Está en la página 1de 42

MECANICA DE SUELOS II

LABORATORIO
Introducción.-
El suelo como material de construcción.-
El suelo es el material de construcción mas barato y el mas abundante del mundo. Desde
el periodo neolítico, se utilizó para realizar las primeras construcciones civiles como ser
presas, viviendas, tumbas, etc.
Para el empleo de suelo como material de construcción se debe seleccionar
apropiadamente el mismo, así como también la mas adecuada colocación. Una masa de
suelo colocada por el hombre que constituye un relleno, y el proceso de suelo se
denomina rellanado. Los problemas más habituales de este tipo de construcción se debe
a la gran diversidad de los puntos de extracción denominados zonas de préstamo. Una
parte esencial de la tarea del ingeniero es determinar las propiedades de suelo y su
utilización o rechazo de acuerdo a las exigencias del trabajo.
El suelo sirve también como cimentación para soportar todo tipo de estructuras y
terraplenes. Estos trabajos se realizan sobre una capa sólida de suelo, si la capa de
terreno no tuviera la solidez necesaria el ingeniero debe realizar estructuras para la
retención o sostenimiento del terreno, también se debe realizar este tipo de trabajos en
excavaciones subterráneas.

Cimentación.-
Prácticamente todas las estructuras de ingeniería Civil, deben cimentarse sobre una
superficie de suelo o dentro de el.
Para que una construcción se comporte satisfactoriamente esta debe tener una
cimentación adecuada.
Cuando el terreno esta próximo a la superficie una forma viable de transmitir al terreno
de las cargas concentradas es por medio de zapatas. Un sistema de zapatas se denomina
cimentación artificial cuando el terreno firme no se encuentra próximo a la superficie del
suelo, un sistema habitual para transmitir el peso de la estructura al terreno es mediante
elementos verticales, como “pilotes”, “cajones” o “pilas”.
Estos términos no tienen una clara definición que los uno del otro. En general los
cajones y las pilas son de mayor diámetro que los pilones y requieren una técnica
particular de excavación mientras que los pilones se suelen hincar por golpeo. El peso
del edificio se transmite por el suelo blando sin que prácticamente ninguna parte de la
carga del edificio descanse sobre él.
El hecho de proyectas con éxito una cimentación y mucho más amplio que la simple
fijación de tamaños para las zapatas o la elección del numero correcto del tamaño de los
pilones.
En muchos casos, el costo de la cimentación de un edifico se puede reducir mucho
aplicando al suelo ciertos tratamientos. Así pues la palabra cimentación se refiere al
terreno situado debajo de la estructura como cualquier elemento que sirve para transmitir
cargas.
La magnitud del asentamiento depende del tamaño, tipo y utilidades de la estructura.
Es necesario conocer el tipo de suelo para poder determinar el uso que se le dará, para
esto debemos analizar el suelo de acuerdo con las normas y definir el tipo de
cimentación que vamos a utilizar.

Ensayo Nº 1
GRANULOMETRIA
1.1.Ensayo.-

AASHTO T87 – 70
AASHTO T88 – 70
ASTM D421 – 58
ASTM D422 – 63

1.2. Objetivos.-

El objetivo de este ensayo consiste en determinar el tipo de suelo a que corresponde al


suelo ensayado, por medio de la granulometría.

1.3. Fundamento teórico.-

La determinación de las partículas de suelo en cuanto a su tamaño, se llama análisis


granulométrico; se hace por un proceso de tamizado, en suelos de grano grueso y por un
proceso de sedimentación en agua (análisis granulométrico por vía húmeda), en suelo
fino.
Cuando se usan ambos procesos el ensayo se denomina análisis granulométrico
combinado.
El análisis granulométrico, consiste en la determinación de los porcentajes de piedra,
grava, arena, lino, arcilla, que hay en una cierta masa de suelo.
Curva granulométrica.- Los resultados obtenidos en un análisis mecánico,
generalmente se los representa sobre un papel semilogarítmico por una curva llamada
“granulométrica”. Los porcentajes que se indican son acumulados.
Para graficar la curva granulométrica debemos tomar en cuenta que los porcentajes de
muestra que pasa por cada uno de los tamices, se encuentran en el eje de las ordenadas y
a una escala aritmética, en cambio la ordenación de la abertura del tamiz se encuentra en
el eje de las abscisas y con una escala logarítmica, esto para facilitar la construcción de
la curva granulométrica.

1.4. Material y equipo.-

- Un juego de Tamices (4, 8, 20, 40, 60, 100, 200, base)


- Balanza al 0.1 gramo de precisión
- Mortero, mango de mortero
- Brocha
- Agitador de Tamices
- Recipientes, etc.

1.5. Procedimiento experimental.-

- Tomar aproximadamente 6000 grs. de muestra por cuarteo, posteriormente se


pesa 1000 grs. exactamente, estos 1000 grs. deberán ser secados por cuarteo.
- Tomamos el tamiz Nº4 con el cual escogemos todas las piedras gruesas y las
pesamos.
- Se coloca toda la serie de tamices en el vibrador o agitador de tamices,
aumentando el diámetro de abertura de la base hacia arriba.
- Se coloca la muestra en el tamiz de mayor diámetro, luego se procede a
activar el agitador de tamices durante 15 minutos.
- De esta manera de obtiene los distintos pesos retenidos en cada tamiz, y el
peso acumulado de los mismos.

1.6. Obtención y procesamiento de datos.-

PLANILLA GRANULOMÉTRICA

PESO DE LA MUESTRA SECA = 700 g.

CALCULOS.-

TAMIZ No. PR c/t (g) PRA (g) PQP (g) %RA (%) %QP (%)
FILA
1 4 13.2 13.2 686.8 1.89 98.11
2 8 41.6 54.8 645.2 7.83 92.17
3 20 152.2 207.0 493.0 29.57 70.43
4 40 87.9 294.9 405.1 42.13 57.87
5 60 42.8 337.7 362.3 48.24 51.76
6 100 57.0 394.7 305.3 56.39 43.61
7 200 174.1 568.8 131.2 81.26 18.74
8 BASE 131.2 700.0 0.0 100.00 0.00

ERROR = 700 – 698.8


ERROR = 1.1
ERROR = 0.157%
P.R.A. = P.R.A. (Anterior) + P.RET.
%R.A. = (P.R.A.) / 700 * 100
%Q.P. = 100 - % R.A.
P.Q.P. = 700 – P.RET.
Pms  Pms'
PORCENTAJE DE PERDIDAS = * 100
Pms

% Que pasa el tamiz 200 = 18.74

Donde:
P.RET. = Peso retenido en cada tamiz
P.R.A. = Peso retenido acumulado
% R.A. = Porcentaje retenido acumulado
% Q.P. = Porcentaje que pasa
P.Q.P. = Peso que pasa cada tamiz

La curva granulométrica se halla trazada, en forma completa, en el ensayo


correspondiente al Hidrómetro.
1.7. Conclusiones.-
Como se pueden observar los resultados en el presente ensayo, nuestro suelo contiene
mas partículas comprendidas entre los diámetros de 2.3 mm y 0.075 mm, existiendo
también un porcentaje al tamiz Nº 200, es decir menor a 0.075 mm. Por lo tanto el suelo
analizado tiene gran cantidad de arena. Como el porcentaje de perdidas es menor a 1 %
(0.01 %) el ensayo está bien realizado.
1.8Montaje del Experimento.-
Ensayo Nº 2
Ensayo del Hidrómetro

2.1. Ensayo.-
AASHTO T87 – 70
AASHTO T88 – 70
ASTM D421 – 58
ASTM D422 – 63

2.2. Objetivo.-

El objetivo de este ensayo es el de determinar el porcentaje de linos y arcillas, en suelos


que pasan el tamiz Nº 200.

2.3. Fundamento Teórico.-

El análisis del hidrómetro es un método ampliamente utilizado para obtener un estimado


de la distribución granulométrica de cuya particularidad es la de tener partículas que se
encuentran desde el tamiz Nº 200 (0.075 mm), hasta 0.001 mm. Los datos son
representaciones en la curva granulométrica a continuación del material grueso.

