que deberán decir:

2.- Por concepto de recepción de ganado servicio de corral, provisión de instalaciones y medios para
el faenamiento, control veterinario, pelada de patas, y transporte hasta el lugar de expendio, se
cobrará los siguientes valores:
Ganado bovino $10.00 por cabeza; y,
Ganado porcino, ovino y caprino $ 5.00 por cabeza.
3.- Por concepto de provisión de las instalaciones y medios para el lavado de vísceras, menudo, y
manejo de pieles por cada semoviente se cobrará una tasa de $1.00 por persona autorizada e
identificada con la credencial respectiva, que ingrese al camal municipal a realizar estas tareas.

Art. 2.- A continuación del Art. 31 agréguese una disposición transitoria, que dirá:

Hasta que la Municipalidad construya las instalaciones adecuadas para el efecto señalado en el
numeral 3 del Art. 16, queda a responsabilidad de cada dueño.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los trece días del mes de
mayo de dos mil cinco.- LO CERTIFICO:
108 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza que Reforma a la Ordenanza de Rastro del Cantón Lago Agrio,
fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago
Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el dieciocho de marzo y seis de mayo del dos mil cinco
respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los trece días del mes de mayo del dos mil cinco, a las 10h50 minutos, de
conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza, al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del trece de mayo de dos mil cinco.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los trece días de mes de mayo de dos mil cinco, a las 11:00, de conformidad
con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el
trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza.-Cúmplase v notifíquese.

CERTFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo. Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el trece de mayo de dos mil cinco.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
109
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que, siendo necesaria regular la utilización adecuada de los bienes municipales, para lograr un mayor
aprovechamiento de los mismos, en concordancia con las disposiciones legales contenidas en la Ley
de Regulación Económica y Control de Gasto Público, Reglamento Especial para el uso de vehículos
del Estado, y Reglamento de Bienes del Sector Público y en uso de sus atribuciones.

ACUERDA:

EXPEDIR LA SIGUIENTE ORDENANZA DE USO, MOVILIZACIÓN, CONTROL


Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO CAMINERO DEL ILUSTRE MUNICIPIO
DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

CAPÍTULO I
Art. 1.- OBJETIVOS:

a.- Objetivo Específico.- El equipo caminero que pertenece a la Municipalidad del Cantón Lago Agrio,
tiene como objetivo principal efectuar bajo modalidad de Administración directa, la ejecución de
obras de interés social y comunitario así como proyecto específico de vialidad, agua potable,
saneamiento ambiental, etc., para el desarrollo cantonal.

b.- Objetivo General.- Contribuir y atender eficientemente los requerimientos de la comunidad y


lograr el desarrollo equilibrado y sustentable en el perímetro urbano y rural del cantón.

CAPÍTULO II

DE LAS RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES:


Art. 2.- La administración, control y mantenimiento del equipo caminero será ejercida por el
departamento de Obras Publicas, bajo la dirección del Alcalde del Ilustre Municipio de Lago Agrio, el
mismo que impartirá los procedimientos, normas y disposiciones que contribuyan a precautelar su
eficiente uso.

Art. 3.- El Alcalde seleccionará en coordinación con la Jefatura de Recursos Humanos, al personal
Idóneo para la conducción y operación de cada uno de los vehículos y maquinas que conformen el
equipo caminero.
110 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 4.- El departamento de Obras Publicas ejecutará la programación de obras, de acuerdo al


presupuesto anual y plan estratégico de desarrollo cantonal aprobado por el Concejo.

Es responsabilidad de la Dirección de Obras Públicas:


1. Programar, organizar, dirigir, controlar y coordinar el buen uso y mantenimiento de
vehículos y la maquinaria pesada.
2. Elaborar la programación de trabajos, diseñar aplicar y asegurar el funcionamiento
Permanente de procedimientos de control interno relacionados con las actividades
de la maquinaria.
3. Preparar datos necesarios para calcular el costo de la mano de obra materiales,
combustibles, repuestos, lubricantes, llantas, mantenimiento del equipo, entre otra
para elaborar el presupuesto.
4. Remitir semanalmente al señor Alcalde, copia del cronograma de trabajo con
maquinaria municipal y contratada; y, el estado de la maquinaria de propiedad
municipal, quien autorizará se conceda copia a los Concejales que lo solicitan.
5. Elaborar un Inventario semestral del equipo caminero, cuyo documento será
entregado al señor Alcalde, quien autorizará se conceda copia a los Concejales que lo
soliciten.
Art. 5.- La Dirección de Obras Publicas tendrá el control directo del equipo pesado y supervisará que
el personal asignado a cada máquina esté debidamente facultado para su operación. La Jefatura de
Recursos Humanos verificará que el personal, tenga el respectivo título profesional, licencia
actualizada, capacidad física, responsabilidad y disciplina.

Adicionalmente la Jefatura de Recursos Humanos en coordinación con el abajo y de conocimientos


básicos de la Ley de Transito al personal responsable de la Maquinaria.

Art. 6.- La Dirección Financiera, a solicitud de la Dirección de Obras Públicas conformará la Comisión
respectiva de acuerdo con el Reglamento de bienes del sector público, a fin de dar de baja la
maquinaria que ha finalizado su vida útil y que no es susceptible de reparación, previa autorización
del Concejo.

Art. 7.- En caso de Accidentes que se produjeren con la maquinaria pesada. El jefe de trabajos o
responsable del proyecto, informará inmediatamente a la Dirección de Obras Publicas y jefe de
Recursos Humanos y estas a las Compañías aseguradoras.

El Departamento Jurídico realizará el seguimiento de los trámites legales y administrativos hasta la


recuperación o rehabilitación de la maquinaria.

Art. 8.- Cuando se produzcan daños prolongados en una maquinarla, los operadores y chóferes que
no pueden ser reubicados, permanecerán en los talleres de mecánica, colaborando en la reparación
de su maquinaria, a órdenes del jefe del taller o de Recursos Humanos respectivamente.

Art. 9.- Son obligaciones y deberes de los operadores y chóferes del equipo pesado:
a) Conocer y observar estrictamente las leyes de tránsito vigente y reglamentos internos
establecidos por el Gobierno Municipal.
b) Cumplir las órdenes impartidas por su inmediato superior.
c) Revisar diariamente los niveles de aceite, llantas, accesorios, herramientas, combustibles,
radiador y otros que sirvan para el correcto funcionamiento de la maquinaria.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
111
GACETA MUNICIPAL

d) Registrar diariamente la hora de salida y entrada de la unidad a su cargo, las condiciones en


que se lo ha hecho, destino, nombre y firma del conductor.
e) Registrar diariamente en el formulario respectivo, horas de trabajo, kilometraje, consumo de
combustible y lubricantes, trabajos realizados y otras novedades.
f) Realizar el mantenimiento rutinario de la maquinaria o el equipo asignado.
g) Informar oportunamente a la Dirección de Obras Públicas sobre desperfectos mecánicos,
eléctricos, accidentes infracciones de tránsito, robos, etc.
h) Las demás funciones que sean señaladas por su Jefe Inmediato.

CAPÍTULO III

DE LA MOVILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA
Art.10.- El Director de Obras Públicas será quien disponga la Movilización del Equipo pesado,
conforme a la programación de actividades.

Art.11.- La movilización de la maquinaria deberá observar las normas, procedimientos técnicos y las
recomendaciones del profesional que hubiere realizado la inspección.

Art. 12.- La Dirección de Obras Públicas, llevará un registro diario de la ubicación y movilización de la
Maquinaria.

CAPÍTULO IV

DEL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO


Art. 13.- Es obligación de los Funcionarios que supervisen las actividades de la maquinaria y de
quienes verifican su funcionamiento, coordinar y elaborar conjuntamente la programación de su
mantenimiento y reparación a fin de que con la debida anticipación se solicite la adquisición de
repuestos y accesorios que posibiliten la rehabilitación de la maquinarla pendiente de reparación y
efectuar el mantenimiento preventivo de las demás.

El mecánico municipal conjuntamente con sus ayudantes, serán los responsables de realizar el
mantenimiento y el arreglo del equipo caminero en los talleres municipales, y solo cuando requiera
de arreglos de equipo caminero en los talleres municipales, y solo cuando se requiera de arreglos
especiales, previo informe del mecánico, con autorización del Alcalde se enviará a talleres
particulares.

Art. 14.- Será responsabilidad de la Dirección Administrativa y Financiera dotar a las maquinas de los
siguientes Implementos:
a) Horómetros y velocímetros para el control de horas de trabajo y kilómetros recorridos para
efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo en su debido momento.
b) Equipos de seguridad, cinturones, extintores, botiquines, herramientas mínimas, y carpas de
protección para volquetes y camiones que transporten materiales que puedan ser afectados
112 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

por las lluvias.


Art. 15.- La Dirección Administrativa Financiera a pedido de la Dirección de Obras Públicas,
mantendrá equipados a la mecánica y los tallares de lo siguiente:
a) Una biblioteca técnica con los manuales de servicio de partes, de taller y más temas de
consulta de la maquinaria y vehículos de todas las marcas existentes en la Municipalidad,
para mejorar la calidad de los trabajos o reparación y mantenimiento.
b) Herramientas e Implementos de tecnología adecuada.
c) Equipos de bombeo, tanques surtidores y distribuidores adecuados, a fin de evitar
desperdicios, accidentes y contaminaciones en las instalaciones.
Art. 16.- El jefe del taller, en coordinación con la Dirección de Obras Publicas implementará con el
carácter de obligatorio la elaboración de actas de entrega-recepción de las maquinas, donde
constará el Inventario de sus partes y novedades que se presenten, las mismas que serán suscritas
por los operadores y Chóferes, responsables de su uso y custodia y del Guardalmacén respectivo.
Cuando haya cambio de conductor u operador debido a vacaciones, enfermedad o Rotación, se
observara el mismo procedimiento anterior.

Art.17.- Corresponde a la Dirección de Obras Públicas el mantenimiento rutinario preventivo o


correctivo y la reparación del equipo pesado mediante la implementación de registros, inventarios y
hojas de vida de cada una de las máquinas existentes incluida maquinaria sin funcionar por tiempo
prolongado.

Además, deberá verificar la correcta reparación del equipo caminero que se envía a talleres
particulares y recibir de acuerdo a condiciones y requerimientos contractuales, dejando constancia
de éstos hechos en la correspondiente acta de entrega-recepción, que deberá ser legalizado por los
funcionarios competentes.

CAPÍTULO V
Art. 18.- Corresponde a la Dirección de Obras Públicas, efectuar el control de las Actividades del
equipo pesado, las mismas que deben realizarse de acuerdo a la programación de trabajos, de
acuerdo a especificaciones técnicas, a normas y reglamentos administrativos y cumpliendo
disposiciones y requisitos legales.

Art.19.- La Dirección de Obras Públicas dispondrá de adecuados parqueamientos para las maquinas
rodantes luego de cumplida la jornada diaria de labores los mismos que estarán situados, en el taller
municipal, y en sitios estratégicos.

Art. 20.- La Dirección Administrativa Financiera, procederá anualmente a la matriculación de la


maquinaria en general, la colocación de logotipos de la institución, de placas de identificación de los
vehículos en coordinación con el jefe de taller y jefe de equipo caminero, dispondrá los respectivos
chequeos de las maquinas rodantes. Como medida preventiva el operador responsable de cada
máquina Informará oportunamente del estado de su vehículo.

La maquinarla contratada, también deberá portar en el parabrisa, la identificación municipal.

Art. 21.- La Dirección Financiera dispondrá:


a) Establecer un control y registro adecuado de repuestos, que permita su utilización
inmediata en los campamentos donde no se los disponga, evitando pérdidas de tiempo
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
113
GACETA MUNICIPAL

en su adquisición.
b) Registrar la recepción y entrega de repuestos, lubricantes y combustibles, conforme a las
disposiciones del manual de contabilidad.
Art. 22.- En caso de presentarse infracciones leves o contravenciones graves de tránsito se
registraran de acuerdo a la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, sin perjuicio de las sanciones
pecuniarias que pueden aplicarse, debiendo ser canceladas por el conductor que se encontraba a
cargo de la maquina y que de acuerdo al parte policial que emita la Dirección Provincial de Transito
se le señale responsabilidades. Igual criterio se aplicará a los operadores y chóferes que por actuar
con negligencia causen daños al equipo, los que correrán con los gastos que demande su reparación,
previo el Informe del Director de Obras Publicas y del Jefe de Recursos Humanos.

Art. 23.- La Municipalidad contratará pólizas de Seguros para todas las máquinas de su propiedad,
procurando suscribir las mismas con la debida oportunidad.

Art. 24.- A los operadores y conductores de la maquinaria no se les están permitidos:


a) Utilizar las maquinas fuera de las horas laborales sin autorización escrita de la Dirección de
Obras Publicas con la respectiva autorización de la Alcaldía.
b) Entregar la operación de la maquinaría que está a su cargo a cualquier otra persona no
autorizada.
c) Utilizar el equipo en actividades particulares.
La inobservancia de cualquiera de estas disposiciones será causa suficiente para la aplicación de la
máxima sanción establecida en el Código de Trabajo.

Art. 25.- Los funcionarios que dispongan a los operadores y chóferes la ejecución de trabajos no
autorizados o que en conocimiento de ellos no se reporten oportunamente a las autoridades, serán
sujetos de sanciones administrativas severas con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Servicio Civil y Carrera Administrativa y su Reglamento, Código de Trabajo y Reglamento Orgánico
Funcional de la Municipalidad de Lago Agrio.

CAPÍTULO VI
Art. 26.- Anualmente, la Dirección de Obras Publicas, conjuntamente con la Dirección Administrativa
Financiera, realizarán la constatación física de la maquinaria del Municipio, en la que entre otros
datos deberá constar: tipo de máquina, número de motor, estado actual, ubicación, etc.

Art. 27.- Asesoría jurídica, proporcionará oportunamente al señor Alcalde y a todos los
departamentos que tienen relación con el manejo de equipo pesado y, previa autorización del
Alcalde, a los señores Concejales que lo soliciten, una copia de todos los comodatos que han suscrito
entre la Municipalidad y otras instituciones públicas para la entrega de la maquinarla.

Art. 28.- La Dirección Financiera proporcionará oportunamente al señor Alcalde y a todos los
departamentos que tienen relación con el manejo de equipo caminero y previa autorización del
Alcalde a los señores Concejales que lo solicitare la siguiente información:
a) Copias de acta entrega- recepción de la maquinarla rematada.
b) Copias de Acta entrega Recepción de toda la maquinaría dada y recibida en comodato;
c) Informes trimestrales de gastos realizados en la adquisición de repuestos lubricantes y
114 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

combustible para la maquinaria.


Art. 29.- Corresponde a la Dirección de Obras Publicas, sugerir los requerimientos de Adquisición de
maquinaria vial, en lo posible buscando estandarizar marcas y modelos, con el fin de mejorar las
actividades de mantenimiento y simplificar la adquisición de repuestos.

Art. 30.- La presente Ordenanza entrará en vigencia, a partir de su fecha de promulgación efectuada
por cualquiera de las formas previstas en el Art. 133, de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, sin
prejuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en la Sala de sesiones del Gobierno Municipal del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, a
los trece días del mes de mayo de dos mil cinco,- LO CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el veinticinco de febrero y trece de mayo de dos mil cinco,- Lo Certifico,- Nueva
Loja, mayo diecisiete de dos mil cinco.

SANCIÓN: Nueva Loja, al diecisiete de mayo de dos mil cinco de conformidad con el Art. 72, numeral
31 y Art. 129 de la ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente,
sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación correspondiente.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agio, el veintiuno de abril de dos mil cinco.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
115
GACETA MUNICIPAL

EL I. MUNICIPIO DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que, la Ordenanza de Orden Parlamentario en las sesiones del Ilustre Concejo Cantonal de Lago
Agrio, fue aprobada el 24 de enero de 1997; es decir, han transcurrido más de ocho años de su
aplicación, por consiguiente requiere de ciertas reformas; y,

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Régimen Municipal

EXPIDE:

LA SIGUIENTE REFORMA A VARIOS ARTICULOS DE LA ORDENANZA DE


ORDEN PARLAMENTARIO EN LAS SESIONES DEL ILUSTRE CONCEJO
CANTONAL DE LAGO AGRIO

Art. 6

Dice: "Si transcurrieran treinta (30) minutos desde la hora que fue convocada la sesión y, no existiera
el quórum correspondiente, se suspenderá la reunión, certificándose este hecho por parte de
Secretaría, donde se anotarán los nombres de los Concejales principales presentes y de los ausentes,
para los fines legales consiguientes".

Agréguese los siguientes párrafos:

Para las sesiones del Concejo todos los días son hábiles. Las sesiones durarán el tiempo que la
naturaleza de los asuntos a resolver demande y en caso de no ser posible agotar el orden de la
sesión, el Alcalde convocará a nuevas reuniones hasta concluir los temas que deban ser conocidos y
resueltos por la Corporación.

Cuando a juicio de las dos terceras partes de los concejales concurrentes los temas a tratar revistan
especial urgencia, la Corporación podrá declararse en sesión permanente hasta resolverlos.

Art. 8

Dice: "Se tomara como inasistencia, la presencia de todo miembro del Concejo Cantona de Lago
Agrio, que se encuentre en evidente estado etílico"

Art. 22

Dice: "El 10 de Agosto siguiente a la respectiva elección, a partir de las 10:00, los señores Concejales
del Cantón Lago Agrio, reunidos por sus propios derechos celebrarán su Sesión Inaugural, la misma
que será presidida por el Alcalde de la Institución".

Dirá:

Art. 22.- A los cinco días del mes de Enero siguiente a la respectiva elección de dignidades que
renueven el Concejo, a partir de las 10h00, los señores Concejales del Cantón Lago Agrio, reunidos por
116 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

sus propios derechos celebrarán su sesión inaugural, la misma que será presidida por el Alcalde del
Cantón.

Art. 26

Dice: "Los puntos de Orden del Día de las sesiones ordinarias pueden tener su origen en la Ley, en
este Reglamento, en el Concejo, en sus Comisiones Permanentes o Especiales. En todo caso serán
tramitados por el Alcalde y, corresponde a él decidir cual o cuales de los puntos deberán ser incluidos
en el orden de la sesión, atendiendo a la importancia y urgencia del asunto tratado."

Agréguese el siguiente párrafo:

"Conforme a lo dispuesto en el Art. 110 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, durante la sesión
solo se examinarán y resolverán los puntos consignados en el orden del día, el cual no podrá
alterarse por ningún concepto, una vez agotado este, la corporación podrá dedicarse a tratar otros
temas".

A continuación del Art. 29 agréguese un artículo con el siguiente texto:

Art. 30.- De las dietas:- Los concejales percibirán dietas por el desempeño de sus funciones. El monto
de las dietas será el treinta y cinco por ciento de la remuneración mensual unificada del Alcalde,
entendiéndose por ésta el monto total de la misma sin considerarse ninguna deducción legal. Las
sesiones por las cuales perciban dietas serán las sesiones ordinarias y extraordinarias. Para tener
derecho al 35% por ciento deberán realizarse por lo menos cuatro sesiones al mes.

Si el número de sesiones fuere mayor a cuatro se dividirá el monto a que ascienda el 35% por ciento
para el número de sesiones efectuadas en el mes y el resultado se multiplicará para el número de
sesiones a que haya asistido cada Concejal. Igual procedimiento cuando el número de sesiones haya
sido inferior a cuatro.

Para el pago de las dietas, el Secretario del Concejo extenderá, en cada oportunidad, una certificación
en la que conste la nómina de los concejales que hubieren asistido a cada sesión.

Art. 33.-

Dice: "Para elegir las mejores personas en sus ramas, el Concejo recurrirá al respectivo Gremio, a fin
de que éste sugiera una terna al Municipio y de ella, y/o considerando otras virtudes de personas no
incluidas en la terna, que el Concejo considere escoger al galardonado".

Dirá:

Para elegir las mejores personas en sus ramas, el Concejo recurrirá al respectivo Gremio, a fin de que
éste sugiera una terna al Municipio y de ella, y/o considerando otras virtudes de personas no
incluidas en la terna, el Concejo elegirá al galardonado, aplicando los siguientes criterios:
Al mejor ciudadano:
a) Ser ciudadano/a nacido o nacida en Lago Agrio o residente por lo menos veinticinco años
en esta jurisdicción.
b) Haber demostrado activa y permanentemente su preocupación para contribuir a la
solución de los problemas del cantón;
c) No haber sido sancionado o declarado culpable mediante sentencia ejecutoriada por
actos prohibidos por la ley o la moral.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
117
GACETA MUNICIPAL

La terna se solicitará a la Asamblea de la Sociedad Civil de Sucumbíos.


Al mejor edificio comercial y residencial, la designación la hará el Concejo de la terna que
presente el Colegio de Arquitectos de Sucumbíos.
Que los mismos constituyan un aporte al desarrollo arquitectónico y urbanístico del cantón;
Al mérito Artístico:
a) Escritor: Ser ecuatoriano, nacido en el Cantón Lago Agrio o residente por lo menos diez
años y haber dado un aporte valioso y reconocido por la comunidad al desarrollo del arte
y la cultura del cantón y la provincia. La terna se solicitará a la Casa de la Cultura
Ecuatoriana-Núcleo de Sucumbíos;
b) Cantante: Ser ecuatoriano, nacido en el Cantón Lago Agrio, o residente por los menos 10
anos y haber participado por lo menos en tres concursos y sean locales provinciales o
cantónales, hecho que deber ser debidamente acreditado;
c) Pintor: Ser ecuatoriano, nacido en el Cantón Lago Agrio o residente por lo menos diez
años y haber participado por lo menos en una exposición, la terna se solicitará a la Casa
de la Cultura Ecuatoriana-Núcleo de Sucumbíos. Haber participado por lo menos en una
exposición.
Al mérito Artesanal:
a) Ser ecuatoriano, nacido en el Cantón Lago Agrio o residente por lo menos diez años;
b) Ser artesano legalmente acreditado, una experiencia mínima de cinco años y de haber
dado una importante contribución en el desarrollo de esta rama.
Para este mérito, la terna se solicitará a la Federación Provincial de Artesanos;
Al mejor Periodista:
a) Ser ecuatoriano, nacido en el Cantón Lago Agrio o residente por lo menos diez años;
b) Poseer el título de comunicador social o haber ejercido la actividad de comunicador
social en programas de noticias u opinión, en algún medio de comunicación del Cantón
Lago Agrio, sea escrito, hablado o audiovisual, en un tiempo de por lo menos diez años
consecutivos;
La terna se solicitará a la Asociación de Comunicadores Sociales.
Al mejor Profesor primario y secundario:
Haber ejercido la docencia con abnegación y de manera correcta en el Cantón Lago Agrio,
por un lapso no inferior a quince años.
La terna se solicitará a la Unión Nacional de Educadores, Núcleo de Sucumbíos.
Al mejor dirigente barrial:
a) Ser ciudadano o ciudadana nacido o nacida en el Cantón o haber residido en el mismo
por lo menos diez años;
b) En el ejercicio de su labor de dirigente haber contribuido al desarrollo de su sector y al
proceso de desarrollo de la organización barrial del cantón y al fomento de principios de
cooperación, unidad y civismo de los habitantes.
La terna se solicitará a la Federación de Barrios del Cantón Lago Agrio.
AI mejor dirigente clasista:
118 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Ser ecuatoriano, nacido en la Cantón Lago Agrio o residente por lo menos diez años y haber
contribuido de manera significativa al desarrollo de su sector o gremio;
Hasta que haya una organización que aglutine a todas las Organizaciones populares que será
la encargada de presentar la terna respectiva, la designación la hará el Concejo.
AI mejor Obrero (a), Empleado (a) y Funcionario (a) municipal:
a) Que en el cumplimiento de sus obligaciones laborales haya demostrado, capacidad,
responsabilidad e idoneidad;
b) Que no haya recibido sanción por faltas graves por lo menos en el año anterior a su
designación;
c) Haber demostrado una actitud de respeto, colaboración y solidaridad con sus demás
compañeros de trabajo.
El obrero (a) y empleado (a) deberán tener por lo menos diez años de permanencia
ininterrumpidamente en la institución.
Al mejor deportista del Cantón:
a) Haber nacido o nacida en el Cantón Lago Agrio, o haber residido por lo menos cinco años
en el mismo, y que su accionar haya sido relevante para el desarrollo, fomento y difusión
de las capacidades y potencialidades deportivas en el Cantón.
Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el tres de junio de dos mil cinco.- LO
CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el treinta y uno de mayo y tres de junio de dos mil cinco.- Lo Certifico.- Nueva
Loja, trece de junio de dos mil cinco.

SANCIÓN: Nueva Loja, al trece de junio de dos mil cinco, de conformidad con el Art. 72, numeral 31 y
Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono
la presente Ordenanza y ordeno su aplicación correspondiente.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Municipio del Cantón Lago Agrio, el trece de junio de dos mil cinco.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
119
GACETA MUNICIPAL

ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO.

Considerando
Que, La Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 86 indica que: El Estado
protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice un desarrollo sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado y garantice la
preservación de la naturaleza…."

Que, La Constitución Política de la República del Ecuador, declara de interés público la preservación
del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la prevención de la contaminación
ambiental, la recuperación de los espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los
recursos naturales.

Que, La Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 240, establece que: "En las
provincias de la Región Amazónica, el Estado pondrá especial atención para su desarrollo sustentable
y preservación ecológica, a fin de mantener, la biodiversidad. Se adoptarán políticas que compensen
su mejor desarrollo y consoliden la soberanía nacional".

Que, La Ley de Descentralización del Estado y participación social, en los Art. 9, 33, 37 y 45, pregona
el fortalecimiento de los organismos seccionales, la conservación del medio ambiente y el desarrollo
socio económico de la población.

En uso de sus atribuciones contenida en la Ley de Régimen Municipal vigente,

EXPIDE

LA REFORMA A LA ORDENANZA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD


MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE (UMDS).

CAPÍTULO I

DE LA CONSTITUCIÓN, NATURALEZA, OBJETO Y FUNCIONES


Art. 1.- CONSTITUCIÓN

Constituyese, como instancia técnica-asesora y unidad constitutiva del Ilustre Municipio de Lago
Agrio, la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS), con jurisdicción y competencia en el
Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

Art.2.- NATURALEZA

La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable, es una unidad técnica, creada dentro del Cabildo
Municipal, que se regirá por las Leyes Municipales, Ley Especial de Descentralización del Estado y de
120 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Participación Social, Ley de Modernización del Estado y demás normas del Ordenamiento Jurídico
Ecuatoriano.

Art.3.- OBJETO

La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) tiene por objeto promocionar y fomentar el
desarrollo económico y productivo del cantón, en las áreas agrícolas, forestal y pecuario, a través de
la implementación y/o ejecución de planes, programas y proyectos, que apunten a mejorar la
producción y las condiciones de vida de la población basados en un enfoque sustentable y de
participación social.

Art. 4.- FUNCIONES

Son funciones de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable, las siguientes:


a) Promocionar y fomentar la autogestión comunitaria con énfasis en la implementación de
proyectos productivos y de servicio;
b) Fomentar el desarrollo económico productivo del cantón, proporcionando la implementación
de nuevas alternativas productivas apropiadas para la zona y ecológicamente sustentable;
c) Desarrollar opciones que contribuyan a lograr el fortalecimiento organizado de la comunidad
y a mejorar su capacidad de gestión;
d) Proporcionar apoyo técnico, según los requerimientos de la comunidad;
e) Crear iniciativas de coordinación y participación interinstitucional que coadyuven a alcanzar
los objetivos de la Unidad y el desarrollo de la comunidad;
f) Organizar las secciones o áreas que fueren necesarias para implementar los planes,
programas y proyectos;
g) Administrar los terrenos municipales destinados para proyectos agroproductivos;
h) Seleccionar el personal técnico y de coordinación requerido y propender a su capacitación de
acuerdo a las actividades que realizan;
i) Gestionar la consecución de recursos locales e internacionales para propender a que se
cumplan los objetivos de la unidad y los requerimientos colectivos;
j) Capacitar a los pequeños y medianos agricultores con tecnologías que permitan una
producción económicamente rentable, socialmente viable y ecológicamente sustentable;
k) Fomentar programas de participación comunitaria que permitan la reforestación de
importantes sectores de la jurisdicción cantonal de Lago Agrio;
l) Impulsar programas de reforestación en toda la población beneficiaria de sus proyectos;
m) Localizar mercados internos y externos para la comercialización de los productos que se
fomentan a través de sus proyectos;
n) Apoyar en la gestión ante organismos públicos y privados para el cumplimiento de obras de
infraestructura productiva que fomenten el desarrollo agropecuario del cantón, y;
o) Las demás que determine el reglamento o considere el Comité de Gestión.

CAPÍTULO II
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
121
GACETA MUNICIPAL

DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN


Art. 5.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) dependerá de la Alcaldía Municipal,
tendrá como instancia consultiva al Comité de Gestión y será administrada por un coordinador
técnico.

Art. 6.- DEL COMITÉ DE GESTIÓN

Crease el Comité de Gestión, como una instancia consultiva, el mismo que estará integrado por los
siguientes miembros:
a) El Alcalde del Municipio de Lago Agrio a su Delegado, quien lo presidirá;
b) Dos Concejales designados por el pleno del Concejo, por el lapso de dos años, quienes
tendrán sus respectivos suplentes;
c) Un delegado de las organizaciones beneficiarías de los proyectos que ejecuta la Unidad de
Municipal de Desarrollo Sustentable; por el lapso de dos años, con su respectivo suplente;
d) El Coordinador Técnico de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) quien
actuará como Secretario del Comité de Gestión, sin derecho a voto;
El Comité elegirá por el lapso de dos años, de entre sus miembros titulares al Vicepresidente del
Comité, quien reemplazará al Presidente en ausencia de éste.

Art. 7.- DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE GESTIÓN

Corresponden al Comité de Gestión:


a) Formular y aprobar el Presupuesto Anual de la UMDS y presentarlo oportunamente para la
aprobación del Cabildo Municipal, hasta el 30 de agosto de cada año;
b) Revisar y aprobar el Plan Operativo Anual de la Unidad.
c) Establecer los mecanismos operativos más adecuados para el cumplimiento de los objetivos
de la Unidad;
d) Apoyar en la gestión de recursos financieros y científico-técnico para la ejecución de
proyectos;
e) Presentar un informe anual al Ilustre Concejo Municipal sobre la marcha de la Unidad;
f) Las demás que señalen las Ordenanzas y Reglamentos;
Art. 8.- QUORUM

El Comité de Gestión sesionará ordinariamente cada dos meses con la concurrencia de por lo menos
cuatro de sus miembros, y, las extraordinarias a petición del Presidente o de cuatro miembros
cuando el caso lo amerite.

Art. 9.- DE LAS VOTACIONES

Las votaciones del Comité de Gestión serán nominales y los miembros no podrán abstenerse de
votar, los votos en blanco se sumará, a la mayoría. Las resoluciones se tomarán por mayoría simple
de votos de los miembros concurrentes.

Art. 10.- DEL CORDINADOR TÉCNICO


122 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

El Coordinador Técnico de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable, constituye el máximo nivel


operativo de la misma, será de libre nombramiento y remoción; y su designación corresponda al
Alcalde.

El Coordinador Técnico de la unidad deberá ser un profesional con conocimientos y experiencia en el


campo de desarrollo social organizativo, agroproductivo y/o en manejo de recursos naturales.

Art. 11.- DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL COORDINADOR TÉCNICO

Corresponde al Coordinador Técnico:


a) Representar Técnica y Administrativamente a la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable;
b) Presentar al Cabildo Municipal la pro forma presupuestaria y Plan Operativo Anual de la
Unidad, en coordinación con el Comité de Gestión y el Director Financiero Municipal previo
la socialización con las instituciones de desarrollo que trabajen con la misma, así como
también solicitar las reformas y transferencias que fueren necesarias;
c) Someter oportunamente a consideración del Concejo Municipal y mantener informado al
Alcalde de las gestiones administrativas y técnicas, de los proyectos y trabajos ejecutados;
d) Realizar seguimiento, monitoreo y evaluación del POA formulado;
e) Vigilar el uso adecuado de los bienes muebles, inmuebles y recursos económicos asignados a
los proyectos y a la unidad;
f) Supervisar y evaluar el desempeño del personal que labora en la unidad, tanto el personal de
planta como el ocasional;
g) Promover la capacitación permanente del equipo técnico en base a las áreas y
requerimientos de la Unidad;
h) Apoyar en el diseño de proyectos/propuestas de cada área;
i) Someter a conocimiento del Concejo Municipal el informe semestral de actividades de la
Unidad, la segunda semana de junio y diciembre de cada año;
j) Vigilar que el personal que labore en la Unidad y contratistas eventuales cumplan a cabalidad
sus obligaciones;
k) Actuar como Secretario del Comité de Gestión;
l) Recomendar al Concejo Municipal las políticas y proyectos socio-económicos productivos y
otras que estime más convenientes para impulsar el desarrollo del cantón;
m) Cumplir con las demás disposiciones que imparta el Concejo Municipal y las que consten en
las ordenanzas y reglamentos correspondientes.
Art. 12.- SUBROGACIÓN

En los casos de ausencia temporal del Coordinador Técnico será, subrogado por la persona que
designe el Alcalde.

Art. 13.- RESPONSABILIDAD

El Coordinador Técnico de la unidad será personal y pecuniariamente responsable por sus


actuaciones.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
123
GACETA MUNICIPAL

CAPÍTULO III

DEL PATRIMONIO Y EL FINANCIAMIENTO


Art. 14.- PATRIMONIO

Constituye patrimonio de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS), todos los bienes
muebles e inmuebles que le asigne el Concejo Municipal de Lago Agrio, lo que adquiera a cualquier
título, incluidas las instalaciones, cultivos y los recursos financieros.

Art.15.- FINANCIAMIENTO

La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable financiará sus actividades con:


a) Los recursos financieros asignados por el Ilustre Concejo Municipal de Lago Agrio con aporte
del presupuesto ordinario para la Unidad;
b) Las asignaciones, donaciones, obtenidas mediante convenios o cualquier tipo de acuerdos
con instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras;
c) Los recursos financieros obtenidos por la venta de productos y/o servicios por la Unidad, así
como por la prestación de asesoría especializada a personas naturales y/o jurídicas; y,
d) Los recursos financieros obtenidos por la comercialización de los productos agropecuarios,
servicios de asesoría técnica a personas naturales o jurídicas;
e) Los demás ingresos que se creen o se entreguen con este objetivo específico.

DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA: Durante los tres primeros años de gestión de la Unidad Municipal de Desarrollo
Sustentable, los gastos que demanden la misma serán asumidos por el Municipio de Lago Agrio;
siempre que de los análisis financieros se desprenda la imposibilidad de la Unidad, durante ese lapso,
de autofinanciar sus actividades.

SEGUNDA: Los ingresos que genere la Unidad una vez concluido el plazo o producida la condición
establecida en la disposición transitoria anterior procedente, serán reinvertidos en beneficio de la
comunidad de acuerdo a los objetivos de la Unidad.

TERCERA: La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS), tendrá la facultad para sancionar
el mal manejo de los recursos financieros que son parte de su patrimonio iniciando las acciones
legales del caso,

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: Hasta que concluya el proceso integral de estructuración de la Unidad Municipal de
Desarrollo Sustentable (UMDS), esta se regirá por los reglamentos y disposiciones administrativas
que rigen en el Ilustre Concejo Municipal de Lago Agrio.

SANCIÓN: La presente ordenanza entrará en vigencia desde su sanción por parte de la autoridad
competente de acuerdo a la Ley.
124 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el veintiuno de julio de dos mil
Cinco.- LO CERTIFICO:

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobado en dos debates de las sesiones
ordinarias realizadas el catorce de junio y el veintiuno de julio de dos mil cinco.- Lo Certifico.- Nueva
Loja, julio veinticinco de dos mil cinco.

SANCION: Nueva Loja, al veinticinco de julio de dos mil cinco, de conformidad con el Art. 72, numeral
31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente,
sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación correspondiente.-

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agrio, el veinticinco de julio de dos mil cinco,-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
125
GACETA MUNICIPAL

EL I. MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO

Considerando
Que, el Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en sesiones ordinarias realizadas el trece y catorce
de junio del dos mil cinco, aprobó la ordenanza de CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO
CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO AGRIO, la misma que fue sancionada
por el señor Alcalde del Cantón Lago Agrio el dieciséis de junio del dos mil cinco;

Que en la aplicación de esta ordenanza se ha constatado la necesidad de introducir reformas, para


viabilizar la elección de los miembros del Consejo Cantonal de la Niñez y la Adolescencia, señalados
en el Artículo 4, de la misma. Así mismo en su constitución es necesario incorporar como miembro
activo de este Consejo a una importante institución pública como es el Ministerio de Bienestar Social.

En uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado en el Art. 228 y en uso
de la facultad que le concede el Art. 64, numeral 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA SIGUIENTE ORDENANZA QUE REFORMA A LA ORDENANZA DE


CONFORMACION DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

Art. 1.- Cámbiese el literal i), del Art. 4 por el siguiente texto: Dos representantes de las
Organizaciones de Mujeres del Cantón Lago Agrio

Art.2.- A continuación del literal n) del Art. 4, agréguese el literal ñ) que dirá: El/La director/a de
Bienestar Social de la Provincia de Sucumbíos o su Delegado/a permanente.

Art. 2.- En la parte TRANSITORIA, del Art. 4, cámbiese por el siguiente texto: El Alcalde/za del Cantón
Lago Agrio, convocará en forma inmediata a elecciones para elegir a los integrantes del Consejo de la
Niñez y la Adolescencia del Cantón Lago Agrio, que deben salir de los colegios electorales.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veinticuatro días del
mes de octubre de dos mil cinco.- LO CERTIFICO.-
126 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza que Reforma a la Ordenanza de la Conformación del Concejo
Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, fue aprobada en primero, segundo y
definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias
celebradas el siete y el catorce de octubre del dos mil cinco respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veinticuatro días del mes de octubre del dos mil cinco, a las 10h50
minutos, de conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 1129 de la Ley de Régimen Municipal,
pásese la presente Ordenanza al señor Alcalde de la Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su
sanción.- Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del veinticuatro de octubre de dos mil cinco.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veinticuatro días del mes de octubre de dos mil cinco, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente sancione la presente Ordenanza.- Cúmplase y notifíquese.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
127
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que: la Subsecretaría General Jurídica, del Ministerio de Finanzas y Crédito Público, mediante
resolución No. 029 del 11 de diciembre de 1998 RESUELVE: Art. 1- Otorgar dictamen favorable al
Proyecto de Ordenanza que Reglamenta la Determinación, Recaudación y Administrada del Impuesto
a los Predios Urbanos.

En ejercido de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Régimen Municipal,

EXPIDE:

LA SIGUIENTE REFORMA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA


DETERMINACION, RECAUDACION Y ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO A
LOS PREDIOS URBANOS

Art. 1- OBJETO DEL IMPUESTO.- Son objeto del impuesto, los predios urbanos y sus adicionales, los
predios localizados en el área urbana de la ciudad de Nueva Loja, de acuerdo a los límites
establecidos en la Ordenanza de delimitación urbana vigente.

También se aplicarán en los predios ubicados dentro de los límites urbanos del Cantón Lago Agrio.

Art.- 2.- IMPUESTOS QUE GRAVAN A LOS PREDIOS URBANOS.- Los predios urbanos están gravados
por los siguientes impuestos:

2.1.- El impuesto a los predios urbanos establecido en la Ley Orgánica de Régimen Municipal, según
Art. 320 (L. 2004-44. R O. S 429: 27-SEP-2004) que dice "Al valor de la propiedad urbana se aplicara
un porcentaje que oscilara entre un mínimo de cero punto veinticinco por mil (0,25 0/00) y un
máximo de cinco por mil (5 0/00) que será fijado mediante resolución de Concejo".

2.2.- Los siguientes impuestos adicionales:


a) El dos por mil (2 0/00) adicional a los solares no edificados situados en zonas urbanizadas, de
conformidad con lo que dispone el Art. 324 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, y,
b) El uno por mil (1 0/00) adicional a los solares no edificados y el diez por ciento adicional a las
propiedades consideradas obsoletas en las zonas de promoción inmediata, de conformidad
con las disposiciones del Art. 325 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.
Adicionalmente, los predios urbanos están gravados por los siguientes impuestos adicionales,
establecidos a favor de terceros:
- El 1.5 por mil (1,5 0/00) para el servido contra incendios en beneficio del Cuerpo de
Bomberos del cantón, de conformidad con la ley de defensa contra incendios, publicada en el
Registro Oficial No. 815 del 19 de Abril de 1979.
Art. - 3.- SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo de los impuestos señalados en los numerales 2.1 y 2.2 del
artículo precedente es la Municipalidad de Lago Agrio quien los recaudará de conformidad con la Ley.
128 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 4.- SUJETOS PASIVOS.- Son sujetes pasivos, en calidad de contribuyentes de los impuestos que
gravan la propiedad urbana, los que ejercen diferentes actividades, sean estas petrolíferas o
análogas, ya sean que las realicen como usufructuarios o sujetos pasivos directos, Mediante
concesión o similares, las personas naturales o jurídicas, las sociedades de hecho, comunidades de
bienes, las herencias yacentes y las demás entidades que carentes de personalidad jurídica
constituyan una actividad económica o un patrimonio independiente, de los de sus miembros,
susceptibles de imposición, que sean propietarios, usufructuarios o posesionares de bienes raíces
ubicados en los perímetros urbanos y en las zonas de promoción inmediata del cantón.

Son responsables del pago, quienes, sin ser obligados directos, tengan esa calidad en los casos
señalados en el Código Tributario y en la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 5.- DE LOS AVALUOS.- La Dirección Financiera a través de la sección de Avalúos y Catastros, del
Municipio de Lago Agrio es responsable de ejecutar la actividad de levantamiento catastral y avalúo
de la Propiedad urbana, para lo cual coordinará su trabajo con las demás dependencias municipales.

Cada dos años, según Ley Org. de Régimen Municipal, Art. 314 (L. 2004-44. RO.S 429; 27-SEP-2O04)
se efectuará el avalúo general de la propiedad urbana, para lo cual se establecerá por separado el
valor comercial de las edificaciones y el de los terrenos.

Previa la realización del avalúo bienal el Director Financiero notificará a los propietarios a través de
los medios de comunicación colectiva o por carteles, que se va a realizar dicho avalúo, a fin de que
concurran a la Sección de Avalúos y Catastros de la Municipalidad a retirar los formularios de
declaración y entregar la necesaria información para facilitar la práctica de los avalúos.

Si los propietarios no presentan su declaración, proporcionen datos falsos, o no entreguen la


información requerida dentro del tiempo previsto por la Sección de Avalúos y Catastros de la
Municipalidad, el avaluador exigirá al propietario que formule la declaración correspondiente sin
perjuicio de la sanción a que hubiere lugar, de conformidad con lo que dispone el Art. 387, del
Código Tributario. La reincidencia en la misma falta, autorizará a duplicar la sanción impuesta, hasta
por tres veces sucesivas pero no podrá exceder, unitariamente ni acumuladas, del cincuenta por
ciento del valor del tributo. La sanción será impuesta por el Alcalde a petición motivada del Jefe de la
Sección de Avalúos y Catastros de la Municipalidad del Cantón Lago Agrio.

Realizado el avalúo general y formulado el catastro respectivo, el Director Financiero lo expedirá y


ordenará, la emisión y cobro de los títulos de crédito correspondientes.

En caso de ser necesario la Municipalidad podrá realizar la constatación de la declaración


presentada mediante una inspección judicial.

Art. 6.- AVALUOS ESPECIALES O INDIVIDUALES.- No obstante la vigencia del avalúo Bienal la
Municipalidad podrá practicar avalúos especiales o individuales previa notificación al propietario a fin
de:
a) Realizar expropiaciones, permutas y/o compensación;
b) Enmendar errores existentes cuando el avalúo realizado en el plan general sea parcial,
equivocado o deficiente. En este caso, los avalúos sólo podrán hacerse en forma sectorial y
una vez cada año respecto de un mismo predio. Para este efecto, la Dirección Financiera
pondrá en conocimiento del Concejo los coeficientes de actualización de los avalúos tanto de
terrenos como de construcciones.
Art. 7.- PETICIÓN DE AVALÚOS.- En cualquier momento, los propietarios de un predio urbano podrán
solicitar al Director Financiero la práctica de un nuevo avalúo de sus propiedades, con finalidades
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
129
GACETA MUNICIPAL

comerciales o legales. Esta petición tendrá que realizarse por escrito en especie valorada para el
efecto. Los gastos que se ocasionaren por este avalúo serán de cuenta del peticionado.

Art. 8.- PROCEDIMIENTOS DE LOS AVALÚOS.- Los procedimientos de registro, actualización y avalúo,
así corno las expresiones matemáticas que se utilizarán para efectuar los avalúos del suelo y de las
edificaciones o construcciones.
a) El valor del suelo será determinado por un proceso de comparación con precios de venta de
solares de condiciones similares u homogéneas multiplicado por la superficie del solar”
b) El valor de las edificaciones es el precio de las construcciones que se hayan desarrollado con
carácter permanente, calculado sobre el método de reposición que significa aplicar un
proceso de simulación de la obra que va a ser avaluada, a costos actualizados, de
construcción, tomando como referencia los boletines emitidos por la Cámara de la
Construcción y los coeficientes de vida útil. Según Art. 314.3 Ley Org. de Régimen Municipal,
(L. 2004-44. R.O.S 429: 27-SEP-2004)
Art. 9.- FACTORES PARA EL AVALÚO DE LA PROPIEDAD URBANA.- Los predios Urbanos serán
valorados mediante la aplicación, de los elementos del valor del suelo, valor de las edificaciones y
valor de reposición previstos en la Ley y esta Ordenanza, tomando en cuenta los factores de aumento
o reducción del valor del terreno, por los aspectos geométricos, topográficos, accesibilidad a
determinados servicios, como agua potable, alcantarillado y otros servicios, así como los factores
para la valoradas de las edificaciones.

Art.10.- DEL IMPUESTO.- El catastro registrará los elementos cualitativos y cuantitativos del
impuesto a los predios urbanos a fin de determinar de forma precisa el impuesto principal, los
adicionales de beneficio municipal y los adicionales a favor de terceros.

Los elementos necesarios para la determinación tributaria, esto es, el objeto imponible expresado
como el predio urbano debidamente valorado, su ubicación y características esenciales tales como el
tipo de construcción, dimensión de los terrenos, mejoras realizadas entre otras, así como la
identificadas y domicilio del contribuyente, la cuantía de todos y cada una de las rebajas y
deducciones, el valor de la base imponible y la cuantía del impuesto principal y de los adicionales a
que hubiere lugar deben ser precisos y aparecerán debidamente identificados y configurados.

En el catastro se hará constar los predios exonerados del impuesto.

Art.11.- DETERMINACION DEL VALOR DE LA PROPIEDAD.- Para la determinación del valor de la


propiedad, del impuesto a los predios urbanos se observará lo dispuesto en el Art. 8 de esta
Ordenanza. El mismo valor de la Propiedad servirá para la determinación de los impuestos
adicionales establecidos en la Ley y esta Ordenanza.

Art. 12.- REBAJAS.- Se aplicará sobre el avalúo de la propiedad, las rebajas y deducciones
establecidas en la Ley Orgánica de Régimen Municipal, y se harán efectivas mediante la presentación
de la solicitud correspondiente por parte del contribuyente ante el Director Financiero Municipal. Las
solicitudes se deberán presentar hasta el 30 de noviembre del año inmediato anterior y estarán
acompañadas de todos los documentos justificativos de las rebajas que se pretendan obtener.

A efectos de la aplicación de las rebajas a que hubiere lugar se seguirán las disposiciones constantes
en el Art. 319 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 13.- TARIFAS.- Para determinar el impuesto principal y sus adicionales, rigen las tarifas
impositivas establecidas en el Art. 320 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.
130 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Para la determinación de los valores de los impuestos adicionales y de los recargos tributarios
establecidos en la Ley, se aplicarán los siguientes criterios:
a) Para determinación del impuesto adicionales a los solares no edificados ubicados en zonas
urbanizadas, se calculará el dos por mil (2 O/O0), sobre el valor del solar.
b) Para la determinación del impuesto adicional a los solares no edificados, ubicados en zonas
de promoción inmediata, se aplicará el uno por mil (1 0/00), sobre el valor del solar.
c) Para el cálculo del impuesto adicional sobre construcciones obsoletas situadas en zonas de
promoción inmediata, se aplicará el dos por mil (2 0/00), sobre el valor del solar.
d) Para la determinación del impuesto adicional que financia el servicio contra incendios cuyo
beneficiario es el Cuerpo de Bomberos del Cantón, se aplicará el cero punto quince por mil
(0,15 0/00) sobre el valor de la propiedad.
Art. 14.- PROPIEDADES EN CONDOMINIO.- Cuando un predio pertenezca a varios condominios
podrán estos de común acuerdo, o uno de ellos, pedir que en el catastro se haga constar
separadamente el valor que corresponda a su propiedad según los títulos de la copropiedad, de
conformidad con lo que establece el Art. 323 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 15.- RECARGO A LOS SOLARES NO EDIFICADOS.- El recargo del dos por mil (2 0/00) anual a los
solares no edificados se cobrará sobre el valor del solar determinadas de conformidad con lo
dispuesto en el Art. 314-3 y 324 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal y en esta Ordenanza.

Para su aplicación se estará a lo dispuesto en el Art. 324 numerales 1 al 16 de la Ley Orgánica de


Régimen Municipal. Se considera especialmente exento de este recargo los terrenos no construidos
que formen parte propiamente de una explotación agrícola.

La Dirección Financiera Municipal, a través del departamento correspondiente, elaborará cada año,
conjuntamente con el catastro de la propiedad urbana, un registro especial de los solares no
edificados con el detalle de sus valores, el número de años en que esta condición, el impuesto básico
causado y el adicional establecido para estos casos.

Art. 16.- ADICIONALES SOBRE LOS PREDIOS UBICADOS EN ZONAS DE PROMOCIÓN INMEDIATA.- El
impuesto del uno por mil (1 0/00) adicionales a los solares no edificados ubicados en zonas de
promoción inmediata, se adeudará transcurrido un año desde la fecha de declaración de la zona de
promoción inmediata, sin perjuicio de que se aplique el recargo a que se refiera el Art. 15 de esta
ordenanza, bajo las regulaciones que el mismo establece.

El impuesto del dos por mil (2 0/00), adicional que grava a las propiedades consideradas obsoletas
ubicadas en zonas de promoción inmediata, se adeudará transcurrido un año desde la respectiva
notificación.

Art. 17.- EXTENCIONES.- No podrán aplicarse más extensiones que las establecidas en la Ley (ARTS.
331 y 332 LORM), de conformidad con lo que establece el principio de reserva de ley, consagrado en
la Constitución Política de la República y en el Código Tributario.

El Concejo Municipal no podrá establecer, por ningún concepto, modificaciones o extinciones totales
o parciales a este impuesto.

Art. 18.- EMISIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.- Sobre la base de los Catastros, la Dirección
Financiera Municipal ordenará a la Jefatura de Rentas, la revisión y control de los padrones del
Catastro, y avalúo de los predios como la emisión de los correspondientes títulos de crédito hasta el
31 de diciembre del año inmediato anterior al que corresponden, los mismos que con el visto bueno
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
131
GACETA MUNICIPAL

del Director Financiero, registrados y debidamente contabilizados, pasarán a la Oficina de


Recaudación para su emisión y cobro directo al contribuyente, sin necesidad que se notifique al
contribuyente de esta obligación.

Los títulos de crédito contendrán los requisitos previstos en el Art. 151 del Código Tributario.

Art. 19.- ÉPOCA. DE PAGO.- El impuesto a los predios Urbanos y sus adicionales deberán pagarse en
el curso del respectivo año. Los Pagos podrán efectuarse desde el primero de enero de cada año, aún
cuando no se hubiere emitido el Catastro. En este caso, se realizara el pago a base del catastro del
año anterior y se entregará al contribuyente un recibo provisional. El vencimiento de la obligación
tributaria será el 31 de diciembre de cada año.

Los pagos que se hagan desde enero hasta junio inclusive, gozarán de las rebajas al impuesto
principal de conformidad con lo que dispone el Art. 334 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. De
igual forma, los pagos que se hagan a partir del primero de julio soportaran los recargos sobre el
impuesto principal, conforme lo señala la mencionada norma.

Vencido el año fiscal, se recaudarán los impuestos e intereses correspondientes por la mora
mediante el procedimiento coactivo.

Art. 20.- INTERESES POR MORA TRIBUTARIA.- A partir de su vencimiento, el impuesto principal y sus
adicionales, ya sean de beneficio municipal o de otras entidades u organismos públicos, devengarán
el impuesto anual desde el primero de enero al año al que corresponden los impuestos hasta la fecha
de pago, según la tasa de interés establecida de conformidad con lo que dispone el Art. 20 del Código
Tributado. El interés se calculará por cada mes sin lugar a liquidaciones diarias.

Art. 21.- LIQUIDACIÓN DE LOS CRÉDITOS.- Al efectuarse la liquidación de los créditos tributarios, se
establecerá con absoluta claridad el monto de los intereses, recargo o descuentos a los que hubiere
lugar y el valor efectivamente cobrado, lo que se reflejara en el correspondiente Diario de
Recaudación.

Art. 22.- IMPUTACIÓN DE PAGOS PARCIALES.- Los pagos parciales, se imputarán en el siguiente
orden: primero a los intereses: luego al tributo y, por último a las multas y costas. (ART. 46 CTRIB)

Si un contribuyente o responsable debiere varios títulos de crédito, el pago se imputará primero al


título de crédito más antiguo que no haya prescrito.

Art. 23.- RECLAMOS Y RECURSOS.- Los contribuyentes, responsables o terceros, tienen derecho a
presentar reclamos e interponer los recursos administrativos previstos en el Código Tributario ante el
Director Financiero Municipal, quien los tramitará y resolverá en el tiempo y en la forma establecida
en dicho Código.

Art. 24.- SANCIONES TRIBUTARIAS.- Los contribuyentes y responsables de los impuestos a los
predios urbanos que cometieren infracciones, contravenciones o faltas reglamentarias, en lo
referente a las normas que rigen la determinación, administración y control de este impuesto y sus
adicionales, estarán sujetos a las sanciones previstas en el libro IV del Código Tributario.

Art. 25.- CERTIFICACIÓN DE AVALÚOS.- La sección de Avalúos y Catastros de la Municipalidad,


conferirá los certificados sobre avalúos de la propiedad urbana que le fueren solicitados por los
contribuyentes o responsables del impuesto a los predios urbanos previa solicitud escrita en especie
valorada y la presentación del comprobante de pago de la tasa establecida en la Ordenanza de: Tasas
por Servicies Técnicos y Administrativos, además la certificación de que el propietario no se
encuentra adeudando a la Municipalidad por ningún concepto.
132 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 26.- DEROGATORIA.- Derogase la Ordenanza que reglamenta la Aplicación y cobro del impuesto
a los predios Urbanos del Cantón Lago Agrio, aprobada por el Concejo Municipal el 06 y 19 de
noviembre 1998, publicada en Registro Oficial No. 098 del 30 de diciembre 1998.

Art. 27.- VIGENCIA.- La presente ordenanza entrara en vigencia a partir de su publicación en Registro
Oficial.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA- Para la ejecución y aplicación técnica del catastro se aplicarán las disposiciones del
Reglamento Multifinalitario y de cálculo de Avalúos Catastrales de las Propiedades Urbanas de la
ciudad de Nueva Loja.

SEGUNDA. Para el impuesto del año 2005 el porcentaje a aplicarse será del cero punto sesenta y
cinco por mil (0,65 0/00).

TERCERA.- Para cada Bienio el Concejo mediante una resolución, deberá resolver el tanto por mil
aplicarse previo informe técnico de la Jefatura de Avalúos y Catastros, la misma que debe ser hasta el
mes de noviembre año que finaliza el Bienio.

Que debe estar enmarcado a la Ley Orgánica de Régimen Municipal Art. 320 (l.2004-44. R.O.S 429:
27-SEP-2004)

CERTIFICO: Que la presente REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA DETERMINACIÓN,


RECAUDACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO A LOS PREDIOS URBANOS, fue aprobada en
primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las
sesiones ordinarias celebradas el veintitrés de enero del mil cuatro y el veintiocho de abril del dos mil
cinco respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veintidós días del mes de febrero del dos mil seis, a las 10h50 minutos,
de conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
133
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Alcalde del Concejo Municipal de
Lago Agrio a las 11:00 del veintidós de febrero del dos mil seis.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintidós días del mes de febrero de dos mil seis, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación en el
Registro Oficial.-Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
l. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintiséis de febrero del dos mil seis.
134 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
QUE, de conformidad con lo establecido por la Constitución Política del Estado en los artículos 225 y
226; la Ley de Descentralización del Estado y su reglamento, así como el convenio de Transferencia
de competencias celebrado entre el Ministerio de Turismo y la Ilustre Municipalidad del Cantón Lago
Agrio el 10 de Septiembre de 2002, se transfieren varias responsabilidades en el ámbito turístico,
particularmente, la concesión de la Licencia Única Anual de Funcionamiento de los Establecimientos
Turísticos que se encuentran registrados en el Ministerio de Turismo y cuyo catastro en lo referente
al Cantón Lago Agrio, ha sido también entregado en el citado Convenio.

QUE, de conformidad con lo establecido en el artículo 228, inciso segundo, de la Constitución Política
del Estado, los gobiernos municipales gozan de plena autonomía y en uso de su facultad legislativa
pueden dictar ordenanzas; que en los artículos 397 y 398 literal i) y l) de la Ley de Régimen Municipal,
permiten aplicar tasas retributivas de servicios públicos; y, el artículo 11 de la Ley para la promoción
de la Inversión y la Participación Ciudadana, que agrega su artículo innumerado a continuación del
artículo 17 de la Ley de Modernización del Estado, faculta a las instituciones del Estado a establecer
el pago de tasas por los servicios de control, inspecciones, autorizaciones, permisos, licencias, u otros
de similar naturaleza, a fin de recuperar los costos que incurren para este propósito; le corresponde
o la Municipalidad de Lago Agrio en virtud de las normas citadas y el convenio de transferencia de
competencias suscrito, la fijación de las tasas correspondientes para otorgar la Licencia Anual de
Funcionamiento desde el año 2002, sobre la base de los parámetros técnicos emitidos por el
Ministerio de Turismo.

QUE, mediante Decrete Ejecutivo Nº 2591 del 24 de abril del 2002, promulgada en el Registro Oficial
Nº 568 del 3 de mayo del 2002, se deroga en forma expresa los Decretos Ejecutivos: 1091 - D del 29
de diciembre del 2000, publicada en el tercer suplemento del Registro Oficial 234 del 29 de
diciembre del 2000, y 1402 del 4 de abril del 2001, publicado en el Registro Oficial 305 del 12 de abril
del 2001, a la vez que se reconoce a los Municipios que participen en los procesos de
Descentralización y suscriban el Convenio de Transferencia de Competencias la plena facultad legal
de conformidad con la ley de Régimen Municipal y la Ley de Turismo y sus Reglamentos, para
establecer mediante Ordenanzas las correspondientes tasas por concepto de habilitación y control
de establecimientos o empresas turísticas.

EXPIDE;

LA SIGUIENTE ORDENANZA QUE ESTABLECE LA TASA PARA LA LICENCIA


ÚNICA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS
TURÍSTICOS

Art. 1.- ÁMBITO Y FINES.- El ámbito de aplicación de esta Ordenanza es la fijación de las tasas para la
obtención de la Licencia Única Anual de Funcionamiento de los Establecimientos Turísticos, ubicados
en la jurisdicción del Cantón Lago Agrio, cuyos valores serán destinados al cumplimiento de los
objetivos y fines tendientes al desarrollo del turismo local
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
135
GACETA MUNICIPAL

Art. 2.- DEL REGISTRO.- Toda persona, natural o jurídica, para ejercer las actividades turísticas
previstas en la Ley Especial de Desarrollo Turístico y sus reglamentos, deberá afiliarse a la Cámara de
Turismo; registrarse en el Ministerio de Turismo y obtener la Licencia Única Anual de Funcionamiento
en el Municipio del Cantón Lago Agrio, con anterioridad al inicio de su actividad, requisito sin el cual
no podrá operar ningún establecimiento turístico.

Art. 3.- DE LA LICENCIA ÚNICA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO.- La Licencia Única Anual de


Funcionamiento constituye la autorización legal otorgada por el Municipio del Cantón Lago Agrio, a
los establecimientos o empresas dedicadas a las actividades y servicios turísticos, sin la cual no
podrán operar dentro de la jurisdicción del cantón, esta tendrá validez durante el año que se la
otorgue, la misma que deberá satisfacer es valor de la tasa correspondiente fijada en esta ordenanza,

Art. 4.- DE LA CATEGORIZACIÓN. - Al Ministerio de Turismo como autoridad nacional de turismo, le


corresponde la categorización de los establecimientos turísticos, la misma que servirá para
establecer los valores de la tasa por concepto de la obtención de la Licencia Única Anual de
Funcionamiento de los establecimientos turísticos,

Art. 5.- DE LA TASA POR LA LICENCIA ANUAL DE TURISMO.- El valor por concepto de esta tasa será
calculado para todo el año calendario, cuando se trate de establecimientos o Empresas Turísticas
cuyas operaciones no se inicien en los primeros treinta días de cada año, el pago por la Licencia Única
Anual de Funcionamiento será por el valor equivalente a los meses que restaren del año.

El valor por concepto de Licencia Única Anual de Funcionamiento, deberá ser cancelado con
anterioridad, en la unidad de Recaudación del Municipio del Cantón Lago Agrio, Se establece de
acuerdo con los siguientes:

5.1.- ALOJAMIENTO HOTELERO

TIPO DE ACTIVIDAD VALOR A PAGAR

Por habitación en USD

5.1.1 HOTEL

5.1.1.1 Lujo 12,35

5.1.1.2 Primera 10,73

5.1.1.3 Segunda 8,17

5.1.1.4 Tercera 4,65

5.1.1.5 Cuarta 3,13

5.1.2 HOTEL RESIDENCIA

5.1.2.1 Primera 9,02

5.1.2.2 Segunda 6,46

5.1.2.3 Tercera 4,27

5.1.2.4 Cuarta 3,04

5.1.3 HOTEL APARTAMENTO


136 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

5.1.3.1 Primera 9,05

5.1.3.2 Segunda 7,12

5.1.3.3 Tercera 5,22

5.1.3.4 Cuarta 3,80

5.1.4 HOSTAL – HOSTAL RESIDENCIA

5.1.4.1 Primera 4,84

5.1.4.2 Segunda 3,61

5.1.4.3 Tercera 4,51

5.1.5 HOSTERIA – PARADERO – MOTEL

5.1.5.1 Primera 6,74

5.1.5.2 Segunda 5,60

5.1.5.3 Tercera 4,51

5.1.6 PENSIÓN

5.1.6.1 Primera 3,65

5.1.6.2 Segunda 3,04

5.1.6.3 Tercera 2,42

TIPO DE ACTIVIDAD VALOR A PAGAR

Por plaza en USD

5.1.7 CABAÑAS-REFUGlOS-ALBERGUES

5.1.7.1 Primera 1,83

5.1.7.2 Segunda 1,52

5.1.7.3 Tercera 1,21

5.2.- ALOJAMIENTO NO HOTELERO Por habitación en USD

5.2.1 APARTAMENTOS TURÍSTICOS APARTAMENTO Y CIUDADES VACACIONALES

5.2.1.1 Primera 5,70

5.2.1.2 Segunda 5,03

5.2.1.3 Tercera 4,37

5.2.2 CAMPAMENTO TURÍSTICO

5.2.2.1 Primera 2,18


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
137
GACETA MUNICIPAL

5.2.2.2 Segunda 1,52

5.2.2.3 Tercera 0,76

5.3.- COMIDAS Y BEBIDAS

TIPO DE ACTIVIDAD VALOR A PAGAR

Por mesa en USD

5.3.1 RESTAURANTE Y CAFETERÍA

5.3.1.1 Lujo 10,76

5.3.1.2 Primera 8,86

5.3.1.3 Segunda 6,96

5.3.1.4 Tercera 4,75

5.3.1.5 Cuarta 3,80

Los establecimientos turísticos a continuación, pagarán la cantidad fija que les corresponde de
acuerdo al siguiente detalle:

Valor fijo en USD

5.3.2 DRIVE INN

5.3.2.1 Primera 209,18

5.3.2.2 Segunda 142,05

5.3.2.3 Tercera 114,00

5.3.5 BAR

5.3.3.1 Primera 128,05

5.3.3.2 Segunda 104,05

5.3.3.3 Tercera 80,07

5.3.4 FUENTE DE SODA

5.3.4.1 Primera 28,05

5.3.4.2 Segunda 19.00

5.3.4.3 Tercera 14,25

5.3.5 BALNEARIOS

5.3.5.1 Primera 85.05

5.3.5.2 Segunda 66.05

5.3.5.3 Tercera 52.05


138 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

5.3.6 DISCOTECAS Y SALA DE BAILE

5.3.6.1 Lujo 513,00

5.3.6.2 Primera 361,00

5.3.6.3 Segunda 256,05

5.3.7 PEÑAS

5.3.7.1 Primera 304,00

5.3.7.2 Segunda 256.05

5.3.8 CENTRO DE CONVENCIONES

5.3.8.1 Primera 427,05

5.3.8.2 Segunda 285,00

5.3.9 SALAS DE RECEPCIONES Y BANQUETES

5.3.9.1 Lujo 237,05

5.3.9.2 Primera 180,05

5.3.9.3 Segunda 123,05

5.4.- BOLERAS – PISTAS DE PATINAJE

5.4.1 Primera 104,05

5.4.2 Segunda 57,00

5.5.- CENTROS DE RECREACIÓN TURÍSTICA

5. 5.1 Primera 389,05

5. 5.2 Segunda 285,00

5.6.- AGENCIAS DE VIAJE

5.6.1 Mayorista 342,00

5.6.2 Internacional 228,00

5.6.3 Operadora 114,00

5.7.- CASINOS – SALAS DE JUEGO Y BINGOS

TIPO DE ACTIVIDAD VALOR A PAGAR

Valor fijo en USD

5.7.1 CASINOS

5.7.2 Lujo 2.660,00


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
139
GACETA MUNICIPAL

5.7.3 Primera 1.520,00

5.7.2 SALAS DE JUEGO Y BINGOS

5.7.2.1 Lujo 864,05

5.7.2.2 Primera 731,05

5.7.2.3 Segunda 634,05

5.7.2.4 Tercera 541,05

5.8.- HIPÓDROMOS

5.8.1 De funcionamiento permanente 351,05

5.8.2 De funcionamiento temporal 190,00

5.9.- TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS

TIPO DE ACTIVIDAD VALOR A PAGAR

5.9.1 AÉREO

5.9.1.1 Servicio Internacional Operante en el país

Destino: Europa, Asia y Norte América 351,05

Destino: Latinoamérica 342,00

Destino: Pacto Andino 332,05

Destino: Nacional 323,00

5.9.1.2 Servicio Internacional no operante en el

país que tiene oficinas de venta 275,05

5.9.1.3 Servicio Internacional no operante en el

país que tiene oficinas de representación

o información 190,00

5.9.1.4 Servicio Nacional 332,05

5.9.1.5 Vuelos fletados Internacionales (charter)

Cada vuelo 152,00

5.9.1.6 Servicios de avionetas y helicópteros 114,00

5.10,- MARÍTIMO Y FLUVIAL

TIPO DE ACTIVIDAD VALOR A PAGAR

5.10.1 CRUCERO TURÍSTICO INTERNACIONAL


140 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

5.10.1.1 Servic.Internac. de Itinerario Popular 128,25

5.10.1.2 Cruc, Turist, Internacional por viaje 256,05

TIPO DE ACTIVIDAD valor fijo en USD

5.11.- TERRESTRE

5.11.1 Servicio internacional de itinerario regular 114,00

5.11.2 Servicio de transporte terrestre turístico 47,05

5.11.3 Alquiler de casas rodantes (caravana)

por unidad o vehículo 19,00

5.11.4 Alquiler de automóviles (Renta Car)

por vehículo 19,00

Art. 6.- DE LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO.-


Las personas naturales o jurídicas para obtener la Licencia Anual de Funcionamiento deberán
presentar en la oficina de la Dirección Municipal de Turismo la documentación siguiente:

DE LOS REQUISITOS GENERALES


a) PARA PERSONAS NATURALES
1. Solicitud dirigida al señor Alcalde
2. Certificado de Registro del Ministerio de Turismo
3. Patente Municipal
4. Certificado actualizado de afiliación a la Cámara de Turismo
5. Copia actualizada del Registro Único de Contribuyentes.
6. Lista de precios actualizada
7. Formulario actualizado de la planta turística.
8. Comprobante de pago, licencia del año anterior
9. Título de propiedad o Contrato de Arrendamiento del Local donde
funcione el establecimiento.
b) PARA PERSONAS JURÍDICAS
1. Solicitud dirigida al señor Alcalde
2. Certificado de Registro del Ministerio de Turismo
3. Patente Municipal
4. Certificado actualizado de afiliación a la Cámara de Turismo
5. Copia actualizada del Registro Único de Contribuyentes
6. Copia certificada del nombramiento del representante legal y los
estatutos de la Compañía debidamente inscrito en el Registro de la
Propiedad.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
141
GACETA MUNICIPAL

7. Lista de precios y detalle del servicio (en el caso de las agencias de


viajes los respectivos paquetes turísticos)
8. Formulario actualizado de la planta turística
9. Comprobante de pago, licencia del año anterior
10. Título de propiedad o Contrato de Arrendamiento del Local donde
funcione el establecimiento.
Art. 7.- DE LAS OBLIGACIONES.- Toda persona natural o Jurídica dedicada a actividades turísticas
deberá cumplir con las obligaciones específicas:
a) Facilitar al personal de la Dirección de Turismo y más funcionarios del Municipio de Lago
Agrio las inspecciones y comprobaciones que fueren necesarias, a efectos del cumplimiento
de las disposiciones de esta Ordenanza; y,
b) Proporcionar a la Dirección de Turismo del Municipio de Lago Agrio los datos estadísticos e
Información que le sean requeridos.
c) Exhibir al Público en un lugar visible la Licencia Única Anual de Funcionamiento y la lista de
precios,
Art. 8.- DEL PAGO DE LA LICENCIA ÚNICA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO.-Las personas naturales o
jurídicas tendrán un plazo de 60 días para el pago de la tasa para la obtención de la Licencia Única
Anual de Funcionamiento una vez sancionada esta ordenanza.

Los locales o establecimientos que no estén clasificados como turísticos y se encuentren fuera de la
Jurisdicción del I. Municipio de Lago Agrio, obtendrán su permiso Anual de Funcionamiento en la
Intendencia General de Policía,

Art. 9.- DE LA SANCIÓN POR FALTA DE LA LICENCIA ÚNICA ANUAL DE FUNCIONAMIEMTO.- Toda
persona natural o jurídica, dentro de la jurisdicción del Cantón Lago Agrio que no haya obtenido la
Licencia Única Anual de Funcionamiento en el plazo que establece esta ordenanza, no podrá ejercer
sus actividades o operaciones turísticas y será sancionado aplicándose en interés mora establecido
de acuerdo a la siguiente tabla:

Del 1 al 31 de marzo 5% + del total del valor de la Licencia

Del 1 al 30 de abril 10% + del total del valor de la Licencia

Del 1 al 31 de mayo 15% + del total del valor de la Licencia

En el sexto mes se clausura el local y/o empresa, hasta que esta cumpla con sus obligaciones,

Art. 10- DE LOS INCENTIVOS.- Aquellos establecimientos que acudieren al 90% de los cursos,
seminarios, talleres de capacitación que el Municipio del Cantón Lago Agrio a través de la Dirección
de Turismo realice sin o con la colaboración de otras Instituciones del quehacer turístico tendrán un
descuento del 10% del valor total a pagar por concepto de la Licencia Única Anual de
Funcionamiento, de acuerdo al plazo establecido en el Art. 8 de la presente ordenanza.

De igual forma en amparo al Art. 33 de la Ley de Turismo, el Municipio del Cantón Lago Agrio
establecerá incentivos especiales a aquellas personas naturales o jurídicas que presenten proyectos
turísticos y que sean aprobados por el Ministerio de Turismo.

Art. 11.- Los valores fijados en esta Ordenanza, podrán ser modificados mediante un estudio que
justifique el incremento del valor, el cual será expuesto a consideración del Concejo Municipal de
142 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Lago Agrio, mediante reforma a la presente Ordenanza y para su publicación en el Registro Oficial se
deberá obtener el dictamen favorable del Ministerio de Economía y Finanzas.

DISPOSICIONES GENERALES:
Art. 12.- DEL HORARIO DE FUNCIONAMIENTO: Este se regulará para cada uno de los
establecimientos catalogados, por esta ordenanza como destinados a servicios turísticos, el cual
deberá determinarse de acuerdo a las especificidades locales socio-culturales y en coordinación con
lo Intendencia General de Policía de Sucumbíos y el Municipio del Cantón Lago Agrio.

Será de obligación de los propietarios o administradores de servicios turísticos en horarios nocturnos,


contar con sistemas de seguridad y guardianía, destinados a proteger al Usuario y sus bienes,

El horario establecido se prolongara por una hora más, en temporadas declaradas festivas en el
Cantón Lago Agrio, o cuando el acontecimiento así lo amerite,

Art. 13.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el


Registro Oficial.

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los catorce días del mes de
marzo del dos mil seis.

CERTIFICACIÓN: Certifico que la presente Ordenanza fue discutida y aprobada en primero, segundo y
definitivo debate, en las sesiones Ordinarias del Concejo efectuadas el catorce de marzo de dos mil
cinco y el diez de marzo del dos mil seis.

PROVEÍDO.- Nueva Loja a los catorce días del mes de marzo del dos mil seis a las 11:10 minutos, de
conformidad al Art. 72 numeral 31 y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción,
NOTIFIQUESE.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmo la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:10 del catorce de marzo del dos mil seis.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
143
GACETA MUNICIPAL

SANCION.- Nueva Loja a los catorce del mes de marzo del dos mil seis a las 11:20, de conformidad
con el Art. 72, numeral 31 y Art. 129 de la ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el
trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno la publicación en el Registro
Oficial.- Cúmplase y notifíquese.

CERTIFICACIÓN.- Sancionó y firmó la presente ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el catorce de marzo del dos mil seis.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
145
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

Parque “El Transportista”


Con la finalidad de crear nuevos espacios para la recreación y el sano esparcimiento de la población,
la presente Administración Municipal, construyó el Parque “El Transportista”, en el barrio del mismo
nombre, ubicada en las Av. Circunvalación y Av. Petrolera.
146 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
147
GACETA MUNICIPAL

ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO

Considerando
Que, La Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 86 indica que: El Estado
protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice un desarrollo sustentable. Velara para que este derecho no sea afectado y garantice la
preservación de la naturaleza…"

Que, La Constitución Política de la República del Ecuador, declara de interés público la preservación
del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la prevención de la contaminación
ambiental, la recuperación de los espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los
recursos naturales.

Que, La Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 240, establece que: "En las
provincias de la Región Amazónica, el Estado pondrá especial atención para su desarrollo sustentable
y preservación ecológica, a fin de mantener la biodiversidad. Se adoptaran políticas que compensen
su mejor desarrollo y consoliden la soberanía nacional".

Que, La Ley de Descentralización del Estado y participación social, en el Art. 9, 33, 37 y 45, pregona el
fortalecimiento de los organismos seccionales, la conservación del medio ambiente y el desarrollo
socio económico de la población.

Que el Art. 131 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal señala que para modificar, derogar o
revocar los actos municipales se observará el mismo procedimiento establecido para su expedición.-

En uso de sus atribuciones contenida en la Ley de Régimen Municipal vigente,

EXPIDE

LA REFORMA AL ART. 3 DE LA ORDENANZA CONSTITUTIVA DE LA


UNIDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE (UMDS).

