Está en la página 1de 31

“INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA”

CARRERA:
INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACION
HERRAMIENTA DE ALBAÑILERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN EN
ACABADOS

ASESORA:
MTRA. KEISSI CARDENAS MAGARIÑO

GRUPO:
“E”

PRESENTA:
CANO COLLOY FRANCISCO URIEL
MARROQUIN HERNANDEZ LILIANA
PEREZ ROBLERO SAHIDI VIANEY
SALAS VELAZQUEZ CARLOS ALFREDO

TAPACHULA, CHIAPAS A 29/05/19


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

pág. 2
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

CONTENIDO

RESUMEN…………………………………………………………………………………4
INTRODUCCION…………………………………………………………………….……5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….……….6
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION…………………………………………….……9
 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………9
 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………..9
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION…………………………………………...10
MARCO TEORICO…………………………………………………………………....…11
 4.1 ¡QUE ES UNA HERRAMIENTA?...........................................................11
 4.2 CARACTERISTICAS DE LAS HERRAMIENTAS………………………..13
 4.3 CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTGAS………………………….14
 4.4 ¿QUE ES LLANA?.................................................................................16
 4.5 TIPOS DE LLANA…………………………………………………………...16
 4.6 USOS DE LA LLANA………………………………………………………..17
 4.7 ¿QUE ES LA CUCHARA DE ALBAÑIL?...............................................19
 4.8 TIPOS DE CUCHARA DE ALBAÑIL………………………………………20
 4.9 HERRAMIENTAS Y MATERIALES……………………………………….21
 4.10 PROCEDIMIENTO…………………………………………………………22
DELIMITACION DE LA INVESTIGACION…………………………………………….24
HIPOTESIS……………………………………………………………………………….25
TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE DATOS………………..26
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………………..27
RESULTADO ESPERADO……………………………………………………………..29
REFERENCIAS………………………………………………………………………….30

pág. 3
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

RESUMEN

En el presente proyecto de investigación se centra en un prototipo, partiendo de

una propuesta inicial, específicamente para los maestros u oficiales albañiles, así

de esta forma hacer del trabajo más práctico, uniendo las formas de dos de las

herramientas más utilizadas en los trabajos de acabados de albañilería, la cuchara

de albañil y la llana.

Se realizó una investigación de estos dos elementos a profundidad para lograr

interpolar las herramientas para obtener una tercera. Se tuvo que buscar las

características y beneficios de las herramientas para tomarlas en cuenta en la

realización del prototipo. Así mismo se elaboró un posible diseño del prototipo

empezando con las herramientas y materiales que contendrá, un cronograma de

las actividades realizadas, así como también el procedimiento para llegar a dicho

objetivo. Así se permitió realizar este modelo.

Se aplicó una serie de encuestas y entrevistas a ingenieros y albañiles gente con

el conocimiento y la experiencia, los cuales influyeron mucho, para luego, gracias

a este análisis, se pudiera realizar el prototipo en base a las opiniones de los

expertos.

En esta investigación se plantea un estudio para realizar, otros estudios

relacionados con el tema, ya que una herramienta además de ser un artefacto

pág. 4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

muy utilizado, no permite que tengamos contacto

directo con los diferentes procesos constructivos.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dará a conocer el proyecto, en el cual se está enfocando

a dos de las herramientas muy importantes en la albañilería, las dos herramientas

de las que se habla es la paleta de albañil o cuchara y la llana, en donde la

cuchara de albañil está formada por una lámina metálica de forma triangular,

sujetada por un mango de madera que se emplea para aplicar y manejar

el mortero y mezcla de diversos materiales como la cal o cemento. A diferencia de

la cuchara, la llana está formada por una superficie plana, lisa y metálica sujetada

por un asa. Según la forma de la superficie plana, Se utiliza para los trabajos

de blanqueo, extendiendo la pasta sobre las superficies guarnecidas, alisando y

comprimiendo la masa con el borde de la herramienta. También se utiliza para

extender y aplanar morteros y en lechados. Con la llana se extiende la cal o

el yeso con facilidad y ligereza, y sirve especialmente para los guarnecidos y

blanqueos. En este proyecto de investigación se presentara un prototipo inédito,

buscando la funcionalidad de estas dos herramientas en una sola. Al mismo

tiempo en este trabajo, se explicara la información adecuada y la posible

elaboración, para llegar al resultado esperado de dicho prototipo.

