Está en la página 1de 20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO

Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria


Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
1. IDENTIFICACIÓN
1.1. DE LA INSTITUCIÓN
Institución Educativa: Bolivariano
Dirección: Calle 5ta N° 11-15
Fax: 2165508
Sector:
Propiedad:
Tipo:
Núcleo:
Rector:
1.2. DEL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
1.2.1. Información general del área: CIENCIAS SOCIALES
Área Grados Intensidad horaria Profesora
Aceleración 3
Escuela Nueva 3
Transición 4
Primero (1°) 3
Segundo (2°) 3
Tercero (3°) 3
Cuarto (4°) 3
Quinto (5°) 3
Sexto (6) 4
Séptimo (7°) 4
Octavo (8°) 4
SOCIALES

Noveno (9°) 3
1 Filosofía
Decimo académico y 1
técnico (10°) 2 Filosofía
1 Ciencias Políticas y
Económicas
Onceavo Académico y 1
técnico (11°) 2 Filosofía
1 Constitución Política y
Económica
Ciclo III Nocturna 2
Ciclo IV Nocturna 2
Ciclo V Nocturna 2
1 Filosofía
Coordinador(a)
Autores del Plan :

Fecha de formulación:

1.2.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL AREA


VISIÓN MISIÓN

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0

2. Objetivo de estudio

3. Diagnostico

4. Justificación

5. Fundamentación
5.1. Legal
5.2. Epistemología
5.3. Didáctica
5.4. Pedagógica
6. Hilos conductores

Área Competencias Asignatura Componentes


Sociales  Pensamiento local  Compete  Pensamiento
10° y 11°  Interpretación y ncia  Valoración de argumento
análisis de ciudadan  Multiperspectivismo
perspectivas a  Pensamiento sistémico
 Pensamiento  Ciencias  El espacio , el territorio , el
sistemático y sociales ambiente y la población
reflexión critica  El poder, la economía y las
organizaciones sociales
 El tiempo y las culturas
10° y 11°  Identificación y  Filosofía  * la pregunta del hombre
Comprensión de frente a su mundo social y
los contenidos cultural
explícitos de los  La pregunta por el ser
textos  La pregunta por el
 Comprensión de conocimiento
la articulación de
las partes de un
texto por darle
sentido global
 Reflexión y
evaluación del
contenido de los
textos
1° a 9°  Pensamiento   Conocimiento
ciudadano  Argumentación
 Multiperpectiismo
 Pensamiento sistémico

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
1. IDENTIFICACIÓN
ciencias sociales, ciencias políticas y económicas y filosofía
IDENTIFICACIÓN GLOBAL
Básica primaria = 600 horas
Básica secundaria = 960 horas
1.1 De la institución
Institución Educativa
Bolivariano
Dirección
Calle 5ta N° 11-15
Fax
2165508
Sector
Publico
Propiedad
Municipio
Tipo
Mixto
Núcleo
Núcleo educativo105
Rector
Especialista Rogelio Zapata Rodríguez
1.2 DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
En un mundo en proceso de globalización, las políticas foráneas importadas en materia
educativa, su adopción fiel por parte del Estado Colombiano y su imposición unilateral
sobre los maestros y la comunidad educativa, exigen una posición juiciosa y crítica a fin
de asumir la legalidad deslegitimada, expresada en medidas y actos administrativos
lesivos, con prudencia y espíritu de concertación en el mejor de los casos.
Pese a todo, cada vez se cobra mayor vigencia a partir de la vivencia y la observación de
la realidad socio- cultural actual de la que somos protagonistas como actores, como
investigadores, como transformadores en la práctica cotidiana, en la escuela. Así, es un
despropósito como orientadores pretender formular programas académicos con
contenidos curriculares preestablecidos, y más aún en Ciencias Sociales, toda vez que la
realidad cambiante, la inestabilidad social, las constantes transformaciones económicas y
políticas, los desarrollos culturales del mundo de hoy exigen permanecer avizores e
informados cada día ante la mayor complejidad de la existencia.
De modo que un Plan de Área o Asignatura de Ciencias Sociales no se puede elaborar de
antemano, como una receta, en tanto está sujeto a las vicisitudes de la vida cotidiana;
hay que hacerlo a diario supeditado al devenir histórico, lo que no significa que no se
pueda esbozar un referente historiográfico amplio que sustente el tratamiento de los

