Está en la página 1de 3

PROYECTO 1

ENTREGA 4: Productos de investigación

Semanas 15 a 17 – Elaboración de artículo de revisión

El artículo constituye una recopilación ordenada, concisa y selectiva del proceso llevado a cabo en el
desarrollo de la investigación, con la finalidad de divulgar los objetivos establecidos, el proceso
desarrollado y las conclusiones obtenidas.

“La revisión bibliográfica es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más
relevante sobre un tema específico. Las etapas propuestas son: definir los objetivos de la revisión, realizar
la búsqueda bibliográfica, organizar de la información de acuerdo a mapas mentales y redactar el artículo.
Del mismo modo, se apuntan una serie de criterios que nos pueden ayudar a evaluar la calidad de un
artículo de revisión bibliográfica” [ CITATION Gui08 \l 9226 ]

El estudiante debe:
 Escribir un artículo de revisión

El trabajo asociado a la Entrega 4 está guiado por el Ejercicio 17. El cual se presenta a continuación.

EJERCICIO 17: Artículo de revisión

“La revisión bibliográfica es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más
relevante sobre un tema específico. Las etapas propuestas son: definir los objetivos de la revisión, realizar
la búsqueda bibliográfica, organizar de la información de acuerdo a mapas mentales y redactar el artículo.
Del mismo modo, se apuntan una serie de criterios que nos pueden ayudar a evaluar la calidad de un
artículo de revisión bibliográfica” [ CITATION Gui08 \l 9226 ]

17.1 Siguiendo la plantilla establecida para el congreso IGLC28, que contiene las instrucciones de
contenido y formato para la presentación, escriba un artículo de revisión a partir de la
investigación realizada. El artículo debe tener una extensión máxima de 12 páginas (sin incluir las
referencias bibliográficas).

Tenga presente las siguientes precisiones al respecto de la estructura del artículo:


 La introducción: contextualización teórica del estado de la cuestión que trata el artículo.
 Método: Narrar el proceso de la búsqueda bibliográfica, objetivos de la revisión, tipo de
revisión, criterios de selección de los artículos o documentos, así como la diversidad de
documentos, etc.)
 Resultados: Datos relevantes hallados, cómo contrastan éstos entre diferentes estudios,
programas, etc.)
 Discusión: cómo se posicionan ustedes ante estos datos, qué implicaciones prácticas se
derivan, cómo contrastan los resultados con la teoría, etc.
 Conclusiones: destacar las principales aportaciones de la revisión a luz de la literatura científica
consultada –artículos, programas, libros-, etc.
UNIVERSIDAD EAFIT - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL – PROYECTO 1 – 2020-1
CALIFICACIÓN
La Entrega 4: Productos de divulgación, tiene una calificación equivalente al 20% de la asignatura,
correspondiente a la Entrega definitiva.

CRONOGRAMA
La Entrega 5 se desarrollará entre las semanas de la semana 15 a la 17. En la semana 17 se llevará a cabo
la Entrega definitiva.

Tabla 1. Fechas Entrega 4

Semana 15 Semana 16 Semana 17


Abril Mayo Mayo
27-1 4-8 11-15
Productos de divulgación Ejercicio 17: Artículo de congreso_Entrega 4  

Convenciones
Trabajo del estudiante extraclase  
Entrega seguimiento 10%
Entrega definitiva  10%

DIRECTRICES PARA LAS ENTREGAS

Para las entregas de seguimiento se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Se debe referenciar adecuadamente la información (imágenes, texto, entrevistas etc.) utilizando el


sistema APA.
 Se debe utilizar un lenguaje adecuado para la sustentación; utilizar lenguaje técnico asociado al
campo de conocimiento, para referirse a las propuestas.
 Utilizar herramientas gráficas para la síntesis de información.
 Todos los integrantes del grupo de trabajo deben asistir a las entregas asociadas al seguimiento. La
inasistencia injustificada a las clases de seguimiento reportara nota de “0” al estudiante que no asista.
El retraso (10 minutos) a las clases según el horario definido genera una disminución de 0.5 a la nota
asignada al grupo para el estudiante que llegue tarde a la clase.
 Si un estudiante llega después de la hora de comienzo de clase, sin excusa refrendada por la
Universidad, significa que renuncia de la nota asociada a la entrega (de seguimiento o definitiva,
según corresponda) del día de la inasistencia.
 En los ejercicios en que se asocia una entrega individual, la nota correspondiente a dicha sección del
ejercicio será individual. Esta se sacará en función del trabajo presentado por el estudiante y su
capacidad de argumentación.
 En los ejercicios que se desarrollan de manera grupal, todos los integrantes del grupo deben estar en
capacidad de exponer y argumentar las ideas grupales. El profesor decidirá cuál o cuáles estudiantes
intervendrán (exposición y resolución de preguntas) en cada sesión de seguimiento.

UNIVERSIDAD EAFIT - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL – PROYECTO 1 – 2020-1


Para la entrega definitiva se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

 El tiempo establecido para la sustentación es de máximo 10 minutos por grupo


 El día de la entrega se dará inicio al proceso de sustentación 10 minutos después de la hora habitual
de inicio de la clase. Para dicho momento todos los posters infográficos deben estar pegados en las
paredes del salón.
 Se debe referenciar adecuadamente la información (imágenes, texto, entrevistas etc.) utilizando el
sistema APA.
 Se debe utilizar un lenguaje adecuado para la sustentación; utilizar lenguaje técnico asociado al
campo de conocimiento, para referirse a las propuestas.
 Utilizar herramientas gráficas para la síntesis de información.
 Visualmente, debe ser identificable cuales fueron las alternativas seleccionadas.
 Si un estudiante llega después de la hora de comienzo de clase, sin excusa refrendada por la
Universidad, significa que renuncia de la nota asociada a la entrega (de seguimiento o definitiva,
según corresponda) del día de la inasistencia.
 Todos los integrantes del grupo deben estar en capacidad de exponer y argumentar las ideas
grupales. El profesor decidirá cuál o cuáles estudiantes intervendrán (exposición y resolución de
preguntas) en cada sesión de seguimiento.
 Antes de comenzar la presentación, cada grupo deberá entregar al profesor el formato de evaluación
diligenciado. Este es un proceso de autoevaluación, por lo cual debe ser consecuencia de la reflexión,
por parte del grupo de estudiantes, sobre trabajo realizado: sus fortalezas, alcances, deficiencias y
faltantes. La coherencia en la autoevaluación, es decir, la correspondencia entre ésta y el material
preparado para la entrega, hace parte de los criterios de evaluación.

Bibliografía

Guirao-Goris, J., Olmedo Salas, A., & Ferrer Ferrandis, E. (2008). El artículo de revisión. Revista
Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. Obtenido de
http://www.uv.es/joguigo/castellano/castellano/Investigacion_files/el_articulo_de_revision.pdf

UNIVERSIDAD EAFIT - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL – PROYECTO 1 – 2020-1

También podría gustarte