CAPÍTULO I

DE LA CONSTITUCIÓN, NATURALEZA, OBJETO Y FUNCIONES


Art. 1.- CONSTITUCIÓN.- Constituyese, como instancia técnica-asesora y unidad constitutiva del
Ilustre Municipio de Lago Agrio, la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS), con
jurisdicción y competencia en el Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

Art. 2.- NATURALEZA.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable, es una unidad técnica, creada
dentro del Cabildo Municipal, que se regirá por las Leyes Municipales, Ley Especial de
148 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Descentralización del Estado y de Participación Social, Ley de Modernización del Estado y demás
normas del Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano.

EL ART. 3 DICE:-

Art. 3.- OBJETO.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) tiene por objeto
promocionar y fomentar el desarrollo económico y productivo del cantón, en las áreas agrícolas,
forestal y pecuario, a través de la implementación y/o ejecución de planes, programas y proyectos,
que apunten a mejorar la producción y las condiciones de vida de la población basados en un
enfoque sustentable y de participación social.

EL ART. 3 REFORMADO DIRA:-

Art. 3.-OBJETO.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) tiene por objeto
promocionar y fomentar el desarrollo económico y productivo del cantón, en las áreas agrícolas,
forestal y pecuario, y la elaboración de productos alimenticios mediante el proceso agro industrial,
a través de la implementación y/o ejecución de planes, programas y proyectos, que apunten a
mejorar la producción y las condiciones de vida de la población basados en un enfoque sustentable
y de participación social.

Art. 4.- FUNCIONES.- Son funciones de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable los siguientes:
a) Promocionar y fomentar la autogestión comunitaria con énfasis en la implementación de:
proyectos productivos y de servicio;
b) Fomentar el desarrollo económico productivo del cantón, proporcionando la implementación
de nuevas alternativas productivas apropiadas para la zona y ecológicamente sustentable;
c) Desarrollar opciones que contribuyan a lograr el fortalecimiento organizado de la comunidad
y a mejorar su capacidad de gestión;
d) Proporcionar apoyo técnico, según los requerimientos de la comunidad;
e) Crear iniciativas de coordinación y participación interinstitucional que coadyuven a alcanzar
los objetivos de la Unidad y el desarrollo de la comunidad;
f) Organizar las secciones o áreas que fueren necesarias para implementar los planes,
programas y proyectos;
g) Administrar los terrenos municipales destinados para proyectos agro productivos;
h) Seleccionar el personal técnico y de coordinación requerido y propender a su capacitación de
acuerdo a las actividades que realizan;
i) Gestionar la consecución de recursos locales e internacionales para propender a que se
cumplan los objetivos de la unidad y los requerimientos colectivos;
j) Capacitar a los pequeños y medianos agricultores con tecnologías que permitan una
producción económicamente rentable, socialmente viable y ecológicamente sustentable;
k) Fomentar programas de participación comunitaria que permitan la reforestación de
importantes sectores de la jurisdicción cantonal de Lago Agrio;
l) Impulsar programas de reforestación en toda la población beneficiaria de sus proyectos;
m) Localizar mercados internes y externos para la comercialización de los productos que se
fomenten a través de sus proyectos;
n) Apoyar en la gestión ante organismos públicos y privados para los productos que se
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
149
GACETA MUNICIPAL

fomentan a través de sus proyectos;


o) Cumplimiento de obras de infraestructura productiva que fomenten el desarrollo agro
pecuario del cantón, y;
p) Las demás que determine el reglamento o considere el Comité de Gestión

CAPÍTULO II

DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

Art. 5.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) dependerá de la Alcaldía de Lago
Agrio, tendrá como instancia consultiva al Comité de Gestión y será administrada por un coordinador
técnico.

Art. 6.- DEL COMITÉ DE GESTIÓN.- Créase el Comité de Gestión, como una instancia consultiva, el
mismo que estará integrado por los siguientes miembros:
a) El Alcalde del Municipio de Lago Agrio a su Delegado, quien lo presidirá;
b) Dos Concejales designados por el pleno del Concejo, por el lapso de dos años, quienes
tendrán sus respectivos suplentes;
c) Un delegado de las organizaciones beneficiarias de los proyectos que ejecuta la Unidad
Municipal de Desarrollo Sustentable; por el lapso de dos años, con su respectivo suplente;
d) El Coordinador Técnico de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS) quien
actuara como Secretario del Comité de Gestión, sin derecho a voto;
El Comité elegirá por el lapso de dos años, de entre sus miembros titulares al Vicepresidente del
Comité, quien reemplazará al Presidente en ausencia de éste.

Art. 7.- DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE GESTIÓN.- Corresponden al Comité de Gestión:
a) Formular y aprobar el Presupuesto Anual de la UMDS y presentarlo oportunamente para la
aprobación del Cabildo Municipal, hasta el 30 de agosto de cada año;
b) Revisar y aprobar el Plan Operativo Anual de la Unidad.
c) Establecer los mecanismos operativos más adecuados para el cumplimiento de los objetivos
de la Unidad;
d) Apoyar en la gestión de recursos financieros y científico-técnico para la ejecución de
proyectos;
e) Presentar un informe anual al Ilustre Concejo Municipal sobre la marcha de la Unidad;
f) Las demás que señalen las Ordenanzas y Reglamentos;
Art. 8.- QUÓRUM.- El Comité de Gestión sesionará ordinariamente cada dos meses con la
concurrencia de por lo menos cuatro de sus miembros, y, las extraordinarias a petición del
Presidente o de cuatro miembros cuando el caso lo amerite.

Art. 9.- DE LAS VOTACIONES.- Las votaciones del Comité de Gestión serán nominales y los miembros
no podrán abstenerse de votar, los votos en blanco se sumara, a la mayoría. Las resoluciones se
tomaran por mayoría simple de votos de los miembros concurrentes.
150 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 10.- DEL CORDINADOR TÉCNICO.- El Coordinador Técnico de la Unidad Municipal de Desarrollo
Sustentable, constituye el máximo nivel operativo de la misma, será de libre nombramiento y
remoción; y su designación corresponde al Alcalde.

El Coordinador Técnico de la unidad deberá ser un profesional con conocimientos y experiencia en el


campo de desarrollo social organizativo, agro productivo y/o en manejo de recursos naturales.

Art. 11.- DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL COORDINADOR TÉCNICO.- Corresponde al Coordinador


Técnico:
a) Representar Técnica y Administrativamente a la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable;
b) Presentar al Cabildo Municipal la proforma presupuestaria y Plan Operativo Anual de la
Unidad, en coordinación con el Comité de Gestión y el Director Financiero Municipal previo
la socialización con las instituciones de desarrollo que trabajen con la misma, así como
también solicitar las reformas y transferencias que fueren necesarias;
c) Someter oportunamente a consideración del Concejo Municipal y mantener informado al
Alcalde de las gestiones administrativas y técnicas, de los proyectos y trabajos ejecutados;
d) Realizar seguimiento, monitoreo y evaluación del POA formulado;
e) Vigilar el uso adecuado de los bienes muebles, inmuebles y recursos económicos asignados a
los proyectos y a la unidad;
f) Supervisar y evaluar el desempeño del personal que labora en la unidad, tanto el personal de
planta como el ocasional;
g) Promover la capacitación permanente del equipo técnico en base a las áreas y
requerimientos de la Unidad;
h) Apoyar en el diseño de proyectos/propuestas de cada área;
i) Someter a conocimiento del Concejo Municipal el informe semestral de actividades de la
Unidad, la segunda semana de junio y diciembre de cada año;
j) Vigilar que el personal que labore en la Unidad y contratistas eventuales cumpla a cabalidad
sus obligaciones;
k) Actuar como Secretario del Comité de Gestión;
l) Recomendar al Concejo Municipal las políticas y proyectos socio-económicos productivos y
otras que estime más convenientes para impulsar el desarrollo del cantón;
m) Cumplir con las demás disposiciones que impartan el Concejo Municipal y las que consten en
las ordenanzas y reglamentos correspondientes.
Art. 12.-SUBROGACIÓN.- En los casos de ausencia temporal del Coordinador Técnico será, subrogado
por la persona que designe el Alcalde.

Art. 13.- RESPONSABILIDAD.- El Coordinador Técnico de la unidad será personal y pecuniariamente


responsable por sus actuaciones.

CAPÍTULO II

DEL PATRIMONIO Y EL FINANCIAMIENTO


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
151
GACETA MUNICIPAL

Art. 14.- PATRIMONIO.- Constituye patrimonio de la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable


(UMDS), todos los bienes muebles e inmuebles que le asigne el Concejo Municipal de Lago Agrio, lo
que adquiera a cualquier título, incluidas las instalaciones, cultivos y los recursos financieros.

Art. 15.- FINANCIAMIENTO.- La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable financiará sus


actividades con:
a) Los recursos financieros asignados por el Ilustre Concejo Municipal de Lago Agrio con aporte
del presupuesto ordinario para la Unidad;
b) Las asignaciones, donaciones, obtenidas mediante convenios o cualquier tipo de acuerdos
con instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras;
c) Los recursos financieros obtenidos por la venta de productos y/o servicios por la Unidad, así
como por la prestación de asesoría especializada a personas naturales y/o jurídicas; y,
d) Los recursos financieros obtenidos por la comercialización de los productos agropecuarios,
servicios de asesoría técnica a personas naturales o jurídicas;
e) Los demás ingresos que se creen o se entreguen con este objetivo específico.

DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA: Durante los tres primeros años de gestión de la Unidad Municipal de Desarrollo
Sustentable, los gastos que demanden la misma serán asumidos por el Municipio de Lago Agrio;
siempre que de los análisis financieros se desprenda la imposibilidad de la Unidad, durante ese lapso,
de autofinanciar sus actividades.

SEGUNDA: Los ingresos que genere la Unidad una vez concluido el plazo o producida la condición
establecida en la disposición transitoria anterior procedente, serán reinvertidos en beneficio de la
comunidad de acuerdo a los objetivos de la Unidad.

TERCERA: La Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS), tendrá la facultad para sancionar
el mal manejo de los recursos financieros que son parte de su patrimonio iniciando las acciones
legales del caso.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: Hasta que concluya el proceso integral de estructuración de la Unidad Municipal de
Desarrollo Sustentable (UMDS), esta se regirá por los reglamentos y disposiciones administrativas
que rigen en el Ilustre Concejo Municipal de Lago Agrio.

SANCIÓN: La presente Ordenanza entrará en vigencia desde su sanción por parte de la autoridad
competente de acuerdo a la Ley.

Dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Lago Agrio, el diez de marzo de dos mil seis.- LO
CERTIFICO:
152 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN: El infrascrito Secretario General del Concejo Municipal de Lago Agrio,
certifica que la presente ordenanza discutida y aprobada en dos debates de las sesiones
extraordinarias y ordinarias realizadas el seis y diez de marzo de dos mil seis, respectivamente,-Lo
Certifico.-Nueva Loja, marzo 15 de dos mil seis.

SANCIÓN: Nueva Loja, al quince de marzo de dos mil seis, de conformidad con el Art. 72, numeral 31
y Art. 129 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal pertinente,
sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación correspondiente.

CERTIFICO: Que la presente ordenanza fue sancionada por el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Gobierno Municipal de Lago Agio, el quince de marzo de dos mil seis.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
153
GACETA MUNICIPAL

EL I. CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

Considerando:
Que, el artículo 154 literal d de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, señala que al Municipio le
corresponde en materia de justicia y política el mantener y garantizar la exactitud de pesas y
medidas.-

Que, los artículos 381 y 382 de la misma ley, determinan que la verificación de la exactitud de las
pesas y medidas le compete al municipio y que esto lo hará a través de la respectiva ordenanza.-

Y de conformidad a las facultades que le confieren los Art. 15, numeral 15 y; 63 numeral 1; de la Ley
Orgánica de Régimen Municipal.-

EXPIDE

REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA AFERICIÓN DE PESAS


Y MEDIDAS

Art. 1.- Las personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho, propietarios de establecimientos de
producción y comercialización de productos industriales, agropecuarios, artesanales que para su
compra y venta requieren ser medidos o pesados, están obligados a utilizar las medidas del sistema
internacional de pesas y medidas.-

Art. 2.- Las unidades de pesas y medidas serán registradas cada año en la Comisaría Municipal del
Cantón Lago Agrio, previo al pago en la Tesorería Municipal, de las siguientes tasas:-
Comerciantes minoristas por cada unidad de medida $ 2,00
Comerciantes mayoristas por cada unidad de medida $ 5,00
Art. 3.- El Comisario Municipal de oficio o mediante orden por escrito del Presidente del Concejo,
realizará periódicamente inspecciones a los establecimientos en los que se utilizan pesas y medidas
para el expendio de productos en el Cantón Lago Agrio.
a) En el comercio al por menor, la alteración de pesas que permita entregar al comprador
cantidades menores del producto objeto de la compra venta pactada ocasionando perjuicio
al mismo, dará lugar a la imposición de una multa del 12.5% del salario básico unificado
mensual del trabajador en general, que recaerá sobre el infractor, por cada vez que se
constate la alteración.
b) En el comerciante al por mayor, la multa será hasta el equivalente al 25% del salario básico
unificado mensual del trabajador en general cada vez que se constate la alteración de las
peses y medidas.-
El pago de las multas, no exime de la obligación al infractor de medidas debidamente
contratadas en la Comisaría Municipal.-
c) El uso de pesas y medidas no contratadas y registradas en la Comisaría Municipal de
154 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

conformidad a lo dispuesto es los Art. 2 y 3 de esta Ordenanza, dará lugar a la imposición por
parte del Comisario Municipal de una multa de $ 5,00 diarios por cada una de las unidades
de pesas o medidas que se haya puesto en uso sin haberte registrado previamente, la multa
se aplicará sin perjuicio de que se ordene la inmediata inscripción del instrumento de pesas y
medidas y el pago del correspondiente derecho.
El valor de las multas será pagado en la Tesorería Municipal.-

Art. 4.- Para facilitar las transacciones comerciales en las Ferias y Mercados, el Concejo Municipal
pondrá a disposición del público, romanas Municipales cuyo servicio no tendrá costo alguno. El
empleado asignado a la prestación de este servicio, será responsable del correcto uso de la romana.

Art. 5.- Las incorrecciones que se cometieren con conocimiento del empleado responsable de la
romana Municipal, por primera vez será sancionado con una multa del 10% del salario básico
unificado general, a la fecha de la infracción, por segunda ocasión será suspendido del cargo, .sin
derecho a percibir sueldo durante un mes; y, por tercera ocasión será causa suficiente para la
destitución o terminación del contrato del empleado municipal.-

Art. 6.- Las tasas establecidas en esta Ordenanza se recaudarán en la Jefatura de Rentas Municipales,
y que se comprobara a través del documento respectivo.-

Art. 7.- La presente Reforma estará en vigencia a partir de la sanción por parte del señor Alcalde sin
detrimento de su publicación en el Registro Oficial.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el primero de septiembre
del dos mil seis. LO CERTIFICO

CERTIFICO: Que la presente REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA AFERICIÓN DE PESAS


Y MEDIDAS, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del
Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el doce de mayo y el primero de septiembre
del dos mil seis respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los cinco del mes de septiembre del dos mil seis, a las 10h50 minutos, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
155
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del cinco de septiembre del dos mil seis.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los cinco días del mes de septiembre de dos mil seis, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la Ordenanza y ordeno su publicación en el Registro
Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el cinco de septiembre del dos mil seis.
156 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL I. CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política del Estado en sus Art. 66, 67 y 68, establecen que el Estado fomenta
planes y programas de educación permanente para erradicar el analfabetismo y fortalecer
prioritariamente la educación en todas las zonas del cantón fronterizo.

Que el Art. 71 de la Constitución Política de la República del Ecuador; regula que los organismos del
régimen seccional autónomo podrán colaborar con las entidades públicas y privadas para apoyar la
educación fiscal, fiscomicional, la particular gratuita, la especial y la artesanal debidamente
calificadas en los términos y condiciones que señala la ley sin perjuicio de las obligaciones que
expresan en el proceso de descentralización.

Que el Art. 228 de la Constitución Política de la República, estatuye que los gobiernos seccionales
autónomos serán ejercidos por los consejos provinciales, los concejos municipales, las juntas
parroquiales y los organismos que determine la ley para la administración de las circunscripciones
territoriales indígenas y afroecuatorianas, que tanto los gobiernos provinciales como cantónales
gozarán de plena autonomía de acuerdo al Art. 17 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal y que en
uso de su facultad legislativa podrá dictar ordenanzas;

Que el inciso cuarto del Art. 238 de la Constitución Política de la República, dispone que el Estado dé
preferencia a las obras y servicios en las zonas de menor desarrollo relativo, especialmente en las
provincias limítrofes.

Que el literal b) del Art. 165 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, faculta a la Municipalidad en
materia de educación y cultura, fomentar la educación pública de acuerdo con las leyes de educación
y el plan integral de desarrollo del sector.

Que el Art. 3 literal f) de la Ley Orgánica de Educación, persigue como fin esencial el atender
preferentemente la educación preescolar, escolar, la alfabetización y la promoción social, cívica
económica y cultural de los sectores marginados;

Que es deber del Concejo Municipal propender al desarrollo de la educación en todo el Cantón Lago
Agrio por ser pilar fundamental en el progreso y desarrollo de los pueblos marginados por los
gobiernos de turno.

Que, siendo Lago Agrio, cantón de una provincia fronteriza, afectada directamente por el Plan
Colombia y las fumigaciones, con el ingreso desordenado de refugiados colombianos que huyen de la
violencia de su país, y victimas del abandono constante de los gobiernos centrales de turno.

Que, los actos decisorios del Concejo se emitan mediante ordenanzas, acuerdos o resoluciones.

EXPIDE

LA ORDENANZA QUE DECLARA COMO ZONA RURAL FRONTERIZA AL


CANTÓN LAGO AGRIO Y SU CABECERA CANTONAL NUEVA LOJA PARA
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
157
GACETA MUNICIPAL

EFECTOS EDUCATIVOS.

Art. 1.- Declárese al Cantón Lago Agrio y su cabecera provincia de Sucumbíos como zona rural
fronteriza pata efectos educativos, tomando en cuenta que este cantón limita con Colombia.

Art. 2.- Corresponde a la Municipalidad del Cantón Lago Agrio y a los centros de educación fiscal,
fiscomicional y particulares, en los niveles de formación básica, bachillerato técnico, tecnológicos,
pedagógicos y artesanales, presentar ante el Gobierno Central, Ministerio de Educación y Cultura,
Ministro de Economía y Finanzas, a las entidades nacionales, organismos no gubernamentales y al
Ministro de Relaciones Exteriores, encargado del Plan Binacional Capítulo Ecuador, proyectos
educativos para mejorar la educación en el Cantón Lago Agrio, cabecera cantonal Nueva Loja de la
provincia de Sucumbíos.

Art. 3.- Los centros de educación fiscal, fiscomicional y particular en los niveles de formación básica,
bachillerato, técnico y tecnológicos, pedagógicos y artesanales, podrán percibir subsidios educativos
por parte del Estado, o de entidades nacionales o de organismos no gubernamentales tendientes a
satisfacer las necesidades educativas en el Cantón Lago Agrio y su cabecera cantonal de Nueva Loja
de la provincia de Sucumbíos.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- Para la ejecución y aplicación de esta ordenanza se tomará en cuenta la Constitución
Política del Estado, leyes orgánicas, generales, reglamentos vigentes en nuestro país.-

SEGUNDA. Para el reconocimiento como zona rural fronteriza se tomará en cuenta la desatención
gubernamental, la falta de calidad de vida de sus habitantes, la falta de servicios básicos e
infraestructura en la población en general.

TERCERA. Para el cumplimiento de esta ordenanza el Concejo, resuelve declarar como zona rural
fronteriza a todo el Cantón Lago Agrio de la provincia de Sucumbíos.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los siete días del mes de
septiembre del dos mil seis.- LO CERTIFICO:

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE DECLARA COMO ZONA RURAL FRONTERIZA AL
CANTÓN LAGO AGRIO Y SU CABECERA CANTONAL NUEVA LOJA PARA EFECTOS EDUCATIVOS, fue
aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio,
en las sesiones extraordinarias celebradas el veintidós de agosto y el siete de septiembre del dos mil
seis respectivamente.
158 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los once días del mes de septiembre del dos mil seis, a las 10h50 minutos,
de conformidad con el Art. 09, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-

Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del once de septiembre del dos mil seis.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los once días del mes de septiembre de dos mil seis, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación en el
Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el once de septiembre del dos mil seis.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
159
GACETA MUNICIPAL

EL I. CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

Considerando:
Que, el artículo 365 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, determina la facultad del Concejo
Municipal para establecer mediante ordenanza la tarifa del impuesto anual de patentes, en función
al capital con el que operen los sujetos pasivos dentro del Cantón. La tarifa mínima será de diez
dólares y la máxima de cinco mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.

En ejercicio de la facultad que le confieren el Art. 63 numerales 1 y 49 de la Ley Orgánica de Régimen


Municipal, en concordancia con los Art. 5 y 7 del Código Tributario, y 382, 383 de la Ley Orgánica de
Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA ORDENANZA QUE REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA


ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO DE PATENTE MUNICIPAL.

CAPÍTULO I

DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Art. 1.- SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo del impuesto de patente municipal es el Municipio del
Cantón Lago Agrio.

Art. 2.- SUJETOS PASIVOS.- Son sujetos pasivos del impuesto de patente municipal todas las
personas naturales y jurídicas, sociedades de hecho y propietarios de negocios individuales,
nacionales o extranjeros, que ejerzan actividades Económicas en el Cantón Lago Agrio y en general
todas aquellas que ejerzan actividades comerciales industriales, financieras, de servicios
profesionales o de cualquier otra índole económica dentro de los límites o jurisdicción del Cantón.

Art. 3.- OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS.- Los sujetos pasivos están obligados a cumplir los
deberes formales establecidos en el Código Tributario en lo que se relaciona con este impuesto y,
específicamente, con los siguientes:

Inscribirse en el Registro de Patente Municipal que para la administración de este impuesto, llevará
la Jefatura de Rentas.

Presentar la declaración del patrimonio y/o capital de la unidad económica sujeta al pago del tributo.
Para el efecto se hará uso de los formularios que serán proporcionados por la Administración
Tributaria Municipal, en los cuales se registrarán los datos necesarios relativos a su actividad.

Llevar los libros y registros contables relacionados con las actividades económicas que se ejerzan, de
conformidad con las disposiciones pertinentes de la Ley de Régimen Tributario Interno.
160 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Facilitar a los funcionarios debidamente autorizados de la Administración Tributaria Municipal, las


inspecciones y verificaciones tendientes al control o a la determinación del impuesto de patente
municipal, exhibiendo las declaraciones; informes, libros, facturas y demás documentos contables
que les fueren solicitados; y,

Concurrir a las oficinas de la Administración Tributaria Municipal cuando su presencia sea requerida
por la autoridad competente.

Art. 4.- FACULTADES ADMINISTRATIVAS COMPLEMENTARIAS.- Para efectos de la administración y


control de este tributo, se otorga expresamente a la Dirección Financiera las siguientes facultades:

Solicitar mensualmente a las Superintendencias de Compañías y de Bancos, la lista actualizada de las


compañías y entidades financieras, cuya constitución o domicilio en el Cantón Lago Agrio, hayan sido
aprobadas.

Solicitar mensualmente a las diversas Cámaras de Producción o a los gremios empresariales


pertinentes del Cantón, la nómina actualizada de sus afiliados, con indicación de actividad
económica, dirección, representante legal, domicilio y patrimonio.

Requerir del Servicio de Rentas Internas copia del RUC, así como las declaraciones del impuesto a la
renta de los contribuyentes que requiera, y, solicitar a terceros cualquier información relacionada
con la realización del hecho generador.

De conformidad con lo previsto en el artículo 98 del Código Tributario, los terceros a quienes se
solicite información estarán obligados a proporcionar bajo las prevenciones previstas en el citado
artículo.

Art. 5.- DEL CENSO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.- La Dirección Financiera a través de la Jefatura
de Rentas, elaborará o actualizará, en el año anterior al cobro del tributo, un inventario general
dentro del territorio cantonal de contribuyentes que ejerzan actividades de orden económico. Esta
actualización del catastro se realizará mediante la recepción de la declaración del contribuyente o
levantamiento de información realizada por personal municipal.

Art. 6.- PLAZO PARA OBTENER LA PATENTE.- Quienes realicen las actividades económicas señaladas
en el Art. 2 de esta ordenanza, deberá obtenerse la patente dentro de los treinta días siguientes al
último día final del mes en que inicien dichas actividades, o dentro de los treinta días siguientes al
último día del año, tal como lo prevé el Art. 365 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Todas las personas que ejerzan actividades de orden económico estarán en la obligación de exhibir el
comprobante de pago del impuesto municipal en un lugar visible del establecimiento comercial.

Art. 7.- DEL FORMULARIO DE DECLARACIÓN.- El formulario de declaración contendrá la siguiente


información básica:
a) Nombres y apellidos completos del sujeto pasivo;
b) Número de cédula de identidad;
c) Número de registro único de contribuyentes;
d) Dirección del domicilio del sujeto pasivo;
e) Dirección del establecimiento;
f) Nombre de la razón social;
g) Tipo de la actividad económica predominante;
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
161
GACETA MUNICIPAL

h) Si el local es propio, arrendado o anticresis;


i) Monto del capital en giro con el opera el establecimiento;
j) Año y número del registro y patente anterior;
k) Fecha de inicio de la actividad;
l) Indicar si lleva o no contabilidad; y,
m) Firma del sujeto pasivo o de su representante legal.
Art. 8.- OBLIGATORIEDAD DE DECLARAR- Sin excepción alguna, toda persona natural, así como las
determinadas en el Art. 98 de la Ley de Régimen Tributario Interno, aún los exonerados de pago del
impuesto de patente municipal, están obligados a presentar la declaración y obtener la patente
mensual y anual.

Art. 9.- DE LA VERIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN.- Todas las declaraciones quedan sujetas a la


verificación por parte de la administración

Tributaria, la misma que la ejecutará el Director Financiero a quien el designe el resultado de la


verificación será comunicado al sujeto pasivo quien podrá presentar el reclamo administrativo
correspondiente.

Las reclamaciones, consultas y recursos administrativos se sujetarán a lo determinado en el Código


Tributario, en los artículos desde el 110 al 144.

Art. 10.- DETERMINACIÓN.- La Administración Tributaria Municipal, efectuará la determinación


presuntiva conforme al artículo 92 del Código Tributario.

Art. 11.- DE LOS REGISTROS CATASTRALES.- En base de las declaraciones receptadas y el censo de
patentes, el Jefe de Rentas elaborará hasta el 30 de noviembre de cada año el catastro de
contribuyentes de sujetos pasivos del impuesto de patente mensual.

El catastro del contribuyente contendrá la siguiente información:


Número de registro;
Nombres y apellidos del contribuyente;
Nombre de la razón social;
Número de la cédula de identidad o RUC del contribuyente;
Dirección del establecimiento; Capital en giro; Categoría;
Valor del impuesto de patente mensual a pagar.
Art. 12.- DE LA EMISIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO: En base al catastro de patentes los títulos de
crédito por patente municipal se emitirán hasta los primeros quince días del mes de mayo de cada
año, sin perjuicio de los resultados que arrojen las verificaciones de las declaraciones que sea
necesario liquidar. En este evento, se emitirán los títulos complementarios que fueren menester.

Art. 13.- DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS REGISTROS Y CATASTROS,- Las traslaciones de dominio o


cambio de dirección de establecimientos o locales comerciales, industriales, financiero o de
prestación de servicios profesionales, así como los cambios en la información indicada en el artículo 7
de esta ordenanza, obliga a los sujetos pasivos a notificar por escrito a la Jefatura de Rentas
Municipales de los cambios producidos, para que la Autoridad Administrativa Tributaria efectúe la
acción administrativa correspondiente como el egreso del catastro o la calificación de inactividad. En
162 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

el caso de cambio de propietario, la obligación estará a cargo del nuevo propietario. La notificación
irá acompañada del certificado del Tesorero Municipal de que no adeuda al Municipio ningún
gravamen sobre actividad económica.

Con la solicitud y el certificado de no adeudar, el Jefe de Rentas procederá a cambiar la información


en el Registro General y en el Catastro de Contribuyentes.

Art. 14.- DE LA INACTIVIDAD Y DISOLUCIÓN.- Las empresas que acrediten justificadamente su


estado de inactividad y aquellas que se encuentren en proceso de disolución y/o liquidación, pagarán
el monto de diez dólares estadounidenses ($10), por impuesto de patente anual, hasta la cancelación
definitiva de la empresa en el registro pertinente.

CAPÍTULO II

DEL IMPUESTO DE PATENTE MUNICIPAL


Art. 15.- HECHO GENERADOR: El hecho generador del impuesto de patente municipal es el ejercicio
de una actividad económica de cualquier índole dentro del Cantón Lago Agrio.

Art. 16.- BASE IMPONIBLE: Para la aplicación de la presente Ordenanza se considerará al capital con
el que operen los sujetos pasivos de este impuesto dentro del cantón, que será al resultado de la
diferencia existente entre el total de activo corriente y el total pasivo corriente existente, al 31 de
diciembre del ejercicio fiscal anterior; para las actividades nuevas el capital será el inicial o de
apertura de la actividad.

Art. 17.- TARIFA DEL IMPUESTO POR PATENTE MUNICIPAL- El impuesto de Patente se calculará
aplicando a la base imponible, esto es, al monto del capital con el que operen los sujetos pasivos, la
siguiente tabla:
BASE IMPONIBLE TARIFA
FRACCIÓN EXCEDENTE IMPUESTO IMPUESTO %
BASICA HASTA BÁSICA F.EXCEDENT
0 1000 5,00 0.50%
1001 5000 10,00 0.70%
5001 10000 37,99 0.90%
10001 20000 82,98 1.10%
20001 40000 192,97 1.30%
40001 60000 452,96 1.50%
60001 80000 752,95 1.70%
80001 100000 1092,93 1.90%
100001 EN ADELANTE 1472,91 2.10%

El impuesto no será inferior a USD $ 10,00 ni superior a USD $ 5.000.

Art. 18.- REBAJA DEL IMPUESTO POR PÉRDIDAS O DESCENSO DE LAS UTILIDADES: Estas se aplicarán
de acuerdo al contenido del Art. 366 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 19.- DE LAS EXENCIONES.- A mas de los determinados en el Art. 35 del Código Tributario,
estarán exentos únicamente del impuesto anual de patentes, los artesanos calificados como tales por
la Junta Nacional de Defensa del Artesano y del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
163
GACETA MUNICIPAL

Pesca. Los sujetos pasivos que se consideren con derecho a esta exención, presentarán
conjuntamente con la declaración la respectiva certificación justificativa.-

Corresponde a la Dirección Financiera la facultad de aceptar y calificar los documentos presentados y


de detectar alteraciones o que por uno u otro motivo no se ajusten a las disposiciones de la Ley de la
Defensa del Artesano, el indicado funcionario suspenderá los beneficios que la exención.

En cuanto a las exenciones de este impuesto a las instituciones y organismos considerados en el


artículo 35 del Código Tributario, se estará a los términos siguientes:

Las instituciones de carácter privado sin fines de lucro legalmente constituidas de culto religioso,
beneficencia; promoción y desarrollo de la mujer, el niño y la familia; cultural; arte, educación;
investigación; salud; deportivas; profesionales; gremiales; clasistas; y, de los partidos políticos,
siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines específicos y solamente en la parte que se
invierta directamente en ellos.

Para que las fundaciones y corporaciones creadas al amparo del Código Civil puedan beneficiarse de
esta exoneración, es requisito indispensable que estas instituciones se encuentren inscritas en el
Registro Único de Contribuyentes, lleven contabilidad y cumplan con los demás deberes formales
contemplados en el Código Tributario y esta Ley.

La Dirección Financiera Municipal, el Servicio de Rentas Internas o en coordinación entre estas


dependencias verificarán en cualquier momento que las instituciones a que se refiere este numeral,
sean exclusivamente sin fines de lucro, se dediquen al cumplimiento de sus objetivos estatutarios y,
que sus bienes e ingresos se destinen en su totalidad a sus actividades específicas. De establecerse
que las instituciones no cumplan con los requisitos arriba indicados, deberán tributar respecto a las
utilidades que obtengan en las actividades empresariales, de carácter económico, que desarrollen en
competencia con otras sociedades obligadas a pagar impuesto a la renta.

CAPÍTULO III

DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO


Art. 20.- DEL IMPUESTO DE PATENTE ANUAL.- Será recaudado en la Tesorería Municipal en forma
inmediata a la recepción de la declaración y que la Jefatura de Rentas emita el título de crédito.

Art. 21.- CLAUSURA DEL NEGOCIO.- Los sujetos pasivos que no cumplan con la obligación de cancelar
el impuesto de patente municipal en los plazos establecidos para el efecto, estarán sujetos a la
clausura temporal del establecimiento o negocio, previo notificación que hará la Jefatura de Rentas,
fijando un plazo de hasta quince días, sin perjuicio de las demás sanciones que establece el Libro IV
del Código Tributario en concordancia con los artículos 426 al 436 inclusive de la Ley Orgánica de
Régimen Municipal.

Art. 22.- DE LOS RECLAMOS.- En caso de errores en la determinación del impuesto el contribuyente
tiene derecho a solicitar al Director Financiero la revisión del proceso de determinación y por ende, la
rectificación de la cuantía del impuesto a que hubiere lugar. También podrá solicitar la exclusión de
su nombre del registro de contribuyentes de este impuesto en los casos de enajenación, liquidación
o cierre definitivo del negocio, legalmente justificados.
164 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 23.- RECARGOS: Para las empresas que no llevan y llevan contabilidad que hayan obtenido la
patente en fechas posteriores al 01 de enero y 31 de mayo respectivamente, pagarán el interés por
mora de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 del Código Tributario.

Art. 24.- MULTAS.- La falta de inscripción, la declaración fraudulenta, cambio de propietario así como
la falta de información de aumento de capital, cambio de domicilio o, denominación o enajenación
del establecimiento, se sancionarán con una multa equivalente al veinte por ciento del monto de la
patente analizada que por la acción u omisión se trate de evadir, sin perjuicio del cobro del tributo a
que hubiere lugar.

La Dirección Financiera, en caso de infracciones tributarias relacionadas con el impuesto de patentes


municipales, las sancionará aplicando las normas del Libro IV del Código Tributario.

Art. 25.- DISPOSICIÓN FINAL.- En todos los procedimientos y aspectos no señalados en esta
ordenanza se aplicará las disposiciones pertinentes del Código Tributario, Ley de Régimen Tributario
Interno, Ley Orgánica de Régimen Municipal, todos los reglamentos que regulan estas leyes y demás
Leyes especiales.

Art. 26.- VIGENCIA DE LA ORDENANZA.- De conformidad con lo previsto en el artículo 11, inciso
segundo del Código Tributario, la presente ordenanza se la aplicará desde el año 2007, sin perjuicio
de su publicación en el Registro Oficial.

Art. 27.- DEROGATORIA.- Quedan derogadas todas las ordenanzas y demás disposiciones expedidas
con anterioridad a la presente Ordenanza sobre el cobro de patentes municipales en el cantón, en
todo lo que se oponga al contenido de la presente ordenanza.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veintidós días del mes
de septiembre del dos mil seis. LO CERTIFICO:

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA


ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO DE PATENTE MUNICIPAL, fue aprobada en primero, segundo y
definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias
celebradas el veinticinco de agosto y veintidós de septiembre del dos mil seis respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veintinueve días del mes de septiembre del dos mil seis, a las 10h50
minutos, de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal
pásese la presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su
sanción-Notifíquese.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
165
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del veintinueve de septiembre del dos mil seis.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintinueve días del mes de septiembre de dos mil seis, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación en el
Registro Oficial - Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintinueve de septiembre del dos mil seis.
166 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
167
GACETA MUNICIPAL

BASE LEGAL
Las Municipalidades tendrán autonomía económica administrativa, según lo dispuesto en el Art. 228
de la Constitución Política de la República y Art. 16 de Ley Orgánica de Régimen Municipal.

El numeral 1 del Art. 64 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, faculta a los Concejos, a normar a
través de ordenanzas, acuerdos o resoluciones, fijar las metas de la municipalidad y determinar las
políticas a seguirse para cumplir con el objetivo de servicio a la colectividad, de acuerdo con los
recursos materiales y humanos con que cuente, estableciendo una estructura de trabajo.

El numeral 25 del Art. 72 de LORM, faculta al señor Alcalde “administrar el sistema de personal que
adopte el Concejo, para lo cual le corresponde aplicar la Carrera Administrativa y elaborar los
proyectos sobre plan de clasificación, su nomenclatura y régimen de remuneraciones, calificaciones y
disciplinario”, que así mismo el numeral 27 de la misma disposición legal le faculta al Alcalde a,
formular los reglamentos orgánicos o funcionales de las distintas dependencias municipales y
someterlos a la aprobación del Concejo.

El Art. 169, que establece que el Reglamento Orgánico Funcional, determinará la estructura
administrativa de cada municipalidad y considerando de que cada dependencia forme parte de una
organización racionalmente integrada desde el punto de vista de la división del trabajo.

El Art. 172, de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, determina que la denominación de las
dependencias de la administración municipal, se ajustará a la nomenclatura de dirección,
departamento y sección, según sea la complejidad de la labor encomendada; y que habrá tantas
direcciones, cuantas convenga a la mejor y más racional agrupación por funciones afines que
competan a la administración; y finalmente que la organización de cada dirección, departamento o
sección, constará en los respectivos orgánicos funcionales que serán aprobados por el Concejo
Municipal.

El Art. 179. 1, Ibídem en términos generales señala, el sistema organizativo municipal y el Art. 179.2
dice que las áreas municipales cumplirán las funciones asignadas en el Reglamento Orgánico
Funcional, mismo que será aprobado por el Concejo.

ORDENANZA

QUE REGLAMENTA LA ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL


El Ilustre Concejo Municipal de Lago Agrio,

CONSIDERANDO:
Que el cumplimiento adecuado de políticas, objetivos y metas institucionales, se perfeccionan con la
implementación de instrumentos que determinen, normen y agiliten las diferentes acciones de
trabajo hacia una gestión efectiva de servicios;

Que es necesario impartir a los diferentes actores de trabajo, un conocimiento global y de detalle
sobre la organización y las líneas básicas de administración, que permita niveles adecuados de
comunicación, autoridad y competencia, compatible con el crecimiento de los servicios;
168 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

y en uso de sus atribuciones, conforme el numeral 1 del Art. 64 de la Ley Orgánica de Régimen
Municipal, que faculta a los Concejos Municipales, a dictar ordenanzas, acuerdos y resoluciones, a
efectos del establecimiento de políticas y objetivos en cada una de las ramas propias de su
administración,

RESUELVE:

EXPEDIR LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA


FUNCIONAL DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO, CONTENIDO EN
LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS:

CAPÍTULO I DE LAS POLITICAS Y OBJETIVOS


Art. 1.- Se adoptan las siguientes políticas de trabajo en el Ilustre Municipio de Lago Agrio:
a) Concertación con los diferentes actores sociales, para el logro de una participación efectiva
en el desarrollo de la ciudad.
b) Movilización de esfuerzos para dotar a la Municipalidad de una infraestructura
administrativa, material y humana que permita receptar y procesar adecuadamente los
efectos de la descentralización.
c) Fortalecimiento y desarrollo municipal, a base de un óptimo aprovechamiento de los
recursos y esfuerzos sostenidos para mejorar e incrementar los ingresos de recaudación
propia, impuestos, tasas, contribuciones, etc. que permita el autofinanciamiento de los
gastos, mediante un proceso de gerencia municipal.
d) Preservar y encausar los intereses municipales y ciudadanos como finalidad institucional.
e) Voluntad política, trabajo en equipo y liderazgo, para la búsqueda constante de los más altos
niveles de rendimiento, a efectos de satisfacer con oportunidad las expectativas ciudadanas,
a base de, concertación de fuerzas y de compromisos de los diferentes sectores internos de
trabajo: normativo, ejecutivo, de apoyo y operativo; en consecuencia, dinamismo y
creatividad de las autoridades y servidores para lograr una sostenida y equilibrada
participación y apoyo mutuo, como la base del mejor enfrentamiento de problemas y
soluciones.
f) Identificación de los problemas prioritarios de la comunidad y búsqueda oportuna de las
soluciones más adecuadas, con el menor costo y el mayor beneficio.
Art. 2.- Se establecen los siguientes objetivos institucionales:
a) Procurar el bienestar de la colectividad y contribuir al fomento y protección de los intereses
locales.
b) Planificar e impulsar el desarrollo físico del cantón y de sus áreas urbanas y rurales.
c) Acrecentar el espíritu de nacionalidad, el civismo y la confraternidad de los ciudadanos para
lograr el creciente progreso y la indisoluble unidad del cantón.
d) Coordinar con otras entidades, el desarrollo y mejoramiento de la cultura, de la educación y
la asistencia social.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
169
GACETA MUNICIPAL

e) Investigar, analizar y recomendar las soluciones más adecuadas a los problemas que enfrenta
el municipio, con arreglo a las condiciones cambiantes, en lo social, político y económico.
f) Estudiar la temática municipal y recomendar la adopción de técnicas de gestión racionalizada
y empresarial, con procedimientos de trabajo uniformes y flexibles, tendientes a
profesionalizar y especializar la gestión del gobierno local.
g) Auspiciar y promover la realización de reuniones permanentes para discutir los problemas
municipales, mediante el uso de mesas redondas, seminarios, talleres, conferencias,
simposios, cursos y otras actividades de integración y trabajo.
h) Capacitación de los recursos humanos, que apunte a la profesionalización de la gestión
municipal.
i) Mejorar y ampliar la cobertura de servicios de manera paralela al mejoramiento de la
administración con el aporte de la comunidad.
j) Priorizar la contratación de mano de obra local en apego al cumplimiento de la ordenanza.

CAPÍTULO II

DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y DIVISIONES DE TRABAJO.


Art. 3.- La Estructura Organizacional de la Ilustre Municipalidad de Lago Agrio, estará integrada por
los siguientes niveles:
a) Nivel Normativo: Cuerpo Colegiado que es el encargado de determinar las políticas
institucionales para el logro de objetivos y expedir ordenanzas, acuerdos, y resoluciones para
su administración. A este nivel, a más de la competencia normativa, le corresponde la
resolutiva y de fiscalización. Está integrado por:
El Concejo Municipal.
b) Nivel Ejecutivo: Es el nivel de mayor jerarquía administrativa que orienta y ejecuta la política
trazada por el nivel normativo; le compete tomar las decisiones, impartir las instrucciones
para que ellas se cumplan. Es el encargado de coordinar y supervisar el cumplimiento
eficiente y oportuno de las actividades. Está integrado por:
El Alcalde.
c) Nivel de Asesoría: Que corresponde al órgano consultivo de ayuda o de concejo de la
municipalidad. Su relación de autoridad es indirecta con respecto al nivel operativo. Sus
actividades se perfeccionan a través del nivel ejecutivo, quien podrá asumir, aprobar,
modificar o rechazar los proyectos, estudios o informes presentados por el nivel asesor.
Le corresponde prestar ayuda técnica-legal a los niveles normativo, ejecutivo, operativo y de
apoyo.
Si bien a este nivel por especialización le corresponde estas actividades, queda implícito el
hecho, de que la asesoría, ayuda y consejo, es también parte de las responsabilidades y
funciones de todas las direcciones. Está integrado por:
Comisiones Especiales y permanentes del Concejo.
Procuraduría Síndica Municipal
Auditoría interna (de control)
170 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Directores Departamentales.
d) Nivel de Apoyo: Es el nivel que presta ayuda a las diferentes dependencias de la
municipalidad. Ayuda de tipo complementario, de procedimientos internos y de servicios.
Está integrado por:
Secretaría General.
Administración de Sistemas
Dirección Administrativa.
Comunicación Social.
Policía Municipal
e) Nivel Operativo: Nivel encargado de cumplir directamente con los objetivos y finalidades de
la municipalidad y ejecuta los planes, programas, proyectos y demás políticas y decisiones
del nivel ejecutivo. Le corresponde también actuar como planificador de las actividades a
mediano corto y largo plazo en coordinación con las diferentes dependencias.
Está integrado por:
Dirección de Planificación.
Dirección Financiera.
Dirección de Obras Públicas Municipales.
Dirección de Agua Potable y Alcantarillado.
Dirección de Servicios Públicos.
Dirección Municipal de Desarrollo Sustentable.
Dirección de Turismo.
Dirección de Medio Ambiente.
Dirección de Educación Cultura y Deportes.
Art. 4.- Se establece la siguiente nomenclatura en las divisiones del trabajo:
a) Cuerpo Colegiado: órgano normativo, cuyos miembros son nominados por elección popular
y que sus decisiones se toman por consenso o mayoría.
b) Dirección: órgano que dirige las gestiones diversas de un conjunto de dependencias técnicas-
administrativas propias de la naturaleza de su ámbito funcional. División de trabajo mayor
del nivel operativo o de apoyo; puede tener a su cargo uno o más secciones.
c) Secciones: división inmediatamente menor a la dirección, a cuyo cargo se destina una labor
técnica-administrativa especializada. Puede tener a su cargo varias unidades.
d) Unidades: división inmediatamente menor a la de una sección, generalmente son grupos o
equipos de trabajo dirigidos por responsables para cumplir una área pequeña de gestión o
actividad.
Art. 5.- Se establece la siguiente división básica de trabajo, que compone el conjunto de
dependencias para el manejo de las diferentes funciones y actividades:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
171
GACETA MUNICIPAL

DIVISIÓN DE TRABAJO NOMENCLATURA NIVELES


CUERPO NORMATIVO
CONCEJO COLEGIADO
COMISIONES CUERPO COLEGIADO ASESOR
ALCALDÍA ALCALDÍA EJECUTIVO
ASESORIA JURÍDICA DIRECCIÓN ASESOR
AUDITORIA SECCIÓN CONTROL
SECRETARIA GENERAL SECCIÓN APOYO
ARCHIVO GENERAL SECCIÓN APOYO
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS SECCIÓN APOYO
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN APOYO
RECURSOS HUMANOS SECCIÓN APOYO
ABASTECIMIENTOS UNIDAD APOYO
SERVICIOS VARIOS Y TRANSPORTES UNIDAD APOYO
COMUNICACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN APOYO
POLICÍA MUNICIPAL SECCIÓN APOYO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN OPERATIVO
PLANEAMIENTO URBANO UNIDAD OPERATIVO
COMISARIA DE CONSTRUCCIONES UNIDAD OPERATIVO
TOPOGRAFÍA Y DIBUJO UNIDAD OPERATIVO
DIRECCION FINANCIERA DIRECCIÓN OPERATIVO
CONTABILIDAD SECCIÓN OPERATIVO
TESORERIA SECCIÓN OPERATIVO
RENTAS SECCIÓN OPERATIVO
AVALÙOS Y CATASTROS SECCIÓN OPERATIVO
RECAUDACIÓN SECCIÓN OPERATIVO
BIENES, BODEGA ALMACEN SECCIÓN OPERATIVO
DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS DIRECCIÓN OPERATIVO
FISCALIZACIÓN, CONSTRUCCIONES SECCIÓN OPERATIVO
MANTENIMIENTO VIAL UNIDAD OPERATIVO
MANTENIMIENTO EQUIPO Y MAQUINARIA UNIDAD OPERATIVO
TOPOGRAFÍA Y DIBUJO UNIDAD OPERATIVO
DIRECC. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DIRECCIÓN OPERATIVO
FISCALIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y SECCIÓN OPERATIVO
ALCANTARILLADO
MANTENIMIENTO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE UNIDAD OPERATIVO
Y ALCANTARILLADO.
SERVICIO DE AGUA POTABLE SECCIÓN OPERATIVO
LABORATORIO SECCIÓN OPERATIVO
172 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DIRECCIÓN OPERATIVO


TERMINAL TERRESTRE SECCIÓN OPERATIVO
COMISARIA MUNICIPAL SECCIÓN OPERATIVO
CEMENTERIO UNIDAD OPERATIVO
RASTRO UNIDAD OPERATIVO
MERCADO SECCIÓN OPERATIVO
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO DIRECCCION OPERATIVO
SUSTENTABLE
CONTROL CONTABLE UNIDAD OPERATIVO
PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Y SECCIÓN OPERATIVO
PECUARIA
TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN SECCIÓN OPERATIVO
DESARROLLO SOCIO-ORGANIZATIVO UNIDAD OPERATIVO
DIRECCIÓN DE TURISMO DIRECCIÓN OPERATIVO
RECURSOS TURÍSTICOS UNIDAD OPERATIVO
PROMOCIÓN TURÍSTICA UNIDAD OPERATIVO
PARQUES Y JARDINES UNIDAD OPERATIVO
DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN OPERATIVO
CALIDAD AMBIENTAL UNIDAD OPERATIVO
EDUCACION Y GESTION AMBIENTAL UNIDAD OPERATIVO
ADMINISTRACIÓN RECURSOS NATURALES UNIDAD OPERATIVO
RENOVABLES Y NO RENOVABLES
DESECHOS SÓLIDOS SECCIÓN OPERATIVO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES DIRECCIÓN OPERATIVO
CULTURAL Y DEPORTES UNIDAD OPERATIVO
SIM UNIDAD OPERATIVO
EDUCACIÓN COMUNITARIA UNIDAD OPERATIVO
BIBLIOTECAS TELECENTROS Y CAPACITACION UNIDAD OPERATIVO
COMUNITARIA
OFICINA DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD UNIDAD OPERATIVA
PATRONATO MUNICIPAL DIRECCIÓN OPERATIVO

Art.6.- Para la designación de funcionarios y empleados, responsables del cumplimiento de


actividades en las diferentes áreas de trabajo, señálense las siguientes autoridades nominadoras:

AREAS DE TRABAJO AUTORIDAD NOMINADORA


DIRECTORES MUNICIPALES ALCALDE
PROCURADOR SINDICO ALCALDE
AUDITOR INTERNO CONCEJO
SECRETARIO GENERAL CONCEJO
TESORERO ALCALDE
JEFES DE SECCION MUNIC. ALCALDE
JEFES DE UNIDAD ALCALDE
DEMAS EMPLEADOS Y OBREROS ALCALDE

CAPÍTULO III.

DISPOSICIONES GENERALES
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
173
GACETA MUNICIPAL

Art.7.- Se establecen las siguientes disposiciones generales para aplicación del reglamento orgánico
funcional:
1. Uso del Reglamento: Información a las diferentes dependencias y al personal
componente, con respecto a la visión global y particular del esquema organizacional
con precisión de las responsabilidades y deberes de cada área de servicio, como sus
líneas de autoridad, comunicación, asesoría y coordinación; así como la base para la
preparación del subsistema de clasificación de puestos.
2. Alcance: El reglamento orgánico, ni limita ni restringe las actividades de las
diferentes áreas de servicio. Las funciones y actividades que describe, constituye el
nivel básico y genérico para el cumplimiento de objetivos, sin perjuicio de que
internamente se determine las actividades de detalle o periódicamente se vayan
incorporando nuevas responsabilidades conforme necesidades institucionales y de
servicio a la ciudad, en base a la evaluación constante de los programas de trabajo.
3. Cambios al Reglamento: Los cambios que se propongan con respecto al reglamento
orgánico, se canalizarán ante la alcaldía y se resolverán en el Concejo Municipal.
4. Responsabilidad: Los Directores, Jefes Departamentales y de sección, serán
responsables de la planificación, programación, dirección, coordinación y control de
las actividades de su respectiva área y del cumplimiento por parte del personal a su
cargo, así como de la administración de los recursos que dispongan para el desarrollo
de las labores que señala el reglamento, con apego a las leyes del sector público
afines a la normatividad municipal.
5. Formas de Contratación del Personal: para la composición de los diferentes cuadros
de trabajo y en cuanto al personal que lo integre, se los designará bajo las siguientes
modalidades de contratación y vínculo legal:
a) Con nombramiento y al amparo de la ley de servicio civil y carrera administrativa,
y de unificación y homologación de las remuneraciones del sector público
quienes desempeñen una función intelectual de tipo administrativo o técnico
(oficinistas, secretarias, contadores, topógrafos, dibujantes, analistas, cargos
que requieran de título universitario, jefes de sección, directores, etc.)
b) Con “contrato” y bajo las diferentes modalidades y particularidades que señala el
código del trabajo, para aquellas personas que desempeñen actividades de
carácter material (o manual que son propios de los obreros, como peones,
albañiles, plomeros, cadeneros, carpinteros, chóferes, etc.)
c) Las partidas presupuestarias destinadas para un sector (personal de
nombramiento), no puede ocuparse en otro sector distinto (personal de
obreros), o viceversa, pues el hecho, a más de producir desorden en la aplicación
del gasto y la conformación de cuadros de trabajo, implica un típico caso de
malversación de fondos.
d) El hecho de que al personal de obreros, se les otorgue nombramiento, no
implica que su relación de trabajo esté vinculada a la ley de servicio civil y carrera
administrativa, y de unificación y homologación de las remuneraciones del sector
público. La vinculación legal y sus efectos, no nace del tipo o modalidad de
designación (contrato o nombramiento); es la naturaleza del trabajo lo que
realmente define la condición de empleado u obrero.
6. Incorporación de disposiciones: en todo lo que en forma expresa no contemple el
presente reglamento, se observará y aplicará las normas de la ley de régimen
174 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

municipal, de la ley de administración financiera y control y demás afines con la


materia.
7. Presentación de informes: Todos los funcionarios a cuyo cargo estén las direcciones,
departamentos, secciones y unidades, deberán presentar planes operativos anuales,
informes técnico-administrativos anuales y otros de carácter periódico que se les
requiera ante los superiores jerárquicos.
8. Líneas de autoridad y coordinación: Todas las áreas de trabajo, respetarán la línea
jerárquica de autoridad que este reglamento lo establece; así como mantendrán
permanente las líneas de coordinación que asegure la participación y el trabajo
armónico y conjunto para el cumplimiento de objetivos.

CAPÍTULO IV.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONES Y OBJETIVOS


Art. 8.- Establece el siguiente organigrama estructural del Ilustre Municipio de Lago Agrio anexo Nº 1

Art. 9.- Se establece las funciones:

FUNCIONES POR DIRECCIONES, SECCIONES

Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS

MISIÓN FUNCIONES

Mejorar las condiciones de vida de la población.


ALCALDÍA Propiciar la gestión participativa.
Representar judicial y extrajudicial a la municipalidad, junto al
Ejecutar las actividades Procurador Síndico.
municipales y cumplir con Gestionar el desarrollo del cantón.
las políticas, programas, Cumplir con el Plan de Trabajo y el Plan de Desarrollo Estratégico
planes de trabajo Cantonal.
determinados por el Cumplir y hacer cumplir las Leyes y Ley Orgánica de Régimen Municipal.
Concejo. Dar seguridad jurídica al cantón.
Gestionar recursos que permitan cumplir lo planificado.
Gestionar y coordinar apoyos de la Cooperación Nacional e
Internacional.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
175
GACETA MUNICIPAL

MISIÓN FUNCIONES

Mantener actualizado y en vigencia las ordenanzas municipales.


ASESORIA JURIDICA Representar junto con el Alcalde a la institución.
Realizar el patrocinio en los juicios coactivos.
Dirigir, ejecutar y controlar las Asesorar y cumplir el proceso de contratación pública.
actividades de Asesoría Legalizar la tenencia de la tierra de propiedad municipal.
Jurídica y actuar junto con el Asesorar a autoridades y personal municipal sobre aspectos legales.
Alcalde en la representación Auspiciar en procesos legales a la institución.
judicial y extrajudicial del Mantener un archivo ordenado y actualizado de contratos, convenios, acuerdos,
municipio. resoluciones, escrituras y más asuntos legales del Municipio.
Elaborar proyectos de ordenanzas, reglamentos y convenios y presentarlas al
Concejo por intermedio del Alcalde.
Emitir criterios jurídicos, asesorar en materia de contratación pública, a los
Comités de Adquisiciones y Concurso Privado de Precios, elaborar las bases y sus
documentos jurídicos y demás relaciones contractuales que celebre la
municipalidad.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de actividades,
novedades y sugerencias.

AUDITORIA Elaborar el plan anual de control.


INTERNA Realizar la ejecución, el seguimiento y control del plan anual.
Evaluar los informes presentados por las auditorías externas y velar por el
Asesorar a los niveles cumplimiento de las recomendaciones.
directivos y ejecutivos de la
Establecer instructivos manuales y sistemas operativos para exámenes
entidad, mediante la
internos.
ejecución de auditorías,
Asesorar técnica y administrativamente al Concejo, Directores y Asesores
exámenes especiales y
de la municipalidad.
evaluaciones de los
Garantizar que los procedimientos y normas para el funcionamiento
sistemas y procesos
adecuado de la institución cumpla con las leyes y sus reglamentos.
administrativos y
Ejecutar auditorias de gestión y exámenes especiales a las operaciones
financieros y la
administrativas y financieras del Municipio.
presentación de resultados
oportunos que permitan Evaluar el sistema de control interno, a fin de emitir recomendaciones
fortalecer los sistemas de que permitan mejorar los procedimientos administrativos y financieros.
control la adopción de Emitir criterio técnico sobre los procesos de contratación pública, previa
decisiones para mejorar la su remisión a los entes de control.
gestión institucional y Cumplir las normas de auditoría técnicas, generalmente aceptadas y velar
satisfacer los por el cumplimiento de las observaciones emitidas por la Contraloría
requerimientos de General del Estado.
información. Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
SECRETARIA GENERAL

SECRETARIA GENERAL Tramitar oportunamente los documentos que ingresen a la


municipalidad.
Legitimar los actos Preparar las comunicaciones para la firma del Alcalde.
decisorios del Concejo y de Mantener registros de la documentación que se tramita en la institución.
la Alcaldía; mediante el Preparar las actas y resoluciones del Concejo y suscribirlas con el Alcalde.
soporte de documentación Mantener un archivo actualizado de resoluciones e informar del
y archivo y en el despacho particular a las unidades administrativas del Municipio que tengan
diario de los asuntos de la relaciones con los temas.
Corporación. Administrar el sistema de documentación y archivo de la municipalidad.
Tramitar informes, certificaciones, correspondencia y demás documentos
sobre los que tenga competencia.
Elaborar con el Alcalde el orden del día de las sesiones y realizar las
176 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

convocatorias.
Preparar los expedientes a tratar en el Concejo y de las Comisiones
Permanentes y Especiales del Concejo.
Asistir en las sesiones del Concejo.
Conferir copias o certificaciones de documentos y asuntos que se
tramiten en el Concejo.
Llevar y mantener en buen estado los libros de actas de sesiones, de
posesión de los empleados y los demás registros de secretaría.
Poner fe de presentación a todos los documentos y solicitudes que
ingresan al Concejo o a las comisiones; así como llevar registros y
seguimiento de trámites en lo que intervienen las demás dependencias
municipales.
Mantener un sistema adecuado de información interna como externa y
previa autorización del Alcalde, de los trámites, así como aquellos de
interés institucional y que tienen que ver con la relación entre la
municipalidad y la ciudadanía.
Manejar la caja chica, conforme lo reglamentado.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
ARCHIVO CENTRAL
Crear un reglamento para dar de baja las documentaciones que constan
en el archivo pasivo y que no sirvan a la institución.
Diseñar e implementar un sistema de archivo para toda la institución.
Organizar y resumir la documentación del archivo general.
Archivar la documentación de acuerdo al orden de ingreso de la
documentación de cada Dirección.
Encuadernación de la documentación para su mejor conservación.
Atención al público.
Establecer sistemas de inventario de documentos para su
correspondiente traslado del archivo activo al pasivo de cada Dirección,
sistematizado que contenga el resumen de cada libro o carpeta.

JEFATURA
Organizar las actividades de análisis, diseño de sistemas y
procedimientos automáticos de datos de acuerdo al plan informático de
la institución.
Efectuar análisis, diseño y control de documentos o formas impresas a
fin de adecuarlas al funcionamiento de los sistemas establecidos.
Configurar los telecentros.
ADMINISTRACIÓN DE Mantener la red de datos.
SISTEMAS Administrar el uso de internet.
Elaborar informe técnico en las adquisiciones de equipos de
Planificar, organizar y computación y programas de computación e informática con los
desarrollar sistemas respectivos cuadros comparativos.
informáticos que permitan Planificar, organizar, ejecutar, controlar y evaluar proyectos y
sistematizar los procesos actividades de sistemas de información que facilite la gestión de los
Municipales. diversos procesos institucionales.
Realizar análisis técnicos y el mantenimiento preventivo y correctivo al
equipamiento informático de la municipalidad.
Asesorar en el desarrollo de los sistemas de información internos y
externos suministrados por los diferentes proveedores, con el propósito
de que se ajusten a las necesidades institucionales y compatibilidad con
los sistemas que se encuentran en producción en la institución.
Brindar asistencia técnica a los diversos usuarios de los sistemas de
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
177
GACETA MUNICIPAL

información y herramientas de escritorio en la municipalidad.


Definir y mantener la estandarización de las plataformas de software y
hardware en toda la institución.
Determinar objetivos y políticas de tecnología de información y de
administración de los recursos informáticos.
Elaborar y ejecutar en coordinación con las dependencias involucradas
en el proceso de adquisición.
Desarrollar y mantener los sistemas de información en función de las
necesidades institucionales.
Diseñar mecanismos de mejoramiento de productividad del sistema
informático.
Estudiar, evaluar y realizar la contratación de recursos informáticos
(hardware, software, persona y servicios), con la autorización respectiva.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
DIRECCIÓN
Planificar, organizar, dirigir ejecutar y controlar las actividades de las
DIRECCIÓN unidades administrativas de Recursos Humanos, Proveeduría, Servicios
ADMINISTRATIVA varios y Transportes.
Supervisar que todos los procesos administrativos se cumplan a cabalidad
y con apego a la ley.
Responsabilidad de Establecer un sistema de trabajo en equipo.
planificar, desarrollar Reglamentar la administración de personal y supervisar el cumplimiento
ejecutar y controlar las de las actividades de las dependencias de la institución
labores de apoyo a todos
Controlar el sistema de comunicación de radio y frecuencias de las
los niveles dependientes
guardianías de la infraestructura municipal.
del municipio, procurando
Administrar el personal de servicios generales (guardianes, electricistas,
un óptimo
carpinteros, auxiliares de servicios)
aprovechamiento de los
Autorización, uso y control de movilización de los vehículos
recursos para que sus
administrativos.
labores sean más ágiles,
Realizar los traspasos de activos fijos ordenados por la Dirección
eficientes y satisfactorias
Administrativa de una unidad a otra.
Así como también la
Asesorar a las máximas autoridades del Municipio, sobre políticas de
planificación, organización
administración de personal, así como de proyectos, normas,
y dirección de los sistemas
procedimientos y sugerencias para optimizar el rendimiento de recurso
de administración de
humano y en materia administrativa para el mejor funcionamiento
personal, capacitación,
institucional.
bienestar social,
abastecimientos servicios Coordinar acciones la Asociación de Empleados y Sindicato de Obreros
generales y transporte. Municipales.
Establecer lineamientos y políticas generales para el uso de bienes y
servicios de la Corporación.
Coordinar con la Asesoría de Comunicación Social y Relaciones Públicas
el manejo de la imagen y actos protocolarios del Municipio.
Organizar actividades de vigilancia, control y protección de las oficinas y
activos de la municipalidad.
Controlar y supervisar que los servicios de seguridad, transportes,
limpieza, informática y apoyo a los señores Concejales, se presten en
forma eficiente y oportuna.
Preparar informes y recomendaciones a las autoridades sobre políticas
remunerativas.
Las demás que el Concejo y el Alcalde le dispongan.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
178 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

RECURSOS HUMANOS
Cumplir y hacer cumplir la LOSCCA, código de trabajo, ordenanzas y
reglamentos internos.
Establecer sistemas de supervisión control y evaluación del rendimiento
de personal.
Administrar los sistemas de selección, clasificación, remuneraciones,
valorización de puestos y registro actualizado del personal de la
institución.
Establecer anualmente un sistema de capacitación y llevar un control del
cumplimiento y evaluación de los resultados
Participar en la elaboración de la proforma presupuestaria de sueldos y
salarios
Actualizar formularios y diagramas de procedimientos y llevar un
registro de nombramientos, renuncias, vacaciones y licencias.
Elaborar planillas de pago al IESS
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA Preparar y tramitar acciones de personal relacionadas con
nombramientos, contratos, traslados, ascensos, remoción, vacaciones y
permisos.
Llevar un registro de viáticos y subsistencias del personal de empleados
y obreros.
Controlar la asistencia diaria de los directores, jefes empleados y
obreros.
Iniciar, impulsar y ejecutar los sumarios administrativos.
Presentar trimestralmente al Director un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
PROVEEDURÍA

Planificar, organizar, dirigir y ejecutar los procedimientos de selección,


adquisición de bienes muebles, materiales, equipos y suministros, de
acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias.
Controlar que los recursos materiales se mantengan en niveles de
existencia mínima que aseguren continuidad en el suministro.
Evaluar y controlar los trámites de adquisición de materiales y de
suministros para mantener un adecuado stock de proveeduría, que
permita atender los requerimientos de la municipalidad.
Elaborar informes relativos a compras, bienes y servicios de la
institución.
Realizar el seguimiento de los contratos para la adquisición de bienes y
servicios para su puntual cumplimiento.
Supervisar y controlar el ingreso de las adquisiciones a la bodega
general.
Mantener actualizada la calificación y registro de proveedores y de
cotizaciones.
Adquirir oportunamente los bienes solicitados, verificando que los
materiales, suministros, muebles o repuestos estén de acuerdo con las
notas de pedido, así como su calidad.
Presentar trimestralmente al Director un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
SERVICIOS VARIOS Y TRANSPORTE
Proveer a las dependencias y personal del municipio del servicio de
vehículos y transporte, copiado de documentos, seguridad, limpieza y
otros auxiliares.
Supervisar el consumo de repuestos, combustibles y lubricantes, así
como controlar su uso.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
179
GACETA MUNICIPAL

Vigilar que el parqueamiento de los vehículos se realice en el lugar


destinado para ello, en las condiciones adecuadas y en el horario
establecido.
Exigir que los vehículos, maquinaria y equipos pesados permanezcan en
los sitios de parqueamiento, luego de finalizada la jornada de trabajo.
Controlar diariamente que se realice la limpieza de todas las
dependencias del Palacio Municipal.
Presentar informes mensuales de sus actividades al Director
Administrativo.
Cuidar del mantenimiento e integridad de los bienes inmuebles y
muebles.
Planificar y controlar el servicio de transporte.
Prestar servicios de conserjería.
Vigilar la legalización de vehículos municipales.

Dirigir en las áreas de la comunicación social, relaciones públicas y


protocolo.
Elaborar políticas de comunicación social de la institución y disponer su
implementación, a través de distintas estrategias.
Programar y dirigir las investigaciones de interés de la institución, así
como publicar los resultados cuando fuere de importancia pública.
Mantener un sistema de comunicación centralizado sobre las
actividades que desarrolla cotidianamente la municipalidad, a fin de que
se constituya en una información oficial.
Cubrir la información en la institución y efectuar el seguimiento de los
acontecimientos noticiosos para su divulgación.
Preparar reportajes especiales, de acuerdo a las necesidades
institucionales y eventos trascendentales, así como ejecutar actividades
que propendan a mantener una imagen favorable para la institución.
Elaborar y difundir contenidos sobre ejes de trabajo del gobierno
COMUNICACIÓN SOCIAL municipal a través de los medios de comunicación.
Recopilar material fotográfico de todos los actos que suceden en la
institución para la ilustración de boletines, publicaciones o periódico
mural.
Asistir a todos los actos de la institución y acompañar a las principales
autoridades con la finalidad de tomar fotografías y generar reportes
informativos.
Establecer mecanismos de coordinación para la organización, promoción
y ejecución de reuniones de trabajo, actos académicos, culturales,
protocolarios y otros para fortalecer los mismos.
Para cualquier publicación ante la ciudadanía en general y medios de
comunicación, el único vocero oficial, después de la Alcaldía y el seno
del Concejo, será esta instancia.
Capacitar y socializar a los diferentes departamentos y organizaciones
sociales e instituciones públicas sobre estrategias de comunicación.
Diseñar y ejecutar estrategias de comunicaciones que permitan contar
con el apoyo de los medios de comunicación social, prensa, radio y
televisión.
Asesorar en asuntos relacionados con imagen.
Optimizar los recursos técnicos existentes, para la producción de
programas de televisión, noticieros de televisión, spot de TV, programas
de radio, noticieros de radio, producción de cuñas radiales, edición de
periódicos, revistas y campañas publicitarias.
Crear redes de comunicación comunitaria, para interrelacionar al
180 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Municipio con otros municipios, Juntas Parroquiales rurales y demás


miembros de las comunidades.
Utilizar el correo electrónico para una más rápida y fluida comunicación
con todos los sectores interesados en conocer y apoyar la gestión del
Gobierno Municipal.
Crear y elaborar todos los trabajos de diseño gráfico, artes para
publicaciones impresas en periódicos, revistas, afiches, hojas volantes,
trípticos, dípticos y papelería para las direcciones.
Procurar, mantener y fortalecer las buenas relaciones con los medios de
comunicación social, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, que estén directamente o indirectamente vinculadas
con la acción del Gobierno Municipal.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.

Cumplir y hace cumplir las leyes, ordenanzas, disposiciones y


reglamentos, en su ámbito de competencia.
POLICÍA MUNICIPAL Controlar el ornato de la ciudad en lo que respecta al aseo, limpieza de
calles, parques, mercados, y más servicios públicos.
Cumplir y hacer cumplir Proporcionar información y seguridad al turista tanto nacional como
las leyes ordenanzas extranjero.
reglamentos y Vigilar que el expendio de artículos alimenticios en lugares públicos
disposiciones de las reúnan las condiciones higiénicas establecidas.
autoridades Efectuar el control de las ventas ambulantes.
competentes. Controlar la vía pública, comercio informal y áreas de propiedad del
Municipio.
Controlar el libre tránsito peatonal.
Controlar la contaminación ambiental en coordinación con la dirección
de medio ambiente.
Controlar los vehículos que hacen mal uso del espacio físico en
coordinación con la dirección administrativa y de recursos humanos.
Proporcionar seguridad física de los edificios, propiedad del municipio.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
DIRECCIÓN

Planificar, programar y proyectar las obras públicas que permitan el


DIRECCIÓN DE
cumplimiento de los Planes de Desarrollo Urbano.
PLANIFICACIÓN
Supervisar y controlar parcelaciones o división de la tierra y practicar las
correspondientes inspecciones a fin de que se ejecuten conforme a las
Tiene como principal
disposiciones municipales.
responsabilidad la
Vigilar las carreteras del cantón y en las zonas urbanas y rurales que no se
elaboración del Plan de
afecte al paisaje o entorno, mediante la implantación de avisos
Desarrollo Estratégico
comerciales, construcción de muros etc.
Cantonal que contengan
las políticas, objetivos y Mantener y controlar la ornamentación de la ciudad, a fin de que se
estratégicas destinadas a encuentre en concordancia con su belleza natural.
diseñar, dirigir, ordenar y Efectuar el rescate, reparación y mantenimiento de monumentos y
estimular las acciones de espacios verdes en la ciudad y parroquias del cantón.
desarrollo cantonal y sus Revisar periódicamente las ordenanzas y reglamentos relativos a las
recursos. actividades que deben cumplir y hacer cumplir las ordenanzas y
disposiciones municipales, relativas al control del desarrollo urbano a la
construcción de edificios, división de la tierra en la jurisdicción municipal
en coordinación con la Comisaría de Construcciones.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
181
GACETA MUNICIPAL

Conceder certificaciones sobre líneas de fábrica, afectación de la


propiedad, fecha de terminación de las construcciones, permisos para
construcción de edificios, división de la tierra cerramientos y centros
poblados del cantón.
Velar para que los informes técnicos relacionados con las solicitudes de
arrendamiento y venta de solares municipales sean correctos y
oportunos.
Notificar a las Comisarías sobre las infracciones cometidas en contra de
las disposiciones municipales en el área de su competencia.
Elaborar, actualizar y aplicar el PDEC.
Realizar el planeamiento físico y urbanístico, los planes de desarrollo
urbano de la ciudad y de los centros poblados del cantón.
Diseñar normas y reglamentos para el control del desarrollo físico del
cantón, uso del suelo, implantación de nuevas urbanizaciones y
protección ambiental.
Planificar el desarrollo físico de la municipalidad, a fin de ayudar a su
desenvolvimiento administrativo y económico.
Recopilar y analizar información relativa a los aspectos físicos y
socioeconómicos de la ciudad y del cantón, que permita planificar y
regular el desarrollo urbano de la ciudad y distritos rurales
Emitir dictámenes e informes técnicos sobre temas de su
responsabilidad.
Estudiar, programar, diseñar y determinar los costos de obras
urbanísticas.
Mantener el archivo de planos aprobados para edificaciones y
urbanizaciones realizadas en el cantón.
Aprobar en primera instancia los planos de toda clase de construcción,
urbanizaciones, lotizaciones, parcelaciones y desmembraciones.
Expedir los permisos de construcción una vez que se hayan aprobado los
planos.
Participar en la elaboración de los presupuestos participativos anuales.
Fortalecer la gestión del Municipio y las Juntas Parroquiales.
Reglamentar los usos del suelo, implantación de nuevas urbanizaciones,
zonas de protección ambiental, incorporación de nuevas zonas de
desarrollo urbano.
Planificar en la elaboración del presupuesto institucional.
Planificar y reglamentar los trabajos de preservación, conservación,
restauración y demolición de inmuebles y monumentos de carácter
histórico y cultural.
DIRECCIÓN DE Asesorar y asistir técnicamente al Concejo, Acalde, Comisiones y demás
PLANIFICACIÓN dependencias municipales.
Colaborar en la formulación de planes de vivienda de interés social
urbano rural.
Solicitar al Concejo, la declaratoria de utilidad pública o de interés social
de los bienes inmuebles que deben ser expropiados para la realización de
los planes de desarrollo físico cantonal y planes de desarrollo urbano.
Elaborar cartografía básica digital para áreas urbanas de parroquias
rurales.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.