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
acontecimientos que están a la orden del día y que justifique las exigencias de la
legalidad institucionalizada, como tampoco es acertada la acostumbrada atomización del
área en por los menos tres asignaturas, Historia, Geografía, Constitución Política y
Democracia, como si fuera pedagógico, tratarlas por separado sin abordar el desarrollo
del a sociedad en la relación tempo- espacial, haciendo caso omiso de la tan pregonada y
nada asumida integralidad que presupone el concepto de transversalidad.
De donde, no es gratuito el hecho que docentes e investigadores serios denuncien
permanentemente que un problema álgido de la educación radica en el modelo educativo
que para Colombia y América Latina es academicista y fragmentado; academicista porqué
está centrado en el estudio de contenidos, descalificando la propuesta “Menos es más”
es decir, menos contenido y más comprensión, fragmentado, porque se dispersa en un
sinnúmero de asignaturas o especialidades sin la capacidad suficiente para integrar el
conocimiento de manera que sirva de soporte a la actuación humana, que en esencia es
holística.
Con arreglo a los lineamientos esbozados en la Ley General de Educación, a la cada vez
más menguada autonomía escolar, y fundamentalmente a la Ética de que un maestro debe
ser depositario, es preciso aprender a aprehender, primero para aprender a educar y
entonces convertirse en educador, más no el simple enseñador o transmisor de saberes
que otros han vivido, que otros han investigado; donde predomine la Formación sobre la
Información, la Educabilidad sobre la Escolaridad, el Saber Reflexivo y crítico sobre el
Saber Enciclopédico.
Un educador inmerso en la cultura de la lectura para que los estudiantes sean lectores no
pasivos sino críticos en la interpretación, la argumentación y la solución de lo problemico
y lo problemático. Un educador actualizado e informado, prevenido frente a los
programas curriculares prefabricados y anacrónicos, frente a pretendidas autoridades
educativas que pontifican sobre todo los saberes y sabores. Todo bajo el ideal de que los
estudiantes y los maestros- aprendan a conocer, aprendan a vivir juntos y a respetarse,
aprendan a ser y aprendan a hacer dentro del marco socio- económico, ético- político y
cultural del universo en que viven y se proponen transformar. Un educador que ejerza la
creatividad, la autonomía y la crítica contra la improvisación, la sumisión y la pasividad;
con la plena convicción de que la educación es el camino para garantizar la paz, la igualdad
de oportunidades y el desarrollo del país.
Hoy se impone propender porque los estudiantes se apropien, creen y desarrollen en la
práctica el aprendizaje por competencias (que no de competitividad) en la reflexión y el
entendimiento, en la explicitación y, en el tratamiento y solución de situaciones
problemáticas contextuales con el criterio axiológico de ser competencias y no
competitivos en el ámbito del respeto, la convivencia social, la solidaridad y el desarrollo;
lo que significa que se aproximen, manejen y desarrollen los conocimientos como acciones
de pensamiento y de producción concretas que los estudiantes deben realizar al asumir
los estándares básicos de competencias, y según el MEN, ejerzan el derecho de

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
preguntar para aprender(?).
Así, la noción de competencias involucra el sistema de estándares que, como resultado de
acuerdos consensuados, permite que haya claridad entre el Estado, los maestros, los
padres, los educandos y la sociedad civil sobre qué se espera que los estudiantes hayan
aprendido al cabo de ciertos años y de ciertos ciclos de escolaridad. Pues,
tradicionalmente, en la educación se enseñan contenidos y temas que todos los niños y
jóvenes deben conocer; pero introducir la noción de competencia propone no sólo conocer
sino saber hacer, es decir, usar el conocimiento en la realización de acciones o productos
al enfrentar problemas nuevos que le permitan al estudiante ver qué tan bien está
comprendiendo eso que aprendió.
Concretamente, aparecen ahora como un compromiso en el área de Ciencias Sociales, los
estándares de competencias ciudadanas que deben abordarse como esos acuerdos
fundamentales necesarios sobre lo que debemos enseñar para que los estudiantes tengan
la oportunidad de actuar a favor de construir convivencia, participar responsable y
democráticamente y valorar la diferencia, la diversidad y el pluralismo. De modo que, las
competencias ciudadanas se definan como el conjunto de conocimientos, habilidades
cognitivas, emocionales y comunicativas que articulados entre sí, hagan posible que el
ciudadano actué de manera constructiva en la sociedad democrática.

De otro lado finalmente, frente a la clase dictatorial, a la transmisión mecánica de datos,


al “aprendizaje” reproducido y memorístico, a la educación bancaria, retomamos y
sustentamos la propuesta planteada sobre la base de una estructura problemática,
crítica, amplia, adaptable, holística y dialéctica que hace rato hemos asumido y tratado
de implementar en el área de Ciencias Sociales y que hoy por hoy el ministerio pretende
innovar, decretando objetivos específicos, procesos, logros e indicadores de logros;
luego, lineamientos curriculares, competencias, estándares curriculares y ahora,
estándares básicos de competencias y estándares de competencias ciudadanas, que
constituyen todo un glosario de eufemismos que distraen, atiborran y confunden a
maestros, estudiantes y comunidad educativa desconociendo en la práctica la objetividad
y pertinencia de la propuesta curricular en pedagogía conceptual con verdadero propósito
formativo desde competencias intelectuales, expresivas y afectivas.

