Está en la página 1de 11

REPÚBLICA C

M NISTERIO D L INTERIOR

RESOLUCIÓN N _NIER I1 5 OCT82013 DE 2013

Por la cual se crea y reglamenta el Comité Evaluador del Fondo Nacional de


Seguridad y Convivencia Ciudadana FONSECON y se dictan otras disposiciones

EL MINISTRO DEL INTERIOR

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le


confieren los artículos 5 del Decreto 399 de 2011 y 6 del Decreto 2893 de 2011,
y
CONSIDERANDO:

Que el articulo 122 de la Ley 418 de 1997, prorrogada, modificada y adicionada


por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010, creó el
Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, FONSECON, el cual
funciona como una cuenta especial, sin personería jurídica, administrada por el
Ministerio del Interior y de Justicia, hoy Ministerio del Interior, como un sistema
separado de cuenta.

Que así mismo, el inciso segundo de la citada disposición consagra que los
recursos que recaude la Nación por concepto de la contribución especial
prevista en la citada norma deberán invertirse por el Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana, en la realización de gastos destinados a
propiciar la seguridad y la convivencia ciudadana, para garantizar la
preservación del orden público, asi como para realizar todas aquellas acciones
tendientes a fortalecer la gobernabifidad local y el fortalecimiento territorial.

Que en el año 2011 se adopta la Política Nacional de Seguridad y Convivencia


Ciudadana, la cual tiene 5 ejes: primero: Prevención social y situacional;
segundo: Presencia y control policial; tercero: justicia víctimas y resocialización;
cuarto: Cultura de la legalidad y convivencia; quinto: Ciudadanía activa.
responsable y un eje transversal sobre sistemas de información y políticas
públicas en convivencia y seguridad ciudadana y unos desarrollos normativos
referentes a la Ley de Seguridad Ciudadana y al Código de Convivencia
Ciudadana.

Que dentro de la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana


existe un eje especifico referido a la convivencia y una integración de este
componente con los demás ejes.

Que dentro de la Ponce Nacional de. Seguridad y Convivencia Ciudadana se


define la Seguridad Ciudadana corno «la protección universal de los ciudadanos
frente a los delitos y contravenciones que afecten su dignidad, su seguridad
personal y la de sus bienes y frente al temor a la inseguridad°. Que dentro de
la misma politica se entiende la convivencia ciudadana como: «la promoción del
apego y adhesión de los ciudadanos a una cultura basada en el respeto a la ley,
a los demás y a unas normas básicas de comportamiento y convivencia social".
RESOLUCIÓN N° 4 1 5 OCT 2013 DE 2013

Confirmación de la Resolución "Por la cual se crea y reglamenta el Comité Evaluador del Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana — FONSECON y se dictan otras disposiciones" Hoja N° 2

Que el Decreto 399 de 2011 establece como objeto de FONSECON, recaudar y


canalizar recursos tendientes a propiciar la seguridad y la convivencia
ciudadana para garantizar la preservación del orden público y todas aquellas
acciones tendientes a fortalecer la gobernabilidad local y el fortalecimiento
territorial, en el marco de la política y la estrategia nacional de seguridad y
convivencia ciudadana.

Que en el numeral 3° del artículo 6° del Decreto 399 de 2011 le asigna al


Ministro del Interior y de Justicia, hoy Ministro del Interior, en su condición de
director, administrador y ordenador del gasto de FONSECON, la función de
elaborar un Plan Anual de Inversiones del citado Fondo, en el cual se
establezcan los programas y proyectos que se ejecutarán en la respectiva
anualidad y se prioricen las inversiones que se requieran para dar cumplimiento
a la politica de seguridad y convivencia ciudadana que formule el Gobierno
Nacional. Los recursos del Fondo deberán ejecutarse de acuerdo con el citado
Plan.

Que el Ministerio del Interior, para la elaboración del Plan Anual de Inversiones,
debe tener como referencia tanto los ejes;de la Política Nacional de Seguridad y
Convivencia Ciudadana como la base conceptual de la misma, la cual incluye la
convivencia como factor fundamental para garantizar la seguridad ciudadana y
el orden público.