Palabras Claves: Mortero, Acabados.

pág. 5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, en los procesos constructivos se utilizan variedad de herramientas,

las cuales cada una de ellas tienen funcionamientos diferentes y específicos,

cuyas herramientas han ido evolucionando al paso del tiempo gracias al desarrollo

industrial y la tecnología que han ayudado a simplificar el trabajo sin embargo se

puede percatar que estas herramientas tienen inconveniencias en algunos

trabajos en particular.

Cuando los trabajadores usan herramientas en el lugar de trabajo, se espera que

hayan sido fabricadas bajo las normas de seguridad y sean utilizadas

adecuadamente siguiendo las instrucciones específicas. Entre algunos de los

defectos más comunes en las herramientas y equipos de trabajo incluyen malas

fabricaciones, mismo que también hay peligros a los que se enfrentan a diario,

sobre todo cuando los trabajadores usan herramientas como parte de su labor.

Esos riesgos son exacerbados, sin embargo, cuando los trabajadores tienen que

lidiar con herramientas defectuosos, un día común de trabajo se puede convertir

rápidamente en un accidente laboral. Cualquier herramienta tiene el potencial de

ser peligrosa si es defectuosa o mal fabricada; esto no sólo se aplica a las

herramientas eléctricas como sierras de mesa y simulacros, también a las


pág. 6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

herramientas manuales simples, como martillos, llaves,

destornilladores, cucharas de albañil o metros.

Además una herramienta no solo tiene la ocupación para conformar y transportar

material cumple una misión de protección al trabajador ya que evita el contacto

directo de sus manos con los materiales de construcción como el yeso y

el cemento que dañan la piel tras contactos prolongados. 

Explicando concretamente el cemento contiene cal, silicatos, aluminio, hierro,

magnesio y otros aditivos que son altamente corrosivos para el tejido humano.

Asimismo, el contacto con cemento puede causar un tipo de inflamación llamada

dermatitis irritante por contacto (ICD, por sus siglas en inglés).

Los signos y síntomas incluyen sensación de ardor, dolor, picazón, enrojecimiento,

hinchazón, ampollas, descamación y otras alteraciones de la piel. Otra de los

riesgos es que el contacto prolongado con el mismo puede ocasionar quemaduras

o úlceras en la piel que tardan meses en sanar y pudieran requerir hospitalización.

En otros términos la exposición del cuerpo es inevitable y necesaria para realizar

determinados trabajos ejemplo de ello mezcla manual de concreto la cual

simboliza un riesgo para el cuerpo del trabajador. Por eso es importante tener en

cuenta la información adecuada sobre el cuidado o las precauciones que debemos

tener cuando estamos en el campo de trabajo o realizando cualquier actividad, en

donde tengamos algún contacto con un cualquier tipo de material.

pág. 7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

¿SERA QUE LA HERRAMIENTA DE LA UNION DE LA CUCHARA CON LA


LLANA, PARA LOS ACABADOS, PODRA SER MAS LIVIANO Y PRACTICO EN
SU FUNCION?

En lo correcto, se hizo el diseño y se puso a prueba el funcionamiento de la

herramienta, en los cuales los entrevistados tuvieron una participación al utilizar la

herramienta, su respuesta fue positiva, y es que si lo recomendarían sobre el buen

funcionamiento de esta herramienta.

pág. 8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

OBJETIVO GENERAL

El proyecto se desarrolló a base de las características que tienen estas

herramientas, la más usada en el trabajo de albañilería y la fusión de otras

herramientas multifuncionales, el prototipo se lleva acabo interpolando la cuchara

de albañil con la llana, para hacerlo más eficaz y productivo, en los trabajos de

acabados, teniendo resultados ya vistos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Prototipo de multifuncional.