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
1.2.1. Información general del área: CIENCIAS SOCIALES
SOCIA Grados Intensidad H Sede Docente
Escuela Nueva 3 Nuestra Señora de Carmen Andrés Mauricio Escobar
Transición 4 José Eusebio Caro Gloria Peña
Las Américas Luz Dary Marín

Santa Inés Carmen Liliana


Gloria Enit Marín
Gabriela Mistral
Amparo Carrillo
Primero 3 José Eusebio Caro Leiby Yulieth Muñoz
Las Américas Edna Margarita Irurita Herrera
Santa Inés Luz Amparo Chavez Vargas
Gabriela Mistral María Morelia Zuluaga
María Amparo Alvarez
Segundo 3 José Eusebio Caro Ismaria Restrepo Monsalve
Las Américas Ana Gladys Cedano Parra
Santa Inés Diana Patricia Restrepo Díaz
Gabriela Mistral María Isleny Ramírez Valderrama
Elsa Ruby Campusano
Tercero 3 José Eusebio Caro Doris Castellanos Nova
Las Américas Luz Hélida Ramírez Valderrama
Santa Inés Paula Andrea Restrepo Díaz
Gabriela Mistral Elizabeth Giraldo
Martha Elena Sanchez
Cuarto y Quinto 3 José Eusebio Caro Eleuteria Ruiz
Las Américas María Lucelly Gallego
Santa Inés Alba Lucia Izquierdo
Gabriela Mistral Martha Cecilia Balceros
Sexto 4 Sede Central Martha Rodríguez Luna, Nidia
Luengas Luengas
Séptimo 4 Sede Central Martha Rodríguez Luna, Nidia
Luengas Luengas
Octavo 4 Sede Central Lucelly García Ceballos
Noveno 3 Sede Central Lucelly García Ceballos, Juan
Carlos Campillo Figueroa
Noveno 1 Filosofía Sede Central Juan Carlos Campillo Figueroa
Decimo 1 Sociales Sede Central Juan Carlos Campillo Figueroa

Decimo 2 Filosofía Sede Central Juan Carlos Campillo Figueroa


Decimo 1 Ciencias Sede Central
Lucelly García Ceballos
Políticas
Once 1 Sociales Sede Central Juan Carlos Campillo Figueroa
Once 2 Filosofía Sede Central Juan Carlos Campillo Figueroa
Once 1 Ciencias Sede Central
Lucelly García Ceballos
Políticas
CicloIII Nocturna 2 Sede Central Carlos Arturo Mateus Castellanos
Ciclo IV 2 Sede Central Carlos Arturo Mateus Castellanos
Ciclo V 2 Sede Central Carlos Arturo Mateus Castellanos
Ciclo V 1 Filosofía Sede Central Carlos Arturo Mateus Castellanos
Coordinador Juan Carlos Campillo Figueroa
Autores del plan Lucelly García Ceballos, Nidia Lenguas, Martha Rodríguez, Eleuteria Ruiz, Ximena Fonseca.,
Juan Carlos Campillo Figueroa
Fecha de formulación 23 de Junio de 2015

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0

1.2.2.DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL AREA


MISION VISION LEMA
El área de la ciencias sociales, Para el 2018 desde el área de las
forma de manera integral a sus ciencias sociales lograremos que
educandos, desarrollando nuestros educandos Bolivarianos
competencias básicas en lo desarrollen su capacidad socio-crítica
académico, laboral y ciudadano, de actuar responsable, FORMANDO
brindándole pautas para un democráticamente, valorando la CIUDADANOS
pensamiento socio-critico que diferencia multicultural, la diversidad PARA EL
propenda por la conservación y el pluralismo. Para que se apropien, FUTURO.
del medio ambiente, y la creen y desarrollen en la práctica el
construcción de su proyecto de aprendizaje de solución de
vida situaciones problémicas.

2. Objetivo de estudio

1. Propiciar una formación general mediante el acceso de manera analítica creativa al


conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico de sus relaciones en la vida
social y en la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles
superiores del proceso educativo y para su vinculación en la sociedad y el trabajo.

2. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en la sociedad


democrática, participativa y pluralista.

3. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

4. El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigida a comprender el desarrollo


de la sociedad y el estudio de las ciencias sociales con miras al análisis de las
condiciones actuales de la realidad social.