El análisis del hidrómetro se utiliza la relación entre la velocidad de caída entre las
esferas de un fluido, el diámetro de la esfera el peso especifico tanto de la esfera como
del fluido, y la viscosidad del fluido, en la forma expresada por la ley de Stokes.

Al mezclar una cantidad de suelo con agua y un pequeño porcentaje de un agente


dispersante para formar una solución de 100 cc se obtiene una solución con una
gravedad especifica ligeramente mayor que 1.0 a 4.0 grados centígrados. El agente
dispersante o deflucolante se añade a la solución para neutralizar las cargas sobre las
partículas más pequeñas del suelo que amenudo contienen carga negativa.

El hidrómetro determina la gravedad especifica de la suspención Agua – Suelo en el


centro del Bulbo. Todas las partículas de mayor tamaño que aquellas que aun se
encuentran en suspención en la zona mostrada como L (la distancia entre el centro del
bulbo y la superficie del agua), habrán caído por debajo de la profundidad del centro de
volumen y esto hace decrecer permanentemente la gravedad especifica de la suspención
en el centro del volumen del hidrómetro. Además es obvio que como el hidrómetro tiene
un peso constante a medida que disminuye la gravedad especifica de la suspención
aumenta la distancia L. Es preciso recordar también, que la gravedad especifica del agua
varia con la temperatura, esto ocasiona un hundimiento mayor del hidrómetro dentro de
la suspensión.
2.4 Materiales y Equipo.-

- 2 Probetas de 1000 cc
- Un hidrómetro de 150 H, 152 H
- Dispersador
- Termómetro
- Agitador
- Cronómetro

2.5 Procedimiento experimental.-

- Se toma 60 gr. de muestra que pasa el tamiz Nº 200 que deberá ser
previamente secada en el horno, para luego ser mezclada con 150 ml de agua.

- Trasladar la muestra a la maquina batidora en cuyo recipiente transferiremos


la muestra, teniendo el cuido de no perder material en el proceso, agregamos
agua hasta que alcance 2/3 del recipiente luego se activa la batidora durante
10 a 15 minutos.

- Transferimos el contenido del baso de la batidora en un cilindro de


sedimentación, en nuestro caso una probeta de 1000 cc añadimos agua
destilada hasta el nivel de la graduación de 1000 cc.

- Entre lecturas se debe colocar el hidrómetro dentro de un cilindro graduado


con agua destilada, el cual debe haber sido preparado previamente.

- Mezclar la mezcla con el agua cuidadosamente colocando la palma de la


mano en la parte superior del cilindro y agitarlo verticalmente por 30 seg.
mas o menos.

- Colocar el cilindro graduado sobre una mesa e introducir hidrómetro en la


suspención. Comenzar a controlar el tiempo con el cronometro.

- Tomar lecturas al cabo de ¼, ½, 1 y 2 minutos sin sacar el hidrómetro de la


suspención. Reagitar la suspención y tomar nuevamente lecturas en los
tiempos indicados hasta obtener un par de valores consistentes.

- Después de la última lectura, sacar el hidrómetro, reagitar la suspención y


empezar nuevamente la serie de lecturas, introduciendo el hidrómetro solo
después de dos minutos. El hidrómetro será introducido mas o menos 15
segundos antes de cada lectura con el fin de contar con tiempo suficiente para
hacerlo adecuadamente y será limpiado antes de cada inmersión.

- Tomar lecturas a los 2, 5, 10, 20 minutos, etc. doblándose cada vez el tiempo
anterior. Entre lecturas el hidrómetro deberá ser conservado dentro del
cilindro graduado que contiene agua destilada. Lecturas de la suspención
deberán ser tomadas con frecuencia.

- Continuar tomando lecturas hasta que el hidrómetro indique


aproximadamente 1.001 o hasta que el tiempo transcurrido sea el mínimo
necesario calculado para el tamaño de partículas requerido.
2.6 Obtención y registro de datos.-
Lect. Partida
Fecha Tiempo Hora Lect. R Temp. Lectura I II III
1999 min. Reloj ºC Hidrom
1/4 1027 13.0 1.029 1027 1027 1028
1/2 1025 13.0 1.024 1025 1026 1025
1 1021 14.0 1.022 1021 1021 1020
2 1017 14.0 1.013 1017 1017 1017
5 10:04 1014 15.0 1.029
10 10:14 1012 16.0 1.020
20 10:34 1008 16.0 1.022
40 11:24 1001 16.0 1.012
1.003

2.7 Cálculos y resultados.-

1. Diámetro efectivo, D
1

D=  18 * R Zr  2
 Go  Ga * t 

Donde
R = viscosidad del agua a la temperatura del ensayo
Go = peso especifico absoluto del suelo
Ga = densidad del agua a la temperatura del ensayo
Zr = distancia entre la superficie de la suspención y el centro de inmersión del
hidrómetro

2. Porcentaje del material de diámetro menor que el considerado, N

G V
N%= * * Ga( L  Rw) *100
G  1 Vs
Donde
Rw = 1, peso especifico del agua destilada
V = volumen de la solución (1000 cc)
Vs = peso del suelo seco al horno
G = peso especifico relativo del suelo = Go / Ga
Ga = densidad del agua a la temperatura considerada
3. Obtención de Hr, para entrar al monograma de A. Casagrande:

Hr = (1.053 – L) * 1000 * 0.184 + 7.4

Donde
L = lectura del hidrómetro en la suspención del suelo
4. Porcentaje que para % Q.P.:

%Q.P.(Tamiz .No.200)
% Q.P. = * N%
100

2.8 Presentación de Resultados.-

Donde:
Gs = 2.4 g/cc
Ws = 60 g.
V = 1000 cc.

FILA Lect. TºC Hr(cm) D N% %QP(%)


1 1.027 13 11.71 0.080 77.14 14.46
2 1.025 13 12.08 0.072 71.43 13.39
3 1.021 14 12.83 0.013 60.00 11.24
4 1.017 14 13.58 0.009 48.57 9.10
5 1.014 15 14.15 0.007 40.00 7.5
6 1.012 16 14.52 0.005 34.28 6.4
7 1.008 16 15.27 0.0047 22.86 4.28
8 1.001 16 16.58 0.0024 2.86 0.53

Con los resultados de D y %Q.P., se dibuja gráfica de la granulometría en la cual con


los logaritmos del diámetro D como abcisas y los porcentajes que pasan como
ordenadas.

Esta gráfica se la realiza en hoja de granulometría continuando a la curva realizada por


el ensayo de granulometría.

La curva tanto del ensayo de granulometría como del ensayo de hidrómetro, están
relacionadas en la pag. siguiente.

2.9 Curva Granulométrica y del ensayo del Hidrómetro.-


(Pag. siguiente) Como se puede observar en la curva, a partir del tamiz Nº 200, es decir
la curva correspondiente al hidrómetro, es continua, lo que indica que el ensayo y los
valores obtenidos en el hidrómetro, además de los cálculos son correctos.

2.10 Clasificación del suelo por el triángulo de Whitney.-

Para la clasificación del suelo se necesitan conocer los porcentajes de arena, lino y
arcilla que contiene el suelo. Estos porcentajes salen de la curva granulométrica y son:

%Q.P. (D = 0.005 mm) = 6.4 %

Luego:
& Arena = 100 – 18.74 = 81.26
%Limo = 18.74 - 6.4 = 12.34
% Arcilla = 6.4 - 0 = 6.4
 =100%

Con estos valores entramos al triángulo de Whitney para la clasificación respectiva.

Como se ve en el triángulo, el suelo ensayado esta clasificado como Limo – Arenoso.

2.11 Coeficientes de curvatura y uniformidad del suelo.-

Coeficiente de curvatura:
( D.30) 2
Cc =
( D.10) * ( D.60)
( D.60)
Cu =
( D.10)
Donde:
D(i) = diámetro que corresponde al % Q.P.(i) en mm.

Según la gráfica de la curva:

D 10 = 0.02
D 30 = 0.090
D 60 = 0.500

Reemplazando en la formulas correspondientes se obtienen:

Cc = 0.810
Cu = 25.00
2.12 Conclusiones.-

Según la gráfica del triángulo de Whitney, se concluye que el suelo es Limo – Arenoso.

