Biología7 Taller2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL “GENERAL SANTANDER"

TIEMPO
GRAD
SEDE ESTIMAD ÁREA EJE TEMÁTICO  No INTEGRANTES PARA EL TRABAJO
O
O
 PRINCIPAL 7°   4 horas Ciencias naturales Sistema locomotor 1 
OBJETIVO: Reconocer la morfología y función de los órganos que hacen parte de los aparatos excretor, óseo y muscular.
RECURSOS Guía de trabajo
Cuaderno de ciencias naturales
Computador con acceso a internet
METODOLOGÍA DEL 1. Lectura y revisión de la guía de trabajo.
TALLER 2. Realización de actividades para desarrollar en el cuaderno.
3. Realización de actividades para desarrollar desde la plataforma
COMPETENCIAS Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de
regulación de las funciones en los seres vivos.
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
MONITOR DE GRUPO- DOCENTE NANCY MARIBEL ROLDAN OLMOS GRUPO
ENLACE S CLAUDIA ORTIZ FOGLIA JM:701,702,703,704,705,706
TITULAR JESUS ANDRES PINTOR ALFONSO JT:701

REFLEXIÓN (CONDICIONES BÁSICAS DE TRABAJO AUTONOMO)


Es importante tener presente las orientaciones establecidas desde el 15 de marzo de 2020 por parte del gobierno
Nacional. Atendiendo a las dinámicas presentadas se sugiere trabajar de forma autónoma utilizando las
herramientas bibliográficas y digitales acá planteadas.
Para realizar las entregas y el desarrollo de las tutorías se van a habilitar correos electrónicos según el docente
asignado en su curso. Dependiendo de disponibilidad de conectividad a internet, organice su tiempo y sea
estratégico en la forma en que resolverá las actividades. Se sugiere que para las actividades 1 y 2, coloque la
información que se expone en el link suministrado, en un documento Word (imprimir o guardar el documento
según las necesidades), de tal forma que pueda usted resolver estas actividades en casa (y mantener de esta
forma los protocolos de permanencia en el hogar).
Esperamos que esta eventualidad ayude a repensar sobre nuestro papel en la sociedad, la importancia del
Auto cuidado, la responsabilidad social y el uso de diversas herramientas.

REFERENTES CONCEPTUALES (ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA DE TRABAJO)


SISTEMA MUSCULAR
(Información tomada y adaptada de Salamanca N. VIDA 8- Ciencias naturales y educación ambiental. Editorial Voluntad. Bogotá. 2005)
El sistema muscular es el mayor responsable de los movimientos realizados por un organismo. Se encarga de su
locomoción, es decir de aquellos movimientos que producen desplazamiento. El movimiento es una característica
importante de los animales. El movimiento puede producirse de diversas formas y en diferentes tejidos. Hay
movimientos apenas distinguibles como los flujos en el citoplasma hasta los más llamativos movimientos
originados en los músculos vigorosos.

Las amebas y otros organismos unicelulares utilizan un sistema denominado ameboide, el cual funciona
emitiendo retrayendo seudópodos (falsos pies) a partir de cualquier punto de la superficie celular.

Los cilios son prolongaciones diminutas y móviles con aspecto de pelo que se extienden desde la superficie de las
células de muchos animales. Son característicos de protozoos. Los cilios desempeñan diversos papeles tanto para
mover a Pequeños animales a través de su medio acuático, como para mover fluidos y materiales sobre las
superficies de los epitelios de otros animales de mayor tamaño.

Los flagelos Son estructuras con aspecto de látigo mucho más largos que un cilio y por lo general presentes en el
extremo de una célula. Se encuentran en los protozoos flagelados, los espermatozoides de los animales y las
esponjas.

Las células musculares también denominadas fibras son las que presentan el máximo desarrollo de los tejidos
contráctiles.

A continuación se muestra como los organismos más sencillos, hasta algunos invertebrados importantes
presentan un cambio morfológico y fisiológico en el desarrollo de su sistema muscular.
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL SISTEMA MUSCULAR?

FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS

Aunque los huesos y las articulaciones ofrecen una estructura de palancas y forman el marco del cuerpo, no son
capaces de mover el cuerpo por sí solo. La función debe ser realizada en conjunto con los músculos. Los músculos
son estructuras conformadas por células especializadas, que forman fibras de estructura proteica y de Gran
elasticidad, casi todas las fibras musculares que tienes, están presentes en el momento de tu nacimiento. Cerca
de la mitad de tu masa corporal está formada por músculo. Las fibras musculares se agrupan en haces primarios y
se recubren por una vaina, estos haces primarios se unen con otros y forman los haces secundarios, los cuales
vuelven y se reúnen por una membrana de tejido conjuntivo brillante, denominado perimisio de esta manera se
compone el músculo. Las prolongaciones del perimisio son los tendones que unen los músculos a los huesos.

