Está en la página 1de 4

EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Mapa Conceptual

Paola Giraldo Rodríguez, Ximena Andrea Martínez, Jhonatan Peláez Ramírez, Edith Salamanca

Sánchez y Yineth Castaño Silva

Centro de Servicios y Gestión Empresarial Sena

Tecnología Gestión Logística ficha 2104740

Instructor Vocero. Gairlis Pinto Molina

MAYO 21 de 2020

Centro de Servicios y Gestión Empresarial

Sena Virtual
EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

INTRODUCCIÓN

El propósito de este taller es comprender la estructura general destacando sus funciones el marco legal del
sistema financiero colombiano, de esta forma distinguir las instituciones que lo conforman.
Es importante conocer acerca del sistema financiero en Colombia ya que este sistema nos permite operar
como un intermediario entre las entidades o personas que tienen suficiente capital o las que solicitan
recursos para realizar algún proyecto de inversión.
EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
Compañías de Instituciones
Compañías de
Financiamiento oficiales
financiamiento
especializadas en especializadas
tradicional
LEASING
Sociedades
aseguradoras
Cooperativas Bancos
financieras

ESTABLECIMIENTOS
DE CREDITO OTRAS
INSTITUCIONES
FINANCIERAS
Corporaciones
financieras

SISTEMA Sociedades de

REGULADO POR
FINANCIERO capitalización

Superintendencia
COLOMBIANO
financiera de
Colombia
Sociedades
fiduciarias
Fogafin

SOCIEDADES DE
Sociedades SERVICIOS
administradoras FINANCIEROS
de fondos de
pensión y Almacenes
cesantías generales
de
depósitos
Sociedades
comisionarías
de bolsa Sociedades
Sociedades de
administradoras
intermediación
de inversión
cambiaria y de servicios
financieros especiales
EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

CONCLUSIONES

El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía, que pase por muchas personas y que se
realicen transacciones, lo cual incentiva un gran número de actividades como por ejemplo, la inversión en
proyectos que sin una cantidad mínima de recursos, no podría ser posible.
También la globalización ha hecho que el sistema financiero cambie la regulación de los mercados
nacionales e internacionales.
Después de haber realizado este trabajo podemos afirmar que el buen funcionamiento del sistema
financiero es fundamental para el crecimiento de la economía del país, ya que es el medio que permite la
asignación eficiente de capital al poner en contacto el ahorro y la inversión.

También podría gustarte