Está en la página 1de 4

Alternativas para la resolución de conflictos

¿Cómo pensarse desde la idea de un ciudadano del mundo en la resolución de conflictos?


Para responder la pregunta en primer lugar debemos establecer que todos ciudadano en el
mundo debemos contribuir al desarrollo de actividades encaminadas en un bien en común,
basados en la educación que permita a las futuras generaciones ser buenos ciudadanos con
valores y ética capaces de transformar las situaciones y conflictos que se viven a diario,
donde evidenciamos que un ciudadano debe tener valores mínimos los cuales vienen desde
casa, siempre evaluando tanto lo positivo como lo negativo lo cual permite dar lugar a la
solución del conflicto encaminado en la negociación, medición, conciliación y arbitraje,
siempre en interacción y ayuda a la comunidad para que prime siempre el bien común,
enfocado en el respeto, la tolerancia y el compromiso por los demás, por esto es de vital
importancia que para pensarse como ciudadano en la resolución de conflictos, un ciudadano
de pensar en el bien común, en el desarrollo de la comunidad que lo rodea y debe ser capaz
de que su aporte y su cooperación en el desarrollo de la misma surja y con ello que todos
los actores inmersos con sus diferencias puedan convivir bajo el respeto y la tolerancia,
buscando siempre alternativas en la resolución de los conflictos de forma pacífica.
Gracias
Quedo atento a sus comentarios.
JMGH
Buenas tardes compañera
Compañera estoy de acuerdo con tu punto de vista ya que todos los ciudadanos del mundo
debemos ser personas que observemos el conflicto de forma imparcial, evaluando tanto lo
positivo como lo negativo, de esta manera retroalimentar ese conocimiento a los demás,
con ideas las cuales den lugar a la solución del conflicto, enfocado en un bien en común y
no solo hacer este ejercicio para consigo mismo, sino también replegar estas estrategia a
quienes nos rodean, ya que esto demuestra liderazgo y madurez frente a los diversos
factores que influyen en el conflicto, de esta manera no solo tendrá un impacto propio sino
también en el la comunidad, por tal como vos explicas todos los ciudadanos debemos tener
una alta capacidad de compañerismo, cooperación, solidaridad y responsabilidad social no
solo para sobrevivir personalmente si no también servir a la comunidad de diferentes
maneras, cooperar y evitar conflictos que se dan a diario y de igual manera que puedan
perjudicar a la sociedad en general en el presente y futuro.
Cordial saludo
Compañera de acuerdo a tu aporte podemos evidenciar que como ciudadanos debemos
tener presente la gran importancia de aprender a solucionar los diferentes conflictos
basándonos en los medios alternativos los cuales nos permiten aprender a dar uso a nuestras
emociones, permitiendo que tengamos una convivencia más sana con las personas que nos
rodean y de esta manera como ciudadanos contribuir al desarrollo de la ciudad enfocado
siempre en un bien en común, aceptando los errores y proporcionando la mejor disposición
hacia la ciudadanía, teniendo como pilar la tolerancia que es la base fundamental para una
sociedad en paz.

Es necesario entender que cada ser humano es propenso a actuar bien o mal,
independientemente de sus convicciones éticas o formación personal, esto debido a que en
el momento en que se debe tomar una decisión, todo ser humano está influenciado en tres,

Compañera estoy de acuerdo con tu punto de vista ya que para ser buenos ciudadanos del
mundo debemos tener valores básicos, lo cual solo se logra con propósitos de educar a las
personas, enseñarles a aceptar sus errores y proporcionar la mejor disposición hacia la
ciudadanía, igualmente para pensarse la idea de un ciudadano, se debe practicar algo muy
clave e importante que es la tolerancia, al momento de ser tolerantes, podemos pensar como
ciudadanos en cómo afrontar los conflictos que a diario se nos presentan a nivel personal,
familiar y social, la sociedad ha venido mejorando día a día generando ideas y avances
cívicos que nos dan bases para solucionar conflictos, pero esto no es suficiente si en
realidad no lo hacemos con el corazón y con la razón.

Acta de ideas más relevantes para la resolución de conflictos

Identificar los conflictos que se puedan presentar.


Ser tolerantes ante cualquier circunstancia que se nos pueda presentar.
Escuchar atentamente lo que las otras personas está diciendo para entender lo que dicen y
así no entrar en conflicto.
Evidenciar siempre los positivo y negativo de las situaciones o conflictos que se puedan
presentar.
Mantener la calma para gestionar bien un conflicto teniendo una mirada global de la
situación.
Mostrar empatía y una actitud positiva lo cual tranquiliza a la gente inmersa en el conflicto.
Ayudar a las personas a entender nuestra perspectiva sobre el tema sin ofender ni
permanecer a la defensiva.
Siempre atacar al problema o conflicto y no a la persona.
Tener capacidad de compañerismo, cooperación, solidaridad y responsabilidad social.
En lugar de centrarnos en lo que salió mal el secreto radica en buscar lo que se puede hacer
para resolver el conflicto.
Ser creativo en la búsqueda de soluciones al conflicto.
Tener una actitud proactiva y colaborativa lo cual nos permitirá encontrar una solución
rápida y satisfactoria para todas las partes implicadas.

¿Qué aprendizajes significativos han tenido en el desarrollo de esta actividad y cómo puede
aplicarlos a su vida personal?
Como aprendizaje obtenido en el desarrollo de la actividad puedo indicar que todos los
ciudadano debemos practicar algo muy clave e importante que es la tolerancia he
identificando los medios alternativos en la resolución de conflictos, como la negociación, la
mediación, la conciliación y el arbitraje los cuales nos permiten pensar como ciudadanos en
cómo afrontar los conflictos que a diario se nos presentan a nivel personal, familiar y
social, pensando siempre en un bien en común, lo cual nos permitirá llevarlo a la práctica y
así ser ciudadanos y profesionales de bien.
conociendo la importancia que tenemos como un ciudadano del mundo para llevarlo a la
práctica de nuestra vida profesional

ber cómo ejercemos nuestra ciudadanía desde el punto de vista familiar y social para poder
identificarnos de forma profesional.
identificando los medios alternativos en la resolución de conflictos, mediante los métodos
como son, la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje.
Saber la importancia que se tiene un líder para resolver los conflictos dentro de una
organización.

También podría gustarte