Está en la página 1de 4

Lectura 10: Pastor, Santos, El Plazo Razonable en el Proceso del Estado de Derecho,

(págs. 205 -222).

Preguntas: 1) Explique en qué consiste la tesis del “no plazo” que aplica la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y señale cuál es su procedencia u origen.

2) Enumere los criterios jurisprudenciales para evaluar la razonabilidad o irracionabilidad de


un plazo de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de DD. HH.

3) ¿Cuál es el primer caso en que el sistema interamericano se pronuncia sobre plazo


razonable? Indique año y doctrina que asienta.

4) ¿Qué derechos se ven vulnerados en el Caso Giménez contra Argentina? Indique normas
aplicadas.

5) ¿El concepto de “plazo razonable” es un plazo en sentido procesal estricto? Explique con
sus palabras.

Tesis del “no plazo” según la cual no puede establecerse con precisión absoluta cuándo un
plazo es razonable o no, ya que no es posible cuantificarlo en años y meses.
Para determinar si un plazo deja de ser razonable se debe realizar una análisis global del caso,
lo que supone que el procesa ha terminado y con ello, necesariamente, que si su duración ha
sido irrazonable la violación del derecho no ha sido evitada.

A considerar tres criterios: a) complejidad del caso, b) la actividad procesal, y c) la conducta de


las autoridades.

Caso Firmenich, discusión sobre duración de la prisión preventiva (más de cinco años). El
informe no considera irrazonable la duración de la prisión preventiva del reclamante, a pesar
de que, según las reglas internas aplicables, tanto la prisión preventiva como el proceso mismo
debería finalizar a los dos años de iniciados. Para la comisión estas normas son indicativas de
que Argentina ha cumplido con el deber de adoptar disposiciones internas para instrumentar
los derechos y garantías dispuestos en la convención. Para el informe, el plazo no puede ser
medido en días, meses o años, por lo que se puede dejar de lado el plazo legal y aún ser
razonable.
Este es el primer caso en el ámbito americano que se aplica la teoría del TEDH.

-La razonabilidad no está determinada en abstracto y general por la ley para todos los casos,
sino que debe ser inferida en particular por el juzgador del caso concreto, y para ello debe
considerar los factores: duración efectiva de la detención, gravedad de la infracción,
complejidad del caso.
-La razonabilidad es cuestión de los jueces del caso, sin sujeción a una pauta legal alguna.

Caso Giménez: Duración razonable tanto de la prisión preventiva como del procedimiento
(introducido de oficio por la Comisión). Detenido en 29/9/89 por varios delitos contra la
propiedad, condenado en primera instancia en 17/12/93 por nueve años, confirmada en 96.
Giménez solicitó ser excarcelado en numerosas ocasiones y habeas curpus, todas estas
peticiones fueron rechazadas. Excarcelado bajo caución en 94 tras cumplir 2/3 de la condena
firme.
-Comisión: ¿Plazo razonable fue violado? ¿Violación de la presunción de inocencia?
Refirmó en este caso la posición del caso Firmenich, confirmando que por ley no se puede
determinar un plazo abstracto, sino que debe ser considerado por los jueces según criterios
elásticos y amorfos, donde lo único seguro es la inexistencia de vinculación a una reglas
(Implica una demolición del Estado Constitucional de Derecho).

-Comisión esgrimió la doctrina de que, si bien el plazo razonable de la Convención no es un


plazo en el sentido del derecho procesal penal, si la ley de todos modos lo fija, esto debe ser
tomado como un indicio de la posible ilegitimidad del proceso o de la detención más allá del
vencimiento de ese lapso.
“La detención sin condena puede no ser razonable aunque no exceda los dos años” y que, al
mismo tiempo, “dicha detención pueda ser razonable aún después de cumplido el límite de
dos años”
Comisión recurrió a los criterios del TEDH que ella llama “criterios pertinentes o suficientes
para justificar la detención”: gravedad del hecho, peligro de fuga y severidad de la sentencia
que se espera. Se funda en criterios procesales y no sustantivos.

-La comisión entendió que la detención de más de cinco años sufrida por Giménez no
encontraba justificación en la gravedad del hecho, ni de la pena que se esperaba, ni en la
existencia real de un peligro de fuga, ni en razones de evitación de futuras acciones punibles
del peticionario. Determinó que las autoridades no actuaron con la diligencia debida para el
enjuiciamiento de una persona que está ya privada de su libertad preventivamente. La demora
en la tramitación del proceso no se puede atribuir al detenido, a no ser que se haya abusado
del sistema en forma intencional con propósito de demorar el procedimiento.
Concluye que la prolongación del proceso por más de cinco años sin que se haya dictado
sentencia de término, constituye una violación del derecho a ser oído con las debidas
garantías y dentro del plazo razonable que establece el artículo 8.1

Se reafirma así la doctrina del plazo razonable como “no plazo” y de la improcedencia de su
determinación por ley, de modo de preservaren los juzgadores la posibilidad de evaluar, caso
a caso, y normalmente, ex post iudicium, si la duración del proceso fue razonable o no lo fue, a
partir del análisis de los criterios habituales de gravedad del hecho, actitud del interesado,
comportamiento de las autoridades y otras vaguedades que, en definitiva, determinan que la
decisión se inspire, únicamente, en la predilección sin fundamentos serios y racionales de
quien decide.