Que en el artículo 5° del Decreto 399 de 2011 se dispone que el Ministerio del
Interior y de Justicia, hoy Ministerio del Interior, creará un Comité Evaluador
responsable de evaluar técnicamente los programas y proyectos presentados a
consideración del Fondo por las entidades del orden nacional y territorial, y de
recomendar su aprobación, con su debida sustentación técnica, al ordenador
del gasto de FONSECON, y que dicho Comité estará conformado por los
miembros que el Ministerio designe, de acuerdo con el tipo de programa o
proyecto objeto de estudio.

Que mediante Decreto 2893 de 2011 se modificaron los objetivos, la estructura


orgánica y las funciones del Ministerio del Interior y se integró el Sector
Administrativo del Interior, estableciendo como uno de sus objetivos, el de
formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la politica pública, planes,
programas y proyectos en materia de derechos humanos, derecho internacional
humanitario, integración de la Nación con las entidades territoriales, seguridad y
convivencia ciudadana, entre otros.

Que el articulo 2 del referido Decreto señala que el Ministerio del Interior,
además de las funciones determinadas en la Constitución. Politica y en el
artículo 59 de la Ley 489 de 1998, cumplirá, entre otras, las siguientes:

"5. Dirigir y promover las políticas tendientes a la ¡Prevención de factores que


atenten contra el orden público interno, así como tomar las medidas para su
preservación, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, las
autoridades departamentales y locales en lo que a éstos corresponda".

"7. Promover y apoyar la generación de infraestructura para la seguridad y


convivencia ciudadana en las entidades territoriales".
RESOLUCIÓN N° CT 2019 DE 2013

Continuación de la Resolucion 'Por la cual se crea y reglamenta el Comité Evaluador del Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana — FONSECON y se dictan otras disposiciones" Hoja N4 3

"8. Administrar el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana -FONSECON-


(...) según los proyectos que se presenten y de conformidad con la política que
en materia de seguridad y convivencia defina el Gobierno Nacional".

Que en relación con el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana,


el articulo 26 del Decreto 2893 de 2011, señala:

"El Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Fonsecon- creado


mediante la Ley 418 de 1997, continuará funcionando como una cuenta
especial sin personería jurídica, administrada por el Ministerio del Interior como
un sistema separado de cuentas cuyo objetivo es realizar gastos destinados a
propiciar la seguridad ciudadana y la preservación del orden público

Cuando para cumplir el objetivo antes mencionado se requiera la construcción


de obras de infraestructura, las mismas se realizarán con recursos de
Fonsecon, de acuerdo con la reglamentación vigente para tal efecto.

Que con el fin de orientar la dirección, administración y ordenación del gasto del
Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se hace necesario
crear y reglamentar el Comité Evaluador de FONSECON, y emitir directrices
que deben seguirse para la financiación o cofinanciación de proyectos o
programas con recursos del mismo; incluyendo, además, los asuntos
relacionados con la convivencia ciudadana.

RESUELVE:

Artículo 1. Creación y objeto. Créase en el Ministerio del Interior el Comité


Evaluador del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana —
FONSECON, el cual tendrá por objeto establecer las directrices para la
financiación o cofinanciación, evaluación y seguimiento de los proyectos o
programas a ejecutarse con los recursos de FONSECON.

Así mismo, será el responsable de evaluar los programas y proyectos


presentados a consideración del Fondo por las entidades del orden nacional y
territorial, y de recomendar su aprobación, con la debida sustentación, al
ordenador del gasto de FONSECON.

Artículo 2. Conformación del Comité. El Comité Evaluador del Fondo


Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana -FONSECON- estará
conformado por:

t El Ministro del, Interior o su delegado, quien lo presidirá;


2. El Vicerninistro para la Participación e Igualdad de Derechos;
3. El Viceministro de Relaciones Políticas;
4. El Secretario General;
5. El Director de Gobierno y Gestión Territorial;
6. El Subdirector de Infraestructura, quien ejercerá las funciones de
Secretaria Técnica;
7. El Jefe de la Oficina Asesora Jurídica,
RESOLUCIÓN N° 684 OCT 201 DE 20

ContinuaciOn de la Resolución `'Por la cual se crea y reglamenta at Comité Evaluador dei Fondo Neolonat e
Seguridad y Convivencia Ciudadana — FONSECON y se dictan otras disposiciones' Hoja N° 4

Parágrafo 1. El Comité podrá invitar a sus sesiones a las personas o


funcionarios del Ministerio del Interior o de otras entidades que estime
conveniente, para el efectivo cumplimiento de sus funciones.