 Simplificar el trabajo y tener mejores resultados.

 Función esencial de las dos herramientas en una.

 Realizar un buen trabajo en los acabados.

 Poder emplear a través de la investigación y la información adecuada,

nuevos usos de estas herramientas.

pág. 9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

 Conocer otros tipos de herramientas y sus

funcionalidades que pueden llegar a tener obteniendo la información

necesaria, diseño y una correcta elaboración.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

Se decidió hacer este proyecto es para hacer del trabajo más práctico y activo,

como sabemos la tecnología ha ido avanzando en los últimos tiempos, y con ello

va creando ciertas ventajas como simplificar el trabajo y no tener que esforzarnos

tanto. Una herramienta en una obra de construcción es un objeto elaborado con el

fin de facilitar el uso de una tarea mecánica que requiere de una aplicación

correcta de energía. En la actualidad la palabra herramienta abarca una amplia

gama de conceptos y diferentes actividades (desde las herramientas manuales

hasta las informáticas), pero siempre bajo la idea de que este término herramienta

se usa para facilitar la realización de una actividad cualquiera. Las herramientas

se han diseñado y fabricado para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo

que son artefactos con una función técnica. En este caso se concentrara en la

cuchara de albañil y la llana, las cuales tienen una relación que las une a ambas,

manejan materiales como por ejemplo el mortero, argamasa o mezcla de diversos

materiales, uno de los beneficios que se busca en él prototipo es que tenga las

funcionalidades de siempre, con el objetivo de combinar las dos herramientas, en

pág. 10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

un solo prototipo para hacerlo más accesible, eficiente y

hacerlo de una herramienta multifuncional.

4° MARCO TEORICO

4.1 ¿QUE ES UNA HERRAMIENTA?

Una herramienta es un objeto elaborado con el fin de facilitar el uso de una tarea

mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando

se hable de herramienta material). La palabra herramienta proviene del

latín ferramentum, compuesta por las palabras ferrum, «hierro», y mentum,

«instrumento». Esto se debe a que en sus inicios las herramientas eran usadas de

forma mecánica y prácticamente todas ellas estaban hechas de hierro.

Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos

específicos, por lo que son artefactos con una función técnica. Muchas

herramientas, pero no todas, son combinaciones de máquinas simples que

proporcionan una ventaja mecánica.

Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la

articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la

pág. 11
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye

un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha

la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas.

Las herramientas se dividen en dos grandes grupos: manuales y mecánicas. Estas

mismas se subdividen según su uso, como por ejemplo de medición, trazado,

sujeción, corte, desbaste, golpe y maquinado. Las manuales usan la fuerza

muscular humana (como el martillo), mientras que las mecánicas usan una fuente

de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica. Al igual que el resto de los

animales, los humanos primitivos usaban su cuerpo para conseguir lo que

necesitaban: cavaban pozos, cortaban la carne con sus dientes, etc.

Pero el raciocinio humano le posibilitó paulatinamente diferenciarse del resto de

los animales, y comenzó a crear elementos que le facilitaban sus labores, que

fueron evolucionando desde objetos muy simples, hasta las sofisticadas

herramientas actuales. Se pueden categorizar las herramientas en función del tipo

de trabajo que realizan: de montaje, sujeción, golpe, corte, unión y medición y

trazo

Existe una amplia cantidad de herramientas según su función, pero en términos

generales se puede clasificar de manera muy sencilla como: herramientas

manuales y herramientas mecánicas. Las herramientas manuales son las que su

pág. 12
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

utilizan aplicando fuerza muscular, es decir,

directamente del brazo y la mano de quien la utilice y sin hacer uso de la energía

eléctrica.

