Guía de Aprendizaje 2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE #2

1. Diligencie el siguiente cuadro en el cual tendrá que evaluarse a sí mismo, pedirle


a dos personas más que le evalúen y luego hacer un análisis de los resultados para
identificar lo que usted refleja ante los demás, como líder. NOTA: La evaluación será
de 1 a 10, donde 0 es menor y 10 mayor.
Cualidad Mi Evaluación Evaluación ¿Cómo
evaluación persona A persona B considera usted
puede
Crecer en esta
área?
Carisma 9 9 7
Creatividad 6 7 9
Visión 8 10 8
Organización y 8 9 10
planificación
Responsabilidad 10 10 9

2. Enumere 5 de sus talentos y/o habilidades que le pueden hacer ser un líder en
potencia. Escriba al frente del mismo, una forma de utilizar dicho talento o habilidad,
al servicio de su comunidad, familia, escuela, o trabajo.
 Escuchar (Es una de las mejores formas para llegar a las personas)
 Trabajar en grupo (La base de un líder es aprender a trabajar en equipo)
 Paciente (Encontrar la manera de entender todos los puntos de vista de las
demás personas)
 Educada (Saber tratar a las personas y poder establecer un lazo)
 Hacer reír (Hacer más amena una conversación y poder entrar en confianza
más fácil con las personas)
3. Describa una situación que usted haya experimentado con un líder positivo y una
que haya experimentado con uno negativo. Luego, escriba claramente 3 diferencias
entre el uno y el otro.
A. En este momento tengo la bonita experiencia con una líder excelente ya que es
una persona que pone como prioridad a su equipo de trabajo y la manera de que
logremos un apoyo mutuo con todos los integrantes, nos motiva constante mente y
hace que estemos felices con lo que hacemos.
B. Bueno una experiencia mala fue con una persona que realmente no sabía ser
líder ya que ella se preocupaba por asignar una labor o tarea y no por lograr una
sinergia en su equipo de trabajo, ella creía que todo tenía que hacerlo ella para que
quedara bien.
El líder A es una persona que se preocupa por su equipo de trabajo y que quiere
que no sobresalga ella, si no que sea su equipo de trabajo el que sobresalga, que
allá una sinergia en su equipo, que los integrantes estén satisfechos de trabajar de
esa manera.
Mientras que el líder B es una persona que solo cree que ella es capaz, que no le
importa hacer todo ella, porque ve a las demás personas incapaces, solo se
preocupa por sobresalir ella.
4. Un buen liderazgo se aprende en las trincheras. Dirigir en cualquier lugar es lo
que prepara a los líderes para una mayor responsabilidad. Ser un buen líder es un
proceso de aprendizaje permanente. Si no prueba sus habilidades para el liderazgo
y su proceso de toma de decisiones cuando no hay mucha responsabilidad y los
riesgos son pequeños, es muy probable que cuando tenga la oportunidad de adquirir
una gran responsabilidad de liderazgo, no se encuentre capacitado para hacerlo.
Así que:
Esta semana, encuentre una oportunidad en la cual pueda liderar un proyecto o una
pequeña actividad. Puede ser una salida de trabajo, un trabajo en su institución
escolar, una actividad familiar, entre otras. Luego conteste las siguientes preguntas.
a. ¿Qué dificultades encontró en esta situación de liderazgo? ¿Cómo las afrontó?
Que muchas veces el miedo a que lo que tú digas no sea lo correcto te frena a tomar
iniciativas, entonces toca tener una confianza demasiado grande en ti mismo para
de esta manera lograr que los demás te sigan
b. ¿Qué cualidades del líder efectivo fueron necesarias que usted desarrollará para
la situación?
La confianza en mi misma
La proactividad
La flexibilidad

c. Después de reflexionar en la experiencia. ¿Tomaría otro tipo de acción que no


tomó en el momento de la situación? Explique su respuesta.
Tener más dominio en cuanto a las acciones, encontrar soluciones efectivas.
5. Describa brevemente una situación de su experiencia personal, la cual ilustre
cada uno de los
Siguientes conceptos.
a. Compromiso
b. Integridad
c. Entusiasmo
a. Para el desarrollo de un trabajo de la universidad tuve que pasar fines
de semana enteros, iniciando el sábado a las 8 am y terminando el
domingo tipo 11.00 pm teniendo únicamente recesos primordiales por
ejemplo las horas de alimentación y durmiendo 2 horas más o menos,
durante 2 meses y trabajando entre semana entre 2 y 3 horas en lo
mismo, debido al compromiso mi equipo y yo fuimos los primeros en
entregar el trabajo.

También podría gustarte