PLANEAMIENTO URBANO
Asesorar junto al Director de Planificación en lo referente al PDEC.
Ejecutar estudios referentes al planeamiento físico, económico y de
182 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

desarrollo productivo de la corporación, en coordinación con las áreas


técnicas respectivas.
Elaborar proyectos a nivel de factibilidad y los estudios definitivos que
estén previstos dentro del Plan de Desarrollo o Planes Operativos del
Concejo, los diseños definitivos serán coordinados con las Direcciones
respectivas.
Elaborar términos de referencia, controlar y evaluar en coordinación de
las unidades correspondientes la ejecución de los estudios necesarios
para la elaboración de los proyectos.
Brindar asistencia técnica, desarrollo metodológico y de instrumentos de
gestión a las Unidades Operativas, en la preparación de proyectos
específicos, en los campos de su competencia, así como a las Juntas
Parroquiales para su fortalecimiento.
Diseñar y mantener actualizado el sistema de información estadístico del
cantón.
Promover la participación de los distintos sectores del cantón y
establecer alianzas estratégicas que garanticen la ejecución de
proyectos.
Planificar, diseñar, adecuar, remodelar, restaurar proyectos urbano y
rurales de cantón.
DIRECCIÓN DE Participar en los reordenamiento urbano y de los centros poblados del
PLANIFICACIÓN cantón.
Coordinar con las instituciones de carácter público y privado la
consecución de proyectos planteados en el PDEC.
Evaluar trimestralmente directamente con la comunidad la ejecución de
los proyectos que se estén ejecutando.
Realizar los estudios y diseños de planes viales, equipamiento
comunitario, transporte, implantación industrial y de servicios de
parques, salud y educación.
Presentar trimestralmente al Director un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
COMISARIA DE CONSTRUCCIONES
Realizar la verificación física de que las construcciones estén dentro de
la línea de fábrica.
Disponer el derrocamiento de las construcciones que no cuenten con
las debidas autorizaciones, o no se ajusten a la línea de fábrica.
Emitir dictámenes e informes técnicos sobre asuntos de su
responsabilidad.
TOPOGRAFÍA Y DIBUJO
Supervisar y ejecutar trabajos de levantamientos planimétricos y dibujo
de planos topográficos.
Coordinar las labores técnicas de topografía con los profesionales que
se encuentren ejecutando estudios y obras civiles.
Dirigir los levantamientos topográficos, cuaderno de campo y más
normas y trabajos técnicos previos a las construcciones.
Trazar vías que incluyen nivelación de ejes de las mismas.
Colocar referencias en las líneas, localización de tangentes de los
proyectos.
Efectuar cálculos y dibujos de planos de construcción.
Realizar dibujo técnico y efectuar ampliaciones o reducciones de mapas
y planos.
Dibujar y pintar mapas topográficos, cartográficos, aerometría
utilizables para la ubicación de proyectos de diferentes áreas (riego,
vial, forestación, minería y otros).
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
183
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

Diversidad Cultural
La celebración de los 30 años de Cantonización de Lago Agrio, sirvió para que se vea
expresada una vez más, las diversas culturas que se asientan en nuestro país.
184 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
185
GACETA MUNICIPAL

DIRECCIÓN
Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de las obras por administración
directa aprobada por el Ilustre Concejo y el Alcalde.
Fiscalizar que se realice las obras y controlar el cumplimiento de las
obligaciones contraídas por los contratistas.
Realizar la apertura, conservación, y mantenimiento de vías, caminos,
etc. ubicados dentro de la jurisdicción cantonal no declarados de carácter
nacional.
Rectificar, ensanchar y mantener en buen estado las vías y caminos
vecinales del cantón.
Responder ante el Alcalde, por el buen funcionamiento y control de la
maquinaria, vehículos y otros equipos que prestan servicios en Obras
Públicas bajo estricto inventario.
Asignar la maquinaria y materiales necesarios para la ejecución de las
obras que se realizan por administración directa.
Elaborar mensualmente informes escritos al Alcalde, a cerca de las
DIRECCIÓN DE actividades realizadas.
OBRAS PÚBLICAS Proporcionar los servicios de mantenimiento reparación de vehículos,
maquinarias y equipos de la institución.
Planificar, dirigir, y Solicitar y asesorar la compra de equipo caminero.
coordinar los programas Programar la ejecución de obras viales.
Construcción de obras civiles según plan.
y proyectos de obras
Realizar estudios de ampliación sistema eléctrico a comunidades y
públicas y demás
recintos.
inversiones sobre la
Fiscalización de obras.
materia en beneficio del Cálculo de precios unitarios de construcción y vialidad.
cantón y sus parroquias, Control del personal a su cargo.
estableciendo Mantener un archivo de planos y documentación de respaldo de vías,
prioridades. estudios topográficos y otros.
Las demás que le asigne el Concejo o el Alcalde.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.

FISCALIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES
Supervisar, evaluar y fiscalizar la construcción de las obras públicas
aprobadas por el Concejo.
Elaborar los documentos técnicos y presupuestos de los diferentes
proyectos.
Elaborar los diseños, normas y especificaciones técnicas para la
construcción de obras
Dirigir y supervisar las obras municipales que se realicen por
administración directa.
Exigir el cumplimiento de las especificaciones técnicas para la ejecución
de obras públicas.
Realizar las pruebas de control de calidad en las obras realizadas e
informar oportunamente al Director. En caso de incumplimiento,
solicitar adopten las acciones correctivas o de sanción que el caso
amerite.
Efectuar la liquidación de los rubros de las planillas y realizar las actas de
recepción provisional y definitiva de obras.
Informar en caso de incumplimiento de contrato al Director, para que
solicite se inicie las acciones legales, con el fin de hacer efectivas las
garantías.
Organizar un archivo y banco de datos que contengan programas y
186 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

presupuestos, precios unitarios, índices de variación de precios y más


elementos que permitan a la municipalidad, contar con la información
necesaria para la programación de los diferentes proyectos.
Realizar estudios de campo y elaborar memorias técnicas que sirvan de
base para la licitación de obras municipales.
Resolver diferencias menores en rubros utilizados en las obras y
comprobar su avance, a fin de que se dé cumplimiento a los contratos
de ejecución.
Fiscalizar y controlar urbanizaciones en construcción.
Llevar un archivo y control de los contratistas de la municipalidad.

MANTENIMIENTO VIAL

Supervisar las funciones que corresponden al personal de operadores,


choferes y ayudantes de máquina para asegurar el cumplimiento de la
programación establecida.
Organizar, coordinar y controlar el trabajo del equipo caminero, su
programación, así como el mantenimiento y conservación de los mismos
de conformidad con el reglamento u ordenanza respectiva.
Llevar el registro diario de servicios y operaciones del equipo caminero
de la institución de acuerdo a las normas establecidas de control
interno.
Asesorar en la adquisición de repuestos y accesorios de las maquinas
coordinando con el Mecánico Municipal.
Vigilar que el parqueamiento de la maquinaria se realice en condiciones
adecuadas y en el horario establecido.
DIRECCIÓN DE Elaborar análisis de rendimiento de combustibles y lubricantes.
OBRAS PÚBLICAS Administrar y supervisar las minas, en coordinación con el Director.
MANTENIMIENTO DE EQUIPO MAQUINARIA

Realizar el mantenimiento de vehículos y maquinaria de la Corporación.


Evaluar el periodo de vida útil de los vehículos y equipos, y elaborar
programas de reparación y reemplazo.
Informar a la Dirección de Obras Públicas, la maquinaria y vehículos que
por su deterioro no estén en condiciones de prestar servicios útiles a la
municipalidad.
Asesorar en la adquisición de repuestos y accesorios de la maquinaria.
Programar anualmente el cronograma de mantenimiento de vehículos y
maquinaria de la institución.
Aplicar control previo de los vehículos y maquinaria.
Programar la organización de mantenimiento diario.
Llevar inventario de repuestos y herramientas.
Determinar normas y procedimientos técnicos de mantenimiento de
maquinaria.
MANTENIMIENTO VIAL

Supervisar las funciones que corresponden al personal de operadores,


choferes y ayudantes de máquina para asegurar el cumplimiento de la
programación establecida.
Organizar, coordinar y controlar el trabajo del equipo caminero, su
programación, así como el mantenimiento y conservación de los mismos
de conformidad con el reglamento u ordenanza respectiva.
Llevar el registro diario de servicios y operaciones del equipo caminero
de la institución de acuerdo a las normas establecidas de control
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
187
GACETA MUNICIPAL

interno.
Asesorar en la adquisición de repuestos y accesorios de las maquinas
coordinando con el Mecánico Municipal.
Vigilar que el parqueamiento de la maquinaria se realice en condiciones
adecuadas y en el horario establecido.
Elaborar análisis de rendimiento de combustibles y lubricantes.
Administrar y supervisar las minas, en coordinación con el Director.
MANTENIMIENTO DE EQUIPO MAQUINARIA

Realizar el mantenimiento de vehículos y maquinaria de la Corporación.


Evaluar el periodo de vida útil de los vehículos y equipos, y elaborar
programas de reparación y reemplazo.
Informar a la Dirección de Obras Públicas, la maquinaria y vehículos que
por su deterioro no estén en condiciones de prestar servicios útiles a la
municipalidad.
Asesorar en la adquisición de repuestos y accesorios de la maquinaria.
Programar anualmente el cronograma de mantenimiento de vehículos y
maquinaria de la institución.
Aplicar control previo de los vehículos y maquinaria.
Programar la organización de mantenimiento diario.
Llevar inventario de repuestos y herramientas.
Determinar normas y procedimientos técnicos de mantenimiento de
maquinaria.
TOPOGRAFÍA Y DIBUJO

Supervisar y ejecutar trabajos de levantamiento planimétricos y dibujo


de planos topográficos.
Coordinar las labores técnicas de topografía con los profesionales que
DIRECCIÓN DE se encuentren ejecutando estudios y obras civiles.
OBRAS PÚBLICAS Dirigir los levantamientos topográficos, cuaderno de campo y más
normas y trabajos técnicos previos a las construcciones.
Trazar vías que incluyen nivelación de ejes de las mismas.
Colocar referencias en las líneas, localización de tangentes de los
proyectos.
Efectuar cálculos y dibujos de planos de construcción.
Realizar dibujo técnico y efectuar ampliaciones o reducciones de mapas
y planos.
Dibujar y pintar mapas topográficos, cartográficos, aerometría
utilizables para la ubicación de proyectos de diferentes áreas (riego,
vial, forestación, minería y otros).

DIRECCIÓN
Elaborar el plan anual de actividades y controlar su ejecución.
Administrar los sistemas de captación, conducción, potabilización y
distribución de agua potable de acuerdo a normas técnicas establecidas
y asegurando su optimización para el mejor servicio público y usuarios.
Administrar un sistema catastral adecuado y zonificado de la ciudad, a
efectos del registro, control y atención de clientes por servicio en lo
188 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

domiciliario, comercial e industrial.


Aplicar conforme la ordenanza y más reglamentos correspondientes, los
sistemas de medición del consumo y la aplicación de tarifas técnicas de
comercialización.
Efectuar por administración directa o por contratación, el tendido de
redes, mantenimiento y más sistemas de captación y distribución.
DIRECCIÓN DE Administrar los sistemas de operación y mantenimiento, tales como
AGUA POTABLE Y plantas de tratamientos, pozos, estaciones de bombeo y aplicar normas
ALCANTARILLADO técnicas referentes al manejo de químicos y laboratorios para garantizar
el agua en las mejores condiciones de consumo humano.
Administrar un sistema adecuado de servicio al cliente para la atención
Suministrar agua potable y de solicitudes en cuanto a factibilidad de servicio, inspecciones,
alcantarillado al servicio instalaciones, reparaciones, reconexiones y otros.
del cantón y sus parroquias Establecer adecuados sistemas de facturación y coordinar con la Oficina
y aplicación de normas de Rentas y Tesorería para la ejecución de un adecuado sistema de
adecuadas conducentes a recaudación y los medios necesarios para reducir la cartera vencida.
un normal abastecimiento, Participar conjuntamente con la Dirección de Obras y de Planificación en
y distribución en los estudios y diseños de nuevos programas de abastecimiento.
condiciones óptimas, así Elaborar los registros e informes estadísticos para conocimiento de
como la generación de un Alcaldía y Concejo.
sistema adecuado de Ejecutar los planes de alcantarillado en el cantón, ya sea por
comercialización. administración directa o por contratación.
Participar en los diseños de alcantarillado.
Coordinar con las Juntas de Agua Potable de las Parroquias y
comunidades en la operación y mantenimiento de los sistemas para su
autosostenibilidad.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo, un informe de
actividades, novedades y sugerencias.

FISCALIZACIÓN CONSTRUCCIÓN Y ALCANTARILLADO

Elaborar los documentos técnicos y presupuestos de los diferentes


proyectos.
Elaborar los diseños, normas y especificaciones técnicas para la
construcción de obras
Dirigir y supervisar las obras municipales que se realicen por
administración directa.
Supervisar, evaluar y fiscalizar la construcción de las obras públicas
aprobadas por el Concejo.
Exigir el cumplimiento de las especificaciones técnicas para la ejecución
de obras públicas.
Realizar las pruebas de control de calidad en las obras realizadas e
informar oportunamente al Director, en caso de incumplimiento, a fin
de que se adopten las acciones correctivas o de sanción que el caso
amerite.
Efectuar la liquidación de los rubros de las planillas y realizar las actas de
recepción provisional y definitiva de obras.
Informar al director para la imposición de las sanciones contractuales o
hacer efectivas las garantías, cuando los contratistas incumplieren con
los contratos.
Organizar un archivo y banco de datos que contengan programas,
presupuestos, precios unitarios, índices de variación de precios y más
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
189
GACETA MUNICIPAL

elementos que permitan a la municipalidad, contar con la información


necesaria para la programación de los diferentes proyectos.
Realizar estudios de campo y elaborar memorias técnicas que sirvan de
base para la licitación de obras municipales.
Resolver diferencias menores en rubros utilizados en las obras y
comprobar su avance, a fin de que se de cumplimiento a los contratos
de ejecución.
Fiscalizar y controlar en las urbanizaciones la construcción de sistemas
de agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario.
Llevar un archivo y control de los contratistas de la municipalidad.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.

MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


Programar la organización de actividades de mantenimiento diario.
DIRECCIÓN DE
Mantenimiento y reparación de redes de agua potable y de
AGUA POTABLE Y
alcantarillado.
ALCANTARILLADO
Supervisar el cumplimiento en trabajo del equipo caminero, de acuerdo
a la programación establecida.
Solicitar oportunamente materiales y herramientas necesarias para la
ejecución de las tareas y mantenimiento de las redes de agua potable y
alcantarillado.
Supervisar el uso adecuado de materiales, maquinarias y herramientas,
así como de su correcta distribución en los lugares de trabajo.
Llevar inventarios de repuestos, herramientas y otros.
Determinar a los subalternos, normas y procedimientos técnicos en toda
especialidad.
Velar por la seguridad industrial en las diferentes áreas.
Controlar la asistencia y verificar el tiempo y calidad de trabajo del
personal a su cargo.
Presentar informes de los trabajos realizados y progreso de obra.
Las demás actividades afines del área que podrán ser señaladas por el
Director.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
SERVICIO DE AGUA POTABLE
Captación de agua subterránea a través de pozos profundos.
Potabilización del agua
Proceso de control que permita determinar la calidad del agua que se
suministrará a la ciudad.
Bombear a través de las redes de distribución de agua potable
determinada en la ordenanza que crea la tasa por servicios de agua
potable del cantón.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.

DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DE SERVICIOS Planear el programa anual de actividades y controlar su ejecución.
PÚBLICOS Promover los estudios para la determinación adecuada de las finalidades
y desarrollo de los diferentes servicios públicos y presentar proyectos de
Planificar, organizar, dirigir ordenanzas, reglamentos, que regulen su actividad y expansión.
y controlar el programa de Organizar y supervisar las actividades de las dependencias bajo su cargo,
servicios públicos locales y tales como: terminal terrestre, mercados, cementerio, rastro y
190 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

asegurar su comisaría.
funcionamiento para Preparar registros estadísticos, referente a los servicios que presta, y en
garantizar a la población y base a ellos, presentar al Concejo y al Alcalde, la información periódica
mediante su participación, que se requiera.
las necesidades colectivas y Realizar estudios y proyectos de participación ciudadana en los
correspondientes a esa diferentes programas a ser ejecutados por la municipalidad, así como
área. alcanzar el apoyo de instituciones públicas y privadas afines con la
materia y someterlas a la aprobación del Concejo y de Alcaldía.
Coordinar su acción de trabajo con las demás direcciones a efectos del
cumplimiento efectivo de las actividades.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
TERMINAL TERRESTRE
Planear el programa anual de actividades y controlar su ejecución.
Controlar que todos los vehículos automotores destinados para la
ADMINISTRACIÓN DE
transportación colectiva de pasajeros, internacional, interprovincial,
SERVICIOS PÚBLICOS
intercantonal, interparroquial y frecuencias de paso que operen en la
ciudad, realicen obligatoriamente sus actividades operativas en la
estación terminal terrestre.
Autorizar el uso de la estación terminal y sus servicios anexos a toda
persona natural o jurídica, propietaria de automotores de
transportación colectiva que opere en Lago Agrio.
Coordinar el control de tránsito y seguridad dentro de la estación
terminal con la Policía Municipal y Policía Nacional.
Hacer cumplir la tabla general de frecuencias autorizadas por el Consejo
Nacional de Tránsito.
Realizar estudios continuos para racionalización de la salida de los
vehículos, que será puesto a consideración del Consejo Nacional de
Tránsito y las respectivas empresas para una distribución uniforme.
Supervisar y elaborar la información estadística de las recaudaciones
diarias.
Preparar registros, estadísticas referente a los diferentes servios que
presta, y en base a ellos, presentar información periódica que se
requiera.
Efectuar estudios para la determinación adecuada de las finalidades y
desarrollo de los diferentes servicios que presta la Estación Terminal y
sugerir proyectos que regulen su actividad.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
COMISARIA MUNICIPAL
Planificar, programar, ejecutar y controlar las actividades de la
dependencia y del personal bajo su cargo.
Juzgar y sancionar por contravenciones cometidas a las normas
municipales en locales, bares, espectáculos, mercados, expendio de
alimentos, etc. y más normas de saneamiento ambiental e higiene.
Controlar y coordinar acciones con organismos públicos para el control
de precios de artículos de primera necesidad, así como el control de
pesas y medidas.
Participar en la formulación de ordenanzas reglamentarias etc. que
regulen los aspectos de higiene, salubridad, servidumbre espectáculos
públicos y demás aspectos propios del área.
Elaborar un plan de difusión de las normas a la ciudadanía, a efectos de
conseguir un ordenamiento óptimo de los servicios públicos.
Autorizar el funcionamiento de juegos y presentaciones de espectáculos
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
191
GACETA MUNICIPAL

públicos permitidos por la ley.


Controlar de acuerdo con las ordenanzas municipales, el funcionamiento
y regulación de las ventas ambulantes y feria libre.
Aplicar sanciones previstas en la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
ordenanzas y reglamentos conforme a los procedimientos establecidos
DIRECCION DE SERVICIOS en el Código de Procedimiento Penal para el juzgamiento de
PUBLICOS contravenciones.
Imponer el orden y solucionar conflictos que se presenten en las
relaciones entre comerciantes y consumidores en los mercados y ferias.
Controlar el aseo de calles, mercados, plazas, feria libre, establecimientos
de servicio público, parques, campos deportivos, locales para exhibición
de espectáculos públicos.
Las demás actividades que por requerimientos del servicio le pueda
señalar el Alcalde y dentro del área de su competencia.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.

CEMENTERIO

Atender los servicios de inhumación y exhumación de acuerdo con la


ley.
Efectuar labores de mantenimiento en general y arreglo de jardines.
Hacer cumplir el horario de visitas y mas disposiciones que el
reglamento de cementerio lo establezca.
Dar cumplimiento a las normas dictadas por la municipalidad tanto en el
orden sanitario como administrativo.
Atender conforme reglamento, los servicios funerarios a las personas de
escasos recursos económicos.
Efectuar los registros correspondientes por servicios solicitados.
Distribuir adecuadamente las tareas del personal del área y supervisar
su cumplimiento.
Coordinar las labores con Comisaría, Policía Municipal y Rentas.
Las demás actividades que por el requerimiento del servicio pueda
asignar el Director de Servicios Públicos.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.

CAMAL MUNICIPAL
Proporcionar los servicios de recepción, vigilancia en corrales, arreo,
matanza y faenamiento; control veterinario, transporte y otros que
fueren necesarios para su funcionamiento.
Solicitar que se regule os valores que por concepto de tasas se cobran y
se encuentran autorizados a través de ordenanzas y más disposiciones
legales.
Controlar el funcionamiento de establecimientos de expendio de carnes
y de fabricación de embutidos, de acuerdo a las leyes y reglamentos
obligatorios y el pago de patentes y tasas municipales establecidas.
Conceder los permisos para el ingreso al cantón de carnes faenadas
fuera de sus límites, previa revisión y calificación veterinaria del pago de
los impuestos y tasas correspondientes.
Decomisar, rematar o destruir las carnes introducidas al cantón sin el
cumplimiento de las disposiciones legales.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
192 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

DIRECCION DE SERVICIOS CEMENTERIO


PUBLICOS
Atender los servicios de inhumación y exhumación de acuerdo con la
ley.
Efectuar labores de mantenimiento en general y arreglo de jardines.
Hacer cumplir el horario de visitas y mas disposiciones que el
reglamento de cementerio lo establezca.
Dar cumplimiento a las normas dictadas por la municipalidad tanto en el
orden sanitario como administrativo.
Atender conforme reglamento, los servicios funerarios a las personas de
escasos recursos económicos.
Efectuar los registros correspondientes por servicios solicitados.
Distribuir adecuadamente las tareas del personal del área y supervisar
su cumplimiento.
Coordinar las labores con Comisaría, Policía Municipal y Rentas.
Las demás actividades que por el requerimiento del servicio pueda
asignar el Director de Servicios Públicos.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
CAMAL MUNICIPAL
Proporcionar los servicios de recepción, vigilancia en corrales, arreo,
matanza y faenamiento; control veterinario, transporte y otros que
fueren necesarios para su funcionamiento.
Solicitar que se regule os valores que por concepto de tasas se cobran y
se encuentran autorizados a través de ordenanzas y más disposiciones
legales.
Controlar el funcionamiento de establecimientos de expendio de carnes
y de fabricación de embutidos, de acuerdo a las leyes y reglamentos
obligatorios y el pago de patentes y tasas municipales establecidas.
Conceder los permisos para el ingreso al cantón de carnes faenadas
fuera de sus límites, previa revisión y calificación veterinaria del pago de
los impuestos y tasas correspondientes.
Decomisar, rematar o destruir las carnes introducidas al cantón sin el
cumplimiento de las disposiciones legales.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.

MERCADO MUNICIPAL
Estimular el abastecimiento de productos de todos los mercados y
ferias, para que las comunidades puedan encontrar artículos frescos y
en cantidad suficiente.
Conseguir que los productos alimenticios que lleguen a los mercados y
ferias, especialmente los llamados perecibles, sean de buena calidad se
manipulen dentro de las mejores condiciones de presentación, higiene y
conservación, así como también garantizar a los consumidores el peso
exacto de los productos.
Controlar e impedir la especulación y acaparamiento que pueden surgir
cuando se presenten situaciones de escasez real o ficticia.
Supervisar el cobro de tasas de los mercados, ferias y comercio
ambulantes, las que deben generar los ingresos necesarios para atender
los gastos de administración operacional y mantenimiento del sistema.
Realizar un programa sanitario permanente para lograr el
mantenimiento higiénico de los mercados y ferias, así como de los
puestos de venta, e igualmente conseguir que los productos que se
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
193
GACETA MUNICIPAL

expenden se manipulen dentro de las normas de higiene.


Organizar la vigilancia en los mercados y ferias para garantizar la
seguridad de los usuarios con el propósito de mantener el orden interno
para una buena operación.
Propiciar la capacitación de concesionarios de puestos de mercados y
ferias, a fin de lograr los cambios de actitud, de manera que contribuyan
a mejorar sus hábitos de higiene personal, manipulación de alimentos
con las precauciones sanitarias apropiadas, exhibición atractiva de las
DIRECCIÓN DE SERVICIOS mercaderías, presentación de una buena atención a los clientes y la
PÚBLICOS adecuada administración de sus negocios.
Coordinar el mantenimiento de las instalaciones del mercado, equipos y
servicios que formen parte de este sistema, a fin de que se encuentren
en las mejores condiciones, permitiendo de esta manera se guarde la
economía, seguridad y eficiencia.
Proporcionar a los usuarios y al público en general, facilidades para que
puedan realizar sus actividades, atender quejas y sugerencias
encaminadas al mejoramiento de los servicios que presta la
dependencia.
Controlar el pago de los valores correspondientes a través de tesorería
por la ocupación de puestos en lOS mercados.
Mantener actualizados los catastros de los ocupantes de los puestos en
los mercados.
En caso de infracciones por parte de los expendedores, de conformidad
con las normas pertinentes enviarlas a Comisaría previo informe del
Director para que sean sancionadas.
Informar mensualmente al Director de Administración de Servicios y
Comisaría, acerca de las actividades realizadas.
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
DIRECCIÓN
Representar técnica y administrativamente a la Dirección de Desarrollo
DIRECCIÓN Sustentable.
MUNICIPAL DE Elaborar el Plan Operativo Anual, ejecutar y supervisar las actividades del
DESARROLLO proceso y subprocesos, estableciendo estándares de rendimiento.
SUSTENTABLE Organizar los cuadros de equipos de trabajo, las metodologías técnicas
administrativas de gestión; Administrar y mantener niveles adecuados de
Orientar el desarrollo del coordinación entre los diferentes subprocesos del área con los demás
cantón a través de un departamentos municipales que tiene que ver con el desarrollo cantonal.
proceso de participación, Determinar Políticas y estrategias para la priorización de los bienes y
gestión, cogestión y servicios a ser ejecutados, y orientar los mecanismos conducentes para
autogestión comunitaria, lograr la optimización de la participación ciudadana en las acciones y
que posibilite que los proyectos de la Dirección.
ciudadanos se convierte en Determinar y supervisar el costeo de los programas y proyectos, y
sujetos de su propio canalizar acciones con el área financiera.
desarrollo. Establecer y mantener en funcionamiento un sistema de rendición de
cuentas de las acciones de los diferentes equipos de trabajo que
garanticen la optimización de resultados.
Dirigir las acciones conducentes a la realización de alianzas estratégicas
con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales para la
cooperación de asistencias técnicas y económicas, que coadyuven a
alcanzar los objetivos de la dirección y el desarrollo sustentable de la
comunidad.
Capacitar a la población en tecnologías que determinen una producción
económicamente rentable, socialmente viable y ecológicamente
sustentable.
194 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Las demás atribuciones y gestiones señaladas en la Ordenanza


Constitutiva de la DMDS.
Coadyuvar al desarrollo sostenible y armónico del cantón para el
bienestar, seguridad y condiciones de vida de las comunidades.
Realizar el seguimiento y evaluación de los proyectos de desarrollo que
se ejecuten.
Velar por el buen uso de los bienes de la unidad.
Es el responsable ante cualquier instancia, de las actividades que realice
la DMDS.
Monitoreo y evaluación interna de los proyectos que esté ejecutando la
DMDS.
Entregar informes a beneficiarios, financiadores y al Comité de Gestión.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo, un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
CONTROL CONTABLE

Elaborar los programas de gastos e ingresos de la DMDS.


Elaborar trimestralmente los estados financieros y presentarlos a la
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE Dirección Financiera del Municipio.
DESARROLLO Cumplir con las disposiciones del SRI.
SUSTENTABLE Participar en la elaboración del presupuesto del Plan Operativo Anual.
Mantener un registro de las transacciones diarias de la DMDS, en orden
cronológico, llevar la contabilidad de la planta con saldos a la fecha, llevar
un registro de lo recaudado por el vendedor, llevar un control de cartera.
Elaborar los estados financieros de la DMDS.
Facturar las ventas y registrar las cobranzas de las mismas.
Llevar un control de inventario del producto.
Llevar un archivo de los documentos que se generen.
Las demás actividades señaladas por el DMDS y las que se señalen en los
Planes de Desarrollo Estratégico del Cantón.

PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA

AGRÍCOLA
Elaborar el plan anual de actividades y controlar su ejecución.
Analizar sistemas de producción agrícola para la implementación técnica
de trabajos agro ecológicas de desarrollo sustentable, basadas en
conocimientos esenciales, para los intereses de los agricultores y sirvan
para mantener los recursos naturales básicos y diversificar los cultivos de
mayor valor.
Determinar las metodologías de investigación agropecuaria y capacitar a
los líderes de trabajo, como a las comunidades campesinas.
Desarrollo de pos-programas y proyectos agrícolas para el cantón y sus
parroquias, con participación de las comunidades.
Desarrollar programas de capacitación a la población rural, para mejorar
los métodos y técnicas agrícolas, aumentar la productividad y los
ingresos, y mejorar su nivel de vida y elevar las normas educativas y
sociales de la vida rural.
Desarrollar alianzas estratégicas con organismos públicos, privados,
universidades para las investigaciones agropecuarias que conduzcan a
clarificar aspectos productivos, sociales y ambientales de interés para las
comunidades, empresarios agrícolas, etc.
Investigar los procesos productivos y la relación de éstos con el ambiente
y la población, y determinar su impacto.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
195
GACETA MUNICIPAL

Ejecutar evaluación de los programas y proyectos de acuerdo al Plan


Operativo y determinar estrategias preventivas y correctivas de los
mismos e informar al coordinador.
Generar acciones y programas tendientes a la participación ciudadana y a
la obtención de una cultura agrícola sostenida.
Participar en la programación y generación de las microempresas con las
comunidades, propiciando la vinculación en el mantenimiento de
culturas y patrimonios locales, y convalidando sus recursos autóctonos.
Participar en programas de agroturismo como opción de negocios rurales
como efecto de generación de empleo.
Las demás actividades afines que le señale el Coordinador.

PECUARIA
Fomentar el desarrollo pecuario del Cantón, proporcionando la
implementación de nuevas alternativas productivas apropiadas a la
DIRECCIÓN región y ambientalmente sustentables.
MUNICIPAL DE Fomentar la generación, validación y transferencia de tecnologías
DESARROLLO pecuarias.
SUSTENTABLE Gestionar políticas, planes, programas y proyectos que contribuyan a la
reactivación del sector productivo pecuario, impulsando una cultura de
conservación ambiental y desarrollo sustentable en el cantón.
Desarrollar acciones que contribuyan a lograr el fortalecimiento
organizativo de la comunidad y a mejorar su capacidad de gestión,
apoyando a iniciativas locales con enfoque de red.
Impulsar la comercialización de la diversidad pecuaria del cantón.
Coordinar con el MAG – SESA compañas de sanidad animal para la
prevención y erradicación de enfermedades.
Establecer programas ciudadanos de capacitación en tecnologías de
producción pecuaria económicamente rentables, socialmente viables y
ambientalmente sustentables.
Impulsar programas internos (cantonales) y externos (regionales y
nacionales) para la comercialización de productos y servicios pecuarios.
Cooperar en la zonificación del cantón de acuerdo con las aptitudes del
suelo para las distintas actividades pecuarias que se impulsen en el
cantón.
Dirigir en coordinación con la DMDS el Centro Demostrativo y de
Capacitación (CDC).
Las demás que disponga el Director.

ADMINISTRACIÓN DE LA FINCA
Planear las actividades anuales y controlar su ejecución.
Establecer los presupuestos anuales del área y someterlos a
consideración del Director.
Aportar la problemática de los sistemas de producción agropecuaria y
utilizar las técnicas de investigación documental como experimental, a
efectos de interpretar adecuadamente los fenómenos agropecuarios.
Analizar el uso actual y potencial de la finca y su interrelación con los
grupos sociales que se benefician de los servicios.
Aplicar los diferentes métodos y técnicos para el manejo de las especies
vegetales y animales de la finca que permitan mejorar sus niveles de
producción.
Practicar una agricultura que racionalice el uso de los recursos, con la
finalidad de mejo0rar los costos de producción.
Organizar y controlar el uso de maquinaria, implementos químicos,
196 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

orgánicos, fertilizantes, plaguicidas y establecer inventarios periódicos.


Elaborar manuales técnicos de trabajo, organizar las tareas del personal y
asistir en las capacitaciones del mismo, con la evaluación de su gestión.
Participar en la investigación de métodos de trabajo y efectuar
recomendaciones.
Llevar cuadros de producción y más datos estadísticos para la
formulación de planes.
Participar en la capacitación a comunidades sobre el manejo
agropecuario.
Las demás actividades afines que disponga el Director.

TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Planear las actividades anuales y controlar su ejecución.
Desarrollar planes y programas para el desarrollo de los procesos de
DIRECCIÓN
transformación y comercialización a base de la formulación de perfiles de
MUNICIPAL DE
proyectos y de la diversificación de la producción.
DESARROLLO
SUSTENTABLE Proponer planes de reactivación de los procesos de transformación y
comercialización, mediante la ejecución de la capacitación y transferencia
de tecnologías.
Planificar, organizar, programar, monitorear y evaluar el flujo de
transformación y comercialización.
Desarrollar diagramas, gráficas de los procesos de la transformación y
comercialización; así, como la aplicación de indicadores de eficiencia y
otros índices propios de la planificación de los flujos agro industriales.
Desarrollar las fases para el procesamiento y la transformación física y
bioquímica de los productos agropecuarios en bienes agro industriales,
según el tipo de producto final que se requiere ofertar en el mercado y
en atención a la demanda.
Definir y desarrollar el tipo de instalaciones, maquinaria y equipos para el
procesamiento.
Realizar análisis y prever el comportamiento del mercado para
compatibilizar la transformación y comercialización de acuerdo a las
demandas.
Proponer los canales de comercialización más adecuados para cada línea
productiva.
Programar giras de observación con los líderes comunales a empresas de
procesamiento y comercialización.
Desarrollar planes para la participación activa de las comunidades; así
como la realización de alianzas estratégicas con organismos públicos y
privados, nacionales e internacionales para la cooperación técnica y
económica.
Las demás actividades señaladas por el Director y las que se señalen en
los Planes de Desarrollo Estratégico del Cantón.

DESARROLLO SOCIO ORGANIZATIVO


Planear las actividades anuales y controlar su ejecución.
Planear y supervisar la ejecución de estudios de investigación
socioeconómicos de las comunidades y participar en la formulación de
políticas para la ejecución de programas de desarrollo de la DMDS.
Coordinar los programas de trabajo con organizaciones públicas y
privadas a efectos de fortalecer las gestiones y el desarrollo comunitario
y promover la agrupación de habitantes urbano-rurales en comunas,
cooperativas, asociaciones y talleres.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
197
GACETA MUNICIPAL

Efectuar las actividades conduncentes a lograr la participación activa de


la población civil y de organizaciones públicas y privadas en las diferentes
mesas de concertación del Plan de Desarrollo; y, promover campañas de
DIRECCIÓN difusión y comunicación social, tendientes al desarrollo de conductas que
MUNICIPAL DE favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
DESARROLLO Dar asistencia técnica a las comunidades, cooperativas, agrupaciones,
SUSTENTABLE etc. y apoyar a la formulación de normas, estatutos, planes y proyectos
que permitan la integración y desarrollo social.
Administrar los registros, estadísticas y más datos técnicos sobre las
investigaciones socioeconómicos e informar periódicamente a las
autoridades municipales, que permitan una reprogramación de
actividades.
Realizar la gestión inherente a la participación de la DMDS en la ejecución
de convenios y acuerdos en organizaciones nacionales e internacionales
en temas de su competencia específica, así como en bloques de
integración regional.
Desarrollar programas de organización técnica de la DMDS y presentar
manuales de procedimientos y flujos de trabajo y organizar la
capacitación del personal en estos temas.
Las demás actividades señaladas por el Director de la DMDS y las que se
señalen en los Planes de Desarrollo Estratégico del Cantón.

DIRECCIÓN
Coordinar con las diferentes Direcciones para la elaboración y
presentación de proyectos de desarrollo turístico al Alcalde y Concejo
Municipal, para impulsar actividades turísticas en el cantón
DIRECCIÓN DE
TURISMO Elaborar y presentar al Alcalde y Concejo el Plan Operativo Anual de
trabajo, así como los reportes del catastro, inventario de atractivos y
acciones encaminadas a la promoción turística del Cantón ante los
Promover, fomentar y organismos competentes.
direccionar el Turismo en el Actualizar el catastro turístico periódicamente, así como el inventario de
Cantón y el desarrollo de los recursos, el mismo que deberá sujetarse a lo que dispone la Ley
proyectos turístico en los Orgánica de Régimen Municipal y la Ley de Turístico.
programas y planes Priorizar los proyectos turísticos a ser desarrollados dentro del cantón.
municipales, de acuerdo a Calificar, entregar y renovar las licencias anuales de funcionamiento de
los objetivos los prestadores de servicios turísticos del cantón.
institucionales. Controlar y vigilar las actividades en función del Reglamento establecido
por el Ministerio de Turismo a los establecimientos turísticos dentro del
cantón, así como las tarifas, de acuerdo a su categorización.
Imponer sanciones en coordinación con el Ministerio de Turismo, a
quienes incumplieren las disposiciones de la Ordenanza Municipal, Ley
de Turismo y normas nacionales vigentes.
Coordinar, promover y facilitar la realización de ferias, muestras,
certámenes, exposiciones, congresos, conferencias y demás actividades
internas e internacionales de turismo, de iniciativa municipal o privada.
En el reglamento pertinente se fijarán las normas al respecto.
Autorizar, controlar junto con el Ministerio de Turismo y los organismos
competentes las actividades turísticas en las áreas turísticas naturales,
legalmente protegidas.
Regular el horario de funcionamiento de los establecimientos turísticos
del Cantón en coordinación con las demás instituciones que conforman
el Consejo Cantonal de Turismo.
Precautelar el patrimonio turístico del cantón.
Presentar proyectos en coordinación con Planificación para crear nuevos
198 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

parques y jardines en distintas parroquias del cantón.


Impulsar procesos de participación ciudadana tendientes a generar una
conciencia y práctica colectiva para el fomento, promoción y
sostenibilidad de la actividad turística.
Ejercer una gestión turística que permita dinamizar la economía del
sector, a través de líneas de cooperación nacional e internacional que
garanticen la sostenibilidad del turismo a nivel local.
Crear, fijar o modificar conforme a las disposiciones de la Ley de
Régimen Municipal, tasas o tributos de carácter local, tendientes a
fortalecer la actividad turística, en base a la realización de un análisis
técnico y la concertación de los actores vinculados a la actividad
turística.
Gestionar aportes a través de las instituciones públicas y privadas a
proyectos relacionados con el ornato y buena imagen del Cantón.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.
RECURSOS TURÍSTICOS
Actualizar periódicamente la base de datos del Sistema Integrado de
DIRECCIÓN DE TURISMO
información Turística (SIIT).
Actualizar en forma permanente el catastro de establecimientos
turísticos, sujetándose a la metodología y procedimientos establecidos
en la Ley de Turismo y sus reglamentos.
Tramitar la concesión y renovación de la Licencia Única Anual de
Funcionamiento de los establecimientos turísticos localizados en la
jurisdicción cantonal, tomando en cuenta que la concesión de la Licencia
se efectuará previa verificación de que el establecimiento se encuentre
registrado en el Ministerio de Turismo.
Elaborar las licencias de funcionamiento y mantener el archivo histórico
de la planta turística.
Efectuar el control y vigilancia de los establecimientos turísticos del
Cantón, que han obtenido las licencias de funcionamiento.
Elaborar estadísticas del turismo receptivo e interno, hacia el cantón, a
fin de aportar a la Cuenta Satélite de ingresos y salidas de turistas en el
Ecuador.
Mantener una adecuada señalización urbano-turística interna del
cantón, aplicando las metodologías establecidas dentro del Manual
Corporativo de Señalización Turística Nacional.
Proporcionar al Ministerio de Turismo la información necesaria sobre
establecimientos nuevos para su categorización o aquellos que deban
ser recategorizados.
Notificar a los establecimientos turísticos que incumplieren con lo
estipulado en las leyes, reglamentos y ordenanzas municipales.
Elaborar propuestas de capacitación al sector turístico, en coordinación
con las instituciones afines a la actividad turística para mejorar la
calidad en la presentación del servicio.
Realizar un cronograma semanal de actividades y presentar un informe
mensual de las actividades cumplidas y pendientes al Director.
Todas las demás funciones asignadas por el Director.
PROMOCIÓN TURÍSTICA
Elaborar y presentar proyectos orientados a la promoción turística del
cantón, en coordinación con las normas y estrategias nacionales que
existieren al respecto.
Impulsar campañas de concientización ciudadana, que genere una
verdadera cultura sobre el turismo y la responsabilidad en la
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
199
GACETA MUNICIPAL

preservación de los atractivos turísticos.


Precautelar el patrimonio histórico, cultura y turismo del cantón, con
sujeción a las normas establecidas en las leyes, reglamentos y
ordenanzas municipales.
Elaborar y/o actualizar en forma permanente el inventario de atractivos
turísticos del cantón.
Coordinar y promover la realización de ferias, eventos, certámenes,
exposiciones, congresos, conferencias y demás actividades internas y
nacionales de turismo, de iniciativa municipal o privada. En el
DIRECCIÓN DE TURISMO reglamento pertinente se fijará las normas al respecto.
Diseñar el material turístico a ser promocionado en las ferias y eventos
en las que participe la municipalidad.
Manejar el archivo fotográfico manual y digital de los lugares turísticos
del cantón.
Brindar información turística del cantón y cada uno de sus atractivos a
los turistas nacionales y extranjeros.
Responsable del material promocional: afiches, trípticos, guías turísticas,
etc. a ser entregado.
Coordinar con otras instituciones públicas y privadas afines al turismo,
en el desarrollo de productos, circuitos y proyectos turísticos que
posibiliten una promoción conjunta acorde con las tendencias del
mercado nacional e internacional.
Realizar un cronograma semanal de actividades y presentar un informe
mensual de las actividades cumplidas y pendientes al Director.
Las demás que determinare la ordenanza de turismo y el Director.

PARQUES Y JARDINES:

Velar por el cuidado y mantenimiento de las diferentes avenidas,


parques y jardines ubicados dentro de la jurisdicción del cantón.
Promover eventos de capacitación al personal de jardinería, con el fin de
tecnificar y actualizar conocimientos operativos en su desempeño.
Coordinar con la Dirección Municipal de Desarrollo Sustentable la
siembra de plantas con especies propias de la zona en los parques y
jardines.
Elaborar y presentar proyectos orientados al mejoramiento del ornato
de la ciudad.
DIRECCIÓN
MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN

Conservar el medio Proteger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales del
ambiente y los recursos cantón
naturales, así como del Promover el desarrollo sustentable del cantón a través del uso racional y
saneamiento ambiental responsable de sus recursos naturales.
urbano y rural, que Emprender, colaborar y coordinar acciones con otros organismos
garantice el bienestar de la estatales encaminadas al mejoramiento y optimización de la calidad
población. ambiental de la jurisdicción municipal
Elaborar las políticas y normas ambientales necesarias para el control y
evaluación de los impactos ambientales
Planificar y diseñar estrategias de gestión ambiental del cantón con
sujeción al sistema descentralizado de gestión ambiental y a través de la
participación de las instituciones públicas y privadas y de los actores
sociales
Desarrollar estudios e investigaciones de carácter técnico y científico
200 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

que permitan contar con información confiable y actualizada sobre el


estado del medio ambiente municipal.
Velar por la conservación y el manejo sustentable del medio físico del
Cantón, a fin de asegurar a sus habitantes el derecho a vivir en un
ambiente sano ecológicamente equilibrado.
Coordinar la ejecución de las competencias que sean transferidas por el
ministerio del ambiente, conforme al ordenamiento jurídico del estado.
Administrar en coordinación con el técnico de recolección y tratamiento
de desechos sólidos, todo el proceso técnico.
Administrar el sistemas de recolección de desechos sólidos de acuerdo
a normas técnicas establecidas y asegurando su optimización para el
mejor servicio público y particular.
Administrar un sistema adecuado y zonificado de la ciudad y las
parroquias a efectos del registro, control y atención ambiental.
Administrar los sistemas de operación y mantenimiento de la
recolección de los desechos sólidos como del manejo del relleno
sanitario, así como las normas técnicas que no afecten al medio
ambiente.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
DIRECCIÓN DE MEDIO actividades, novedades y sugerencias.
AMBIENTE
CALIDAD AMBIENTAL

Aplicar y velar por que se apliquen las disposiciones legales pertinentes


relativas a la protección del medio ambiente.
Calificar los proyectos, obras o actividades que pueden generar
impactos ambiéntales a nivel municipal, así como los respectivos
estudios de impacto ambiental y planes de contingencia.
Vigilar y regular el cumplimiento de los mecanismos de calificación
evaluación y auditoria de impactos ambientales para cualquier actividad,
proyecto u obra que puedan deteriorarse los recursos naturales y el
ambiente de la jurisdicción municipal, con sujeción a las políticas y
normas nacionales pertinentes.
Recibir y orientar adecuadamente las demandas de las comunidades del
cantón, sus quejas peticiones relacionadas como el manejo del medio
ambiente.
Llevar a cabo los procedimientos administrativos de juzgamiento e
imponer las sanciones correspondientes a las infracciones de las
ordenanzas ambientales a su cargo, así como de las normas nacionales
de esta materia en lo que sea de su competencia.
Establecer un programa de monitoreo y vigilancia a cumplirse en forma
anual, a fin de constatar el estado de entorno y la sujeción a las normas
ambientales.

EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

Elaborar la agenda de educación ambiental al plan ambiental municipal,


considerando los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y
establecer la estrategia ambiental los programas y proyectos, así como,
sus respectivos cronogramas de ejecución.
Cooperar y coordinar con los organismos seccionales de la provincia,
nacionales e internacionales, públicos y privados competentes para la
gestión ambiental, siempre buscando el fortalecimiento de su capacidad
en el tratamiento de problemáticas ambientales y el financiamiento
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
201
GACETA MUNICIPAL

oportuno de los proyectos necesarios.


Definir las políticas y mecanismos de protección de las áreas naturales,
recursos forestales y ecosistemas frágiles en general, que se hallen a su
cargo, sujetándose a las políticas y lineamientos del sistema nacional de
áreas naturales protegidas y la ley que los regula.
Proponer al Director la aprobación de normas necesarias para el
establecimiento de mecanismos eficientes de administración y manejo
de recursos naturales del Cantón.
Canalizar los mecanismos de consulta a la comunidad, previo al
otorgamiento de permisos o autorizaciones ambientales, así como la
planificación y manejo socialmente participativos de las actividades de
aprovechamiento de los recursos naturales.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES:

Suscribir convenios de cooperación, coordinación interinstitucional y


delegación o transferencia de funciones que sean necesarios para la
administración, manejo y control de los bosques y vegetación
protectores.
Viabilizar el manejo participativo y la corresponsabilidad con la
comunidad en el control de las áreas naturales a su cargo, así como de
sus recursos forestales, con sujeción a los mecanismos
correspondientes.
Desarrollar mecanismos de consulta a los pueblos ancestrales y nativos
del Cantón para la educación, intervención, administración, manejo y
control de las áreas naturales.

DESECHOS SÓLIDOS:

Ejecutar inspecciones de limpieza y recolección de basura en el cantón.


Educar al público para que utilice en forma adecuada el servicio de
recolección de basura de acuerdo a las frecuencias de horario
establecido para el sector.
Hacer cumplir las disposiciones concernientes a higiene y salud
ambiental que constan en el código de salud y ordenanzas municipales.
Elaborar diagnóstico del estado ambiental de la ciudad.
Coordinar y supervisar el trabajo del personal de aseo de calles, plazas,
parques, mercados y recolección de basura.
Velar por la seguridad industrial en las diferentes áreas.
Supervisar el cumplimiento del trabajo en el equipo a su cargo, de
acuerdo a la programación establecida.
Solicitar oportunamente materiales y herramientas necesarias para la
ejecución de las tareas de recolección de desechos sólidos.
Supervisar el uso adecuado de materiales, maquinarias y herramientas,
así como su correcta distribución en los lugares de trabajo.
Controlar la asistencia, verificar el tiempo y calidad de trabajo del
personal a su cargo.
Las demás actividades afines con el área que podrán ser señaladas por la
Dirección de Medio Ambiental.
Presentar trimestralmente al Director un informe de actividades,
novedades y sugerencias.
202 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DE Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar la ejecución de proyectos
EDUCACIÓN y acciones educativas, culturales y deportivas del cantón, de conformidad
con las políticas y planes institucionales.
Tiene responsabilidades de Formular y ejecutar planes, programas, proyectos y acciones tendientes
planificar, dirigir, ejecutar y al desarrollo cultural del cantón y en especial a la puesta en valor del
evaluar las acciones y patrimonio cultural, a la investigación, formación, difusión y fomento
proyectos educativos, culturales y a la promoción cultural a nivel comunitario.
culturales y deportivos del Formular planes, programas, proyectos y acciones tendientes a la
municipio de conformidad participación de la comunidad en las actividades deportivas y
con las políticas y planes recreacionales.
institucionales Revalorizar la identidad de Lago Agrio como factor de integración local y
provincial.
Planificar la política cultural del Gobierno Municipal.
Programar y dirigir jornadas culturales.
Crear y mantener misiones culturales que recorran los barrios y
parroquias.
Organizar y auspiciar exposiciones, concursos, bandas, conjuntos
musicales, etc.
Lograr la erradicación del analfabetismo en hombres mujeres.
Coordinar la construcción y adecuación de aulas escolares y centros de
atención en los diferentes sectores del cantón.
Implantar aulas virtuales, bibliotecas y telecentros.
Rescate y fortalecimiento de las artesanía y culturas.
Desarrollo de la capacitación comunitaria.
Presentar trimestralmente al Alcalde y Concejo un informe de
actividades, novedades y sugerencias.

CULTURA Y DEPORTES
Elaborar el plan cultural y deportivo anual para su aprobación.
Realizar trabajos de investigación histórica del cantón.
Promover la organización barrial de los habitantes en la zona urbana y en
el campo, en comunas, cooperativas asociaciones donde no exista.
Desarrollar proyectos de rescate y desarrollo cultural entre miembros de
arrios y comunidades.
Impulsar actos culturales con los barrios y las comunidades.
Fomentar cursos y/o talleres de: pintura, música, danza y otras
expresiones artísticas.
Motivar y rescatar los valores autóctonos del cantón.
Fomentar el intercambio cultural.
Programar y coordinar actividades deportivas en el cantón.
Coordinar la inauguración de obras.
DIRECCIÓN DE
Presentar trimestralmente al Director, un informe de actividades,
EDUCACIÓN
novedades y sugerencias.
SERVICIO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Desarrollar una cultura de información que permita planificar,
monitorear, evaluar y controlar las diferentes acciones para el desarrollo
de las comunidades.
Facilitar el acceso a la información a las personas naturales y/o jurídicas,
nacionales o extranjeras.
Asumir la responsabilidad de la información entregada.
Mantener la información actualizada de servicios municipales.
Mantener información magnética del estado de solicitudes y trámites.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
203
GACETA MUNICIPAL

Tener información sobre Ordenanzas vigentes y/o Resoluciones de


Concejo.
Información actualizada sobre las autoridades del Cantón.
Presentar trimestralmente al Director un informe de actividades,
novedades y sugerencias.

EDUCACIÓN COMUNITARIA:

Coordinar con la Uniòn Nacional de Educadores, para realizar campañas


de alfabetizaciòn en el sector rural.
Supervisar y capacitar a los maestros bonificados por el Municipio en
coordinación con la Supervisión de Educación.
Impulsar acciones que contribuyan a la erradicación del analfabetismo.
Cumplir con el pénsum académico que le corresponde.
Cumplir con el plan operativo anual.
Observar que los maestros cumplan con eficiencia y puntualidad sus
funciones.
Realizar el trabajo docente con las normas legales y reglamentarias, y
con las disposiciones impartidas por las autoridades competentes.
Propiciar las buenas relaciones entre el personal de las escuelas uní
docentes y pluridocentes, con los estudiantes, padres de familia y la
comunidad en el campo educativo, cultural y social.
Defender y cultivar los valores propios de las culturas e identidad.
BIBLIOTECAS TELECENTROS Y CAPACITACIÓN COMUNITARIA.
DIRECCIÓN DE
EDUCACIÓN Presentar el plan de capacitación comunitario anual.
Coordinar con la Dirección de Educación y Cultura para la capacitación
comunitaria de su parroquia.
Realizar un diagnóstico de las necesidades en capacitación que requieran.
Administrar las bibliotecas conforme al reglamento establecido por la
Dirección de Educación y Cultura.
Mantener actualizado el inventario de textos, libros, publicaciones,
revistas etc. por temas autores, casas y editoriales.
Procurar el incremento de material de lectura, texto etc. de acuerdo con
las necesidades de la población
Mantener correspondencia con otras bibliotecas locales y nacionales a
efectos de coordinar sistemas de administración intercambio, etc.
Organizar el archivo de los periódicos principales del país y del cantón y
ponerlos al servicio del público.
Realizar estadísticas sobre el volumen de lectores por temas a efectos de
tomar decisiones sobre el plan de nuevas adquisiciones.
Administrar los telecentros en las mejores condiciones para el uso del
público, así como correcto mantenimiento y actualización de
información.

OFICINA DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD


Capacitar a los adolescentes, jóvenes del cantón de los grupos
organizados con la finalidad de crear un perfil profesional para su
desempeño en funciones específicas dentro de la institución y fuera de
ella.
Cumplir y hacer cumplir con los derechos y deberes de acuerdo a la Ley
de la Juventud y Código de la Niñez y Adolescencia, además de
convenios internacionales, la misma que es reproducida y analizada por
204 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

cada institución educativa o/y organizaciones en apoyo a los


adolescentes y jóvenes.
Gestionar becas estudiantiles a nivel nacional e internacional y
promover la aplicación de la ordenanza de becas estudiantiles en el
Cantón Lago Agrio.
Fomentar en la niñez y juventud las diferentes manifestaciones
DIRECCIÓN DE culturales, a través de proyectos y programas con apoyo de
EDUCACIÓN organizaciones nacionales e internacionales.
Impulsar la integración ante los demás cantones de Sucumbíos, para la
creación de oficinas juveniles municipales.
Coordinar acciones con la empresa privada, organismos
gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales
para el cumplimiento de las garantías constitucionales, legales y
reglamentarias que amparen a la niñez, adolescentes y juventud.
Vigilar que se respeten los derechos de los y las jóvenes, y denunciar a
las autoridades competentes la acción u omisión que signifique la
violación, tentativa, amenaza o inobservancia de sus derechos.
Fomentar y organizar la constitución y funcionamiento de gobiernos
estudiantiles, como un medio de participación de la niñez y jóvenes en la
vida escolar, colegial y universitaria de acuerdo a los reglamentos
internos de cada institución educativa.
Promover opciones creativas de uso del tiempo libre a favor de la
juventud, en coordinación con organizaciones que promuevan el
deporte, el arte y la cultura.
Lograr que los niños-as, discapacitados y adultos mayores tengan un
desarrollo integral ejerciendo sus derechos de ciudadanos.

Brindar atención permanente en el Centro Materno del Municipio y


PATRONATO ampliar los servicios médicos para una atención adecuada a las mujeres
embarazadas.
Ejecutar, supervisar y Ampliar y mejorar la estructura de los servicios de salud.
analizar las labores Brindar los servicios de medicina general, pediatría, odontología,
administrativas, de control ginecología, planificación familiar y farmacia
de servicios y de Controlar y combatir las enfermedades, de mayor incidencia como
administración de recursos parásitos, desnutrición y malaria con campañas preventivas de salud.
humanos de la Dotar de equipamiento e insumos médicos a los botiquines y subcentros
municipalidad. de salud municipales.
Gestionar proyectos sociales con entidades cooperantes nacionales e
internacionales.
Además lo que señala el Orgánico Estructural y Funcional Interno.

Cumplirán los objetivos de cada Dirección o Unidad Administrativa y las


TRABAJADORES
disposiciones de los Directores Departamentales donde hayan sido
MUNICIPALES EN
asignados
GENERAL
Ser promotores de la acción municipal.
Cumplir los trabajos asignados con responsabilidad y calidad.

Art. 10.- Para toda las Direcciones, Secciones y Unidades.

COMO PARTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL ÁREA DEBERÁN CUMPLIR:


a) Formación de equipos de trabajo en las diferentes áreas de su gestión, con asignación
adecuada de tareas y mantenerlos en funcionamiento, a efectos de ubicar en detalle los
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
205
GACETA MUNICIPAL

compromisos y objetivos institucionales y lograr una óptima producción de servicios.


b) Fomentar y establecer periódicamente mesas redondas, reuniones y otras formas de
integración entre los responsables de las diferentes acciones de trabajo de su área, a efectos
de evaluar su avance, los procedimientos y correcciones que deban ser tomadas, e informar
a las diferentes autoridades.
c) Elaborar el plan anual de actividades del área, controlar su ejecución y evaluación.
d) Evaluar permanentemente las actividades del área, así como aquellas determinadas al
personal subalterno y garantizar a base de, procedimientos adecuados, el cumplimiento de
objetivos con eficacia y oportunidad.
e) Establecer y vigilar el cumplimiento de procedimientos y métodos de trabajo que garanticen
el uso adecuado de recursos y materiales.
f) Participar con la oficina de recursos humanos, en el planeamiento de programas de
capacitación.

GLOSARIO ADMINISTRATIVO
Art. 11- Se adopta el siguiente glosario administrativo técnico para uso interno de la municipalidad:

Actividad: Conjunto de tareas específicas que se realizan en cumplimiento de los procedimientos de


trabajo.

Ámbito de control: Principio que determina el número de subalternos que se puede supervisar
adecuadamente.

Adiestramiento inicial: Es la capacitación que recibe el empleado o trabajador nuevo para


complementar sus conocimientos básicos.

Adiestramiento posterior: Es la capacitación del personal en servicio, para perfeccionar en la


materias incluidas en el adiestramiento y ayudarlo a promover y mejorar sus labores.

Adiestramiento previo: Es la capacitación que recibe una persona, antes de ingresar a la institución.
se incluye la información básica sobre los aspectos generales de la organización, plan de inducción,
etc.

Autoridad formal: Derecho que tiene una persona por su nivel jerárquico, a exigir de otra el
cumplimiento responsable de los deberes asignados en la condición de subordinado suyo.

Autoridad técnica o funcional: Es la adquirida por el conocimiento o la habilidad de cualquier campo


del saber intelectual o manual.

Centralización: Concentración de autoridad en un nivel jerárquico en particular, la cual reúne en una


sola persona, cargo o ámbito, el poder de tomar las decisiones más importantes.

Control: Sistema que permite conocer las realizaciones comparadas con las metas y planes,
establecer normas de autoevaluación y tomar la acción correctiva que se considere más adecuada.

Control administrativo: Cumplimiento de normas administrativas.

Coordinación: Proceso integrado que ajusta las diferentes partes de la municipalidad para que
funcionen armónicamente y sin fricciones.
206 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Delegación: Acto bilateral, mediante el cual un supervisor o superior jerárquico, confiere deberes y
responsabilidades a un subalterno. En algunos casos, le da la autorización o autoridad que necesita
para desempeñar tales funciones cuando tiene que trabajar con otras personas bajo su mando (la
autoridad se delega y la responsabilidad se asume).

Descentralización: Delegación de funciones y de autoridad a áreas funcionales que tienen bastante


independencia del área central.

Desconcentración: Cesión de actividades y de autoridad a áreas periféricas que tienen un menor


grado de autonomía que las áreas descentralizadas.

División de trabajo: Método de asignar parte de los deberes propios a otros, estableciendo áreas o
dependencias de trabajo. La división se efectúa en el tamaño que permita una adecuada
administración.

Estandarización: formulación de factores predeterminados para hacer generalizaciones.

Flujograma: Gráfico de interrelación y secuencia de las actividades desarrolladas por la municipalidad


o de las tareas de trabajo.

Función: Conjunto de actividades que se realiza por disposición expresa o mandato de la ley, norma,
reglamento o manuales, que regula el cumplimiento de las mismas por parte de una dependencia
técnica o administrativa o por un funcionario o empleado.

Mando: Autoridad compulsiva para requerir acción de los subalternos inmediatos.

Manuales administrativos: Conjunto de informes que regulan los procedimientos y metodologías de


trabajo.

Manual orgánico funcional: (Reglamento) Conjunto de informes sobre las labores a cumplir por cada
dependencia de la institución y la clase de relaciones entre ellas.

Modernización administrativa: Transformación completa de los obstáculos estructurales y


procesales administrativos y de actitudes humanas limitadas que existen para tener administración
eficiente.

Objetivo: Aplicación de las políticas generales y específicas, emanadas de los órganos superiores para
ser ejecutadas por los niveles correspondientes, mediante el empleo de normas técnicas,
procedimientos, mecanismos e instructivos que permitan lograr consecución de las mismas, en
coordinación con las responsabilidades y atribuciones orgánicas que competen a cada dependencia
(movilización de recursos y energías hacia una dirección concreta y factible).

Organización: Estructura orgánica, definida, integrada por varias dependencias componentes de un


organismo administrativo, que guardan relación entre sí, así como la forma en que están repartidas
las actividades entre sus respectivas áreas de trabajo.

Reglamento orgánico funcional: Acto complementario de la ley. Determina normativamente la


estructura orgánica de la institución y su funcionalidad, asignando de manera directa niveles de
autoridad y jerarquía, así como las responsabilidades inherentes a cada dependencia y
consecuentemente a sus respectivas funciones y a las relaciones formales dentro de la organización.

Sistematización: Acción y efecto de reducir las actividades de la institución a sistemas racionales de


trabajo.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
207
GACETA MUNICIPAL

Tarea: Conjunto de obras que deben hacerse por obligación en tiempo inmediato y determinado.

Uniformidad: Establecimiento apriorístico de las normas de actuación con fines de medición.

Art. 12.- El presente reglamento entrará en vigencia desde la fecha de su aprobación por el Concejo
Municipal.

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los ocho días del mes de
diciembre del dos mil seis.

CERTIFICACIÓN: Certifico que la Ordenanza de Estructura Orgánica y Funcional de la Municipalidad


del Cantón Lago Agrio, fue discutida y aprobada en primero, segundo y definitivo debate, en las
sesiones Ordinarias de Concejo efectuadas el veintisiete de enero y el ocho de diciembre del dos mil
seis.

PROVEÍDO.- Nueva Loja a los trece días del mes de diciembre del dos mil seis a las 11:10 minutos, de
conformidad al Art. 69 numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.
NOTIFIQUESE.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmo la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:10 del trece de diciembre del dos mil seis.

SANCIÓN.- Nueva Loja a los trece días del mes de diciembre del dos mil seis a las 11:20, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la Presente Ordenanza y ordeno la publicación en el
Registro Oficial.- Cúmplase y notifíquese.
208 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN.- Sancionó y firmó la Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la I.


Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el trece de diciembre del dos mil seis.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
209
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que no existe un laboratorio de agua en la Provincia de Sucumbíos que permita realizar análisis
completos de agua con el fin de estudiar su utilización, tratamiento, comprobación de normas, etc.

Que es obligación de la Municipalidad controlar la calidad del agua potable que se consume en la
ciudad, Parroquias y Recintos del Cantón.

Que es necesario contar con los recursos, suficientes y oportunos para administrar, realizar los
análisis de agua y cubrir los costos de este servicio.

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

EXPIDE

LA ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA EL COBRO POR EL SERVICIO


DE ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO BACTERIOLÓGICO DE AGUA.

Art. 1.- OBJETO DEL COBRO.- Auto sustentar el funcionamiento del laboratorio, los cobros realizados
servirán para el mantenimiento de equipos, compra de reactivos, pago de empleados etc.

Art. 2.- SUJETO PASIVO.- Son sujetos pasivos del cobro del servicio de análisis de agua del
laboratorio, las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas cantónales, provinciales y
nacionales, las Comunidades de nuestro Cantón y de otros Cantones; y, las Juntas Administradoras
de Agua Potable, entre otras.-

Art. 3.- SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo de esta obligación es la Municipalidad, de conformidad con
lo que dispone la Ley Orgánica de Régimen Municipal, y por tanto, está en la facultad de exigir el
pago de las obligaciones que por este concepto se determinare por la Dirección Financiera Municipal.

Art. 4.- HECHO GENERADOR.- Se considera la utilización de los servicios de laboratorios.

Art. 5.- DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS.- El cálculo de los costos de los exámenes, es el resultado
de estimar los costos administrativos, mantenimiento, insumos multiplicado por un factor de 1.2
como factor de sostenibilidad lo cual daría como resultado un costo base de cada examen.

Art. 6.- COSTOS BASE.- Para efectos de la aplicación de los pagos por exámenes, se establecen dos
categorías; pública y privada, los costos de los exámenes para el sector publico serán afectados por
un factor de ajuste, a fin de que los costos sean asequibles a sus presupuestos.
a) Categoría Pública.- Se consideran a las Juntas Administradoras de Agua Potable, y
departamentos o direcciones de Agua Potable de los gobiernos seccionales.
b) Categoría Privada.- Se consideran a todos los clientes que no pertenezcan a alguna
institución pública y necesiten los servicios del laboratorio.
210 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 7.- TABLA DE VALORES.- Con el objeto de determinar los costos a pagar por el servicio de
laboratorio, el Municipio procederá a cobrar los siguientes valores:-
NRO ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO COSTO CLIENTE COSTO INSTITUCIÓN PÚBLICA 80%
COSTO CLIENTE
1 Temperatura 1,5 1,2
2 PH 1,5 1,2
3 Color 1,5 1,2
4 Turbiedad 4 3,2
5 Conductividad 1,5 1,2
6 Sólidos totales disueltos 1,5 1,2
7 Alcalinidad Total 3 2,4
8 Nitratos 3 2,4
9 Nitritos 3 2,4
10 Cadmio 8 6,4
11 Cobre 8 6,4
12 Plomo 8 6,4
13 Dureza Total 2,5 2
14 Calcio 8,5 6,8
15 Cloruros 2,5 2
16 Carbonates 2,5 2
17 Bicarbonatos 2,5 2
18 Magnesio 8,5 6,8
19 Hierro Total 5 4
20 Manganeso 8 6,4
21 Fenoles 9 7,2
22 Cloro residual 2,5 2
ANALISIS MICROBIOLOGICO
23 Coliformes Totales 9 7,2
24 Eschericha Coli 9 7,2

Art. 8.- RECAUDACIÓN.- La recaudación estará a cargo de Tesorería Municipal, en contabilidad se


llevara una cuenta separada del movimiento de caja, correspondiente al servicio de análisis de
laboratorio. Estos recursos servirán exclusivamente para el funcionamiento del laboratorio,
financiación y ampliación de los servicios de análisis, etc.

Art. 9.- ADMINISTRACIÓN.- La administración, estará a cargo de la Dirección de Agua Potable y


Alcantarillado, de conformidad con las normas y reglamentos que se emitieren para el efecto,

Art. 10.- VIGENCIA.- La presente resolución Municipal entrara en vigencia a partir de su aprobación.

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los quince días del mes de
diciembre de dos mil seis.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
211
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: Certifico que la ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA EL COBRO POR EL SERVICIO
DE ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO BACTERIOLÓGICO DE AGUA, fue aprobada en primero, segundo y
definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias
celebradas el veinticinco de agosto y quince de diciembre de dos mil seis, respectivamente.

PROVEÍDO.- Nueva Loja, a los diecinueve días del mes de diciembre de dos mil seis, a las 10h30
minutos, de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal,
pásese la presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su
sanción.- Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Lic. Lenín Proaño Toledo,
Vicealcalde del Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 del diecinueve de diciembre de dos mil
seis.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los diecinueve días del mes de diciembre de dos mil seis, a las 10:45 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su
publicación en el Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese,-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el diecinueve de diciembre de dos mil seis.-Lo Certifico:
212 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que el Art. 23 numeral 20 de la Constitución garantiza el derecho de todos los ciudadanos a la
educación.

Que la carta Magna en su Art. 71 determina que los organismos del régimen seccional autónomo
podrán colaborar con la educación fiscomicional, particular gratuita, la especial y la artesanal.

Que el Art. 62 de la Constitución garantiza el ejercicio y la participación de las personas, en igualdad


de condiciones y oportunidades, en los bienes, servicios y manifestaciones de la cultura.

Que el Art. 150 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, determina y señala lo que en materia de
educación y cultura, le corresponde a administración municipal; y,

De conformidad a lo que establece el Art. 63 numeral 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA ORDENANZA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EN EL CANTÓN


LAGO AGRIO,

CAPÍTULO 1

EDUCACIÓN
Art. 1.- Apoyar eventos de capacitación en la aplicación de los métodos de enseñanza y
funcionamiento de las bibliotecas municipales.

Art. 2.- Apoyar y asignar recursos económicos para el desarrollo de las actividades de las promotoras
bibliotecarias de acuerdo al plan de Desarrollo Cantonal en Coordinación con la Dirección de Cultura
a través de sus promotores de cultura y promotores bibliotecarios. Entre las actividades más
importantes estarán, las siguientes:
Festival ínter comunitario de danza y música ecuatoriana.
Promoción del libro y la lectura, mediante talleres con mitos y jóvenes de los
establecimientos educativos.
Participación en las Fiestas Parroquiales con:
Talleres de manualidades (pirograbados, cinta de agua, peludas, etc.)
Preparación de grupos de danza con niños y jóvenes.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
213
GACETA MUNICIPAL

Art. 3.- De acuerdo a la disponibilidad económica, la municipalidad dotará de las respectivas partidas
presupuestarias a profesores o maestros bonificados para establecimientos educativos que justifique
su necesidad, previo informe técnico del Director de Educación y Cultura Municipal.

Los requisitos para ser contratado como maestro bonificado, deberán reunir los siguientes
requisitos:
Copia de documentos personales;
Estudios de docente o que se encuentre estudiando a nivel superior,
Permisos de funcionamiento del establecimiento educativo;
Radicar en el sector del establecimiento educativo que aspira prestar sus servicios.
Art. 4.- Apoyar con material didáctico a los planteles de educación básica fiscales, previo informe de
la Dirección de Cultura y de acuerdo a la disponibilidad económica del municipio.

CAPÍTULO II

CULTURA
Art. 5.- Las actividades culturales de la municipalidad servirán para defender y difundir el patrimonio
cultural de Lago Agrio, sus valores, su historia y sus grandes realizaciones en el ámbito de educación
y cultura.

Art. 6.- Fomentar las expresiones educativas y culturales del cantón mediante: festivales- talleres,
cursos, seminarios, encuentros, conferencias y concursos.

Art. 7.- Los eventos a realizarse dispuestos en esta ordenanza pueden ser de carácter único para una
sola evasión, de manera que se institucionalice y un mismo evento sea repetido en la misma fecha en
los próximos años indefinidamente.
Fiestas de provincialización y cantonización, en los meses de febrero y junio.
Capacitación Microempresarial de artesanías y manualidades, en los meses de marzo. abril y
mayo.
Festival ínter barrial de Música y Danza Ecuatoriana, en el mes de junio.
Cursos vacacionales, en el mes de agosto.
Celebración del 14 de octubre “Día de la Dignidad Lagoagrense”,
Festival ínter barrial de Música y Danza Ecuatoriana, en el mes de octubre,
Festival Intercolegial de Música y Danza Ecuatoriana, en el mes de noviembre.
Concurso de Años Viejos y Testamentos, en el mes de diciembre,
Art. 8.- Coordinar con las correspondientes Direcciones las actividades que se realizarán de acuerdo a
lo determinado en el Art. 7 de esta Ordenanza.

Art. 9.- Para los concursos, se formará un jurado calificador compuesto por tres o cinco personas
representativas de la ciudad, conocedoras en el campo de la actividad que se esté realizando,
quienes actuarán de acuerdo al respectivo reglamento.
214 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 10.- Los concursos deben ser participativos en donde se resalten los valores culturales y
tradiciones de nuestro cantón, provincia y país,

Art. 11.- Fomentar la restauración, preservación y difusión de las manifestaciones culturales del
cantón, apoyando los artistas: músicos, escritores, pintores, escultores, poetas, coreógrafos y
pensadores del cantón.

Art. 12.- Procurar la ocupación de las cases comunales o barriales para el desarrollo de cursos de
capacitación, promoción y difusión cultural y social.

Art. 13.- Elaborar proyectos interculturales con la participación de las etnias existentes en el cantón,

CAPÍTULO III

DEPORTES
Art. 14.- Apoyar el desarrollo de eventos deportivos internos de esta Institución Municipal

Art. 15.- Promover eventos ínter barriales de niños y niñas.

Art. 16.- Apoyar de acuerdo a la disponibilidad económica el trabajo que realiza la Liga Barrial del
Cantón, de acuerdo al plan anual de actividades que presente.

Art.17. – Para la organización e intervención de estas actividades, el Municipio de Lago Agrio hará
constar en el presupuesto anual, una partida presupuestaria permanente cuyo monto debe ser
justificado plenamente con la programación que para el efecto presente la Dirección de Educación y
Cultura.

Art. 18.- Difundir los programas culturales, educativos y deportivos por los diferentes medio de
comunicación local.

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los doce días del mes de
enero de dos mil siete.

CERTIFICACIÓN: Certifico Que la ORDENANZA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EN EL CANTÓN


LAGO AGRIO, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del
Cantón Lago Agrio, en las sesiones de carácter extraordinaria y ordinaria, celebradas el diecinueve de
diciembre de seis y doce de enero de dos mil siete, respectivamente, respectivamente.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
215
GACETA MUNICIPAL

PROVEÍDO.- Nueva Loja, a los diecisiete días del mes de enero de dos mil siete, a las 10h30 minutos,
de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera Murillo, Vicealcalde
del Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 de diecisiete de enero de dos mil siete.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los veintidós días del mes de enero de dos mil siete, a las 10:00 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su
aplicación.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el veintidós de enero de dos mil siete.- Lo Certifico:
216 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que, la Carta Magna de nuestra República, en el Art. 228 segundo inciso determina que los gobiernos
cantonales gozan de plena autonomía y, en uso de su facultad legislativa podrán entre otras
atribuciones el dictar ordenanzas.

Que, la Ley Orgánica de Régimen Municipal en su Art. 2 señala que cada municipio constituye una
persona jurídica de derecho público, con patrimonio propio y con capacidad para realizar los actos
jurídicos que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines, en la forma y condiciones que
determinan la Constitución y la ley.

Que la Ley Orgánica de Régimen Municipal, en su Art. 63, señala que dentro de los deberes y
obligaciones del Concejo Municipal, es precisamente el ejercer la facultad legislativa cantonal a
través de ordenanzas; dictar acuerdos o resoluciones, de conformidad con sus competencias;
determinar las políticas a seguirse y fijar las metas de la municipalidad;

Que el Cantón Lago Agrio, ha crecido de forma acelerada, siendo necesario la construcción de un
centro comercial, en el cual se pueda ejercer la actividad comercial de forma ordenada y clasificada,
que coadyuve el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de este floreciente y prospero
cantón; y,

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Régimen Municipal,

EXPIDE:

LA ORDENANZA PARA EL ORDENAMIENTO, ORGANIZACIÓN,


FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO
COMERCIAL POPULAR DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CAPÍTULO I

NORMAS FUNDAMENTALES
Art. 1.- La organización, funcionamiento y control del Centro Comercial Popular y de los que se
constituyen en el futuro, se regirán por las disposiciones de la presente Ordenanza.

Art. 2.- El administrador del centro comercial, será el funcionario responsable ante las Autoridades
Municipales por la buena organización funcionamiento y control de todos los locales, áreas comunes
y áreas exteriores, debiendo poner en conocimiento de la autoridad respectiva cualquier
inobservancia de esta ordenanza por cualquiera de los comerciantes a fin de proceder a su sanción
inmediata. -
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
217
GACETA MUNICIPAL

Art. 3.- La organización interna estará estructurada de conformidad con las disposiciones del capítulo
VIII de la presente Ordenanza y de conformidad con las asignaciones y partidas consideradas en el
presupuesto Municipal, de tal manera que se garantice la eficiencia y el cumplimiento de las
operaciones del centro comercial.

CAPÍTULO II

DE LA CONCESIÓN DE PUESTOS
Art. 4.- Para la adjudicación y ocupación de los locales del Centro Comercial Popular, se crea
mediante esta ordenanza un Comité Especial de Adjudicación, integrado por: El Presidente de la
Comisión de Servicios Públicos, el Alcalde o su Delegado y el Director de Servicios Públicos.

El proceso de Adjudicación, se regirá por las normas que se determinen en el respectivo


Reglamento.-

Art. 5.- El Centro Comercial Popular iniciará sus actividades con los comerciantes catastrados que
serán reubicados y que mediante sorteo se les asignará el local respectivo. Posteriormente los
comerciantes que aspiren arrendar un local en el Centro Comercial Popular, deberán presentar la
solicitud dirigida al señor Alcalde en especie valorada en recepción de la municipalidad.

Art. 6.- El comerciante disponga de un local para el ejercicio de su actividad a su nombre o a través
de interpuesta persona debidamente comprobada en cualquier otro local comercial privado e
inmueble Municipal, no se le adjudicará un local en el centro comercial. En caso de que esto
ocurriere, el local será revertido de forma inmediatamente al Municipio, para su readjudicación.

Art. 7.- Cuando dos o más comerciantes solicitaren la adjudicación de un mismo local vacante, se
procederá conforme lo determina el reglamento.

Art. 8.- Para la ocupación del local adjudicado, el comerciante deberá obtener el certificado de la
Dirección de Salud, patente Municipal anual, y el certificado de no adeudar por ningún concepto al
municipio, y los demás requisitos o documentos exigidos por la Municipalidad, en caso de faltar
cualquiera de estos documentos será causa suficiente para descalificar al adjudicatario de un local
dentro del Centro Comercial Popular.