Entre estas herramientas se pueden nombrar: el martillo, los destornilladores, las

pinzas, diversos tipos de llaves, la palanca, la lima, entre otros. Las herramientas

manuelas suelen ser muy utilizadas en diversas actividades artesanales.

Por ejemplo, las personas que trabajan con madera y en ella hacen diversas

siluetas o tallados, emplean como herramienta la gubia, la sierra, el formón y

demás herramientas necesarias. Por su parte, las herramientas

mecánicas funcionan a través de la energía eléctrica y/o motor o máquina y,

realizan tareas mucho más complejas que las herramientas manuales y

generalmente son utilizadas en construcciones o en diversos tipos de reparación.

Entre ellas el taladro, el torno, la sierra eléctrica, el gato hidráulico, el esmeril,

entre otros. Por ejemplo, a lo largo de una remodelación las personas suelen

hacer uso de las herramientas mecánicas, no sólo por el tipo de trabajo que debe

llevar a cabo, sino porque en muchas ocasiones solo con una herramienta de

estas es que se puede realizar una tarea como abrir un pequeño agujero en la

pared para introducir un tornillo.

4.2 CARACTERISTICAS DE LAS HERRAMIENTAS

pág. 13
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos

específicos, por lo que son artefactos con una función técnica. Muchas

herramientas, pero no todas, son combinaciones de máquinas simples que

proporcionan una ventaja mecánica.

Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la

articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la

pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por

un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le

imprime para aplicar grandes fuerzas.

Las herramientas se dividen en dos grandes grupos: manuales y mecánicas. 4

Estas mismas se subdividen según su uso, como por ejemplo de medición,

trazado, sujeción, corte, desbaste, golpe y maquinado. Las manuales usan la

fuerza muscular humana (como el martillo), mientras que las mecánicas usan una

fuente de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica.

4.3 CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS

pág. 14
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

Las herramientas también se pueden distinguir según

su función, bien sea de montaje, sujeción, golpe, unión y medición, corte y trazo.

Las herramientas de montaje son las que se emplean bien sea para apretar o

aflojar un objeto, generalmente tornillos. Entre estos están los destornilladores y

diversos tipos de llaves manuales.

Las herramientas de sujeción son las que se utilizan para sujetar piezas, entre

ellas los alicates y las pinzas.

Las herramientas de golpe son aquellas que se emplean justamente para

golpear algo, como el martillo y el mazo.

Las herramientas de unión y medición se utilizan en trabajos más complejos y

con los cuales las personas deben tener mayor precaución en su uso, entre estas

se nombran las máquinas soldadores y cautines.

Las máquinas de corte se emplean justamente para cortar objetos en diversas

piezas según sea necesario. Entre ellas están las sierras manuales o mecánicas,

cinceles, tijeras, entre otras.

Las herramientas de trazo son las que se emplean para medir proporciones,

como por ejemplos el juego de escuadra, compás, reglas, metros, entre otros.

pág. 15
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

4.4 ¿QUE ES LA LLANA?

La llana es una herramienta usada en albañilería, formada por una superficie

plana, lisa y metálica sujetada por un asa. Según la forma de la superficie plana,

hay de diversos tipos: dentada, redonda, etcétera. Se utiliza para los trabajos

de blanqueo, extendiendo la pasta sobre las superficies guarnecidas, alisando y

comprimiendo la masa con el borde de la herramienta. También se utiliza para

extender y aplanar morteros y en lecheados. Con la llana se extiende la cal o

el yeso con facilidad y ligereza, y sirve especialmente para los guarnecidos y

blanqueos.

4.5 TIPOS DE LLANAS

 Llana de acero Con mango redondo de madera Sujeción de aluminio.


pág. 16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

 Llana de acero inoxidable Con soporte extra largo

Con mango de madera (Otras medidas consultar)

 Llana de plástico Base y soporte de plástico PP (propileno) Resistente a los

disolventes.