Artículo 3. Funciones del Comité.


El Comité Evaluador del Fondo Nacional
de Seguridad y Convivencia Ciudadana -FONSECON- tendrá las siguientes
funciones;

1. Establecer y aprobar las directrices que deberán seguirse para la


financiación y/o cofinanciación, evaluación y seguimiento de los proyectos
o programas a ejecutarse con los recursos de FONSECON.

2. Evaluar, de conformidad con las directrices fijadas, los programas y


proyectos presentados a consideración del Fondo por las entidades del
orden nacional y territorial, y recomendar su aprobación, con la debida
sustentación, al ordenador del gasto del FONSECON, una vez analizada la
situación de seguridad y orden público de los lugares en donde se requiere
el proyecto, así como las necesidades de fortalecimiento de la
gobernabilidad local y territorial.

3. Aprobar el Plan Anual de Inversiones elaborado por el ordenador del gasto


de FONSECON, en el cual se establezcan los programas y proyectos que
se ejecutarán en la respectiva anualidad y se prioricen las inversiones que
se requieran para dar cumplimiento a la política de seguridad y convivencia
ciudadana que formule el Gobierno Nacional.

4. Las que le sean asignadas por el Ministro del interior o su delegado, de


acuerdo con la naturaleza del Comité.

Articulo 4. Programas y proyectos a financiar o cofinanciar con recursos


FONSECON, Se considerarán proyectos cuya ejecución tiende a propiciar la
seguridad y convivencia ciudadana, preservar el orden público, el
fortalecimiento de la gobernabilidad local y el fortalecimiento territorial, los
siguientes:

4.1 Proyectos o programas tendientes a preservar el orden público:

a. Proyectos de reconstrucción de sedes administrativas de autoridades


públicas territoriales :o nacionales afectadas por actos.terroristas

b. Proyectos o programas a través de los cuales se pretenda apoyar


fuerza pública, mediante el diseño, la construcción, ampliación, adecua
o reconstrucción de infraestructura.

c. Proyectos o programas con los cuales se apoye a la fuerza pública a través


del suministro de vehículos y equipos, que permitan cumplir las tareas en
materia de prevención y conservación de orden público, reacción contra la
delincuencia y la disminución de los indices de criminalidad.
RESOL CIÓN N° DE 2013
C 201

Continuación de la Resolución «Por la cual se crea y regiernenta el Comité Evaidador del Fondo Nacional de
Seguridad y Convive/leía Ciudadana — FONSECON y se dictan otras disposiciones" Ffoja hi° 5 ------

d. Proyectos o programas de diseño, implementación y fortalecimiento de


sistemas de información y vigilancia;que apoyen actividades de inteligencia
que faciliten el cumplimiento de las tareas en materia de prevención y
conservación de orden público y reacción contra la delincuencia, que
permitan la disminución de los indices de criminalidad.

e. Demás actividades autorizadas por la ley

4.2 Proyectos o programas que propician la seguridad y convivencia ciudadana,

a. Prevención del delito, para contribuir con la Política Nacional de Seguridad


y Convivencia Ciudadana que pretende la neutralización, control y
reducción de los riesgos específicos e inminentes de la ocurrencia de
delitos, desde un enfoque social y situacional.

b. Programas y proyectos que fortalezcan la convivencia ciudadana y la


cultura de la legalidad, encaminados a incentivar el respeto a los demás,
la transformación pacífica de conflictos, basados en la apropiación de
normas de conducta elementales aceptadas en la sociedad en el marco del
Estado social de derecho, las instituciones y los principios democráticos, de
acuerdo con la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
c. Generación de escenarios en los cuales se puedan desarrollar actividades
lúdicas, pedagógicas, de integración social y ciudadana, para la prevención
de la violencia y el delito, a partir de espacios integrales que faciliten el
desarrollo de la convivencia dentro de la comunidad,

d. Demás actividades autorizadas Por la ley.