Art. 9.- En este Centro Comercial Popular, y en los que a futuro pudiere construir el municipio, no se
admitirá la adjudicación de más de un local a un mismo comerciante o cónyuge que no tenga
administración individual de sus haberes conyugales, otorgado por la autoridad competente,
observando lo determinado en el Art. 6 de esta ordenanza.

Art. 10.- El comerciante a quien se le haya adjudicado un local de venta en el Centro Comercial
Popular, deberá suscribir un contrato de arrendamiento con la Municipalidad, por el cual se
compromete a cumplir con las disposiciones de la presente Ordenanza y a pagar las pensiones que se
le señalen por parte de la Administración Municipal, el plazo de duración del contrato de
arrendamiento será de dos años, pudiendo ser renovado de común acuerdo siempre que el
comerciante no haya causado problemas de orden disciplinario a la Administración Municipal.

Art. 11.- Los locales comerciales que hayan sido adjudicados a los comerciantes del Centro Comercial
Popular no podrán ser transferidos a terceros, si el arrendatario procediere en contravención de esta
disposición, el arrendador procederá a dar por terminado el Contrato, previo el informe del
218 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Administrador del Centro Comercial Popular, igual prohibición es aplicable para los casos de muerte
o por invalidez temporal o permanente del arrendatario, debiendo el local ser revertido a la
Administración para nueva adjudicación, previo al sorteo correspondiente.

Art. 12.- Salvo por causas de fuerza mayor y de salud justificada y debidamente comprobadas por el
Administrador, el comerciante no podrá abandonar el local comercial y dejar de atender al público
por más de treinta días consecutivos, de así hacerlo el arrendador procederá a dar por terminado
unilateralmente el contrato, y el local será sorteado y readjudicado conforme el reglamento.-

En caso de existir mercadería en dicho local, previo al inventario pormenorizado y suscrito por el
Administrador y comisario municipal, será puesto en depósito de la bodega municipal, o de
considerarlo en otro lugar que brinde seguridad y garantice la integridad de dichos bienes, hasta que
sean retirados por el propietario, previo el pago del bodegaje.-

CAPÍTULO III

DE LA COMERCIALIZACIÓN
Art. 13.- La comercialización de las distintas mercaderías o productos, deberá realizarse en las
mejores condiciones de exhibición, a fin de precautelar la imagen y estructura del Centro Comercial
Popular, estando prohibido el poner escaparates, exhibidores, vitrinas, etc., en los pasillos de uso
común, en caso de inobservar esta disposición, se procederá al retiro inmediato de todo aquello que
obstruya el paso de los usuarios y a la sanción pecuniaria respectiva, en caso de reincidencia se
realizará la misma actuación por parte del administrador y además se asentará esa situación en el
récord del arrendatario para los efectos de evaluar la posibilidad de renovación del contrato de
arrendamiento.-

CAPÍTULO IV

DE LA UBICACIÓN DE LOS COMERCIANTES DE ACUERDO A SU GIRO


Art. 14.- Los locales del Centro Comercial Popular, serán distribuidos de forma ordenada conforme a
la actividad comercial que realice, a fin de que en cada planta se observe y comercialice artículos de
similar característica.
Al efecto, mediante esta ordenanza se determina que los 55 locales de la Planta Baja, serán
adjudicados y arrendados a comerciantes cuya actividad comercial sea:
a) Calzado 12 locales.
b) Ropa 26 locales.
c) Juguería 17 locales.
Los 78 locales de la Primera Planta Alta, serán adjudicados y arrendados a comerciantes cuya
actividad sea:
a) Calzado 12 locales.
b) Ropa 38 locales.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
219
GACETA MUNICIPAL

c) Bazar 14 locales.
d) Otros 14 locales.
Los 64 locales de la segunda planta alta, serán adjudicados y arrendados a comerciantes cuya
actividad comercial sea:
a) Calzado 04 locales.
b) Ropa 20 locales.
c) Bazar 14 locales.
d) Servicios 16 locales
e) Otros 10 locales.
La terraza, será arrendada para 8 comedores y área de ocupación social.

CAPÍTULO V

DE LAS TARIFAS
Art. 15.- Las pensiones de arrendamiento, serán fijadas y aprobadas por el Concejo Municipal, previo
al informe de gastos del Director Financiero.

Art. 16.- La recaudación de las pensiones de los arrendamientos será realizada por la oficina de
recaudación de la Dirección Financiera del Municipio, sin embargo, para gastos emergentes que
requiera la Administración, la Dirección Financiera pone a disposición del administrador un fondo
rotativo por el monto que el Concejo Municipal estime pertinente, y su uso deberá ser debidamente
justificado.

Art. 17.- En caso de caer los arrendatarios en mora de dos meses de pensiones consecutivas de
arrendamiento éstas serán exigidas a través de la vía coactiva con los respectivos intereses, y además
será causa suficiente para que el arrendador, en forma unilateral de por terminado el Contrato de
arrendamiento y el local revertirá a la Municipalidad, para ser sorteado y adjudicado conforme esta
ordenanza y su reglamento.

Art. 18.- La Dirección Financiera mediante la información proporcionada por la Administración del
centro comercial, solicitara la elaboración a la Dirección respectiva de los catastros semestrales de
los comerciantes del Centro Comercial Popular, en este Catastro constará, el mes, el nombre del
comerciante, el número del puesto, el giro de ventas, la superficie del mismo, el valor del metro
cuadrado y la tarifa total a ser cancelada por el comerciante, en base a, esta información, emitirá la
Dirección Financiera el Título de Crédito a cobrarse por parte de la oficina de recaudación.

Art. 19.- El comerciante a quien se haya adjudicado un local en el Centro Comercial Popular, y
suscrito el respectivo contrato de arrendamiento, deberá consignar en calidad de depósito en
garantía la cantidad equivalente a 2 mensualidades del local que le ha sido adjudicado, esta garantía
será devuelta en su totalidad siempre y cuando el local no haya sufrido daño o deterioro por parte
del arrendatario; para determinar el daño se contará con el respectivo informe del administrador y
del Departamento de Obras Públicas, a fin de determinar el monto de los daños y entregar la
diferencia de haberla al ex arrendatario, caso contrario será utilizada en su totalidad para los gastos
de reparación de los daños causados en el local.
220 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 20.- El Comerciante que por propia voluntad, decida dar por terminada la relación contractual de
arrendamiento con el municipio deberá comunicarlo con treinta días de anticipación al administrador
y éste a la vez al Alcalde en un plazo no mayor de 8 días, quedando obligado a entregar el local en
perfectas condiciones, so pena de ejecutar la garantía señalada en esta ordenanza.

Art. 21.- Los comerciantes están obligados a mantener el local y el área externa frente al mismo
completamente limpio y en las mejores condiciones de higiene.

Art. 22.- Es responsabilidad de los comerciantes adjudicatarios, cuidar y mantener los puestos en el
mismo estado en el que se les entregó, de igual modo están obligados a cooperar para que el edificio
y sus instalaciones eléctricas y sanitarias, se conserven de mejor manera; el Administrador exigirá a
los usuarios realicen las reparaciones tendientes a que el local sea conservado en buenas
condiciones, cuando el arrendatario pretenda realizar cualquier modificación en el local el deberá
obtener el permiso del Administrador en coordinación con el Director de Planificación.

Art. 23.- Los comerciantes del Centro Comercial Popular, están obligados a dar un trato cortés con
los usuarios y público en general sopeña de las sanciones que le sean impuestas por el Comisario
Municipal, previo informe del Administrador y de acuerdo al reglamento en caso de quejas y
denuncias, las que serán registradas en el respectivo récord, a fin de observar estas faltas para la
renovación de contratos.

Se exigirá a los gremios respectivos, que sus afiliados asistan a cursos constantes de relaciones
humanas, trato y atención al público que auspicie la municipalidad.

CAPÍTULO VI

PROHIBICIONES
Art. 24.- Se prohíbe la venta de cualesquier producto y mercaderías en las aceras, portales y más
lugares aledaños al Centro Comercial Popular, en caso de así hacerlo, la policía municipal procederá
primeramente a explicar sobre la prohibición y solicitará se retiren del sector de forma cordial y
respetuosa, si se hace caso omiso entonces se procederá al decomiso de las mercancías o productos,
y se sancionará conforme a las contravenciones determinadas en la legislación penal.

Art. 25.- Se prohíbe terminantemente utilizar en los puestos de ventas: cocinas, cocinetas,
reverberos u otros artefactos para preparar o calentar alimentos, aunque sea para consumo
personal, a fin de preservar la seguridad de las instalaciones,

Exceptuándose de esta prohibición aquellos puestos que expendan productos alimenticios


preparados, siempre que tengan la autorización del Administrador.

Art. 26.- Se prohíbe de forma expresa la venta ambulante dentro del centro comercial, sea realizada
esta actividad por los propios comerciantes arrendatarios por si o por interpuesta persona de
empleados o por otros comerciantes que no estén dentro de esta característica contractual, en caso
de así hacerlo serán detenidos por la policía municipal y decomisada la mercadería, y que será
devuelta previo al pago de la multa respectiva.

Art. 27.- Se prohíbe el almacenamiento de objetos, mercaderías o productos ajenos al arrendatario y


a la actividad del local. El Administrador está facultado para disponer el retiro inmediato de los
mismos.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
221
GACETA MUNICIPAL

Art. 28.- Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas, así como estupefacientes y
mercaderías de contrabando la trasgresión de estas normas serán sancionadas por el Comisario
Municipal, previo informe del Administrador, sin perjuicio del decomiso de tales mercancías y de las
acciones Civiles, Penales y Tributarias a que hubiere lugar por parte de las autoridades competentes.

Art. 29.- El comerciante no podrá prestar, subarrendar, ceder o transferir a cualquier título el local
adjudicado, esta infracción será sancionada con la terminación del contrato y la pérdida del derecho
de ocupación del local, tanto de la persona que haya cedido cuanto de la que recibe.

Art. 30.- En caso de escándalos, algazaras, reyertas, atentados contra la moral o la costumbre,
consumo de bebidas alcohólicas o de sustancias prohibidas por parte de los comerciantes
adjudicatarios, o de quienes se encuentren en dichas actividades en el local, dará lugar a dar por
terminado el contrato de arrendamiento, y se ordenará la desocupación inmediata del local
arrendado y de existir daños a la infraestructura del local se ejecutará las garantías respectivas.

Art. 31.- Queda terminantemente prohibido a los comerciantes portar armas dentro del Centro
Comercial Popular, estando facultados para el decomiso de las mismas, el administrador, el
Comisario o Policía Municipal de turno, poniendo a disposición de la autoridad respectiva el arma
decomisada de forma inmediata y en caso de no tener el respectivo permiso se sancionará al
comerciante de forma pecuniaria por la trasgresión a esta prohibición.-

CAPÍTULO VII

DE LAS SANCIONES
Art. 32.- De acuerdo con la gravedad y frecuencia de la falta cometida por el comerciante, se aplicará
las siguientes sanciones:

Por el Administrador
Amonestación verbal.
Amonestación escrita.
Por el Comisario Municipal
Multa de USD. $ 100 a 500 dólares, de acuerdo con la gravedad de la falta, previo informe del
señor Administrador.
La reincidencia será sancionada con el doble de la primera falta.
Decomiso de mercadería.
Decomiso de armas.
Por el Comité Especial de Adjudicación
Suspensión del local por treinta días consecutivos.
Terminación del Contrato de arrendamiento, previo informe del Administrador.

CAPÍTULO VIII
222 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Art. 33.- La dirección y supervisión del Centro Comercial Popular es de responsabilidad del
Administrador, conforme se establece en el artículo siguiente de esta ordenanza

La estructura administrativa que adoptará para el cumplimiento de sus fines y objetivos del nuevo
Centro Comercial Popular, serán las siguientes:
Administración
Vigilancia y seguridad
Mantenimiento y Aseo.
Art. 34.- La administración del Centro Comercial Popular, será ejercida por el administrador, quien es
el responsable de la dirección, planificación y control de las actividades, quien impartirá las
directrices, órdenes y disposiciones para la buena marcha y desarrollo de las operaciones que se
lleven a cabo tanto por parte de los empleados, como de los comerciantes y de los responsables de
otros servicios que la Municipalidad preste en el centro comercial popular, para el cumplimiento de
estas actividades, el centro comercial popular contará con un área administrativa, compuesta de un
Administrador y una Secretaria.

Tiene la obligación de observar que tanto los usuarios como los comerciantes cumplan con lo que se
determina en la presente ordenanza, cuidará de la correcta presentación de los comerciantes y el
buen trato que se dé a los usuarios.

Art. 35.- Vigilancia y Seguridad.- Es prioridad del municipio el orden en las instalaciones del Centro
Comercial Popular, cuidando que las actividades de los comerciantes se desarrollen con normalidad
de acuerdo con los horarios, órdenes e instructivos que dicte la administración, para cumplimiento
de estas funciones, se contará con miembros de la Policía Municipal asignados para esta tarea
específica.

Art. 36.- Mantenimiento y aseo.- Para este fin la Dirección de Higiene Municipal, designará el
personal que realiza la limpieza en el centro comercial, pudiendo incluso recomendar la contratación
de personal de planta y concesión de baterías sanitarias, a fin de que los pisos, baterías sanitarias,
etc., del Centro Comercial Popular cuenten con personal que se dedique de forma exclusiva a su
buen mantenimiento y limpieza.-

De igual forma se procurará la contratación de personal técnico en electricidad, agua potable, etc., a
fin de que garanticen el funcionamiento eficiente de las instalaciones eléctricas y de los ductos de
canalización y agua potable.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- A partir de la vigencia de la presente Ordenanza, se prohíbe terminantemente las ventas
informales y ambulantes en toda la extensión de las siguientes calles: Av. Quito, Jorge Añazco, 12 de
Febrero, Manabí, Av. Colombia y Av. Amazonas de esta ciudad (aceras, calzadas).

SEGUNDA.- Las disposiciones de la presente Ordenanza, regirán a partir de su sanción, sin


detrimento de su publicación en el Registro Oficial.

TERCERA.- VIGENCIA: Esta Ordenanza entrará en vigencia, una vez que sea aprobada por el Concejo
y, sancionada por el señor Alcalde, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
223
GACETA MUNICIPAL

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los diecinueve días del
mes de enero de dos mil siete.

CERTIFICACIÓN: Certifico que la "ORDENANZA PARA EL ORDENAMIENTO, ORGANIZACIÓN,


FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO COMERCIAL POPULAR DEL
CANTÓN LAGO AGRIO", fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo
Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones extraordinaria y ordinarias celebradas el diecinueve
de diciembre de dos mil seis y diecinueve de enero de dos mil siete, respectivamente.

PROVEÍDO.- Nueva Loja, a los veinticuatro días del mes de enero de dos mil siete, de conformidad
con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente Ordenanza
al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.- Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera Murillo, Vicealcalde
del Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 del veinticuatro de enero de dos mil siete.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los veinticuatro días del mes de enero de dos mil siete, a las 10:45 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su
aplicación, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el veinticuatro de enero de dos mil siete.- Lo Certifico:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
225
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

Parque Simón Bolívar


Otra de las obras emblemáticas de la administración Abad-Mosquera, es el Parque Simón
Bolívar. Propios y visitantes han destacado el trabajo tesonero de las autoridades
municipales.
226 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
227
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que, la Carta Magna de nuestra República, en el Art. 228 segundo inciso determina que los gobiernos
cantónales gozan de plena autonomía y, en uso de su facultad legislativa podrán entre otras
atribuciones el dictar ordenanzas.

Que, la Ley Orgánica de Régimen Municipal en su Art. 2 señala que cada municipio constituye una
persona jurídica de derecho público, con patrimonio propio y con capacidad para realizar los actos
jurídicos que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines, en la forma y condiciones que
determinan la Constitución y la Ley.

Que, la Ley Orgánica de Régimen Municipal, en su Art. 63, señala que dentro de los deberes y
obligaciones del Concejo Municipal, es precisamente el ejercer la facultad legislativa cantonal a
través de ordenanzas; dictar acuerdos o resoluciones, de conformidad con sus competencias;
determinar las políticas a seguirse y fijar las metas de la municipalidad;

Que el Cantón Lago Agrio, cuenta con un moderno centro comercial popular, el cual para su eficaz
funcionamiento, control y mantenimiento tiene su propia régimen constitutivo como es la ordenanza
del Centro Comercial Popular, y para su aplicación ha requerido la creación de un Reglamento,
ambas en observancia a la Ley Orgánica de Régimen Municipal, y en uso de las atribuciones que las
ante nombrada ley concede al Concejo Municipal de Lago Agrio; y,

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Régimen Municipal,

EXPIDE

EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITE ESPECIAL DE


ADJUDICACIONES DE LOS LOCALES COMERCIALES Y JUZGAMIENTO DE
LAS CONTRAVENCIONES E INFRACCIONES A LA ORDENANZA DEL
CENTRO COMERCIAL POPULAR.

Art. 1.- Potestad Especial.- La adjudicación de los locales comerciales, situados en el centro
comercial popular, estará a cargo del Comité Especial de Adjudicaciones de Locales Comerciales.

Art. 2.- CONFORMACIÓN DEL COMITÉ.- El Comité Especial de Adjudicación de Puestos, de


conformidad a lo determinado en el Art. 4 de la Ordenanza del centro comercial popular, estará
constituido por los siguientes miembros:
a) .- Por el Alcalde o su delegado, que lo presidirá. -
b) .- Por el Presidente de la Comisión de Servicios Públicos.-
c) .- Por el Director de servicios públicos
El quórum se conformará con dos de los tres miembros.
228 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 3.- DE LAS SESIONES: El Comité Especial sesionara mensualmente en forma ordinaria, y
extraordinaria cuando fuere necesario;

Las sesiones del Comité se harán previa convocatoria del presidente o por decisión de dos de los tres
miembros. La convocatoria se hará por escrito, por lo menos con veinticuatro horas de anticipación.

Las decisiones del Comité especial, se adoptarán por simple mayoría.

Art. 4.- DE LA ADJUDICACIÓN DE PUESTOS: La resolución de adjudicar los locales comerciales, se


hará tomando en cuenta:-
a) .- Haber ejercido la actividad de comerciante informal en la vía pública de la ciudad de Nueva
Loja por más de cuatro años en los lugares que señala la primera disposición transitoria de la
ordenanza para el ordenamiento, organización, funcionamiento y control de las actividades
del Centro Comercial Popular del Cantón Lago Agrio.-
b) .- Declaración juramentada de no poseer en propiedad o arriendo, ni aún a nombre de
interpuesta persona local comercial en la ciudad de Nueva Loja, y que ocupa de forma
habitual la vía pública para ejercer su actividad comercial informal.-
c) .- Probar que la situación económica de los aspirantes estén de acuerdo a lo que establece la
ordenanza.-
d) .- Que su actividad comercial, este acorde a lo proyectado en el centro comercial,
Lo determinado en el literal "a", se lo probara mediante las respectivas certificaciones emitidas por
los presidentes y secretarios de cada gremio.

Lo determinado en los literales "b" y "c", se lo obtiene ante un Notario o Juez de lo Civil de esta
localidad

Lo determinado en el literal "d", corresponde al Comité Especial.-

Art. 5.- El centro comercial popular, iniciará sus actividades con los comerciantes catastrados que
serán reubicados y que mediante sorteo se les asignara el respectivo local; de existir locales
desocupados se procederá a la recepción de solicitudes conforme se determina en la ordenanza y
este Reglamento. -

Art. 6.- Todos los aspirantes a adjudicatarios sin excepción, en el tiempo previsto para el efecto,
entregarán al Presidente del Comité Especial, en una carpeta en copia simple sus documentos
personales, y los requeridos en el Art.4 de este Reglamento en original, a fin de poder participar en
los respectivos sorteos.-

El aspirante que no presente los documentos requeridos o no cumplir con los plazos señalados será
de forma inmediata descalificado.-

Art. 7.- De haber varios aspirantes a adjudicatarios de un mismo local comercial, en similares
condiciones, el Comité podrá dirimir el asunto mediante sorteo con la presencia de los interesados
que concurrieran.

Art. 8.- Una vez adjudicado un local del centro comercial popular, el comerciante dentro de cinco
días hábiles posteriores a la notificación de la adjudicación, deberá presentar el Certificado de Salud
emitido por la Dirección de Salud Pública, Patente Anual Municipal, record policial; y, certificado de
no adeudar por ningún concepto al municipio.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
229
GACETA MUNICIPAL

Art. 9.- El comerciante que cayere en mora en la presentación de los documentos señalados en el
inciso anterior, el Comité Especial, declara desierta la adjudicación y reabrirá el sorteo conforme lo
determina este Reglamento y la Ordenanza del Centro Comercial Popular.-

Art. 10.- GARANTÍA: Una vez adjudicado, y recibida la documentación conforme con los Art. 6 y 8 de
este Reglamento, se suscriba el respectivo contrato de arrendamiento, depositando en el acto en la
Tesorería de la Municipalidad, el valor en dinero o cheque certificado que corresponda a dos meses
por el uso del local comercial, por concepto de garantía de los daños que se ocasionare, de no existir
tales daños se procederá a la devolución o en la parte proporcional según el caso.-.

Si el grado de deterioro es tal, que para su reparación se requiera de una cantidad mayor a la
garantía, el adjudicatario está obligado a cubrir esos gastos.

Art. 11.- Sin excepción alguna, salvo caso de calamidad domestica comprobable, el local comercial
será atendido y administrado personalmente por el adjudicatario previo aviso al administrador del
Centro Comercial Popular, podrá ser reemplazado por su cónyuge o conviviente para los casos de
unión de hechos declaradas legalmente, hasta por un período de treinta días, prorrogable por el
tiempo que determine un facultativo, en todo caso dicho reemplazo no será mayor a seis meses.

Art. 14.- La nueva adjudicación se realizara una vez hecha efectiva la garantía por parte del
funcionario municipal correspondiente, para reparar los daños causados en caso de haberlos, e
informara del particular al señor alcalde quien ordenara lo que estime pertinente.-

Art. 15.- Realizadas las adecuaciones, el señor Alcalde dispondrá se reúna el Comité Especial, para
que proceda a la nueva adjudicación, y se suscriba el nuevo contrato de arrendamiento. -

Art. 16.- DE LAS INFRACCIONES: Toda acción u omisión voluntaria que atente a las disposiciones de
la ordenanza para el ordenamiento, organización, funcionamiento y control de las actividades del
Centro Comercial Popular," se considera como infracción y será juzgada por el Comisario Municipal,
previo informe del administrador, observando el procedimiento previsto en los Art. 339 y siguientes
del Código de Procedimiento Penal, para el juzgamiento de las contravenciones de primera clase;

Art. 17.- Cuando se expendan mercaderías al margen de las disposiciones legales y reglamentarias,
que no estén acorde a la actividad comercial para el que fuere adjudicado, deberán decomisarse de
inmediato y disponer el juzgamiento respectivo en el plazo de veinticuatro horas, sin perjuicio que se
ponga en conocimiento de los jueces competentes cuando se presuma la existencia de delito.-

Art. 18.- Los miembros de la Policía Municipal, los empleados y funcionarios municipales, inclusive
los arrendadores de los otros locales comerciales, tienen la obligación de informar por escrito,
cuando observen el acontecimiento de alguna infracción al Administrador del Centro Comercial
Popular, para que tome las debidas providencias e informe al Comisario Municipal para que se inicie
el juzgamiento respectivo.-

Art. 19.- FALTAS CONTRA LOS AGENTES MUNICIPALES.- Faltar de palabra u obra a los agentes de
Policía, empleados y funcionarios municipales en servicio, constituye infracción y será aplicada la
máxima sanción de multa determinada en la ordenanza para el ordenamiento, organización,
funcionamiento y control de las actividades del Centro Comercial Popular, independientemente de
las acciones legales a que hubiere lugar.

Art. 20.- DE LAS SANCIONES: En cuanto a las sanciones, se estará a lo determinado en el Art. 32 de la
Ordenanza para el ordenamiento, organización, funcionamiento y control de las actividades del
centro comercial Popular del cantón Lago Agrio.-
230 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 21.- SANA CRÍTICA: Toda infracción a lo establecido en la ordenanza para el ordenamiento,
organización, funcionamiento y control de las actividades del Centro Comercial Popular del cantón
lago agrio, de este Reglamento, de las Leyes y Reglamentos conexos, será sancionada, de acuerdo
con la gravedad, cantidad, lugar y circunstancias de la infracción. El Comisario Municipal resolverá de
acuerdo a las reglas de la sana crítica.

Art. 22.- INSTRUCTIVOS: Facúltese al Alcalde del Cantón Lago Agrio, para normar a través de
instructivos de valor general cualquier asunto que se haya omitido en el presente reglamento.

Art. 23.- VIGENCIA: Este reglamento entrará en vigencia una vez que sea aprobado por el Concejo, y
sancionado sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.-

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, al dos de febrero de dos mil
siete.

CERTIFICACIÓN: Certifico que EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ESPECIAL DE


ADJUDICACIONES DE LOS LOCALES COMERCIALES Y JUZGAMIENTO DE LAS CONTRAVENCIONES E
INFRACCIONES A LA ORDENANZA DEL CENTRO COMERCIAL POPULAR, fue aprobado en un solo
debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en la sesión ordinaria celebrada el dos de
febrero de dos mil siete, respectivamente.

PROVEÍDO.- Nueva Loja, al nueve de febrero de dos mil siete, a las 11h30 minutos, de conformidad
con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente Ordenanza
al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.- Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera Murillo, Vicealcalde
del Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 11:40 del nueve de febrero de dos mil siete.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los nueve días del mes de febrero de dos mil siete, a las 11:45 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
231
GACETA MUNICIPAL

habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su


publicación en el Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el nueve de febrero de dos mil siete.- Lo Certifico:
232 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DE LAGO AGRIO

Considerando:
Que, es deber de la Municipalidad planificar, regular y controlar el crecimiento y desarrollo de la
ciudad, una de cuyas actividades críticas es la transportación cantonal e interprovincial de pasajeros;

En uso de sus atribuciones legales,

Expide:

LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN


TERMINAL TERRESTRE DE LAGO AGRIO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

DEL FUNCIONAMIENTO
Art. 1.- El funcionamiento del terminal terrestre municipal de transporte estará sujeto a las
disposiciones de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, a la presente ordenanza y a más
disposiciones pertinentes.

Art. 2.- Se establece de manera obligatoria la ocupación del terminal terrestre para las empresas de
transporte cantonal, provincial e interprovincial legalmente autorizadas para su funcionamiento
mediante concesión de frecuencias a operar desde, por y hasta el cantón Lago Agrio, ubicado en la
ciudad de Nueva Loja, deberá salir o llegar al Terminal Terrestre de la ciudad.

Art. 3.- El terminal municipal de transporte terrestre funcionará ininterrumpidamente las 24 horas
diarias todos los días del año.

Art. 4.- La inobservancia por parte de las cooperativas y empresas de transporte, a las disposiciones
establecidas en la presente Ordenanza y los Reglamentos que se dictaren, será causa suficiente para
que la Unidad Administrativa del Terminal, solicite al Consejo Nacional de Tránsito deje insubsistente
la autorización de operación, en el Cantón Lago Agrio.

Art. 5.- Queda prohibido utilizar dentro del cantón terminales y estacionamientos, en calles, plazas y
otros local-es como lugares de salida y llegada de vehículos para transpone de pasajeros cantonal,
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
233
GACETA MUNICIPAL

intercantonal, provincial e interprovincial, para la venta de boletos o para otros servicios conexos a la
transportación masiva de personas que incumplan las disposiciones legales de esta ordenanza y la de
ocupación de espacios públicos.

TÍTULO II

DE LAS EMPRESAS Y COOPERATIVAS DE TRANSPORTE


Art. 6.- Modalidad de operación de las unidades de transporte:
a) Todas las empresas de transporte estarán en la obligación de cumplir con las frecuencias
autorizadas y con lo reglamentado para el uso de frecuencias extraordinarias:
b) Los vehículos de transporte intercantonal e interprovincial ingresarán al andén de espera del
terminal, exclusivamente por el acceso fijado para el efecto con un máximo de anticipación
de 20 minutos de la hora señalada;
c) Las diversas empresas para poder operar con frecuencia extraordinarias comunicará al
administrador para su registro y posterior legalización;
d) En el andén de salida los vehículos deberán exhibir letreros que indiquen el lugar de destino;
deberán permanecer apagados, sin que se realice el mantenimiento o limpieza de los
mismos; y, no se podrá tomar ni dejar pasajeros, sino después de una distancia de 3
kilómetros desde el terminal;
e) Las unidades de transporte ingresarán al terminal utilizando las áreas asignadas para el
efecto y se ubicarán en el respectivo andén de llegada;
f) Los conductores serán responsables de la seguridad de los vehículos que están al interior del
terminal y de los objetos que se encuentren al interior de los mismos, no siendo en ningún
caso de responsabilidad de la administración del terminal terrestre;
g) Los boletos de pasajeros se expenderán en las oficinas de transporte quedando prohibida la
presencia de enganchadores y voceadores de frecuencia;
h) El tiempo de permanencia en el andén de salida para los vehículos interprovinciales será de
hasta 20 minutos;
i) En caso de daños causados por las unidades de transporte en el terminal terrestre la
empresa de transporte a la que pertenezca la unidad correrá con todos los gastos y
reparación o reposición de los mismos; y,
j) Se prohíbe utilizar las playas de estacionamiento provisional para lavar, cambiar aceites o
utilizarlas como canchas deportivas.
Art. 7.- Las empresas de transporte presentarán en las oficinas de administración del terminal el
cuadro de frecuencias debidamente autorizados y actualizados por el Consejo de Tránsito cada 6
meses o cuando presenten algún cambio, se deberá respetar la velocidad mínima y la señalización
dentro del terminal por seguridad general, debiendo comunicar cualesquier anomalía a la
administración,

TÍTULO III
234 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

DE LAS TASAS POR SERVICIO DE USO DEL TERMINAL TERRESTRE


Art. 8.- Tasas a cobrarse en la Terminal:
a) Toda empresa que use la terminal cobrará por pasaje el valor autorizado por el Consejo
Nacional de Tránsito; y,
b) Las tasas por ocupación del Terminal Terrestre serán fijadas por el Ilustre Concejo Municipal,
y estarán vigentes hasta el 31 de enero de cada año, fecha en la cual se lo reajustará luego de
conocerse el estudio técnico de la Unidad Administrativa del Terminal y el informe financiero
pertinente.

CAPÍTULO I

TASAS PARA VEHICULOS


Art. 9.- Se fijan los siguientes derechos de ocupación de buses y busetas de transporte de pasajeros:
a) Por viaje interprovincial USD. $1,00 dólar;
b) Por viaje ínter parroquial o ínter cantonal USD. $ 0.50 dólar;
c) Por cada taxi y camioneta de alquiler 0.20 de dólar.

CAPÍTULO II

TASA PARA LOS USUARIOS Y PASAJEROS


Art. 10.- Los usuarios, transportistas, operadores y ciudadanía en general, tiene la obligación de
precautelar las áreas públicas, sus equipos e instalaciones. Cualquier daño que sea comprobado
tendrá una sanción penal por destrucción de bienes públicos, y el cobro de los valores de reposición.
El control de las instalaciones, las realizará el personal de mantenimiento y guardianía de la Unidad
Administrativa, con el apoyo de la Policía Municipal y Nacional.

Art. 11.- Para garantizar un adecuado servicio al usuario y mantenimiento del edificio, el Concejo
crea mediante testa Ordenanza, una tarifa de uso al terminal, que deberá ser pagada por cada
pasajero que salga desde el terminal terrestre de Lago Agrio. Esta tarifa de uso, tendrá un valor
equivalente a 0.10 centavos de dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, vigente hasta el 31 de
enero de cada año, fecha en la cual se lo reajustará luego de conocerse el estudio técnico de la
Unidad Administrativa del Terminal y el informe financiero pertinente.

Art. 12.- El pago de la tarifa de uso, lo efectuará el pasajero cada vez que adquiera su pasaje en la
empresa o cooperativa respectiva, mediante un recibo o ticket, impreso con el logotipo o sello de la
municipalidad y respectivamente numerado. Si por cualquier situación personal el usuario se ve
obligado a abandonar el terminal, para poder reingresar deberá adquirir un nuevo ticket. La
inobservancia de esta disposición será causa suficiente para iniciar las acciones pertinentes en contra
del empleado que permitió la violación de esta norma.

La adulteración, la recirculación o mal uso que se quiera dar al ticket del terminal, será penado según
el caso, por estafa de bienes del Estado, de acuerdo con la Ley.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
235
GACETA MUNICIPAL

TÍTULO IV

DE LOS CANONES DE ARRENDAMIENTO CON LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE


Art. 13.- La Municipalidad de Lago Agrio, suscribirá con las empresas y Cooperativas de Transportes,
debidamente autorizadas para operar desde el terminal, los respectivos contratos de arrendamiento
de los locales y servicios anexos del terminal, en los que constará el precio del arriendo y más
obligaciones económicas, alícuotas de mantenimiento y servicios de las instalaciones del terminal.

Los valores de arrendamiento, alícuotas de mantenimiento, y servicios, serán definidos cuando el


caso lo amerite, previo un estudio técnico de la Unidad Administrativa del Terminal y el informe
financiero pertinente

Art. 14.- Es obligación de cada empresa o cooperativa de transporte terrestre, mantener en buen
estado las instalaciones generales del edificio; y, en particular, los espacios arrendados para su uso.
Previa la suscripción de los respectivos contratos, deberá rendir una de las garantías contempladas
por la Ley, por un valor equivalente a un año de arrendamiento, para avalizar:
Pago de las pensiones mensuales por arrendamiento.
Reposición de pérdidas o reparación de daños, al edificio y sus instalaciones; y,
Otros que se contemplen, en los cuerpos legales vigentes, y en esta ordenanza o su
reglamento.

TÍTULO V

DE LOS ARRENDATARIOS DE LOCALES COMERCIALES Y CONCESIONARIOS


Art. 15.- El arrendamiento de los locales comerciales que funcionen en el terminal terrestre será
aprobado por el Concejo Municipal, previo informe de la unidad de administración sobre la
disponibilidad de dichos locales, observándose el procedimiento de adjudicación de locales previstos
en el respectivo reglamento.-

Art. 16.- En los respectivos contratos de arrendamiento se hará constar de forma obligatoria el
precio del arriendo y demás obligaciones económicas determinadas en la ley de inquilinato, esta
ordenanza, su reglamento, incluso las alícuotas de mantenimiento y servicios del Terminal.

Art. 17.- Los arrendatarios de locales comerciales y de servicios, deberán cumplir con lo estipulado
en lo referente a las garantías señaladas para las empresas de transporte-

Art. 18.- La Municipalidad de Lago Agrio, suscribirá los respectivos convenios de concesión de locales,
espacios o servicios, con entidades públicas o privadas, que se convengan instalar en el edificio del
terminal y que tenga un beneficio comunitario de colaboración con las actividades que realiza el
terminal terrestre. La entrega de estos locales, mediante convenio, comprometerá a los usuarios, a
sufragar las alícuotas respectivas de los servicios que demanden sus actividades.

Art. 19.- Los arrendatarios se sujetarán a lo contemplado en los respectivos contratos de


arrendamiento observando además los siguientes aspectos:
a) El abastecimiento de locales comerciales se los realizará en el parqueadero particular, el
236 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

traslado desde este sitio a cada local lo hará el interesado, quien se responsabilizará por los
posibles daños que causare;
b) Los arrendatarios de los locales destinados para la comercialización de los productos
comestibles y oficinas deberán observar estrictamente la normativa de salud e higiene
establecidas, colocarán recipientes para los desechos en cada uno de los locales o puestos
asignados y cuidarán del aseo del frente de su negocio;
c) Los arrendatarios de los locales deberán guardar las normas de buena conducta en todo
momento y espacio, y serán partícipes de la implementación de las políticas generales que
dicte la Municipalidad y la Administración del Terminal Terrestre;
d) Queda terminantemente prohibido la venta de bebidas alcohólicas, sustancias embriagantes,
estimulantes, alucinógenas o psicotrópicas;
e) Todos los arrendatarios deberán colocar sus vitrinas, estantes, muebles, etc. de exhibición
dentro del local.
Art. 20.- De comprobarse que una persona tiene más de un local dentro del terminal terrestre, se
rescinde el contrato y se ejecutan las garantías.

TÍTULO VI

DE LAS SANCIONES
Art. 21.- El incumplimiento de las disposiciones señaladas en esta ordenanza, en los contratos de
arrendamiento o concesión y más cuerpos legales, dará lugar a las siguientes sanciones, pudiendo
aplicarse cualquiera de ellas de acuerdo a la gravedad de la falta, sin que sea obligatorio seguir el
orden señalado a continuación:
1. Amonestación verbal.
2. Amonestación por escrito.
3. 10% del salario unificado.
4. 20% del salario unificado.
5. Suspensión temporal del funcionamiento de la empresa.
6. Rescisión unilateral del contrato de arrendamiento
Las sanciones serán ejecutadas por el administrador, del servicio, garantizando el debido proceso,
quien informará oportunamente al Concejo Municipal.

TÍTULO VII

DELA UNIDAD ADMINISTRATIVA


Art. 22.- La unidad administrativa, será gerenciada por un administrador, el mismo que será
nombrado previo un proceso selectivo por el Alcalde y rendirá caución para el desempeño de su
junción. El perfil exigirá título profesional de economía, administración de empresas, y experiencia de
dos años en funciones en administración de empresas.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
237
GACETA MUNICIPAL

CAPÍTULO I

OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADOR


Art. 23.- Son obligaciones y atribuciones del Administrador de la Unidad de Terminal Terrestre las
siguientes:
a) Administrar los servicios de transporte cantonal, provincial e interprovincial que presta el
terminal terrestre;
b) Controlar los locales comerciales y de servicio para que cumplan las disposiciones dadas;
c) Garantizar los servicios de seguridad y de mantenimiento del terminal terrestre en forma
permanente;
d) Administrar el personal de empleados y trabajadores del terminal terrestre y controlar a las
compañías de servicios contratadas;
e) Velar por el buen funcionamiento, mantenimiento de toda la infraestructura, instalaciones,
los bienes y el entorno del terminal terrestre, y exigirá la observancia, respeto y
cumplimiento de las normativas internas.-
f) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas dadas, en coordinación con
las Direcciones Municipales respectivas;
g) Programar, formular, elaborar, ejecutar, controlar y evaluar el presupuesto del servicio;
h) Realizar estudios técnicos sobre tasas, arriendos y otros aspectos financieros del terminal
terrestre para conocimiento de la Dirección Financiera y aprobación del Concejo Municipal;
i) Presentar ante el Director Financiero la información del giro contable, quien a la vez la
presentara junto con el respectivo informe al Concejo Municipal para su conocimiento,
aprobación y consolidación;
j) Coordinar directamente con las unidades de Turismo y de Gestión Ambiental:
k) Mantener la información y documentación completa y estadística de todos los usuarios del
terminal terrestre;
l) Dictar y fortalecer las políticas de cumplimiento de disposiciones pertinentes.
Art. 24.- Las decisiones que adopte el administrador del terminal terrestre, sobre personal
administrativo contratado deberán ser conocidas y ratificadas de ser el caso por el Concejo
Municipal, teniendo los afectados el derecho de apelar sobre la decisión ante el mismo Concejo
Municipal, dentro de los tres días subsiguientes a la notificación de la sanción.

Art. 25.- Para garantizar una adecuada operación del transpone, en el edificio del terminal, se pondrá
a disposición de los usuarios, transportistas y pasajeros, áreas de uso restringido a las empresas y
cooperativas de transporte, tales como: oficinas, boleterías, espacios de andenes para llegada y
salida de vehículos, parqueo de buses; para los pasajeros, áreas de espera, información, venta de
boletos, zonas de comercio y abastecimiento, comedores y servicios generales que comprenden:
comunicación interna, comunicación nacional e internacional, sistemas de control y seguridad,
parqueo público, baterías higiénicas, aseo y mantenimiento del edificio.

CAPÍTULO II
238 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

DEL PERSONAL DE APOYO


Art. 26.- De las obligaciones del personal administrativo:
a) Impedir el ingreso de personas particulares a las oficinas o puestos de trabajo sin
autorización del administrador;
b) Velar que las oficinas, locales y demás áreas del terminal terrestre tengan el uso para el cual
han sido asignadas;
c) Prohibir el consumo de licor en las instalaciones del terminal tanto en horas de trabaja como
fuera de él; y,
d) Velar por la moral, armonía, respeto y buenas costumbres.
Art. 27.- La Jefatura de Contabilidad, designará a uno de sus elementos, para que se constituya una
vez al mes en la oficina administrativa del terminal, con el objetivo de recabar información financiera
de los procesos que se realizan en el terminal terrestre y enviar información contable procesada a la
Dirección Financiera Municipal para ser consolidada.

Serán sus objetivos:-


a) Llevarla contabilidad de las operaciones;
b) Realizar el registro y control de las operaciones;
c) Realizar el rol de pagos del terminal, personal contratado;
d) Realizar el control previo a los actos administrativos-financieros; y,
e) Presentar la información financiera dentro de las plazas establecidos en la ley o cuando el
Concejo Municipal así lo disponga.
Art. 28.-Son funciones de Mantenimiento y Conserjería:
a) Prever y velar par el correcta funcionamiento del edificio, instalaciones y entorno;
b) Velar por el mantenimiento del terminal terrestre;
c) Cumplir con las políticas dictadas parlas instancias respectivas;
d) Conservar el edificio y entorno cumpliendo las normas de higiene y salubridad; y.
e) Cumplir con la entrega-recepción de documentos en forma oportuna.
Art. 29.- Son funciones de la Guardianía las siguientes:
a) Asistir con permanente servicio de seguridad en el edificio, instalaciones y entorno;
b) Comunicar oportunamente incidentes que contravengan con el orden, la moral y las buenas
costumbres;
c) Coordinar en caso de ser necesario con la Policía Nacional;
d) Colaborar con las políticas de educación ciudadana dadas por el administrador;
e) Velar por la vigilancia y la seguridad de los locales y espacios públicos.
Todas estas actividades serán coordinadas por el Jefe de Policía Municipal, El Comisario Municipal; y,
el Administrador del Terminal.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
239
GACETA MUNICIPAL

TRANSITORIAS
PRIMERA:- Se deroga de forma expresa la ordenanza que reglamenta la operación de la estación
terminal terrestre de Lago Agrio, publicada en el Registro Oficial No. 333-05-06-98.

SEGUNDA:- La presente ordenanza entrará en vigencia, luego de ser legalmente sancionada dentro
de los términos de ley, sin detrimento de su publicación en el Registro Oficial.

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio al nueve de febrero de dos
mil siete.

CERTIFICACIÓN: Certifico que LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN


TERMINAL TERRESTRE DE LAGO AGRIO, fue aprobada en dos debates por el I. Concejo Municipal del
Cantón Lago Agrio, en la sesión ordinaria celebrada el dos y nueve de febrero de dos mil siete,
respectivamente.

PROVEÍDO.-Nueva Loja, al quince de febrero de dos mil siete, alas 10h30 minutos, de conformidad
con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente Ordenanza
al señor Alcalde de la l. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.- Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera Murillo, Vicealcalde
del Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 del quince de febrero de dos mil siete.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los quince días del mes de febrero de dos mil siete, a las 10:45 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
240 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su


publicación en el Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el quince de febrero de dos mil siete.- Lo Certifico:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
241
GACETA MUNICIPAL

EL I. GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

Considerando
I. Que, la Convención sobre los derechos de los niños suscrita y ratificada por el Ecuador en
todo su articulado, establece su responsabilidad estatal de adecuar su legislación y
organización institucional a la Doctrina de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia;
II. Que, la Constitución Política de la República del Ecuador en sus artículos 48, 49, 50 y 52
establece la responsabilidad y obligación estatal de emprender las acciones necesarias
tendientes a la protección integral, vigencia de los derechos y observancia de los
principios del interés superior de los niños, niñas y adolescentes del Ecuador, a través de
la organización del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y
Adolescencia y de la misma manera consagra la responsabilidad entre el Estado, la
familia y la comunidad a efecto de promover el desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes, etc.;
III. Que, el Art. 52 de la Constitución Política del señala que el Estado, organizará un Sistema
Nacional Descentralizado de la protección integral a la niñez y a la adolescencia
encargado de asegurar el ejercicio y garantiza de sus derechos. Este sistema se
conformará así como la obligación a gobiernos seccionales a formular políticas locales y
destinar recursos preferentes para servicios y programas orientados a niños, niñas y
adolescentes.
IV. Que, como parte del proceso de modernización y descentralización estatal consagrado
en el Art. 225 de la Constitución Política, es de suma importancia impulsar procesos
locales que fortalezcan el rol de las municipalidades, como gobiernos locales, según las
atribuciones establecidas en la Constitución y las leyes vigentes, sobre todo aquellos
ámbitos que tengan que ver con la niñez y adolescencia;
V. Que, en el año 2005, se conformó en la ciudad de Nueva Loja el Comité de Gestión Local
por los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, con todas las
instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la temática,
habiendo realizado una serie de talleres y reuniones de manera regular que impulsa la
construcción del sistema local de protección integral a la niñez y adolescencia; y,
VI. En uso de las atribuciones que le otorgan la Constitución Política de la República del
Ecuador, las normas de descentralización y desconcentración del Estado, de conformidad
con lo dispuesto en la Ley de Régimen Municipal,

EXPIDE

REFORMA A LA ORDENANZA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL


CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO
AGRIO

CAPÍTULO I
242 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

NATURALEZA, OBJETIVO Y FUNCIONES DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

NATURALEZA JURÍDICA
Art. 1.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, es un organismo de
Gobierno Local, multisectorial, autónomo, deliberativo, consultivo, controlador de la coordinación
intersectorial y de cooperación pública y privada, que lidera la Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia en el Cantón Lago Agrio, forman parte del Sistema Nacional Descentralizado según lo
determina el Art. 201 del Código de la Niñez y Adolescencia.

OBJETIVOS
Art. 2.- Su objetivo principal es proteger y asegurar el ejercicio y garantía de los derechos de la niñez
y de la adolescencia del Cantón Lago Agrio mediante la formulación de políticas de carácter públicas
de protección integral a las que hace referencia el Art. 193 del Código de la Niñez y Adolescencia.

FUNCIONES
Art. 3. - El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, tiene como funciones
prioritarias:
1. Elaborar y proponer al Concejo Municipal de Lago Agrio, e instituciones afines a los
derechos de los menores y adolescentes, políticas y planes de protección y
prevención, así como impulsar su aplicación local y vigilar su cumplimiento y
ejecución;
2. Consultar y atender al Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia para la
elaboración de políticas y planes de protección y prevención de la niñez y
adolescencia;
3. Coordinar actividades con las Juntas Cantónales de Protección de Derechos de la
niñez y adolescencia;
4. Controlar y denunciar ante la autoridad competente las acciones u omisiones que
atenten contra los derechos cuya protección le corresponde;
5. Exigir las asignaciones presupuestarias del Concejo Cantonal del Municipio de Lago
Agrio y de otros entes gubernamentales u ONGs, que permitan la ejecución de los
proyectos, programas y políticas fijadas por el Concejo Cantonal de la Niñez y
Adolescencia;
6. Orientar y fortalecer las políticas de comunicación y difusión sobre los derechos,
garantías, deberes, obligaciones y responsabilidades que protege el Consejo
Cantonal de la Niñez y Adolescencia;
7. Evaluar la aplicación de la Política Nacional y Local de Protección Integral de la Niñez
y Adolescencia;
8. Crear y desarrollar mecanismos de coordinación y colaboración con los organismos
nacionales e internacionales, públicos y privados, que se relacionen con los derechos
de la Niñez y Adolescencia;
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
243
GACETA MUNICIPAL

9. Impulsar y fortalecer la conformación del Consejo Consultivo de la Niñez y


Adolescencia, las Defensorías Comunitarias en: parroquias, comunidades y barrios; la
conformación de Redes interinstitucionales de servicios; e instancias participativas y
autoría de la Niñez y Adolescencia;
10. Fortalecer la corresponsabilidad institucional y social en lo relativo a la
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia;
11. Cumplir con la autorización y registro y demás procedimientos que establece el Art.
212 del Código de la Niñez y Adolescencia, respecto de las entidades de atención;
12. Controlar y sancionar a las entidades de atención y revocar sus programas de
acuerdo al Art. 213 del Código de la Niñez y Adolescencia;
13. Elaborar y proponer su reglamento interno cuya aprobación será por parte del
Concejo Cantonal de Lago Agrio;
14. Las demás funciones que señale la ley y sus respectivos reglamentos según c lo
estipula el Art. 202 del Código de la Niñez y Adolescencia;

CAPÍTULO II

REPRESENTANTES DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA


Art. 4.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, estará conformado de
manera paritaria por los siguientes representantes del Estado y de la Sociedad.-
a) El Alcalde o la Alcaldesa de Lago Agrio.-
b) El/la Director/a Provincial de Salud.-
c) El/la Director/a Provincial de Educación Hispana.-
d) El/la Director/a de Educación Bilingüe.-
e) La Presidenta del Patronato Municipal.-
f) Un/a representante de la Juntas Parroquiales.-
g) El/la Director/a del INNFA.-
h) El/la Presidente/a del Comité de Gestión Local del por los Derechos de la Niñez y la
Adolescencia del Cantón Lago Agrio.
i) Dos representantes de las organizaciones de mujeres de este Cantón.
j) Un/a representante de las organizaciones indígenas.-
k) Un/a representante de las Asociaciones de Discapacitados de este Cantón.-
l) Un/a representante de los comité centrales de padres de familia de escuelas y colegios del
cantón.
m) Un/a representante de las ONGs legalmente constituidas.-
n) Un/a representante de las organizaciones Afroecuatorianas.
o) El/a Director/a de Bienestar Social de la Provincia de Sucumbíos.-
244 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 5.- Cada integrante del Consejo Cantonal de la Niñez y la Adolescencia, tendrá su respectivo/a
alterno/a permanente, para cuyo efecto cada entidad deberá designarlo y comunicar tal designación
por escrito al Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia

Art. 6.- Los representantes de las entidades señaladas en los literales f, i, j, I, m, n, serán elegidos a
través de los respectivos colegios electorales.

Art. 7.- El/a Presidente/a nato/a del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago
Agrio, será el/la Alcalde/sa de la ciudad de Nueva Loja. Tendrá derecho a voz y voto.

Art. 8.- Son funciones de la Presidencia del Consejo Cantonal:


1. Representar judicial y extrajudicialmente junto con el Procurador Síndico
2. Municipal al Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio.-
3. Convocar y presidir las sesiones del Consejo Cantonal de la Niñez y
4. Adolescencia del Cantón Lago Agrio.-
5. En caso de empate en la votación, tendrá voto dirimente.-
6. Exigir el cumplimiento, aplicación o ejecución de las resoluciones, directamente o
en coordinación con la Secretaría Ejecutiva.
7. Las demás que se le asignen por medio de resoluciones del Consejo Cantonal o por
mandato expreso de la Ley.-

CAPÍTULO

DEL VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA


Art. 9.- El/la Vicepresidente/a del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio
será elegido/a por el Consejo Cantonal de entre los miembros representantes de la Sociedad Civil.

Art. 10.- El/la Vicepresidente/a durará en sus funciones un período de dos años, pudiendo ser
reelegido/a por un solo período.

Art. 11.- Son funciones de la Vicepresidencia:


1. Subrogar con todas las atribuciones al/a Presidente/a en ausencia de éste/a y por
delegación expresa.
2. Estar presente en las sesiones y acciones del Consejo.
3. Las demás que se le asignen por medio de resoluciones del Consejo cantonal o por
mandato expreso de la Ley.-

CAPÍTULO V

DE LAS SESIONES DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
245
GACETA MUNICIPAL

Art. 12. - Las sesiones serán ordinarias y extraordinarias.- Las sesiones ordinarias se realizaran una
vez al mes, previa legal convocatoria, según lo determine el respectivo Reglamento Interno, y con
cuarenta y ocho horas de anticipación por lo menos a la fecha de la sesión.-

Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el Presidente del Consejo Cantonal cuando sean
urgentes y necesarias o solicitada por las dos terceras partes de sus miembros.

Art. 13.- Todo lo referente al desarrollo de las sesiones, tiempos de espera, orden parlamentario,
etc., serán reguladas por los respectivos reglamentos u ordenanzas que para el caso sean emitidas.-

CAPÍTULO VI

DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE


LAGO AGRIO
Art. 14.- La Secretaría Ejecutiva es una instancia técnico-administrativa no decisoria del Consejo
Nacional de la Niñez y Adolescencia, encargado de la coordinación entre el Consejo Nacional y los
organismos e instancias públicas y privadas.

Corresponde a la Secretaría Ejecutiva:


a) Organizar y coordinar los procesos de elaboración concertada de políticas y planes del
Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y otros organismos competentes y de
colaboración, para proponerlos al conocimiento y aprobación del Consejo Nacional;
b) Coordinar con otros Consejos Cantónales de la Niñez y Adolescencia y otros organismos del
Sistema, para la aplicación de la Política y Plan Nacional de Protección Integral aprobado por
el Consejo Nacional;
c) Elaborar la pro forma presupuestaria del Consejo Cantonal cada año, para someterla a su
conocimiento y aprobación;
d) Presentar los informes, estudios y documentos técnicos que requiera el Consejo Cantonal, el
Consejo Nacional; y, el Concejo Municipal.
e) Participar en la definición y evaluación de los indicadores que permitan medir el estado de
cumplimiento de los derechos de la niñez y de la adolescencia en el ámbito cantonal, y de los
planes del Sistema Nacional de Protección Integral;
f) Impulsar los proyectos de investigación y de capacitación que fueren necesarios en el cantón,
para mejorar la capacidad de gestión de este Consejo Cantonal y su relación con lo
determinado en el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral;
g) Participar en la elaboración de planes ínter cantónales y difundirlos en las instancias locales;
h) Sistematizar los planes de acción y los informes de ejecución para ante el Consejo Nacional,
relativos a la niñez y adolescencia;
i) Administrar conforme lo determinado en el Plan Operativo Anual el presupuesto asignado
para este Consejo Cantonal;
j) Receptar, procesar y presentar al Consejo Cantonal, todas las iniciativas y demandas de
políticas públicas que surjan de las distintas organizaciones de la sociedad; y,
k) Las demás que dispongan las resoluciones del Consejo Cantonal, ordenanzas leyes y
246 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

reglamentos.
Art. 15.- La Secretaría Ejecutiva, siendo una instancia técnica, administrativa y financiera, no
decisoria del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, estará conformada por el/a Secretario/a
Ejecutivo/a, que estará bajo la dirección y responsabilidad del Secretario Ejecutivo Nacional, y un
equipo técnico administrativo: un contador, un equipo Técnico de Protección Social Integral, todos
elegidos mediante un proceso de concurso de méritos y oposición, siguiendo para el efecto lo que
determina la LOSCCA, en el que se calificarán entre otros ítems:
1. Los conocimientos y experiencia de los candidatos en materia de protección de
derechos de la niñez y adolescencia.-
2. Tener un título profesional afín a las funciones para el cargo que participa.-
3. Haber trabajado en materia de adolescentes y menores en este cantón.-
4. Demostrar que no tienen problemas de índole legal que implique sentencias
ejecutoriadas o auto de llamamiento a juicio en materia penal.-
5. No haber prestado sus servicios en entidades públicas en las que se beneficio con la
compra de renuncias.-
6. Las demás que se soliciten en el respectivo Reglamento y en la convocatoria.-
Se tendrá presente lo que para este efecto determine también el Consejo Nacional.-

Los Miembros de la Secretaría Ejecutiva serán de libre remoción.-

CAPÍTULO VII

DEL FINANCIAMIENTO
Art. 16.- El Consejo Cantonal, tendrá como fuente de financiamiento para el desarrollo de sus
proyectos y planes:-
a) Al Municipio de Lago Agrio, que como parte integrante de este Consejo Cantonal, designara
el 2% de sus ingresos propios para dichas actividades, estos valores serán transferidos a la
respectiva cuenta especial una vez conocido y aprobado por el Concejo Municipal el POA que
cada año elaborará la Secretaría Ejecutiva.-
b) Siendo una organización multi institucional, cada uno/a de los/as representantes de las
distintas organizaciones e instituciones, procuraran colaborar también con recursos para el
uso y beneficio de este Consejo Cantonal y sus proyectos.-
c) También se buscara el financiamiento a través de convenios con otras entidades de carácter
público o privado.-
d) Serán también parte del financiamiento del Consejo Cantonal, las donaciones, herencias y
legados que se hicieren a su favor.-
e) El 100% del cobro de multas, por incumplimiento de deberes o la violación de derechos y
prohibiciones, señalados en el Código de la Niñez y la Adolescencia, esta Ordenanza, los
Reglamentos respectivos, y demás leyes que se apliquen a cada caso.-
f) Las subvenciones y subsidios que fueren acordados en su favor por instituciones públicas y
privadas, nacionales o extranjeras.-
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
247
GACETA MUNICIPAL

g) Demás aportaciones voluntarias en general.-


Art. 17.- Todo aquello que no se encuentre de forma expresa estipulado en la presente ordenanza, se
regulará con lo dispuesto en el Código de la Niñez y la Adolescencia; la Ley contra la Violencia de la
Mujer y la Familia, la Declaración Universal del Niño, convenios nacionales, convenios y acuerdos
internacionales, y en general todas las normas que tiendan a proteger los derechos de los niños y
adolescentes.-

DISPOSICIONES FINALES
Una vez aprobada y sancionada la presente ordenanza, el Alcalde realizara la convocatoria a
elecciones para elegir a los integrantes de la Comisión Electoral.-

Esta Ordenanza entrara en vigencia una vez sancionada por el señor Alcalde, sin perjuicio de su
publicación en el Registro Oficial.-

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veintiséis días del mes
de febrero del dos mil siete.

CERTIFICACIÓN: Certifico que La Reforma a la Ordenanza de Creación y Funcionamiento del Consejo


Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, fue discutida y aprobada en primero,
segundo y definitivo debate, en las sesiones Ordinarias de Concejo, efectuadas el nueve de febrero y
extraordinaria del veintisiete de febrero del dos mil siete.

PROVEÍDO.- Nueva Loja a los dos días del mes de marzo del dos mil siete a las 11:10 minutos, de
conformidad al Art. 69 numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Reforma a la Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su
sanción. NOTIFIQUESE.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Reforma a la Ordenanza, el señor Vicealcalde del


Concejo Municipal de Lago Agrio a las 11:10 del dos de marzo del dos mil siete.
248 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

SANCIÓN.- Nueva Loja a los dos días del mes de marzo del dos mil siete a las 11:20, de conformidad
con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el
trámite legal pertinente, sanciono la Presente Reforma a la Ordenanza y ordeno la publicación en el
Registro Oficial.- Cúmplase y notifíquese.

CERTIFICACIÓN.- Sancionó y firmó la Reforma a la Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde
de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el dos de marzo del dos mil siete.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
249
GACETA MUNICIPAL

EL I. MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO

Considerando:
Que, es obligación del Estado Proteger la maternidad y amparar al hijo desde su concepción
garantizándole las condiciones necesarias para su integridad mental y física; por ende es una
obligación de la Municipalidad en el ámbito de su jurisdicción.

Que, es menester contar con servicios de salud hacía la Infancia, de excelente calidad oportunos y
fraternos y que a la vez permitan la participación social dentro de este accionar.

Que, en aplicación de lo establecido en el literal c) del segundo artículo innumerado luego del
artículo 3 de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la infancia en concordancia con el artículo 3
del Reglamento a la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la infancia, se constituye en un deber
legal y moral para la Municipalidad de Lago Agrio, la constitución y el funcionamiento del Comité de
Gestión Local de los Fondos Solidarios del; Cantón Lago Agrio.

En Uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado en el Art. 228 y en uso
de la facultad que le concede el Art. 64, numeral 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

EXPIDE:

ORDENANZA DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE


GESTIÓN LOCAL DE LOS FONDOS SOLIDARIOS DEL CANTÓN LAGO
AGRIO.

CAPÍTULO I

DE LA CONSTITUCIÓN; NATURALEZA Y DOMICILIO


Art. 1.- De la Constitución.- De conformidad con el inciso segundo: literal c) del segundo artículo
innumerado agregado al artículo 3, de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, se
constituye el Comité de Gestión de los Fondos Solidarios Locales de Salud del Cantón Lago Agrio.

Art.2.- De la Naturaleza Jurídica.- El Comité es un organismo interinstitucional de cogestión creado


por la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la infancia e Integrado por representantes del
Ministerio de Salud Pública, de los Municipios, de la Sociedad Civil se regula por las normas de dicha
Ley, su Reglamento. El convenio para la ejecución, suscrito entre este Comité y el Ministerio de Salud
Pública y la presente Ordenanza.

Art. 3.- De Domicilio Sede.- El Comité tendrá su domicilio en la cabecera cantonal de Lago Agrio.

CAPÍTULO II
250 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

OBJETIVOS Y FUNCIONES
Art. 4.- Del Objetivo Fundamental.- El comité es un ente administrativo de los fondos solidarios
locales de salud que busca dentro del marco establecido en la Ley de Maternidad Gratuita y Atención
a la Infancia, mejorar la eficiencia, calidad, eficacia, calidez y la cobertura de los servicios de salud
dirigidos a mujeres embarazadas, recién nacidos, niñas-niños menores de 5 años d edad, con el fin de
disminuir la mortalidad materno infantil y promover la salud sexual y reproductiva de la población.

Art. 5.- Funciones: Son funciones del Comité las siguientes:


a) Elaborar y ejecutar los Planes Operativos anuales en los que constarán el análisis
epidemiológico, la cuantificación de las necesidades y demandas de la población, en relación
a la capacidad de atención, producto de los fondos y servicios que presten. Dichos planes
serán elaborados y entregados a la Dirección Provincial de Salud y Unidad Ejecutora de la Ley
de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia (UELMAYAL).
b) Administrar, controlar y garantizar el correcto uso de los recursos de los fondos que se le
asigne de acuerdo a lo señalado en la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, así
como los montos asignados a cada Municipio, conforme a la Presente Ordenanza.
c) Suscribir convenios de gestión con prestadores Públicos y Privados de servicios de salud
dirigidos a mujeres embarazadas, niños-niñas menores de 5 años.
d) Seleccionar a los prestadores de servicios de salud para cubrir las prestaciones que establece
la ley, previa acreditación y licenciamiento por el Ministerio de Salud Pública.
e) Emitir las órdenes de pago para las transferencias de fondos a prestadores de servicios de
salud que hayan cumplido con los requisitos establecidos según las normas legales
correspondientes, vigilando la distribución oportuna y segura de los recursos.
f) Elaborar y aprobar las planificaciones administrativas, financieras y técnicas en salud y de
participación y vigilancia ciudadana para la aplicación de la Ley de Maternidad Gratuita y
Atención a la Infancia, en su ámbito de acción territorial y garantizar su efectivo
cumplimiento.
g) Velar por una correcta ejecución de las prestaciones prescritas en la Ley de Maternidad
Gratuita y Atención a la Infancia de conformidad con los estándares de calidad, eficiencia y
calidez en la prestación de servicios de salud a mujeres embarazadas y niñas-niños menores
de 5 años.
h) Promover la participación social, especialmente de los Comités de Usuarios es para vigilar y
garantizar el cumplimiento de la Ley, la correcta administración de los fondos y la promoción
de la salud.
i) Cogestionar la promoción de la salud con la participación comprometida y responsabilizada
de los actores locales a fin de disminuir los índices de muerte materna e infantil,
considerando prioritariamente las necesidades de la población en materia de salud sexual y
reproductiva.
j) Receptar los informes de los Comités de Usuarios respecto de la calidad de atención en los
servicios de salud.
k) Recibir, tramitar y resolver las denuncias, presentadas por los Comités de Usuarios.
l) Realizar auditoría financiera en las unidades operativas y entidades particulares sin fines de
lucro con el apoyo de la Dirección Provincial de Salud y/o participación comunitaria.
m) Recibir los informes de satisfacción de calidad de atención emitido por los Comités de
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
251
GACETA MUNICIPAL

Usuarios e informe de cumplimiento de estándares técnicos por parte del Ministerio de Salud
Pública, sobre la base de los cuales se realizarán los correctivos necesarios.
n) Suspender las autorizaciones de reembolso a los prestadores de servicios de salud por las
causales establecidas en la Ley que no hayan cumplido de acuerdo al procedimiento definido
en la ley, su reglamento y el Manual Técnico Operativo Administrativo, Financiero. Canalizar
los fondos de manera que no impida que las personas beneficiadas de la Ley perciba la
atención que les corresponda.
o) Gestionar en la medida de sus posibilidades ente organismos nacionales e internacionales la
consecución de fondos para ampliar las coberturas y prestaciones de salud, requeridas por el
análisis epidemiológico de la Dirección Provincial de Salud y socio económico local, en el
marco que determine el sistema nacional de salud hacia poblaciones que carecen de estos
servicios.
p) Gestionar y apoyar la contribución de los recursos municipales para el traslado de
emergencias, Obstetricias, Pediátricas y Neonatales a los centros de atención especializados,
fortaleciendo el sistema de referencia y contrarreferencia, así como parte de la ejecución del
programa, educación y comunicación, sobre la promoción de la salud, prevención de riesgos,
salud sexual y pre productiva y sobre la aplicación de la Ley.
q) Exigir al Ministerio de Salud Pública a través de la Unidad Ejecutora de la Ley de Maternidad
Gratuita y Atención a la Infancia (UEMGYAI) el traspaso oportuno y eficiente de los recursos
respectivos hacia el Comité para que éste a su vez pueda realizar la transferencia a las
Unidades Ejecutora del MSP y a otros proveedores de servicios de salud, para sí cumplir con
los objetivos y principios de la Ley y más normativa pertinente.

CAPÍTULO III

MIEMBROS DEL COMITÉ PROCEDIMIENTO DE CONFORMACIÓN Y RENOVACIÓN.


ART. 6.- De Los Miembros.- De conformidad a lo estipulado en la ley de Maternidad Gratuita y
Atención a la Infancia y demás normas pertinentes el “Comité está constituido por:
1. El/la Alcalde(sa) del Ilustre Municipio de Lago Agrio o su delegado, quien lo presidirá.
2. El/la Jefe de Área de Salud correspondientes, en representación del Director
Provincial de Salud
3. Un representante de la comunidad organizada del sector urbano:
4. Un representante de las organizaciones de mujeres: y,
5. En el área rural, un representante de las organizaciones de campesinos indígenas.
Art. 7.- Del procedimiento de conformación.- Para la conformación y/o renovación de los miembros
del Comité se verificará el siguiente procedimiento.
El Alcalde electo, quien a través de los medios de comunicación existentes dentro de su
circunscripción territorial o mediante el envío de comunicados convocará a las autoridades y
solicitará a los miembros de su localidad que nominen a los represéntenles de la sociedad
civil el Comité"
En representación de la Dirección Provincial de Salud actuará el señor jefe de la Área Nº 1 de
Salud MSP.
252 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Los representantes de las organizaciones de mujeres, de la comunidad organizada y de las


organizaciones campesinas e indígenas, deberán elegir democráticamente a sus miembros
para desempeñarse dentro del “Comité” en un plazo de treinta días contados desde la fecha
de recepción del oficio, salvo que por causas justificadas, el Alcalde antes del vencimiento del
plazo señalado, amplié por una sola vez hasta por quince días más.
La acreditación de los representantes tanto del sector público como de los miembros de la
sociedad civil, constará por escrito y a ella se adjudicará, de ser el caso, una copia certificada
del acta de sesión en la que se produjo la elección, con las firmas de quienes participaron en
la designación.
Una vez recibidas las acreditaciones de los representantes de la sociedad civil, el Alcalde
abrirá un período de 15 días de plazo dentro de los cuales podrán presentarse objeciones
fundamentadas a las designaciones de dichos representantes. La Autoridad se pronunciará
dentro de este plazo y hasta tres días después de fenecido el periodo de impugnaciones.
Concluida esta etapa, el Alcalde señalará lugar, día y hora para que se realice la primera
reunión formal del Comité en la cual se conformará legalmente dicho Comité mediante Acta
constitutiva.
Art. 8.- De la Renovación.- La renovación de los miembros de la sociedad civil se efectuará cada dos
años pudiendo sus miembros ser reelegidos por decisión democrática.

El Alcalde permanecerá en el Comité hasta que termine el período por el cual fue elegido.
Igualmente el Jefe de Área de Salud cumplirá sus funciones hasta que sea legalmente reemplazado
por parte de las autoridades correspondientes.

CAPÍTULO IV

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS


Art. 9.- De los Derechos de los Miembros: Los miembros del “Comité” ejercerán los siguientes
derechos:
a) Ejercer todas y cada una de las funciones constantes en la Ley de Maternidad Gratuita y
Atención a la Infancia y más normativas pertinente.
b) Realizar las gestiones y acciones que le permitan cumplir con los objetivos de su
representación en el “Comité”.
c) Elegir y ser elegido para cumplir funciones y comisiones dentro del Comité.
d) Intervenir con voz y voto en las deliberaciones y decisiones que se adopten al interior del
“Comité”.
e) Solicitar información respecto de la gestión financiera y administrativa del Comité como
también de los convenios de cooperación suscrito con diferentes instancias tanto públicas
como privadas.
f) Someter para consideración y aprobación del Comité, proyectos, programas, convenios y en
general, resoluciones encaminadas a lograr el cumplimiento del objetivo fundamental del
Comité.
g) Otras establecidas mediante resoluciones emitidas por el Comité.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
253
GACETA MUNICIPAL

Art. 10.- Del Presidente: El Alcalde o su delegado será Presidente del Comité y cumplirá con los
siguientes deberes y atribuciones:
a) Cumplir y hacer cumplir la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, su
reglamento, la presente Ordenanza y más normativa pertinente.
b) Suscribir conjuntamente con el Jefe del Área de Salud los cheques para la reposición de
gastos realizados por la prestación de los servicios de salud contemplados en la Ley de
Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia y más normativa pertinente. Esta Función es
exclusiva e indelegable del señor Alcalde.
c) Ejercer la representación legal del Comité de Gestión, tanto judicial como extrajudicial en
todos los actos y contratos que se suscribieren.
d) Convocar y presidir la sesión inaugural y las sesiones ordinarias y extraordinarias.
e) Elaborar coordinadamente con los miembros el Plan Operativo Anual y someter a
consideración y aprobación del Comité.
f) Elaborar el presupuesto anual de labores y someterlo a consideración y aprobación del
Comité.
g) Presentar el informe anual de labores y someterlo a consideración y aprobación del Comité.
h) Elaborar el proyecto de reforma al presente reglamento y someterlo a consideración y
aprobación del Comité.
i) Elaborar los asuntos urgentes que no estén previstos en el presente reglamento e informe al
Jefe de Área Nº 1 de Salud MSP de las decisiones adoptadas.
j) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones adoptadas por el Comité.
k) Más atribuciones asignadas y aprobadas por el Comité.
Art. 11.- Del Jefe de Área: El Jefe de Área es el Coordinador Técnico del Comité y deberá cumplir los
siguientes derechos y atribuciones:
a) Elaborar anualmente el documento de “Diagnóstico de la Situación de la Salud y morbi-
mortalidad de las mujeres y niños (as) menores de cinco años de edad del Cantón Lago Agrio,
la determinación exacta y pormenorizada de los servicios de salud pública y privadas
existentes en el cantón y su cobertura en el que se expondrá en forma fundamentadas, los
requerimientos de servicios y acciones de promoción de la salud para el cumplimiento de la
Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia y presentarlo al seno del Comité para su
aprobación.
b) Elaborar coordinadamente con los miembros, el Plan estratégico Operativo Anual para
disminución de la mortalidad materna infantil en el Cantón y presentarlo al Comité.
c) Cumplir y hacer cumplir los estándares de calidad, eficiencia y calidez en la presentación de
servicios de salud a mujeres y niños (as) previstos en los instrumentos jurídicos pertinentes.
d) Asesorar a las entidades públicas y privadas que suscriben convenios con el Comité a fin de
que se cumpla el estándar de calidad eficiencia y calidez previstas en el literal anterior.
e) Analizar la evaluación de los indicadores de morbi-mortalidad materna e infantil en el Cantón
y presentarla ante el Comité a fin de que se adopten las resoluciones técnicas pertinentes
para mejorar estos índices.
f) Suscribir conjuntamente con el Alcalde del Cantón, los cheques para la reproducción de
gastos realizados por la presentación de los servicios de salud contemplados.
254 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

g) En la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia y más normativa pertinente.


h) Cumplir las resoluciones adoptadas por el Comité.
i) Otras Atribuciones asignadas y aprobadas en el seno del Comité.
Art. 12.- De los representantes de las Organizaciones y Comunidades: Son vocales del Comité de los
miembros representantes de las organizaciones y comunidades distintos del presidente y/o Jefe de
Área. Ejercerán las atribuciones y deberes establecidos en la presente Ordenanza y de manera
especial las siguientes:
a) Integran las comisiones que el Comité defina, a fin de cumplir con el marco jurídico
enunciado en la presente Ordenanza.
b) Garantizar la incorporación de las necesidades y demandas de las mujeres, niños y niñas, en
todas las comunidades y parroquias del Cantón.
c) Receptar los informes y promover la participación de las usuarias.
d) Apoyar la labor de promoción que llevan a cabo las usuarias.
e) Apoyar el trabajo en redes para el transporte de Emergencias Obstétricas y Pediátricas,
ejercicios de los derechos sexuales y reproductivos, acceso a los servicios de salud.
f) Sino asistieren sin justa causa a más de tres sesiones consecutivas o seis sesiones no
consecutivas en lapso de un año, podrán ser removido de sus funciones. Se considerará justa
causa, enfermedades graves certificadas por un facultativo, calamidad doméstica o la
ejecución de actividades laborales, fuera de la jurisdicción Cantonal.

CAPÍTULO II

DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ


Art. 13.- Clases de sesiones: El Comité tendrá tres clases de sesiones:
a) Inaugural o de Constitución.
b) Ordinarias; y,
c) Extraordinarias.
Art. 14.- Lugar de Reunión y Convocatoria: El Comité sesionará en el lugar que de común acuerdo, el
Gobierno Municipal y Jefatura de Área proporcione para el efecto: quienes darán las facilidades
logísticas necesarias. Sesionará en forma ordinaria; y extraordinariamente en cualquier tiempo por
decisiones del Presidente o a petición escrita de tres de sus miembros.

Tendrá lugar su sesión inaugural con la concurrencia de todos los miembros, todo la cual se dejará
sentada en acta.

Art. 15.- Orden del día.- El Presidente preparará el orden del día y lo pondrá a consideración del
Comité una vez constatado el quórum reglamentario. En las sesiones ordinarias, agotado el orden del
día podrá tratarse cualquier otro asunto de interés para el organismo o la comunidad otro de los
parámetros establecidos por la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia. En las sesiones
extraordinarias solo podrá tratarse los temas que constan en la convocatoria.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
255
GACETA MUNICIPAL

Art. 16.- Quórum: El quórum necesario para que el Comité pueda reunirse válidamente será de tres
miembros uno de los cuales será necesario el Presidente.

Art. 17.- Duración de las sesiones: Para las sesiones del Comité todos los días laborables son hábiles,
con excepción de los fines de semana y feriados. Las sesiones durarán el tiempo que la naturaleza de
los asuntos a resolver demande.

Art. 18.- Resoluciones: Las resoluciones del Comité se tomarán por mayoría simple.

Art. 19.- Personal de Apoyo: El personal de Apoyo que requiere el Comité, tales como secretaria,
contador y abogado serán funcionarios municipales designados por el Alcalde.

El secretario, entre otras funciones llevará las actas de las sesiones del Comité, realizará las
convocatorias junto con el Presidente, certificará sus resoluciones y más documentos y realizará
otras actividades inherentes a su función.

El contador del Comité será el responsable de llevar las cuentas y fondos del Comité, mantener
actualizada esta información y proporcionaría oportunamente cuando se le requiera.