5. La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitario, orientadas


a dar solución a los problemas sociales de su entorno.

6. La vinculación al sector productivo y las posibilidades de formación que éste ofrece.

3. Diagnostico
Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0

Analizando el consolidado de pruebas Icfes en el área de ciencias Sociales, encontramos muy


buenos resultados con la aplicación del modelo pedagógico socio-critico ya que ha permitido
mantenernos en un nivel medio siendo éste estable, en los últimos años. Confirmando que la
aplicación de este modelo nos demuestra que estamos enfocados en el mejoramiento del día a
día de la aplicación de competencias. Como todo es un proceso del diario vivir se va a ir
viendo los resultados y obviamente el aumento del nivel académico social y emocional de los
educandos en dichas pruebas.
Se debe tener en cuenta que el área de ciencias sociales es tan amplia que nos permite
ubicar al educando en el ayer, hoy y proyectarlos al futuro permitiéndoles estar actualizados
en el día a día.
4. Justificación El área de ciencias sociales busca recoger y plasmar en la educación el
espíritu general del desarrollo de las ciencias sociales y facilitan la asimilación y aplicación de las
teorías y métodos más determinados. También es necesario tener en cuenta, la renovación, los
resultados, los aportes y los avances de las investigaciones sociales adelantadas en los últimos
años en nuestro país y en otras regiones para poder llegar a un conocimiento más profundo de la
realidad del país.
Es importante resaltar que las ciencias sociales no se pueden ceñir a unos contenidos prescritos,
ya que la realidad cotidiana, la inestabilidad socio-política, la violación de los derechos humanos,
exige una actualización permanente para obtener así, una información fresca y oportuna de la
problemática nacional y mundial.

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
5. Fundamentación

En un mundo en proceso de globalización, las políticas foráneas importadas en materia


educativa, su adopción fiel por parte del Estado Colombiano y su imposición unilateral sobre
los maestros y la comunidad educativa, exigen una posición juiciosa y crítica a fin de asumir
la legalidad deslegitimada, expresada en medidas y actos administrativos lesivos, con
prudencia y espíritu de concertación en el mejor de los casos.

Pese a todo, cada vez se cobra mayor vigencia a partir de la vivencia y la observación de la
realidad socio- cultural actual de la que somos protagonistas como actores, como
investigadores, como transformadores en la práctica cotidiana, en la escuela. Así, es un
despropósito como orientadores pretender formular programas académicos con contenidos
curriculares preestablecidos, y más aún en Ciencias Sociales, toda vez que la realidad
cambiante, la inestabilidad social, las constantes transformaciones económicas y políticas, los
desarrollos culturales del mundo de hoy exigen permanecer avizores e informados cada día
ante la mayor complejidad de la existencia.

De modo que un Plan de Área o Asignatura de Ciencias Sociales no se puede elaborar de


antemano, como una receta, en tanto está sujeto a las vicisitudes de la vida cotidiana; hay
que hacerlo a diario supeditado al devenir histórico, lo que no significa que no se pueda
esbozar un referente historiográfico amplio que sustente el tratamiento de los
acontecimientos que están a la orden del día y que justifique las exigencias de la legalidad
institucionalizada, como tampoco es acertada la acostumbrada atomización del área en por
los menos tres asignaturas, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia, como si
fuera pedagógico, tratarlas por separado sin abordar el desarrollo del a sociedad en la
relación temporo- espacial, haciendo caso omiso de la tan pregonada y nada asumida
integralidad que presupone el concepto de transversalidad.

De donde, no es gratuito el hecho que docentes e investigadores serios denuncien


permanentemente que un problema álgido de la educación radica en el modelo educativo que
para Colombia y América Latina es academicista y fragmentado; academicista porqué está
centrado en el estudio de contenidos, descalificando la propuesta “Menos es más” es decir,
menos contenido y más comprensión, fragmentado, porque se dispersa en un sinnúmero de
asignaturas o especialidades sin la capacidad suficiente para integrar el conocimiento de
manera que sirva de soporte a la actuación humana, que en esencia es holística.

Con arreglo a los lineamientos esbozados en la Ley General de Educación, a la cada vez más
menguada autonomía escolar, y fundamentalmente a la Ética de que un maestro debe ser
depositario, es preciso aprender a aprender, primero para aprender a educar y entonces
convertirse en educador, más no el simple enseñador o transmisor de saberes que otros han
vivido, que otros han investigado; donde predomine la Formación sobre la Información, la

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
Educabilidad sobre la Escolaridad, el Saber Reflexivo y crítico sobre el Saber Enciclopédico.