El coeficiente de curvatura igual a 0.810, distinto de la unidad indica que una serie de
diámetros están ausentes entre
D 10 y D 60.

El coeficiente de uniformidad igual a 25.00, señala que D 10 y D 60, difieren en


tamaño en forma apreciable.

2.13 Montaje del Experimento.-


Ensayo Nº 3
Gravedad Especifica
3.1 Ensayo.-

AASHTO T100 – 70
ASTM D854 – 58

.3.2 Objetivo.-

El objetivo de esta experiencia es determinar el peso especifico absoluto del suelo.

3.3 Fundamento Teórico.-

Definición del peso especifico absoluto.- Es la relación del peso seco en el aire de un
suelo sobre un volumen equivalente de agua destilada.

Determinación del peso especifico absoluto.- Para la determinación de peso especifico


absoluto, empleamos un recipiente aforado llamado picnómetro, que son matraces
calibrados a distintas temperaturas.

- Picnómetro.- Es un frasco volumétrico, con capacidad de 50 cc, la tapa


deberá ser del mismo material del picnómetro y deberá entrar con facilidad
hasta la profundidad indicada. Además deberá tener un hueco en el centro
para permitir la salida del agua y aire en exceso.

- Calibración del Picnómetro.- El picnómetro deberá lavarse, secarse y


pesarse, luego se procederá a llenar con agua destilada, para su posterior
pesaje. De esta manera se obtiene el peso del volumen mas agua (Wa) a una
determinada temperatura (Ti), que deberá ser redondeada al grado entero mas
próximo.

Del peso Wa determinado a una temperatura Ti, deberá prepararse un cuadro


de valores para diferentes pesos Wa y para una serie de temperaturas Ti, que
prevalezcan comúnmente cuando se hagan las determinaciones de Wa.

Importancia. La importancia de conocer ésta propiedad se debe que permite conocer la


relación de vacíos de un suelo, se utiliza en el análisis de un hidrómetro y es útil para
predecir el peso unitario del suelo y constituye un indicador en la clasificación de los
minerales del suelo.
Consideraciones. Las consideraciones que se deben hacer para lograr resultados
satisfactorios son: la variación del volumen de agua con la temperatura, la desaireación
de la mezcla suelo - agua ya que éstas son las principales fuentes de error.

Tabla de densidades relativas del agua y factores de conversión K para variar


temperaturas.
Temperatura del Agua Densidad Relativa Factor de Conversión
(Grado Centígrado) Del Agua (K)
18 0.9986244 1.0004
19 0.9984341 1.0002
20 0.9982343 1.0000
21 0.9980233 0.9998
22 0.9978019 0.9996
23 0.9975702 0.9993
24 0.9973286 0.9991
25 0.9970770 0.9989
26 0.9968156 0.9986
27 0.9965451 0.9983
28 0.9962652 0.9980
29 0.9959761 0.9977
30 0.9956780 0.9974

A continuación apuntamos la variación de los pesos específicos para los diferentes


suelos.

Calizas Volcánicas 2.30 a 2.50


Suelos Orgánicos 2.40 a 2.65
Arenas y Gravas 2.65 a 2.67
Limos Orgánicos y Quijarros Arcillosos 2.67 a 2.72
Arcillas poco Plásticas y Medianamente Plásticas 2.72 a 2.78
Arcillas Medianamente Plásticas y Muy Plásticas 2.78 a 2.84
Arcillas Ventonicas 2.84 a 2.88

3.4 Material y Equipo.

- 1 Picnómetro
- 1 Mortero y brazo de Mortero
- Vasos de precipitación
- Pipeta
- Termómetro
- Bomba de vacío
- Balanza con 0.1 gr. de precisión
3.5 Procedimiento Experimental.-

- Pesamos una muestra de suelo (50 gr)

- Pesamos el picnómetro vacío y limpio

- Pesamos el picnómetro con agua destilada hasta la marca

- Colocamos la muestra en el picnómetro y echamos agua hasta cubrirla

- Luego succionamos el aire del picnómetro con una bomba de vacío, durante
esta operación se deberá mover el picnómetro con calma para ayudar a
desalojar el aire.

- Posteriormente debemos llenar con agua destilada el picnómetro y limpiar el


exterior del mismo. El peso del picnómetro, el agua y el suelo se denomina
Wb, se deberá medir también la temperatura Ti.

3.6 Datos, Cálculos y Resultados del Ensayo en laboratorio.-

Peso Picnómetro Vacío 73.22 gr. (Po)


Peso Picnómetro + Muestra seca 133.21 gr (Pos)
Peso Picnómetro + Muestra seca + Agua 208.40 gr (Psa)
Peso Picnómetro + Agua 173.70 gr (Poa)
Temperatura Promedio del ensayo 18 ºC

Ps = Pos - Po = 133.21 - 73.22 = 59.99


Pw = (Poa+ Pos) - (Psa + Po) = (173.70 + 133.21) - (208.40 + 73.22) = 25.29
Vs = Pw/w = 25.29 / 0.99826gr/cc = 25.33 cm3

Ps 59.99
o = Vs
= 25.33 =2.37 gr/cc

o= 2.37 gr/cc


Donde:
o = Peso especifico absoluto del suelo
A 18 ºC tenemos que el a = 0.99826 gr./cm3
LA GRAVEDAD ESPECIFICA SERÁ:

0 2.37 gr / cm3
Gs = 
 a (18ª C ) 0.9986 gr / cm3

Gs = 2.4 gr. / cm3

3.7 Montaje del Experimento.-

3.8 Conclusiones.-

En conclusión podemos decir que: el suelo con el peso especifico absoluto contenido,
estaría clasificado en el grupo de Suelos Orgánicos.

3.9 Bibliografía.-

“ Carreteras Calles y Autopistas “ Valle – Rodas

“ Manual de Laboratorio de Suelos “ Joseph E.


Bowles
Ensayo Nº 4
Limites de Atterberg
Limite Líquido
4.1 Ensayo.-

AASHTO T89 – 68
ASTM D423 – 66

4.2 Objetivo.-

Los objetivos son los sgtes.

- Conocer el grado de cohesión de las partículas de un suelo.

- Poder conocer la resistencia de un suelo a esfuerzos exteriores que tienden a


deformar o destruir su estructura.

4.3 Fundamento Teórico.-

Limites de Atterberg: denominados también limites de resistencia de un suelo, están


representados por contenidos de humedad, y son los sgtes.:

- Limite Liquido (Ll)


- Limite Plástico (Lp)
- Limite de Contracción (Lc)
- Limite de Cohesión (Le)
- Limite de Pegajosidad (Lg)
- Limite de Saturación (Ls)

Limite Liquido: Es el contenido de humedad que corresponde al limite arbitrario


entre los estados de consistencia liquido y plástico de un suelo.

Para determinar el limite liquido se emplea el aparato estandarizado de


Casagrande. Para poder establecer valores definidos, reproducibles de los
limites, se propuso que el limite liquido se definiera arbitrariamente con el
contenido de humedad al cual una masa de suelo húmeda colocada en un
recipiente en forma de cápsula de bronce, separa en dos por la acción de una
herramienta para hacer una ranura – patrón, y dejada desde una altura de un
centímetro, sufra después de 25 caídas una falla o cierre de la ranura en una
longitud de 12.7 mm. Algunas variables afectan el resultado de la prueba del
limite liquido o el numero de golpes para cerrar la ranura – patrón en una
longitud de 12.7 mm entre los cuales se cuentan:

a) Tamaño de la masa de suelo contenida en la cápsula de cobre (espesor y


cantidad).

b) Velocidad a la cual se le dan los golpes (debería ser 120 rpm).

c) Tiempo de reposo del suelo en la cazuela antes de comenzar la cuenta de


golpes y estado de limpieza antes de colocar la pasta de suelo para el ensayo.

d) Humedad del laboratorio y rapidez con la cual se hace el ensayo.

e) Tipo de material utilizado como base del aparato, o sea, superficie contra la
cual se debe golpear la cazuela (comúnmente se utiliza caucho duro o mica).

f) Ajuste o calibración de la altura de caída de la cazuela (debe ser exactamente


1 cm).

g) Tipo de herramienta utilizada para hacer la rotura (bien la recomendada por


la ASTM o bien la llamada tipo Casagrande).

h) Condición general del aparato del limite liquido (pasadores desgastados,


conexiones que no estén firmemente apretadas).