El abogado prestará la asesoría legal y jurídica en los actos que participe el Comité y por su
naturaleza sea necesario el criterio legal o patrocinio de un profesional en derecho.

CAPÍTULO VI

DE LA DISOLUCIÓN Y REINTEGRACIÓN DEL COMITÉ


ART. 20.- De las causas de la disolución: El Comité podrá resolver disolución únicamente en los
siguientes casos:
a) Cuando en forma documentada se demuestre que el Comité no ha cumplido su objetivo
esencial, ni sus obligaciones legales.
b) Cuando a constatación documentada del Presidente se estableciere que la mayoría de los
integrantes del Comité no participa ni trabaja activamente en el cumplimiento de las
obligaciones a ellas encomendadas. Una vez disuelto el Comité. El Alcalde procederá a la
conformación de uno nuevo, siguiendo el procedimiento conforme a la Ley de maternidad
Gratuita y Atención a la Infancia, su reglamento y la presente Ordenanza.

CAPÍTULO VII

DEL PATRIMONIO DEL COMITÉ


Art. 21.- Constituyen el patrimonio del Comité:
a) Los aportes y obtenciones que pudieran hacer en el ámbito local, el Gobierno Municipal, el
Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional del Niño y la
Familia y otras instituciones nacionales o internacionales con la finalidad de cumplir los
objetivos de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia.
b) Cualquier otro tipo de aportes y donaciones realizadas por personas naturales jurídicas,
256 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

nacionales o internacionales.
Art. 22.- Si por alguna razón extraordinaria se produjere la disolución definitiva del Comité, su
patrimonio pasará a instituciones públicas que funcionen en el cantón, y que se dediquen a
actividades de salud exclusivas de las prestaciones contempladas en la Ley de Maternidad Gratuita y
Atención a la Infancia.

CAPÍTULO VIII

DEL TRANSPORTE DE EMERGENCIAS OBSTRETICAS, PEDIÁTRICAS Y NEONATALES EN EL


CANTÓN.
Art. 23.- Le corresponde al Ilustre Municipio de Lago Agrio en coordinación con el Hospital Cantonal,
el Comité de Gestión de los Fondos Solidarios Locales de Salud y los Comités de Usuarios establecer
mecanismos para diseñar un sistema de transporte oportuno de las emergencia obstétricas,
neonatales y pediátricas a centros especializados de mayor complejidad de atención, fomentando la
corresponsabilidad y la participación ciudadana de todos los actores locales.

Art. 24.- Objetivo: El objetivo principal de este sistema de transporte es el de proporcionar el


traslado gratuito y oportuno a las mujeres durante el embarazo, parto y pos parto, a niñas y niños
(de hasta cinco años de edad) que se encuentran en situación de emergencia calificadas por el
profesional médico.

Art. 25.- Recursos: El Ilustre Municipio del Cantón Lago Agrio, de acuerdo a las demandas que existan
realizará una asignación correspondiente de acuerdo al plan de transporte que se elaborará para el
efecto.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: En todas sus actividades el Comité se regirá por las normas generales aplicables a las
organizaciones que manejen fondos públicos y en particular a la LOAFYC, las disposiciones emanadas
por la Unidad Ejecutora de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia y más normas vigentes.

SEGUNDA: El Comité de Gestión se insertará en la instancia de desarrollo social y humano cantonal,


procurando parte coordinada en la realización general de actividades integrales encaminadas a
mejorar la situación de la salud de la mujer y de las niñas y niños menores de cinco años de edad,
evitando su aislamiento funcional y organizativo, para aprovechar positivamente la conjugación de
las facultades y posibilidades de los organismos con actividades análoga.

TERCERA: El Comité de Gestión en coordinación con la Jefatura de la Mujer y Familia Andina se


encargará de realizar una propuesta para el transporte de emergencias Obstétricas y Pediátricas
conforme a la realidad geográfica y cultural del Cantón.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veinte días del mes de
julio del dos mil siete.- LO CERTIFICO:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
257
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE


GESTIÓN LOCAL DE FONDOS SOLIDARIOS DEL CANTÓN LAGO AGRIO, fue aprobada en primero,
segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones
extraordinaria y ordinaria celebradas el diecisiete de abril y veinte de julio del dos mil siete
respectivamente.

PROVÍIDO: Nueva Loja, a los veintiséis días del mes de julio del dos mil siete, a las 10h50 minutos, de
conformidad con el Art. 69 numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: proveyó Y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del veintiséis de julio del dos mil siete.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintiséis días del mes de julio del dos mil siete, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación en el
Registro Oficial.- Cúmplase y ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancioné Y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintiséis de julio del dos mil siete.
258 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

Considerando:
Que, el Decreto Ejecutivo N° 1180 publicado en el Registro Oficial N° 239 de 24 de Diciembre de
2003, contiene la Policía Nacional de Lucha contra la Droga estableciendo que la consecución de
estos fines son de interés y responsabilidad compartida entre la Administración Pública y la
ciudadanía, se ha de canalizar a través de diversas formas de organización y gestión, aplicando
estrategias de descentralización y desconcentración del Estado.

Que, la Constitución Política de la República del Ecuador, en el CAPÍTULO IV, DE LOS DERECHOS
ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, sección 5o De los Grupos Vulnerables, en el articulo 47.-
Atención Prioritaria.- En el ámbito público y privado recibirán atención prioritaria, preferente y
especializada los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad, las
que adolecen de enfermedades catastróficas de alta complejidad y las de la tercera edad;

Que, la Ley Orgánica de Régimen Municipal, publicada en el Registro Oficial N° 159 de 5 de Diciembre
del 2005, en su Art. 155 otorga la competencia de la administración Municipal en materia de
protección, de seguridad y convivencia ciudadana, la de cooperar y coordinar con la Policía Nacional,
la comunidad y oíros organismos, entre otras acciones la elaboración y ejecución de planes de
protección de la población en riesgo.

Que, El Plan Nacional de Prevención, Desarrollo Alternativo Preventivo y Control de Drogas para el
período 2004-2008, aprobado por el Presidente de la República mediante Decreto Ejecutivo N° 1777
publicado en el registro oficial N° 359 del 18 de junio del 2004, plan que contempla un Sub-proyecto
de Descentralización.

Que, el Art. 119 de la Constitución Política de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 8
del Estatuto del Régimen Jurídico de la Función Ejecutiva, establece la obligación de las instituciones
del Estado, de coordinar acciones para la consecución del bien común.

Que, con fecha 29 de Septiembre del 2005, el Alcalde del Cantón Lago Agrio suscribió con el
Secretario Ejecutivo del CONSEP; un convenio de cooperación para descentralizar las acciones y
estrategias de intervención en el ámbito de prevención del consumo indebido de drogas dentro de su
jurisdicción, instrumento que contempla la creación de un Comité Municipal encargado de ejecutar
dichas acciones y estrategias. En ejercicio de sus facultades constitutivas y legales expide la siguiente:

ORDENANZA DE CREACIÓN DEL COMITÉ LOCAL MUNICIPAL DE


COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTTVTDADES DE
PREVENCIÓN AL USO INDEBIDO DE DROGAS EN EL CANTÓN LAGO
AGRIO.

Art. 1.- Crease el Comité Municipal de Coordinación para el desarrollo de Actividades de Prevención
al uso indebido de Drogas del Cantón Lago Agrio, como organismo encargado de ejecutar los
programas y proyectos dentro del ámbito de reducción de la demanda de drogas, con énfasis en el
sector educativo y población en general.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
259
GACETA MUNICIPAL

Art. 2.- El Comité Municipal de Coordinación para el Desarrollo de Actividades de Prevención al uso
indebido de Drogas del Cantón Lago Agrio, en coordinación con el Consejo Nacional del Control de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, establecerá y fijará las políticas para la descentralización
de actividades preventivas del consumo de sustancias psicoactivas.

Art. 3.- Para alcanzar los fines propuestas dentro de las actividades de prevención al uso indebido de
drogas, el Comité Municipal gestionará recursos económicos a través de ordenanzas y/o convenios
con organismos nacionales e internacionales.

Art. 4.- El Comité Municipal de Coordinación para el Desarrollo de Actividades de Prevención al Uso
indebido de Drogas del Cantón Lago Agrio, estará conformado de la siguiente manera:
a) El Alcalde o su delegado;
b) Un representante del CONSEP;
c) Un funcionario técnico y una secretario/contador (a) y que designe la Municipalidad;
d) Director de salud;
e) Director de Educación Hispana;
f) Gobernador;
g) Director de Bienestar Social;
h) Comandante de Rayo 24;
i) Un representante del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia;
j) Los representantes de las Universidades, Colegios, Fundaciones;
k) Coordinadora de las Organizaciones de Mujeres;
l) El Juez de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio;
m) Presidente del Comité de Gestión Local;
n) Un representante de los Medios de Comunicación; y,
o) Presidente del Consorcio de Juntas parroquiales.
Este Comité estará presidido por el Alcalde o su delegado.

Art. 5.- FUNCIONES DEL COMITÉ.- Corresponde al Comité Municipal de Coordinación para el
Desarrollo de actividades de Prevención al uso indebido de drogas del Cantón Lago Agrio lo siguiente:
a) Coordinar las acciones entre sus miembros, como también entre las entidades, organismos,
Dependencias del Estado, y entre las personas jurídicas creadas para la Ley para la ejecución
de programas preventivos.
b) Orientar las acciones a través de los lineamientos generales a seguirse por parte de las
entidades respectivas que lo integran;
c) Coordinar con el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas,
a través de sus atribuciones, las actividades relacionadas con la prevención, tratamiento y
rehabilitación del consumidor de drogas.
d) Velar porque en su ámbito territorial se cumplan las políticas, planes y programas trazados;
e) Formular para la adaptación del Gobierno Seccional, los planes y programas que deban
ejecutarse a nivel regional, de conformidad con las políticas trazadas por el CONSEP;
260 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

f) Establecer con los distintos organismos regionales y locales, los planes de acciones que cada
uno de ellos debe ejecutar,
g) Dictar normas necesarias para el debido cumplimiento de sus funciones y proponer al
Gobierno Seccional la expedición de las ordenanzas que normen esta actividad.
h) Mantener contacto con los demás comités municipales para lograr una actividad coordinada;
i) Rendir informes al CONSEP, de las labores realizadas en su respectiva jurisdicción;
j) Las demás que se asignen conforme a la Ley.
Art. 6.- REUNIONES.- El comité municipal se reunirá en forma ordinaria trimestralmente y
extraordinariamente cuando la convoque el presidente o a solicitud de la mitad más uno de sus
miembros.

Las resoluciones que dicte el Comité Municipal para el ejercicio de sus funciones son reservadas y de
obligatorio cumplimiento, las cuales deberán constar en actas numeradas y debidamente foliadas
suscritas por todos los miembros del comité.

ART. 7.- DEL FUNCIONAMIENTO TÉCNICO Y DEL SECRETARIO CONTADOR (A), PERMANENTE DE LA
MUNICIPALIDAD: DEL FUNCIONARIO TÉCNICO.- Serán Funciones del Funcionario Técnico
permanente de la municipalidad las siguientes:
a) Asesorar al Alcalde, en todo lo referente a las políticas y planes de prevención integral del
consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas;
b) Reportar al Comité Local Municipal, lo relativo a la orientación, coordinación, promoción,
desarrollo y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos de prevención integral,
frente al consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas;
c) Concertar con las autoridades y otros aportantes la consecución y canalización de recursos
económicos, para la realización efe los respectivos planes y proyectos; y,
d) Las demás que le asignen el Comité Local Municipal.
DEL SECRETARIO CONTADOR (A).- Serán funciones del Secretario Contador" (a) permanente de la
municipalidad las siguientes:
a) Elaborar las Convocatorias a la Comunidad para que participe en las decisiones relacionadas
con los procesos de prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas;
b) Mantener comunicación permanente con sus similares en otros gobiernos municipales e
intercambiar información y experiencias;
c) Mantener la comunicación, el libro de Actas e informes económicos al día para conocimiento
de todos los miembros del Comité.
d) Las demás que le asigne el Comité Local Municipal.
Art. 8.- ÁREAS DE INTERVENCION Y PARAMETROS DE ACCIÓN- Las áreas de intervención del Comité,
así como sus parámetros de acción, se encuentran definidos en el Titulo Segundo de la Ley de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas en concordancia con los artículos 20 al 28 del Reglamento
para la Aplicación de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

Art. 9.- EL CONSEP.- Asumirá los gastos o egresos que el comité genere para el Desarrollo de
actividades de Prevención al Uso indebido de Drogas del Cantón Lago Agrio para su funcionamiento
dictará su propio marco normativo.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
261
GACETA MUNICIPAL

Art. 10.- El Comité tendrá su sede en la ciudad de Nueva Loja y contará con el apoyo administrativo
del Municipio del Cantón.

Art. 11.-El Comité será organismo asesor en materia de prevención al Uso Indebido de drogas,
sujetas a fiscalización.

Art. 12.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de que sea aprobada por el Concejo y
sancionada por el señor Alcalde.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los tres días del mes de
agosto de dos mil siete.- LO CERTIFICO.

CERTIFICO: Que la presente, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo
Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el veintidós de junio y tres de
agosto del dos mil siete respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los nueve días del mes de agosto del dos mil siete, a las l0h50 minutos, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del cantón Lago Agrio, para su sanción,-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del nueve de agosto del dos mil siete.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los nueve días del mes de agosto de dos mil siete, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicarían en el
Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese,

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, del nueve de agosto del dos mil siete.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
263
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

Parque Infantil
Sin lugar a dudas el Parque Infantil, es uno de los centros recreativos donde la familia lagoagrense,
principalmente los infantes disfrutan de esta obra que ha sido largamente esperada por la
comunidad y que ahora es un hermosos sueño hecho realidad.
264 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
265
GACETA MUNICIPAL

PROYECTO DE ORDENANZA PARQUE RECREATIVO PERLA

CONSIDERANDOS
Que la Constitución Política de la República en su artículo 86 numeral 1 establece que el Estado
protegerá el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente
equilibrado que garantice un desarrollo sustentable y declara de interés público la preservación del
medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio
genético del país.

Que el Municipio de Lago Agrio de conformidad a lo que establece la Ley de Gestión Ambiental, en el
Art. 13 determina que los Municipios dictarán políticas ambientales seccionales y consultarán a los
pobladores locales la delimitación, manejo y administración de áreas de conservación y reserva
ecológica.

Que la Ley Orgánica de Régimen Municipal, en su Art. 14 establece en el numeral 16, que una de las
funciones primordiales es el de velar por la conservación ambiental dentro de su jurisdicción.

Que con fecha 16 de diciembre del 2005 NATURA INC. y Oleoducto de Crudos Pesados OCP Ecuador
S.A. suscribieron un acuerdo mediante el cual OCP Ecuador S.A. se comprometió a constituir un
fideicomiso para la administración de los recursos que aportará para el diseño, la ejecución y la
administración del Proyecto Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio, (Proyecto PERLA) el mismo que
fue constituido con fecha 29 de diciembre del 2005, como FIDEICOMISO MERCANTIL PERLA.

Que mediante Resolución No. 159 CCLA de fecha 7 de Septiembre del 2006, el Concejo Municipal de
Lago Agrio autorizó al señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal, la suscripción del Convenio de
Cooperación entre el Ilustre Municipio del Cantón Lago Agrio y Natura Inc.

Que con fecha 21 de noviembre del 2006, en la ciudad de Nueva Loja se suscribe el Convenio antes
mencionado.

Que mediante Ordenanza Municipal publicada en el R.O. 709 de fecha 20 de junio de 1991, se crea
como Jardín Botánico Tropical a la Laguna Lago Agrio.

Que mediante acuerdo ministerial número 354 del Ministerio de Agricultura y Ganadería de fecha 9
de agosto de 1979, se declara Bosque Protector a una franja de quinientos metros alrededor de la
laguna Lago Agrio.

Que en uso de la facultad legislativa consagrada en el segundo inciso del Art. 228 de la Constitución,
y Art. 123 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA ORDENANZA DE CREACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


DEL PARQUE ECOLÓGICO RECREATIVO LAGO AGRIO - PERLA
266 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CAPÍTULO I

OBJETIVOS Y FINES
Art. 1.- Esta ordenanza tiene por objeto, a mas de ratificar lo ya establecido en el convenio suscrito
entre el Municipio de Lago Agrio y Natura Inc., constituir, manejar y conservar de manera integral el
Parque Ecológico Recreativo alrededor de la Laguna de Lago Agrio, siendo uno de los objetivos,
mejorar y aportar a la belleza paisajística del a zona, así como precautelar su área de influencia,
recuperar la zona y crear una alternativa de recreación y turismo que promueva la salud física y
mental de la toda la comunidad.

Art. 2.- Por tratarse de un parque ecológico, ubicado en un área declarado de reserva natural, y que
su vida útil es necesario precautelar, por medio de la presente Ordenanza se lo declara inafectable, y
patrimonio cultural de nuestro cantón, no pudiendo ninguna entidad pública o privada, con o sin
fines de lucro, interferir de forma directa o indirecta en las decisiones administrativas que se tomen
para precautelar su vida útil.

Art.3.- El Parque Ecológico Recreativo de Lago Agrio -PERLA- incluye a la Laguna de Lago Agrio y un
área de doscientos metros a la redonda medidos desde el borde de la laguna que servirá como zona
de protección permanente y sobre la cual a través de esta Ordenanza, se realiza la zonificación
correspondiente.

Art. 4.- Natura Inc., previo a iniciar las obras de infraestructura, presentará para conocimiento,
aprobación y resolución del Concejo Municipal los estudios de impacto ambiental y diseño del plan
de manejo ambiental.

Art. 5.- El proyecto Perla, tiene como objetivo general, construir y manejar de manera integral un
parque ecológico alrededor de la laguna de Lago Agrio, cuya administración se regirá por lo
estipulado en esta Ordenanza, en los reglamentos que se crearen, por lo determinado en el plan de
manejo ambiental aprobado por el concejo Municipal, y demás leyes generales o especiales
aplicables a cada caso.

Art. 6.- Los materiales que sean utilizados deberán cumplir las especificaciones y a los estudios, el
levantamiento y construcción de la infraestructura del Parque Ecológico Recreativo, serán evitando
que alteren el medio ambiente; utilizar la mano de obra de moradores del sector, y siempre bajo la
fiscalización de la Municipalidad, que a través de sus técnicos podrá fiscalizar e iniciar las acciones
debidas en caso de la utilización de materiales que considere contaminantes o que alteren el
equilibro ambiental del sector.

Art. 7.- La construcción de la infraestructura se iniciará en las áreas de propiedad, municipal, siendo
de interés cantonal la expropiación de los terrenos particulares aledaños a la Laguna, hasta por una
distancia de doscientos metros a la redonda medidos desde el borde de la laguna que servirá como
zona de protección permanente.

Art. 8.- La implementación, diseño, construcción, operación y administración del Proyecto le


corresponderá a Natura Inc. de conformidad a los compromisos adquiridos mediante la suscripción
del convenio interinstitucional.

CAPÍTULO II
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
267
GACETA MUNICIPAL

UTILIZACIÓN DE INSTALACIONES
Art. 9.- El Parque Ecológico Recreativo de Lago Agrio-PERLA tiene como objetivos específicos:
a) Promover el conocimiento y la conservación de la riqueza natural local;
b) contar con infraestructura de óptima calidad dentro de un enfoque ecológico;
c) generar espacios de educación ambiental; y,
d) procurar el mantenimiento y conservación de la Laguna de Lago Agrio y su zona de influencia
directa e indirecta.
Art. 10.- Se permitirá el desarrollo de toda actividad educacional y recreativa, siempre que estén
acorde a lo proyectado para su utilización, respetando los reglamentos internos emitidos para
usuario en general, estando prohibido de forma expresa hacer contacto primario con el agua de la
laguna (nadar).

Art. 11.- Las visitas de organizaciones, unidades educativas, y otros que signifiquen grupos de
personas, deberán ser previamente solicitadas y coordinadas con la administración, a fin de tener los
recursos humanos disponibles y garantizar una adecuada atención y disposición de la infraestructura.

Art. 12.- Dentro de sus funciones, los guardaparques impedirán cualquier actividad que vaya contra
esta ordenanza y que atenten además a la conservación de los recursos naturales del parque,
debiendo impedir de forma expresa, cazar, cortar árboles, encender fogatas, quemar basura, y todo
aquello que atente contra la naturaleza y los recursos naturales del parque, para cuyo efecto pedirán
en caso de ser necesario la participación de la Policía Municipal y la Policía Nacional.

CAPÍTULO III

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA


Art. 13.- El área de influencia directa se ha considerado aquella que tiene relación con las actividades
del Proyecto, y corresponde a la zona en donde se construirán las obras de infraestructura
(edificaciones, senderos, muelles, ciclo vía, etc.) y la Laguna Lago Agrio que será utilizada para
navegación con fines recreativos.

Art. 14.- El área de influencia indirecta es mucho más amplia y se define como el espacio territorial
que interactúa con las actividades del Proyecto, y corresponde a la zona de recarga del Lago,
conformada por la micro cuenca del río Teteyé, las zonas de recarga del lago norte y sur y las áreas
de amortiguamiento, como se refleja en los anexos de los capítulos IV y V de la presente Ordenanza.

CAPÍTULO IV

ZONIFICACIÓN
Art. 15.- Se define un área de protección de 200 metros alrededor de la laguna y una zona de uso
múltiple en el resto del área de influencia. El área de protección comprende los 50 metros de la
normativa vigente, cuyos terrenos tienen restricciones de uso que afecten el humedal; y, 150 metros
268 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

se establecen en la presente Ordenanza, abarcando esta área de protección de 200 metros alrededor
de la Laguna una superficie total de 110.31 hectáreas.

Art. 16.- Se mantienen los 500 metros circundantes a la Laguna Lago Agrio e incluida la misma de
acuerdo a la Ordenanza que establece el Jardín Botánico Tropical, publicada en el Registro Oficial
número 709 del 20 de junio de 1991; en concordancia con el Acuerdo Ministerial 354 del 9 de agosto
del 1979, mediante la cual se declara bosque protector a la franja de 500 metros de árboles
alrededor de la laguna Lago Agrio.

Art. 17.- Para una adecuada gestión integral del Proyecto y del Parque Ecológico Recreativo de Lago
Agrio - PERLA y de conservación de la Laguna Lago Agrio, se establece la siguiente zonificación:

a) Zona 1: Microcuenca del Río Teteyé

Área de mucha importancia para la conservación del recurso hídrico del río Teteyé, y por
consiguiente para la recarga de la Laguna, es la mayor área de aporte a la laguna (439 ha),
actualmente muy intervenida, con predominio de pastos y cultivos, con pendientes ligeramente
inclinadas, en la cabecera de la micro cuenca cruza el SOTE, el OCP y el Gasoducto, cerca se
encuentra la Estación Amazonas del OCP, el uso del suelo es el siguiente:

Tabla 29. Zona 1 – Río Teteyé


Zona 1 Río Teteyé
SIMBOLO DESCRIPCIÓN Área
(Ha) %
Bp Bosque poco intervenido 22,6 5,1%
Bs/Ps Bosque secundario /Pastos 106,9 24,3%r
Pa - Cu/Bs Pastos - Cultivos/Bosque 180,6 41,1%
Pa-Cu Pastos - Cultivos 20,6 4,7%
Cu- R a Cultivos - Rastrojo 108,9 24,8%
TOTAL (Ha) 439,5 100,0%
Elaboración: NATURA Inc. /Hurtado & Hurtado Asociados

b) Zona 2: Área Norte de recarga de la Laguna

Constituye la segunda área en importancia para la recarga de la laguna, con 269 ha., pendiente del
terreno plana, no existe infraestructura de importancia y el uso del suelo indica que existen
remanentes de bosque secundario de 44 ha. y 112 ha. de bosque secundario/pastos. La principal
actividad económica es la ganadería, Constituye desde el punto de vista de conservación de los
recursos flora y fauna la mejor entre las zonas de recarga de la Laguna.

Tabla 29. Zona 2 – Norte de la Laguna


Zona 2

SIMBOLO DESCRIPCIÓN Norte de la Laguna Area


(Ha) %
Bp Bosque poco intervenido 44,2 16,4%
Bs/Ps Bosque secundario /Pastos 112,3 41,6%
Pa - Cu/Bs Pastos - Cultivos/Bosque 83,1 30,8%
Pa-Cu Pastos - Cultivos 10,9 4,0%
Cu - Ra Cultivos - Rastrojo 19,2 7,1%
TOTAL (Ha) 269,8 100,0%
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
269
GACETA MUNICIPAL

Elaboración: NATURA inc. / Hurtado & Hurtado Asociados

c) Zona 3: Área Sur de recarga del Lago

Es la menor área de recarga de la Laguna (138 ha) y la que mayor grado de intervención ha sufrido, la
pendiente del terreno es plana, dentro de ésta área está la vía de acceso a la Laguna y la Central
Térmica Sucumbíos, la principal actividad económica es la ganadería.

Tabla 30. Zona 3 – Sur de la Laguna


Zona 3
Sur de la Laguna
SIMBOLO DESCRIPCIÓN
Área
(Ha) %
Bp Bosque poco intervenido 2,6 1,9%
Bs/Ps Bosque secundario /Pastos 46,5 33,5%
Pa - Cu/Bs Pastos - Cultivos/Bosque 64,8 46,7%
Pa-Cu Pastos - Cultivos 8,8 6,4%
Cu- R a Cultivos - Rastrojo 16,1 11,6%
TOTAL (Ha) 138,8 100,0%

Elaboración: NATURA Inc./ Hurtado & Hurtado Asociados

d) Zona 4: Área de amortiguamiento

Esta Zona separa la Zona 3 con la ciudad de Nueva Loja, constituye una de las áreas de expansión de
la ciudad, se presenta altamente intervenida con predominio de pastos y cultivos, dentro de esta
zona está localizada la Estación Amazonas de OCP, existe infraestructura vial lo que propicia el
proceso de urbanización.

Tabla 31. Zona 4 - Amortiguamiento


Zona 4
Amortiguamiento
SIMBOLO DESCRIPCIÓN
Área
(Ha) %
Bp Bosque poco intervenido 9,1 2,3%
Bs/Ps Bosque secundario /Pastos 116,4 29,1%
Pa - Cu/Bs Pastos - Cultivos/Bosque 168,5 42,2%
Pa-Cu Pastos - Cultivos 33,8 8,5%
Cu- R a Cultivos - Rastrojo 71,6 17,9%
TOTAL (Ha) 399,3 100,0%
Elaboración: NATURA Inc. / Hurtado & Hurtado Asociados

e) Zona 5: Área de protección

Esta zona es la mejor conservada del área de estudio, posee 87 ha. de bosque poco intervenido y 184
ha de Bosque/pasto, unidad con una relación 70% bosque / 30% pasto, constituye junto con la Zona
2 un importante hábitat de especies faunísticas de interés local. Igualmente que las demás zonas, la
principal actividad económica es la ganadería.

TABLA 32. Zona 5 - Protección


270 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Zona 5
Protección
SIMBOLO DESCRIPCIÓN
Área
(Ha) %
Bp Bosque poco intervenido 87,2 20,8%
Bs/Ps Bosque secundario /Pastos 184,9 44,1%
Pa - Cu/Bs Pastos - Cultivos/Bosque 121,5 29,0%
Pa-Cu Pastos - Cultivos 3,7 0,9%
Cu- R a Cultivos - Rastrojo 21,8 5,2%
TOTAL (Ha) 419,1 100,0%

Tabla 32b. Relaciones porcentuales


entre coberturas
Bs Unidad pura (>90%)
Bs/Ps Relación 70% vs 30%
Pa-Cu Relación 50% vs 50%

Elaboración: NATURA Inc./ Hurtado & Hurtado Asociados

f) Zona 6: Franja de 50 m. de protección de la Laguna

Área de mucha importancia para la protección de las orillas de la Laguna, y hábitat de aves,
actualmente tiene de cobertura de bosque secundario de 14.87 ha. que representan el 55 %, el resto
de la superficie está ocupada por potreros con el 29 % y cultivos con el 14 %. Otra característica es su
valor paisajístico para el aprovechamiento turístico, además existen caminos de acceso a la Laguna
que se usa como bebederos del ganado.

Tabla 33. Uso Actual del Suelo


Uso actual del Superficie
suelo (ha) %
Antigua Captación 0,17 0,6%
Escuela E. Garcés 0,47 1,7%
Rastrojo o Luzara 2,92 10,8%
Montaña 0,89 3,3%
Potrero 7,87 29,0%
Franja de Protección 10,6 39,0%
Bosque secundario 3,38 12,4%
Varios cultivos 0,85 3,1%
Total 27,15 100,0%

CAPÍTULO V

ÁREAS DE RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN, DESARROLLO CONTROLADO,


AMORTIGUAMIENTO.
Art. 18.- Los criterios de Manejo son los siguientes:

a) Áreas de Recuperación (Zona 1)


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
271
GACETA MUNICIPAL

Por su importancia en la protección del recurso hídrico, esta área debe manejarse
con criterios de recuperación, esto implica no usarla en las actividades del proyecto y
emprender en un programa de reforestación y manejo sustentable de fincas.

b) Áreas de Conservación (Zona 2 y Zona 5)

Son áreas de exclusión para las actividades del proyecto, ya que cumplen funciones
ambientales importantes de preservación de la flora y fauna local. El manejo de estas
zonas debe estar encaminado a detener la deforestación, incrementar la cobertura
vegetal mediante reforestación y manejar adecuadamente las fincas.

c) Área de Desarrollo controlado (Zona 3, Zona 6 y Laguna)

Área para la implantación del proyecto con un manejo condicionado, esta área es la
que presenta el mayor grado de intervención, sin restricciones ambientales mayores
para el desarrollo de las actividades del proyecto, donde se debe tener en cuenta la
adopción y seguimiento estricto de medidas de manejo ambiental formuladas en el
presente estudio.

Para el caso de la Laguna, corresponde a una zona que se puede usar con manejo
condicionado, ya que presenta restricciones ambientales como su vulnerabilidad
biótica. Las actividades de navegación se pueden realizar con aplicación y
seguimiento estricto de las medidas de manejo ambiental. Se requiere mantener una
franja de protección de las orillas con bosque.

Es una en zona cuyas áreas intervenidas (potreros y cultivos) se puede usar con
manejo condicionado, en estas áreas intervenidas se implantará el proyecto para lo
cual es necesario aplicar medidas de manejo ambiental. Las áreas con cobertura
boscosa deben ser protegidas, aplicando estrictas medidas de conservación y
estrategias para incremento de la cobertura boscosa.

d) Área de Amortiguamiento (Zona 4)

Área en la que el Municipio de Nueva Loja debe aplicar normativas para controlar el
crecimiento urbano y crear una franja de protección de la Quebrada Teteyé.

CAPÍTULO VI

DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO


Art. 19.- En virtud del mencionado fideicomiso y las instrucciones impartidas por OCP Ecuador S.A., el
FIDEICOMISO MERCANTIL PERLA actuando a través del Fiduciario y representante legal y NATURA
INC. suscriben un convenio con el Municipio de Lago Agrio, para la ejecución del Proyecto PERLA con
fecha 21 de noviembre del 2006, por un período de 18 meses para el diseño y construcción y de
cinco años para la administración del Proyecto.

Art. 20.- La administración durante los cinco primeros años de funcionamiento del parque ecológico
recreativo, estará a cargo de NATURA INC, quien asumirá todas las responsabilidades que emanen de
su actividad, sean estas de carácter contractual civil, laboral, así como las de responsabilidad penal.
272 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 21.- Fenecido el período de administración del Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio - PERLA,
por parte de NATURA INC., asumirá la administración el Municipio de Lago Agrio, luego de conocer y
aprobar, referente a estudios contratados o realizados, en lo referente al ámbito laboral del personal
que laboró bajo dependencia de Natura Inc., y en lo atinente al estado económico financiero de
inversión, pérdidas y ganancias por parte de Natura Inc., y de considerar necesario pedirá las
aclaraciones, alcances y respaldos a NATURA INC, a fin de poder aceptar la transferencia de la
administración.

Art. 22.- Los deberes, obligaciones, responsabilidades individuales de los administradores,


empleados y trabajadores de Natura Inc., y que realizan sus actividades en el parque ecológico
recreativo, serán determinados y detallados en el respectivo reglamento interno de operatividad del
parque, pero siempre enmarcado a la ley aplicable para caso.

Art. 23.- Una vez que Natura Inc., entregue la Administración del Parque Ecológico al Municipio de
Lago Agrio, el funcionario designado como administrador, elaborará un informe en conjunto con el
Director Financiero Municipal, a fin de determinar los costos de operatividad de las instalaciones del
parque ecológico, y que servirán de base para mantener operativas las instalaciones, infraestructura,
pago de sueldos, salarios, servicios de energía eléctrica, etc.

Los valores de costo de utilización de las instalaciones, serán determinados a través del Reglamento
Interno que se emitirá para el efecto.

CAPÍTULO VII

DE LOS USUARIOS Y PÚBLICO EN GENERAL


Art. 24.- La Administración del Parque Ecológico, elaborará en conjunto con la Dirección de Turismo,
Medio Ambiente, y Cultura, las normas, instructivos, cartillas y más reglamentos internos dirigidos a
los visitantes, usuarios en general, a fin de que puedan conocer cabalmente cuales son las reglas de
conducta o comportamiento dentro de las instalaciones de este centro recreativo.

Art. 25.- Para el caso de inobservancia de visitantes y público en general de las disposiciones de esta
ordenanza, y demás instrucciones que reciban en el interior de las instalaciones por parte de los
administradores, guardaparques, etc., serán sancionados de conformidad al reglamento interno de
operatividad del parque.

Art. 26.- Dentro de su funciones, los guardaparques impedirán cualquier actividad que vaya contra
esta ordenanza y que atenten además a la conservación de los recursos naturales del parque,
debiendo impedir de forma expresa, cazar, cortar árboles, encender fogatas, quemar basura, y todo
aquello que atente contra la naturaleza y los recursos naturales del parque, para cuyo efecto pedirán
en caso de ser necesario la participación de la Policía Municipal y la Policía Nacional.

DISPOSICIÓN FINAL
Art. 25.- De forma expresa se deroga y por tanto sin efecto legal alguno la Ordenanza publicada en el
Registro Oficial No. 709 del 20 de junio de 1991, mediante la cual se crea el Jardín Botánico Tropical,
así como también se derogan la reforma a la antes mencionada ordenanza.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
273
GACETA MUNICIPAL

Art. 26.- Esta Ordenanza entrará en vigencia desde su sanción, sin perjuicio de su publicación en el
Registro Oficial.

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los diecisiete días del mes
de agosto de dos mil siete.

CERTIFICACIÓN: Certifico que la ORDENANZA DE CREACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


DEL PARQUE ECOLÓGICO RECREATIVO LAGO AGRIO (PERLA), fue aprobada en primero, segundo y
definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en sesiones extraordinaria y
ordinaria del 19 de marzo y 17 de agosto de 2007, respectivamente.

PROVEÍDO. - Nueva Loja, a los veintidós días del mes de agosto de dos mil siete, a las I0h30 minutos,
de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmo la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera Murillo, Vicealcalde
del Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 del veintidós de agosto de dos mil siete.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de agosto de dos mil siete, a las 10:00 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su
publicación en el Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el veintisiete de agosto de dos mil siete.- Lo Certifico:
274 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que, el Art. 228 de la Constitución Política de la República del Ecuador atribuye al Concejo Municipal
la facultad legislativa seccional;

Que, el Art. 233 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal determina que al valor de la propiedad
rural se aplicará un porcentaje que será fijado mediante ordenanza por cada Concejo Municipal;

Que, el numeral 12 del Art. 16 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal prohíbe a las autoridades
extrañas a la municipalidad a emitir informes o dictámenes respecto de ordenanzas tributarias.

En uso de las facultades conferidas en los numerales 1 y 23 del Art. 63 de la Ley Orgánica de Régimen
Municipal, expide:

ORDENANZA QUE REGULA A LA ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y


RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS PREDIOS RURALES

Art. 1.- Objeto.- Constituye objeto de este impuesto y sus adicionales, todas las propiedades
inmuebles ubicadas fuera de los límites de la zona urbana del Cantón Lago Agrio, de conformidad con
la delimitación establecida por la Municipalidad mediante Ordenanza de Límite Urbano

Para efectos tributarios, se consideran como Elementos integrantes de las propiedades arrases
aquellas contenidas en el Art. 331 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 2.- Sujeto activo.- Corresponde la administración, control y recaudación de este tributo, a la
Municipalidad del Cantón Lago Agrio.

Art. 3.- Sujeto pasivo.- Son sujetos pasivos, en calidad de contribuyentes, las personas naturales o
jurídicas, las sociedades de hecho, las sociedades de bienes, las herencias yacentes y más entidades
aunque carecieren de personalidad jurídica, de acuerdo a los Art. 23, 24 y 25 del Código Tributario,
sean propietarios, usufructuarios o posesiónanos de bienes raíces ubicados en los perímetros rurales
del Cantón Lago Agrio.

Son responsables del pago del impuesto a la propiedad rural y sus adicionales, quienes, sin ser
obligados directos, tengan esa calidad en los casos señalados en la Ley Orgánica de Régimen
Municipal y en el Código Tributario.

Art. 4.- Avalúos.- La municipalidad mantendrá actualizados en forma permanente el catastro cié
predios rurales; y obligatoriamente realizara actualizaciones generales de catastros y de la valoración
de las propiedades rurales, cada bienio.

Para este efecto, la Dirección Financiera Municipal notificará por la prensa o por una boleta a los
propietarios, naciéndoles conocer la realización del avalúo.

Concluido el proceso se notificará al propietario el valor del avalúo.


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
275
GACETA MUNICIPAL

En caso de encontrarse en desacuerdo con la valoración de su propiedad, el contribuyente podrá


impugnarla dentro del término de quince días a parir de la fecha de notificación, ante el Concejo
Municipal acompañando las justificaciones de su pretensión. El concejo deberá pronunciarse en un
término de treinta días. Para tramitar la impugnación, no se requerirá del contribuyente el pago
previo del nuevo valor del tributo.

Una vez realizado el avalúo general y formulado el catastro respectivo, el Director Financiero lo
expedirá y ordenará la emisión y cobro de los títulos de crédito correspondientes, como lo establece
el Art. 153 literal c) de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 5.- Valor de la propiedad.- Entiéndase por valor de la propiedad, el que corresponda a la suma
del valor del suelo y de las construcciones que se hayan edificado sobre él, siendo éste el que sirve de
base para la determinación del impuesto al predio rural, tomando en cuenta los elementos
comprendidos en el artículo 307 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 6.- Factores para el avalúo de la propiedad Rural.- Los predios rurales serán valorados mediante
la aplicación de los elementos de valor del suelo, valor de las edificaciones y valor de reposición
previstos en el Art. 5 de esta ordenanza.1

a) Valor del Sueldo

Se establece sobre la información de carácter cualitativo de la infraestructura básica y


complementaria como transporte, comunicación y servicios municipales, información que cuantificada
mediante procedimientos estadísticos permitirá definir la estructura del territorio rural y establecer
sectores debidamente jerarquizados.

Además se considerará el análisis de las características del uso actual, uso potencial del suelo, la
calidad del suelo, apreciación de la textura del suelo, drenaje relieve, erosión, índice cismático
resultados con los que permite establecer la clasificación agrologica que relacionado con la
estructura territorial jerarquizada permiten el planteamiento de sectores Homogéneos de cada una
de las áreas Rurales. Sobre los cuates se realiza la investigación de los precios de venía de las parcelas
o solares, información que mediante un proceso de comparación efe precios de condiciones similares
u Homogéneas, serán la base para la elaboración del plano de valor de la tierra; sobre el cual se
determine el valor base por sectores Homogéneos.

ES valor base que consta en el plano del valor de la tierra será afectado por los siguientes factores de
aumento o reducción del valor del terreno por
Aspectos Geométricos: Localización; forma; superficie;
Topográficas: Planas; pendiente leve; pendiente media; pendiente fuerte;
Accesibilidad de necio: permanente; parcial; ocasional;
Accesos y vías de Comunicación: primer orden; segundo orden; herradura.
Calidad del Suelo: de acuerdo al análisis efe Laboratorio se definirán en su orden desde la
primera como de mejores condiciones hasta la octava que serla de la de peores condiciones.
Servicios Básicos: Electricidad: abastecimiento de agua, alcantarillado, teléfono; transporte.
Las particularidades físicas de cada terreno de acuerdo a su implantación en el área rural, en la realidad
dan la posibilidad de múltiples enlaces entre variables e indicadores, los que representan el estado
actual del predio, condiciones con las que permite realizar su valoración individual.
276 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Por lo que el valor comercial individual del terreno está dado: por el valor hectárea de sector
homogéneo localizado en el plano del valor de la tierra, multiplicado por el factor de afectación como:
calidad del suelo, topografía, forma y superficie, resultado que se multiplica por la superficie del
predio para obtener el valor comercial individual. Para proceder al cálculo individual del valor del
terreno de cada predio se aplicará:

Valor del Terreno = Valor Base x Superficie X Factores de afectación de aumento o reducción; y,

b) Valor de edificaciones,

Se establece el valor de las edificaciones que se hayan desarrollado con el carácter de permanente,
proceso que a través de la aplicación de la simulación de presupuestos de obra que va ser evaluada a
costos actualizados, en la que constarán los siguientes Indicadores:

De carácter general: Número de pisos, estado de conservación, año de edificación, reparación y


tipo de estructura: Cimientos; Plintos, cadenas, columnas, vigas, entrepisos, paredes, cubierta y
escalera; revestimiento de pisos, puertas interiores y exteriores, ventanas, vidrios, protección de
ventanas, enlucidos, tumbados, cubiertas, piezas sanitarias, cocina closet, pintura tachada;
Instalaciones: Eléctricas, sanitarias, cisternas contra incendios, especiales aire acondicionado, sauna,
turco, hidromasaje, sistema y redes de seguridad, piscina cerramiento e Instalaciones deportivas.

Para la aplicación del método de reposición y establecer los parámetros específicos de cálculo, cada
indicador le corresponde un número indefinido de rubros de edificación a los que se les asignará los
índices de participación. Además se define la constante de correlación de la unidad de valor en base al
volumen de obra. Para la depreciación se aplicará el método lineal con intervalo de dos años, con una
variación de hasta el 40% del valor y año original, en relación a la vida útil de tos materiales de
construcción, de la estructura del edificio.

Para proceder al cálculo individual del valor metro cuadrado de la edificación se aplicarán los
siguientes criterios: Valor metro cuadrado de la edificación = Sumatoria de índices de participación
por rubro x constante de correlación del valor x factor de depreciación.

Valor de la edificación = Valor m2 de la edificación x superficie de cada bloque.

Art 7.- Varios predios de un solo propietario.- Para establecer el valor imponible se sumarán los
valores de los predios que posea un propietario en un mismo cantón y la tarifa se aplicará al valor
acumulado, previa las deducciones a que tuviera derecho el contribuyente.

Art. 8.- Predios de varios condóminos.- Cuando un predio pertenezca a varios condóminos, los
contribuyentes de común acuerdo, o uno de ellos, podrán pedir que en el catastro se haga constar
separadamente el valor que corresponda a su propiedad según los títulos de la copropiedad, en los
que deberá constar el valor o parte que corresponda a cada propietario. A efectos del pago de
impuestos, se podrán dividir los títulos prorrateando el valor del impuesto causado entre todos los
copropietarios, en relación directa con el avalúo de su propiedad.

Cada propietario tendrá derecho a que se aplique la tarifa del supuesto según el valor de su parte.

Cuando hubiere lugar a deducciones de cargas hipotecarias, el monto de deducción a que tienen
derecho los propietarios en razón del valor de la hipoteca y del valor del predio, se dividirá y se
aplicará a prorrata del valor de los derechos de cada uno

Art 9.- Deducciones.- Se aplicará las deducciones establecidas en el Art. 337 de la Ley Orgánica de
Régimen Municipal.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
277
GACETA MUNICIPAL

Art. 10.- Exoneraciones.- Están exentas del pago del impuesto a la propiedad rural y sus adicionales,
los considerados en el Art. 336 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 11.- Adicionales.- Para la determinación del supuesto adicional para el Cuerpo de Bomberos, se
aplicará un porcentaje equivalente el cero punto quince por mil (0,15 x 100) sobre el valor imponible,
de acuerdo al Art. 66 literal a) de la Ley Orgánica reformatoria a la Ley de Régimen Municipal que
reforma el Art. 33 de la Ley de Defensa contra Incendios, publicado en el Registro Oficial No. 429, de
27 de septiembre de 2004. Esta tarifa se aplicará una vez que haya sido actualizado el avalúo de los
bienes inmuebles rústicos, según consta en la disposición transitoria tercera de la Ley antes
mencionada.

Art 12.- Tarifa.- Para determinar el Impuesto a predios rurales, al valor de la propiedad rural se
aplicará un porcentaje que oscilará entre, un mínimo del cero punto veinticinco por mil (0.25 x 1000}
y un máximo del tres por mil (3 x 1000) que será fijado considerando lo siguiente:
a) Para cada Bienio el Concejo Municipal mediante Resolución, deberá resolver el porcentaje
(tanto por mil) a aplicarse previo informe técnico de la Jefatura de Avalúos y Catastros, la
misma que debe ser hasta el mes de noviembre del año que finaliza el Bienio.
b) Debe estar enmarcado a la Ley Orgánica de Régimen Municipal Art. 333 (L. 2004-44 R. O.-S
429: 27-SEP-2004).
Art. 13.- Notificación.- Emitidos los catastros para las recaudaciones correspondientes al bienio, la
Tesorería Municipal notificará a cada propietario dándole a conocer el impuesto que corresponda al
nuevo avalúo. También se realizará notificación siempre que se efectúe nuevo avalúo individual de las
propiedades o cuando se las incorpore al catastro.

Una vez conocido el avalúo para el bienio y el monto del impuesto, no será necesaria otra notificación,
sino cuando se efectúe alguna corrección en el valor imponible y será obligación de los contribuyentes
pagar el impuesto, hasta que se efectúe el nuevo avalúo bianual de la propiedad rural.

Art. 14.- Pago.- El impuesto debe pagarse en dividendos.

Art. 15.- Intereses por mora.- A parir de su vencimiento, el impuesto al predio rural y sus adicionales,
ya sean de beneficio municipal o de otras entidades u organismos públicos, devengarán el interés
anual desde el primero de enero del año al que corresponden los impuestos hasta la fecha de pago,
de conformidad con el Art 21 del Código Tributario.

El interés se emulará por cada mes, sin lugar a liquidaciones diarias.

Art. 16.- Liquidación de los créditos.- Al efectuarse la liquidación de créditos tributarios, se


establecerá con absoluta claridad el monto de los Intereses, recargos o descuentos a que hubiere
lugar y el valor efectivamente cobrado, lo que se reflejará en el correspondiente parte diario de
recaudación.

Art. 17.- Imputación de los pagos parciales.- Los pagos parciales se imputaran en el siguiente orden:
primero a intereses, luego al tributo y, por último, a mullas y costas.

Si un contribuyente o responsable debiere varios títulos de crédito, el pago se imputará primero al


título de créelo más antiguo que no haya prescrito.

Art. 18.- Certificación de avalúos.- La Oficina de Avalúos y Catastros conferirá los certificados sobre
avalúos de la propiedad rural que le fueren solicitados por los contribuyentes o responsables del
278 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

impuesto a los predios rurales previa solicitud escrita y la presentación del comprobante de pago de la
tasa establecida en la Ordenanza de Tasas por Servicios Técnicos y Administrativos.

Art. 19.- Reclamos.- Los sujetos pasivos tienen derecho a presentar reclamos y recursos, siguiendo el
procedimiento establecido en la ley.

Art. 20.- Sanciones.- De acuerdo al tipo de infracción, se aplicará las sanciones previstas en la
Sección II del Capítulo I del Título IX de la Ley Orgánica de Régimen Municipal de ser el caso.

Las multas serán aplicadas por el Alcalde a solicitud del Director Financiero Municipal y entregadas a
la Tesorería Municipal.

Art. 21.- Procedimiento.- En todos los procedimientos y aspectos no señalados en esta ordenanza se
aplicarán las disposiciones pertinentes de la Ley Orgánica de Régimen Municipal y la Codificación del
Código Tributario.

Art. 22,- Derogatoria.- Quedan derogadas todas las ordenanzas y más disposiciones expedidas
sobre este impuesto, con anterioridad a la presente.

La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Registro Oficial.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los nueve días del mes de
noviembre del dos mil siete- LO CERTIFICO:

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza que Regula la Administración, Control y Recaudación del
Impuesto a los Predios Rurales, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo
Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el diecinueve de octubre y el
nueve de noviembre del dos mil siete respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los quince días del mes de noviembre del dos mil siete, a las 10H50
minutos, de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese
la presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción -
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmo la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del quince de noviembre de dos mil siete.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
279
GACETA MUNICIPAL

SANCIÓN: Nueva Loja, a los quince días del mes de noviembre cíe dos mil siete, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación en el
Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Caramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el quince de noviembre del dos mil siete.
280 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que de conformidad al Capítulo II de la Estructura Orgánica Funcional del Ilustre Municipio del
Cantón Lago Agrio aprobado el ocho de diciembre del dos mil seis, en su capítulo II DE LOS NIVELES
DE ORGANIZACIÓN Y DIVISIONES DE TRABAJO, se determina en el literal e) Nivel Operativo, donde se
establecen todas y cada una de las Direcciones que componen la parte operativa de esta entidad
edilicia, conjuntamente con las unidades que componen la Dirección Departamental; en el caso de la
Dirección de Planificación las Unidades que la Conforman son del siguiente orden :

DIVISIÓN DE TRABAJO NOMENCLATURA NIVELES

Dirección de Planificación Dirección Operativo

Planeamiento Urbano Unidad Operativo

Comisaría de Construcciones Unidad Operativo

Topografía y Dibujo Unidad Operativo

La Comisaría de Construcciones, como unidad operativa de la Dirección de Planificación, tiende a fijar


objetivos y metas de esta municipalidad, por tal razón se sugiere el reglamento de funcionamiento
de la misma.

En uso de las atribuciones que le confiere el Art. 63 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA SIGUIENTE ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL FUNCIONAMIENTO DE


LA COMISARIA DE CONSTRUCCIONES Y ORNATO

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

OBJETIVO
Art. 1.- Promover el desarrollo armónico del Cantón Lago Agrio.

FUNCIONES GENERALES
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
281
GACETA MUNICIPAL

Art. 2.- Conocer, juzgar, resolver y sancionar los asuntos relacionados o construcciones, ornato y
conflictos individuales.

DEPENDENCIA JERÁRQUICA
Art. 3.- La Comisaría de Construcciones y Ornato tiene su Jurisdicción dentro de los límites del
Cantón Lago Agrio. El Comisario de Construcciones y Ornato depende de la Dirección de Planificación
y tiene el grado de Jefe de unidad.

FUNDAMENTOS Y POSICIONAMIENTO NORMATIVO


Art. 4.- Para cumplir con las metas y objetivos, debe coordinar con las Direcciones de: Planificación,
Turismo y Ambiente Higiene y Abastos. Debiendo disponer de la autonomía en cuanto al juzgamiento
de infracciones de las leyes, ordenanzas y en aplicación de leyes, ordenanzas y reglamentos de
Régimen Municipal.

Art. 5.- El Comisario de Construcciones y Ornato debe cumplir las Leyes, Ordenanzas y Reglamentos
Municipales, vigilar y cuidar que se cumplan las disposiciones de la Dirección de Planificación e
Inspección de Construcciones en lo que se refiere al control de Obras Públicas, utilización de calles
en lugares públicos ocupados con material de construcción y otros materiales. Tiene la
responsabilidad de preocuparse por el embellecimiento y control del uso de caminos, calles. Parques,
Plazas y más espacios públicos.

Art. 6.- Es su responsabilidad velar por el orden urbanístico dentro del territorio del cantón Lago
Agrio, protegiendo el paisaje y velando por el cumplimento de los proyectos de urbanización y
parcelaciones, hacer retirar las propagandas, afiches, pancartas y otros que atenían con la imagen de
la ciudad, igualmente realizando demoliciones de construcciones que atenten contra normativa
municipal vigente.

Art. 7.- Vigilar el normal cumplimiento de las normativas municipales para las edificaciones sobre
áreas municipales, fiscales y prohibidas.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
Art. 8.- Vigilar que se cumpla la normativa sobre planeamiento y urbanismo, sobre uso de la tierra y
ordenación urbanística en el territorio del cantón, impidiendo u reprimiendo conductas y juzgando
los actos relativos a la ejecución de obras públicas o privadas que se redicen sin aprobación, ordenar
el retiro de propaganda, y la demolición de edificios que atenten a dicha normativa y la seguridad.

Art. 9.- Impedir a través de los medios de la ley, todo tipo de construcciones sobre calles, plazas,
puentes, playas, áreas de protección, terrenos fiscales y demás lugares de propiedad nacional,
conforme lo dispone el artículo 615 del Código Civil y 146, Literal i, j) de la Ley Orgánica de Régimen
Municipal vigente, si no cuenta con autorización municipal.

Art. 10.- Controlar que la construcción de toda edificación se sujete a las ordenanzas y reglamentos
municipales, de Conformidad con los artículos: 617 del código civil y 146 literal l) Ley Orgánica de
Régimen Municipal vigente.
282 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 11.- Vigilar que el uso y goce, por parte, de los .ciudadanos da calles, plazas, puentes, y caminos
públicos, en ríos, balneario naturales, lagos, esteros y lagunas y generalmente todos los bienes
nacionales de uso público, se efectúen de conformidad, con las ordenanzas locales que sobre la
materia se promulguen y que compete a la Municipalidad expedir dicha normativa de conformidad
con el artículo 146, literal j) de la Ley de Régimen Municipal.

Art. 12.- Vigilar todo tipo construcciones o edificaciones, calidad de material a emplearse, el ornato,
él aseo e higiene de las mismas y que las construcciones cuenten con planos aprobados, y suspender
las qué no cuentan con estos requisitos e imponer las sanciones que correspondan según la ley y las
ordenanzas municipales, a los contraventores.

Art. 13.- Supervisar la estabilidad de las edificaciones de estilos vetustos y conminar a la demolición
de los mismos en caso de ser necesario.

Art. 14.- Autorizar el uso de la vía pública con materiales para la construcción previo el pago de los
derechos que corresponde a la Municipalidad, siempre y cuando no se afecte a la normal circulación
vehicular.

Art. 15.- Determinar la existencia de solares no construidos contando con los servicios para el efecto
y notificar a la Jefatura de Avalúos y Catastros para que imponga las sanciones y recargos tributarios
que contempla la ley.

Art. 16.- Exigir a los dueños de construcciones la limpieza inmediata de escombros depositados en la
vía o en lugares de uso público y si no lo hicieren en el termino concedido, proceder a la limpieza con
personal confutado por la Municipalidad e ingresar al sistemas de información municipal para que
dichos servicios valorados se cobren al dueño del predio más un cincuenta por ciento de recargo en
calidad de multa.

Art. 17.- En general, exigir a Los ciudadanos las tareas de limpieza o adecentamiento que los
inmuebles de sus propiedades requieran, concediéndoles un plazo para el efecto, y si no lo realizaren
proceder con Los medios y recursos municipales y trasladar el costo de dichos servicios al propietario
del inmueble más un cincuenta por ciento de recargo en calidad de multa.

Art. 18.- Controlar la explotación de material pétreo en los sitios autorizados por el Municipio,
vigilando que tal explotación se efectúe con apego a las normas, técnicas, impidiendo que se
excávenlos taludes o riberas que puedan cambiar el curso de los ríos o quebradas que, se forme
represamientos de agua. Toda explotación de materiales pétreos (piedras, arena y otros materiales
de empleo directo en la construcción) en los ríos y sus playas, las quebradas, sus lechos y taludes que
no cuenten con la autorización del Concejo Municipal, se consideran de uso indebido de bienes
municipales, por lo que el Comisario de Construcciones y Ornato sancionara con arreglo a lo prescrito
en el artículo 264 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art.19.- La Comisaría de Construcciones del Municipio de Lago Agrio actuará también en el ámbito de
las regulaciones, que tuviera la Dirección de Aviación Civil, en lo referente a las frecuencias y alturas
de las antenas que se encuentren implantadas o qué se pretendan implantar en el centra de la
ciudad, siendo facilitad de esta Comisaría poder retirar o desalojar las antenas que representen
peligro alguno para la navegación aérea con que cuenta el aeropuerto de Nueva Loja, igualmente
será la Comisaría de Construcciones quien emita el informe favorable o desfavorable para el
emplazamiento de cualquier antena que se requiera implantar dentro del perímetro urbano de la
ciudad de Nueva Loja.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
283
GACETA MUNICIPAL

CAPÍTULO II

TITULO I

ZONIFICACIÓN
Art 20.- Para efecto de la aplicación de la presente Ordenanza, se considera la zonificación, de
acuerdo con la Ordenanza del Plan de Desarrollo Municipal de Lago Agrio, aprobado el 23 de
Diciembre de 1993, que actualiza y complementa el Plan de Ordenamiento Urbano de la Ciudad y
todo lo que posteriormente se implemente dentro del Cantón, y cuyo ámbito de aplicación
determina las siguientes zonas:

a. Zona Urbana: Con las Ordenanza de Perímetro urbano de Nueva Loja publicada en
registro oficial 299 del 17 de abril de 1998 y de las Cabeceras Parroquiales publicada
en Registro Oficial 268 del 02 de septiembre de 1999 y reformas que se hicieren en lo
posterior.

b. Zona Rural: hasta el límite del Cantón.

Art 21.- Para el control y desarrollo de los centros parroquiales ubicados al interior de la Zona de
Expansión Urbana y en la Zona Rural, se actuará en base a los planes reguladores en cada parroquia.
En las parroquias en las que se carezca de estudios urbanísticos, se fijará el área de control
estableciendo en un radio de quinientos metros desde la plaza central.

Art.22.- Las vías ínterparroquial, que vinculan a la Ciudad con dichos centros poblados, se las
denomina "Corredores de Crecimiento". Para su control y desarrollo se aplicarán las Ordenanzas
Municipales vigentes.

TÍTULO II

COMPETENCIA DE INFLUENCIA PARA LA ZONA URBANA


Art. 23.- Para la Zona Urbana: regirán las normas de actuación establecidas en la Ordenanza que
actualiza y complementa el Plan de Desarrollo Municipal de Lago Agrio, publicado en el Registro
Oficial Nº 299 de fecha 17 de abril de 1998.

Art. 24.- En la Zona Urbana se. permitirán la realización de construcciones cuya planificación se haya
sujetado en todo a los lineamientos iníciales obtenidos en la Dirección de- Planificación, y. que estén
debidamente aprobadas por la Ilustre Municipalidad, contando, además, con los planos aprobados,
concedidos por el Departamento de Planificación y el permiso de construcción respectivo.

Art. 25.- Para la concesión de autorizaciones y aprobaciones de diferentes obras a realizarse en la


"ZONA URBANA", regirán las normas y criterios de zonificación, uso de suelo y tipo de construcción
vigentes y que constan en el documento de "Código de Arquitectura y Urbanismo" en coordinación
con la Municipalidad de Lago Agrio.

Art. 26.- Para la planificación de edificaciones en la Zona Urbana, previamente se solicitarán los
lineamientos y condicionantes generales como: tipo de edificación, altura máxima, retiro,
284 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

adosamientos permitidos y obligados, etc., que se especifican en el Certificado de Línea de Fábrica y


Afección a la Propiedad más conocido como el Señalamiento de la Normativa Urbana.

Art. 27.- Los proyectos de edificaciones para vivienda o cualquier otra finalidad permitida en la zona,
realizados con sujeción a todos los lineamientos y condicionantes previos constantes en el artículo
anterior, se presentarán para su aprobación directamente a nivel de proyecto acompañados
necesariamente de las especificaciones generales de estructura y acabados. Estos estudios seguirán
el trámite normal vigente para su aprobación.

Art. 28.- Las edificaciones consideradas en el Art. anterior, deberán sujetarse en todo a lo dispuesto
en esta Ordenanza, hasta la obtención del "PERMISO DE HABITABILIDAD", este permiso deberá
contener parámetros mínimos de habitabilidad, permiso que otorgará la Dirección de Planificación
previa Inspección por parte de la Comisaría de Construcciones.

Art. 29.- De presentarse algún caso especial, o de carecer en esta Ordenanza de algún criterio
concreto para dictar lineamientos iníciales para planificaciones dentro de esta zona, y
consecuentemente para la concesión de los permisos respectivos, se adoptarán, en cada caso, los
que dictare la Comisión de Urbanismo, hasta donde le permitan sus atribuciones, o los que
dispusiere el I. Concejo Municipal.

Art. 30.- Para proceder con la subdivisión de la tierra, se aplicarán las normas establecidas en la
''ORDENANZA PARA LA APROBACIÓN DE PARCELACIONES Y URBANIZACIONES DE PREDIOS QUE SE
ENCUENTRAN DENTRO DEL SECTOR URBANO DE NUEVA LO JA Y SUS CABECERAS PARROQUIALES".

TÍTULO III

NORMAS DE ACTUACIÓN PARA LA ZONA DE EXPANSIÓN

URBANA
Art. 31.- Para la zona de Expansión Urbana, regirán los usos de suelo con carácter urbano y rural
establecidos en la Ordenanza que actualiza y complementa el Plan de Ordenamiento Urbano de la
Ciudad de Nueva Loja (Perímetro Urbano de la Ciudad de Nueva Loja), publicada en el Registro Oficial
N° 299 de fecha 17 de abril de 1998.

Art. 32.- Para la subdivisión de la tierra y la aprobación de urbanizaciones en las cabeceras


parroquiales, se aplicarán las disposiciones de la "ORDENANZA PARA LA APROBACIÓN DE
PARCELACIONES Y URBANIZACIONES DE PREDIOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL SECTOR
URBANO DE NUEVA LOJA Y SUS CABECERAS PARROQUIALES".

Art. 33.- La Municipalidad realizará la supervisión y autorización para el control y desarrollo de la


Zona de Expansión Urbana.

Art. 34.- Dicha supervisión, se realizará mediante el dictamen de medidas conducentes para el buen
uso del suelo y la protección del paisaje natural.

Art. 35.- Cuando se vayan a realizar obras de cualquier naturaleza, se sujetarán en cada caso, a los
condicionamientos y regulaciones constantes en la Recopilación de Normas y Reglamentos para
Construcciones en vigencia.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
285
GACETA MUNICIPAL

TÍTULO IV

TIEMPO DE VALIDEZ DE LAS AUTORIZACIONES


Art. 36.- A partir de la fecha de vigencia de esta Ordenanza, los permisos, autorizaciones y
aprobaciones que concede la I. Municipalidad tendrá validez durante el período que se detalla a
continuación:
a) Para informes de línea de fábrica y afectación de la propiedad, 1 año.
b) Para anteproyectos; Revisión de Planos 60 Días.
c) Para aprobación de planos definitivos, 1 año.
d) Para permisos de ejecución y construcción, 1 año.
Art.37.- Los informes de línea de fábrica, datos preliminares y las aprobaciones de anteproyectos y
planos definitivos que se hubieren producido con anterioridad a la vigencia de esta Ordenanza,
tendrán validez por los períodos señalados en el Art. anterior a partir de la fecha en que entra a regir
la presente Ordenanza.

Art 38.- Cuando haya caducado un informe o una de las aprobaciones antes indicadas, los
interesados solicitarán su revalidación por un período igual: no obstante, la Municipalidad podrá
negarlos o modificarlos si hubieren nuevas normas que se rigen sobre el asunto de que se trate.

CAPÍTULO III

TÍTULO I

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES


Art. 39.- El Comisario de Construcciones y Ornato municipal procederá a juzgamiento respectivo,
previa citación al supuesto infractor.

Art. 40.- Para que el Comisario de Construcciones Municipal proceda al juzgamiento de las
infracciones cometidas, bastará el informe de la Policía Municipal, Inspector de Construcciones
Municipal o cualquier ciudadano de este Cantón, previa denuncia por escrito, o por conocimiento
público y notorio, o a conocimiento personal del señor Comisario de Construcciones.

Art. 41.- El Comisario de Construcciones en conocimiento del informe o denuncia, procederá a


iniciar el juzgamiento o auto inicial, quien detallará:
a) La relación de los hechos:
b) La nominación del supuesto infractor; y,
c) Dispondrá la orden de citación, que se efectuará por lo menos con 24horas de anticipación.
Art. 42.- La citación se realizará mediante la emisión de una boleta dejada en el domicilio del
supuesto infractor o cualquier otro lugar legal donde se presuma la residencia del infractor y
contendrá:
286 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

1. Nombres y apellidos del citado, o razón social en caso de personas jurídicas.


2. Día y hora de comparecencia:
3. Motivo de la citación o relación circunstanciada de la infracción (artículo por el que
se le hace comparecer);
4. Advertencia de fijar domicilio judicial para posteriores notificaciones;
5. Emisión y fecha de La boleta; y,
6. Firma del Comisario de Construcciones Municipal.
Art. 43.- Una vez citado el supuesto infractor en Acta única se tomarán las declaraciones y las
pruebas que se aportaren, de todo lo cual se dejará en constancia en el Acta de juzgamiento del
supuesto infractor, firmada por el señor Comisario y certificada por el Secretario.

En caso de negarse a suscribir el Acta el supuesto infractor, el Actuario del despacho sentará la razón
respectiva, conjuntamente con el señor Comisario de Construcciones.

Art. 44.- Si el supuesto infractor no compareciere el día y hora señalados por la Autoridad Municipal
para el juzgamiento respectivo, el Comisario de Construcciones dejará constando de la no
comparecencia y abrirá la causa a prueba por el término de 6 días, como también solicitará el
informe y avalúo técnico respectivo.

Art. 45.- Transcurrido al termino de prueba, el Comisario de Construcciones procederá a dictar la


sentencia correspondiente, basándose en las pruebas aportadas en el informe técnico y avalúo , y en
la inspección física realizada por esta Autoridad y de conformidad con la presente Ordenanza y la Ley
de Orgánica de Régimen Municipal (art. 473).

Art. 46.- De la sentencia dictada por el señor Comisario de Construcciones podrá apelarse ante el
señor Alcalde de la Ciudad dentro del término de 3 días posteriores a la notificación con la sentencia,
cuando se trate únicamente de sanciones con multas.

Art. 47.- De la sentencia dictada por el Comisario de Construcciones, cuando se trate de edificaciones
o construcciones ilegalmente realizadas, esto es, sin permiso de construcción, ni planos aprobados y
que ocuparen retiros frontales, laterales, posteriores, o excedieren la altura legal prevista en las
Ordenanzas correspondientes, o se encontraren las construcciones ilegales sobre bienes municipales,
o atentaren contra el Ornato de la ciudad, etc., mediará el criterio de la Dirección de Planificación
para que el Comisario de Construcciones Municipal, además de la multa que corresponda, dispongo,
de la demolición de la edificación construida ilegalmente.

Art 48.- De la sentencia dictada por el señor Comisario de Construcciones, con multa y demolición,
podrá apelarse ante el Ilustre Concejo Cantonal dentro del término de 3 días, contados desde la
notificación con la sentencia.

Art. 49.- La resolución que dicte el Ilustre Concejo Cantonal en esta materia será la última instancia y
su resolución causara estado de conformidad- con la Ley Orgánica de Régimen Municipal, en su Art.
146, literal "I".

Art. 50.- La resolución que adopte el Ilustre Concejo, cuando se trate de demolición de una
edificación, no dará derecho a indemnización alguna (Art. 146 de la Ley Orgánica de Régimen
Municipal).

Art. 51.- El señor Secretario General del Concejo Municipal, dentro del término de 3 días de recibida
la apelación, pondrá en conocimiento del Ilustre Concejo Cantonal el expediente respectivo para su
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
287
GACETA MUNICIPAL

resolución, que será adoptada en el término de 15 días, contados a partir de la fecha en que el señor
Alcalde

Art. 52,- El señor Secretario General del Concejo Municipal, en el respectivo orden del día,
proporcionará a cada uno de los señores Concejales la documentación completa que sobre el caso
exista, cuando el Concejo Cantonal Municipal tenga que conocer estas contravenciones.

Art. 53.- Los juzgamientos además de sujetarse a la presente Ordenanza y a la Ley Orgánico, de
Régimen Municipal, se someterán para su aplicación, subsidiariamente al Código de Procedimiento
Penal, LIBRO V, Título I y II referente a Las Contravenciones de Policía.

Art. 54.- Se concede acción popular en los casos de irregularidades cometidos en este tipo de
juzgamientos, para lo cual bastará la denuncia al señor Alcalde, quien tomará las acciones
correspondientes.

Art. 55.- Cuando se trate de apelaciones que deban ser conocidas por el señor Alcalde o el Concejo
Cantonal, el Secretario General del Concejo Municipal será el responsable y custodio de los
expedientes, quien también será responsable de la tramitación, hasta la conclusión del juzgamiento,
a. la vez enviará el respectivo expediente a la Comisaría de origen para que se cumpla la resolución.

Art. 56.- El señor Comisario de Construcciones, el señor Alcalde como el Concejo Municipal, en su
oportunidad procesal, dispondrán tantas cuantas diligencias crean convenientes para el
esclarecimiento y determinación del hecho materia del juzgamiento, en base al Código de
Procedimiento Penal, en cuanto a medios de prueba se refiere.

Art. 57.- Cuando el señor Comisario de Construcciones considere que se está cometiendo una
infracción y de acuerdo a las reglas de la sana crítica, dispondrá se coloquen sellos de clausura, que
irán firmados por la Autoridad competente y el respectivo Actuario del despacho. En caso de que se
violenten los sellos de clausura, el Comisario de Construcciones Municipal dispondrá el
enjuiciamiento penal del infractor, remitiendo el expediente que exista al respecto, a la. Autoridad o
Juez competente.

TÍTULO II

TIPO DE INFRACCIONES Y SANCIONES


Art. 58.- Las sanciones a los infractores de la presente Ordenanza, serán impuestas de acuerdo a la
zonificación descrita en los artículos 11, 12 y 13 de este cuerpo legal

Art. 59.- Por las obras que se realicen sin el permiso de construcción, pero que se sujeten a las
ordenanzas, reglamentos y normas de construcción, se impondrán para todas las zonas, las
siguientes sanciones:

1ra. En construcciones menores nuevas, el diez por ciento del avalúo de la obra materia de la
infracción, calculada por la Dirección de Planificación.

2da. En edificaciones nuevas.


a) Con planos aprobado: el diez por ciento del avalúo de la obra, materia de infracción,
calculada por la Dirección de Planificación, con la obligación de obtener el permiso de
construcción.
288 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

b) Sin planos probados: el treinta por ciento del avalúo de la obra materia de la infracción,
calculada por la Dirección de Planificación con la obligación de obtener planos y permiso de
construcción.
Art. 60.- Por las obras qué se realicen sin el permiso, de construcción y que no se ajusten en todo o
en parte a. esto. Ordenanza y a las normas de construcción vigentes, las sanciones serán:

Tanto en construcciones menores nuevas como en edificaciones nuevas: el diez por ciento del monto
del avalúo de la obra materia de la infracción, realizado por la Dirección de Planificación, además la
orden de demolición de la obra que no se ajuste a la Ordenanza de Construcciones y al Plano Director
vigente.

Art. 61.- Por las alteraciones a los planos aprobados o a las construcciones existentes, las sanciones
en todas las zonas serán tanto en edificaciones nuevas como en construcciones ya existentes:
a) Cuando se ajusten a esta Ordenanza y a las normas de construcción vigentes: el diez por
ciento para todas las zonas.
b) Cuando no se ajusten a esta Ordenanza y a las normas de construcción vigentes: el diez por
ciento del valor de la obra y la demolición de la misma, para todas las zonas.
Art. 62.- El valor de la obra realizada ilegalmente se calculará en base al avalúo practicado por la
Dirección de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Nueva Loja. Este avalúo que corresponderá
al valor real de la obra servirá como información para el cálculo e imposición de la sanción
correspondiente, cuyos valores se tomaran como referencia el costo de construcción por metro
cuadrado según la Cámara de Construcción de Quito.

Art. 63.- Las sanciones contempladas en la siguiente Ordenanza se impondrán al propietario del
inmueble, quien será el responsable de la edificación realizada.

TÍTULO III

DEMOLICIONES PREVENTIVAS
Art. 64.- La Dirección de Planificación, podrá ordenar a través de la Comisaría de Construcciones, y
previo un estudio y luego de la implantación de un expediente y con razonamientos, la demolición
inmediata de un inmueble que esté comprendido en los siguientes casos:

a) Si está fuera de línea de fábrica, y el espacio ocupado sea necesario para la ejecución
de obras de beneficio comunal y de promoción inmediata, como apertura y/o
ensanchamiento de vías; construcción de parques, plazas, ejecución de obras de
canalización; instalación de matrices de agua potable, redes telefónicas, redes de
instalaciones eléctricas, etc.

b) Aunque esté en línea de fábrica, pero que amenace ruina y constituya un peligro
inminente para los transeúntes o sus ocupantes;

c) Las obras que en cualquier tiempo hayan sido realizadas sin la debida autorización y
que atenían al ornato de la Ciudad, aunque estuvieren en línea de fábrica; que el
espacio ocupado por ellos sea necesario de acuerdo a lo indicado en el literal a) de
este artículo.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
289
GACETA MUNICIPAL

Art. 65.- Previo estudios detenidos y con razonamientos suficientes de la Dirección de Planificación o
ya sea de la Jefatura de Control Urbano, el señor Comisario de Construcciones y Ornato procederá a
las demoliciones de construcciones o edificaciones nuevas que se encuentren en cimientos,
columnas o paredes hasta la primera planta que estén ocupando retiros frontales, laterales o
posteriores o ya sea en los casos que afecten gravemente el ornato de la urbe.

Art. 66.- Para estas demoliciones específicas, bastará dictarse la providencia respectiva
concediéndole al infractor de cuarenta y ocho a setenta y dos horas de plazo perentorio, contadas
desde la notificación, para que las ejecuten voluntariamente; en caso contrario y de no hacerse las
demoliciones voluntarias, se procederá de manera inmediata por parte de la Dirección de
Planificación y de la Comisaría de Construcción Municipal a las demoliciones con las cuadrillas,
maquinarias e implementos municipales, o ya sea contratados, sin perjuicio de que, en otros casos y
en diferentes tipos de infracciones, se sigan los procedimientos establecidos en Las Contravenciones
de Policía, o en los trámites constantes en la Ley de Régimen Municipal.

TÍTULO IV

SANCIONES A LOS DIRECTORES DE OBRA


Art. 67.- Los tipos de infracción vara el juzgamiento a los directores de las obras que incumplan las
ordenanzas y reglamentos municipales, se clasifican de la siguiente manera

Art. 68.- ALTERACIÓN DE PLANOS: Se refiere a la alteración en obra de los planos aprobados por la
Dirección de Planificación. Estas alteraciones pueden ser parciales o totales, según la magnitud de los
cambios efectuados, pero que en todo caso, respetan las normas de ocupación del suelo vigentes.

Art. 69.- OCUPACIÓN-DE RETIROS: Se refiere a la ocupación total o parcial de los retiros frontales,
laterales y posteriores de una edificación, que irrespeten las normas de ocupación del suelo vigentes.

Art. 70.-CONSTRUCCIONES QUE IRRESPETEN LAS NORMAS URBANAS: Se refiere o los


construcciones realizadas que irrespeten las determinaciones de altura y la línea de fábrica
establecidas en el Plano Base del Departamento de Planeamiento y Desarrollo Urbano del Cantón.

Art. 71.- ALTERACIONES DE DOCUMENTOS: Sondas alteraciones realizadas a los planos aprobados
por la Dirección de Planificación, y que constituyen documentos públicos válidos parada realización
de las obras, según las determinaciones del Plano Base del Departamento de Planeamiento y
Desarrollo Urbano del Cantón.