Un educador inmerso en la cultura de la lectura para que los estudiantes sean lectores no
pasivos sino críticos en la interpretación, la argumentación y la solución de lo problémico y lo
problemático. Un educador actualizado e informado, prevenido frente a los programas
curriculares prefabricados y anacrónicos, frente a pretendidas autoridades educativas que
pontifican sobre todo los saberes y sabores. Todo bajo el ideal de que los estudiantes y los
maestros- aprendan a conocer, aprendan a vivir juntos y a respetarse, aprendan a ser y
aprendan a hacer dentro del marco socio- económico, ético- político y cultural del universo en
que viven y se proponen transformar. Un educador que ejerza la creatividad, la autonomía y
la crítica contra la improvisación, la sumisión y la pasividad; con la plena convicción de que la
educación es el camino para garantizar la paz, la igualdad de oportunidades y el desarrollo del
país.

Hoy se impone propender porque los estudiantes se apropien, creen y desarrollen en la


práctica el aprendizaje por competencias (que no de competitividad) en la reflexión y el
entendimiento, en la explicitación y, en el tratamiento y solución de situaciones
problemáticas contextuales con el criterio axiológico de ser competencias y no competitivos
en el ámbito del respeto, la convivencia social, la solidaridad y el desarrollo; lo que significa
que se aproximen, manejen y desarrollen los conocimientos como acciones de pensamiento y
de producción concretas que los estudiantes deben realizar al asumir los estándares básicos
de competencias, y según el MEN, ejerzan el derecho de preguntar para aprender(?).

Así, la noción de competencias involucra el sistema de estándares que, como resultado de


acuerdos consensuados, permite que haya claridad entre el Estado, los maestros, los padres,
los educandos y la sociedad civil sobre qué se espera que los estudiantes hayan aprendido al
cabo de ciertos años y de ciertos ciclos de escolaridad. Pues, tradicionalmente, en la
educación se enseñan contenidos y temas que todos los niños y jóvenes deben conocer; pero
introducir la noción de competencia propone no sólo conocer sino saber hacer, es decir, usar
el conocimiento en la realización de acciones o productos al enfrentar problemas nuevos que
le permitan al estudiante ver qué tan bien está comprendiendo eso que aprendió.

Concretamente, aparecen ahora como un compromiso en el área de Ciencias Sociales, los


estándares de competencias ciudadanas que deben abordarse como esos acuerdos
fundamentales necesarios sobre lo que debemos enseñar para que los estudiantes tengan la
oportunidad de actuar a favor de construir convivencia, participar responsable y
democráticamente y valorar la diferencia, la diversidad y el pluralismo. De modo que, las
competencias ciudadanas se definan como el conjunto de conocimientos, habilidades
cognitivas, emocionales y comunicativas que articulados entre sí, hagan posible que el
ciudadano actué de manera constructiva en la sociedad democrática.

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0

De otro lado finalmente, frente a la clase dictatorial, a la transmisión mecánica de datos,


al “aprendizaje” reproducido y memorístico, a la educación bancaria, retomamos y
sustentamos la propuesta planteada sobre la base de una estructura problemática,
crítica, amplia, adaptable, holística y dialéctica que hace rato hemos asumido y tratado
de implementar en el área de Ciencias Sociales y que hoy por hoy el ministerio pretende
innovar, decretando objetivos específicos, procesos, logros e indicadores de logros;
luego, lineamientos curriculares, competencias, estándares curriculares y ahora,
estándares básicos de competencias y estándares de competencias ciudadanas, que
constituyen todo un glosario de eufemismos que distraen, atiborran y confunden a
maestros, estudiantes y comunidad educativa desconociendo en la práctica la objetividad
y pertinencia de la propuesta curricular en pedagogía conceptual con verdadero propósito
formativo desde competencias intelectuales, expresivas y afectivas.

5.1 LEGAL

Constitución política de Colombia de 1991.


Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social.

Artículo 356. Salvo lo dispuesto por la constitución, la ley, la iniciativa del


gobierno, fijará los servicios a cargo de la nación y de las entidades
territoriales.
Y todo lo relacionado con los artículos correspondiente a la educación.
Ley 115 de 1994, Ley general de educación.
Artículo 5. Fines de la educación.
Artículo 11. Niveles de educación.
Artículo 13 Objetivos de la educación.
Artículo 16 Objetivos del pre-escolar.
Artículo 20 Objetivos de la educación básica.
Artículo 23 Áreas obligatorias y fundamentales.
Artículo 30 Objetivos de la educación media.
Artículo 77 Autonomía escolar.
Y en general todo lo dispuesto por la ley general de la educación 115 de 1994.

Resolución 2343 de 1996.


Por medio de la cual se fijaron los indicadores de logro a nivel nacional para
todos los grados de los tres nivele de educación.