Las variables anteriores pueden ser todas controladas por el operador. El limite liquido
es también afectado marcadamente por el tipo de suelo y otros factores adicionales. Para
intentar reducir estas variables en el ensayo, se han desarrollado y se utilizan aparatos
patrón, así como herramientas patrón para hacer la ranura.

Para controlar la velocidad de golpeado del recipiente, se debe rotar la manivela a una
velocidad aproximada de 120 rpm o sea a una tasa de 120 golpes por minuto.
La norma ASTM para esta prueba estipulada el uso de agua destilada para la preparación
de la muestra. Sin embargo la mayoría de los laboratorios agua común con unos
resultados satisfactorios.

El limite liquido de una medida de resistencia al corte del suelo a un determinado


contenido de humedad. El limite liquido es análogo a un ensayo de resistencia y
Casagrande encontró que cada golpe necesario para cerrar el surco de la cazuela
corresponde a un esfuerzo cortante cercano a 1 gr./cm 2. Otros han obtenido resultados
similares de forma que se pueda decir que el limite liquido representa para todos los
suelos un valor de resistencia al corte entre 20 gr./cm 2 y 25gr./cm2. Otra observación
fundamental de las investigaciones hechas, consiste en que el limite liquido aumenta a
medida de que el tamaño de las partículas o granos presentes en la muestra disminuya.
4.4 Material y Equipo Necesario.-

- Aparato de Casagrande
- Balanza (precisión 0.01 gr.)
- Tamiz Nº 40
- Agua destilada o potable
- Espátula
- Taras
- Probeta graduada
- Accesorios
4.5 Procedimiento Experimental.-

- Se pesan unos 100 grs. de suelo que pasa por el tamiz Nº 40, esta muestra
puede ser curada 24 o 48 horas antes del ensayo. En caso contrario se mezcla
con aproximadamente 25 % de agua, removiendo y amasando continuamente
con la ayuda de una cápsula, hasta obtener una pasta.

- Se coloca la pasta suelo en la cazuela, y se divide en dos partes con el


ranurador. Una vez cortada la muestra, se procede a hacer girar la manivela,
hasta que la ranura se cierre
12.7 mm, contando a la vez el numero de golpes hasta producirse dicho
cierre.

- De esta pasta se toma un pequeña muestra para determinar el contenido de


humedad. Este procedimiento se lo repite por lo menos en 5 ensayos
similares, pero incrementando la cantidad de agua en uno a dos por ciento.

- Se recomienda que los golpes se encuentren distribuidos por debajo y por


encima de los 25 requeridos. Esto, para obtener mediante una gráfica el
porcentaje de humedad para los 25 golpes.

- Ya obtenidos los datos se proceden a graficar. En el eje de las ordenadas se


estiman los porcentajes de humedad, a una escala aritmética, mientras que en
el eje de la abcisas, en escala semilogarítmica se estiman los números de
golpes, la gráfica corresponde a una recta. La intersección de esta recta con la
de los 25 golpes nos determina el porcentaje de humedad que corresponde al
limite liquido.

4.6 Obtención y Procesamiento de datos.-


El contenido de agua de suelo se expresará como su contenido de humedad en
porcentaje al peso del suelo secado al horno, de la sgte. manera:

Porcentaje de Humedad = Peso del Agua * 100


Peso de muestra secada al Horno

LIMITE LIQUIDO
LATA 1 2 3 4
Psh+lata 37.65 38.85 37.44 37.87
Pss+lata 31.91 30.30 36.81 30.31
P. lata 4.78 4.85 4.87 4.82
Pss 25.53 25.96 25.43 27.09
P. agua 5.74 8.55 6.63 7.56
%
21.15 33.59 25.56 29.66
w
Nºgolpes 37 35 21 16

El contenido de humedad corresponde a la intersección de la curva de flujo con la


ordenada de 25 golpes, se anotara como limite liquido del suelo.

Entonces tendremos:

LIMITE LIQUIDO =24.70 %

4.7 Conclusiones y Comentarios.-

Este resultado se puede confirmar haciendo el ensayo del limite liquido, con el
porcentaje de humedad obtenido como Ll ¨= 24.70% y si la abertura de cierra a los 25
golpes, entonces el resultado obtenido esta correcto. Mientras tanto solo podemos
confiar en el procedimiento realizado para obtener este limite liquido mediante la
gráfica.

4.8 Bibliografía.-

- Carreteras Calles y Autopistas Valle – Rodas

- Manual de Laboratorio de Suelos Joseph E. Bowles


Ensayo Nº 5
Limites de Atterberg
Limite Plástico
5.1 Ensayo.-

AASHTO T90 – 70
ASTM D424 – 59

5.2 Objetivo.-

La finalidad de este ensayo es determinar el porcentaje de humedad del suelo que a


producido el cilindro de 3mm de diámetro, es decir el porcentaje o contenido de agua
que limita el estado plástico del estado resistente semisólido.

5.3 Fundamento Teórico.-

El limite plástico de un suelo es el menor contenido de humedad determinado de


acuerdo con el método bajo el cual el suelo permanece plástico.

Para la determinación de este limite se toma muestras del ensayo para la


obtención del limite liquido y procedemos a amasarla y posteriormente a
enrrollarla, cuya enrolladura vamos disminuyendo de diámetro, hasta que los
rodillos presentes rupturas o ranuras mientras se rasga aumentados la humedad
del suelo que no presenta ninguna falla, hasta que los rodillos lleguen a tener un
diámetro de 3 mm, en cuyo diámetro decimos que esta humedad es la que
determina el índice plástico.

Las arenas no tienen plasticidad, los Limos tienen pero muy poca, en cambio las
arcillas y sobre todo aquellas ricas en materia son muy plásticas

El limite plástico se ha definido arbitrariamente como el contenido de humedad


del suelo al cual un cilindro se rompe o se resquebraja cuando se enrolla a un
diámetro de 3 mm. Esta prueba es bastante mas subjetiva (dependiente del
operador) que le ensayo del limite liquido pues la definición del
resquebrajamiento del cilindro en el suelo así como del diámetro están sujetas a
la interpretación el operador. El diámetro puede establecerse durante el ensayo
por comparación de un alambre común o de soldadura del mismo diámetro. Con
la practica se encuentra que los valores del limite plástico pueden reproducirse
sobre el mismo suelo por parte de diferentes laboratoristas, dentro de un rango
del 1% al 3%.
5.4 Materiales y Equipo.-

- Muestra que Tamiz Nº 40


- Placa de vidrio
- Horno
- Balanza (precisión 0.01 gr.)
- Taras
- Espátula
- Accesorios

5.5 Procedimiento.-

- Dividir en varios pedazos o porciones pequeñas la muestra de 20 y 30 grs. del


suelo que se había preparado con anterioridad durante la preparación de la
muestra para el ensayo del limite liquido.

- Enrollar el suelo con la mano extendida sobre una placa de vidrio o sobre un
pedazo de papel colocado a su vez sobre una superficie lisa, con presión
suficiente para moldearlo en forma de cilindro o hilo de diámetro uniforme
con la acción de unos 80 a 90 golpes o movimientos de mano por minuto (un
golpe es igual a un movimiento hacia delante y hacia atrás). Cuando el
diámetro del hilo o cilindro del suelo llegue a 3 mm (1/8 pulgada) se debe
romper en pequeños pedazos y con ellos moldear nuevamente unas bolas o
masas que a su vez se vuelvan a enrollar. El proceso de hacer masas o bolas y
enrollarlas debe continuarse alternativamente hasta que el hilo o cilindro de
suelo se rompa bajo la presión de enrollamiento y no permita que se enrolle
adicionalmente.