 Llana de acero inoxidable Con mango de madera 6 puntos de soldadura

4.6 USOS DE LA LLANA

Sellar Yeso

Es posible que tengamos que realizar sellamientos de yeso en placas de yeso o

escayola ante la necesidad de colocar un taco de madera que ser utilizado para

soportar pesos o fijar objetos pesados. En esos casos siga estas instrucciones:

1) Preparar un agujero lo suficientemente grande.

2) Limpiar el polvillo y mojar abundantemente el agujero.

3) Preparar el yeso para sellar con un volumen de agua por dos o tres volúmenes

de yeso.

4) Echar un poco del preparado en el fondo del agujero.

pág. 17
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

5) Colocar en su sitio el taco de madera, empujándolo

dentro del yeso a un fresco.

6) Tapar y alisar. Evite los sellamientos con yeso de piezas metálicas que se

puedan oxidar.

Reparar Grietas

Un yeso que se ha resquebrajado, necesitara para ser reparado una lechada de

imprimación mejor que yeso para su reparación. Actué de la siguiente manera:

1) Sanear las grietas con una rasqueta, sin temor a que se agrande o se agujere.

2) Eliminar el polvo con una brocha húmeda.

3) Tapar con lechada ayudado de una paleta.

4) Dejar secar

5) Esta capa normalmente se retrae, por lo que deberemos echar una segunda

capa fina de la misma lechada y alisarla con la paleta.

6) Dejar secar y lijar.

7) Para evitar que se vuelva a abrir, colocar a lo largo de la grieta una banda de

tela adhesiva o tela para encolar. En el caso de tele para encolar ponga una capa

pág. 18
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

espesa de pintura vinílica, colocar la telilla encima y

cubrir con una segunda mano de pintura vinílica.

8) Dejar secar y cubrir con una lechada.

4.7 ¿QUE ES LA CUCHARA DE ALBAÑIL?

La paleta de albañil, también conocida como palustre o cuchara de albañil, es una

herramienta usada en albañilería formada por una lámina metálica de

forma triangular, sujetada por un mango de madera que se emplea para aplicar y

manejar el mortero y la argamasa. Si es pequeña, se suele denominar paletín.

La hoja suele ser de acero laminado en frío y con diversos tratamientos para

proporcionarle durabilidad y resistencia. La forma de la lámina metálica es

básicamente triangular, pero puede tener algún contorno redondeado en vez de en

punta y en algunos casos con el vértice de triángulo cortado, por lo que su forma

es un trapecio isósceles.

pág. 19
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

La elección del tipo de paleta depende del trabajo y del

material que se debe trabajar, por ejemplo se denomina yesera a la paleta que

termina en punta lo que le permite hacer acabados en esquinas mientras que el

paletín se suele emplear en acabados finales. Para algunos trabajos se pueden

complementar su trabajo con otras herramientas

como llanas, espátulas y rasquetas. Además de ser una herramienta para

conformar y transportar material cumple una misión de protección al trabajador ya

que evita el contacto directo de sus manos con los materiales de construcción

como el yeso y el cemento que dañan la piel tras contactos prolongados.

4.8 TIPOS DE CUCHARA DE ALBAÑIL

 Tipo margen para azulejo: Cuchara con hoja de acero templado, laqueada para

resistencia a la oxidación, con alta flexibilidad para mejor aplicación de pasta,

mango de madera estufada y laqueada para mayor durabilidad y comodidad

de agarre. Se utiliza para aplicar pasta a los azulejos y dar un mejor

acabado en los pisos.

 Tipo para detallar: Cuchara con hoja de acero templado, laqueada para

mayor duración y resistencia a la oxidación, con alta flexibilidad para llegar a

los rincones y dar un mejor detallado, diseñada para fácil uso. Mango de

madera estufada y laqueada para duración y comodidad

pág. 20
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

 Tipo cubeta: Cuchara con hoja de acero templado,

laqueada para resistir oxidación. Recortada especialmente para utilizarse en la 

mezcla de mortero, cemento o pasta.