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
Decreto 2247 de 1997.
Por medio del cual se reglamenta oficialmente todo lo concerniente con el nivel
del pre-escolar y se deroga lo dispuesto en la resolución 2343 de 1996 con
respecto a las 5 dimensiones del pre-escolar, a partir de este decreto se
determinan oficialmente las siete (7) dimensiones de este nivel educativo en su
proceso de formación íntegra.

Lineamientos curriculares de 1998.


Por medio del cual se fijaron los lineamientos curriculares y pedagógicos de
todas las áreas obligatorias y fundamentales a nivel nacional.

Competencias Básicas – Nuevo sistema de evaluación. Decreto 1290 del 2009.


Por medio del cual se cambió el antiguo sistema de evaluación del ICFES
vigente desde el año 1968, se acogió el nuevo sistema de evaluación basado en
las competencias y desempeños que promueve el desarrollo de las competencias
básicas.
Estándares básicos de calidad de 2003.
Por medio de los cuales se establecen las condiciones de aprendizaje de lo que
un estudiante debe saber y saber hacer en determinado grado y determinado
nivel escolar, actualmente no se han formulado los estándares para todas las
áreas obligatorias y fundamentales, las que faltan deberán regirse por lo
dispuesto en la resolución 2343 de 1996.
Competencias ciudadanas 2003.
Por medio de la cual se dictan mecanismos y la forma como se deben
desarrollar las competencias de convivencia ciudadana en todo el territorio
nacional.
Competencias laborales 2005.
Por medio de la cual se establece la necesidad y la forma como las instituciones
educativas deben desarrollar las competencias laborales, ya sean éstas
generales según sea la modalidad de la institución.

Ley 1014 de 2006.


Por medio de la cual se plantean requerimientos y necesidades de implementar
el emprendimiento como una alternativa educativa que fortalezca las
expectativas del estudiante y de la nación.

Ley 1098 de 2006.


Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia, para garantizar
a los niños, las niñas y los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para
que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad.

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
Ley 1290 de 2009.
Por medio del cual se deroga el decreto 0230 de 2002 y se exigen nuevas
disposiciones a nivel institucional sobre el sistema de evaluación y promoción de
los estudiantes.

