Está en la página 1de 7

Sistema Financiero Internacional

Actividad 2 Segundo momento

Presentado Por: 

Darío Andrés Durán Id 408692

  
Docente:

German Adolfo Jiménez  

Corporación Universitaria Minuto De Dios – UNIMINUTO UVD.

Facultad Administración Financiera

Bogotá D.C 2020


Sistema financiero internacional
El sistema financiero internacional fue creado por los acuerdos de Bretton
Woods (1944) el cual su principal objetivo era que no hubiera extravíos
monetarios de los años treinta, elaborar un sistema menos duro que el del
"patrón oro", controlar las tasas de cambio y financiar la reconstrucción y el
desarrollo. A partir de estos acuerdos se formaron las Instituciones
Financieras Internacionales para lograr el doble objetivo de alcanzar la
estabilidad monetaria (Fondo Monetario Internacional) y el financiamiento
del desarrollo (Banco Mundial).

Este se desarrolla de la siguiente manera, el sistema financiero internacional


es el conjunto de instituciones públicas y privadas que regulan, supervisan,
controlan el sistema crediticio, finanzas, garantías y financian a la economía
internacional para el desarrollo de sus actividades. Así como la definición y
ejecución de la política monetaria, bancaria, valores y seguros en general del
mercado mundial. Estas realizan la función de intermediario entre las
unidades de ahorro y las de gasto, llevando los recursos de las primeras hacia
las segundas optimizando la utilización de los recursos.

Cuáles son sus funciones:

 Se establece como reguladoras, supervisoras y controladoras del


sistema crediticio, fianzas y garantías.
 Definir y ejecutar la política monetaria extranjera
 Definir y ejecutar la política bancaria extranjera
 Definir y ejecutar la políticas de valores y seguros

Las I.F.I han permitido a los países a financiar sus proyectos apoyando su
crecimiento socioeconómico y así mismo los problemas que afectan la
población mundial.
Las instituciones públicas que pueden estar en el sistema financiero
internacional son los bancos centrales, organizaciones supranacionales,
ministerios de economía, etc. Las instituciones privadas que pueden estar en
el sistema financiero internacional son bancos y cajas, grandes superficies,
compañías de seguros y grandes constructoras.

Con toda la actividad financiera que hay internacionalmente se necesita un


buen sistema internacional para que regule la economía.

Hablamos que el sistema financiero internacional se divide en tres:

Organismos Asociaciones Bancos centrales


internacionales internacionales

 Banco mundial  Directorio


 Cop. Fin. de banco
Internacional centrales
 Fmi  F. inter. De
bolsa de
valores

Fondo monetario internacional


Fundada en 1945 cuya función, según sus estatutos, es la de “fomentar la
cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera,
facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un
crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero”.
Está integrado por 188 países, casi todos los que hay en el mundo (la ONU
cuenta con 193), a los que debe rendir cuentas de su actuación.
Alguno de sus objetivos son:
 Fomentar la estabilidad cambiaria
 Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional.
 Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las
operaciones en cuenta corriente efectuada entre los países, y eliminar
las restricciones cambiaras que estorbaran para para el crecimiento
comercial mundial.

Banco mundial.

El B.M tiene como su principal objetivo terminar con la pobreza


extrema en el curso de una sola generación y promover la prosperidad
compartida, aparte es una fuente fundamental de asistencia financiera
y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No se trata
de un banco en el sentido usual sino de una organización única que
persigue reducir la pobreza y apoyar el desarrollo.
B.I.R.F.

Esta institución es una de las que agrupa el BM ya que concede


préstamos y asistencia para el desarrollo a los países más pobres y se
enfoca específicamente en ayudarlos , los recursos son obtenidos en su
mayoría por los mercados financieros, se entiende que es una de las
instalaciones más prudente y conservadoras del mundo.

Corporación financiera internacional

Entró en vigor en 1956 de conformidad con el convenio constitutivo de


la Corporación Financiera Internacional del 1955. Su principal función
es la de facilitar el suministro de fondos a empresas privadas con el fin
de fomentar las inversiones privadas.

Banco interamericano de desarrollo

El banco interamericano de desarrollo es una organización financiera internacional, creada


en el año 1959, con sede en washington (eeuu). Su propósito es el de financiar proyectos
viables de desarrollo económico, social e institucional y también promover la integración
comercial regional en américa latina y el caribe

Algunos de sus objetivos son :

 La reducción de la pobreza y la desigualdad social.


 Abordar las necesidades de los países pequeños y vulnerables.
 Promover el desarrollo a través del sector privado.
 Abordar el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad
ambiental.
 Fomento de la cooperación e integración regional.
 Garantizar la seguridad alimentaria.
 Integración competitiva a nivel internacional.
 Política social para promover la equidad y el bienestar social.

Banca de inversión

Este tipo de banca de inversión se ha centrado en los últimos tiempos


en las áreas y finanzas bursátiles, finanzas e inmobiliarias. El banquero
de inversión analiza los negocios del solicitante del crédito del capital
para, determinar si existe justificación para el financiamiento de la
empresa.

La expansión de los mercados financieros internacionales

los mercados financieros en el mundo experimentaron importantes


transformaciones a consecuencia de acontecimientos como los
siguientes: la excesiva y poco organizada liquidez internacional
presenciada en los años setenta derivada de la expansión internacional
de la banca comercial y del surgimiento de los mercados de
eurodólares; la apertura de los mercados financieros nacionales a la
intensa e irrestricta competencia; la introducción de innovaciones
tecnológicas y financieras; el nuevo papel desempeñado por los
intermediarios financieros no bancarios; y el proceso de desregulación
que acota las funciones del aparato de Estado a la contención y gestión
de las crisis financieras a través de medidas como la intervención de
los bancos centrales en los mercados de divisas y el uso de recursos
públicos para frenar la caída de los mercados bursátiles.
Referencias

 https://www.bbva.com/es/informacion-corporativa/
 https://www.google.com/search?q=funciones+la+expansi
%C3%B3n+de+los+mercados+financieros+internacionales&rlz=1C1CHBF_esCO878CO878&
hl=es-419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj9w-
3O3NrpAhVpkuAKHaoVDssQ_AUoAXoECAsQAw&biw=1366&bih=586#imgrc=qDx8SCRpae
aY-M
 https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=1683&pg=35&ed=

También podría gustarte