- Si el cilindro se desmorona a un diámetro superior a 3 mm, esta condición es


satisfactoria para definir el limite plástico, si el cilindro se había enrollado
con anterioridad hasta mas o menos 3 mm. La falla del cilindro se puede
definir del sgte. modo:

a) Simplemente por separación en pequeños pedazos

b) Por desprendimiento de escamas de forma tubular de dentro hacia fuera


del cilindro o hilo de suelo

c) Pedacitos sólidos en forma de barril de 6 a 8 mm de largo (para arcillas


altamente plásticas)

- Para producir la falla no es necesario reducir la velocidad de enrollado y/o la


presión de la mano cuando se llega a 3 mm de diámetro. Los suelos de muy
baja plasticidad son una excepción en este sentido en estos casos la bola
inicial debe ser del orden de 3 mm antes de empezar a enrollarse con la
mano.

- Esta secuencia debe repetirse el numero de veces para producir suficientes


pedazos de cilindro que permitan llenar un recipiente de humedad.

- Pasar el recipiente cubierto y colocarlo dentro del horno. Nótese que en


efecto se han hecho varias determinaciones del limite plástico, pero se ha
reducido el proceso de pesada y calculo a un solo ensayo.

5.6 Obtención y registro de datos.-

LIMITE PLASTICO

LATA 1 2
Psh+lata (g) 4.53 4.87
Pss+lata (g) 4.38 4.65
P. lata (g) 3.66 3.61
P. seco (g) 0.72 1.04
P. agua (g) 0.15 0.22
%W (%) 20.83 21.15

El promedio de los ensayos 1y 2 de los valores de los valores obtenidos como porcentaje
de humedad, se anotará como limite plástico del suelo.

Luego tendremos:

20.83  21.15
Lp 
2

LIMITE PLASTICO (Lp) = 20.99%

El índice de plasticidad se obtiene de la diferencia entre el limite liquido y el limite


plástico

Ip= Ll + Lp = 24.70 + 20.99 = 45.69

INDICE DE PLASTICIDAD (Ip) = 45. 69

5.7 Conclusiones.-
Como la diferencia entre los resultados de los diferentes ensayos es mínima, para tener
un resultado confiable, estos se promediaron, llegando a la conclusión de que el suelo
necesita un 18.74 % de humedad en peso para llegar a su limite plástico.

Ensayo Nº 6
Limites de Atterberg

Limite de contracción
6.1 Ensayo.-

AASHTO T92 – 68
ASTM D427 – 61

6.2 Objetivo.-

La finalidad de este ensayo es determinar el porcentaje de humedad de un suelo de tal


manera que si se lo seca no modifica su volumen.

6.3 Fundamento Teórico.-

Los suelos son susceptibles de sufrir grandes cambios de volumen cuando se someten a
cambios en su contenido de humedad, son problemáticos, si se usan para rellenos en
carreteras o en ferrocarril, o si se utilizan para la fundación de elementos estructurales.
Los cambios de volumen pueden motivar ondulaciones en las carreteras y grietas en las
estructuras debido a que los cambios de volumen usualmente no son uniformes.

Los limites liquido y plástico pueden apreciarse para la presencia potencial de problemas
en los suelos debido a su capacidad de cambio de volumen. Sin embargo para obtener
una indicación cuantitativa de cuanto cambio de humedad puede presentarse antes de
que se presente un apreciable cambio volumétrico, y obtener si dicho cambio
volumétrico ocurre, una indicación de la cantidad de ese cambio, es necesario hacer un
ensayo del limite de contracción.

La practica se comienza con un volumen de suelo en condición de saturación completa,


preferiblemente a un contenido cercano o superior al limite liquido. El suelo entonces se
deja secar. Durante el secado se supone que bajo cierto valor limite de contenido de
humedad, cualquier perdida de humedad en el proceso esta acompañada por una
disminución en el volumen global de la muestra.
A partir de este valor limite en el contenido de humedad, no es posible producir cambios
adicionales en el volumen del suelo por perdida de agua. Este valor inferior limitante en
el contenido de humedad se denomina limite de contracción.

Lo inferior significa físicamente, que no se causara ningún volumen adicional por


cambios subsecuentes en la humedad. Por encima del limite de contracción todos los
cambios de humedad producen cambios de volumen en el suelo, este cambio de
volumen se puede expresar en términos de relación de vacíos y el contenido de
humedad.

La relación de contracción da una indicación de cuanto cambio de volumen puede


presentarse por cambios de la humedad de los suelos. La relación de contracción se
define como la relación del cambio de volumen del espécimen o muestra de suelo como
un porcentaje de su volumen seco al cambio correspondiente en humedad por encima del
limite de contracción expresado como un porcentaje del suelo seco obtenido luego de ser
secado al horno.

6.4 Materiales y Equipo.-

- Tiestos de Porcelana
- Recipiente de porcelana
- Placa de vidrio con agujas
- Recipiente de vidrio
- Muestra se suelo que pasa tamiz Nº 40
- Espátula
- Horno
- Mercurio
- Balanza (precisión 0.01 gr.)
- Recipiente de contracción
- Accesorios

6.5 Procedimiento experimental.-

- Se toma una muestra de aproximadamente 100 gr. que pasa por el tamiz Nº
40. Posteriormente se satura la muestra en un 25 % de agua colocándose
luego la mezcla en el recipiente de contracción, teniendo mucho cuidado de
que no queden vacíos o burbujas de aire en el interior. Pero previamente
deben pasarse con vaselina al recipiente para que no produzca ningún tipo de
adherencia entresuelo y recipiente.

- Una vez realizado tal proceso, y teniendo ya el peso del recipiente vacío mas
vaselina se pesa dicho molde mas la muestra saturada, luego hacemos secar
en el horno a 110 ºC por espacio de 24 horas.

- Pasado este tiempo de secado se observa que el suelo ha sufrido una


contracción en su volumen. Debe ser pesado en esa condición, luego se
procede a determinar el volumen de la muestra contraída, el volumen inicial
de la muestra, todo esto con ayuda de los tiestos, la placa de tres agujas, el
recipiente de vidrio y el mercurio.

6.6 Obtención y Procesamiento de datos.-

Vd *  a
Lc = H 1  * 100
Pss

Vd = Vo – Vf

P ( Hg )
Vd =
 ( Hg )

Donde:
Vd = volumen desplazado
(Hg) = peso especifico del Mercurio = 13.56 gr./cm3
a = peso especifico del agua = 1 gr./cm3
H1 = humedad del suelo sobresaturado
Vf = volumen final
Vo = volumen inicial

LIMITE DE CONTRACCION

NºENSAYO 1
P. plat+sh (gr) 37.44
P. plat+ss (gr) 30.05
P. Platillo (gr) 4.87
V. inicial sh (cc) 16.14
P. Hg desalojado por suelo seco (gr) 270.52
P. agua (gr) 7.39
%W 29.35
V. final (cc) 19.95

Lc 44.46

Vo  Vf
Lc  W %  * 100 * w
Ps
LIMITE DE CONTRACCIÓN (Lc) = 44.46 %

Ensayo Nº 7
Limite de Atterberg

Limite de Saturación
7.1 Objetivo.-

Este ensayo tiene por objetivo el de determinar el limite de saturación de un suelo.

7.2 Fundamento Teórico.-

Los limites de Atterberg también conocidos como limites de consistencia de un suelo


están representadas por los contenidos de humedad y son los sgtes.:

- LIMITE LIQUIDO (Ll)


- LIMITE PLASTICO (Lp)
- LIMITE DE CONTRACCIÓN (Lc)
- LIMITE DE COHESION (Le)
- LIMITE DE PEGOSIDAD (Lg)
- LIMITE DE SATURACION (Ls)

Limite de saturación.- El limite de saturación es el menor contenido de humedad.

7.3 Material y Equipo.-

- Cápsula de porcelana
- Muestra de suelo que pasa tamiz Nº 40
- Probeta graduada
- Gotero
- Espátula
- Tara
- Horno
- Balanza (calibrada a 0.01 gr.)
- Accesorios
7.4 Procedimiento experimental.-

- Se mezcla la muestra de suelo que pasa el tamiz Nº 40 de aproximadamente


100 grs. con 20 % de agua en la cápsula de porcelana todo aquello con la
ayuda de la espátula.
- Posteriormente cuando la masa se torne homogénea se procede a enrasar y
con el gotero se deja caer libremente gotas de agua sobre la pasta, este
proceso se lo hace hasta que muestre signos de saturación esto es formando
un película de agua sobre la superficie del suelo. Es entonces cuando se el
limite de saturación, para su calculo se extrae una pequeña porción del suelo,
y se deposita en la tara. Luego tara y suelo se deben pesar y registrar dicho
dato, para después secarlo en el horno. Así de esta forma lograr determinar el
porcentaje de humedad existente en el suelo en dichas condiciones, lo que
viene a ser el limite de saturación del suelo.