5.2 EPISTEMOLOGIA

La Geografía
Durante su trayectoria la geografía ha consolidado su objeto de estudio, el método y
las técnicas de investigación, lo cual permite ubicarse dentro del contexto general de las
ciencias.
Es a finales del Siglo XIX como lo explica Graves Norman1, citando a Joan Vilá Valenti,
cuando la geografía define como objeto de estudio la “superficie terrestre”, concepto por
demás muy amplio y por tanto equivocado considerarlo como el objeto de estudio solo de la
geografía, de ahí que se avanzó en precisarlo como “la cobertura de la tierra donde se incluye
una diversidad de componentes sólidos, la parte más externa y superficial de la litosfera;
líquidos: las masas oceánicas, las corrientes y los depósitos hídricos; la mezcla de gases de la
baja atmósfera.
Hoy en día es EL ESPACIO GEOGRÁFICO, pero no siempre fue así, de ahí que se le conoce
con otros términos como: paisaje, medio geográfico, región geográfica, geósfera o
ecosistema, territorio y lugar. Esta diversidad de conceptos para llamar su objeto de estudio
es lo que ha motivado la discusión si la geografía es ciencia natural o social. Vale la pena
hablar de cada uno de estos términos:
El paisaje: El concepto más genérico con el cual se ha nombrado el objeto de estudio de la
geografía, concepto que ha tenido diferentes significados por el que se entienden:
naturaleza, territorio, área geográfica, medio ambiente, sistema de sistemas, recurso
natural, hábitat, escenario, ambiente cotidiano, entorno, etc. Montañés, G2, 1997, explica
como los paisajes son unidades totales del entorno que contienen un fuerte contenido de
formas y estructuras espaciales. Son sistemas integrales resultantes de la combinación de
geomorfología, clima, plantas y animales, agua y de la incidencia de las alteraciones de tipo
natural y de las modificaciones entrópicas. Es decir es una realidad amplia, que incluye
comunidades vegetales, animales y grupos humanos. Hay dos aspectos a estudiar en el
paisaje, uno como paisaje total, donde se le identifica con el medio geográfico y otro el
paisaje visual que corresponde a la estética o la percepción, el primero indica la información
sintética del territorio y el segundo la percepción que se logra desde la observación.
Medio geográfico: Es el hábitat que sustenta la existencia de combinaciones articuladas y
dinámicas de medios de vida.
Castañeda R, Javier3 1997, lo define como el resultado de las relaciones entre la
naturaleza y la sociedad haciendo énfasis en la adaptación del hombre al medio
natural. Según la distribución espacial el medio geográfico puede ser urbano o
Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
rural, el urbano es la expresión de una sociedad industrial y el rural la manifestación
de una sociedad agrícola. Aquí el concepto espacio geográfico es definido como el espacio
habitado, organizado por la sociedad, donde se observan dos dimensiones fundamentales, la
locacional y la ecológica, se trata del sistema espacial por un lado y el sistema ecológico –
ambiental por el otro.
Región Geográfica: Entendida como una unidad del espacio terrestre que tiene
características similares que la identifican y diferencian de otras. Similitudes que pueden
ser de carácter fisiográfico, climático y de vegetación. Pero igualmente puede ser una región
funcional si le agregamos elementos como la población y modo de vida de dichos pueblos.
En general sería un espacio individualizado; dirigido política y administrativamente por una
sociedad, determinado por factores geográficos comunes, de índole climática, topográfica,
de vegetación e hidrográficos, los que han servido de base para dividir la superficie del globo
en regiones naturales que presentan una cierta homogeneidad y distinción, aunque también se
pueden considerar otros criterios, como económicos, políticos o sociales.
Territorio: Es una parte del espacio geográfico, sobre el cual se ejerce o se busca tener
control político.
Por su origen histórico y político se entiende como la materialización e industrialización de la
sociedad a través del Estado, puede afirmarse que es una riqueza material, puesto que
incluye el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo. La plataforma submarina, el mar territorial,
además de los recursos naturales que el suelo sustenta.
El territorio, es analizado desde dos visiones no siempre coincidentes: La primera, variable a
lo largo de la historia, es de índole política; la segunda responde a concepciones jurídicas que
se derivan del derecho Internacional y del Derecho de estado.
El geosistema o geósfera: Entendido como el espacio vital, la cual no excluye al hombre de
su ámbito, al contrario lo considera una parte integral de ella. Según Ernesto Guhl4 está
constituida por un mundo no orgánico: la litosfera, la hidrosfera y atmósfera, por un mundo
vivo natural o biosfera y por un mundo humano o el intelecto. Elementos que constituyen un
sistema socio – geográfico conde coexisten elementos abióticos como: El clima, el relieve, el
agua, el suelo; con elementos bióticos como la flora, la fauna, sobre los cuales la población
establece un sistema social, generándose así una interacción entre el medio geográfico y la
sociedad a través de relaciones de producción y consumo en busca del bienestar social. Es
decir para Interpretar el espacio geográfico como geosistema se hace necesario tres
dimensiones; la biótica, la abiótica y la antrópica: Por lo tanto se reitera la necesidad una
visión transdisciplinaria o interdiscipinaria.
El lugar: En la geografía es la primera unidad de análisis, como lo es el átomo en la física o la
célula en la biología. Desde el análisis del lugar comienza a tejerse la organización del
espacio. El sitio, es decir el lugar que ocupan los objetos en el territorio desde sus múltiples
relaciones, es el comienzo del eslabón del análisis espacial.
Espacio Geográfico: Entendido no como el simple escenario físico donde vive pasivamente el
hombre subordinado a los fenómenos naturales, sino el espacio construido, lugar en el cual se