Art. 72.- Los profesionales responsables de las construcciones, sean estos arquitectos o ingenieros, y
que hayan cometido una de las infracciones tipificadas en el Art. anterior, estarán sujetos a las
siguientes sanciones:

Art. 73.- ALTERACIÓN DE PLANOS: El profesional responsable de la construcción, será sancionado


con hasta tres meses de suspensión del Registro Profesional de la Dirección de Planificación de la
Municipalidad de Nueva Loja, dependiendo de la magnitud de la infracción.

Art. 74.- CONSTRUCTORES O PROFESIONALES QUE IRRESPETEN LA NORMATIVA URBANA: El


profesional responsable de las inobservancias de las sanciones que se hacen mención anteriormente,
será sancionado con hasta un año de suspensión del Registro Profesional de la Dirección de
Planificación de la Municipalidad del cantón Lago Agrio, dependiendo de la magnitud de la infracción.
290 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 75.- ALTERACIÓN DE DOCUMENTOS POR PARTE DEL PROFESIONAL: La Municipalidad del
cantón Lago Agrio, presentará la denuncia correspondiente ante el Fiscal para el trámite de Ley. El
trámite será suspendido en forma indefinida y una vez que se establezcan responsables en el juicio
penal correspondiente, se sancionará a éstos con un año de suspensión del Registro Profesional
municipal

Art. 76.- Al profesional infractor reincidente se le aplicará el doble de La sanción que le hubiere sido
impuesta anteriormente. Se considerará, reincidente al profesional infractor que incurra en otra falta
de las contempladas en el Art. 57 de la presente Ordenanza o en la misma. Al Profesional Infractor
reincidente se le notificará al Colegio Profesional perteneciente a fin de iniciarle acciones de Tribunal
de Honor por parte del Gremio a que se pertenece.

Art. 77.- Las sanciones serán impuestas por el Comisario de Construcciones Municipal, previo la
presentación de los informes del Director de Planificación, y de un delegado del Tribunal de Honor
del Colegio de Arquitectos, o del Colegio de Ingenieros Civiles del núcleo provincial al cual se
pertenezcan, siempre que éstos se presenten en los siete días siguientes, a partir de ser notificados.

Art. 78,- Las sanciones pueden ser apeladas ante al Concejo Cantonal municipal para su sanción
definitiva.

DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA.- Derogase cualquier ordenanza o reglamento que se contraponga a la presente
ordenanza.

SEGUNDA.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su aprobación y sanción respectiva


por el Concejo Municipal del Lago Agrio.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, ajos ocho días del mes de
febrero del dos mil ocho.-LO CERTIFICO:

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza que Reglamenta el Funcionamiento de la Comisaría de


Construcción y Ornato, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo
Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el cuatro de enero y el ocho
de febrero del dos mil ocho respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veintiún días del mes de febrero del dos mil ocho a las 10h50 minutos,
de conformidad con el Art. 69. numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la Municipalidad del cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
291
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: Proveyó y-firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las, 11:00 del veintiuno de febrero de dos mil ocho.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintiún días del mes de febrero de dos mil ocho, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación.-
Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintiuno de febrero del dos mil ocho.
292 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que se encuentra vigente la Ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad Nueva Loja, de
igual manera está en vigencia la Ordenanza Reformatoria a la misma, aprobada en segundo y
definitivo debate, con Resolución de Concejo N° 079 del día 14 de abril del año dos mil

Que a través de la Dirección de Planificación conjuntamente con otros Departamentos debe ir


normando, ordenando y reglamentando los diferentes asentamientos humanos, existentes dentro
del área urbana de la ciudad de Nueva Loja.

Que es preocupación permanente de esta Municipalidad promover la solución de problemas de los


vecinos del cantón.

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Régimen Municipal en sus Artículos N°
131; 146 literal a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m; artículos 206;212 y 219 numeral 3.

RESUELVE:

EXPEDIR LA ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL PLAN


DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE NUEVA LOJA.

Art. 1.- Créase los siguientes artículos:

"Artículo 161.-Créase como normas especiales las siguientes: R2-301-AP y R2-302-AP

Artículo 161A.- NORMAS PARTICULARES R2-301-AP

USO PRINCIPAL: Vivienda Adosada - Lateralmente de media densidad con Cerramiento en Línea de
Fábrica
Implantación de Construcción : Adosada Lateralmente
Lote Mínimo : 300,00 mts2
Frente Mínimo : 10,00 mis
Retiro Frontal : 3,00 mts
Retiro Lateral (1) : 0,00 mts
Retiro Lateral (2) : 3,00 mts
Retiro Posterior : 3,00 mts
COS en Planta Baja : 56 %
CUS : 56 %
Altura Máxima : Un Nivel (Planta Baja)
Altura Máxima : 3,00 mts
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
293
GACETA MUNICIPAL

Densidad Referencial Neta : 90 Hab/Ha


Artículo 161B.-NORMAS PARTICULARES R2-302-AP

USO PRINCIPAL: Vivienda Adosada - Lateralmente de media densidad con cerramiento en Línea de
Fábrica.
Implantación de Construcción : Adosada Lateralmente
Lote Mínimo : 300,00 mts2
Frente Mínimo : 10,00mts
Retiro Pronta : 3,00 mts
Retiro Lateral (1) : 0,00 mts
Retiro Lateral (2) : 3,00 mts
Retiro Posterior : 3,00 mts
COS En Planta Baja : 56 %
COS En Pisos Superiores : 69 %
CUS : 125 %
Altura Máxima : Dos Plantas
Altura Máxima : 6,00 mts
Densidad Referencial Neta : 180 Hab/Ha

USOS COMPLEMENTARIOS PERMISIBLES


1. Comercios Locales o Barriales de abastecimiento básico
2. Edificaciones de Equipamiento Comunitario: establecimientos educacionales,
culturales, religiosos asistenciales, recreacionales.
3. Talleres artesanales o locales para la prestación de servicios personales o a la
vivienda, siempre que no sean incompatibles con el uso principal ni provoquen
afectaciones significativas al medio ambiente.
4. Instalaciones de utilidad pública como: cabinas telefónicas, instalaciones de agua
potable, instalaciones eléctricas u otras.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
1. Los propietarios de los lotes están obligados a construir su cerramiento en línea de
fábrica. La altura mínima del piso a la cubierta o al piso superior será de 3,00 mts. El
nivel de piso (Planta Baja) será igual a 0,20 mts. (20 cm) sobre el nivel de la vereda
que será determinado por esta municipalidad.
2. Cerramientos.- En caso de existir remanentes de cerramientos no edificados en el
frente de un lote, es responsabilidad y obligación del propietario del mismo lote la
edificación fallante del cerramiento de acuerdo a la ordenanza de cerramientos y
cuya altura no será mayor a 2,20 mts.
3. Adosamientos.- Es obligatorio que las nuevas edificaciones se adosen lateralmente a
294 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

un lado, de acuerdo al esquema de adosamiento que elaborará la Jefatura de


Planeamiento Urbano de la Dirección de Planificación de esta Municipalidad. En
ningún caso se permitirá el adosamiento en el retiro posterior del lote o predio.
4. Superficies no edificadas.- De la superficie total del predio, el porcentaje remanente
indicado del coeficiente de ocupación del suelo (COS) debe mantenerse libre de
edificación y de tratamiento de piso duro, para facilitar la evacuación natural de las
aguas lluvias. Las superficies pavimentadas, empedradas o en general revestidas para
conformar patios, no deben exceder el 10% de la superficie del lote o predio.
5. Garajes.- En cada predio o lote se admitirá un acceso vehicular, el mismo que deberá
tener un ancho mínimo de 3,00 mts y su puerta debe ser con abatimiento hacia
adentro o al interior del predio o lote.
6. Voladizos y Aleros.- Se podrá considerar volados de hasta 1,00 mt desde el plano de
la fachada en el caso de los predios asignados con la normativa R2-302-AP, no así
para las construcciones en predios asignados con normativa R2-301-AP, cuyo alero
de cubierta también tendrán un ancho único de 1,00 mt desde el plano de la
fachada.
7. Cubiertas.- Las pendientes o caídas de la cubierta deben estar orientadas hacia el
frente y el fondo del predio o lote y requieren contar con un sistema de recolección
de aguas lluvias.
8. Rótulos, Vanos y Otros.- Los locales destinados a uno de los usos complementarios
permisibles, deben observar disposiciones específicas respecto a rótulos (no pueden
ubicarse perpendicular al plano de la fachada).
9. Patios Interiores individuales para ventilación e iluminación.-
Para locales habitables:
Área mínima = 12,00 mts2; dimensión mínima 3,00 mts
Para locales no habitables:
Área mínima = 9,00 mts2; dimensión mínima 3,00 mts
10. Aceras o Veredas.- Los propietarios de los predios o lotes están obligados a
mantener y cuidar la limpieza y ornato de las veredas o aceras de los frentes de los
respectivos lotes o predios.
Art. 2. FUNCIONAMIENTO.- La presente Ordenanza será adaptada de acuerdo al asentamiento
humano que exista, con su especificación norma y de acuerdo a las calles en que se encuentra.

Art. 3. VIGENCIA DE LA ORDENANZA.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su


aprobación sin perjuicio de su publicación.

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio días del mes de marzo de
dos mil ocho.los catorce días del mes de marzo de dos mil ocho.

CERTIFICACIÓN: Certifico que la "ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL PLAN DE


DESARROLLO URBANO. DE LA CIUDAD DE NUEVA LOJA", fue aprobada en primero, segundo y
definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones de carácter
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
295
GACETA MUNICIPAL

ordinario, celebrado el catorce de diciembre de dos mil siete y catorce de marzo de dos mil ocho,
respectivamente.

PROVEÍDO.- Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de marzo de dos mil ocho, a las 10h30
minutos, de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal,
pásese la presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su
sanción.- Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera, Vicealcalde del
Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 del veintisiete de febrero de dos mil ocho.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de marzo de dos mil ocho, a las 10:45 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su
aplicación.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lie. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el veintisiete de marzo de dos mil ocho.- Lo Certifico:
296 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que, el Art. 228 de la Constitución Política de la República del Ecuador, atribuye al Concejo Municipal
la facultad legislativa seccional;

Que la Constitución Política de la República del Ecuador, obliga al Estado a garantizar a todos sus
habitantes los derechos humanos establecidos en la misma, así como en las declaraciones, pactos,
convenios y más instrumentos internacionales vigentes, debiendo el estado adoptar medidas para el
efectivo goce de estos derechos mediante planes y programas permanentes y periódicos; así como
reconocer y garantizar a los pueblos indígenas la formulación de prioridades en planes y proyectos
para el desarrollo y mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales

Que el Estado Ecuatoriano, es signatario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos
de los Pueblos y Nacionalidades cuyo contenido reconoce los siguientes la igualdad a todos los
demás pueblos, reconociendo el derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí
mismos diferentes ya ser respetados como tales, reafirmando también que, en, el, ejercicio de sus
derechos, los pueblos indígenas deben estar libres de toda forma de discriminación y reconociendo la
necesidad de respetar y promover los derechos dejos pueblos indígenas firmados en tratados,
acuerdos y otros arreglos constructivos con los Estados.

Que la Convención Internacional contra la Discriminación Racial establece adoptar medidas


especiales para asegurar el desarrollo de determinados; grupos étnicos y de ciertas personas que
requieran protección para garantizar sus condiciones de igualdad y disfrute de los derechos humanos
y de las libertades fundamentales.

Que la Ley de Descentralización del Estado y de Participación Social dispone que los pueblos
indígenas y negros a través de sus organizaciones, tradicionales podrán diseñar políticas y planes que
garanticen mejorar sus condiciones de vida.

Que, el Estado Ecuatoriano a través de su Constitución vigente .desde 1998, al hablar sobre los
derechos colectivos en varios artículos manifiesta que el Estado fomentará la interculturalidad,
inspirara sus políticas e integrará sus instituciones según los principios de equidad e igualdad de las
culturas; que se compromete a mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo
espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico, así corno formular prioridades en planes y
proyectos para el desarrollo y mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales; y con un
adecuado financiamiento del Estado.

Que el Art. 240 de la Carta Magna dispone que en las provincias de la región amazónica, el Estado
pongan especial atención para su desarrollo sustentable y preservación ecológica, a fin de mantener
la biodiversidad y que se adoptarán políticas que compensen su menor desarrollo y consoliden la
soberanía nacional.

Que, las nacionalidades asentadas en la Provincia de Sucumbíos, entre ellos: Cofanes Sionas,
Secoyas; además de nacionalidades y pueblos que llegaron posteriormente y que tomaron posesión
de territorios como: Kichwas (de la sierra y oriente) y Shuar, y que la población indígena que vive en
la provincia de Sucumbíos es de 13.476 habitantes de ellos el 48%, (6.472) son mujeres, y el 52%
(7.004) son hombres, constituyen una parte importante que contribuye al adelanto del cantón.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
297
GACETA MUNICIPAL

Que, específicamente en el Cantón Lago Agrio, es reconocida la presencia de la población A’i Cofán,
Kichwa y afroecuatoriana quienes históricamente no sólo han debido enfrentar la marginalidad,
exclusión y discriminación por parte de los sectores del poder sino que en este momento vive en un
contexto de transición entre la cultura ancestral y las prácticas occidentales del entorno, lo cual
amenaza con desaparecer las prácticas tradicionales y conocimiento ancestral de estas
nacionalidades y pueblos.

Que, es necesario apoyar el desarrollo integral, social y político del cantón incorporando las voces de
las nacionalidades y pueblo afroecuatoriano asentado en el Cantón Lago Agrio. y que, es necesario
fortalecer las manifestaciones culturales de las nacionalidades y pueblo afroecuatoriano a través del
orgullo y potenciando sus conocimientos y prácticas ancestrales.

Que es necesario asegurar un manejo sustentable de recursos naturales existentes dentro de los
territorios y comunidades de las nacionalidades y pueblo afroecuatoriano;

En uso de las facultades conferidas en los numerales 1 y 49 del Art. 63 de la Ley Orgánica de Régimen
Municipal, EXPIDE:

ORDENANZA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD OPERATIVA-DE LAS


NACIONALIDADES Y PUEBLO AFROECUATORIANO, ADSCRITA AL,
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA MUNICÍPALIDAD DEL
CANTÓN LAGO AGRIO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

DE LA CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, FINES Y ACTIVIDADES LA UNIDAD OPERATIVA DE


LAS NACIONALIDADES Y PUEBLO AFROECUATORIANO
Art. 1.- Constitúyese la Unidad Operativa de las Nacionalidades y Pueblo Afro-ecuatoriano, adscrita al
Departamento de Educación y Cultura de la Ilustre Municipalidad del Cantón Lago Agrio en la
provincia de Sucumbíos, como una instancia dependiente de la estructura municipal, y éste a su vez
al Estado,

Art. 2.- La Unidad Operativa de las Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano no se identifica con
objetivos ideológicos, partidistas, religiosos, sindicales ni laborales; por lo tanto, no permitirá a sus
funcionarios o empleados, la utilización de su nombre o sus recursos en los fines antes mencionados,
con el fin de salvaguardar la unión interna de sus miembros y la indisoluble unidad de la nación.

Art. 3.- El fin principal de la Unidad Operativa de las Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano es
velar por el cumplimiento de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades asentados en el
cantón y alcanzar el desarrollo local integral con identidad, mediante la ejecución de planes,
programas y proyectos que incorporen su cosmogonía, identidad, conocimientos y prácticas
298 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

ancestrales, siempre que éstos guarden armonía con los planes de desarrollo regionales,
provinciales, cantonales y parroquiales, y así evitar la superposición y duplicidad de atribuciones.

Art. 4. - Son fines de la Unidad Operativa:


a) Promover la revisión y generación de políticas públicas que incorporen la práctica y respeto
de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades.
b) Procurar condiciones de desarrollo alternativo, equitativo y con identidad para los pueblos y
nacionalidades asentados en el Cantón Lago Agrio con la aplicación y difusión de tecnologías,
prácticas y procesos que incorporen la cosmovisión y prácticas ancestrales en los procesos de
desarrollo local.
c) Apoyar procesos que permitan el rescate y fortalecimiento de las prácticas culturales
ancestrales, cosmovisión y conocimientos locales de los pueblos y nacionalidades que
habitan en el cantón.
Art. 5.- La Unidad Operativa de las Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano a través del
Departamento de Educación y Cultura del Ilustre Municipio del Cantón Lago Agrio realizará todas
aquellas actividades y gestiones que considere pertinentes para el cabal cumplimiento de sus fines,
sin que ello implique atentar contra la autonomía municipal, de manera especial las siguientes:
a) Coadyuvar, asesorar, dar apoyo técnico y seguimiento a las acciones de los distintos
departamentos del Municipio en favor de la incorporación de las prácticas culturales en los
procesos de desarrollo local.
b) impulsar proyectos, proveer de asistencia técnica, social, ambiental relacionadas con la
identidad cultural, las prácticas atresnales, la difusión y reapropiación de la cosmovisión local
para efectivizar la práctica permanente de la cultura tradicional a través del conocimiento y
civismo.
c) Promover la comunicación y cooperación entre organizaciones internacionales, autoridades
estatales, autoridades locales, universidades y en general entidades que trabajen por la
promoción y el ejercicio de los derechos de los pueblos y nacionalidades
d) Conciliar los intereses y manejar conflictos entorno a la aplicación de políticas públicas
enfocadas hacia las nacionalidades; así como mediar conflictos entre las organizaciones y
comunidades pertenecientes a las nacionalidades y Pueblo Afroécuatoriano del Cantón Lago
Agrio.
e) Participar e impulsar reformas políticas entorno a la recuperación de prácticas culturales
ancestrales y su cosmovisión.
f) Apoyar a las organizaciones y elaborar Planes de Vida a nivel de comunidades para contar
con una herramienta de planificación enmarcada en los Planes de Desarrollo parroquial,
cantonal y provincial.
g) Proteger y apoyar las economías locales de subsistencia y la adopción de nuevas alternativas
de producción, que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades y la
implementación de sus planes de vida de forma integral.
h) Apoyar y contribuir, con recursos técnicos y financieros, a los pueblos y nacionalidades
asentados en el cantón, en su responsabilidad de manejo, preservación y defensa de los
ecosistemas ubicados en sus territorios,
i) Apoyar al fortalecimiento de las organizaciones de las nacionalidades y Pueblo
Afroecuatoriano en los procesos de capacitación y promover mecanismos de coordinación
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
299
GACETA MUNICIPAL

entre los entes estatales, regionales, provinciales y locales.


j) Diseñar e implementar mecanismos y espacios de orientación, seguimiento, información y
estadística de las necesidades, condiciones, expectativas de la población perteneciente a las
nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano, en el marco de una política pública que permita
una adecuada coordinación institucional en la oferta de bienes y. servicios.
k) Brindar apoyo técnico para la legalización de territorios ancestrales de las nacionalidades y
Pueblo Afroecuatoriano.
l) Promocionar los derechos colectivos en las nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano.
m) Promover la participación social a través de la motivación e involucramiento de hombres,
mujeres, jóvenes y niños/as (género y generación), y. edificar de esta manera, los procesos
de desarrollo y el respeto a los derechos.

TÍTULO II

DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD OPERATIVA DE LAS NACIONALIDADES Y


PUEBLO AFROECUATORIANO
Art. 6.- La unidad Operativa de las Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano estará integrada
orgánicamente de la siguiente manera:

a) Directorio asesor

b) 1 Jefe de la Unidad

c) 3 promotores técnicos (uno en representación de cada nacionalidad y Pueblo


Afroecutoriano)

CAPÍTULO I

DEL/A JEFE DE UNIDAD


Art. 7.- Son atribuciones del/a Jefe de Unidad:
a) Definir los componentes en los cuales puede incidir la Unidad Operativa de las
Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano, a través de la Dirección de Educación y Cultura,
con el fin de propender al desarrollo de las nacionalidades que habitan en el cantón, acorde
con sus propios lineamientos culturales, políticos y filosóficos.
b) Coordinar acciones conjuntamente con los directores departamentales e instancias
cantonales que se encarguen de: educación, cultura, salud, planificación, infraestructura,
producción, y garantizar que se incorporen los criterios técnicos enfocados a la recuperación
de la identidad cultural y cosmovisión de los pueblos.
c) Proponer proyectos y recomendar técnicas sobre la operación de otros departamentos con
el fin de rescatar, fortalecer, conservar y valorizar la riqueza cultural de las nacionalidades en
las acciones municipales.
300 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

d) Garantizar que las relaciones entre el municipio e instancias particulares, locales, regionales y
nacionales, con las nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano sean fluidas y armoniosas, y
lograr que este vínculo funcione.
e) Recibir propuestas de proyectos y actividades desde las comunidades y organizaciones de las
nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano.
f) Recibir y dar seguimiento a las demandas sobre violaciones de derechos colectivos de las
nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano asentadas en el Cantón Lago Agrio.
g) Formular una agenda de políticas públicas entre los representantes de las nacionalidades y
Pueblo Afroecuatoriano, tomando en consideración los lineamientos y propuestas que
surgen, de los talleres y que se conduzca a su Inclusión con énfasis en los conocimientos,
valores, basados en la interculturalidad.
h) Promover el acceso a los servicios básicos y vivienda enfocado para las Nacionalidades y
Pueblo Afroecuatoriano asentados en la localidad.
i) Incorporar la interculturalidad y el enfoque de género y generacional en las prácticas de
participación y desarrollo local a nivel municipal.
j) Incidir políticamente para que el Estado, y sus instituciones, inviertan en la conservación y
protección de la biodiversidad y qué la política petrolera considere la participación de las
nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano.
k) Desarrollar y promover acciones a través de Planes de Vida de las Nacionalidades y Pueblo
Afroecuatoriano, para la consecución de actividades encaminadas al mejoramiento de la
calidad de vida, salud, educación, producción, infraestructura; entre otros. Estas actividades
deberán desarrollarse enmarcados en los Planes de Desarrollo Parroquial, cantonal y
Provincial.
l) Implementar espacios de consulta y diálogo que aseguren la participación de las
nacionalidades en los planes, programas y proyectos que los afecten.
m) Promover el mejoramiento de los modelos de provisión de servicios de salud con una
incorporación de las prácticas etnomédicas ancestrales.
n) Generar mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales ancestrales; y de
manera especial crear los espacios para vincular a los adultos, adultas mayores, a las
acciones y esfuerzos comunitarios para reconstruir los valores ancestrales.
o) Impulsar en las comunidades pertenecientes al y Pueblo Afroecuatoriano y nacionalidades la
ampliación progresiva de la cobertura en los niveles de educación básica y secundaria, el
mejoramiento de la infraestructura escolar para aquellas comunidades que lo requieren
como parte de la Dirección de Educación y Cultura; y brindar apoyo técnico a la Dirección de
Educación Intercultural Bilingüe para desarrollar materiales acordes a los requerimientos y
características culturales de las comunidades.
p) Promover alianzas con instituciones, organizaciones gubernamentales, organizaciones no
gubernamentales para desarrollar planes y proyectos con el fin de lograr la interrelación con
otras instancias como Organizaciones no gubernamentales, universidades, gobierno
provincial y su dirección de nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano, instancias nacionales e
internacionales que puedan aportar al desarrollo social y cultural de las nacionalidades
asentadas en el Cantón. Estas alianzas para generar proyectos y/o recursos económicos y/o
humanos, no significará la sustitución de recursos de inversión que el municipio debe
destinar para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.
q) Rendir cuentas semestralmente a la Alcaldía, al Concejo Municipal y a la sociedad civil, sobre
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
301
GACETA MUNICIPAL

sus acciones.
Art. 8.- La designación del/a Jefe/a se realizará por concurso de merecimientos y oposición cuyos
mecanismos de selección serán establecidos por el Pleno del Concejo Municipal del Cantón Lago
Agrio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 69, numeral 23 de la Ley Orgánica de Régimen
Municipal; las nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano pueden participar enviando una terna al
Comité de Calificación.

Art. 9.- La unidad Operativa de las Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano del Cantón Lago Agrio,
funcionará adscrita al Departamento de Educación y Cultura, con recursos asignados dentro del
Presupuesto Anual Municipal, los mismos que serán destinados para gastos administrativos y de
inversión para capacitación y elaboración de proyectos.

La Unidad Operativa, a través de la presentación de proyectos, podrá canalizar recursos para el


desarrollo de las nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano del Cantón mediante la autogestión
regulado por el Concejo Municipal.

CAPÍTULO II

DE LOS/AS PROMOTORES/AS - TÉCNICOS/AS


Art. 10.- Son funciones de los/as promotores/as - técnicos/as:
a) Asesorar a los departamentos técnicos e instancias municipales en la ejecución de proyectos
u obras en las comunidades y/o barrios con presencia de las nacionalidades y Pueblo
Afroecuatoriano con el fin de precautelar el respeto y las prácticas culturales ancestrales,
b) Garantizar la incorporación de la identidad cultural, lineamientos políticos y filosóficos en los
proyectos y actividades que se realicen desde el municipio en beneficio de las comunidades
locales.
c) Gestionar planes, proyectos y actividades encaminadas al desarrollo integral con identidad
de las nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano especialmente en las áreas de salud,
educación, infraestructura, producción, fortalecimiento organizativo y participación social y
comunitaria.
d) Recopilar información para la elaboración de Planes de vida de las comunidades
conjuntamente con las Federaciones, líderes y lideresas locales, como un requerimiento para
atención de sus demandas, en armonía con los Planes de Desarrollo de las parroquias, cantón
y provincia.
e) Promover la conformación de veedurías en las comunidades de los Pueblos Afroecuatoriano
y nacionalidades como participación en el gobierno local a través del control social.
f) Realizar talleres periódicos y de manera sostenida para informar y reflexionar con las
comunidades sobre los derechos colectivos de los pueblos afroecuatorianos y
nacionalidades, sobre los espacios de; participación que brinda la ley y demás información
que permita el fortalecimiento de la comunidad en temas que les conciernen. De manera
especial se realizarán actividades con tos centros educativos de las comunidades con el fin de
lograr una mayor participación de este sector poblacional.
g) Ejecutar talleres con asesoría técnica dirigidos a las comunidades y Pueblo Afroecuatoriano
asentadas en zonas de reserva o que colinden con Reservas con el fin de proteger, preservar
302 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

y defender de los ecosistemas ubicados en sus territorios.


h) Fomentar la organización de la cultura ancestral y fortalecimiento de la identidad cultural,
promoción y difusión socio - cultural con la participación de hombres, mujeres, jóvenes y
niños/as de las nacionalidades.
i) Implementar jornadas de promoción y difusión de las diferentes expresiones artísticas e
integración socio - cultural entre los distintos grupos que habitan en el Cantón.
j) Informar y comunicar sobre las actividades La Unidad Operativa que se realizan a las
diferentes instancias municipales, a la comunidad, a través de medios de comunicación, y
mediante reuniones y asambleas previamente planificadas.
k) Realizar informes mensuales de las actividades que realizan en la Unidad Operativa de las
Nacionalidades La Unidad Operativa corno parte del Departamento de Educación y Cultura.
l) Rendir cuentas, como parte del Departamento de Educación y Cultura sobre las actividades,
convenios, gestiones realizadas ante el/la Director/a y ante la autoridad cantonal.
Art. 11.- La designación, de los/as promotores/as técnicos/as la realizará el señor Alcalde del cantón,
previo concurso de merecimientos y oposición cuyos mecanismos de selección serán establecidos
por el Pleno del Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio; las nacionalidades y el Pueblo
Afroecuatoriano, pueden participar enviando una terna al Comité de Calificación. Los/as técnicos/as
deberán ser especialistas o tener experiencia en áreas como: Desarrollo Local, Planificación,
Derechos Colectivos, Identidad y Cultura o áreas afines.

Los/as promotores/as - técnicos/as deberán tener compromiso con las organizaciones, por tanto
debe haber trabajado, vivido o pertenecer por lo menos 3 años a una organización de base.

Art. 12.- Los/as promotores/as - técnicos/as estarán obligados a cumplir las obligaciones antes
descritas y a asistir a los actos públicos realizados por la Dirección de Educación y Cultura.

CAPÍTULO III

DE LA CONFORMACIÓN DEL DIRECTORIO


Art. 13.- El Directorio se conformará por:
a) El Alcalde o su delegado.
b) 1 representante o líder de la organización Kichwa
c) 1 representante o líder de la organización A'i Cofán
d) 1 representante o líder del Pueblo Afroecuatoriano asentado en el Cantón Lago Agrio.
Art. 14.- Los/ as representantes, líderes o lideresas de las nacionalidades y pueblo afroecuatoriano
serán elegidos únicamente por cada nacionalidad y/o pueblo. A fin de que cada organización se
sienta cabalmente representada por la persona que ellos y ellas creyeran más idónea dentro de la
Unidad Operativa, se podrán considerar a sus propios dirigentes. El proceso se efectuara en
reuniones o asambleas de cada nacionalidad y pueblo, a través de su organización y dinámica
interna.

Art. 15.- Son obligaciones del Directorio:


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
303
GACETA MUNICIPAL

a) Planificación de las actividades conjuntamente con el equipo técnico y el/ la jefe de la Unidad
Operativa de las Nacionalidades y pueblo afroecuatoriano.
b) Vigilancia de las acciones que lleva a cabo la Unidad Operativa de las Nacionalidades y
pueblo afroecuatoriano.
c) Establecer la viabilidad de los proyectos propuestos en esta instancia.
d) Incorporar observaciones a las acciones que realiza la Unidad Operativa y la Dirección de
Educación y Cultura.
e) Informar en sus respectivas reuniones y asambleas con la comunidad sobre las actividades de
la Unidad; así como comunicar sugerencias y brindar información al Director/a de la
Dirección de Educación y Cultura y en especial al Jefe/a de la Unidad sobre las necesidades
y/o aspiraciones de la comunidad.
f) Presentar Informe Semestral al Pleno del Concejo Municipal sobre su funcionamiento, metas
y objetivos cumplidos.
g) Presentar el Plan Operativo Anual al Concejo Municipal hasta el 30 de junio de cada año.
Art. 16.- El Directorio se reunirá mediante sesiones ordinarias una vez al mes y de manera
extraordinaria, cuando fuere necesario, previa convocatoria del señor Alcalde o de por lo menos dos
de sus miembros.

Art. 17.- El Directorio realizará una Asamblea anual para intercambiar experiencias que fortalezcan el
trabajo de la Dirección de Educación y Cultura y específicamente de la Unidad Operativa de las
Nacionalidades y pueblo afroecuatoriano, en el cual se realizará la rendición de cuentas y la
comunidad calificará las acciones desarrolladas por esta instancia.

Art. 18.- El Directorio, conformado por los representantes de cada nacionalidad, no percibirá sueldo
alguno del Municipio por su labor realizada en la Unidad Operativa de las Nacionalidades y pueblo
afroecuatoriano, ésta será de manera libre y voluntaria.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veinte días del mes de
marzo del dos mil ocho.- LO CERTIFICO:

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza para la creación de la Unidad Operativa de las


Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano, adscrita al Departamento de la Educación y Cultura de la
Municipalidad del Cantón Lago Agrio, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I.
Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el ocho de febrero y
el veinte de marzo del dos mil ocho respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veintiocho días del mes de marzo del dos mil ocho a las 10h50 minutos,
de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
304 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del veintiocho de marzo del dos mil ocho.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintiocho días del mes de marzo de las 11:00, de conformidad con el
Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el trámite legal
pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación,- Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintiocho de marzo del dos mil ocho.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
305
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

Parque de La Madre
Si de algo deben enorgullecerse la comunidad lagoagrense es por los parques, que bien
pueden ser explotados en el campo turístico. El Parque de La Madre, es una de estas obras
emblemáticas
306 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
307
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

Considerando:
Que, el Art. 119 de la Constitución Política de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 8
del Estatuto del Régimen Jurídico de la Función Ejecutiva, establece la obligación de las instituciones
del Estado, de coordinar acciones para la consecución del bien común.

Que, el artículo 2 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal establece, que cada municipio constituye
una persona de derecho público, con patrimonio propio y con capacidad para realizar los actos
jurídicos que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines.

Que, el artículo 11 numeral 4 de la Ley; Orgánica de Régimen Municipal dispone, promover


desarrollo económico, social, medio ambiental y cultural dentro de su jurisdicción.

Que, el artículo 150 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal establece, que en materia de
educación y cultura, la administración municipal cooperará en el desarrollo y mejoramiento cultural y
educativo.

En uso de sus facultades que le concede la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

EXPIDE:

LA PRESENTE ORDENANZA PARA EL FUNCIONAMIENTO Y


ADMINISTRACIÓN DE SALA - INTERNET Y FIJACIÓN DE LA TASA POR LA
UTILIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET

Art. 1.- GENERALIDAD.- La Sala de la Internet se crea como resultado de la necesidad servicio de
Internet a la comunidad, ya que en la actualidad todas las actividades que se realizan principalmente
de estudios están directamente vinculadas con la Internet, ya sea por la agilidad de obtención de la
información o por la gama de información que en el Internet podemos encontrar, y satisfacer de esta
manera anhelos de información.

Art. 2.- OBJETO DE LA TASA.- Financiar los gastos administrativos de la Sala de la Internet.

Art. 3.- SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo de la presente tasa es el Municipio de Lago Agrio.

Art. 4.- SUJETO PASIVO.- Es todo usuario de la Sala de la Internet del Centro Cultural Municipal.

Art. 5.- HECHO GENERADOR.- El hecho generador es la utilización del servicio de Internet en la Sala
de Internet del Centro Cultural Municipal de Lago Agrio.

Art. 6.- FUNCIONAMIENTO.- La Sala Internet está ubicada en el Centro Cultural Municipal de Lago
Agrio, ubicada en las calles Francisco de Orellana entre Cofanes y Venezuela y funcionará desde las
08h00 hasta las 12h30 y de 13h30 hasta las 17h00.

Art. 7.- SISTEMA.- La Sala Internet contará con un Software administrador de Servicios de la Internet
para el control de la utilización de los servicios que se brinden.
308 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 8.- TASA.- El valor que se cancelará por concepto de utilización de los servicios de la Internet y
por impresión de textos o imágenes son los siguientes:
a) 25 centavos por la utilización del servicio de la Internet por cada hora o fracción de hora;
b) 5 centavos por la impresión de cada hoja sea su contenido texto o imágenes en blanco y
negro y 10 centavos por la impresión de cada hoja sea su contenido texto o imágenes a color.
Art. 9.- TICKET.- Para el hacer uso del servicio de la Internet como de impresión de textos o
imágenes, se obtendrá el respectivo ticket valorado en la Secretaría del Centro Cultural Municipal.

La Secretaria del Centro Cultural Municipal durante la mañana siguiente entregará a la Unidad de
Recaudación del Municipio de Lago Agrio, los valores recaudados el día anterior, junto al reporte y
talonario de los tickets de respaldo generados en ese día.

Art. 10.- RESTRICCIÓN.- El uso de la Internet es exclusivamente educativo, por lo cual únicamente se
utilizarán páginas de carácter informativas y educativas, como bibliotecas, foros, etc. Quedando
terminantemente prohibida la utilización de páginas pornográficas y en general las que sean ajenas al
carácter de informativas o educativas de igual forma queda prohibida la instalación de programas
ajenos a los que originalmente se encuentran instalados en los equipos.

Se permitirá la utilización de los servicios de Internet, máximo una persona y un acompañante a la


vez, por cada computador.

Art. 11.- MEDIDAS DE SEGURIDAD.- Todo dispositivo de almacenamiento como diskette, CD's, flash
memory, cámara digital u otro dispositivo similar, previo a ingresar a los computadores de servicio,
deben pasar por una revisión antivirus que se la realizará en la misma sala de Internet en un
computador maestro; este control y facilitación estará a cargo del Administrador de la Sala

Art. 12.- CAPACITACIONES.- La Sala Internet podrá utilizarse para cursos de capacitación, previa
autorización del señor Alcalde con mínimo 72 horas de anticipación.

Art. 13.- PROHIBICIONES.- Queda prohibido el ingreso a la Sala de Internet con mascotas y/o
alimentos.

En general dentro de la Sala Internet se aplicará y mantendrá la misma compostura y el silencio que
en una biblioteca normal.

Art. 14.- ADMINISTRACIÓN.- La Sala de Internet estará a cargo de un Técnico de Información


Municipal, quien receptará los tickets valorados previo a la utilización de los servicios que se brinde,
llevará el registro, control estadístico y será el responsable del buen manejo de los equipos:

Dada en la Sala de Sesiones de la Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los dieciocho días del mes
de abril del dos mil ocho.- LO CERTIFICO.

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza para el Funcionamiento y Administración de la Sala-Internet


y Fijación de la tasa por la utilización del Servicio de la Internet, fue aprobada en primero, segundo
y definitivo debate por él I Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinaria
celebradas el catorce de marzo y el dieciocho de abril del dos mil ocho respectivamente.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
309
GACETA MUNICIPAL

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veinticuatro días del mes de abril del dos mil ocho a las 10h50 minutos,
de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó; la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del veinticuatro de abril del dos mil ocho.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veinticuatro días del mes de abril del dos mil ocho, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente sanciono la presente Ordenanza y ordeno su Publicación en el
Registro Oficial Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lie. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de
la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veinticuatro de abril del dos mil ocho.
310 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que el artículo 228 de la Constitución Política de la República confiere a las municipalidades
autonomía en su gestión;

Que los artículos 225 y 226 de la Constitución Política de la República facultan al gobierno central
descentralizar sus competencias a fin de fortalecer la participación ciudadana y de las entidades
seccionales autónomas así como de éstas el solicitarlas y recibirlas;

Que el artículo 11 numeral 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, establece como fin esencial
de la Corporación Edilicia, procurar el bienestar de la colectividad y contribuir al fomento y
protección de los intereses locales;

Que el artículo 14, numeral 7 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal determina que la
Municipalidad otorgará la respectiva autorización para el funcionamiento de los locales industriales,
comerciales y profesionales;

Que el artículo 149 literal b del mismo cuerpo legal, dispone-que compete a los municipios
reglamentar todo lo relativo al manipuleo de alimentos, inspección de mercados, almacenes,
mataderos, carnicerías, panaderías, bares, restaurantes, hoteles, pensiones y, en general, los locales
donde se fabriquen, guarden o expendan comestibles o bebidas de cualquier naturaleza y velar
porque en ellos se cumplan los preceptos sanitarios; estando dentro de estas las bebidas alcohólicas.

EXPIDE:

ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL CONTROL Y EXPENDIO DE BEBIDAS


ALCOHÓLICAS EN LICORERIAS, SALONES, CANTINAS, BILLARES,
DISCOTECAS, PEÑAS, KARAOKES, BARES, TIENDAS, COMISARIATOS; Y
EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL Y
VIH Y SIDA MEDIANTE EL USO DE PRESERVATIVOS EN MOTELES Y
HOTELES, ASÍ COMO TAMBIÉN DONDE SE EJERCE EL TRABAJO SEXUAL,
CABARETS, PROSTÍBULOS, CASA DE CITAS, BURDELES Y MAS NEGOCIOS
RELACIONADOS CON EL TRABAJO SEXUAL.

CAPÍTULO I

CRITERIOS GENERALES
Art. 1.- Ámbito de aplicación.- La presente ordenanza regula:
a) El otorgamiento de los permisos de funcionamiento, patentes anuales de funcionamiento,
permiso de expendio de bebidas alcohólicas e inspección de todos los locales y negocios
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
311
GACETA MUNICIPAL

considerados dentro de la presente ordenanza.


b) El horario de funcionamiento de los establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, a
excepción de aquellas cuyo contenido alcohólico es menor a cinco grados, consideradas
como bebidas de moderación.
c) Establecimientos donde se ejerce el trabajo sexual, prostíbulos, casa de citas, burdeles y más
negocios relacionados con el trabajo sexual, además de los requerimientos generales,
deberán cumplir con otros especiales determinados en el capítulo III de la presente
Ordenanza y más leyes y disposiciones de salud.
Art. 2.- Competencia.- Corresponde realizar el control a la Intendencia General de Policía de
Sucumbíos y el cumplimiento y aplicación de las sanciones respectivas a las Autoridades
Competentes, de acuerdo a las normas legales establecidas.

Art. 3.- Toda actividad comercial y/o turística que implique el expendio de bebidas alcohólicas,
estarán sujetos a las regulaciones y normas técnicas sobre uso del suelo, seguridad, protección
ambiental, control sanitario denlos productos que expenden, seguridad contra incendio y las
especiales contenidas en esta ordenanza.

CAPÍTULO II

DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y/O TURISTICOS QUE EXPENDEN BEBIDAS


ALCOHOLICAS
Art. 4.- Normas técnicas y de calidad.-los establecimientos que expenden bebidas alcohólicas deben
cumplir estrictamente con todas las normas técnicas de orden público que les sean aplicables,
dictadas por las autoridades competentes; y especialmente las normas sobre contaminación, control
sanitario, control de incendios, control de ruidos, seguridad, control de ingresos a menores de edad y
demás vigentes que les sean aplicables de acuerdo a su Reglamento.

Art. 5.- Las autoridades competentes vigilarán que no se exceda de los niveles tolerables de ruido,
según las normas técnicas vigentes el nivel aceptable en la jornada diurna es de setenta decibelios y
en la jornada nocturna de sesenta decibelios. Estando prohibido el instalar sillas y mesas en los
portales o soportales de los citados negocios de expendio, a excepción de establecimientos turísticos
que hayan sido categorizados como turísticos, en los cuales además deberá colocarse una mampara
en la puerta principal del establecimiento, esta prohibición incluye también a los negocios que no
expenden bebidas alcohólicas; de igual forma se prohíbe el exponer parlantes con volumen no
tolerables por la comunidad o vecindad, en los portales o soportales de los citados negocios, no
pudiendo funcionar fuera del horario establecido, a excepción de las matinés que se realicen de
conformidad a esta ordenanza.

Art. 6.- PROHIBICIONES:


a) Queda terminantemente prohibido a las autoridades competentes otorgar permisos y
patente anual de funcionamiento para que funcionen establecimientos de los
determinados en esta ordenanza, cerca de establecimientos de educación de todo nivel
académico, hospitales, clínicas, centros de salud, iglesias y demás casas de oración,
parques e instituciones públicas, debiendo guardar una distancia mínima hacia los antes
mencionados establecimientos de 200 metros; exceptuándose de esta prohibición a las
tiendas, comisariatos y hoteles.
312 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

b) Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en locales no autorizados tales como:


Licorerías, tiendas, abarrotes, abacerías, estaciones de servicio, café net, locales de
servicio de internet, supermercados, bodegas y delicatesen.
La inobservancia de lo dispuesto en los literales A y B, de este artículo, será causa
suficiente para solicitar la sanción respectiva de los funcionarios municipales, de
Intendencia de Policía, Ministerio de Salud y Ministerio de Turismo que hayan otorgado
los permisos o permitido el funcionamiento de dichos locales fuera de los horarios de
funcionamiento determinados en esta ordenanza.
c) Se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos tales como:
calles, plazas, avenidas, autopistas, malecones, miradores, parques y lugares públicos no
autorizados por la autoridad competente.
La inobservancia de lo determinado en el literal C de este artículo, se sancionará con una
multa equivalente a una Remuneración Básica Unificada, a más de ser detenido y
sancionado como contraventor.
Art. 7.- Los establecimientos autorizados para el expendio de bebidas alcohólicas deberán someterse
al siguiente horario de funcionamiento:
a) Licoreras, salones, cantinas y billares podrán funcionar todos los días de l0h00 a 23h00;
b) Discotecas, peñas y bares categorizados por el Ministerio de Turismo y Municipio, podrán
funcionar todos los días de 20h00 a 02h00 del día siguiente.
c) Tiendas, comisariatos y otros que no se encuentren determinados en los literales que
anteceden podrán expender bebidas alcohólicas todos los días de la semana de 08h00 a
18h00. Sin embargo no serán sitios de consumo de las mismas.
d) Chozas y centros turísticos, su funcionamiento será todos los días de 10:00 a 19:00, a este
horario estarán sujetos aquellos locales que funcionen al margen de ríos, lagunas o similares.
e) Cabarets y clubes nocturnos y diurnos, funcionarán todos los días: los diurnos de 10:00 a
20:00; y, los nocturnos de 20:00 a 02:00 del siguiente día.
En los establecimientos autorizados para el expendio de bebidas alcohólicas, se hará conocer al
público asistente con al menos 30 minutos de anticipación, que se acabará el espectáculo público, así
como el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

En caso de inobservancia de los horarios de funcionamiento establecidos en esta ordenanza, se


impondrán las siguientes sanciones:
1. Los constantes en el literal a), b), c), d) y e) pagarán una multa equivalente a una
remuneración Básica Unificada a la autoridad que motive la sanción.
2. En caso de reincidencia por primera vez, serán sancionados con la clausura temporal
de 8 días.
3. En caso de segunda reincidencia, se procederá con la clausura temporal de 15 días.
4. Finalmente, se procederá a la clausura definitiva, ante la tercera reincidencia por
parte del propietario o administrador del local, debiendo esto ser debidamente
documentado dentro del expediente respectivo.
En todos estos casos previamente deberá efectuarse la citación al dueño o representante legal del
negocio para que comparezca a la audiencia de juzgamiento ante las autoridades Municipales,
Intendencia General de Policía y Comisaría de Salud, quienes impondrán individualmente las
.sanciones correspondientes.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
313
GACETA MUNICIPAL

Art. 8.- Se autoriza realizar matinés bailables en discotecas los días sábados y festivos de 14:00 a
18:00, siempre que estos sean organizados por instituciones educativas u otras, previa autorización y
supervisión de la Intendencia General de Policía, quedando prohibido el expendio de bebidas
alcohólicas.

Art. 9.- Se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad, y estudiantes que ingresen
a los centros de diversión vistiendo o portando uniforme de algún establecimiento educativo. La
violación de esta disposición será sancionada con la clausura del local hasta por un mes. En caso de
ser reincidente, la sanción consistirá en la clausura definitiva del local y la pérdida de la licencia única
de funcionamiento y/o patente municipal según sea el caso.

Art. 10.- Los dueños y/o representantes legales de los establecimientos de expendio y comercio de
bebidas alcohólicas, responderán al mantenimiento de la moral y buenas costumbres dentro de sus
locales y tendrán la obligación de evitar reyertas, algazaras y escándalos que intranquilicen a los
vecinos del sector, instalarán dentro del establecimiento un baño el mismo que deberá mantener
todas las normas de salubridad e higiene requeridos para su funcionamiento.

Art. 11.- Las autoridades municipales, sanitarias visitarán e inspeccionarán regularmente estos
establecimientos', con el objetivo de vigilar que se cumplan en debida forma las disposiciones de la
presente ordenanza y demás leyes afines.

Para realizar estas inspecciones, deberá presentar su credencial como autoridad municipal o de
salud, así como también de quienes lo acompañen a la diligencia sean estos civiles o policías
nacionales o municipales.

No se necesitará autorización de ninguna otra autoridad para realizar estas inspecciones y/o
controles, pero deberán ser coordinadas con la dirección de Higiene Municipal, las autoridades de
salud e Intendencia General de Policía para el respectivo apoyo policial.

En caso de resistencia por parte de los propietarios o administradores de estos establecimientos, se


aplicarán las sanciones establecidas para el efecto en la Ley Sanitaria, la Ley Orgánica de Régimen
Municipal y la presente Ordenanza.

Art. 12.- Los establecimientos que sean categorizados como turísticos deberán también sujetarse a la
presente Ordenanza.

Art. 13.- Los establecimientos no turísticos que expendan bebidas alcohólicas deben obtener además
del permiso de funcionamiento, un permiso anual otorgado por la Municipalidad denominando
"Permiso Municipal de Expendio de Bebidas Alcohólicas".

Art. 14.- Para obtener el Permiso Municipal de Expendio de Bebidas Alcohólicas el usuario deberá
obtener y presentar los siguientes documentos:
1. Informe favorable de la inspección que realizarán al local los entes competentes, así
como sobre la ubicación del mismo por parte de Planificación Municipal. En caso de
no reunir las condiciones para el funcionamiento o de salubridad, o por estar ubicado
en un sector prohibido por la presente ordenanza, el informe será de forma expresa
desfavorable y por ende no se otorgará permiso alguno, ni se permitirá
funcionamiento del negocio;
2. Copia del Permiso Anual de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Gobierno
y Policía;
3. Copia del Permiso de Funcionamiento Otorgado por la Dirección Provincial de Salud
de Sucumbíos;
314 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

4. Permiso de funcionamiento otorgado por el Cuerpo de Bomberos;


5. Certificado de no adeudar al Municipio del Cantón Lago Agrio;
6. Copia del RUC; y,
7. Patente Municipal.
Art. 15.- Los establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, previa la obtención del permiso
Municipal de expendio de bebidas alcohólicas, y habiendo cumplido con todos los requisitos
determinados en esta ordenanza, deberán cumplir con el pago de los siguientes valores,
dependiendo del giro o negocio:
a) Licoreras cancelarán un permiso anual de $ 40 dólares.
b) Tiendas de abarrotes, salones y cantinas pagarán un permiso anual de $ 20 dólares.
c) Instituciones públicas, clubes sociales y de asistencia comunitaria, que realicen actividades
sociales, bailables y/o deportivas, bingos, tómbolas, rifas, etc., estarán exentas del pago del
permiso siempre y cuando los valores que se recauden, estén destinados para beneficio o
mejoras de la institución o para asistencia social.
d) Cabarets diurnos y nocturnos pagarán por concepto de permiso anual una Remuneración
Básica Unificada.
Art. 16.- Para determinar la cantidad y control de establecimientos que expenden bebidas
alcohólicas que funcionan lícitamente en el Cantón, y que se encuadran dentro de las categorías
determinadas en la presente Ordenanza, la Municipalidad realizará semestralmente un censo, con el
objeto de combatir el funcionamiento clandestino de este tipo de negocios, procediendo a la
clausura de dichos negocios, hasta que regularicen su situación jurídica, y en caso de reincidencia a
solicitar el enjuiciamiento penal respectivo. Los resultados del censo se harán conocer a la Dirección
Financiera para los fines legales pertinentes.

Art. 17.- Solamente se puede expender bebidas alcohólicas en los establecimientos calificados para
el efecto, para lo cual éstos deberán contar con las respectivas licencias y patentes autorizadas para
esta actividad; por lo tanto, se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en inmuebles destinados a
vivienda o uso doméstico, farmacias, boticas, papelerías, panaderías, juguerías y otros.

Art. 18.- Todo establecimiento o vivienda que mantenga en funcionamiento musical un equipo
acústico cualquiera fuera este, deberá -mantener el volumen máximo a setenta decibeles durante el
día y máximo de sesenta durante la noche.

CAPÍTULO III

DE LOS LOCALES DESTINADOS A MOTELES Y HOTELES, ASÍ COMO TAMBIÉN DONDE SE


EJERCE EL. TRABAJO SEXUAL, CABARETS, PROSTÍBULOS, CASA DE CITAS, BURDELES Y MÁS
NEGOCIOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO SEXUAL.
Art. 19.- El control sanitario lo ejercerá la Dirección de Higiene Municipal y la Dirección Provincial de
Salud, a través del conjunto de medidas de supervisión, capacitación, información y difusión que
permitan garantizar condiciones de higiene y salud básica tanto de los locales como de las
trabajadoras sexuales.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
315
GACETA MUNICIPAL

Art. 20.- Toda acción vinculada con el control sanitario que tenga que realizar el municipio o
autoridad de salud, será regulada por las disposiciones de esta ordenanza, por las disposiciones de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, el Código de Salud y por las disposiciones del Programa
Nacional de Prevención y Control de ITS y VIH y SIDA.

Art. 21.- Será de competencia de la Dirección Municipal de Higiene y Dirección Provincial de Salud, la
implementación del control sanitario en las instalaciones de los establecimientos determinados en el
presente capítulo, así como de verificar la legalidad de los documentos sanitarios de las trabajadoras
sexuales.

Art. 22.- Previo a obtener el permiso municipal respectivo, el propietario o administrador del local de
que trata este capítulo deberá presentar a más de los requisitos establecidos en el artículo 14 de la
presente Ordenanza, los siguientes:
1. Solicitud de inspección del local dirigida a la Comisaría Municipal, en la que se deberá
observar de forma obligatoria lo siguiente:
a) Cumplir servicios básicos de higiene, que se determina a través de la inspección en
coordinación con los servicios de salud pública local, determinando las condiciones
higiénicas, sanitarias, para lo cual se elaborará un informe que servirá de base para la
creación de una ficha de calificación, que permitirá a su vez la concesión del respectivo
permiso de funcionamiento municipal.
b) Condiciones de piso, pintura, mobiliario, sanitarios, camas, etc.
c) Dentro de los establecimiento o sala se deberá contar con un baño el mismo que
deberá mantener todas las normas de salubridad e higiene requeridos para su
funcionamiento como son: un baño completo para varones (urinario, taza y lava manos,
espejo y secador de manos) y un baño completo para mujeres (taza, lava manos espejo
y secador de manos).
d) Las habitaciones deberán ser .ventiladas, contar con baño individual y equipo de
aseo personal completo.
e) Ubicar en sitios visibles y de fácil acceso -dispensadores de preservativos en cantidad
suficiente, comercializables para los usuarios de dichos locales, en apego al Acuerdo
Ministerial de Salud número 396, publicado en el Registro Oficial 431 de fecha 5 de
enero del 2007.
2. Carné de salud y/o profiláctico auténtico o notariado junto con la nómina, fotos, copia de
cédula de todas las trabajadoras sexuales, incluyéndose los resultados de los exámenes y análisis
y de los respectivos empleados.
Art. 23.- El negocio que deje de cumplir con uno o más requisitos de los antes mencionados durante
el tiempo que dure el permiso de expendio de bebidas alcohólicas otorgado, será sancionado de la
siguiente manera:
a) La primera vez se sancionará con la clausura temporal del establecimiento o negocio por el
lapso de 8 días que por ningún motivo se podrá reducir;
b) En caso de reincidencia se sancionará con la clausura temporal del establecimiento por el
lapso de 15 días más la multa del valor de una Remuneración Básica Unificada vigente; y,
c) En el caso de segunda reincidencia se sancionará con la clausura definitiva del
establecimiento o negocio.
316 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 24.- Estos requisitos y los que se exijan posteriormente deberán ser presentados cada vez que se
solicite el permiso municipal anual respectivo, estando obligado el propietario o administrador a
poner en conocimiento de las autoridades de salud y municipales, el ingreso de una o varias
trabajadoras sexuales, debiendo cumplir con adjuntar los documentos señalados en el artículo
anterior, o informar que determinada trabajadora sexual ya no labora en su establecimiento, a fin de
tener una estadística de la cantidad de trabajadoras sexuales en este Cantón.

Art. 25.- En el caso de detectarse en un establecimiento que una o varias de las trabajadoras sexuales
no poseen el carné profiláctico, será sancionado con la clausura del local por ocho días y deberá
regularizar su situación; además la o las damas serán puestas a órdenes de las Autoridades de Salud
respectivas.

Igual sanción se aplicará al dueño o al administrador del local en el que se encuentre a menores de
edad ejerciendo trabajo sexual, sin perjuicio de iniciar las acciones legales de acuerdo a lo
contemplado en el Código de la Niñez y Adolescencia, Código Penal y Procedimiento Penal.

Art. 26.- Los MOTELES Y HOTELES podrán funcionar las veinticuatro horas del día, ASÍ COMO
TAMBIÉN DONDE SE EJERCE EL TRABAJO SEXUAL, CABARETS, PROSTÍBULOS, CASA DE CITAS,
BURDELES Y MAS NEGOCIOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO SEXUAL, clubes nocturnos y diurnos,
podrán funcionar todos los días; los diurnos de 10h00 a 20h00 y los nocturnos de 20h00 a 02h00 del
día siguiente. "
1. En caso de inobservancia del horario de funcionamiento establecido en la presente
Ordenanza, se impondrán una multa equivalente a una Remuneración Básica Unificada.
2. En caso de reincidencia serán sancionados con la clausura temporal de 30 días y con la multa
equivalente a dos salarios "mínimos vitales,
3. En caso de reincidencia luego de haber sido sujeto de la clausura temporal de un mes, serán
clausurados definitivamente.
En todos estos casos previamente deberá efectuarse la citación al dueño o representante legal del
negocio para que comparezca a la audiencia de juzgamiento ante el Comisario Municipal.

Art. 27.- Los dueños y/o administradores de los establecimientos determinados en este capítulo,
responderán civil y penalmente por la falta a la moral y buenas costumbres dentro de sus locales y
tendrán la obligación de evitar reyertas, algazaras y escándalos que intranquilicen a los vecinos del
sector. De igual manera están en la obligación de no permitir el ingreso de personas armadas.

Art. 28.- Las autoridades municipales conjuntamente con la Dirección Provincial de Salud visitarán e
inspeccionarán regularmente estos establecimientos, sin previo aviso, y sin necesidad de
autorización de alguna otra autoridad, siendo necesario que presente al momento de ingreso de la
inspección su credencial como funcionario municipal o de salud, así como la identificación del
personal civil o policial que lo acompañe, con el objetivo de vigilar que se cumplan en debida forma
las disposiciones de la presente ordenanza y más leyes afines.

Estas inspecciones de control se realizarán en coordinación con la Dirección de Higiene Municipal y la


Intendencia General de Policía, a fin de garantizar en dicha diligencia la presencia de la fuerza
pública.

En caso de resistencia por parte de los propietarios o administradores de estos establecimientos, se


aplicarán las sanciones establecidas para el efecto en el Código de la Salud, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Salud, Ley Orgánica de Régimen Municipal y la presente Ordenanza.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
317
GACETA MUNICIPAL

Art. 29.- Los establecimientos determinados en esta Ordenanza, previa la obtención del permiso
Municipal anual, y cumplidos todos los requisitos determinados en la presente Ordenanza, pagarán
en las ventanilla de recaudación municipal Una Remuneración Básica Unificada como valor de dicho
permiso, siendo obligación, del municipio el otorgar y entregar el documento original, con sellos
municipales y firma del funcionario responsable, no siendo admisible por parte del usuario ningún
otro documento.

Art. 30.- Para determinar la cantidad; y control de los establecimientos determinados en este
capítulo, la Municipalidad en Coordinación con la. Dirección Provincial de Salud de Sucumbíos y otros
entes de control, realizará periódicamente un censo, con el objeto de combatir el funcionamiento
clandestino de los negocios regulados por la presente Ordenanza, procediendo a la clausura de
dichos negocios, hasta que regularicen su situación jurídica, y en caso de reincidencia a iniciar las
acciones legales a que hubiera lugar. Los resultados del censo se harán conocer a la Dirección
Financiera para los fines legales pertinentes.

Art. 31.- Queda terminantemente prohibido instalar y peor aun otorgar permisos y patente anual de
funcionamiento por cualquier autoridad, para que funcionen establecimientos de los de terminados
en este capítulo cerca de establecimientos de educación de todo nivel académico, hospitales;,
clínicas, centros de salud, iglesias y más casas de oración, parques, etc., debiendo guardar una
distancia mínima hacia los antes mencionados establecimientos de 500 metros del perímetro
urbano, excepto los hoteles.

La inobservancia de lo dispuesto en el inciso anterior, debidamente comprobada será causa


suficiente para iniciar el sumario administrativo pertinente.

Art. 32.- Se prohíbe la admisión o ingreso a los locales determinados en este capítulo a menores de
edad y estudiantes que ingresen a estos centros de diversión vistiendo o portando uniforme de algún
establecimiento educativo.

En caso de violación a la disposición del presente artículos se impondrán las sanciones constantes en
el artículo 23 de la presente Ordenanza.

TITULO I

DEL CONTROL Y JUZGAMIENTO


Art. 33.- El control y juzgamiento de las infracciones a la presente Ordenanza será de competencia
exclusiva del comisario municipal, quien procederá de conformidad con el artículo 154 de la Ley
Orgánica de Régimen Municipal, y para el caso de infracciones y sus respectivas sanciones no
contempladas en la presente Ordenanza, procederá en base al Código Penal y Procedimiento Penal y
más leyes pertinentes.

Art. 34.- Si los sellos colocados en un establecimiento clausurado, fueren destruidos con el ánimo de
hacerlo desaparecer para demostrar que no ha sido clausurado, se aplicará la sanción equivalente a
tres Remuneraciones Básicas Unificadas, sin perjuicio de iniciar las acciones judiciales a que haya
lugar.

Art. 35.- Las sanciones impuestas en aplicación de la presente Ordenanza, podrán ser apeladas ante
el seno del Concejo Municipal, dentro del término de tres días de notificada la sanción.
318 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 36.- La Intendencia, Comisaría de Salud y la Comisaría Municipal tendrán competencia para
exigir, vigilar y controlar el cumplimiento de lo dispuesto en esta ordenanza, teniendo competencia
privativa y exclusiva de la Comisaría Municipal el juzgamiento de las omisiones, violaciones o
inobservancias a la presente Ordenanza, y más leyes aplicables.-

Para la Ejecución de los controles, juzgamiento y sanciones las autoridades antes mencionadas de ser
necesario requerirán incluso del auxilio de la fuerza pública de acuerdo a lo establecido en el artículo
69 numeral 41 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 37.- La recaudación de las sanciones económicas impuestas por la Comisaría Municipal, se
realizará en las ventanillas de recaudación municipal, previa emisión de título de crédito
correspondiente.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- Para el juzgamiento y sanción de las infracciones a la presente Ordenanza se deberá
respetar la garantía del debido proceso; así como las normas del Código de la Niñez y la
Adolescencia, Código Procesal Penal, y más leyes relativas a la presente ordenanza.

SEGUNDA.- Los establecimientos que no cuenten con la licencia única anual de funcionamiento
turístico no podrán usar denominaciones que induzcan a pensar o provoquen confusión al público o
a las autoridades, presumiendo que se trata de un establecimiento de servicios turísticos; y, la
Dirección de Turismo Municipal en coordinación con el Comisario Municipal, están obligados a
impedir que se engañe a los usuarios, para lo cual la autoridad hará uso de las medidas preventivas
dispuestas en la ley.

TERCERA.- El Comisario Municipal del cual se comprobare previa la denuncia y procedimientos


legales respectivos que ha faltado a su deber incumpliendo esta ordenanza, abusando de su
autoridad o que injustificadamente hubiere amenazado con la clausura, o hubiere solicitado coimas a
los propietarios de los locales sujetos de esta ordenanza, será destituido, sin perjuicio de las acciones
civiles y penales a que haya lugar.

CUARTA.- Concédase acción popular para denunciar ante las autoridades municipales la violación a
las normas de esta ordenanza. La denuncia contendrá los requisitos exigidos para su presentación,
las mismas que se encuentran establecidas en la legislación pertinente.

Así mismo, los comités barriales, agrupaciones comunitarias y la ciudadanía en general, pueden
organizarse para vigilar el estricto cumplimiento de esta normativa, y denunciar a los
establecimientos comerciales, turísticos, organizadores de espectáculos públicos y en general a
aquellos establecimientos autorizados para el expendio de bebidas alcohólicas ante las autoridades
competentes, para que se proceda al juzgamiento y sanción por incumplimiento de la presente
normativa.

QUINTA.- Con la presente ordenanza queda sin efecto la ordenanza de fecha veintidós de julio del
año dos mil dos.

SEXTA.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su sanción, sin perjuicio de su


publicación en el Registro Oficial.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
319
GACETA MUNICIPAL

ÚNICA.- La Ordenanza será de aplicación inmediata a partir de su sanción; excepto el Art. 31, para lo
cual se le concederá un plazo de seis meses.

Dada en la ciudad de Nueva Loja, Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, en la sala de sesiones
del Concejo Municipal de Lago Agrio, a los veinticuatro días del mes de julio del año dos mil ocho.

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veinticuatro días del
mes de julio de dos mil ocho.

CERTIFICACIÓN: Certifico que la "ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL CONTROL Y EXPENDIO DE


BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LICORERIAS, SALONES, CANTINAS, BILLARES, DISCOTECAS, PEÑAS,
KARAOKES, BARES, TIENDAS, COMISARIATOS; Y EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE
TRASMISIÓN SEXUAL Y VIH Y SIDA MEDIANTE EL USO DE PRESERVATIVOS EN MOTELES Y HOTELES,
ASÍ COMO TAMBIÉN DONDE SE EJERCE EL TRABAJO SEXUAL, CABARETS, PROSTIVULOS, CASA DE
CITAS, BURDELES Y MAS NEGOCIOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO SEXUAL, fue aprobada en
primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las
sesiones de carácter extraordinaria y ordinarias, celebradas el dieciséis de febrero de dos mil siete
y veinticuatro de julio de dos mil ocho, respectivamente.

PROVEÍDO.- Nueva Loja, a los veintiocho días del mes de julio de dos mil ocho, a las 10h30 minutos,
de conformidad con el Art. 769, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera, Vicealcalde del
Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 del veintiocho de julio de dos mil ocho.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los veintiocho días del mes de julio de dos mil ocho, a las 10:45 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
320 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su


publicación y aplicación.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el veintiocho de julio de dos mil ocho.- Lo Certifico:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
321
GACETA MUNICIPAL

EL IL USTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN LA GO AGRIO

CONSIDERANDO
Que de conformidad al segundo inciso del Art. 228 de la Constitución y en concordancia con los
numerales 1 y 49 del Art. 63 de la Codificación Ley de Régimen Municipal, los Gobiernos Seccionales,
Municipios, tiene la potestad de ejercer la facultad legislativa cantonal a través de ordenanzas; dictar
acuerdos o resoluciones, de conformidad con sus competencias; determinar las políticas a seguirse y
fijar las metas de la Municipalidad.

Que los departamentos, oficinas o locales de un edificio y las casas aisladas o adosadas en que exista
propiedad común del terreno podrán pertenecer a distintos propietarios y constituir una propiedad
separada, en base a las normas que se establecen en la ley de propiedad horizontal.

Que el Desarrollo Turístico y Urbanístico la Ciudad de Nueva Loja, demostrado con el aumento de
construcciones, tales cómo; Condominios, Conjuntos Habitacionales, Urbanizaciones, que
necesariamente tendrán varios dueños en su conformación, por tal razón es necesario crear
regulaciones urbanísticas adecuadas, para tal efecto.

EXPIDE:

LA ORDENANZA PARA LA DECLARATORIA EN PROPIEDAD HORIZONTAL


DE LOS INMUEBLES LOCALIZADOS EN LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN
LAGO AGRIO.

Art. 1.- En las propiedades que se constituyen de esta manera, cada propietario será dueño exclusivo
de su piso, departamento, oficina, local o casa, y copropietario de los bienes afectos al uso común de
todos ellos.
a) a) Se consideran bienes comunes los necesarios para la existencia, seguridad y conservación
de los edificios y los que permitan a todos y cada uno de los propietarios el uso y goce de la
parte que le corresponde, tales como: el terreno, los cimientos, los muros exteriores y
soportantes, la obra gruesa de los entrepisos, la cubierta, las instalaciones generales de
energía eléctrica, agua potable y alcantarillado, cisternas, circulaciones horizontales y
verticales, terrazas, etc.
b) Los bienes a que se refiere el inciso anterior, se asumen como bienes comunes. Los
reglamentos de copropietarios, no podrán contener disposiciones contrarias a este precepto.
Se exceptúa el caso de que en una propiedad se levante el régimen de propiedad horizontal y
pase, consecuentemente, a ser una sola propiedad de un solo propietario.
c) El derecho de cada copropietario sobre los bienes comunes será proporcional al avalúo del
piso, departamento, oficina, local o vivienda, de su dominio. En proporción a este mismo
valor deberá contribuir a las expensas concernientes a dichos bienes, especialmente a las de
administración, mantenimiento y reparación, y al pago de servicios. Pero el reglamentó de
322 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

copropiedad podrá contemplar una distribución proporcional en relación a superficies.


Para que un copropietario cambie el usó de la parte que le pertenece, se requiere autorización del
Municipio, deberá sujetarse además al reglamento de copropiedad y contar con el consentimiento
expreso de los otros copropietarios.

Art. 2.- Corresponderá a la Dirección de Planificación de acuerdo a la descentralización de


competencias que contempla además de la que permite la Ley, la planificación, control, entre otras, y
certificar que la construcción cumple con los requisitos necesarios de la Ley de Propiedad Horizontal.
Para este efecto se cumplirá con lo siguiente:
a) Los interesados que deseen acogerse al Régimen de Propiedad Horizontal, deberán recibir la
autorización de la Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para lo cual presentarán la siguiente
documentación:
1. Planos de construcción.
2. Especificaciones de la construcción cuando se trate de una obra nueva.
3. Accesos y áreas de servicios para cada departamento. Un garaje por departamento
(si los tuvieres).
4. Garantizar que no se desarrollará en dichas instalaciones ninguna actividad que
contamine el ambiente o que atente contra la seguridad ciudadana.
5. Considerar un área verde con especies acorde a la zona, lugar, usos y beneficios si
fuera el caso.
6. Reglamento interno del condominio, mismo que debe establecer las alícuotas
correspondientes.
7. Para el caso de edificaciones ya existentes, la Municipalidad realizará una inspección
a efectos de establecer si las especificaciones existentes cumplen con los requisitos
para declarar la propiedad dentro del Régimen de Propiedad Horizontal.
b) A efectos de conceder la -autorización, la Municipalidad se sujetará a las disposiciones
establecidas y vigentes en la Ley de Régimen de Propiedad Horizontal y al Plan de
Ordenamiento Territorial. Si la inspección que debe efectuar la Municipalidad se comprobare
que las especificaciones no se sujetan a las disposiciones de la ley, y si en el caso de nuevas
obras éstas no se sujetaren a los planos y especificaciones presentadas, la Municipalidad no
autorizará la transferencia de dominio de ninguno de los elementos que componen el total
de la construcción.
c) Los planos de una construcción en propiedad horizontal, individualizarán claramente cada
una de las áreas a venderse, separadamente, y se inscribirán en el Registro dé la Propiedad
del respectivo Cantón que se haya el bien, esto es en el Cantón Lago Agrio, conjuntamente
con el certificado de recepción final que acoja el inmueble a la Ley de Propiedad Horizontal.
Este certificado será conferido por la Dirección de Planificación Municipal del Cantón Lago
Agrio.
d) Los Notarios no podrán autorizar ninguna escritura pública en que se transfiera por primera
vez la propiedad de un piso, departamento, local o vivienda y el Registrador de la Propiedad
no la inscribirá, sino se inserta en la escritura la copia del certificado a que se refiere el
artículo anterior.
Art. 3.- Para obtener el permiso de edificación.- Para obtener el permiso de edificación en el Cantón
Lago Agrio, el interesado rendirá garantía de ley a favor del Municipio, para asegurar que tanto el
propietario como el constructor de la obra la ejecutarán de acuerdo con los planos aprobados por la
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
323
GACETA MUNICIPAL

Municipalidad. No se rendirá garantía para la construcción de obras que no requieren de permiso de


edificación.

Art. 4.- Para obtener el permiso que hace referencia el Art. 3, debe estar muy bien garantizado el
principio de Ordenamiento Territorial. Conceptualmente Ordenamiento Territorial: es la organización
dirigida a la coordinación administrativa, a la aplicación de políticas sectoriales, a la regulación
urbana mediante la disposición de normativas y ordenanzas, al logro del equilibrio regional y a la
protección del medio ambiente.

Este proceso, programa y evalúa el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio
nacional y en las zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción.

Art. 5.- Terminación de las Obras y devolución de la garantía de construcción. -Terminadas las obras
y para la devolución de la garantía el interesado solicitará la inspección a la Municipalidad del Cantón
Lago Agrio, para que compruebe la construcción de la obra de acuerdo con el permiso de edificación,
el desalojo de los materiales de las vías y el retiro; de las construcciones provisionales. Para el efecto
se requiere la presentación de los siguientes documentos:
a) Solicitud dirigida al Alcalde, firmada por el propietario, por el procurador común o
representante legal.
b) Permiso de edificación.
c) Permiso de habitabilidad;
d) Permiso de trabajos varios, en caso de existir construcciones realizadas con este permiso; y
e) Estudio de resistencia de hormigones o del material estructural básico para edificaciones
superiores a tres plantas o pasados los 300 mt2 de construcción.
Una vez realizada la inspección, la Municipalidad del Cantón Lago Agrio través de la Dirección de
Planificación emitirá un informe favorable para la devolución del fondo de garantía de construcción,
siempre y cuando se haya cumplido con todos los requisitos de edificación exigidos por el Municipio,
para proceder a su devolución.

Art. 6.- DEL PERMISO PARA DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL.- Para obtener la
declaratoria de régimen de propiedad horizontal deben presentarse a la Municipalidad del Cantón
Lago Agrio, los siguientes documentos originales como requisitos básicos:
a) Solicitud firmada por el o los propietarios, su procurador común o representante legal, y el
profesional arquitecto responsable del trámite;
b) Informe de aprobación de planos;
c) Permiso de trabajos varios (en caso de haberlo obtenido);
d) Un juego completo de planos arquitectónico aprobados;
e) Cuadro de alícuotas, firmado por un profesional arquitecto.
f) Copia certificada de la escritura pública en la que se establezca el dominio del bien inmueble,
inscrita en el registro de Propiedad respectivo.
g) Certificado de gravámenes e hipotecas actualizado del Registro de la Propiedad;
h) Comprobante de pago del impuesto predial del año o actualizado en el momento de
presentar la solicitud; y,
i) En caso de modificación a la declaratoria de propiedad horizontal, se actuará de acuerdo al
324 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal, promulgado el 06 de Septiembre de


1999 en el Registro Oficial NO. 270, y se adjuntará además el comprobante de pago de la
tasa retributiva.
El cuadro de Alícuotas contendrá única y específicamente las fracciones correspondientes del total
de las áreas de usos privados y susceptibles de individualizarse. A las áreas de uso comunal no se
asignará alícuotas, debiendo constar de manera detallada la superficie y el destino.

Art. 7.- RESULTADO DEL TRÁMITE.- La Municipalidad del Cantón Lago Agrio a través de la Dirección
de Planificación Municipal, emitirá el informe técnico por escrito con el resultado sobre la aprobación
de la declaratoria de propiedad horizontal en el término de 15 días laborables, contados a partir de la
fecha de su presentación; pudiendo presentarse los siguientes casos:
a) Si la declaratoria de propiedad horizontal mereciere informe técnico favorable, toda la
documentación se la remitirá al departamento Legal para su análisis Jurídico respectivo y se
expedirá la autorización en el término máximo de 15 días laborables; y,
b) Si la declaratoria de propiedad horizontal no fuera aprobada, se expedirá un informe técnico
fundamentado, con las recomendaciones necesarias para su aprobación.
Art. 8.- CASO DE INMUEBLES CUYOS PLANOS NO HAN SIDO APROBADO HASTA LA VIGENCIA DE
ESTA ORDENANZA- Para declarar en propiedad horizontal inmuebles que fueron construidos sin
planos aprobados, la Municipalidad del Cantón Lago Agrio a través de su Dirección de Planificación,
emitirá un informe sobre el cumplimiento de las regulaciones vigentes, para lo cual el interesado
presentará:
a) Planos de levantamiento de construcción o construcciones existentes firmados por un
arquitecto debidamente habilitado; y,
b) Informe sobre las características estructurales de las edificaciones, firmado por un
c) Ing. Civil, cuya construcción supere los 300m2.
d) En todo caso el área construida sin permiso alguno, tendrá que ser legalizada por el
Departamento correspondiente de esta municipalidad, según lo estipulado en el Art. 6a
excepción del literal e).
De cumplir la edificación con las regulaciones vigentes, se procederá con lo dispuesto en la presente
ordenanza.

Art. 9- El Municipio del Cantón Lago Agrio a través de la Dirección de Planificación Municipal
inspeccionará y controlará todos los trabajos y las construcciones que se ejecuten en el territorio
comprendido dentro de los límites del Cantón Lago Agrio, comprobando que la ejecución de la obra
de propiedad horizontal, se lleve a cabo de conformidad con el uso de la edificación y con los
documentos habilitantes del permiso de edificación otorgado. Todo incumplimiento será reportado
de forma inmediata por parte de la Comisaría de Construcciones del lugar que corresponde por ser la
autoridad competente.

