Está en la página 1de 2

BRUXISMO

Es un habito funcional psicosomatico inconsciente caracterizado por 3 componentes,


rechinamiento, apretamiento y golpeo que el paciente realiza cuando no mastica ni deglute es
decir en momento no funcional de ahí el nombre para funcional.

1. ETIOLOGIA DEL BRUXISMO


1.1. PROPENCIO HERENCIAL: el bruxismo como tal como habito no se hereda lo que
realmente se hereda es la propensión o la resistencia naturales del individuo para
hacer el habito frente a cualquier factor desencadenante.

1.2. TENSION PSIQUICA: no siempre produce bruxismo este factor a generado dos
grupos de bruxomanos vinculados y no al factor tensional o al estrés.

1.3. TENSION FISICA: se a deportado cierto tipo de bruxismo en atletas o personas


comunes cuando son sometidos a esfuerzo físicos

1.4. INTEFERENCIAS OCLUSALES: se llama también puntos prematuros de contacto,


prematuridades, supra contactos no siempre con lleva al bruxismo, existe
pacientes que al inter friccionar interdentariamente dicha interferencia hasta
lograr una relación oclusal por comodidad.

1.5. RELACIONES OCLUSALES ANORMALES: la mal oclusión genera supra contacto los
cuales pueden desencadenar bruxismo particularmente cuando se sobre agrega un
cuadro funcional.

1.6. PARASITOS INTESTINALES: ha sido muy discutido como factor etiológico verdadero
del bruxismo sin embargo se hizo estudios con niños con parasitosis a su vez
evidenciaba el habito bruxomano y se pudo afirmar que no generaba bruxismo si
no el cuadro de estrés subyacente.

2. SINTOMAS DEL BRUXISMO


No es consciente de su habito sin embargo puede manifestar un cuadro de polidor o
dolo múltiple expresado en mialgia maseterina, cefalea y odontalgia matutina y queja
de aflojamiento dentario, dolor temporomandibular, dolor dentario a la percusión
vertical y lateral.

3. SIGNOS DEL BRUXISMO


3.1. ATRICION PATOLOGICA O ATRICION PARAFUNCIONAL: que produce bruxofacetas
esto es facetas de desgaste en áreas no funcionales de la corona lo cual constituye
el mejor indicador de bruxismo activo.
3.2. FRACTURAS CORONARIAS
3.3. FRACTURAS DE RESTAURACIONES (movilidad dentaria)
3.4. CONTRACCION MASETERINA UNI O BILATERAL
3.5. TRAUMA OCLUSAL
3.6. DISFUNCION TEMPOROMANDIBULAR

4. TIPOS DE BRUXISMO
Por el momento del dia en que se produce el bruxismo puede ser diurno o nocturno no
existiendo diferencia salvo en el momento del día que se produce.
5. TIPOS DE RELACION CAUSAL
5.1. CENTRICO: es aquel que se produce en posición de máxima intercuspidacion o en
PIC

5.2. EXCENTRICO: es el que se da en las excursiones interlomaxilodentarias contacto


borde antes esto es en protusiva, retrusiva, laterotrusiva derecha e izquierda tanto
en el lado de trabajo como el lado de balance.

6. TRATAMIENTO
6.1. Identificar las causas:
6.2. Terapéutica ansiolítica: esta ubicada para casos extremos pero tiene el
inconveniente de generar dependencia y resistencia
6.3. Corono plástica o ajuste oclusal: que corresponde a la alineación de interferencias
correctivas de manera selectiva.
6.4. Instalación: son aparatos de guarda nocturna a manera de

También podría gustarte