- Especificando de manera general los datos a extraerse deben ser, el peso de la


tara vacía, el peso de la tara mas muestra saturada y el peso de la tara mas
muestra seca.

7.4 Obtención y Procesamiento de datos.-

LIMITE DE SATURACION

ENSAYO 1
P platillo (g) 3.60
P plat.+sh (g) 21.10
P plat.+ss (g) 16.75
%w 33.08
Ls 33.08

LIMITE DE SATURACIÓN (Ls) = 33.08 %

7.6 Bibliografía.-

- Carreteras Calles y Autopistas Valle – Rodas

- Manual de Laboratorio de Suelos Joseph E. Bowles


Ensayo Nº 8
Ensayo de Compactación
8.1 Referencias.-

AASHTO T87 – 70
AASHTO T88 – 70
ASTM D421 – 58
ASTM D422 – 63

8.2 Objetivo.-

Determinar la densidad máxima y el porcentaje de humedad optimo para un esfuerzo de


compactación dado sobre un suelo particular.

8.3 Fundamento teórico.-

La compactación de suelos en general es el método mas barato de estabilización


disponible. La estabilización de suelos consiste en el mejoramiento de las propiedades
físicas indeseables del suelo para obtener una estructura, resistencia al corte y relación
de vacíos deseables. Existen muchos métodos para estabilizar suelos utilizando materia
química como cal, mezclas de cal y cenizas, cemento y compuestos de ácido fosfórico,
pero estos métodos usualmente son mas costosos y pueden utilizar métodos de
compactación adicionalmente a las mezclas, pues al incorporar el material químico en la
masa de suelo se produce una gran perturbación en su estructura.

Generalmente el esfuerzo de compactación imparte al suelo:

a) Un incremento a la resistencia al corte, pues ella es función de la densidad


b) Un incremento en el potencial de expansión
c) Un incremento en la densidad
d) Una disminución de la contracción
e) Una disminución de la permeabilidad
f) Una disminución de la compresibilidad

De esta lista de propiedades afectadas por la compactación se ve claramente que el


problema es especificar la compactación, es algo mas que simplemente el requerimiento
de incrementar la densidad del suelo.

También es importante considerar los efectos colaterales, afortunadamente el problema


no es tan grave como aparecería a primera vista, debido al método de estipular o
especificar compactación utilizando mas comúnmente - X % de patrón de compactación
o compactación modificada según el método AASHTO. Es sin embargo muy importante
especificar el tipo de suelo al cual se aplican los criterios de compactación en un
proyecto dado con el fin de eliminar por ej. problemas con el cambio de volumen.

Se reconoce hoy en día que la estructura resultante de la masa de suelos (especialmente


cuando hay suelos finos existentes) se asocia íntimamente con el proceso de
compactación y el contenido de humedad a la cual se compactó la masa de suelo. Este
concepto es importante en extremo para compactar los núcleos de arcilla de represas,
donde asentamientos fuertes podrían causar fracturas de dicho núcleo. Se ha encontrado
que la estructura dispersa del suelo obtenida al compactarlo en el lado húmedo del
optimo de humedad resulta un suelo que tiene una resistencia al corte algo menor pero
que puede resistir grandes deformaciones sin falla (fracturas) y las consiguientes
filtraciones y/o falla total de la presa. La compactación del suelo en el lado húmedo de
su optimo reduce igualmente su permeabilidad obtenida al compactar en el lado seco del
optimo.

Inversamente la estructura floculada que resulta de compactar el suelo en el lado seco de


su optimo es menos susceptible a la contracción pero mas susceptible a la expansión. La
resistencia optima de los suelos con estructuras floculadas es mayor a bajas
deformaciones que la resistencia de los suelos con estructuras dispersas, es decir, el
suelo tiende a la falla frágil. La resistencia residual del suelo compacto lado seco del
optimo es casi la misma resistencia última del suelo compacto en el lado húmedo del
optimo. Por consiguiente para trabajo de carretera donde se desean para el pavimento
deformaciones unitarias muy pequeñas, el suelo debería compactarse entre contenidos de
humedad en la parte seca hasta el optimo. El suelo que rodea el núcleo arcilloso de una
presa debería compactarse también para producir en el una estructura floculada pues en
ese suelo la resistencia es mas importante que la permeabilidad. El núcleo de arcilla por
otra parte debe compactarse para producir en el una estructura dispersa ya que es posible
que se presenten grandes asentamientos y el suelo debe ser capaz de tolerarlos sin
desarrollar fracturas o fisuras que permita una falla por sifonamiento / filtración.

Del anterior breve razonamiento es evidente que los criterios de compactación deberían
basarse en consideraciones sobre la estructura del suelo, resistencia, permeabilidad, etc.,
como propiedades de diseño requeridas mas que la simple obtención de una curva de
compactación en el laboratorio y el requerimiento de que el suelo se compacte a un
determinado porcentaje de compactación relativa, sin embargo muchos casos
especialmente cuando la densidad (y el control de asentamiento) es la única propiedad
que se necesita (con esto se obtiene un producto satisfactorio).

La masa de suelo involucrada en el proceso de compactación comienza como un sistema


de tres faces: suelo, aire y agua. Durante los primeros ensayos hay una cantidad de aire
presente pero el proceso produce un cambio de estado en el cual cada vez hay mas suelo
y agua presentes. Aún en la situación del contenido de humedad optimo existe una
cantidad de aire considerable. En la parte húmeda de la curva el efecto principal es el de
desplazar mas y mas el aire por agua. Si el proceso fuera completamente eficiente seria
posible un sistema de dos faces (una condición de cero – aire vacíos). Como nunca es
posible sacar todo el aire de los vacíos, lo cual resultaría en una condición de S = 100%
cualquier curva de compactación estará siempre por debajo de la curva aire – vacíos
8.4 Materiales y Equipo.-

- 5000 gr. de muestra que pasa el tamiz Nº 4


- Tamiz Nº 4
- Moldes
- Compactador manual
- Balanza
- Horno
- Espátula
- Badilejo
- Extracto de muestras
- Flexómetro
- Pipeta
- Matraz
- Taras
- Juego de pesas

8.5 Procedimiento experimental.-

Para realizar el ensayo de compactación se realizan los sgtes. pasos:

- Primero se desmenuza los terrones con ayuda del mortero y su mango

- Tamizamos la muestra con el tamiz Nº 4

- Tomamos 5 Kg. de muestra que pasa el tamiz Nº 4

- Luego mezclamos la muestra con agua, en principio un 6% a 9%


dependiendo del porcentaje que llega al Lp. Se mezcla bien y se realiza el
primer ensayo, compactando 5 capas con 56 golpes por capa.

- Después de compactar se procede al enrase de la muestra y su posterior


pesaje

- Luego se extrae 5 gr. de la muestra de cada lado del molde, pesando dichas
muestras húmedas y colocamos al horno durante 24 horas.

- Este proceso se realiza 5 veces con la única diferencia de que cada


experiencia se aumenta de 1.5 % a 2.5 % la humedad.

- Se pesa el molde sin base ni corona

.8.6 Montaje del Experimento .-


8.7 Registro y Procesamiento de Datos .-
Ensayo de compactación

Peso del cilindro = Po = 1972 gr

Volumen cilindro = 938.60 cm3

ENSAYO 1 2 3 4 5
P.plat.+sh (g) 33.40 13.40 30.8 33.60 20.42
P. platillo (g) 7.00 3.60 5.40 6.50 4.30
P. plat.+ss 31.50 11.50 27.60 31.80 19.10
P. agua (g) 1.90 1.90 3.20 1.80 1.36
%W 7.76 24.05 14.41 7.11 9.19
P. molde + sh
3687.00 3837.00 3924.00 3935.00 3877.00
(g)
P. seco en
1591.57 1503.42 1706.08 1832.62 1744.68
molde (g)
 1.69 1.60 1.82 1.95 1.86

8.7 Curva de compactación.-

Se dibuja una curva en papel milimetrado aritmético con el contenido de humedad como
abcisa y el peso unitario seco como ordenada. La humedad optima y el máximo peso
unitario seco con la humedad y el peso unitario seco corresponden al pico de esta curva.