Un músculo debe tener cuatro características fundamentales

● La excitabilidad: es la capacidad del tejido muscular para responder a los estímulos. Un estímulo es un
cambio en el ambiente interno o externo que desencadena un impulso.
● La contractilidad: es la capacidad del tejido muscular para generar de manera activa, fuerza que pueda
acortar y hacer más gruesa la fibra para realizar trabajo cuando el estímulo es suficiente.
● La extensibilidad: es la capacidad del tejido muscular para distenderse, es decir unos se contraen otros se
relajan.
● La elasticidad: es la capacidad del tejido muscular para regresar a su forma original después de la
contracción o la extensión.

A continuación se muestra la clasificación de los tipos de músculos

ACTIVIDADES

1. Analizar la información y elabora un mapa conceptual sobre los diferentes sistemas musculares de los
invertebrados. Realizar esta actividad en tu cuaderno.
2. Analizar la información y elabora un cuadro comparativo, con similitudes y diferencias entre los 3 tipos de
músculos.

3. A partir de los conceptos adquiridos elabora un crucigrama con 10 pistas horizontales y 10 verticales
Colocando las pistas en una columna y la respuesta en el crucigrama

4. Organiza una sopa de letras con las siguientes palabras: CARDIACO, ELASTICIDAD, MIONEMAS,LOMBRIZ,
FIBRAS, MÚSCULOS, CONTRÁCTILIDAD, ESQUELÉTICO,LISO,FLAGELO,CILIOS

FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR PARA CASOS TDC (TALENTO-DISCAPACIDAD Y CAPACIDAD)


Los estudiantes que tengan su respectivo diagnóstico y reporte TDC deben realizar las siguientes actividades.
Se solicita realicen esta actividad con el acompañamiento familiar correspondiente.
1. Imprime y recorta el siguiente sistema muscular. Aplica color como corresponda y nombra los músculos
señalados. Pega este dibujo en tu cuaderno.

2. Organiza una sopa de letras con las siguientes palabras: CARDIACO, ELASTICIDAD, MIONEMAS, LOMBRIZ,
FIBRAS, MÚSCULOS, CONTRÁCTILIDAD, ESQUELÉTICO,LISO,FLAGELO,CILIOS

EVIDENCIA DEL PROCESO (ENTREGABLE)

1. Cuaderno con el mapa conceptual desarrollado


2. Cuaderno con cuadro comparativo desarrollado
3. Crucigrama y sopa de letras en el cuaderno
 DESARROLLAR ESCANEAR Y ENVIAR AL CORREO

FUENTES DE CONSULTA (BIBLIOGRÁFICA-WEB- RECURSOS AUDIOVISUALES, ETC):


1. Para realizar las actividades se debe utilizar la información presentada en el siguiente link.
http://www.aula2005.com/html/cn3eso/14locomotor/14locomotores.htm
2. También puedes ingresar a youtube y usar la información de los siguientes enlaces.
https://www.youtube.com/watch?v=Fs9V0E9MdZg
https://www.youtube.com/watch?v=zBj34cis3SU

ESPACIOS Y MEDIOS DE ASESORÍA (Consulta a través de correo, WhatsApp, blog, entre otros- tiempo de
respuesta-horario)
● Profesora Nancy Maribel Roldán Olmos. E-mail: profenancyrol@gmail.com
● Profesora Claudia Ortiz Foglia. E-mail: cofoglia_8@yahoo.es
● Profesor Jesus Andres Pintor Alfonso. E-mail: profandrespintor@gmail.com
-Grupo de facebook CIENCIAS NATURALES IED GENERAL SANTANDER para publicar documentos y socializar
explicaciones sobre las actividades.
-Messenger de la página y grupo de facebook CIENCIAS NATURALES IED GENERAL SANTANDER. Este Messenger
sólo se responde en horarios de 2 a 4 pm.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE LA GUÍA:
Como me
Como me
Aspectos Concretos ve mi Observaciones
veo
grupo
⮚ Establecer relaciones organizadas y
jerarquizadas entre los conceptos
fundamentales en la comprensión
del sistema muscular.
⮚ Reconocer muscular, indicando las
partes más importantes.
⮚ Usar adecuadamente las
herramientas digitales planteadas
para fortalecer y complementar el
proceso de aprendizaje.

AUTOEVALUACIÓN DEL EQUIPO*


Cada estudiante debe enunciar en un párrafo como se desarrollo el trabajo sus debilidades y fortalezas a la hora
de desarrollar el taller.
COEVALUACIÓN*
En cada equipo se debe elegir un representante o moderador que describirá en un enunciado como desarrollo el
equipo el trabajo asignado y una nota de este proceso, para cada integrante.

CRITERIOS DE HETEROEVALUACIÓN- ENTREGABLE


1. Cuaderno con el mapa conceptual desarrollado: Se evaluara la organización, jerarquización y síntesis
conceptual que se plantea.
2. Cuaderno con el cuadro comparativo desarrollado: Se evaluara la organización, estética, señalización y
pertinencia de las características puestas.
3. Resultado del cuestionario realizado. Son 10 preguntas, cada una con un valor de 5 puntos, para un total
máximo de 50 puntos, para poder evaluar con nota sobre 5,0.
RETROALIMENTACIÓN - EVALUACION DEL DOCENTE

“SAD IMPORTANTE ACTIVAR ESTE DOCUMENTO PARA ESTUDIANTES QUE FUERON PROMOVIDOS.”

También podría gustarte