4.3 Proyectos o programas tendientes a fortalecer la gobernabiliclad local y el


fortalecimiento territorial, que resuelvan problemas de inexistencia de las
sedes administrativas de las entidades territoriales, instalaciones
inadecuadas o en peligro inminente por el mal estado de la edificación o que
afecten el desarrollo de las actividades propias, de manera que garanticen la
institucionalidad local.

4A FONS.ECON podrá destinar recursos a gastos operativos, logísticos y de


administración, que sean estrictamente necesarios y estén directamente
relacionados, para la evaluación, aprobación y seguimiento de los programas
y proyectos, En ningún caso estos gastos podrán superar el 1,5% del Plan
Anual de Inversiones, de acuerdo con lo establecido en el articulo 4 del
Decreto 399 de 2011.o las normas que lo modifiquen, deroguen o sustituyan.

4.5 FONSECON aportará los recursos para la contratación del seguro contra
accidentes que ampare a los miembros voluntarioe de los organismos de
socorro que forman parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención
de Desastres. Este seguro cubrirá a los mencionados miembros voluntarios
de los organismos de socorro durante las veinticuatro horas del día,
RESOLUCIÓN N°
DE 2013
1 5 OCT 2013

Continuación de la Resolución "Por la cual se crea y reglamenta el Comité Evaluador d


Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana -- FQNSECON y se dictan otras disposiciones" Hola "5

Parágrafo 1. Los recursos serán administrados por el Fondo Nacional de


Calamidades, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 39 de la Ley 782 de
2002, prorrogada por el articulo 1 de la Ley 1106 de 2006 y el articulo 1 de la
Ley 1421 de 2010 y demás normas que la prorroguen, modifiquen, reglamenten
o adicionen.

Artículo 5. Directrices que deben seguirse para la financiación o


cofinanciación de proyectos o programas« El Comité Evaluador del Fondo
Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana -FONSECON-, evaluará los
proyectos o programas a financiar o cofinanciar con recursos del Fondo,
presentados por las entidades del orden nacional y territorial, previa la
viabilización por parte de la entidad o dependencia competente, de acuerdo al
programa o proyecto, bajo las siguientes directrices:

1. No se aprobarán proyectos a aquellas entidades que habiendo recibido


recursos de financiación o cofinanciación de FONSECON, no hayan
cumplido, sin justa causa, a cabalidad con las condiciones y obligaciones
contractuales y hasta tanto se liquide el respectivo contrato y se reintegren
recursos, si a ello hubiere lugar.

2, Los programas y proyectos financiados yio cofinanciados con recursos del


FONSECON podrán ser ejecutados por el Ministerio del Interior o mediante
contratos o convenios con entidades de derecho público. Estas podrán
proferir los actos administrativos y adelantar los procesos necesarios para
la realización del correspondiente objeto.

3. De conformidad con lo establecido en el articulo 7 de la Ley 1150 de 2007,


en los convenios o contratos interadministrativos oelebrados con entidades
territoriales, nacionales u organismos de la fuerza pública para la ejecución
de programas o proyectos financiados o cofinanciados con recursos de
FONSECON, no serán obligatorias las garantías; sin embargo, la entidad
podrá determinar la necesidad de exigirla para algunos de ellos, atendiendo
la naturaleza del objeto del contrato, la forma de pago y demás eventos que
señale el reglamento.

4. La viabilidad jurídica, técnica y financiera de los proyectos,o programas que


sean presentados por la Fuerza Pública u otras entidades del Estado que
involucren, a juicio de ellos, aspectos críticos de seguridad nacional,
deberá ser emitida por las citadas entidades.