Caso Genie Lacayo, caso Bronstein y otros. Casos en que se ha violado el derecho a un plazo
prudente, sin señalar la comisión desde cuando ha sido violado el derecho. Toda resolución es
muy arbitraria.
Caso Suarez Rosero (ecuatoriano)
Caso Garcés Valladares (ecuador, 5 años e inocente)

Lectura 11: Duce, Mauricio; Marín, Felipe y Riego, Cristian, Reforma a los
Procesos Civiles Orales: Consideraciones desde el Debido Proceso y Calidad de la
Información, (págs. 35-46).

Preguntas: 1) ¿Cuál es el significado de la “idea de juicio”?


2) ¿Qué significa que el juicio sea el “eje central” del debido proceso?
3) ¿Qué es la oralidad? ¿Qué finalidad cumple?
4) ¿Qué problemas enfrenta la garantía del juicio oral desde el punto de vista de los
tratados internacionales?
Una revisión cuidadosa de la estas normas (que componen el debido proceso) permite
sostener que el eje central sobre el cual se articulan todas las garantías para todo tipo de
materias es la idea de juicio, entendido este como una audiencia oral, pública y contradictoria
(frente a un tribunal imparcial, por medio del debate en el que participan las partes
involucradas, se ejerce el derecho a defensa y se rinde la prueba, en base a todo lo cual el
tribunal puede fundar su decisión).

Elementos del Juicio:


-La exigencia de publicidad del juicio, recogida en normas como el artículo 8.1 de la
Convención Americana y el 14.1 del Pacto. Significa que las actuaciones deben realizarse a
“puertas abiertas”, cualquier persona debe poder ingresar a la sala de audiencias y observar
qué es lo que ocurre en ella. Mecanismo de control ciudadano.
-La contradicción (8.2 de la CADH y 14.3 e) del Pacto), derecho del acusado de interrogar a los
testigos presentes en el juicio, que resulta plenamente aplicable a los procesos civiles.
Importa la posibilidad de las partes de controvertir toda la información que presente la
contraparte en el juicio (prueba o argumentación). Se busca que las partes tengan la
posibilidad efectiva de manifestar su punto de vista e intervenir en la formación de convicción
por parte del tribunal que tiene que resolver sobre los derechos y las obligaciones debatidos.
-Oralidad, una metodología de producción de información y su comunicación entre las partes,
por un lado, y entre las partes y el tribunal por otro. Supone el uso de la palabra en
contraposición al uso de la escritura. No aparece explícita en los tratados internacionales. Sirve
de garantía de los otros elementos. No en la totalidad del proceso, solo en las audiencias.

El CPC no considera ninguna de las características descritas, como tampoco están impregnadas
en los procedimientos de América Latina, en donde incluso estas ideas consideradas como
básicas han tenido que convivir con las más variadas formas de juzgamiento.
Error de traducción de los tratados y convenciones.
Otros tratados en español hacen explícitas estas características, como la Declaración Universal
de Derechos Humanos (“juicio público”), o la Convención sobre Derechos del Niño (Audiencia
Equitativa)
CEDH y Comité de Derechos Humanos han precisado el alcance del pacto a establecer un juicio
oral, público y contradictorio.
La idea de audiencia oral y pública se encuentra recogida con fuerza en la jurisprudencia en
materias civiles en un sentido amplio.
En la medida en que el juicio satisfaga las exigencias básicas contempladas en los instrumentos
internacionales, cada Estado es libre para regular sus propias particularidades.

Esta idea de un juicio o audiencia oral, pública y contradictoria se reflejan en la mayoría de las
legislaciones procesales penales de Latinoamérica. No ocurre lo mismo en Chile con la
regulación procesal civil en un sentido amplio. Se han dictado en Chile varias leyes que han
pretendido extender la noción de juicio oral a otras áreas como son la de familia y la ley que
estableció un nuevo proceso laboral.

Ejemplos Internacionales: Código General del Proceso Uruguayo y Código Procesal Civil
Modelo para Iberoamérica, en ambos no se señalan de forma explícita estas garantías, pero se
pueden inferir de los principios señalados en sus mismas disposiciones.

Favorecer el servicio de los derechos de las partes y no, como más bien parece ser, al servicio
de intereses institucionales del sistema.
El debido proceso parece no ser entendido como una garantía individual (un derecho que
tienen los ciudadanos frente a los tribunales de justicia para que funcionen de determinada
manera) y, al no ser concebido como un derecho subjetivo, no se contemplan acciones legales
para exigir su cumplimiento.

También podría gustarte