Art. 10.- OBLIGACIÓN DE PRESENTAR EL PERMISO DE EDIFICACIÓN.- Es Obligación expresa del


propietario o constructor presentar el correspondiente permiso de edificación de propiedad
horizontal al Inspector o Comisario de Construcciones, cuando lo requieran.

Art. 11.- La presente Ordenanza, luego de los dictámenes de ley, desde su aprobación y sanción por
parte del Concejo Municipal.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
325
GACETA MUNICIPAL

Dada en la sala de sesiones de la I. Municipalidad del Cantón veinticinco días del mes de julio del dos
mil ocho.

CERTIFICACIÓN: Certifico que la "ORDENANZA PARA LA DECLARATORIA EN PROPIEDAD


HORIZONTAL DE LOS INMUEBLES LOCALIZADOS EN LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN LAGO AGRIO",
que fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón
Lago Agrio, en las sesiones de carácter ordinarias, celebradas el cuatro de enero y veinticinco de julio
de dos mil ocho, respectivamente.

PROVEÍDO.- Nueva Loja, a los veintinueve de julio de dos mil ocho, a las 10h30 minutos, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera, Vicealcalde del
Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 del veintinueve de julio de dos mil ocho.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los veintinueve días del mes de julio de dos mil ocho, a las 10:45 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su
publicación y aplicación.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lie. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el veintinueve de julio de dos mil ocho.- Lo Certifico:
326 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO A GRIO

CONSIDERANDO
Que se encuentra vigente la Ordenanza Reformatoria a la Ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano
de la Ciudad de Nueva Loja, aprobada en segundo y definitivo debate, con Resolución de Concejo N°
056 el día 14 de marzo del dos mil ocho.

Que a través de la Dirección de Planificación conjuntamente con otros Departamentos debe ir


normando, ordenando y, reglamentando los diferentes asentamientos humanos, existentes dentro
del área urbana de la ciudad de Nueva Loja.

Que es preocupación permanente de esta Municipalidad promover la solución de problemas de los


vecinos del cantón.

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Régimen Municipal en sus artículos N°
131; 146 literal a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m; artículos 206; 212 y 219 numeral 3.

RESUELVE

EXPEDIRLA ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL PLAN


DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE NUEVA LOJA.

Art. 1.- Créase al Artículo 162 como norma especial: R2-402-AP

NORMAS PARTICULARES R2-402-AP


A. USO PRINCIPAL: RESIDENCIAL- Vivienda Adosada-Lateralmente de media densidad con
Cerramiento en Línea de Fábrica.
Implantación de Construcción : Adosada Lateralmente
Lote Mínimo : 400 mís2
Frente Mínimo : 12 mts.
Retiro Frontal : 2.50 mts.
Retiro Lateral (1) : 0,00 mts.
Retiro Lateral (2) : 3,00 mts.
Retiro Posterior : 3,00 mts.
COS en Planta Baja : 63%
CUS : 189%
Altura Máxima : Tres Niveles (Tres Plantas)
Altura Máxima : 9,00 mts.
Densidad Referencial Neta : 126 hab./Ha
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
327
GACETA MUNICIPAL

B. USOS COMPLEMENTARIOS PERMISIBLES


1. Comercios locales o barriales de abastecimiento básico
2. Edificaciones de equipamiento comunitario: establecimientos educacionales,
culturales, religiosos, asistenciales, recreacionales.
3. Instalaciones de Utilidad Pública como: cabinas telefónicas, instalaciones de agua
potable, instalaciones eléctricas u otras.
C. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Se prohíbe de forma expresa el funcionamiento de:
1. Locales, de expendio y consumo de bebidas alcohólicas como: Bares, Cantinas,
Tabernas, Discotecas, Peñas, Billares, Cabaret y Casas de Citas, Chozas y otros
establecimientos similares que comercializan bebidas alcohólicas
2. Talleres Artesanales como: Mecánicas, Vulcanizador as y servicios ajines a la
industria de bajo, alto y mediano impacto ambiental.
3. A partir de la aprobación de esta Ordenanza y su publicación respectiva, se
suspenderá definitivamente el otorgamiento de permisos para locales de bebidas
alcohólicas y talleres artesanales dentro del área establecida en la presente
Ordenanza.
4. En cuanto al funcionamiento de locales de expendio de bebidas alcohólicas y talleres
artesanales que existen actualmente seguirán funcionando hasta cuando termine el
plazo de los permisos otorgados por esta Municipalidad.

D. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.
Los propietarios de los lotes están obligados a construir:
a. Predios Internos.- Su cerramiento en línea de fábrica, la altura mínima del piso a la
cubierta o al piso superior será de 3,00 mis. El nivel de piso (Planta Baja) será igual a
0,20 mts (20 cm) sobre el nivel de la vereda que será determinado por esta
municipalidad.
b. Predios Frenteros en las Avenidas Principales.- Los propietarios de los predios están
obligados a construir un portal a lo largo del frente de sus lotes. Dicho frontal tendrá
una profundidad de 2,50 mts contados desde la línea de fábrica hacia el interior de
predio, debiendo quedar las caras externas de los elementos soportantes en línea de
fábrica. La altura mínima libre al interior del portal será de 3 mts. La superficie del
piso será igual a la que determine la Municipalidad para la acera.
Manteniéndose la normativa urbana vigente R2- 402 P
c. Cerramientos.- En caso de existir remanentes de cerramientos no edificados en el
frente de un lote, es responsabilidad y obligación del propietario del mismo lote la
edificación faltante del cerramiento de acuerdo a la Ordenanza de cerramientos y
cuya altura no será mayor a 2,20 mts.
d. Adosamientos.- Es obligatorio que las nuevas edificaciones se adosen lateralmente a
un lado, de acuerdo al esquema de adosamiento que determine la Dirección de
Planificación de esta Municipalidad. En ningún caso se permitirá el adosamiento en
el retiro posterior del lote o predio.
e. Superficies no edificadas.- De la superficie total del predio, el porcentaje remanente
indicado del coeficiente de ocupación del sueldo (COS) debe mantenerse libre de
328 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

edificación y de tratamiento de piso duro, para facilitar la evacuación natural de las


aguas lluvias. Las superficies pavimentadas, empedradas o en general revestidas para
conformar patios, no deben exceder el 10% de la superficie del lote o predio.
f. Garajes.- En cada predio o lote se admitirá un acceso vehicular, el mismo que deberá
tener un ancho mínimo de 3,00 mts y su puerta debe ser con abatimiento hacia
dentro o al interior del predio o lote.
g. Voladizos y Aleros.- Se podrá considerar volados de hasta 0.80 mts desde su
estructura.
h. Cubiertas.- Las pendientes o caídas de la cubierta deben estar orientadas hacia el
frente y el fondo del predio o lote y requieren contar con un sistema de recolección
de aguas lluvias.
i. Rótulos, Vanos y Otros.- Los locales destinados á uno de los usos complementarios
permisibles, deben observar disposiciones especificas respecto a rótulos (no pueden
ubicarse perpendicular al plano de la fachada).
j. Patios interiores individuales para ventilación e iluminación.-
Para locales habitables:
Área mínima =12, 00 mts2; dimensión mínima 3, 00 mts
Para locales no habitables:
Área mínima = 9, 00 mts2; dimensión mínima 3, 00 mts.
k. Aceras o Veredas.- Los propietarios de los predios o lotes están obligados a
mantener o cuidar la limpieza u ornato de las veredas o aceras de los frentes de los
respectivos lotes o predios.
Art. 2. FUNCIONAMIENTO.- La presente Ordenanza será adaptada de acuerdo al asentamiento
humano que exista, con su especificación norma y de acuerdo a las calles en que se encuentra.

Art. 3. VIGENCIA DE LA ORDENANZA.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su


aprobación sin perjuicio de su publicación.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los ocho días del mes de
agosto del dos mil ocho.- LO CERTIFICO.

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza Reformatoria a la Ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano
de la ciudad de Nueva Loja, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo
Municipal del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el dieciocho de junio y el ocho
de agosto del dos mil ocho respectivamente.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
329
GACETA MUNICIPAL

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los quince días del mes de agosto del dos mil ocho a las 10h50 minutos, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del quince de agosto del dos mil ocho.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los quince días del mes de agosto de dos mil ocho, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su Publicación en el
Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el quince de agosto del dos mil ocho.
330 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO:
Que, el Ecuador ha firmado y ratificado la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer, la misma que en su artículo 8 literal a, da cuenta de la
obligación de los Estados a fomentar el conocimiento y la observancia de los derechos humanos de
las mujeres, en especial el derecho a una vida libre de violencia.

Que, el Art. 35 de la Constitución Política del Estado dispone que las personas adultas mayores,
niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de
libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, reciban atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las
personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil,
desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en
condición de doble vulnerabilidad.

Que, el Art. 66, numeral 3 literal b) de la Constitución Política de la República del Ecuador, establece
la obligación del Estado de adoptar medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda
forma de violencia," en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas
adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o
vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la esclavitud y 'a explotación sexual.

Que, el Art. 81 dispone que la ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el
juzgamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de odio y los que se
cometan contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, adultas mayores y
personas que, por sus particularidades, requieren una mayor protección.

Que, el Art. 1 de la Ley Contra la Violencia de la Mujer, señala como objetivo proteger la integridad
física, psíquica y la libertad sexual de la mujer y los miembros de su familia mediante la prevención y
sanción de la violencia intrafamiliar y demás atentados contra sus derechos y los de su familia. Sus
normas deben orientar las políticas del Estado y la Comunidad en esta materia.

En uso de sus facultades y atribuciones constitucionales y legales invocadas, de conformidad con los
Arts. 63 numeral 1, art. 123 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,

EXPIDE

LA ORDENANZA QUE ESTABLECE LAS POLÍTICAS TENDIENTES A


PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Y, PREVENIR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO, EN EL CANTÓN LAGO AGRIO.

Art. 1.- El Municipio de Lago Agrio, considera la violencia intrafamiliar y de género como un
problema social, de salud pública y de seguridad ciudadana.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
331
GACETA MUNICIPAL

Art. 2.- El Municipio de Lago Agrio, implementará dentro de sus políticas y planificaciones
lineamientos de equidad de género, procurando la erradicación de cualquier forma de violencia
Intrafamiliar ya sean estas, físicas, sexuales ó psicológicas.

Art. 3.- El Municipio del Cantón Lago Agrio como órgano rector, establecerá planes y programas
destinados a contrarrestar la violencia de género e intrafamiliar, en coordinación y con el apoyo de:
la Red Interinstitucional de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar; organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales; el movimiento de mujeres; y,
con los y las organizaciones e instituciones que trabajen con este objetivo.

Art. 4.- El Municipio del Cantón Lago Agrio, coordinara la elaboración y ejecución de los planes y
programas de prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar, de género y sexual
conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil e instituciones involucradas en el tema
promoviendo la participación ciudadana y la inclusión de las mujeres

Art. 5.- El Municipio del Cantón Lago Agrio, para el cumplimiento de esta Ordenanza crea la Oficina
Municipal de Equidad y Género adscrita a la Dirección de Educación y Cultura, será parte de las red
de servicios interinstitucionales para la atención a mujeres víctimas de violencia; se le asignará un
presupuesto anual de $ 15.000,00, que se destinará para el pago de personal, que le permitirá la
ejecución de planes y programas que promuevan la equidad de género en el cantón.

Art. 6.- La Oficina Municipal de Equidad y Género, contará con una coordinadora y una asistente
administrativa, y dependerá de la Municipalidad del Cantón Lago Agrio.

Art. 7.- Las funciones de la Oficina Municipal de Equidad y Género son las siguientes:
a) Diseñar, programar, ejecutar y evaluar políticas de inclusión y equidad de género para el
Cantón Lago Agrio.
b) Construir y sostener una Red de recursos para la atención, acogimiento y apoyo a las víctimas
de la violencia intrafamiliar, sexual y de género.
c) Fortalecer las medidas dirigidas a garantizar la seguridad y atención de las víctimas de
violencia intrafamiliar, sexual y de género.
d) Promover la adopción de medidas que faciliten la integración social y laboral de las mujeres
víctimas de violencia.
e) Desarrollar y potenciar una actuación institucional coordinada en Lago Agrio, que permita un
tratamiento integral en la asistencia a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y
de género.
f) Impulsar programas de concientización que fortalezcan iniciativas económicas por mujeres
para el mejoramiento de sus condiciones de vida.
g) Impulsar programas que estén dirigidos a erradicar y eliminar la violencia intrafamiliar y de
Género en el ámbito familiar y público.
h) Apoyar y fortalecer los procesos organizativos de las mujeres.
i) Promover campañas de sensibilización ciudadana de la No Violencia, 25 de noviembre, 8 de
marzo, entre otras.
j) Ser parte de la Red de Servicios Interinstitucionales para la atención a mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar y en razón de género.
Art. 8.- La funciones de la Coordinadora de la Oficina Municipal de Equidad y Género son las
siguientes:
332 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

1. Elaborar políticas de equidad de género y presentarlos al Concejo para su


aprobación.
2. Ejecutar las políticas aprobadas por el Consejo y otros organismos del Estado que
tenga competencia con el Municipio.
3. Elaborar y ejecutar la planificación anual de la unidad de Equidad de Género.
4. Elaborar y ejecutar programas municipales de equidad de género
5. Ejecutar la Ordenanza que establece las políticas tendientes a promover la equidad
de género y, prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar y de género, en el Cantón
Lago Agrio.
6. Apoyar y facilitar las condiciones para la creación, funcionamiento y operativización
de la Red de recursos para la atención, acogimiento y apoyo a las víctimas de la
violencia intrafamiliar, sexual y de género.
7. Representar al Municipio en las diferentes instancias interinstitucionales de
coordinación para la atención y prevención de la violencia intrafamiliar y de género
en el Cantón Lago Agrio.
8. Coordinar y Apoyar iniciativas de las instituciones y organizaciones públicas y
privadas que trabajen en relación a la equidad de género, y de atención a víctimas de
violencia intrafamiliar
9. Elaborar los indicadores de la situación de violencia e inequidad de género en Lago
Agrio para la toma de decisiones del Concejo y de la Alcaldía.
10. Realizar gestiones ante organismos privados y públicos a nivel de la provincia y el
país; para la implementación de las políticas, programas y planes de equidad de
género y erradicación de la violencia intrafamiliar.
11. Proponer al Concejo y la Alcaldía, la organización, funcionamiento y normativa para
la ejecución de la ordenanza.
12. Las demás que le asignare la Alcaldía ó el Concejo.
Art. 9.- La funciones de la Asistente Administrativa de la Oficina Municipal de Equidad y Género son
las siguientes:
1. Asesorar en aspectos Administrativos, Técnicos y Financieros a la coordinación de la
unidad.
2. Ejecutar los procesos internos para la aplicación de las políticas, programas y planes
de la unidad
3. Apoyar a la coordinadora de la unidad en la gestión, administración y ejecución de
las políticas, programas y planes.
4. Las demás que le asignare la coordinación de la unidad.
La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón diecinueve días del mes de diciembre
del dos mil ocho.- LOCERTIFICO.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
333
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza que establece las Políticas Tendientes a Promover la
Equidad de Género y, Prevenir y Erradicar la Violencia Intrafamiliar y de Género, en el Cantón Lago
Agrio, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón
Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el veintiocho de noviembre y el diecinueve de
diciembre del dos mil ocho.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los seis días del mes de enero del dos mil nueve las 10h50 minutos, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde Concejo Municipal de


Lago Agrio a las 11:00 del seis de enero del dos mil nueve.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los seis días del mes de enero del dos mil nueve a las 11:00, de conformidad
con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el
trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación sin perjuicio de su
publicación en el Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.
334 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el seis de enero del dos mil nueve.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
335
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

AV. QUITO
Una de las arterias principales de la ciudad de Nueva Loja, sin lugar a dudas, es
la Avenida Quito, hoy por hoy una obra hecho realidad.
336 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
337
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que, la Constitución Política de la República del Ecuador, en el Art.238 dispone que los gobiernos
autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán
por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación
ciudadana.

Que, el Art. 240 de la Carta Magna establece que los gobiernos autónomos descentralizados de las
regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito
de sus competencias y jurisdicciones territoriales. Las juntas parroquiales rurales tendrán facultades
reglamentarias; que todos los gobiernos autónomos descentralizados ejercerán facultades ejecutivas
en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales.

Que, el Nº 1, del Art. 63 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, dispone que la acción del concejo
está dirigida al cumplimiento de los fines del Municipio, para lo cual tiene el siguiente deber y
atribución general la de Ejercer la facultad legislativa cantonal a través de ordenanzas; dictar
acuerdos o resoluciones, de conformidad con sus competencias; determinar las políticas a seguirse y
fijar las metas de la municipalidad;

Que, la Ley Orgánica de Régimen Municipal en el Capítulo VII, Art. 123 dice: "Los concejos decidirán
de las cuestiones de su competencia y dictarán sus providencias por medio de ordenanzas, acuerdos
o resoluciones. Los actos decisorios de carácter general, que tengan fuerza obligatoria en todo el
municipio, se denominarán ordenanzas, y los que versen sobre asuntos de interés particular o
especial, acuerdos o resoluciones".

Que, el numeral 41 del Artículo 63 de la Ley de Régimen Municipal en la parte pertinente faculta al
Concejo, dictar sus propias Ordenanzas sobre la Carrera Administrativa Municipal; así como el No. 49
lo faculta a ejercer las demás atribuciones que le confiere la Ley y dictar las ordenanzas, acuerdos,
resoluciones y demás actos legislativos necesarios para el buen gobierno del Municipio.

Que, el Artículo 88 del Capítulo de la Organización Administrativa y de Régimen de Recursos


Humanos de la Ley de Descentralización, señala que las relaciones entre la Municipalidad y los
empleados que laboren en sus dependencias, se regularán por las normas de la Ordenanza Orgánica
sobre la Administración de Personal, que se sujetará a los principios establecidos en la Ley Orgánica
de Servicio Civil y Carrera Administrativa.

Que, es necesario que el Municipio de Lago Agrio cuente con una Ordenanza actualizada que
reglamente la Administración de los Recursos Humanos de los servidores sujetos a la Ley Orgánica de
Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del
Sector Público.

Que, es necesario optimizar la Administración de los recursos humanos de la Municipalidad como un


mecanismo idóneo para garantizar la estabilidad y capacidad de los servidores municipales.

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley.


338 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EXPIDE:

LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL


DE SERVIDORES DE LA MUNICIPALIDAD, SUJETOS A LA LEY ORGÁNICA
DE SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE UNIFICACIÓN Y
HOMOLOGACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO.

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.- La presente ordenanza regula todo lo relacionado con el servicio
civil del personal del Municipio de Lago Agrio que, mediante nombramiento legalmente expedido,
cumple servicios personales remunerados, mediante las asignaciones que constan en el presupuesto
Municipal.

Art. 2.- EXCLUSIÓN.- No se encuentran comprendidos dentro del Servicio Civil Municipal, para los
fines de esta Ordenanza:
1. El Alcalde/sa;
2. Los Concejales/las;
3. Los funcionarios nombrados por el Concejo según lo que dispone los Arts. 69
numeral 23 y 175 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal;
4. El personal contratado para la ejecución de una obra o trabajo determinado o
prestación de servicios personales;
5. Los servidores vinculados por contrato de prestación de servicios profesionales;
6. Los consultores;
7. El personal sujeto a la Ley de Escalafón y Sueldos del Magisterio Nacional; y ,
8. Los trabajadores amparados por el Código de Trabajo.
Art. 3.- SERVICIO CIVIL.- El Servicio Civil Municipal comprende a los ciudadanos ecuatorianos que
desarrollen labores públicas remuneradas en la Municipalidad de Lago Agrio.

Art. 4.- REQUISITOS PARA EL INGRESO.- Para ingresar en el Servicio Civil del Municipio de Lago Agrio
se requiere:
1. Ser ciudadano ecuatoriano, mayor de 18 años y estar en el pleno ejercicio de los
derechos previstos por la Constitución Política de la República y la Ley para el
desempeño de una función pública.
2. No encontrarse en interdicción civil o en concurso de acreedores o en insolvencia
declarada judicialmente, ni estar comprendido en alguna de las causales de
prohibición para ejercer cargos públicos;
3. Cumplir con los requerimientos de preparación académica, experiencia y demás
competencias exigibles previstas en el manual genérico de clasificación de puestos
del servicio civil y en los manuales de clasificación de puestos;
4. Haber sufragado, cuando se tiene obligación de hacerlo, salvo las causas de excusas
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
339
GACETA MUNICIPAL

previstas en la ley;
5. No encontrarse en mora de pagar créditos a favor de entidades u organismos del
sector público;
6. No tener en su contra auto de llamamiento a juicio debidamente ejecutoriado;
7. Haber presentado, cuando corresponda hacerlo, la declaración patrimonial
juramentada conforme lo previsto en la Constitución Política de la República y la ley
y haber autorizado el levantamiento del sigilo de sus cuentas bancarias;
8. Haber sido nombrado por el Alcalde de conformidad con lo que disponen el Art. 69
numeral 25 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.
9. Presentar un certificado de no adeudar a la Municipalidad de Lago Agrio
Art. 5.- REGISTRO DEL NOMBRAMIENTO,- El nombramiento para el desempeño de su cargo en la
Municipalidad de Lago Agrio, se realizará mediante acción de personal suscrita por el Alcalde y su
registro se efectuará en la Oficina de Recursos Humanos.

Para el registro de nombramientos en la dependencia Municipal correspondiente, se presentarán los


siguientes documentos:
1. Record Policial;
2. Cédula de Ciudadanía;
3. Certificado de Votación;
4. Certificado de no adeudar al Municipio o al Consejo Provincial;
5. Certificado del SENRES, de no encontrarse impedido para desempeñar puesto o
cargo público, sea este a nombramiento o contrato;
6. Certificado de haber rendido la caución correspondiente en los casos exigidos por la
Ley;
7. Copia certificada de la declaración juramentada de bienes otorgada ante un Notario,
en los casos exigidos por la Ley;
8. Certificado de estudios, o copia auténtica de los títulos profesionales debidamente
refrendados, exigibles para el puesto que se trate y certificado de registro de Título o
Grado Académico conferido por el Consejo Nacional de Educación Superior;
9. Certificado expedido por el Jefe de Recursos Humanos del Municipio, o quien haga
sus veces, sobre el control de nepotismo o su incompatibilidad por parentesco; y,
10. Declaración juramentada otorgada ante Notario o Juez competente, de no
desempeñar otro cargo público, ni haber sido indemnizado por venta de renuncia
por un cargo público a excepción de la docencia universitaria.
Art. 6.- PROHIBICIÓN DEL REGISTRO.- No se registrarán los nombramientos o contratos extendidos
por el Alcalde a favor del cónyuge, del conviviente en unión de hecho, o de parientes comprendidos
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del funcionario.

Sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil o penal a que hubiere lugar, carecerán de
validez jurídica, no se registrarán y no causarán egreso económico alguno, los nombramientos o
contratos incursos en los casos anteriormente indicados

CAPÍTULO II
340 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

DE LOS SERVIDORES MUNICIPALES


Art. 7.- SERVIDORES MUNICIPALES.- Son servidores públicos del Municipio de Lago Agrio, los
ciudadanos/as ecuatorianos/as que a la fecha de sanción de esta ordenanza desempeñen funciones y
labores.

Art. 8.- NOMBRAMIENTO POR PERÍODO FIJO.- Los directores, procurador síndico y tesorero, que son
funcionarios de libre nombramiento y remoción concluirán sus funciones en la misma fecha del
alcalde. Sin embargo, podrán ser removidos por éste, cuando así lo amerite, observando el
procedimiento de Ley.

Art. 9 .- NOMBRAMIENTO A PUESTO DE DIRECCIÓN.- el servidor público de máximo nivel del grupo
ocupacional profesional, podrá ser nombrado provisionalmente en un puesto de dirección dentro de
la misma institución por el tiempo que la autoridad nominadora considere necesario; se deberá
hacer constar su nueva remuneración con oportunidad de la designación provisional. Concluida la
misma, el servidor regresará a su puesto de origen en las mismas condiciones anteriores a la de su
designación

Art. 10.- ESTABILIDAD.- Los servidores Municipales protegidos por esta ordenanza, gozarán de
estabilidad y no podrán ser destituidos sino por las causales establecidas en este mismo cuerpo legal
o en el Art. 49 de la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y
Homologación de las Remuneraciones del Sector Público, en concordancia con el Art. 77 de su
Reglamento.

En todos los casos se observará el debido proceso, garantizando el principio universal de la


presunción de inocencia y la legítima defensa.

Art. 11.- SELECCIÓN.- Para ingresar al Servicio Civil Municipal, además de los requisitos establecidos
en los artículos precedentes, los interesados serán calificados mediante pruebas de idoneidad, de
carácter psicológico y de conocimientos generales o técnicos según el caso, dentro del concurso de
méritos que será convocado para el efecto, mediante una publicación hecha en el Palacio Municipal,
para lo cual se designará una comisión de ingreso compuesta por: Jefe de Recursos Humanos o su
delegado, Jefe del Departamento donde exista la vacante, y un delegado de las Asociaciones de
Empleados en el área a fin.

En caso de ascensos, los mismos se harán por concursos internos, mediante convocatoria realizada
en el lapso de ocho días, dirigida a los empleados en actual ejercicio que puedan tener interés en ser
promovidos a categorías superiores, para lo cual se notificará a la Asociación de Empleados para su
proceso, entendiéndose que para intervenir en dichos concursos tendrán que cumplir con los
requisitos mínimos de selección.

El proceso de concurso interno lo llevará a efecto la misma comisión citada en primer inciso de este
artículo.

Art. 12.- ELEGIBILIDAD.- Serán declarados elegibles para efecto del desempeño de los cargos, los
candidatos que hubieran concursado y obtenido un porcentaje mínimo de 80 puntos en el proceso
del concurso, para lo cual la comisión respectiva tomará en cuenta los méritos, los conocimientos y la
actitud personal y profesional, que garanticen la idoneidad del aspirante.

Cuando no se presenten interesados por el ascenso, o ningún de los que se hubiese presentado
reuniese los requisitos mínimos necesarios para el puesto que se trate. En este caso, la vacante se
llenará mediante concurso abierto.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
341
GACETA MUNICIPAL

Art. 13.- VERIFICACIÓN.- La comisión de ingreso y ascensos verificará los datos proporcionados por
los candidatos y, en caso de comprobarse alteraciones, falsificaciones u otro tipo de inexactitudes,
rechazará las peticiones, en cualquier momento de proceso de selección-evaluación, sin perjuicio de
la acción legal a que hubiere lugar.

Art. 14.- CADUCIDAD DEL NOMBRAMIENTO.- Si no se registrare el nombramiento, dentro de los 20


días hábiles siguientes a su expedición, o si el servidor designado no concurriera a realizar sus labores
dentro de los tres días hábiles posteriores al registro, caducará su nombramiento, pero podrá ser
convalidado por el Alcalde, por justa causa, mediante nota escrita, inserta en la misma acción de
personal.

Art. 15.- DECLARACIÓN JURAMENTADA DE BIENES.- Presentarán declaración juramentada de los


bienes patrimoniales que posea, al momento de su posesión y al término de sus servicios, los
siguientes servidores Municipales:
a) Los Directores Departamentales
b) Los servidores caucionados, y,
c) Los servidores que determine la oficina de Recursos Humanos de la Municipalidad.

CAPÍTULO III

DE LOS SUBSISTEMAS DE PERSONAL


Art. 16.- DE LOS SUBSISTEMAS.- El sistema de recursos humanos, estará conformado por los
subsistemas de planificación de recursos humanos, clasificación de puestos, reclutamiento, selección
de personal, capacitación y desarrollo profesional y, evaluación del desempeño.

Art. 17.- CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL.- La capacitación y desarrollo profesional son


derechos de los servidores públicos, que consisten en procesos sistemáticos y permanentes
orientados a la adquisición, mejoramiento y actualización de conocimientos, al desarrollo de técnicas
y habilidades y al cambio de actitudes y comportamientos tendientes a elevar los niveles de
eficiencia y eficacia en el desempeño de sus funciones.

La capacitación de los servidores del Municipio de Lago Agrio, se desarrollará, a través de programas
anuales que formulará el Centro de Capacitación del Municipio de Lago Agrio CECAMLA, sobre la
base de los requerimientos de los empleados y Jefes Departamentales, debidamente procesados por
la Jefatura de Recursos Humanos.

CAPACITACIÓN EN EL EXTERIOR
La máxima autoridad de la institución concederá, previo informe favorable de la unidad de recursos
humanos la licencia del servidor al exterior, cuando el evento de capacitación sea afín a la misión
institucional y cuente con el financiamiento económico expresamente destinado para tal fin.

Art. 18.- EVALUACIONES.- Todos los servidores de la Municipalidad están sometidos a un sistema de
evaluación del desempeño de sus respectivos cargos.
342 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Para el efecto, la Comisión de Evaluación, conformada por el Jefe de Recursos Humanos o su


Delegado, un representante de los empleados, que será parte del área a evaluar, y un técnico del
área a evaluar, organizará la calificación anual de cada uno de los servidores.

La evaluación de desempeño responderá a parámetros técnicos para lo cual se aplicarán


obligatoriamente instrumentos de medición a través de matrices de evaluación y tablas de
especificaciones y valoración.

La evaluación de desempeño tendrá la característica de compartida, por lo que obligatoriamente se


tomará en cuenta la auto-evaluación del servidor, la del equipo y la del jefe inmediato.

Art. 19.- ASCENSOS.- Los ascensos de los servidores a los puestos de categoría superiores, se harán
mediante concurso interno que convocará y realizará la Comisión citada en el artículo 11 de esta
ordenanza.

No habrá lugar al concurso interno en los siguientes casos:


a) Cuando exista un solo candidato que reúna los requisitos mínimos de idoneidad y selección
para llenar la vacante respectiva. En este caso, la designación del postulante se lo realizará
en forma directa.
b) Quienes reuniendo el porcentaje indicado, por la limitación de las vacantes no puedan
ingresar al servicio municipal, serán enlistados en un banco de elegibles para ser designados
para ocupar una vacante con el mismo perfil del concurso.
Serán considerados los ascensos en las vacantes que se presentaren en la Institución ya sea, por
renuncia, fallecimiento o destitución de un servidor.

Art. 20.- TRASLADO Y CAMBIO ADMINISTRATIVO.- El traslado de los servidores de un puesto a otro
será autorizado por el Alcalde, tomando en consideración el criterio de la Jefatura de Recursos
Humanos y de los Directores o Jefes de los diferentes departamentos o unidades administrativas,
para su análisis y decisión, considerando que ambos puestos tengan igual sueldo básico y los
candidatos reúnan los requisitos mínimos para los respectivos puestos. Su duración podrá ser
permanente o temporal, en ningún caso se reducirá las remuneraciones al servidor. En todo caso, se
escuchará al servidor a ser trasladado o cambiado.

Cuando el traslado implique afectar al domicilio del servidor, se ha de contar con la aceptación
escrita de éste.

Solo en caso de excepción, el traslado en forma temporal no podrá ser mayor de diez meses, y se
dará por necesidades del servicio; pudiendo ser trasladado o cambiado administrativamente un
servidor de la municipalidad de un puesto a otro sin que se cumplan los requisitos señalados en el
inciso anterior. Se entenderá que existen necesidades de servicio cuando se requiere el concurso
técnico o profesional especializado de un servidor en una unidad Administrativa distinta de aquella a
la que corresponde su nombramiento, para realizar trabajos específicos, estudios conjuntos, rotación
de personal u otro tipo de servicios similares.

Art. 21.- SUBROGACIONES Y ENCARGOS.- La subrogación procederá cuando el servidor deba asumir
las competencias correspondientes al puesto de dirección o jefatura profesional cuyo titular se
encuentre legalmente ausente, hasta por un período máximo de sesenta días al año.

Habrá lugar a encargo o puesto vacante cuando un servidor deba asumir las competencias de un
puesto o dirección o jefatura profesional que se encontrare vacante hasta por un período máximo de
sesenta días al año.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
343
GACETA MUNICIPAL

Las subrogaciones en ejercicio de un puesto por parte de un funcionario o empleado, ocurre cuando
por disposición de la ley o por orden escrita de autoridad competente deba reemplazar al titular por
seguirle en el orden jerárquico. En cualquier caso, la subrogación no significa traslado de funciones y
su ejercicio dará derecho al encargado a percibir las diferencias de remuneración, a partir de la fecha
en que se inicia tal encargo o subrogación y hasta por un máximo de sesenta días, sin perjuicio del
derecho del titular.

Art. 22.- CLASIFICACIÓN DE LOS PUESTOS.- La elaboración del Sistema General de Clasificación de los
Puestos de Servicio Civil del Municipio, tomará en consideración principalmente el tipo de trabajo, su
dificultad, ubicación geográfica, complejidad y responsabilidad, así como los requisitos de aptitud,
instrucción y experiencia necesarios para su desempeño, sin considerar quien sea el actual titular del
puesto.

La clasificación de los puestos y su nomenclatura se expedirán mediante resolución del Concejo que
contendrá el título de cada puesto, la naturaleza del trabajo, la distribución jerárquica de las labores
que correspondan y los requisitos mínimos para ocuparlos.

El Sistema de Clasificación de puestos del Servicio Civil Municipal será de observancia obligatoria en
todo nombramiento, ascenso, traslado, rol de pagos y movimientos de personal.

La elaboración de los presupuestos Municipales se sujetará a dichos sistemas de clasificación.

Los cambios en las denominaciones de los puestos que se hubieran realizado o se realizaren, con
anterioridad o posterioridad a la vigencia de esta ordenanza, no invalidarán las actuaciones
administrativas legalmente realizadas.

Para el cumplimiento de lo expresado en el presente artículo se elaborará un plan de carrera para el


servicio municipal del Cantón Lago Agrio, mediante una comisión con delegación del Alcalde/sa,
Concejo, Jefatura de Recursos Humanos y Empleados.

CAPÍTULO IV

RÉGIMEN DE SERVICIOS

PÁRRAFO I

DEBERES, DERECHOS Y PROHIBICIONES


Art. 23.- DEBERES.- Son deberes de los servidores de la municipalidad:
1. Respetar, cumplir y hacer cumplir la constitución, la Ley Orgánica de Régimen
Municipal y demás leyes de la República, los Reglamentos, Ordenanzas, Acuerdos,
Resoluciones y más disposiciones conexas.
2. Desempeñar personalmente, las obligaciones de su puesto, con solicitud, eficiencia y
con la diligencia que emplean generalmente en la administración de sus propias
actividades, cumpliendo las disposiciones reglamentarias de su dependencia
3. Cumplir de manera obligatoria, la semana de trabajo de cuarenta horas, con una
344 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

jornada normal de ocho horas diarias y con descanso de los sábados y domingos.
Todos los servidores del Municipio de Lago Agrio cumplirán este horario a tiempo
completo, excepto casos calificados de profesionales o asesores técnicos que deban
prestar servicios en jornadas parciales;
4. Cumplir las comisiones y las órdenes legítimamente impartidas por sus superiores
jerárquicos. En caso de que un servidor considerare que una orden que se le imparta
es contraria a la Ley, podrá oponerse a cumplimiento, expresándolo por escrito y, si
su superior jerárquico insistiese en la orden, la ejecutará sin su responsabilidad.
5. Mantener dignidad en el desempeño de su puesto y en su vida pública y privada, de
tal manera que no ofendan al orden y a la moral y no menoscaben el prestigio de la
municipalidad;
6. Velar por la economía del Municipio y por la conservación de los documentos, útiles,
equipos, muebles y bienes en general confiados a su guarda, administración o
utilización.
7. Observar en forma permanente, en sus relaciones con el público motivadas por el
ejercicio del puesto, toda la consideración y cortesía debida;
8. Elevar a conocimiento de su inmediato superior, los hechos que puedan causar daño
a la administración municipal.
9. Guardar discreción y reserva sobre los asuntos relacionados sobre su trabajo, aun
después de haber cesado en su puesto.
10. Los demás que se establezcan en la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera
Administrativa y de Unificación y Homologación de las remuneraciones del Sector
Público, en la Ley Orgánica de Administración Financiera y Control; y en la Ley
Orgánica de Régimen Municipal.
Art. 24.- DERECHOS.- Son derechos de los servidores de la municipalidad:
1. La estabilidad en el desempeño de sus cargos, de conformidad con las disposiciones
de la Ley y esta ordenanza;
2. Percibir una remuneración justa, de acuerdo con las labores que le correspondan y
de conformidad con lo establecido en esta Ordenanza y el Plan de Carrera del
Municipio de Lago Agrio;
3. Gozar de prestaciones legales y de jubilación cuando corresponda de acuerdo con la
Ley;
4. Ser restituidos a sus puestos en el término de cinco días posteriores a la ejecutoria
de la sentencia en caso de que el tribunal competente haya fallado a favor del
servidor suspendido o destituido, recibir en caso de haber sido declarado nulo el acto
administrativo impugnado, las remuneraciones con los respectivos intereses que
dejó de percibir en el tiempo que duró el proceso legal respectivo; siempre y cuando
el tribunal competente así lo disponga;
5. Hacer uso de las vacaciones anuales, de acuerdo con la Ley y los reglamentos;
6. Gozar de licencia con sueldo, por enfermedad, sesenta días, maternidad, dos
semanas antes y diez posteriores al parto, por lactancia, tiene derecho a dos horas
diarias, calamidad doméstica, hasta ocho días, realización de estudios superiores, dos
horas diarias durante el año lectivo, previo a la presentación de la certificación y
horario de clases, de conformidad con las normas establecidas en esta ordenanza y a
las políticas de formación y capacitación impartidas por el Centro de Capacitación
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
345
GACETA MUNICIPAL

Municipal de Lago Agrio CECAMLA;


7. Ser declarado en comisión de servicios con sueldo por todo el tiempo que duren los
eventos de capacitación para los que sea seleccionado, conforme a esta ordenanza, y
volver al ejercicio de su puesto al término de tales eventos; para lo cual se firmará
una carta de compromiso en la que se comprometa al servidor a revertir sus
conocimientos a favor de la institución hasta por el doble del tiempo de la comisión
de servicios. Para este efecto se tomará en cuenta el sentido de igualdad y equidad
para todos los empleados;
8. Recibir indemnización por eliminación y/o supresión de puestos o partidas, por el
monto que se fije de conformidad con la Ley;
9. Recibir estímulos que la municipalidad considere oportuno por jubilación y
separación voluntaria, con el fin de modernizar la administración municipal, que no
será superior al tope que señale la Ley a todos los Servidores Públicos;
10. Asociarse y designar sus directivas. En el ejercicio de este derecho, prohíbase toda
restricción o coerción que no sea la prevista en la Constitución Política de la
República o la Ley; y,
11. Los demás que señale esta ordenanza y la Ley.
Art. 25.- PROHIBICIONES.- Está prohibido a los servidores de la municipalidad;
1. Abandonar injustificadamente el trabajo o renunciar al puesto sin aviso previo a su
superior jerárquico y a la Jefatura de Recursos Humanos, de por lo menos quince
días;
2. Ejercer otros cargos públicos o desempeñar actividades extrañas a sus labores
durante el tiempo fijado como horario de trabajo con excepción de los que sean
necesarios para realizar sus estudios, o realizar actividades como directivos de la
asociación clasista legalmente constituida, siempre y cuando aquello no interrumpa
el cumplimiento de la totalidad de la jornada de trabajo;
3. Retardar o negar injustificadamente el despacho de los asuntos que correspondan a
su puesto;
4. Declarar huelgas, participar en las mismas y formar sindicatos, o suspender la
realización de las labores;
5. Ejercer actividades político-partidistas durante el cumplimiento diario de sus labores,
dentro de los lugares de trabajo u ordenar a sus subalternos la asistencia a actos
públicos de carácter político, o utilizar con este fin los vehículos u otros bienes de la
municipalidad;
6. Ejercer la autoridad que le confiere su puesto para coartar la libertad de sufragio, o
cualquiera de las garantías constitucionales;
7. Mantener relaciones comerciales o financieras directas o indirectas, con contratistas
de la municipalidad;
8. Resolver asuntos en los que sea personalmente interesado el servidor;
9. Intervenir directamente, o por interpuesta persona, en la suscripción de contratos
con la municipalidad, u obtener comisiones o cualquier beneficio que implique
privilegio personal del servidor o de empresas, sociedades o personas, en las cuales
el propio servidor, su cónyuge o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad tengan vinculación o interés;
10. Solicitar o aceptar regalos o contribuciones para sí mismo o para sus superiores, o
346 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

recibirlos de sus subalternos;


11. Frecuentar salas de juego de azar, especialmente si fuere depositario de valores,
bienes o fondos de la municipalidad;
12. Realizar actos inmorales o ilegales de cualquier naturaleza en el ejercicio de sus
funciones;
13. Entregar documentos originales o copias de la institución, sin previa autorización de
la autoridad correspondiente, la cual no será considerada como falta grave y se
sancionará al servidor responsable del archivo de dicha documentación, ya que las
solicitudes de información o copias de documentos deben ser emitidas y autorizadas
a través de Secretaria General; y,
14. Las demás prohibiciones establecidas en esta ordenanza, la Ley y sus reglamentos.

PÁRRAFO II

DE LA ASISTENCIA Y LAS VACACIONES


Art. 26.- JORNADA DE TRABAJO.- Los servidores de la municipalidad cumplirán la jornada semanal
de trabajo de cuarenta horas distribuidas en cinco días, en ocho horas, de lunes a viernes, excepto
los servidores a medio tiempo.

La jornada diaria regular de trabajo se desarrollará de manera continua de 8H00 a 17H00, incluido el
receso de quince minutos para refrigerio en cada jornada.

La policía Municipal, laborará por un periodo de ocho horas diarias, en turnos rotativos que irán de
07h00 a 15h00 y de 15h00 a 23h00. En casos especiales, funcionarán como grupo de apoyo a
funcionarios de la misma municipalidad.

Art. 27.- CONTROL DE ASISTENCIA.- Con excepción del Alcalde/sa, Directores y Asesores, están
obligados a registrar su asistencia al lugar de trabajo, en el momento de su ingreso y en el momento
de la terminación de las labores diarias. Para este efecto, la Jefatura de Recursos Humanos instalará
un reloj de control, en un sitio visible y de fácil acceso y proporcionará los registros generales a cada
uno de los servidores en las cuales pueden registrar su entrada y salida del trabajo diario.

Solo en virtud de autorización expresa del Alcalde/sa, un servidor, podrá registrar un horario de
trabajo distinto al señalado como jornada diaria de trabajo.

Art. 28.- ATRASOS Y FALTAS.- La Jefatura de Recursos Humanos, al final de cada mes efectuará el
cómputo de los minutos de atraso y las faltas registradas diariamente por cada servidor en las
tarjetas de control de asistencia.

Para efectuar este cómputo, se considera un periodo de gracia de hasta quince minutos cada semana
en la hora de entrada del trabajo.

Los atrasos y faltas de asistencia al trabajo que no se justificaren oportunamente y


satisfactoriamente se computarán mensualmente en un informe que presentará el Jefe de Recursos
Humanos al Director Financiero, con un cuadro adjunto en el que consten las sanciones secundarias
que correspondan a cada servidor, de acuerdo al tiempo total de sus atrasos, a fin de que se las haga
efectivas en el rol de pagos correspondiente.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
347
GACETA MUNICIPAL

29.- SANCIONES PECUNIARIAS.- En base del informe y de cuadros remitidos por la jefatura de
Recursos Humanos la Dirección Financiera ordenará que se realice el descuento correspondiente de
cada uno de los servidores en concepto de multa. El valor íntegro de las multas será depositado en
un número de cuenta corriente especial de las Asociaciones de Empleados Municipales a la que
pertenezca el sancionado y sujeto al control de sus gastos.

Art. 30.- JUSTIFICACIÓN DE FALTAS.- Las inasistencias al trabajo por motivos de enfermedad, serán
justificadas con la presentación de un certificado médico avalizado por el IESS, en el que
necesariamente se hará constar el tiempo probable de la inhabilidad.

La jefatura de Recursos Humanos hará la valoración de otros certificados médicos provenientes de


casas asistenciales especializadas.

Los documentos a los que se hace referencia en el inciso anterior se presentarán ante la Jefatura de
Recursos Humanos, a más tardar, dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles siguientes a la fecha de
reintegro a sus labores.

PÁRRAFO III

DE LOS PERMISOS Y LICENCIAS


Art. 31.- PERMISOS.- Los servidores de la municipalidad podrán solicitar permiso para ausentarse
temporalmente de su trabajo por un tiempo que no exceda del equivalente a las horas laborables de
15 días, dentro de un año de servicio y serán imputables a las vacaciones anuales. Estos permisos
podrán ser concedidos por el superior jerárquico del respectivo servidor y autorizados por el Jefe de
Recursos Humanos.

Art. 32.- ESTUDIOS.- Los servidores que necesitaren licencia para realizar estudios, hasta por dos
horas diarias, la solicitarán a la Jefatura de Recursos Humanos, por escrito, a la que acompañarán
una certificación del Instituto Superior respectivo en el que conste el horario de clases de dicho
servidores. La autorización se expedirá mediante la acción de personal correspondiente, que será
debidamente registrada.

No se concederá este tipo de permisos a los servidores que laboren a tiempo parcial o medio tiempo.

Art. 33.- ATENCIÓN MÉDICA.- Los permisos que fueran requeridos por los servidores de la
municipalidad para atención médica, se imputarán a la licencia con sueldo por enfermedad a que
tiene derecho, de acuerdo con la Ley y esta Ordenanza.

Las servidoras municipales gozarán de un permiso de dos horas diarias para lactancia hasta que su
hijo cumpla doce meses de edad.

Los permisos de que trata este artículo serán concedidos por la Jefatura de Recursos Humanos y
registrados, mediante la respectiva acción de personal.

Art. 34.- PERMISOS PERSONALES.- Los servidores de la municipalidad tendrán derechos a premisos
por asuntos personales, con un máximo de dos días por mes, que serán imputados a las vacaciones.
348 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 35.- LICENCIA CON SUELDO.- Los servidores de la municipalidad tendrán derecho a licencia con
sueldo en los siguientes casos:
1. Por enfermedad, hasta por sesenta días cada año, siempre que sea justificada
mediante certificación dada por un facultativo del Servicio Médico del IESS.
2. Por calamidad doméstica debidamente comprobada, hasta por ocho días según el
caso. Se entiende por calamidad doméstica del servidor: el fallecimiento, accidente o
enfermedad grave de su cónyuge o de sus parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, así como los siniestros que afecten
gravemente la residencia u otros bienes del servidor o de sus parientes, en los
mismos grados de parentesco;
3. Por maternidad, durante dos semanas anteriores y diez posteriores al nacimiento.
Esta licencia podrá ser acumulativa;
4. Para estudios, seminarios, reuniones, conferencias, programas de capacitación,
pasantías y visitas de observación en el exterior o en el país, que beneficie a la
municipalidad, mediante comisión de servicios, hasta por dos años, siempre que el
servidor hubiera cumplido por lo menos un año de servicio en la municipalidad;
La licencia con sueldo de que trata este artículo, de hasta 60 días, será concedida por el Alcalde; y las
que excedan de este período serán concedidas por el Concejo.

Art. 36.- LICENCIA SIN SUELDO.-Los servidores de la municipalidad podrán gozar de licencia sin
sueldo en los siguientes casos:
1. Por asuntos de índole particular, hasta por 60 días en el año.
2. Para prestación de servicios en otras instituciones dentro y fuera del país, hasta por
dos años, siempre que ellos reporten algún beneficio a la municipalidad.
3. Para efectuar estudios regulares en instituciones de educación superior, en el país o
en el exterior como complemento de la licencia con sueldo establecida en el numeral
4 del artículo anterior, hasta por dos años. Esta licencia podrá ser autorizada
simultáneamente con la licencia con sueldo, si fuere previsible la duración de los
estudios dentro del periodo total de la licencia.
4. Para actuar en reemplazo temporal u ocasional de conformidad con la ley, de algún
ciudadano elegido por votación popular/si corresponde.
Las licencias de que habla este artículo serán concedidas en la misma forma en que se señala en el
inciso final en el artículo anterior.

Art. 37.- Terminada la licencia, el servidor municipal será incorporado a su cargo, de forma
inmediata, con la correspondiente acción de personal.

Art. 38.- REEMPLAZOS.- El puesto del servidor que se encuentre en goce de licencia sin sueldo,
podrá ser llenado por otra persona mediante nombramiento provisional.

PÁRRAFO IV

VACACIONES
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
349
GACETA MUNICIPAL

Art.39.- PERIODO DE VACACIONES.- Los servidores municipales, sujetos a la Ley Orgánica de


Servicio Civil y Carrera Administrativa y a esta Ordenanza, tendrán derecho a treinta días de
vacaciones anuales.

Si por razones de servicios, un servidor no hiciere uso de vacaciones anuales, estás podrán ser
acumuladas hasta por sesenta días.

Art.40.- TIEMPO DE SERVICIO: El personal que labora en la municipalidad tendrá derecho a hacer
uso de sus vacaciones, una vez que acredite haber trabajado durante once meses anteriores
continuos en la Institución.

Art. 41.- CALENDARIO ANUAL.- La Jefatura de Recursos Humanos elaborará el calendario anual de
vacaciones, en consulta con las Direcciones Departamentales, las Jefaturas de Sección y con
conocimiento de las Asociaciones de Empleados, anualmente y oportunamente emitirá las
autorizaciones que correspondan para la utilización de vacaciones por parte de los servidores
municipales, previa la respectiva solicitud que será presentada con anticipación suficiente.

Art. 42.- REQUISITOS.-Para hacer uso de sus vacaciones, el servidor requerirá de la aprobación del
Director Departamental respectivo y de la autorización escrita mencionada en el artículo
anterior, extendida por el Jefe de Recursos Humanos.

Las vacaciones se concederán mediante la respectiva acción de personal.

Art. 43.- CAMBIO DE FECHAS.- Las fechas señaladas en el calendario anual de vacaciones serán
susceptibles de cambio por disposición del Alcalde/sa o de la Jefatura de Recursos Humanos,
exclusivamente por razones de servicios o de calamidad doméstica debidamente comprobados y
previo informe del Director Departamental respectivo.

Art. 44.- NOTIFICACIÓN.- La Jefatura de Recursos Humanos, notificará oportunamente a todas las
dependencias de la municipalidad, la nómina de los servidores que deberán salir en goce de
vacaciones durante el mes siguiente, para que arbitren las medidas correspondientes, a fin de que no
sufra alteración la administración.

Art. 45.- REGISTROS DE CONTROL.- Antes de iniciar el periodo de sus vacaciones, el servidor que se
disponga a hacer uso de ellas, procederá a suscribir el registro de control que llevará la Jefatura
de Recursos Humanos, para el efecto.

Art. 46.- SUSPENSIÓN DE VACACIONES.- Solo por necesidad extraordinaria podrá suspenderse el
goce de las vacaciones anuales a un servidor/y disponer que se reintegre a su trabajo habitual.
Inmediatamente satisfecha la necesidad que motivó la suspensión, el servidor continuará en uso de
sus vacaciones hasta completar el periodo que le corresponde.

Art. 47.- REGISTRO DE VACACIONES Y PERMISOS.- La Jefatura de Recursos Humanos, llevará y


mantendrá actualizado un registro de control de vacaciones, licencias y permisos de todo el
personal que trabaja en la municipalidad.

PÁRRAFO V

COMISIÓN DE SERVICIO
350 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 48.- CONCEPTO.- Constituye el aporte técnico y profesional que entrega un servidor público
en beneficio de otra entidad, organismo o institución del Estado, diferente a la cual presta sus
servicios; dentro o fuera del país.

Art. 49.- COMISIÓN DE SERVICIOS CON REMUNERACIÓN.- Los servidores municipales podrán prestar
servicios en otra entidad del Estado, con su aceptación por escrito, hasta por dos años, por una sola
vez, mediante la concesión de comisión de servicios con remuneración. El servidor en goce de
esta comisión tendrá derecho a percibir la remuneración mayor, de entre las dos entidades o al
pago de la diferencia entre lo que percibe en la entidad de la que depende y lo presupuestado en
la que prestará sus servicios.

La institución en la que originalmente hubiere estado laborando lo declarará en comisión de servicio,


por todo el tiempo que dure el desempeño de la nueva función para que fuere designado, que en
ningún caso superará el establecido en el inciso anterior.

El funcionario o servidor conservará todos sus derechos en la institución a la cual se encontraba


originalmente sirviendo y, una vez que concluya su comisión de servicios, tendrá derecho a ser
reintegrado a su cargo original o a uno equivalente si el anterior ha sido suprimido por conveniencia
institucional.

Art. 50.- COMISIÓN FUERA DEL PAÍS.- Se otorgarán comisiones de servicio con remuneración fuera
del país cuando el servicio deba prestarse en instituciones públicas del Estado ecuatoriano.

Todas las comisiones de servicio fuera del país, se sujetarán a lo que dispone el Art. 31 de la LOSCCA.

Art. 51.- COMISIONES DE SERVICIOS SIN REMUNERACIÓN.- los servidores públicos podrán prestar
servicio sin remuneración en otra entidad del Estado, con su aceptación por escrito, hasta por dos
años, siempre que convenga a los intereses nacionales, previo dictamen favorable de la Jefatura
de Recursos Humanos, mediante la concesión de comisión de servicios sin remuneración. Concluida
la comisión será reintegrado a su puesto original, salvo el caso de dignatarios de elección popular.

PÁRRAFO VI

VIÁTICOS, SUBSISTENCIAS Y GASTOS DE MOVILIZACIÓN


Art. 52.- VIÁTICOS.-Los viáticos son los valores destinados a sufragar los gastos de alimentación y
alojamiento de los servidores de la Municipalidad que, en virtud de una comisión de servicio, deban
pernoctar en una localidad distinta de aquella en la cual realizan su trabajo habitual.

Los viáticos serán pagados con anterioridad a la salida del servidor para cumplir su cometido, si la
comisión dura un tiempo distinto al previsto, se realizará una re liquidación de los viáticos para
que se reintegre a la Municipalidad lo que fuera excesivo o se pague al servidor la diferencia que
hubiera a su favor.

Art. 53.- LOCALIDAD DISTINTA.-Si, por circunstancias plenamente justificadas, los servidores
declarados en comisión de servicio deban pernoctar en una localidad distinta a aquella para
que se autorice la comisión, se reconocerá el viático correspondiente a la localidad en la que
pernocten. De ser necesario, se procederá a la respectiva re liquidación de viáticos.

Art. 54.- JUSTIFICACIÓN DE VIÁTICOS.- Será determinada de acuerdo al reglamento interno de la


municipalidad.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
351
GACETA MUNICIPAL

Art. 55.- SUBSISTENCIAS.-Cuando la Comisión de Servicios comenzare y terminare en un mismo día, el


servidor tendrá derecho a percibir subsistencias en los valores señalados en la respectiva
ordenanza.

PÁRRAFO VII

DE LA TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS


Art. 56.- CESACIÓN DEFINITIVA.- El Servicio Civil Municipal, termina por una de las siguientes causas:
1. Por renuncia voluntaria formalmente presentada;
2. Por incapacidad absoluta y permanente;
3. Por supresión del puesto;
4. Por pérdida de los derechos de ciudadanía declarada judicialmente en sentencia
ejecutoriada;
5. Por remoción, tratándose de los servidores de libre nombramiento;
6. Por destitución, cuando se incurra en una de las causas establecidas en la Ley
Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación Homologación de
las Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento y en esta Ordenanza;
7. Por terminación del período para el que fue nombrado el servidor, en los casos de los
puestos expresamente establecidos a periodo fijo;
8. Por muerte del servidor, y;
9. Por las demás causas establecidas en la Ley.
Art. 57.- RENUNCIA.- Ningún servidor, ni aún el de nombramiento para tiempo fijo, podrá separarse
del desempeño de su cargo, mientras no fuere legalmente sustituido. Si lo hiciere, pagará la multa
establecida en la Ley de Régimen Municipal, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera
lugar.

En caso de renuncia del servidor, la autoridad competente hará la sustitución dentro de un mes,
contado desde la fecha de presentación de la renuncia. De no hacerse la sustitución dentro de ese
plazo, se entenderá por aceptada la renuncia, el servidor dejará de concurrir al lugar de su trabajo.

En caso de cualquier tipo de renuncian o cesantía, la Municipalidad se compromete con indemnizar


pecuniariamente al empleado con cincuenta salarios mínimos vitales vigentes, más dos
remuneraciones unificadas por cada año de servicio en la institución, excepto los de supresión de
puestos o venta de renuncias. El pago correspondiente se realizará en el plazo de treinta días desde
la presentación de la misma. Deberá tomarse en cuenta lo dispuesto en el Mandato 2 dictado por la
Asamblea Constituyente, en especial los Art. 6 y 8 del mismo.

No tendrán derecho a la indemnización a la que se refiere el inciso anterior los funcionarios de libre
remoción.

Art. 58.- ACEPTACIÓN.- Se entenderá que la renuncia se halla legalmente aceptada cuando la
autoridad nominadora expida la acción de personal correspondiente en la
352 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

que así lo manifieste, y se notifique este acto al renunciante, o sí dentro de quince días de
presentada, no hubiera pronunciamiento expreso de la autoridad nominadora, la renuncia se dará
por aceptada.

Art. 59.- SERVIDOR CAUCIONADO.- Una vez aceptada la renuncia de un servidor caucionado, este no
podrá dejar de atender las obligaciones propias de su cargo hasta tanto sea reemplazado por otro
servidor de similar condición y se efectué la entrega recepción, de los bienes confiados a su custodia,
durante el lapso que dure la entrega recepción que no será mayor de ochos días.

Art. 60.- SUPRESIÓN DEL CARGO.- Cuando se suprime un cargo y la partida presupuestaria
correspondiente, quien lo hubiera desempeñado tendrá derecho a percibir, en calidad de
indemnización, el valor correspondiente establecido en la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera
Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público.

Art. 61.- DESTITUCIÓN.- La destitución de un servidor de la municipalidad solo podrá darse por una
de las causales señaladas en la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación
y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento y/o la Ley Orgánica de
Administración Financiera y Control.

Para que se expida la resolución de destitución, la Jefatura de Recursos Humanos, por disposición del
Alcalde, dará cumplimiento al procedimiento establecido en el Art.78 y siguientes del Reglamento de
la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las
Remuneraciones del Sector Público y el Orgánico Funcional que se aplicará en todos los cargos en
que deba investigarse la conducta de un servidor municipal.

De las resoluciones de destitución que dicte el Alcalde/sa, no habrá recurso alguno en la vía
Administrativa pero el interesado podrá impugnarla en la sede jurisdiccional ante el Tribunal Distrital
de lo Contencioso Administrativo que corresponda.

Art. 62.- MUERTE DEL SERVIDOR.- Cuando la cesación definitiva de un servidor de la Municipalidad
ocurriera por su fallecimiento, las obligaciones que se le adeudara por remuneraciones o por
cualquier otro concepto se pagará a su cónyuge, hijos o a sus legítimos herederos, para lo cual se
deberá presentar la Posesión Efectiva de Bienes. Se aplicarán para el efecto de las disposiciones de la
Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las
Remuneraciones del Sector Público y las pertinentes del Código Civil.

CAPÍTULO V

DE LAS REMUNERACIONES

PÁRRAFO I

DISPOSICIONES GENERALES
Art. 63.- REMUNERACIONES.- La remuneración de los servidores de la Municipalidad comprende:
1. la remuneración unificada determinada en el plan de carrera de acuerdo al nivel;
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
353
GACETA MUNICIPAL

2. Las remuneraciones compensatorias comprenderán: el pago por horas


extraordinarias y suplementarias de trabajo.
3. Las dietas, cuando integren, de acuerdo con la Ley, los Comités de Contradicciones,
de Concursos Públicos y Privado de Ofertas o de Precios, así como otros organismos
legalmente establecidos, en representación de la Municipalidad; y,
4. Las remuneraciones temporales, esto es, las subrogaciones, encargos
nombramientos provisionales, y demás establecidos por la Ley.
Art. 64.- PAGO.- El pago de las remuneraciones determinadas en el articulo precedente y otras que
con carácter general se establecieran para todos los servidores públicos, o a las que acogiere la
Municipalidad para sus servidores en los casos en que se dejare a resolución de cada organismo la
decisión sobre el goce de tales beneficios, se realizará por mensualidades vencidas, dentro de los
primeros cinco días de cada mes, o en las fechas de pagos previstas, en su caso, de conformidad con
los roles respectivos que elabora la Jefatura de Contabilidad de la Municipalidad.

PÁRRAFO II

DE LAS REMUNERACIONES ADICIONALES O ACCIONES COMPLEMENTARIAS


Art. 65.-DÉCIMO TERCER SUELDO.- De conformidad con las disposiciones legales vigentes; los
servidores de la Municipalidad percibirán en pago del décimo tercer sueldo, hasta el 24 de diciembre
de cada año, la cantidad equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubieran
percibido durante el año calendario.

Art. 66.- DÉCIMO CUARTO SUELDO.- De conformidad con las disposiciones legales vigentes, los
servidores de la Municipalidad percibirán el pago del décimo cuarto sueldo a más tardar el 15 de
agosto de cada año.

Art. 67.- BONIFICACIÓN POR TÍTULOS ACADÉMICOS ESPECIALIZACIONES Y CAPACITACIÓN


ADICIONAL.-Los servidores de la Municipalidad que se encontraren legalmente nombrados para el
ejercicio de un puesto y acrediten títulos académicos, especialización y certificados de capacitación,
adicionales a los exigidos como requisitos mínimos para el desempeño de su respectivo cargo,
tendrán derecho al pago de una asignación complementaria denominada Bonificación por títulos
académicos, especializaciones y capacitaciones adicionales, siempre y cuando dichos títulos y
certificados, otorgados por instituciones nacionales o extranjera, legalmente autorizadas para
concederlos, estén relacionados directamente con las labores que correspondan cumplir el
respectivo servidor.

Para efectos de esta bonificación, los servidores demostrarán haber obtenido títulos académicos
otorgados por instituciones de educación superior, en cursos de postgrado o en cursos de
especialización con una duración mínima de dos años o certificados de capacitación otorgados por
instituciones nacionales o extranjeras, legalmente autorizadas con la duración mínima de ciento
veinte horas, o eventos de menor duración siempre que puedan ser acumulativas cuando se las haya
programado en forma secuencial, consecutiva, por fases, etapas o módulos, de conformidad con lo
previsto en las políticas de acción y directivas emanadas de la Municipalidad.

Así mismo, se reconocerán aquellos certificados o diplomas otorgados por cursos de capacitación
realizados en el exterior, cuando en el desempeño de la función pública el servidor de la
Municipalidad hubiera sido declarado en comisión de servicios, de conformidad a las disposiciones
354 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

constantes en esta ordenanza, y cuando la capacitación recibida guarde la relación con el área de
trabajo del servidor y tenga una duración mínima de 120 horas.

Art. 68.- PORCENTAJES.- Los porcentajes aplicables para el pago de la bonificación se sujetarán en los
parámetros especificados en el correspondiente plan de carrera.

Art. 69.- BONIFICACIONES ESPECIALES: Los servidores de la municipalidad que se encuentran


legalmente prestando servicios, tendrán derecho a los siguientes beneficios de orden social:
1. Subvención otorgada a las Asociaciones de Empleados Municipales, de manera
proporcional, de acuerdo al número de socios;
2. La municipalidad promoverá conjuntamente con las Asociaciones de Empleados y las
entidades financieras públicas y privadas un plan de vivienda en beneficio de los
servidores municipales del Cantón Lago Agrio;
3. Con el objeto de promover el desarrollo e integración familiar del servidor municipal,
la municipalidad destinará el presupuesto necesario para la realización de
convivencias y retiros familiares.
4. La municipalidad valorando los años de servicio de los servidores hará un
reconocimiento:
10 años de servicio una remuneración unificada.
15 años de servicio dos remuneraciones unificadas.
20 años de servicio tres remuneraciones unificadas.
25 años de servicios cuatro remuneraciones unificadas.
30 años de servicio, cinco remuneraciones unificadas y un botón de oro.

PÁRRAFO III

DE LAS REMUNERACIONES COMPENSATORIAS


Art. 70.- HORAS EXTRAORDINARIAS Y SUPLEMENTRARIAS.- Todo servidor de la Municipalidad con
excepción del Alcalde/sa, los Directores Departamentales, el Procurador Sindico y el Secretario
General que por orden escrita del superior jerárquico, labore por mayor número de horas
establecidas para la jornada ordinaria y hasta por un máximo de sesenta horas al mes, tendrá
derecho a una remuneración por su trabajo en horas extraordinarias de conformidad con lo que
establece la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación
de las Remuneraciones del Sector Público.

Art. 71.- DERECHO A PARTICIPAR.-Todos los servidores de la Municipalidad tendrán derecho a


participar en eventos de capacitación que se desarrollan dentro y fuera del país, relacionados con los
asuntos que son de competencia de la Municipalidad, o que correspondan al ámbito de sus tareas o
de su perfeccionamiento profesional.

Los servidores de la Municipalidad que fueran seleccionados para participar en diferentes eventos de
capacitación, serán declarados en comisión de servicios con sueldo, durante el tiempo de duración
del evento percibirán, además, los viáticos correspondientes, cuando el proceso de enseñanza
aprendizaje se realizare fuera del Cantón Lago Agrio siempre que no estuviera previsto de otra
manera el pago de alojamiento y alimentación.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
355
GACETA MUNICIPAL

Art. 72.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.- El Centro de Capacitación Municipal de Lago Agrio


CECAMLA elaborará un programa de capacitación .anual para los servidores de la Municipalidad.

Una vez aprobado el programa por el Alcalde/sa, previo visto bueno de la Dirección Financiera, será
puesto en conocimiento de todos los servidores de la institución para los fines correspondientes.

Art. 73.- CREACIÓN DEL CECAMLA.- Con el objeto de mejorar la calidad en el servicio a la ciudadanía,
promover el desarrollo del talento humano y ejecutar programas de formación y capacitación
técnicamente, se creará el Centro de Capacitación del Municipio de Lago Agrio, encargado de todo el
subsistema de capacitación; para tal efecto la municipalidad destinará el presupuesto respectivo, de
tal manera que sus actividades las inicie a partir de enero del 2009.

Entre las atribuciones del CECAMLA, se contemplará la planificación, ejecución y evaluación de los
programas de capacitación interna, así como el aval y aprobación de la capacitación dentro y fuera
del país y los requisitos para auspicios a nivel nacional e internacional a los servidores municipales.

CAPÍTULO VI

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

PÁRRAFO I

DE LAS INFRACCIONES
Art. 74.- Todo acto administrativo que sancione una infracción deberá contemplar las normas
establecidas por la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica de Régimen Municipal, Ley
Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las
Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento.

Art.75. DETERMINACIÓN.- Son infracciones administrativas de carácter disciplinario, las siguientes:


1. La negligencia en el cumplimiento de los deberes de los servidores de la
Municipalidad;
2. La inasistencia injustificada o en el abandono del trabajo por un tiempo mínimo de
tres días consecutivos;
3. El incumplimiento de los deberes establecidos en la siguiente Ordenanza;
4. Cualquier acción u omisión que causen perjuicios a la municipalidad o afecte a su
buen nombre;
5. Insubordinaciones individual o colectiva o suspensión de sus labores sin autorización
del Alcalde/sa previamente comprobada;
6. Falta de respeto a sus superiores, compañeros de trabajo o a sus subalternos; y,
7. Incurrir en cualquiera de las prohibiciones establecidas en el artículo 24 de esta
Ordenanza.
356 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

PÁRRAFO II

DE LAS SANCIONES
Art. 76.- RESPONSABILIDAD Y SANCIONES.- El servidor de la municipalidad que incumpliera sus
obligaciones o contraviniera las disposiciones de la ley o de los reglamentos de esta Ordenanza,
incurrirá en responsabilidad que será sancionada administrativamente, sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar, con una de las siguientes penas:
1. Amonestación verbal;
2. Amonestación escrita;
3. Multa;
4. Suspensión temporal en el ejercicio de su cargo, sin goce de sueldo; y,
5. Destitución.

La aplicación de las sanciones no contempla un orden jerárquico, pues se impondrá la sanción que
corresponda en relación directamente proporcional a la gravedad de la falta, para lo cual se
conformará una comisión disciplinaria, con la participación de un delegado de cada Asociación de
Empleados, quienes tendrán la capacidad de veeduría para que se respeten las disposiciones
constantes en el Capítulo IV del Régimen Disciplinario de la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera
Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público en
concordancia con el Capítulo V de su Reglamento.

Art. 77.- AMONESTACIÓN VERBAL.- Serán sancionados con amonestación verbal los servidores que
incurran por primera vez en una infracción leve.

Art. 78.- AMONESTACIÓN ESCRITA.- Serán sancionados con amonestación escrita los servidores que
incurrieren en una infracción grave o sean reincidentes en dos amonestaciones verbales.

Art. 79.- MULTA O SANCIÓN PECUNIARIA ADMINISTRATIVA.- Las sanciones pecuniarias


administrativas o multas, no podrán exceder del diez por ciento de la remuneración mensual
unificada del servidor sancionado; serán impuestas por el Jefe de Recursos Humanos, previa petición
escrita y motivada del Jefe inmediato, con indicación del hecho violentado o acto inobservado por el
servidor y la valoración de las pruebas de descargo que el servidor objeto de la sanción hubiere
presentado, en un término no mayor al de 3 días a partir de la notificación de los actos o hechos
supuestamente irregulares o inobservados.

El servidor reincidente que dentro de un periodo de seis meses consecutivos hubiere sido sancionado
con dos o más amonestaciones escritas, será sancionado pecuniariamente.

Además, se aplicará la sanción pecuniaria a quienes incurrieren en las siguientes infracciones:


1. Falta injustificada al trabajo;
2. Por no registrar su ingreso o salida del lugar de trabajo en la tarjeta individual para el
control de la asistencia; y,
3. La no utilización del uniforme y credencial.
Las sanciones pecuniarias administrativas de que se trata en este artículo, no podrán exceder del
10% del valor de un mes de remuneración del servidor.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
357
GACETA MUNICIPAL

Art. 80.- SUSPENSIÓN TEMPORAL.- Serán sancionados con suspensión temporal en sus funciones, sin
goce de sueldo, hasta por treinta días, los servidores que incurran por tercera vez en la misma falta, o
quienes reincidan por tercera vez, en las infracciones señaladas en el numeral 2 del artículo anterior,
igual sanción se aplicará a quienes incurran por segunda ocasión en una falta grave.

Art. 81.- DESTITUCIÓN.-Serán sancionados con destitución los servidores que incurran en faltas muy
graves o gravísimas, o quienes cometieren reiteradamente faltas graves o leves que ya hubieran sido
sancionadas de conformidad con esta Ordenanza.

Art. 82.- Son causales de destitución:


1. Incapacidad probada en el desempeño de sus funciones, previo el informe de la
Jefatura de Recursos Humanos sobre la evaluación del desempeño;
2. Abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborables consecutivos;
3. Haber sido sancionado por los delitos de: cohecho, peculado, concusión, prevaricato,
soborno, enriquecimiento ilícito; y, en general, recibir cualquier clase de dádiva,
beneficio, regalo o dinero ajeno a su remuneración;
4. Ingerir licor o hacer uso de substancias estupefacientes en los lugares de trabajo;
5. Injuriar gravemente de palabra u obra a sus jefes o compañeros de trabajo;
6. Asistir al trabajo bajo evidente influencia de bebidas alcohólicas o de substancias
estupefacientes o psicotrópicas; y,
7. Incurrir durante el lapso de un año, en más de dos infracciones que impliquen
sanción disciplinaria de suspensión sin goce de remuneración.
Art. 83.- SUMARIO ADMINISTRATIVO.-La imposición de las sanciones de suspensión temporal y
destitución, se tramitarán mediante un sumario administrativo en el cual deberá probarse la
responsabilidad del funcionario, la existencia de la infracción y las circunstancias que rodeen el caso,
conforme lo dispone el Art. 78 del Reglamento a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera
Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público.

Art. 84.- POTESTAD DISCIPLINARIA.- La imposición de las sanciones de amonestamiento verbal y


escrita corresponde al Alcalde/sa, al Jefe de Recursos Humanos.

Las sanciones pecuniarias las impondrá el Alcalde/sa por su propia iniciativa, o a solicitud del Jefe de
Recursos Humanos.

La suspensión temporal será dispuesta por el Alcalde/sa, en base al informe del Jefe de Recursos
Humanos, respecto de los resultados del sumario administrativo correspondiente.

El Jefe de Recursos Humanos, llevará obligatoriamente, bajo su responsabilidad, un registro de todas


las sanciones que fueran impuestas a los servidores de la Municipalidad de conformidad con esta
Ordenanza.

CAPÍTULO VII

DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA
Art. 85.- CARRERA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL.- Establécese la Carrera Administrativa de la
Municipalidad de Lago Agrio, como un instrumento para mejorar la eficiencia y eficacia de los
358 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Servidores Municipales en el ejercicio de las tareas que les corresponda en los puestos de trabajo, y
obtener la profesionalizaron de los Recursos Humanos, estos objetivos se cumplirán mediante la
estabilidad de los servidores en sus puestos, el derecho al ascenso en razón del mérito, un justo
régimen de remuneraciones, así como un adecuado régimen disciplinario. En todo caso se velará por
el pleno ejercicio de la autonomía municipal.

CAPÍTULO FINAL

DISPOSICIONES GENERALES
Primera.- INTERPRETACIÓN.- Cualquier duda respecto a la aplicación de esta ordenanza, será
absuelta por el Concejo previo informe del Jefe de Recursos Humanos.

Segunda.- NOMBRAMIENTOS POR NECESIDAD DE FUNCIONES.- La Municipalidad extenderá


nombramientos a los servidores que laboren para el municipio de Lago Agrio, a quienes cumplan con
los requisitos establecidos en esta Ordenanza y la LOSCÁ.

Tercera.- DISPOSICIONES SUPLETORIAS.- todo cuanto no estuviera previsto en esta Ordenanza, se


aplicarán las disposiciones constantes en la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, y
su Reglamento.

Cuarta.-DEROGATORIA.-Quedan derogados todas las normas de igual o inferior jerarquía jurídica,


expedida por está Municipalidad, que se opusiera a la presente Ordenanza.

Quinta.-VIGENCIA.-La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su sanción, sin


perjuicio de su promulgación en el Registro Oficial.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del los dieciséis días del mes de enero del dos mil
nueve. LO CERTIFICO

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL


DE SERVIDORES DE LA MUNICD7ALD3AD, SUJETOS A LA LEY ORGÁNICA DE SERVICIO CIVIL Y
CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE UNIFICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DEL
SECTOR PÚBLICO, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal
del Cantón Lago Agrio, en las sesiones ordinarias celebradas el diecisiete de octubre del dos mil ocho
y el dieciséis de enero del dos mil nueve.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
359
GACETA MUNICIPAL

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de enero del dos mil nueve las 10h50 minutos,
de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó a presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del veintisiete de enero del dos mil nueve.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de enero del dos mil nueve a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su publicación en el
Registro Oficial.- Cúmplase y Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lie. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintisiete de enero del dos mil nueve.
360 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

ORDENANZA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA EN EL CANTÓN LAGO AGRIO.

EL I. MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO

Considerando:
Que, la Convención sobre los derechos de los niños suscrita y ratificada por el Ecuador en todo su
articulado, establece su responsabilidad estatal de adecuar su legislación y organización institucional
a la Doctrina de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia;

Que, la Constitución Política de la República del Ecuador en sus artículos 6, 7, 8, 9 y 35 establece la


responsabilidad y obligación estatal de emprender las acciones necesarias tendientes a la protección
integral, vigencia de los derechos y observancia de los principios del interés superior de los niños,
niñas y adolescentes del Ecuador, a través de la organización del Sistema Nacional Descentralizado
de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia y de la misma manera consagra la responsabilidad
entre el Estado, la familia y la comunidad a efecto de promover el desarrollo integral de los niños,
niñas y adolescentes.

Que, la Constitución Política de la República del Ecuador, en sus artículos 44, 45 y 46 organizará un
Sistema Nacional de Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia encargado de asegurar el
ejercicio y garantía de sus derechos y medidas de protección a favor de la niñez y adolescencia.