5. Todos los proyectos que sean presentados con el fin de obtener


recursos del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana -
FONSECON, deberán aportar un porcentaje de cofinanciación por parte
de la entidad proponente, de acuerdo con los lineamientos contenidos
en la 'Guía de Presentación de Proyectos.- FONSECON" elaborada por
el Ministerio del Interior para tal fin. Excepto, en los siguientes casos, en
los cuales no será obligatoria la cofinanciación:
RESOLUCIÓN N° 684 15 cr 2013 D 2013

Continuacien de la Resolución "Por la cual se crea y reglamenta el Comité Evaluador del Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana — FONSECON y se dictan otras disposiciones" Hoja N° 7

a. Los proyectos para la seguridad que sean presentados directamente


por el Comandante General de las Fuerzas Militares, el Comandante
del Ejército Nacional, el Comandante de la Fuerza Aérea, el
Comandante de la Armada Nacional y/o el Director de la Policía
Nacional siempre y cuando dichas entidades certifiquen que no
tienen recursos propios para tal efecto.

b. Los proyectos o programas que propician la convivencia ciudadana,

6. Para emitir la viabilidad técnica de los proyectos o programas, se requiere


como condición necesaria > la certificación de la respectiva entidad, en la
cual conste el compromiso del mantenimiento y sostenibilidad de la
infraestructura, elementos ylo equipos a financiar o cofinanciar a través de
FONSECON y la certificación y verificación del funcionamiento de los
existentes.

Artículo 6. Quórum deliberatorío y decisorio. El Comité requiere para


deliberar la asistencia de la mayoría absoluta de sus integrantes y para tomar
decisiones se necesita el voto de la mayoría absoluta de los asistentes.

Artículo 7. Sesiones. El Comité Evaluador del Fondo Nacional de Seguridad y


Convivencia Ciudadana -FONSECON- deberá reunirse cuando así lo requiera,
previa convocatoria del Secretario Técnico o cuando el Ministro o su delegado,
como integrante del mismo lo convoque, de acuerdo con las circunstancias y
las politices de preservación del orden público y de, convivencia ciudadana,

De las sesiones se levantará un acta en la cual deberán quedar consignados


todos los aspectos tratados en cada reunión y debe ser firmada por cada
uno de los, miembros que asistieron.

Parágrafo. Los integrantes del. Comité podrán realizar sus sesiones de manera
virtual, sin embargo, se deberá levantar el acta respectiva, en la cual se
plasmarán las decisiones y demás asuntos tratados por el Comité Evaluador
durante la sesión correspondiente.

Artículo 8. Funciones distintas dependencias. Funciones de la Secretaria


Técnica, de la Oficina Asesora Jurídica, de la Subdirección de Gestión
Contractual, de la Dirección de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio
del Interior, en relación con el Comité Evaluador de FONSECON.

a) Secretaría Técnica.
La Secretaria Técnica del Comité Evaluador de FONSECON será ejercida por
la Subdirección de Infraestructura> y tendrá las siguientes funciones:

1 „ Convocar a los miembros del Comité Evaluador a las sesiones a que haya
lugar, con la debida antelación, previa instrucción del Presidente.

2. Elaborar las actas de cada sesión del Comité Evaluador y llevar el


registro'y la custodia de las mismas,
RESOLUCIÓN N° 1 684 5 OCT 2013 DE 2013

Continuación de la Resolución 'Por la cual se crea y reglamenta el Comité Evaluador del Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana — FONSECON y se dictan otras disposiciones" Hoja N° 8 -- -- ---------

3. Verificar el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Comité


Evaluador,

4, Gestionar y presentar para aprobación del Comité Evaluador, el Plan de


Acción del Fondo para cada vigencia fiscal, el cual deberá contener los
programas, proyectos, metas e indicadores.

5. Presentar para consideración y aprobación del Comité, el Plan Anual de


Inversiones del Fondo elaborado por el ordenador del gasto, en el cual se
establezcan los programas y proyectos que se ejecutarán en la respectiva
anualidad y se prioricen las inversiones que se requieran para dar
cumplimiento a la politica de seguridad y convivencia ciudadana que
formule el Gobierno Nacional.

6. Preparar- un informe trimestral de la gestión del Fondo y de la ejecución


de sus decisiones, que será entregado al Ministro del Interior y a los
miembros del Comité.

7. Proyectar y someter a consideración del Comité Evaluador los


documentos y suministrar la información que éste requiera para su cabal
funcionamiento y torna de decisiones.