8.8 Conclusiones.-

Como se puede observar el peso unitario máximo y la humedad optima obtenidos de la


curva de compactación son estimaciones, solo se puede estar seguro se los resultados de
acuerdo a la perfección realizada al construir la gráfica y de la ejecución del ensayo,
además se verifican estos resultados en los próximos ensayos.

Observando la curva de compactación vemos que los resultados son:

C.H.O = 14.97 %
 = 1.83 gr./cc
Ensayo Nº 9
Ensayo de Relación de Soporte de California (C.B.R.)
9.1 ENSAYO .-

AASHTO T193 – 63
ASTM D1883 – 73

9.2 OBJETIVO.-

El objetivo esencial para realizar este ensayo es el de determinar la resistencia del suelo
a esfuerzos cortantes además evaluar la calidad relativa del suelo para subrasante,
subbase y base de pavimentos.

9.3 Fundamento Teórico.-

El ensayo CBR mide la resistencia a un corte de un suelo bajo condiciones de humedad


y densidad controladas. El ensayo permite obtener un numero de la relación del soporte,
pero de la aseveración anterior, es evidente que este numero no es constante para un
suelo dad, sino que se aplica al estado en el cual se encontraba el suelo durante el
ensayo. De paso es interesante comentar que el experimento puede hacerse en el terreno
o en un suelo compacto.
El numero CBR se obtiene como la relación de la carga unitaria en lbs./plg 2 necesaria
para lograr una cierta profundidad de penetración del pistón (con un área de 19.4 cm2)
dentro de la muestra compactada de suelo a un contenido de humedad y densidad dadas
con respecto a la carga unitaria patrón requerida para obtener la misma profundidad de
penetración de una muestra estandar de material triturado. En forma de ecuación, esto
es:

CBR = Esfuerzo en el suelo ensayado * 100


Esfuerzo en el patrón

De esta ecuación se puede ver que el CBR es un porcentaje de la carga unitaria patrón.
Los valores de carga unitaria se deben utilizar en la ecuación con los sgtes.:

Penetración Carga unitaria patrón

[mm] [plgs.] [MPa] [psi]

2.5 0.10 6.9 1.000


5.0 07.20 10.3 1.500
7.5 0.30 13.0 1.900
10.0 0.40 16.0 2.300
12.7 0.50 16.0 2.600
El CBR usualmente se basa en la relación de carga para una penetración de 2.5 mm. Sin
embargo si el valor de CBR a una penetración de 5mm es mayor el ensayo deberá
repetirse. Si en segundo ensayo produce nuevamente un valor de CBR mayo de 5mm de
penetración, dicho valor debe aceptarse como valor final del ensayo.
Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al contenido de
humedad optima para el suelo especifico determinado, utilizando el ensayo de
compactación.

9.4 Materiales y equipos necesarios.-

- Martillo de Compactación
- Molde de 6 plg. de diámetro
- Balanza (precisión de 0.01 gr.)
- Bandeja mezcladora
- Regala metálica para enrasar
- Probetas graduadas
- Guantes de goma
- Espátula y badilejo
- Taras
- Papeles filtro
- Muestra que pasa tamiz Nº 4
- Espaciador
- Extensómetro
- Tripode
- Tanque de agua
- Contrapesos
- Gata con manómetro
- Deformímetro
- Accesorios

9.5 Procedimiento experimental.-

Se procede de manera similar al anterior ensayo, con la única diferencia que se la realiza
con el porcentaje de humedad optimo. Debiéndose preparar tres moldes cada uno con
diferentes números de golpes, uno con 56, otro con 25 y el ultimo con 12.

Pesar cada uno de los moldes mas la muestra enrasada colocándose nuevamente en sus
soportes con la aplicación de contrapesos y sumergirlos en el tanque con agua en
totalidad.

Se dejan los moldes en remojo por espacio de 96 hrs, tomando lecturas de expansión
cada 24 hrs, con el trípode de extensómetro.
Parado este periodo se sacan los moldes del agua, dejándolos por unos 15 min. al
escurrimiento de agua de los mismos. Posteriormente registramos pesos en esa
condición, en forma posterior deberán reponerse o aplicarse cargas axiales a las probetas
en el marco con la gata hidráulica, debiéndose registrar alternadamente las lecturas de
deformación y carga de rotura.
9.6 Obtención y procesamiento de datos.-
MOLDE 1
NºCAPAS 5
NºGOLPES POR CAPA 56
CONDICION DE MUESTRA antes después
Psh+ molde (lb) 18.635 18.714
P. molde (lb) 9.342 9.342
P. sh total (lb) 9.293
V. s (pie3) 0.884
P. unit. húmedo (lb/pie3) 10.512
Humedad óptima comp. (%) 14.97
P. seca total (g) 7.661 7.726
P. unit. seco (lb/pie3) 8.666 8.740

Para la expansión:

Tiempo Lectura Expansión


plg %

00 Horas 7-67.9

24 Horas 7-76.2 0.0083 0.184

48 Horas 8-9.0 0.0411 0.913

FUERZA DEFORMACION (plg)  (lb/plg2)


170 0.0280 . 667
300 0.0952 10.000
500 0.2875 166.667
650 0.4285 216.667
750 0.6960 250.000
800 0.7768 266.667
850 0.8210 283.333
Para 56 golpes.
CBR1 = 104/1000*100 = 10.4%
CBR2 = 140/1500*100 = 9.33
Ensayo Nº 10
Consolidación
10.1 Referencias.-

AASHTO T216 – 66
ASTM D2435 – 70

10.2 Objetivo.- Son los siguientes:

- Determinar el coeficiente de consolidación.

- Determinar el valor de la presión de preconsolidación del suelo.

10.3 Fundamento teórico.-

Cuando un terreno saturado o lleno de agua en sus poros es sometido a una cierta carga
la misma experimenta cambios de volumen mas o menos significativos, según las
características del suelo y sobre todo sobre su permeabilidad. Si el terreno es granular,
permeable, el agua de los poros o vacíos del suelo se desalojan rápidamente bajo la
acción de las cargas actuantes, y por lo tanto el cambio de volumen o asentamiento serán
rápidos, en cambio si el terreno es fino o poco permeable, como el caso de los suelos
arcillosos, los asentamientos tomaran tiempo en registrarse, pues el agua contenida en
los poros del suelo se desalojan muy lentamente.

En un suelo arcilloso sometido a una carga axial se podrá determinar la magnitud y el


tiempo de asentamiento efectuado es llamado ensayo de consolidación por medio de
aparatos llamados edómetros o consolidómetros.

Durante el ensayo de consolidación se puede medir además la permeabilidad del suelo,


conectando un tubo en la base del aparato. Generalmente las cargas verticales se van
aumentando cada determinado tiempo hasta que no se observe ningún cambio de
volumen significativo. Las cargas verticales son solicitadas y aplicadas mediante un
dispositivo adecuado.

Los cambios de volumen se miden por medio de extensómetros colocado en la parte


superior del aparato, encima de la piedra porosa superior, con información obtenida se
dibujan las curvas
tiempo – consolidación y relación de vacíos – presión.

Curva: Tiempo – Consolidación.-

En este gráfico se indica para cada presión los cambios de volumen que se registran a ¼
, ½ , 1, 2 ,5, 10, 30, 60 minutos, y a 2, 5, 10, 15, 24 horas. Los tiempos indicados
anteriormente permiten obtener un buen numero de puntos para dibujar la curva con
mayor aproximación. Sin embargo si se estima conveniente, se podrá variar dichos
tiempos.
Curva: Tiempo – Porcentaje de Consolidación.-

Cuando se desea conocer la relación entre el tiempo y el porcentaje de consolidación


para una determinada presión, se dibuja la correspondiente curva Tiempo – Porcentaje
de Consolidación, en forma similar a la indicada anteriormente y se establecen los
porcentajes correspondientes a 0 y 100 %, se determina trazando una línea horizontal
por el punto M, cruce de la tangente al punto de inflexión C, y la prolongación de la
recta DE.