 Tipo yesera: Cuchara con hoja de acero templado, pulida y laqueada para

brindar resistencia a la oxidación. Mango de madera estufada  y laqueada,

ergonómico para comodidad y seguridad del usuario. Ideal para transportar y

aplicar yeso sobre paredes, así como aplanado y esparcido del mismo.

4.9 HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Mango de madera Lamina pulida de Desarmador


hierro

pág. 21
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

Tijeras Flexómetro Bisagra


de hojalatería

Equipo de Pinzas de presión Tornillos para


soldadura bisagra

4.10 PROCEDIMIENTO

Para dar inicio a la elaboración de la herramienta de albañilería (cuchara con la

llana) primero que nada, se debe asegurar que ninguno de los materiales haga

falta esto es recomendable para la correcta elaboración.

Paso #1

pág. 22
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

Tomamos la lámina de hierro galvanizado luego con la

ayuda de un bicolor plasmamos las medidas que tendrá la herramienta. Las

medidas serán 2 cm de ancho y 25cm de largo como se aprecia en la imagen 1.1

Figura 1.1

Paso # 2

Tomamos la tijera de hojalatería y con mucho cuidado proseguimos a cortar las

dimensiones ya plasmadas en la lámina.

Paso #3

Luego de ya tener el material cortado proseguimos a utilizar el equipo de

soldadura para unir las piezas Una vez pegado el material con ayuda de unas

pinzas se doblan los extremos de enfrente para darle la forma que se desea

obtener. como se aprecia la imagen 1.2

Fig. 1.2

pág. 23
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

Paso # 5

Despues de lo anterior y ya formada la herramienta que se desea se pegan las

bisagras en los extremos correspondientes en la imagen 1.3

Figura 1.3

Paso#6

Ya terminada la herramienta procedemos a darle uso para observar el resultado

que se desea obtener.

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

Una herramienta es un elemento que se utiliza para trabajar, puede hacer

referencia a utensilios físicos, programas, conceptos, etc. Una herramienta sirve

para facilitar una tarea determinada de modo tal que garantice un aumento de la

productividad, por el cual a partir de una propuesta inicial , se llevó acabo crear un

prototipo en donde el propósito principal es la de mezclar estos elementos e

interpolar su forma de modo que tendremos, una tercera, esto para hacerlo una

herramienta útil y fácil de utilizar, brindar la ventaja de la precisión, un buen tallado

pág. 24
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

y un trabajo detallado la cual se suele conseguir con

más facilidad en herramientas manuales.

Con este prototipo no se necesitara electricidad, combustible o presión del aire, y

se pueda utilizar en cualquier momento. Además, de ser más pequeña y

compacta, esta herramienta manual se pretende que sea más fácil y liviana de

transportar.

HIPOTESIS

Si lanzamos un nuevo producto al mercado lograremos los resultados esperados y

en el uso de la herramienta, será capaz de realizar una tarea mecánica, e

indispensable para cumplir uno o más propósitos específicos.

pág. 25
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE DATOS

Para lograr el objetivo de nuestro prototipo se ha realizado actividades para tener

buenas críticas sobre la herramienta propuesta y poder ser aceptada:

 Una de ellas ha sido realizar una encuesta a los maestros u oficiales albañiles

para dar su opinión acerca de la herramienta que se está proponiendo.

pág. 26
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

 En segundo lugar hemos elaborado una

investigación de gran utilidad para saber las características de las dos

herramientas y poder hacer la mezcla de los elementos e interpolar su forma

de modo en que se obtenga una tercera.

 Como tercer punto, se necesitará las herramientas requeridas para poder

lograr dicho prototipo, una de ellas es la llana y la otra la cuchara de albañil. De

igual forma se requerirá los materiales necesarios para hacer la unión de estas

dos, materiales como la lámina de hierro galvanizado, soldadura, bisagras, etc.