8. Enviar la relación de los proyectos viabilizados a la Dirección de Gobierno y


Gestión Territorial, previo a la presentación de los mismos al Comité, con el
fin de que la citada dependencia prepare y emita las apreciaciones de
orden público y verifique que el proyecto o programa está incorporado en
el respectivo Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

9. Enviar la relación de los proyectos viabilizados a la Dirección de Gobierno


y Gestión Territorial, o la dependencia que haga sus veces, previo a la
presentación de los mismos ante el Cornité, con el fin de que la citada
dependencia emita concepto sobre la gobernabilidad local y fortalecimiento
territorial.

10. Presentar al Comité Evaluaclor, para su correspondiente análisis y


recomendación de financiación o cofinanciacion, la relación de los
proyectos viables, de acuerdo con el procedimiento que contiene los
criterios técnicos para la evaluación y viabilización de proyectos
establecido en el Ministerio para tal fin.

11. Mantener actualizada una base de datos que contenga las solicitudes
presentadas por las entidades territoriales o nacionales, las viabilidades
impartidas, los proyectos aprobados y los informes de ejecución de los
mismos, en coordinación con la Oficina de Información Pública del Interior.

12. Para la presentación de proyectos por parte de las entidades proponentes,


la Secretaría Técnica tendrá actualizada la "Gula para la presentación de
proyectos del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana", en la Pagina
web del Ministerio, la cual contendrá los requerimientos y metodologias a
seguir por parte de los proponentes para presentar los proyectos al Fondo.

13, Las demás que le sean asignadas por el Comité.


RESOLUCIÓN
Noi 684 15 OCT 2013
DE 2013

ContínuaCión de la Resolución "Por la cual se crea y reglamenta el Comité Evaluador del Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana - FONSECON y se dictan otras disposiciones" Hoja W 9
---

b) Oficina Asesora Jurídica:

La Oficina Asesora Jurídica tendrá la función de emitir los conceptos jurídicos


que en el ámbito de sus funciones le sean requeridos por el Comité Evaluador.
c) Subdirección de Gestión Contractual.

La Subdirección de Gestión Contractual tendrá las siguientes funciones:

1. Emitir los conceptos que en el ámbito de sus funciones le sean requeridos


por el. Comité Evaluador.

2. Administrar y mantener actualizada una base de datos con la información


relativa a la ejecución y el estado de los convenios o contratos suscritos
por el Ministerio — FONSECON y emitir los informes que se requieran.

d) Dirección de Gobierno y Gestión Territorlat

La Dirección de Gobierno y Gestión Territorial tendrá las siguientes funciones:

1.Presentar en cada una de las sesiones del Comité Evaluador el


diagnóstico sobre gobernabilidad de cada uno de los departamentos y/o
municipios que hayan radicado proyectos en FONSECON, para definir la
pertinencia de cada proyecto frente a la inexistencia de las sedes
administrativas de las entidades territoriales, instalaciones inadecuadas o
en peligro inminente por el mal estado de la edificación o que afecten el
desarrollo de las actividades propias, de manera que garanticen la
institucionalidad local.

2. Asesorar y conceptuar al Comité Evaluador de: FONSECON frente


proyectos dirigidos especificamente al fortalecimiento territorial y la
convivencia ciudadana.

3.Viabilizar los programas y proyectos para el fortalecimiento territorial y la


convivencia ciudadana
4.Presentar en ctida una de las sesiones del Comité Evaluador las
apreciaciones de seguridad ciudadana, convivencia y orden público, de
los municipios, distritos y departamentos en los que se pretendan
adelantar los proyectos viabilizados previamente por la Subdirección de
Infraestructura y las dependencias correspondientes, con fundamento en
los informes que para ello remitan las autoridades de policía y demás
entidades competentes en el tema de seguridad y convivencia.

