Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO CULTURA FISICA

DOCENTE: HECTOR DARIO ROA.

GRUPO: __A042_________ ESTUDIANTE___Yair Andres Cáceres becerra ______

DOCUMENTO DE IDENTIDAD _1095842371__

1- SEGÚN LAS CLASES VISTAS EN EL PRIMERSEMESTRE DESCRIBA CON SUS PROPIAS


PALABRAS, COMO REALIZARIAS UN CALENTAMIENTO Y UN EXTIRAMIENTO PARA LUEGO
CONTINUAR EL PROCESO O DESARROLLO DE LA CLASE…
2- ¿POR QUE LA ACTIVIDAD FISICA DEBERIA SER EN SU MAYOR PARTE AEROBICA?
3- DEFINA CON TUS PROPIAS PALABRAS EL TERMINO DE OBESIDAD, ¿COMO HARIAS PARA
TRATAR ESA ENFERMEDAD?
4- ¿QUE SIGNIFICA EL SEDENTARISMO?, ¿QUE ACTIVIDADES RECOMENARIAS PARA TRATAR
ESE PROBLEMA?
5- SEGÚN EL SIGUIENTE TEXTO REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL COLOCANDO COMO TITULO
LA ACTIVIDAD FISICA.

TEXTO
Actividad física

Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que
respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).
Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente
un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y
aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. Un nivel adecuado de
actividad física regular en los adultos:
• reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular,
diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
• mejora la salud ósea y funcional, y
• es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el
equilibrio calórico y el control del peso.
Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la salud y
como prevención de enfermedades no transmisibles se pueden consultar aquí.
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de
actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo
relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud
física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que
entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del
trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades
recreativas.
Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo
tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y
culturalmente idónea.

Desarrollo

1) Primero que todo empezar con calentamiento antes de iniciar ejercicio ,


hacer estiramiento , flexionando los músculos , trotar o hacer una caminata o
sentadillas o hacer saltos por unos minutos , también rotaciones de brazos y
flexiones.

2) Sirve para mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud


ósea y también depresión ,Dos veces o más por semana, realicen actividades
de fortalecimiento de grupos musculares , mayormente debe ser aeróbica por
que los resultados o los beneficios de la actividad aeróbica son más tiene más
beneficios

3) La obesidad se da por el exceso de grasa corporal, por ingerir muchas


calorías se da por el estilo de vida que se lleva esa persona la alimentación o
una vida cotidiana sedentaria, en pocas palabras mala alimentación y más si
es cotidianamente.

Para recudir la obesidad se puede poner en práctica estos siguientes cambios


en la dieta.

1. Reducir las calorías


2. Sentirte satisfecho comiendo menos
3. Elegir opciones más saludables
4. Restringe ciertos alimentos
5. Reemplazos alimentarios

Y hacer ejercicio cada semana es la mejor opción para evitar y combatir la


obesidad.
4) Es una persona que en su vida una vida sedentaria falta actividad física, o que
tiene un trabajo o un oficio o un estilo de vida sedentaria, que incluye poco
ejercicio o poco movimiento y eso puede tener problemas de salud,
especialmente obesidad y padecimientos cardiovasculares.

Actividades para el sedentarismo.

 Caminar
 Subir escaleras
 Ejercicios de salto
 Bicicleta
 Mover los hombros
 Estiramientos

Actividad física

Se considera actividad física cualquier


movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que exija gasto de
energía.
Se ha observado que la inactividad física es el
cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la
mortalidad mundial (6% de las muertes
registradas en todo el mundo). Además, se estima
que la inactividad física es la causa principal de
aproximadamente un 21%-25% de los cánceres
de mama y de colon, el 27% de los casos de
diabetes y aproximadamente el 30% de la carga
de cardiopatía isquémica

Beneficios

reduce el riesgo de mejora la salud ósea y funcional, y


hipertensión, cardiopatía Es un determinante clave del gasto
coronaria, accidente energético, y es por tanto fundamental
cerebrovascular, diabetes, para el equilibrio calórico y el control
cáncer de mama y de colon, del peso.
depresión y caídas;

También podría gustarte