10.4 Materiales y equipo.-

- Consolidómetro
- Muestra de suelo en estado natural
- Anillo con molde
- Piedras porosas
- Cargas de distinto peso
- Horno
- Navaja
- Cronómetro
- Extensómetro
- Accesorios

10.5 Registro de datos y Calculos.-


Consolidometro:anillo fijo
Dimensiones del anillo Diámetro =2”
Area= 20.268
Altura=2.5

Altura inicial del suelo Hi=2cm


Gravedad especifica del suelo Gs=2.66
P del anillo muestra al comienzo del ensayo=595.1 gr

Peso del suelo hum Wt =83.0 gr

Peso del suelo seco Wsb=70.92 gr


Peso del suelo seco al horno Ws =70.50gr
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.-
Peso lata +Shum= 42.87 gr
Peso lata +S seco =37.92 gr
Peso de lata=8.87 gr
Peso del agua = 4.95 gr
Peso suelo seco=29.05 gr
Contenido humedad inic,Wi=17.04%
Altura de solidos calculada Hs
Hs=(2*a-(lec.f*a+Pwf))/A=(2*20.268-(0.233*20.268+9.3))/20.268
Hs=1.308 cm
Altura inicial de vacios Hv
Hv=Hi-Hs
Grado de saturacion inicial Si
Si=(Wt-Ws)/(Hv*A)=(83.-70.50)/(0.692*20.268)

Si=0.891
Relacion de vacios inicial ei
Ei=Hv/Hs = 0.692/1.308=0.529

DATOS FINALES DEL ENSAYO.-


Lectura inicial del deformimetro= 1-89.9
LECTURA FINAL DEL DEFORMIMETRO= 17-31.4
Cambios de la altura de la muestra = 2.329 mm
Altura final de vacios Hvf= 9.3/20.268=0.459 cm
Relacion de vacios final ef = Hvf/hs= 0.351

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD FINAL

p. final anillo +S HUM= 591.9 GR


p. final anillo +S seco = 582.6 gr
P. suelo seco al horno Ws= 70.50 gr
Contenido de humedad final Wf = 13.19%
GRADO de saturacion final S =100%
DATOS DEL ENSAYO DE CARGA CARGA= 74.3(kpa)

TIEMPO LECTURA DEL DEFORMI-


FECHA Y HORA
TRANSCURRIDO METRO X 2x10-4
EN RELOJ
[MIN]
ORIGINAL AJUSTADO
9:41 AM 0.0 1-89.8 0.0
9:41 AM 0.1 1-87.0 0.014

9:41 AM 0.25 1-79.5 0.052


9:41 AM 0.5 1-76 0.070
9:41 AM 1.0 1-74.8 0.076
9:41 AM 2.0 1-60.9 0.147
9:41 AM 4.0 1-60.2 0.150
9:41 AM 8.0 1-59 0.156
9:41 AM 15.0 1-55.9 0.172
9:41 AM 30.0 1-53.2 0.186
9:41 AM 60.0 1-50.9 0.191
CARGA=118 Kpa
FECHA Y HORA TIEMPO LECTURA DEL DEFORMI-
EN RELOJ TRANSCURRIDO METRO X 2x10-4
[MIN]
ORIGINAL AJUSTADO
9:42 AM 0.0 1-80.9 1.198

9:42 AM 0.1 1-45.5 0.225


9:42 AM 0.25 1-31.0 0.299
9:42 AM 0.25 1-31 0.299
9:42 AM 0.5 1-29.0 0.309
9:42 AM 1.0 1-26.5 0.322
9:42 AM 2.0 1-25.5 0.327
9:42 AM 4.0 1-21.1 0.345
9.42 AM 8.0 1-19.3 0.358
9.42 AM 15.0 1-19.0 0.360
9.42 AM 30.0 1-19 0.360

FECHA Y HORA TIEMPO LECTURA DEL DEFORMI-


EN RELOJ TRANSCURRIDO METRO X 2x10-4
[MIN]
ORIGINAL AJUSTADO
11:42 AM 0.0 1-18 0.365
11:42 AM 0.1 1-09.0 0.410
11:42 AM 0.25 0-86.0 0.527
11:42 AM 0.25. 0-86 0.527
11:42 AM 0.50 0-79.5 0.560
11:42 AM 1.0 0-74.0 0.588
11:42 AM 2.0 0-70.2 0.608
11:42 AM 4.0 0-70.2 0.608
11:42 AM 8.0 0-69.5 0.611
11:42 AM 15.0 0-52.8 0.696
11:42 AM 30.0 0-49.2 0.714

CARGA=143
TIEMPO LECTURA DEL DEFORMI-
FECHA Y HORA TRANSCURRIDO METRO X 2x10-4
EN RELOJ [MIN] L
ORIGINAL AJUSTADO
12:42 AM 0.00- 0-44.1 0.740
12:42 AM 0.1 0-29.0 0.817
12:42 AM 0.25 0-12.0 0.903
12:42 AM 0.50 19-94.0 0.995
12:42 AM 1.0 19-81.2 1.060
12:42 AM 2.0 19-75.2 1.090
12:42 AM 4.0 19-75.1 1.091
12:42 AM 8.0 19-59 1.172
15.0 19-52.5 1.205
12:42 AM
30.0 19-49.9 1.219
12:42 AM
60.0 19-49.2 1.222
12:42 AM

FECHA Y HORA TIEMPO LECTURA DEL DEFORMI-


EN RELOJ TRANSCURRIDO METRO X 2x10-4
[MIN]
ORIGINAL AJUSTADO
13:30:00 0 11-49.8 0.253
13:30:06 0.1 11-55.5 0.282
13:30:15 0.25 11-55.5 0.282
13:30:30 0.5 11-55.5 0.282
13:31:00 1 11-55.6 0.282
13:32:00 2 11-55.8 0.283
13:34:00 4 11-56.4 0.287
13:38:00 8 11-57.5 0.292
13:45:00 15 11-58.6 0.298
14:00:00 30 11-59.8 0.304
14:30:00 60 11-60.9 0.309
CARGAS DE 234 KPA
FECHA Y HORA TIEMPO LECTURA DEL DEFORMI-
EN RELOJ TRANSCURRIDO METRO X 2x10-4
[MIN]
ORIGINAL AJUSTADO

14:36:00 0 11-60.9 0.309

14:36:06 0.1 11-96.8 0.492

14:36:15 0.25 11-97.2 0.494

14:36:30 0.5 11-98.0 0.498

14:37:00 1 11-99.0 0.503

14:38:00 2 12-00.5 0.511

14:40:00 4 12-02.2 0.519

14:44:00 8 12-04.3 0.530

14:51:00 15 12-06.7 0.542

15:06:00 30 12-08.3 0.550

15:36:00 60 12-09.5 0.556

FECHA Y HORA TIEMPO LECTURA DEL DEFORMI-


EN RELOJ TRANSCURRIDO METRO X 2x10-4
[MIN] L
ORIGINAL AJUSTADO
18-32.1 1.817
15:420:00 0
18-20.3 1.877
15:420:06 0.1
18-2.50 1.967
15:420:15 0.25
17-92.3 2.019
15:420:30 0.5
17-77.8 2.093
15:42:00 1
17-67.4 2.146
15:42:00 2
17-53.3 2.217
15:42:00 4
17-40.3 2.283
:00 8
17-33.1 2.32
15:42:00 15
17-31.8 2.327
15:42 30
17-31.4 2.329
15:42 60
CONCLUSIONES.- De acuerdo al ensayo realizado sobre consolidación,
determinamos que es importante realizar este ensayo por las razones siguientes:
Para determinar la cantidad de deformación producida a la muestra bajo una carga dada
de fuerza , en el cual determinamos su resistencia .
Los datos obtenidos en el ensayo se considera optimo aunque algunos pequeños errores
en la realización de este laboratorio pero de todos modos pudimos determinar su
deformación que no era mucha pero si resistió como esperábamos esto significa que
es buen tipo de terreno.

También podría gustarte