5. Asesorar al Comité Evaluador, frente al cumplimiento de los, requisitos


exigidos a las entidades territoriales en el articulo 4 de la presente
resolución, para la viabilidad de los proyectos.
RESOLUCIÓN N° 3 DE 2013
1 2

Continuaciónrde la Resolución 'Por la cual se crea y reglamente el Comité Evaluador (del Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana FONS Ct3N y se dictan otras disposiciones" Hoja Na 10

5. Verificar, junto con la Policía Nacional y todas las autoridades


competentes del nivel local, departamental y nacional, el impacto en fa
convivencia, la seguridad ciudadana y/o el orden público en los
departamentos ylo municipios, en los cuales el Fondo ha realizado alguna
inversión.

Articulo 9. Requisitos para la evaluación de los proyectos o programas a


financiar o cofinanciar con recursos del FONSECON. El Comité
Evaluador del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana -
FONSECON - para efectos de evaluar los proyectos o programas sometidos a
su consideración deberá revisar, entre otros aspectos, la siguiente
información:

a, Que el proyecto o programa a financiar o cofinanciar esté contemplado


dentro del objetivo del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia
Ciudadana - FONSECON-, acorde con las directrices señaladas por el
Comité y la presente resolución.

b. Que el proyecto o programa esté considerado dentro del Plan Anual de


inversiones de FONSECON.

c, Que el proyecto o programa se encuentre viabilizado por- la Subdirección


de Infraestructura o por la respectiva dependencia o entidad y que cumpla
con las directrices fijadas por el Comité Evaluador y la presente resolución,

d. Que el proyecto o programa cuente con >el concepto de gobernabilidad


local, fortalecimiento territorial, emitidas por la Dirección de Gobierno y
Gestión Territorial cuando a ello hubiere lugar.

e Que el proyecto o programa cuente con la apreciación de seguridad y


orden público, emitida por la Dirección de Gobierno y Gestión Territorial del
Ministerio del Interior o quien haga sus veces, cuando a ello hubiere lugar.

f. Que los beneficiarios de los proyectos y programas no tengan asuntos


pendientes como incumplimientos con el Ministerio del Interior —
FONSECON, en relación con contratos suscritos para el cumplimiento de
los objetivos del mismo.

g. La demás información que se equiera para la viabilización, según la


naturaleza del proyecto.

Articulo 10, Confidencialidad Cuando en el marco de las reuniones del


Comité Evaluador se discutan o definan temas relacionados con la defensa o
seguridad nacional, sus miembros e invitados a la reunión, deberán mantener
la debida reserva. Igualmente, tendrán reserva las actas, los apartes de las
mismas, yia los anexos de aquellas, que se refieran a asuntos de defensa o
seguridad nacional, sin perjuicio de la información que se deba suministrar a
las autoridades competentes, conforme a las normas vigentes..
RESOLUCIÓN N1 684 15 T 2013 DE 2013

Continuación de la Resolución "Por la cual se crea y reglamenta el Comité Evaluador del Fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana — FONSECON y se dictan otras disposiciones' Hoja N° 11 ------------

El Comité Evaluador del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia


Ciudadana - FONSECON- por el hecho de manejar información privilegiada, no
puede, en ningún caso, utilizar esta información para obtener de ella cualquier
tipo de beneficio personal, familiar, profesional o gremial, ni tampoco, para
ocasionar perjuicios morales, sociales, económicos o técnicos a personas o
entidades.

Artículo 11. Vigencia y derogatorias. La presente resolución rige a partir de


la fecha de su expedición, y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en
especial las Resoluciones 2010 de 2011 y 625 de 2012.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá. D.C, a los 15 ÜCT 201

AURELIO ÓRR/ VALENCIA

Elaboro: Mauricio Reyna Mane.sehra'it,


Lite Armando Delgado Mendoza - efe Oficina Asesora Juridica (E)

Reviso y Aprobó; María FemxIde Álvarez Cenen° - Subdirectora 011de reestructura 1-1,-
Gustavo Getnia Bate Secretario General urrft-p,
0
,5 Carlos Eduardo Gechem Sarmiento. Vícemínistro e Relaciones PoIl'eae /
Aníbal Fernández De Soto camacho. Vic,erninistro pare la Participación e igualdad de Derechos.'
Sandra Patricia Decir kinz. Directora de Gobierno y Gesiión Territorial 0
,.....-"'"

También podría gustarte