 Una de las técnicas que se utiliza para el prototipo es contar información de

gente capacitada en los trabajos como la herrería, carpintería, etc.

 De igual manera se fue con los mismos albañiles e ingenieros, para realizarles

una entrevista acerca de las herramientas y el proceso que utilizan para llevar

a cabo los trabajos de acabados, para ayudar a crear el prototipo con las

características necesarias, de una herramienta eficiente.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DIA FECHA HORA DESCRIPCION DE LA RESPONSABLE(S)


ACTIVIDAD
Para comenzar con la  Marroquín
Hernández Liliana
lunes 23 de abril 20:00
elaboración del prototipo se  Pérez morales
23:00 sahid vianey

pág. 27
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

acudió con ingenieros para 


Salas Velázquez Carlos
pedir opinión y critica sobre la Alfredo
 Cano colloy
herramienta propuesta. francisco Uriel
De igual manera se acudió  Pérez morales
sahid vianey
Viernes 26 de abril 16:00
ahora con un maestro albañil
20:00  Salas Velázquez
para obtener de igual manera Carlos Alfredo

su opinión y su crítica sobre la

herramienta.
Para comenzar con la  Marroquín
Hernández Liliana
elaboración del prototipo se  Cano colloy
10:00 francisco Uriel
Doming 28 de abril 15:00 realizó una investigación acerca
o
de los diferentes tipos, usos,

técnicas y procesos que se le

puede dar a unas herramientas

menores para acabado.


Se elaboró el diseño de la  Marroquín
Hernández Liliana
herramienta mitigando los  Pérez morales
viernes 3 de mayo 13:00 sahid vianey
problemas y dificultades que se  Salas Velázquez
17:00 Carlos Alfredo
pueden presentar al momento  Cano colloy
francisco Uriel
de la elaboración de la

herramienta a si mismo

proponiendo soluciones a cada

problema.
Se prosiguió con la
 Marroquín

pág. 28
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

investigación de la herramienta
Hernández Liliana
Miércol 8 de mayo 14:00 tomando en cuenta las  Pérez morales
es 18:00 sahid vianey
opiniones y críticas de los  Salas Velázquez
Carlos Alfredo
expertos para llegar a una  Cano colloy
francisco Uriel
solución.
Se realizó el diseño del
 Cano colloy
prototipo con ayuda de un francisco Uriel
Viernes 11de mayo 13:00
20:00 software (AutoCAD) tomando en

cuenta las opiniones de los

expertos para obtener los

resultados deseados.

RESULTADO ESPERADO

Una vez terminado toda la realización teórica y física del proyecto de

investigación se espera culminar con los siguientes resultados:

Lograr la unión de los dos elementos (cuchara de albañil y llana) y

obtener una tercera herramienta multifuncional, para los maestros u

pág. 29
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

oficiales albañiles de tal modo, hacer del trabajo

más fácil y eficaz.

Con este prototipo se espera que pueda ser aceptada en el mercado

laboral principalmente por los maestros u oficiales albañiles, y puedan

recomendar la herramienta, para luego ser patentada y estar a la

venta. Como se aprecia en la siguiente figura (figura 1).

Figura 1

REFERENCIAS

 Bianchi, Sebastián; Pérez, Lorena, Guillermo Julián. La paleta del arquitecto

ARQ, núm. 70, 2008, pp. 74-81. Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=37514399016

pág. 30
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
“LIBERTAD DE ESPIRITU EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”

 Revista de Ciencias Sociales (Cl) ISSN: 0717-2257 bernardo.guerrero@unap.cl

Universidad Arturo Prat Chile González Miranda, Sergio Civilizando al Yatiri: la

labor docente de los maestros normalistas en el mundo andino de la provincia

de Iquique antes de la reforma educacional de 1965 Revista de Ciencias

Sociales (Cl), núm. 6, 1996, pp. 3-50 Universidad Arturo Prat Tarapacá, Chile

pág. 31

También podría gustarte