Que, como parte del proceso de modernización y descentralización estatal consagrada en el Art. 253
de la Constitución Política, es de suma importancia impulsar procesos locales que fortalezcan el rol
de las municipalidades, como gobiernos locales, según las atribuciones establecidas en la
Constitución y las leyes vigentes.

Que, el Código de la Niñez y Adolescencia, como instrumento que garantiza los derechos de niños,
niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, ordena y dispone a los Municipios la organización de
los Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia y las Juntas Cantonales de Protección de
Derechos.

Que, el Comité de Gestión Local por los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio,
es una organización no gubernamental, que ha venido trabajando desde hace varios años por los
derechos de los niños, niñas y adolescentes del cantón, integrado por representantes de
instituciones gubernamentales y no gubernamentales, habiendo realizado una serie de talleres y
reuniones de manera regular para impulsar la construcción del Sistema Local de Protección Integral a
la Niñez y Adolescencia; y,

En uso de las atribuciones que le otorgan la Constitución Política de la República del Ecuador, las
normas de descentralización y desconcentración del Estado, de conformidad con lo dispuesto en la
Ley de Régimen Municipal, el Concejo del Gobierno Municipal de Lago Agrio en uso de sus
Atribuciones Legales y Facultades Legislativas,
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
361
GACETA MUNICIPAL

EXPIDE:

LA SIGUIENTE "ORDENANZA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
EN EL CANTÓN LAGO AGRIO" CCNA-LA.

CAPÍTULO I

DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PROTECCIÓN


INTEGRAL EN EL CANTÓN LAGO AGRIO.
Art. 1.- El Municipio, en coordinación con los demás organismos del sistema impulsará la
implementación de las políticas públicas elaboradas por el Consejo Cantonal de la Niñez y
Adolescencia, metas, estrategias y plazos para su ejecución.

Art. 2.- El Municipio trabajará articuladamente con el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y
las instituciones públicas y privadas del cantón relacionadas con niñez y adolescencia afín de definir
prioridades en los planes, programas y proyectos que el Municipio emprenda.

El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y las instituciones públicas y privadas del cantón
serán consultados con el objeto de que el Municipio reciba aportes y retroalimentación para la
implementación de planes, programas y proyectos.

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS RECTORES.


Art. 3.- La presente Ordenanza rige la organización, conformación y funcionamiento de los
organismos del sistema nacional descentralizado de protección integral de la Niñez y Adolescencia de
Lago Agrio, y las relaciones entre todas sus instancias tendientes a asegurar la vigencia, ejercicio,
exigibilidad y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la Constitución, en
Acuerdos y Convenios Internacionales, en el Código de la Niñez y Adolescencia, Reglamento y la
presente Ordenanza.

Art. 4.- Son principios rectores de funcionamiento del sistema: la participación social, la
descentralización y desconcentración de sus acciones, el interés superior y prioridad absoluta de la
niñez y adolescencia, la motivación de todo acto administrativo y jurisdiccional, la eficiencia, la
eficacia y la corresponsabilidad del Estado, la familia y la sociedad.

CAPÍTULO II

CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO AGRIO.


NATURALEZA, OBJETIVOS, FUNCIONES Y ESTRUCTURA.
1.-NATURALEZA.
362 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 5.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, como órgano rector de
la política de protección integral a niños, niñas y adolescentes en el cantón, es un organismo de
Gobierno Local, autónomo, deliberativo, consultivo y controlador con personería jurídica de derecho
público y de autonomía orgánica funcional y presupuestaria, lidera la protección integral de la niñez y
adolescencia en el Cantón Lago Agrio y forma parte del sistema nacional descentralizado de
Protección integral a niños, niñas y adolescentes.

Está integrado paritariamente por representantes del Estado y de la sociedad civil y sujeto a las
disposiciones establecidas en el Código de la Niñez y Adolescencia, su Reglamento, las directrices
emanadas del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, la presente Ordenanza y otras
disposiciones que regulen su funcionamiento.

2.- OBJETIVOS.

Art. 6.- Su objetivo principal es proteger y asegurar el ejercicio y garantía de los derechos de la niñez
y adolescencia del Cantón Lago Agrio mediante la formulación, aplicación y control de políticas
públicas a favor de la niñez y adolescencia.

Art. 7.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, se regirá por los
principios de transparencia, eficiencia, participación, pluralidad, interés superior de la niñez y
adolescencia, descentralización y desconcentración. Trabajará articuladamente con los organismos
sectoriales y las instituciones públicas y privadas del cantón.

3.-FUNCIONES.-

Art. 8.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, para el cumplimiento
de las funciones determinadas en el Código de la Niñez Adolescencia, tiene como funciones
prioritarias las siguientes:
a) Elaborar y proponer políticas públicas y planes que rijan en el cantón, para la protección de
los derechos de la niñez y adolescencia y vigilar su cumplimiento y ejecución;
b) Exigir a las autoridades locales la aplicación de las medidas legales, administrativas y de otra
índole, que sean necesarias para la protección de dichos derechos;
c) Denunciar ante la autoridad competente las acciones u omisiones que atenten contra los
derechos, cuya protección le corresponde;
d) Elaborar y proponer políticas de comunicación y difusión sobre los derechos, garantías,
deberes y responsabilidades de la niñez y adolescencia;
e) Conocer, analizar y evaluar los informes sobre la situación de los derechos de la niñez y la
adolescencia en el ámbito local; elaborar los que correspondan a su jurisdicción y, colaborar
en la elaboración de los informes que el Ecuador debe presentar de acuerdo a los
compromisos internacionales asumidos por el país;
f) Crear y desarrollar mecanismos de coordinación y colaboración con los organismos
internacionales públicos y privados que se relacionen con la niñez y adolescencia en su
jurisdicción;
g) Evaluar la aplicación de la Política Nacional y local de Protección Integral a la Niñez y
Adolescencia y su Plan Nacional,
h) Cumplir con la autorización y registro y demás procedimientos que establece el Art. 212 del
Código de la Niñez y Adolescencia, respecto de las entidades de atención;
i) Conformar las comisiones permanentes, comisiones consultivas y especiales para el análisis
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
363
GACETA MUNICIPAL

de temas específicos, de conformidad con lo establecido en el Código de la Niñez y


Adolescencia;
j) Fortalecer y promover la conformación del Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes
y consultarlo obligatoriamente al momento de formular la política pública;
k) Elaborar y proponer su Reglamento Interno para la aprobación por el Concejo Municipal; y,
l) Las demás que señalen las Leyes y sus Reglamentos.
Art. 9.- Las decisiones adoptadas por el organismo son obligatorias para todos sus miembros, la
Secretaría Ejecutiva y los demás organismos públicos y privados en el territorio del Cantón Lago
Agrio.

Art. 10.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio impulsará una vez al
año procesos de rendición de cuentas de las autoridades y su gestión.

Art. 11.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio evaluará anualmente
con el Concejo Municipal el cumplimiento de las políticas de niñez y adolescencia.

4.- ESTRUCTURA:

Art. 12.- La Presidencia del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, será
ejercida por el Alcalde, Alcaldesa o su representante, quien será su representante legal, tanto judicial
como extrajudicial. Contará con un /a Vicepresidente /a, que será elegido de entre los
representantes de la Sociedad Civil, el mismo que tiene derecho a voz y voto.

Art. 13.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, estará conformado de
manera paritaria entre representantes del Estado y la Sociedad Civil.

CAPÍTULO III

REPRESENTANTES DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.


Art. 14.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, estará integrado por
sus representantes legales o su delegado permanente, el mismo que estará de la siguiente manera:

Por el Estado:

El Alcalde/sa, quien lo preside.

El Director Provincial de Educación Hispana.

Un representante por las direcciones de educación bilingües.

El Director Provincial de Salud de Sucumbíos.

El Director Provincial del Ministerio de Inclusión Social de Sucumbíos.

Un representante de las juntas parroquiales.

Por la Sociedad Civil, se elegirán seis miembros, los mismos que deben tener como finalidad la
atención, protección y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el cantón y que
estén legalmente constituidas.
364 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 15.- Cada integrante del Consejo Cantonal de la Niñez y la Adolescencia, tendrá su respectivo/a
delegado permanente.

Art. 16.- Los miembros de la sociedad civil serán elegidos democráticamente por medio de colegios
electorales, para lo cual el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio,
elaborará un reglamento de elecciones, el cual deberá garantizar una representación equitativa de
todos los sectores sociales del cantón. Los mismos que podrán ser reelectos por una sola vez, por un
período similar y durarán dos años en sus funciones, de acuerdo al procedimiento establecido en el
reglamento de elecciones.

Art. 17.- Los representantes del Estado ante el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia
notificarán a la Secretaría Ejecutiva el nombramiento de su respectivo delegado. Integrarán el
Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia mientras ejerzan sus funciones en la Institución a la que
representan y no fueren legalmente reemplazados.

CAPÍTULO IV

FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL


CANTÓN LAGO AGRIO.
Art. 18.- Son funciones de la Presidencia del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia:
1. Corresponde a la Presidencia del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del
Cantón Lago Agrio la representación Legal, judicial y extrajudicial del Consejo
Cantonal de la Niñez y Adolescencia.
2. Convocar y presidir las sesiones del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del
Cantón Lago Agrio.
3. Exigir el cumplimiento, aplicación o ejecución de las resoluciones, directamente o en
coordinación con la Secretaría Ejecutiva.
4. Las demás que se le asignen por medio de resoluciones del Consejo Cantonal o por
mandato expreso de la Ley.

CAPÍTULO V.

FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE/A DEL CONCEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.


Art .19.- El/la Vicepresidente/a del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago
Agrio será elegido/a por el Consejo Cantonal de entre los miembros representantes de la sociedad
civil, durará dos años en sus funciones, le corresponde cumplir las siguientes funciones:
1. Subrogar con todas las atribuciones al/la Presidente/a en ausencia de éste/a y por
delegación expresa.
2. Estar presente en las sesiones y acciones del Consejo Cantonal de la Niñez y
Adolescencia.
3. Las demás que se le asignen por medio de resoluciones del Consejo Cantonal de la
Niñez y Adolescencia o por mandato expreso de la Ley.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
365
GACETA MUNICIPAL

Art. 20.- Son funciones de los miembros del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia:
1. Cumplir y hacer cumplir los fines, planes, acuerdos y resoluciones adoptadas por el
Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Lago Agrio.
2. Participar con voz y voto en las sesiones del Consejo Cantonal de la Niñez y
Adolescencia del Cantón Lago Agrio.
3. Elegir y ser elegido para los cargos de elección del Consejo Cantonal de la Niñez y
Adolescencia del Cantón Lago Agrio.
4. Integrar las comisiones permanentes y especiales.
5. Aceptar y desempeñar las comisiones y encargos que le fueren encomendados por el
Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio.
6. Percibir las dietas y viáticos previamente señalados.
7. Aprobar el Presupuesto y Plan Operativo anual y, someterlos al Consejo Municipal
para su aprobación.
8. Seleccionar y contratar los miembros de la Secretaría Ejecutiva
9. Solicitar informes a las respectivas comisiones permanentes y especiales y a la
Secretaria Ejecutiva.
10. Solicitar la rendición de cuentas o informes financieros.

CAPÍTULO VI.

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LAGO AGRIO.
Art. 21.- NATURALEZA JURÍDICA Y DEPENDENCIA ORGÁNICO-FUNCIONAL.- La Secretaría Ejecutiva
es una instancia técnico-administrativa no decisoria del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia,
encargada de la coordinación entre el Consejo Nacional y los organismos e instancias públicas y
privadas.

Art. 22.- El/la secretario/a ejecutivo/a Local tendrá nivel de Profesional 3, grado 10 y será nombrado
para un período de cuatro años, de conformidad con el reglamento que dicte para el efecto el
Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia. Podrá ser reelegido por un período adicional, según las
disposiciones constantes en el Reglamento dictado para su designación. Será de libre remoción de
conformidad con la Ley. No podrá ser designado Secretario/a Ejecutivo/a Local, quien sea miembro,
delegado del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia.

Art. 23.- La Secretaría Ejecutiva, siendo una instancia técnica - administrativa y financiera, no
decisoria del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, estará conformada por el/a Secretario/a
Ejecutivo/a, y contará con un equipo técnico administrativo: un contador y un Técnico de Protección
Integral, elegidos mediante un proceso de concurso de méritos y oposición, conforme lo determine
el reglamento para su nombramiento.

Art. 24.- Son funciones de la Secretaria /o Ejecutiva /o:


a) Organizar y coordinar los procesos de elaboración concertada de políticas y planes del
Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y otros organismos competentes y de
colaboración para proponerlos a conocimiento y aprobación del Concejo Cantonal;
366 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

b) Coordinar con otros Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia y otros organismos del
sistema, para la aplicación de la política y Plan Nacional de Protección Integral aprobado por
el Consejo Nacional.
c) Elaborar la proforma presupuestaria del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia cada
año, para someterla a su conocimiento y aprobación del Consejo Cantonal de la Niñez;
d) Presentar los informes, estudios y documentos técnicos que requiera el Consejo Cantonal,
el Consejo Nacional; y el Concejo Municipal;
e) Participar en la definición y evaluación de los indicadores que permitan medir el estado de
cumplimiento de los derechos de la niñez y de la adolescencia en el ámbito cantonal, y de los
planes del Sistema Nacional de Protección Integral;
f) Participar en la elaboración de planes intercantonales y difundirlos en instancias locales;
g) Impulsar los proyectos de investigación y de capacitación que fueren necesarios en el cantón,
para mejorar la capacidad de gestión de este Consejo Cantonal y su relación con lo
determinado en el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral;
h) Sistematizar los planes de acción y los informes de ejecución ante el Consejo Nacional,
relativos a la Niñez y Adolescencia.
i) Administrar conforme lo determinado en el Plan Operativo Anual el presupuesto asignado
para este Consejo Cantonal.
j) Receptar, procesar y presentar al Consejo Cantonal, todas las iniciativas y demandas de
políticas públicas que surjan de las distintas organizaciones de la sociedad; y,
k) Las demás que dispongan las resoluciones del Consejo Cantonal, Ordenanzas, Leyes y
Reglamentos.

CAPÍTULO VII

DE LAS SESIONES DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.


Art. 25.- Las sesiones serán ordinarias y extraordinarias.

Las sesiones ordinarias se realizarán de manera bimensual, previa legal convocatoria, según lo
determine el respectivo reglamento interno, y con cuarenta y ocho horas de anticipación por lo
menos a la fecha de la sesión.

Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el Presidente del Consejo Cantonal cuando sean
urgentes y necesarias o solicitada por las dos terceras partes de sus miembros.

Art. 26.- Las resoluciones se tomarán por mayoría simple y serán obligatorias.

Art. 27.- Todo lo referente al desarrollo de las sesiones, tiempos de espera, orden parlamentario, etc.,
serán reguladas por los respectivos Reglamentos u Ordenanzas que para el caso sean emitidas.

CAPÍTULO VIII
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
367
GACETA MUNICIPAL

DE LOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN, DEFENSA Y EXIGIBILIDAD DE DERECHOS.

LAS JUNTAS CANTONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS.


Art. 28.- NATURALEZA.- Organizase las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, como un
órgano de nivel operativo del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia con autonomía administrativa y funcional, que tiene como función pública la
protección de los derechos individuales y colectivos de los niños, niñas y adolescentes del Cantón
Lago Agrio de conformidad con el Código de la Niñez y Adolescencia.

Art. 29.- Corresponde al Municipio del Cantón Lago Agrio, la creación del número de juntas que se
requiere para asegurar la protección y restitución de los derechos amenazados o vulnerados. Las
funciones de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos son las que se estipula en el artículo
206 del Código de la Niñez y Adolescencia.

Art. 30.- DEL FINANCIAMIENTO DE LAS JUNTAS CANTONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS.-


Serán financiadas por el Municipio, de conformidad con lo establecido en el Código de la Niñez y
Adolescencia y más Leyes.

Art. 31.- DE LOS MIEMBROS.- Las Juntas Cantonales de Protección de Derechos están integradas
cada una, por tres Miembros Principales y sus respectivos suplentes; estos últimos se principalizarán
en caso de ausencia definitiva o temporal del Miembro Principal conforme al Reglamento dictado
para el efecto por la propia Junta Cantonal de Protección de Derechos. Durarán tres años en sus
funciones y podrán ser reelegidos por una sola vez, de acuerdo al artículo 207 del Código de la
Niñez.

Los miembros de las juntas cantonales de protección de derechos tendrán nivel directivo a
efectos del cumplimiento de sus responsabilidades y competencias.

El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia designará a los miembros principales y suplentes


conforme a lo dispuesto en el Código de la Niñez y Adolescencia, su Reglamento, las directrices
emanadas del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia y el reglamento definido por el Consejo
Cantonal de la Niñez y Adolescencia para el efecto.

Art. 32.- DE LA NORMATIVA INTERNA.- Las Juntas Cantonales elaborarán y aprobarán las normas
reglamentarias necesarias para su funcionamiento, las mismas que serán dadas a conocer a la
Municipalidad, al Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y a los usuarios y organismos del
sistema.

CAPÍTULO IX.

DEL CONSEJO CONSULTIVO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


Art. 33.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia promoverá la conformación del Consejo
Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, como instancia obligatoria de consulta por parte del
Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, su Secretaría Ejecutiva y demás organismos públicos
y privados que realicen acciones a favor de los niños, niñas y adolescentes del cantón. Respetando los
procesos que desarrollen los niños, niñas y adolescentes.
368 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CAPÍTULO X.

DE LAS DEFENSORÍAS COMUNITARIAS


Art. 34.- Son formas y espacios de organización de la comunidad que participan en la promoción,
defensa y vigilancia de los derechos de la niñez y adolescencia en el cantón, conformadas en
parroquias, entidades educativas, de salud, barrios y sectores rurales.

Se conforman con la participación voluntaria de los sectores sociales reconocidos por su trayectoria
de defensa y garantía de los derechos de la Niñez y Adolescencia.

Coordinar su actuación con la Defensorio del Pueblo y demás organismos del Sistema Nacional
Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en el Cantón Lago Agrio.

El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia impulsará la conformación de Defensorías


Comunitarias en los barrios y comunidades del cantón.

Art. 35.- Las Defensorías Comunitarias intervendrán en los casos de violación de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, y ejercerán las acciones administrativas, judiciales y extrajudiciales que
estén a su alcance cuando sea necesario.

CAPÍTULO XI.

DE LOS ORGANISMOS DE EJECUCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN.

DEFINICIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA:


Art. 36.- Los organismos de ejecución de políticas, planes, programas y proyectos son todas las
entidades públicas y privadas de atención, que tienen a su cargo la ejecución de políticas, planes,
programas, proyectos, acciones y medidas de protección y sanción, de acuerdo a las políticas y
planes definidos por los organismos competentes y a las instrucciones de la autoridad que legitimó su
funcionamiento.

Art. 37.- Es obligación de las entidades de atención que desarrollan o ejecutan servicios, planes,
programas o proyectos de atención en el cantón, garantizar que sus acciones tengan enfoque de
derechos, sean universales, integrales e interculturales. El Consejo Cantonal de la Niñez y
Adolescencia garantizará que este mandato se cumpla a través del Registro de Entidades.

CAPÍTULO XII.

REGISTRO DE ENTIDADES DE ATENCIÓN


Art. 38.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Lago Agrio, realizará el registro y
autorización de las entidades de atención e inscripción de los programas que ejecutan de
acuerdo al artículo 212 del Código de la Niñez y Adolescencia.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
369
GACETA MUNICIPAL

Art. 39.- Las Entidades de Atención deberán solicitar la autorización y registro al Consejo Cantonal
de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, para lo cual deberán presentar el programa de
atención, su financiamiento y los demás documentos que se señalen en el Reglamento.

Art. 40.- CONTROL Y SANCIONES.- Las Entidades de Atención y los programas que ejecuten estarán
sujetas al control, fiscalización y evaluación, semestralmente por los organismos que autorizaron su
registro y funcionamiento. En caso de incumplimiento de las disposiciones del Código de la Niñez y
Adolescencia o las finalidades específicas para las que fueron autorizadas, el organismo de control
mencionado en el inciso anterior una de las siguientes sanciones, observando el principio de
proporcionalidad entre la infracción y la pena, como lo establece el artículo 213 del Código de la
Niñez y Adolescencia.

CAPÍTULO XIII.

OTROS ORGANISMOS DEL SISTEMA.


Art. 41.- De acuerdo con el Código de la Niñez y Adolescencia, forman parte además del Sistema
Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia: La Defensorio del Pueblo,
Defensorios Comunitarias de la Niñez y Adolescencia, la Policía Especializada de la Niñez y
Adolescencia (DINAPEN), los Juzgados de la Niñez y Adolescencia (y en su ausencia los Juzgados de lo
Civil y Penal), la Inspectoría de Trabajo Infantil y las que se crearen en el futuro.

Art. 42.- Para el cumplimiento efectivo y eficiente de sus funciones en el cantón, a más de lo que se
establezca en el Reglamento Interno, el Código de la Niñez y Adolescencia, estos organismos
asignarán o contratarán personal especializado con formación profesional en sus respectivos
ámbitos y dispondrán de los recursos económicos suficientes para atender todas las diligencias que
la protección de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes lo demanden.

CAPÍTULO XIV

DEL FINANCIAMIENTO DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.


Art. 43.- El Gobierno Municipal del Cantón Lago Agrio, designará los recursos necesarios para la
conformación y funcionamiento eficiente del Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y la Junta
Cantonal de Protección de Derechos de acuerdo a lo previsto en el artículo 299 del Código de la
Niñez y Adolescencia, el mismo que se conformará con los siguientes recursos:
a) Las asignaciones, donaciones, herencias, legados y otros aportes, que hicieren las naturales y
jurídicas, públicas y privadas, nacionales e internacionales que serán aceptadas por el
Consejo Cantonal con beneficio de inventario.
b) Los que provengan del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia de acuerdo con el último
inciso del Art. 201 del Código de la Niñez y Adolescencia.
c) El 100% del producto de las multas impuestas por incumplimiento de deberes o la violación
de derechos y prohibiciones, establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia;
d) En un porcentaje del 2% de los ingresos propios del Municipio. Adicionalmente podrá ser
financiado por otras fuentes públicas y privadas;
370 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

e) Las subvenciones y subsidios que fueren acordados en su favor por instituciones públicas y
privadas, nacionales y extranjeras, y;
f) Los fondos serán administrados de conformidad con el reglamento que debe elaborar y
aprobar el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia.
Art. 44.- DEL FONDO MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.- Créase
el Fondo Municipal para la protección de la Niñez y Adolescencia del Cantón Lago Agrio, financiado
con los recursos previstos en el Art. 304 del Código de la Niñez y Adolescencia.

Art. 45.- El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia deberá dictar el Reglamento de


Administración del Fondo, conforme a lo previsto en el Art. 303 del Código de la Niñez y
Adolescencia.

CAPÍTULO XV.

RENDICIÓN DE CUENTAS Y VEEDURÍA


Art. 46.- Sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, el
Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Lago Agrio y su Secretaría Ejecutiva, serán evaluados
técnicamente y rendirán cuentas de su gestión cada año al Concejo Municipal, al Consejo Consultivo
de Niños, Niñas y Adolescentes y ante la ciudadanía.

Art. 47.- El Presidente/a del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Lago Agrio, presentará
anualmente un informe de actividades al Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, al Concejo
Municipal, al Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes y a la ciudadanía en General.

Art. 48.- Los informes de rendición de cuentas y de control deberán presentar al Estado la situación
de los Niños, Niñas y Adolescentes de Lago Agrio, el cumplimiento de las funciones del Consejo
Cantonal de la Niñez y Adolescencia contendrán aspectos administrativos, técnicos y económicos del
Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia.

Art. 49.- La Junta Cantonal de Protección de Derechos, rendirá semestralmente cuentas de su


accionar ante el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y la Municipalidad.

Art. 50.- Todo aquello que no se encuentre de forma expresa estipulado en la presente ordenanza, se
regulará con lo dispuesto en la Constitución Política de la República del Ecuador, el Código de la
Niñez y la Adolescencia; la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, la Declaración Universal del
Niño, Convenios Nacionales, Convenios y Acuerdos Internacionales, y en general todas las normas
que tiendan a proteger los derechos de los niños y adolescentes.

DISPOSICIONES GENERALES:
PRIMERA: Una vez conformado el Consejo Cantonal, el mismo tendrá 60 días desde su posesión para
ratificar al Secretario/a Ejecutivo/a.

SEGUNDA: La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro


Oficial.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
371
GACETA MUNICIPAL

TERCERA: Que se derogue la Ordenanza Publicada en el Registro Oficial No. 115 de fecha 28 de junio
del 2007.

CUARTA: Que se derogue la Ordenanza de fecha 16 de junio del 2005

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los veintitrés días del mes
de enero del dos mil nueve.- LO CERTIFICO.

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza de Organización y Funcionamiento del sistema Nacional


Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el Cantón Lago Agrio, fue
aprobada en primero y segundo debate por el I. Concejo Municipal del Cantón Lago Agrio, en las
sesiones ordinarias celebradas el primero de septiembre del dos mil ocho y el veintitrés de enero del
dos mil nueve.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de enero del dos mil nueve a las 10h50 minutos,
de conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la
presente Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción. -
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
de Lago Agrio a las 11:00 del veintisiete de enero del dos mil nueve.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los veintisiete días del mes de enero del dos mil nueve, a las 11:00, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose
observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su Publicación en el
Registro Oficial. - Cúmplase y Ejecútese

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el Lic. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde de la
I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el veintisiete de enero del dos mil nueve.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
373
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME

El Parque Central
Indiscutiblemente el parque Central, es uno de los centros recreacionales y turísticos más
destacados de la ciudad de Nueva Loja. Esta obra una junto a los demás parques y calles
regeneradas del centro de la ciudad, van convirtiéndose en grandes atractivos para el
disfrute de propios y visitantes.
374 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

EL CANTÓN LAGO AGRIO AVANZA CON PASO FIRME


ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
375
GACETA MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LAGO AGRIO

Considerando:
Que, los Arts. 238 y 239 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los
Arts. 1, 2, 3, 16 y 17 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, garantizan a los municipios su plena
de su autonomía; así como la disposición constitucional de que ninguna función del Estado, ni
autoridad extraña pueden intervenir en su administración;

Que, conforme lo determinan los Arts. 63 numeral 1 y 123 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
es deber y atribución del Concejo Municipal: ejercer las facultades legislativas a través de
ordenanzas; dictar acuerdos y resoluciones de conformidad con sus competencias; así como
determinar objetivos, políticas, estrategias y metas del cantón;

Que, de acuerdo con la Ley Orgánica de Régimen Municipal, Art. 11 numeral 2, corresponde al
Municipio planificar e impulsar el desarrollo físico del cantón y sus áreas urbanas y rurales;

Que, una de las funciones primordiales del Municipio como lo establece el Art. 14 numeral 2 de la
Ley Orgánica de Régimen Municipal, es la construcción, mantenimiento, aseo, embellecimiento y
reglamentación del uso de espacios públicos;

Que, es imperativo, propio de este Cabildo Municipal, mantener, difundir, así como también
planificar, organizar y financiar actividades que conduzcan a proporcionar un efectivo servicio
comunitario y den fe de la rica historia del Cantón;

Que, los bienes del Estado que integran el patrimonio cultural, son inalienables e imprescriptibles;

Que, la Municipalidad del Cantón Lago Agrio, tiene entre sus atribuciones y obligaciones la
protección de áreas históricas, ecológicas y turísticas del Cantón; y,

Que, es obligación del Concejo Cantonal de Lago Agrio, establecer mecanismos de defensa,
protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural existente, dada la importancia de esta
actividad que se ha convertido en fuente de divisas para este Cantón.

En uso de sus facultades y atribuciones constitucionales y legales invocadas, de conformidad con los
Arts. 63 numeral 1, art. 123 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,

EXPIDE:

La ordenanza que establece el patrimonio cultural, histórico y turístico


del Cantón Lago Agrio; y, que regula la reconstrucción, embellecimiento,
mantenimiento, preservación, protección y promoción del sector
comprendida entre el Parque Central, Escuela Lago Agrio, la Catedral
Nuestra Señora del Cisne, Edificio Municipal, incluyendo las edificaciones
adyacentes, de Nueva Loja.
376 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Art. 1.- La presente ordenanza tiene su aplicación dentro del Área Arquitectónica de Lago Agrio,
sitios de valor históricos, cultural y turísticos que se hacen referencia en la presente ordenanza, a las
que se las declara como áreas de protección cultural, histórica y turística cantonal.

Art. 2.- Asumir la competencia en cuanto a la reconstrucción, embellecimiento, mantenimiento y


promoción del desarrollo cívico - cultural y turístico del sector comprendido entre el Parque Central,
Escuela Lago Agrio, la Catedral Nuestra Señora del Cisne, incluyendo las edificaciones adyacentes, de
la ciudad de Nueva Loja.

Art. 3.- Identidad Cultural.- Convertir a los bienes de constitución del cantón en donde se exprese la
memoria colectiva de la ciudad e incorporar y diseñar construcciones que rescaten e identifiquen la
riqueza de las culturas de la ciudad.

Art. 4.- Declárense bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del Cantón Lago Agrio, los
comprendidos en las siguientes categorías:
a) Los monumentos, muebles e inmuebles, tales como: objetos de cerámica, metal, piedra o
cualquier otro material perteneciente a las época de construcción histórica del Cantón Lago
Agrio, edificaciones y yacimientos petroleros en general;
b) Las iglesias, capillas, escuelas y otros edificios que se hubieren asentado a inicios de la
fundación de la ciudad de Nueva Loja.
Cuando se trate de bienes inmuebles se considerará que pertenece al Patrimonio Cultural Cantonal el
bien mismo, su entorno ambiental debiendo conservar las condiciones de ambientación e integridad
en la que fueron construidos.

Art. 5.- Declarar a la Catedral Nuestra Señora del Cisne, de la ciudad de Nueva Loja, Cantón Lago
Agrio, provincia de Sucumbíos, como área cultural histórica y turística cantonal.

Art. 6.- Delimitación Geográfica.- Los bienes inmuebles que se encuentran incluidos en el sector
comprendido entre el Parque Central, Escuela Lago Agrio, la Catedral Nuestra Señora del Cisne,
Edificio Municipal y su área de influencia, de la ciudad de Nueva Loja, se encuentran delimitados por
los siguientes linderos:
Norte.- Con calle Cofanes, desde la Calle Francisco de Orellana, hasta la calle Manabí;
incluyendo sus edificaciones adyacentes;
Sur.- Con calle 18 de Noviembre, desde la calle Manabí, hasta calle Francisco de Orellana,
incluyendo sus edificaciones adyacentes;
Este.- Con la calle Manabí, desde la calle Cofanes hasta la calle 18 de Noviembre, incluyendo
sus edificaciones adyacentes;
Oeste.- Con la calle Francisco de Orellana, desde la calle 18 de noviembre hasta la calle
Cofanes, incluyendo sus edificaciones adyacentes;
Art. 7.- Disponer que el sector comprendido en el artículo anterior, sea protegido por las respectivas
Ordenanzas Municipales del Cantón Lago Agrio;

Art. 8.- Disponer la reconstrucción, embellecimiento, mantenimiento y promoción del sector


comprendido entre el Parque Central, Escuela Lago Agrio, la Catedral Nuestra Señora del Cisne,
incluyendo las edificaciones adyacentes de la ciudad de Nueva Loja.

Art. 9.- Establecer anualmente dentro del presupuesto municipal una partida especialmente
señalada para este fin para realizar el mantenimiento, embellecimiento y promoción de los bienes
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
377
GACETA MUNICIPAL

inmuebles que expresen la memoria colectiva de la ciudad Nueva Loja; así como, también incorporar
y diseñar construcciones que rescaten e identifiquen la riqueza de las culturas de la ciudad y la
Amazonia Ecuatoriana.

Art. 10.- Disponer que para realizar la reconstrucción, mantenimiento, embellecimiento de los bienes
inmuebles declarados como patrimonio cultural cantonal y turístico, se coordine con Instituciones
Públicas y Privadas, cantonales, provinciales, nacionales e internacionales para que colaboren y
contribuyan para precautelar y rescatar bienes patrimoniales del sector, inclusive como donación en
procesos de recuperación urbana.

Art. 11.- Para realizar la construcción, embellecimiento, mantenimiento y promoción de los bienes
inmuebles antes descritos, se deberá considerar el valor en conjunto de los mismos, rescatando el
entorno cultural y ecológico de la ciudad y de la región.

Art. 12.- La presente ordenanza de mantenimiento y embellecimiento del sector, comprendido entre
el Parque Central, Escuela Lago Agrio, la Catedral Nuestra Señora del Cisne, incluyendo las
edificaciones adyacentes, de la ciudad de Nueva Loja, entrará en vigencia a partir de la aprobación y
promulgación del Concejo Municipal, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, conforme a
la ley.

Art. 13.- Sanciones: En cuanto al incumplimiento e infracciones a la presente ordenanza se aplicará lo


dispuesto en la Constitución Política del estado, la Ley de Patrimonio Cultural y su Reglamento
General; así como lo dispuesto en el Código Penal, Capítulo VII A, artículos 415a, 415b y 415c.

DISPOSICIÓN GENERAL
Por tratarse de un sitio declarado como patrimonio cultural cantonal, es obligación del administrador
de estos bienes, para cualquier tipo de construcción aplicar la normativa de régimen municipal, Ley y
Reglamento de Patrimonio Cultural y sus leyes conexas.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA
PRIMERA: Los administradores de estos bienes declarados Patrimonios Culturales del Cantón, antes
de realizar cualquier modificación u obra de infraestructura, tienen la obligación de solicitar la
autorización del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

SEGUNDA: La presente ordenanza servirá como antecedente y base para posteriormente solicitar la
Declaratoria de varios inmuebles del Cantón Lago Agrio como Patrimonio Cultural e Histórico de la
Nación, previo el inventario que debe realizar el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Dado y firmado en la sala de sesiones del Ilustre Concejo Cantonal de Lago Agrio, a los treinta días del
mes de enero del dos mil nueve.
378 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICACIÓN: Certifico que la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PATRIMONIO CULTURAL,


HISTÓRICO Y TURÍSTICO DEL CANTÓN LAGO AGRIO; Y, QUE REGULA LA RECONSTRUCCIÓN,
EMBELLECIMIENTO, MANTENIMIENTO, PRESERVACIÓN, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DEL SECTOR
COMPRENDIDA ENTRE EL PARQUE CENTRAL, ESCUELA LAGO AGRIO, LA CATEDRAL NUESTRA
SEÑORA DEL CISNE, EDIFICIO MUNICIPAL, INCLUYENDO LAS EDIFICACIONES ADYACENTES, DE
NUEVA LOJA, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo Municipal del
Cantón Lago Agrio, en las sesiones de carácter ordinarias, celebradas el dieciocho de julio de dos mil
ocho y el treinta de enero de dos mil nueve de dos mil nueve, respectivamente.

PROVEÍDO: Nueva Loja, al tres de febrero de dos mil nueve, de conformidad con el Art. 69, numeral
30 y Art. 125 de la ley de régimen municipal, pásese la presente ordenanza al señor Alcalde de la I.
municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción. Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente ordenanza, el señor Luis Mosquera Murillo, Vicealcalde
del Concejo Municipal de Lago Agrio, a las 10:40 de los de febrero de dos mil nueve.

SANCIÓN.- Nueva Loja, a los dos días del mes de febrero de dos mil nueve, a las 10:45 de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal,
habiéndose observado el trámite legal pertinente, sanciono la presente ordenanza y ordeno su
aplicación.- Cúmplase y Ejecútese.-

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza, el Lie. Máximo Abad Jaramillo, Alcalde del
Cantón Lago Agrio, el dos de febrero de dos mil nueve.- Lo Certifico:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
379
GACETA MUNICIPAL

EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN LAGO AGRIO

CONSIDERANDO
Que, el Arts. 238 Y 240 de la Constitución Política de la República del Ecuador atribuye al Concejo
Municipal la facultad legislativa seccional;

Que, el Art. 66 numeral 3 literal b) de la Constitución Política del Ecuador garantiza la igualdad de las
personas y goce de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin discriminación entre otras
razones por el estado de salud, discapacidad o diferencia de otra índole;

Que, el Art. 14 numeral 20 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal faculta a las municipalidades a
exigir y controlar que en toda obra pública o privada, lugares de espectáculos públicos y unidades de
transporte público se diseñen, establezcan, construyan y habiliten accesos, medios de circulación e
instalaciones adecuadas para personas con discapacidad;

Que, la Ley de Discapacidades, recogiendo las recomendaciones de la Comisión Interinstitucional de


Análisis de la Situación de los Discapacitados en el Ecuador "CIASDE" y aquellas recomendaciones de
los organismos internacionales, establece en su Art. 2, el principio constitucional de igualdad de las
personas ante la ley;

Que, el Art. 19 literal a) de la Ley sobre Discapacidades, faculta a los municipios a dictar ordenanzas,
que garanticen la accesibilidad y la utilización de bienes y servicios de la sociedad por parte de las
personas con discapacidad;

Que, el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN aprobó el 4 de enero del 2001 como
obligatorias las Normas Técnicas sobre accesibilidad de las Personas al Medio Físico, oficializadas
como obligatorias mediante Acuerdo Ministerial No. 200127 al del 20 de enero del 2001, publicadas
en el Registro Oficial No. 17 del 15 de febrero del mismo año;

Que, las barreras arquitectónicas presentes en todas las ciudades del país, han contribuido a que las
personas con discapacidad en general, se hayan visto excluidas de su participación plena en las
actividades de la vida comunitaria;

Que, los municipios tienen por ley, la responsabilidad social frente a los sectores vulnerables, de
otorgar facilidades para que los ciudadanos en general y las personas con discapacidades en
particular, pueden ejercer sus derechos y participar en igualdad de oportunidades, de las actividades
consideradas como comunes para todas las personas que viven dentro de una comunidad;

Que, es necesario establecer normas que determinen las facilidades para eliminar todas las barreras
arquitectónicas, urbanísticas y de acceso al transporte, para que las ciudades del país, sean accesibles
para las personas con discapacidad y movilidad reducida;

Que, el Municipio del Cantón Lago Agrio, ha establecido como política municipal, el fortalecimiento
de las acciones e implementación de normativas en beneficio de los sectores vulnerables del cantón;
y, en particular de las personas con discapacidad;

En ejercicio de sus facultades establecidas en los numerales 1 y 49 del Art. 63 de la Ley Orgánica de
Régimen Municipal:
380 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

RESUELVE

EXPEDIR LA ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA SOBRE


DISCAPACIADES

Primera:

Sustitúyase el Art. 4 de la Ordenanza sobre Discapacidades vigente por el siguiente: Para la


construcción o modificación de toda obra pública o privada de uso público, la municipalidad de Lago
Agrio mediante el Departamento de planificación, exigirá que en los diseños urbanísticos y
arquitectónicos cumplan con las normas INEN para la accesibilidad de las personas con discapacidad
y movilidad; así como establecer las sanciones y multas por el incumplimiento de estas normas,
conforme lo disponen el Art. 4 literales b y h, Art. 19 literales a), e) y f) de la ley Reformatoria sobre
Discapacidades del Ecuador.

Segunda:

A continuación del Art. 13 de la Ordenanza sobre discapacidades créase un capítulo sobre las normas
INEN de accesibilidad de las personas con disparidad, al igual que las sanciones y multas
correspondientes por el incumplimiento, que dirá:

CAPÍTULO I

NORMATIVA PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS URBANÍSTICAS Y


ARQUITECTÓNICAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
MOVILIDAD REDUCIDA, SANCIONES Y MULTAS POR EL INCUMPLIMIENTO.
Art. 14.- De la Normativa.- La presente normativa, permite la accesibilidad funcional y el uso de
lugares públicos y privados de la ciudad a las personas en general y aquellas con discapacidad o
movilidad reducida permanente o circunstancial, al suprimir obstáculos imprevistos tanto en el plano
horizontal como en los cambios de nivel y al incorporar elementos auxiliares que dificultan la libre
circulación, en cumplimiento al artículo 4 literales b) y h) Art. 19 literales a), e) y f) de la Ley
Reformatoria codificada sobre discapacidades del Ecuador, Registro Oficial No. 301 del 3 de abril del
2001 y a los artículos 8, 78 y 79 del Reglamento General, constante en el Registro Oficial No. 27 del
21 de febrero del 2003.

En las edificaciones ya construidas y sometidas a rehabilitación donde existe imposibilidad


estructural o funcional, se adoptarán las soluciones que dentro del espíritu de la misma sean
posibles, con la asistencia de la tecnología especializada para el efecto.

Se observarán las siguientes normas en los edificios y áreas públicas o privadas:

Norma NTE INEN - 2 239: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico-señalización. OBJETO

Establecer las características que deben cumplir las señales utilizadas en todos los espacios públicos y
privados, para indicar las condiciones de accesibilidad de todas las personas

VISUALES
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
381
GACETA MUNICIPAL

Deben ser definidos claramente su forma, color, grafismo; deben estar bien iluminadas, no
deben causar reflejos.
Ubicadas preferiblemente a la altura de la vista, en paredes superior a 1 400 mm.
TÁCTILES
No deben ser lacerantes y elaborarse en relieve con dimensiones adecuadas.
Ubicadas a una altura accesible entre 800 y 1000 mm.
SONORAS
Emitir de manera distinguible e interpretable
Nivel de sonido entre 80 dB y máximo 100 dB.
Norma NTE INEN - 2 240: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo gráfico.
Características Generales.

OBJETO
Establece la imagen que contiene el símbolo usado para informar al público, que lo
señalizado es accesible, franqueable y utilizable por personas con discapacidad o movilidad
reducida.
En todos los edificios públicos y privados, debe existir el símbolo de accesibilidad

Norma NTE INEN - 2 241: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de sordera e
hipoacusia o dificultades sensoriales.

OBJETO
Establecer la imagen que contiene el símbolo usado para informar sobre la presencia de
personas con hipoacusia, sordera o dificultades sensoriales para señalizar lo que es adecuado
para ser usado directamente por ellas o donde se les brinda algún servicio específico.

Norma NTE INEN - 2 242: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de no vidente y
baja visión.

OBJETO
382 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Establece la imagen que contiene el símbolo usado para informar sobre la presencia de
personas no videntes y baja visión, para señalizar lo que es usable directamente por ellas o
donde se les brinda algún servicio específico.

Requisitos:
Deben estar de acuerdo con la distancia del observador.
Símbolo con imagen estilizada.
Imagen en color blanco sobre fondo azul.
Los textos deben estar de acuerdo con la distancia del observador.
La relación entre la distancia (L) desde la cual la señal puede ser identificada y el área mínima
(A) de la señal, está dada por:
Fórmula A = L2 / 2000
A = Área (m2)
L = Distancia (m)
Esta se aplica a distancias < de 50 m.
Las letras deben tener dimensiones superiores a 15 mm y se recomienda el empleo de letras
en relieve; pero éstas no deben sobresalir demasiado, de manera de no perjudicar su
legibilidad desde el costado. Para las personas con baja visión, se recomienda el empleo de
letras de 15 mm a 40 mm de altura y 1 mm de relieve.
Norma NTEINEN - 2 243: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Vías de circulación
peatonal.

OBJETO
Establece las dimensiones mínimas y las características de construcción que deben cumplir las
vías de circulación peatonal.
Calles, aceras, senderos, andenes, caminos y otro tipo de superficies destinados al tránsito de
peatones.
Requisitos:
Ancho mínimo libre de obstáculos 1600 mm.
Deben estar libre de obstáculos en todo su ancho mínimo, desde el piso hasta un plano
paralelo ubicado a una altura mínima de 2050 mm; dentro de este espacio no debe disponer
de elementos como: luminarias, carteles, equipamiento, etc.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
383
GACETA MUNICIPAL

Debe anunciarse:
la presencia de objetos que se encuentren fuera del ancho mínimo.
a) Entre 800 mm y 2050 mm de altura.

b) Separado más de 150 mm de un plano lateral

Debe construirse de manera que pueda ser detectado por el bastón y contrastes de colores;
par a personas con baja visión.
Se debe señalar la zona de influencia del objeto, con cambio de textura así como cruces
peatonales, semáforos, acceso a rampas, escaleras, paradas de autobuses, etc.
Espacios Exteriores
384 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

La pendiente transversal será máx. 2 %.


El nivel entre la vía de circulación y la calzada no debe superar de 100 mm de altura. Cuando
supere esta debe disponer de bordillos.
Se debe diferenciar claramente las vías de circulación vehicular y peatonal; inclusive en los
casos de superposición, por medio de señalización adecuada.
Cuando exista tramos continuos de acera máximo 100 m, debe disponer de un área de
descanso de 800 mm x 1600 mm.
Los pavimentos de las vías de circulación peatonal deben ser firmes, antideslizantes, sin
irregularidades y evitar la presencia de piezas sueltas, tanto en la construcción o por la falta
de mantenimiento.
Cuando exista en el piso rejillas, tapas de registro, etc. deben estar a nivel del pavimento, sus
aberturas máximas de 10 mm.
En todas las esquinas o cruces peatonales donde existen desniveles, estos se deben salvar
mediante rampas.
No se debe permitir equipamiento, ni el estacionamiento frente a las rampas en una longitud
de l0m.

Para advertir a las personas con discapacidad visual cualquier obstáculo, desnivel o peligro en
la vía pública, así como en todos los frentes de cruces peatonales, semáforos accesos a
rampas, escaleras y paradas de autobuses, se debe señalar su presencia por medio de un
cambio de textura de 1 000 mm de ancho; con material cuya textura no provoque acumulación
de agua.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
385
GACETA MUNICIPAL

Norma NTE INEN - 2 244: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, agarraderas,
bordillos y pasamanos.

OBJETO
Establece las características que deben cumplir las agarraderas, bordillos, pasamanos.
Se recomienda tenga secciones circulares o anatómicas.
Se debe construir con materiales rígidos.
Los extremos deben ser curvados para evitar punzonados o enganches.
BORDILLOS:
Todas las vías de circulación peatonal que presenten desniveles superiores a 200 mm y que
no supongan un tránsito transversal a las mismas, deben estar provistas de bordillos de
100mm de altura y tener continuidad en su extensión del desnivel.

PASAMANOS:
La sección transversal debe ser tal que permita el buen deslizamiento de la mano, sujeción
fácil y segura; de secciones circulares y/o ergonómicas.
Deben ser continuos, rígidos, estar fijos, no deben tener relieve en la superficie de
deslizamiento.
DIMENSIONES:
De diámetro entre 35 y 50 mm.
Separación libre entre la pared >a 50 mm.
Altura del pasamano a 900 mm, otro a 700 mm, cuando no se dispone de bordillos
longitudinales se colocará un tope de bastón a una altura de 300 mm sobre el piso
terminado.
386 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Los pasamanos deben ser continuos en todo su recorrido tanto en las rampas como escaleras
(inclusive en el descanso).
Prolongaciones al inicio y final del pasamano de 300 mm

Norma NTE INEN - 2 245: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios rampas Jijas.

OBJETO
Establece las dimensiones mínimas y las características generales que deben cumplir las
rampas que se construyan en espacios abiertos y en edificaciones para facilitar el acceso a las
personas.
Los rangos de las pendientes longitudinales máximas, deben estar en función de la extensión.
RANGOS:

hasta 15 metros: 6% a 8%
hasta 10 metros: 8% a 10%
hasta 3 metros: 10% a 12%
Pendiente transversal máx. 2 %.
Ancho mín. de rampa unidireccional 900 mm.
Cuando se considere una posibilidad de giro a 90° el ancho mínimo debe ser 1000 mm.
Cuando se considere > a 90° debe ser 1200mm.
Los descansos se colocan entre tramos de rampa y frente a cualquier tipo de acceso.
El largo del descanso debe ser mínimo 1200 mm.
Todo cambio de dirección debe hacerse sobre una superficie plana.
Cuando una puerta y/o ventana se abra hacia el descanso se debe incrementar el barrido de
estas.
Cuando se diseñen rampas con anchos > a 1800 mm se debe colocar pasamanos
intermedios.
Cuando las rampas superen el 8 % deben llevar pasamanos.
Cuando existan circulaciones transversales en rampas que salven desniveles < a 250 mm
(rebajes de un escalón o vados), se recomienda planos laterales de acordonamiento con
pendiente longitudinal máxima del 12%.
El piso de las rampas deben ser firmes, antideslizantes y sin irregularidades.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
387
GACETA MUNICIPAL

Norma NTEINEN - 2 246: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Cruces peatonales a
nivel y a desnivel.

OBJETO
Establece las dimensiones, las características funcionales y constructivas que deben cumplir
las intersecciones y cruces peatonales a nivel y a desnivel. A mas de los requisitos
establecidos en la NTE INEN 2243
Refugios peatonales
Si el cruce peatonal por su longitud se realiza en dos tiempos y la parada intermedia se
resuelve con un refugio entre dos calzadas vehiculares debe hacerse al mismo nivel de la
calzada, con un ancho mín. de 900 mm y una longitud mín. de 1200 mm; cuando se prevé
circulación de dos sillas de ruedas debe ser 1800 mm.

Norma NTE INEN – 2 247:2000-Accesibilidad de las personas al medio físico, Edificios, corredores y
pasillos, características generales.

OBJETO
Esta norma establece las dimensiones mínimas y las características funcionales y
constructivas que deben cumplir los corredores y pasillos en los edificios.
388 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

En el interior de las viviendas deben tener como mín. 1000 mm. Cuando exista la posibilidad
de un giro > a 90° el pasillo debe tener 1200 mm.
En edificios públicos los corredores y pasillos deben tener un ancho mín. 1200 mm, cuando
se prevé circulación simultanea de dos sillas de ruedas debe tener un ancho mín. 1800 mm.
Los corredores y pasillos deben estar libres de obstáculos en todo su ancho mínimo y desde
su piso hasta un plano paralelo a él ubicado a 2 050 mm de altura.
Dentro de este espacio no se puede ubicar elementos que lo invadan (ejemplo: luminarias,
carteles, equipamiento, partes propias del edificio o de instalaciones).
En los corredores y pasillos, poco frecuentados de los edificios de uso público, se admiten
reducciones localizadas del ancho mínimo.
El ancho libre en las reducciones nunca debe ser menor a 900 mm.
Estas reducciones no deben estar a una distancia menor de 3000 mm.

Características funcionales
El diseño de los corredores y pasillos así como la instalación de señalización adecuada debe
facilitar el acceso a todas las áreas que sirven, así como la rápida evacuación o salida de ellas en
casos de emergencia.
En los espacios de circulación no se debe invadir con elementos de cualquier tipo. Si fuese
necesario ubicarlos, se instalarán en ampliaciones adyacentes.
Los pisos deben ser firmes, antideslizantes y sin irregularidades en el acabado.
No se admite tratamientos de la superficie que modifique esta condición (Ejemplo; encerado).
Los elementos, tales como equipos de emergencia, extintores y otros de cualquier tipo
cuyo borde inferior esté por debajo de los 2 050 mm de altura, no pueden sobresalir más de 150
mm del plano de la pared.
El indicio de la presencia de objetos que se encuentren en estas condiciones se debe hacer de
manera que pueda ser detectado por intermedio del bastón largo utilizado por personas no
videntes y baja visión
Norma NTE INEN - 2 248: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Estacionamiento.

OBJETO
Establece las dimensiones mínimas y las características generales que deben tener los lugares
de estacionamiento vehicular destinados a personas con discapacidad.
Requisitos
Ancho: 3 500 mm = Área de transferencia 1 000 mm + vehículo 2 500 mm
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
389
GACETA MUNICIPAL

Largo: 5 000 mm
Se debe disponer de una reserva permanente de lugares destinados para vehículos que
transporten o pertenezcan a personas discapacitadas a razón de una plaza por cada 25
lugares o fracción.
Ubicación. Deben estar lo más próximo posible a los accesos de los espacios o edificios
preferentemente al mismo nivel de estos.
Para aquellos casos donde se presente un desnivel entre la acera y el pavimento del
estacionamiento, el mismo debe salvarse mediante vados.
Señalización.
Deben estar señalizados horizontalmente y verticalmente de forma que sean fácilmente
identificados a distancia.
Norma NTE INEN - 2 249: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificio, escaleras.

OBJETO
Establece las dimensiones mínimas y las características generales que deben cumplir las
escaleras en los edificios.
Ancho mínimo de 1 000 mm. Si la separación de los pasamanos a la pared supera los 50 mm,
el ancho de la escalera deberá incrementarse en igual magnitud.
Contrahuella deberán tener una altura <a 180 mm y la huella entre 320 mm y 280 mm
mínimo.
Podrán tener tramos continuos sin descanso de hasta diez escalones como máximo.
Los descansos deben tener el ancho y la profundidad mínima coincidiendo con el ancho de la
escalera.
Las huellas deben tener el borde o aristas redondeados, con un radio de curvatura
máximo de 10 mm y de forma que no sobresalga del plano de la contrahuella.
Todas las contrahuellas deben ser sólidas.
Antes del inicio de las escaleras, debe existir un cambio de textura igual al ancho de la
grada.
El ángulo que forma la contrahuella con la huella, debe estar comprendido éntrelos 7 5° y
90°.
Los pisos deben ser antideslizantes sin relieves > a 3 mm en su superficie.
Debe evitarse el uso de escaleras de menos de tres escalones o escalones aislados.
Las escaleras o los escalones aislados, deben disponer de una iluminación que permitan
distinguirlos; adicionalmente, presentar textura de color y contraste que los diferencie del
pavimento general.
Deben estar señalizadas, indicar proximidad y tener una señal sensible al tacto.
Deben tener pasamanos a ambos lados, continuos en todo su recorrido, a una altura de 900
mm, y otro a 700 mm, con prolongaciones horizontales no < de 300 mm al inicio y al final,
cuando no exista bordillo se debe disponer de un tope de bastón a una altura de 300 mm.
Escaleras especiales
Conformadas con sucesiones de escalones y descansos.
390 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

a) Cuando estas constituyen el único medio para salvar desniveles, deberán:


Tener una huella mayor o igual a 1 200 mm, con una contrahuella < 120 mm. con un máximo
de 10 escalones
Norma NTE INEN - 2 291: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al
medio físico. Tránsito y señalización.

OBJETO
Esta norma establece los requisitos que deben tener los espacios físicos en áreas públicas y
privadas, en zonas urbanas y rurales, que permitan la accesibilidad de las personas con
discapacidad y movilidad reducida
En estos espacios, las rampas deben estar diferenciadas, con el símbolo universal.
Las rampas deben estar incorporadas dentro de las zonas peatonales establecidas en el
"Reglamento Técnico de Señalización vial" vigentes y sus partes 1,2 y 3.

Si la señalización horizontal no existe, no es suficiente o no cuenta con la visibilidad


adecuada, está se debe complementar con señalización vertical, especialmente en las vías
cuyo flujo vehicular sea significativo.

Todo espacio público o privado de afluencia masiva de personas debe contemplar en su diseño
los espacios para estacionamiento vehicular para personas con discapacidad y movilidad
reducida y estos deben estar lo más próximos a las puertas de acceso.
Norma NTE INEN - 2 292: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida
al medio físico. Transporte.

OBJETO
Establece los requisitos que deben cumplir los accesos a los diferentes tipos de transporte:
aéreo, férreo, marítimo -fluvial y multimodal, que han sido creados en función de las
necesidades del usuario.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
391
GACETA MUNICIPAL

Deben permitir el acceso de todas las personas con discapacidad y movilidad reducida; con
su ubicación física exclusiva dentro del mismo; y contar con la correspondiente señalización.
Paradas de buses. Se debe considerar un espacio exclusivo para las personas con
discapacidad, cuya dimensión mínima será de 1 800 mm por lado, y estar ubicadas en sitios
de fácil acceso al medio de transporte.

Todos los vehículos de transporte público terrestre deben tener, puertas de acceso de ancho
libre mínimo de 900 mm y en el interior de los mismos, disponer de espacios exclusivos para
personas con discapacidad, en la proporción mínima de un asiento por cada 40 pasajeros, los
cuales deben estar ubicados junto a las puertas de acceso y/o salida de los mismos.
Terminales aéreos. Deben cumplir con los requisitos de accesibilidad para: ascensores,
escaleras mecánicas, rampas fijas, rampas móviles, baterías sanitarias, pasamanos, bandas
transportadoras, etc., que permitan una fácil circulación de estas personas.
Salas de preembarque. Se debe asignar un espacio exclusivo para personas con discapacidad,
en la proporción de un espacio por cada 40 pasajeros, y su ubicación debe estar en el lugar
más próximo de la manga telescópica o rampa de acceso al avión.
Todas las personas con discapacidad deben tener prioridad para embarcar y desembarcar
del avión.
Transporte marítimo y fluvial
Terminales. Debe cumplir con los requisitos de accesibilidad, para: rampas fijas, rampas
móviles, baterías sanitarias, pasamanos y otros, que permitan la fácil circulación de las
personas con discapacidad y movilidad reducida.
En los espacios deben implantarse la señalización vertical correspondiente, debiendo
colocarse el símbolo gráfico utilizado para informar al público que lo señalizado es accesible,
franqueable y utilizable exclusivamente por personas con discapacidad.
Norma NTE INEN - 2 293: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida
al medio físico. Área higiénico-sanitaria.

OBJETO
Establecer los requisitos para cuartos de baño y de aseo con relación a la distribución de las
piezas sanitarias y las dimensiones mínimas tanto en el área de utilización como en la de los
accesos.
La dotación y distribución de los cuartos de baño, determina las dimensiones mínimas del
espacio para que los usuarios puedan acceder y hacer uso de las instalaciones con autonomía
o ayudados por otra persona; se debe tener en cuenta los espacios de actividad, tanto de
aproximación como de uso de cada aparato y el espacio libre para realizar la maniobra de
giro de 360°,
392 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Inodoro

Es decir, una circunferencia de 1 500 mm de diámetro, sin obstáculo al menos hasta una
altura de 670 mm, para permitir el paso de las piernas bajo el lavabo al girar la silla de ruedas,
ver ejemplos.

Las dimensiones del área están condicionadas por el sistema y sentido de apertura de las puertas,
por la cual el espacio de barrido de las mismas no debe invadir el área de actividad de las
distintas piezas sanitarias, ya que, si el usuario sufriere una caída ocupando el espacio de
apertura de ésta, imposibilitaría la ayuda exterior.
La puerta, si es abatible debe abrir hacia el exterior o bien ser corrediza; si se abre hacia el
interior, el área debe dejar al menos un espacio mínimo de ocupación de una persona sentada
que pudiera sufrir un desvanecimiento y requiriera ser auxiliada sin dificultad.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
393
GACETA MUNICIPAL

Deberá cumplir con los requisitos todas las piezas sanitarias en cuanto a elementos, accesorios y
barras de apoyo, como colocación, diseño, seguridad y funcionamiento, ver ejemplos.

Lavabo
La aproximación al lavabo debe ser frontal u oblicua para permitir el acercamiento de la silla
de ruedas.
El espacio inferior debe dejarse libre hasta una altura mínima de 670 mm y una profundidad
de 600 mm. La altura mínima de colocación es 800 mm y la máxima de 900 a 950 mm
dependiendo si el usuario es niño o adulto; y su forma de utilización es sentado o de pie.
La grifería y llaves de control del agua, así como los accesorios (toalleros, jaboneras,
interruptores, tomacorrientes etc.), deben ubicarse por encima del plano de trabajo, en una
zona alcanzable, en un radio de acción de 600 mm.
Inodoro
Las formas de aproximación al inodoro pueden ser frontal, oblicua y lateral a derecha o
izquierda, según la forma en que se vaya a realizar la transferencia desde la silla de ruedas,
394 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

con relación a la ubicación y tipos de apoyo. Las reservas de espacio están condicionadas
según las posibilidades de acceso,
La altura del asiento debe ser de 450 mm. Cuando el inodoro sea de columna y con una
altura estándar menor a la anterior, se debe colocar "un pie de fábrica" lo más ceñido posible
a su base, para permitir la máxima aproximación de la silla de ruedas, o con "alza " sobre el
asiento.
La instalación de "inodoros murales" permite un mayor acercamiento de los reposapiés de la
silla y pueden montarse a la altura deseada facilitando la limpieza del recinto, ver figuras.
Tinas
La aproximación puede ser frontal, lateral u oblicua desde la silla de ruedas a la tina, al
asiento o a la plataforma de la tina.
La grifería debe estar en un radio de 600 mm
Duchas
El espacio debe permitir una transferencia lateral desde la silla de ruedas al asiento para
ducharse sentado.
Una ducha debe estar dotada de asiento no fijo o abatible sobre la pared, con una
profundidad de 400 mm, para permitir el aseo de la espalda.
La altura del asiento debe ser de 450 mm.
El área de la ducha no debe tener bordillo para posibilitar la aproximación con silla de
ruedas.
Barras de apoyo
Los cuartos de baño y aseo, las barras de apoyo deben ajustarse al tipo y grado de
discapacidad
En edificios públicos y privados deben emplearse barras de apoyo de dimensiones y
formas estandarizadas.
Los acabados deben ser resistentes a la oxidación, al deterioro, de fácil limpieza y
antideslizantes.
Para el caso en que el usuario tenga algún tipo de deficiencia visual. Las barras de apoyo
deben contrastar cromáticamente con respecto a los paramentos a los que se fijan.
Las barras de apoyo deben ser capaces de soportar como mínimo una fuerza de 1 500 N sin
doblarse ni desprenderse.
Acabados
Los pisos deben ser de materiales antideslizantes.
Debe existir un contraste de color, entre las superficies de paredes y piso con los aparatos
sanitarios, accesorios y barras de apoyo, que permita su correcta identificación apersonas
con baja visión.
Griferías
La grifería debe ser de palanca, monomando, de sistemas de sensores, u otros mecanismos
que utilicen tecnología de punta, que faciliten el accionamiento de control de caudal y
temperatura.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
395
GACETA MUNICIPAL

El sistema de calentamiento del agua, debe permitir un máximo de temperatura de 36°C,


para evitar quemaduras apersonas con falta de sensibilidad en algún miembro.
Norma NTE INEN - 2 299: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida
al medio físico. Ascensores.

OBJETO
Establece los requisitos que deben cumplir los ascensores en los edificios, de tal forma que
permitan la accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida.
Las dimensiones mín. libres del interior de la cabina del ascensor, debe ser 1 200 mm de
fondo y 1 000 mm de ancho, para permitir alojar a una silla de ruedas y aun eventual
acompañante.

Norma INE INENN – 2 300: 2000 –Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad
reducida al medio físico. Espacio, dormitorios.

OBJETO
Establece las dimensiones mínimas y las características generales, que deben cumplir los
espacios, para facilitar los movimientos y las actividades en el interior de las personas con
discapacidad y movilidad reducida.
Dimensiones mínimas de un dormitorio Individual en espacio de maniobras y de paso deben
ser de 3 000 mm x 3 100 mm. Es mejor que la proporción del dormitorio sea cuadrada.
Para que el usuario de sillas de ruedas pueda realizar las maniobras necesarias deben tener,
un área circular de rotación de 1 500 mm de diámetro, la zona de circulación de 900 mm en
torno a la cama, para el acceso y la transferencia, la zona de circulación en el pie de la cama
debe ser de 1 100 mm.
La altura de la cama debe ser de 400 mm, para facilitar la transferencia desde la silla de
ruedas.
La zona para el alcance de los objetos (teléfono, lámparas, controles, etc.) no debe ser mayor
de 600 mm, a partir de cualquiera de los bordes laterales de la cabecera de la cama.
Los mecanismos de control, como: iluminación, ventilación extracción de humos, alarmas,
etc., deben estar centralizados en un punto de fácil acceso, uno junto a la puerta de entrada
a una altura de alcance entre 850 mm y 1 200 mm máximo y el otro junto a la cama dentro
de la zona de alcance de 600 mm .
396 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Norma NTE INEN - 2 301: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida
al medio físico. Espacio, pavimentos.
Las superficies deben ser homogéneas, libres de imperfecciones y de características
antideslizantes en mojado, para los espacios exteriores.
Si está compuesto de piezas, los materiales empleados no deben tener una separación mayor
a 11 mm en una profundidad máxima de 3 mm.
La diferencia de los niveles generados por el grano de textura no debe exceder a 2 mm.
Si los espacios de circulación peatonal son lisos, la señalización de piso debe realizarse
mediante un cambio de textura.
Las texturas direccionables tienen por objetivo el conducir al peatón hacia un fin
determinado.
Norma NTE INEN - 2 309: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida
al medio físico. Espacios de acceso, puertas.

OBJETO
Esta norma establece las dimensiones mínimas y las características generales que deben
cumplir las puertas, que se requieran en las edificaciones para facilitar el acceso.

2. DEFINICIONES
Para efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:

Puertas. Son elementos usados en las edificaciones, cuya función es la de abrir, cerrar el paso y
acceder a viviendas, inmuebles y edificaciones en general; y entre éstas, aislar y comunicar los
ambientes.
Puertas abatibles. Son las que tienen una hoja rígida de apertura en un solo sentido por
rotación alrededor de un eje vertical situado en uno de los largueros. Pueden ser de apertura
derecha o izquierda según giren en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario,
respectivamente.
Puertas corredizas. Son las que tienen una o varias hojas rígidas, de apertura con traslación
horizontal en un plano. Pueden ir entre tabiques, muros o adosadas a éstos.
Puertas automáticas. Son las que funcionan con un sistema de accionamiento automático, el
que puede ser por conmutador eléctrico, radar, rayos infrarrojos, etc.
Puerta de vaivén. Puerta de una o dos hojas rígidas, de apertura en cualquier sentido, por
rotación, alrededor de un eje vertical situado en uno de los largueros o en ambos.
Puerta plegable. Son puertas que consta de dos o más hojas articuladas entre sí que se
recogen hacia uno de los largueros mediante un sistema de ríeles superior y/o inferior.

3 REQUISITOS
Requisitos específicos

Dimensiones. Las puertas, a más de los requisitos de la norma NTE INEN 1995, deben tener las
siguientes dimensiones: ancho libre mínimo de 900 mm y la altura 2 050 mm, ver figura 1.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
397
GACETA MUNICIPAL

Norma NTE INEN - 2 312: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida
al medio físico. Elementos de cierre, ventanas.

OBJETO
Establece los requisitos que deben cumplir las ventanas en los edificios públicos y privados.
Las dimensiones de las ventanas están condicionadas por los siguientes parámetros: la altura
del nivel del ojo en posición sedente, lo cual se sitúa en 1 200 mm; el nivel visual de una
persona de pie a una altura de 1 600 mm; y el ángulo de visión de 30°.
Características generales
Cuando se trate de ventanas sin balcón se debe tener en cuenta la posibilidad de limpieza
desde el interior, por lo que deben existir condiciones de seguridad. La altura de los
mecanismos de apertura y cierre no debe ser superior a 1 200 mm con el fin de garantizar el
alcance.
Alcance manual. Se debe evitar anteponer a las ventanas elementos que sobrepasen los 600
mm que reduzcan las posibilidades de alcance y control manual de los mecanismos de
acción.
Norma NTE INEN - 2 313: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al
medio físico. Espacios, cocina.

OBJETO
Establecer los requisitos que deben cumplir los espacios mínimos en cocinas en los edificios
públicos y privados.
El espacio físico disponible, determina la distribución de los aparatos. Para ello hay que partir
de que la ocupación del equipamiento y del mobiliario de desarrollo en la que debe quedar
un espacio libre que permita una maniobra de giro de 360°, lo que equivale a una
circunferencia de 1 500 mm de diámetro, libre hasta una altura de 700 mm del suelo como
mínimo por debajo de los aparatos,
El espacio de actividad es el necesario para la aproximación y uso de cada aparato. Se define
para cada elemento y para cualquier modo de uso, ya sea de pie, sobre apoyo isquiático o en
silla de ruedas en aproximación frontal o lateral,
La aproximación al aparato se realiza frontalmente, el espacio inferior debe dejarse libre. La
distribución de los fuegos debe ser en línea para mayor alcance visual y evitar quemaduras al
tratar de alcanzar el fuego del fondo mientras está en uso el más cercano,
398 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Las llaves de control han de situarse dentro de la zona de alcance a 600 mm, se recomienda
los controles de tipo monomando, palanca de sistema de sensores u otros.
La superficie de los aparatos y las de trabajo deben estar a 800 mm de altura del nivel del
piso terminado.
El piso debe ser de material antideslizante
Las esquinas del mobiliario deben ser redondeados.
Norma NTE INEN - 2 314: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida
al medio físico. Mobiliario urbano.

OBJETO
Esta norma establece los requisitos que el mobiliario urbano debe cumplir.
Rejillas y tapas de registro, deben ser ancladas de tal forma que las superficies queden al
mismo nivel del piso terminado, incluso cuando estas son colocadas en rampas o superficies
con pendiente.
El espaciamiento libre entre los elementos que conforman las rejillas no debe ser mayor a 11
mm.
La superficie del material para tapas de registro perforadas y rejillas reticuladas debe ser
antideslizante en seco y en mojado.
Bandas de equipamiento
Se deben usar siempre que exista un área mínima para circulación peatonal.
Deben estar ubicadas fuera de las vías de circulación peatonal adyacentes a estas, al lado
exterior de la circulación peatonal.
El ancho mínima de la banda de equipamiento debe ser de 600 mm.
Árboles
Todos los árboles y plantas que se encuentran aledaños a las circulaciones peatonales deben
estar dotados de suficiente cuidado y mantenimiento
El tronco, ramas y su follaje, no deben invadir el área peatonal en una altura mínima de 2 200
mm.
Los árboles ubicados en el interior de las áreas de circulación peatonal deben estar
señalizados con cambio de textura en el piso en un ancho de 900 mm medido desde el borde
de su alcorque o jardinera.
Jardinera
Las que se ubiquen fuera de la banda de equipamiento, deben estar señalizadas con cambio
de textura en el piso en un ancho de 900 mm hacia todos los costados en los que haya
espacio de circulación peatonal.
En el caso de jardineras ubicadas en línea de fábrica, estas no deben colgar su vegetación por
debajo de 2 200 mm de altura.
Cabina telefónica
El interior libre de las cabinas debe ser de 900 mm de ancho por 1 300 mm de largo y 2 050
mm de altura.
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
399
GACETA MUNICIPAL

Los teclados como ranuras para monedas, tarjetas magnéticas u otro tipo de comando deben
estar a 800 mm de altura y deben ser accionables con una sola mano.
La cabina debe estar provista de un asiento abatible de 400 mm x 400 mm.
La puerta debe estar provista de un sistema de apertura que no ocupe el área interior de la
cabina.
Basureros públicos
Deben estar ubicados en las bandas de equipamiento o en espacios que no obstaculicen la
circulación peatonal.
Si el basurero tiene la abertura en la parte superior ésta debe estar a una altura máxima de
800 mm, sobre el piso terminado.
Si la abertura es lateral al sentido de circulación, la altura debe estar entre 800 mm y 1 200
mm.
Bancas
Deben estar ubicadas en las bandas de equipamiento o en espacios que no obstaculicen la
circulación peatonal.
Deben estar sobre piso duro y con un sistema de anclaje fijo capaz de evitar toda
inestabilidad.
Deben estar provistas de un espacio lateral libre de 1 200 mm de ancho, por lo menos en uno
de sus costados.
El asiento debe estar máximo a 450 mm de altura sobre el piso terminado y ser deforma
ergonómica. Semáforos
El poste de sujeción del semáforo debe colocarse a 600 mm del bordillo de la acera siempre
que el ancho libre restante de esta sea igual o superior a 900 mm. Si es inferior debe ser
instalado en la pared con la base a una altura superior a 2400 mm del nivel de la acera.
En los semáforos peatonales el pulsador para accionar el cambio de la luz debe situarse a una
altura entre 800 mm y 1 200 mm.
El poste de sujeción del semáforo debe tener un diámetro mínimo de 100 mm.
El pulsador debe tener las siguientes dimensiones: botón entre 20 mm y 55 mm de diámetro.
Norma NTE INEN - 2 315: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida
al medio físico. Terminología.

OBJETO
Esta norma define los términos utilizados en accesibilidad de las personas con discapacidad y
movilidad reducida.
Art. 15.- De las sanciones al incumplimiento. –
Responsables:
Son responsables de las infracciones el propietario y los que hayan incurrido directamente o
a través de otras personas, los que hayan coadyuvado a su ejecución de modo principal y los
que indirectamente participen en la ejecución de la infracción quienes responderán
solidariamente.
400 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO AGRIO
GACETA MUNICIPAL

Si la responsabilidad recayere en una persona jurídica, habrá solidaridad entre esta y las
personas naturales que actuaron a su nombre o por ella.
Agravantes:
Son agravantes la falta de comparecencia ante la autoridad competente una vez que ha sido
citados; y, la reincidencia en la inobservancia a las normas vigentes. Sanciones aplicables.
Sin perjuicio que se impongan simultáneamente, se aplicarán a los infractores, las siguientes
penas:
a) Revocatoria del permiso de construcción ;
b) Suspensión de la obra;
c) Multa
d) El derrocamiento; y,
Art. 16.- De las Multas a aplicarse.- La multa a aplicarse equivale al 100% del fondo de garantía que
el contratista, constructor o propietario de la obra entrega al Municipio antes del inicio de la misma.
La sanción aplicada equivale a una construcción sin permiso o que es lo mismo a una construcción sin
someterse a planos aprobados por el Municipio.

El plazo máximo para realizar las adecuaciones que permitan la accesibilidad de las personas con
discapacidad será de un año calendario.

Art. 17.- Destino de las Multas.


a) El 50% de lo recaudado estará destinado a la partida municipal de las discapacidades, que
servirá para el desarrollo de proyectos en beneficio de las personas con discapacidad; de
preferencia en temas de accesibilidad al medio físico, eliminación de barreras urbanísticas,
arquitectónicas y de transporte, en tanto que; y,
b) El restante 50%, en concordancia al literal d), del Art. 16 de la Ley Codificada de
Discapacidades, publicada en el Registro Oficial No. 301 del 3 de abril del 2001, serán
depositadas en la cuenta del Consejo Nacional de Discapacidades para el desarrollo de
planes, programas y acciones sobre accesibilidad.

DISPOSICIONES GENERALES.
Derogase el Art. 4 de la Ordenanza sobre Discapacidades, que se encuentra vigente en esta
Municipalidad de Lago Agrio.

La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su aprobación por el Concejo Municipal, sin
perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dada en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, a los tres días del mes de
abril del dos mil nueve.- LO CERTIFICO:
ILUSTRE MUNICIPIO DE LAGO AGRIO
401
GACETA MUNICIPAL

CERTIFICO: Que la presente Ordenanza que Reglamenta el Funcionamiento de la Comisaría de


Construcción y Ornato, fue aprobada en primero, segundo y definitivo debate por el I. Concejo
Municipal del Cantón Lago Agrio, en Sesiones Ordinarias del veintisiete de febrero del dos mil nueve.

PROVEÍDO: Nueva Loja, a los trece días del mes de abril del dos mil nueve, a las 10h50 minutos, de
conformidad con el Art. 69, numeral 30 y Art. 125 de la Ley de Régimen Municipal, pásese la presente
Ordenanza al señor Alcalde de la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, para su sanción.-
Notifíquese.

CERTIFICACIÓN: Proveyó y firmó la presente Ordenanza, el señor Vicealcalde del Concejo Municipal
del Lago Agrio a las 11:00 del trece de abril del dos mil nueve.

SANCIÓN: Nueva Loja, a los trece días del mes de abril de dos mil nueve, a las 11:00, de conformidad
con el Art. 69, numeral 30 y Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal, habiéndose observado el
trámite legal pertinente, sanciono la presente Ordenanza y ordeno su aplicación.- Cúmplase y
Ejecútese.

CERTIFICACIÓN: Sancionó y firmó la presente Ordenanza el señor Luis Mosquera Murillo, Alcalde de
la I. Municipalidad del Cantón Lago Agrio, el trece de abril del dos mil nueve.

También podría gustarte