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
desarrolla la acción humana.
El espacio geográfico posee diferentes escalas para su análisis, desde lo global, el espacio
mundo, hasta lo local, el espacio de las identidades. El análisis del espacio geográfico puede
desarrollarse desde distintas perspectivas; desde la teoría de la localización; desde la
temporal (geografía histórica); desde las tecnologías; desde los conjuntos espaciales; desde
la configuración de las redes y los movimientos, o a partir de la dualidad entre espacios
urbanos y espacios rurales.
En la actualidad, el análisis del espacio geográfico presenta ante la globalización de la
sociedad una interesante dicotomía. Por un lado el espacio mundial, caracterizado por redes y
flujos globales y por otro el espacio de los lugares, espacio de las regiones, de las ciudades y
de las identidades. Así, el espacio geográfico se observa entre lo global y lo local. El espacio
debe ser entendido como una instancia, un hecho social, así como la historia y la estructura; y
hoy día, como un espacio total.
Las Ciencias Sociales tienen sus inicios en el Siglo XVI, y se estructuran definitivamente
entre el Siglo XVIII y mediados del Siglo XIX. Durante este período, trataron de explicar la
realidad socio – humana, como un conocimiento secular y sistemático, extrapolándose a las
Ciencias naturales, que se basa en leyes con limitados aciertos, por la dificultad e
imposibilidad de reducir fenómenos sociales a ella. El ascenso de estas ciencias, supuso un
largo y complejo proceso que se apoyó en dos grandes líneas: una la adopción de los modelos
Newtonianos y Cartesianos (que posibilitaron un gran avance en las ciencias naturales); y
otra, la aceptación de que toda ciencia debía ser capaz de descubrir layes naturales y
universales para regir los destinos humanos.
Las ciencias sociales adoptaron el supuesto / creencia / de que existe una ley del progreso
constante e indefinido que se desarrolla gracias a los avances tecnológicos, los cuales hacen
posible el bienestar futuro y seguro de la humanidad. Así, a lo largo de los siglos XVIII y
XIX los saberes se fueron organizando en una triple perspectiva epistemológica: En primer
lugar las Ciencias Naturales (matemáticas, física, química, biología); en el otro extremo, las
humanidades (filosofía, literatura,, pintura, escultura, música) y un medio ambiguo, las
ciencias sociales (historia, economía, sociología, política y antropología).
Hay disciplinas que nunca llegaron a verse como componentes fundamentales de las Ciencias
Sociales, la geografía tan antigua como la historia, emergía en las universidades a finales del
Siglo XIX como una ciencia dual, oscilando entre la geografía física y la geografía humana
(influencia del ambiente), caracterizada por adoptar una perspectiva generalista y
sintetizadora (no analítica).
Economía
“La economía es, en primer lugar, una ciencia que explica como toma la sociedad decisiones
sobre el consumo, la producción y el intercambio de bienes”. (FISCHER, Stanley pág. 17 -
1985). Para consolidarse como tal, la economía se apoyo en las concepciones y definiciones de
algunos autores clásicos representativos como lo son: Adam Smith (1723-1790) y Karl Marx
(1818-1883), a un teórico neoclásico como Alfred Marshall (1842-1924) y a un

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
contemporáneo como Milton Friedman (1912-2006).
Es de notar que las ciencias económica o sus corrientes de pensamiento económico
hegemónicas. Como la teoría neoclásica, la teoría de juegos, la economía monetarista, la
econometría y en general la llamada teoría económica convencional, se identifican plenamente
con una postura epistemológica positivista basada en un método hipotético/deductivo, así
como en la perspectiva del individualismo metodológico y en la recolección de datos para su
cuantificación; método éste que se propone construir –a partir de ciertos supuestos en
varias ocasiones incontrastables– modelos matemáticos de los cuales se deducen teoremas
relativos al comportamiento de los individuos. En tanto que la tradición marxista que hoy en
día ocupa un lugar marginal en las ciencias económicas se inspira en una perspectiva
epistemológica dialéctica que enfatiza en su análisis de la realidad la dimensión holística.
Para el mismo Smith, el libre juego de la actividad humana no produce el caos sino un orden
lógicamente determinado, puesto que el sistema de intercambios está sujeto a ciertas leyes
económicas objetivas, las cuales se despliegan independientemente de la voluntad humana y
son definidas racionalmente.
Estas leyes regulan la configuración y el movimiento del orden social en su totalidad
(Katouzian, 1982). Es una noción de mecanismo “natural” orientada al ajuste automático, en la
que la búsqueda de las leyes naturales que la autorregulan se convierte en el objetivo
prioritario, en tanto que la competencia y la armonía son los instrumentos fundamentales que
permiten transformar la historia en una expresión de la naturaleza.
Adam Smith plantea que el trabajo, en tanto medida del valor, es la base de la riqueza de las
naciones –expresada por la acumulación de capital fomentada mediante la sobriedad
económica–, y que la división del trabajo –derivada de la propensión natural del individuo al
intercambio– constituye el factor indispensable para el incremento de esta última y para
condicionar la productividad del trabajo; de ahí que se oponga al Estado absolutista y a las
políticas mercantilistas restrictivas ejercidas en su época, pues éstas tendían a limitar la
extensión del mercado, la productividad y la división internacional del trabajo. Define a la
sociedad como un sistema de cooperación y al interés individual y su afán de lucro – en tanto
motivación psicológica del individuo– como el motor del proceso económico; de tal modo que
en esta simbiosis, el pensador clásico argumenta que es el egoísmo de un individuo –y no su
benevolencia– el que procura corresponder y satisfacer las necesidades de otro (de la
sociedad).
Por su parte Karl Marx incorpora su discurso basado en las contradicciones del capitalismo
estudiadas desde el pensamiento dialéctico. Marx señala que epistemológicamente existe una
relación entre la realidad social y la representación mental que se hace de ella, y que ante
esa realidad material que no es aprehendida y comprendida del todo por el pensamiento
humano se despliega el plano de lo cognoscible; de tal manera que en la perspectiva dialéctica
se destaca una relación fundamental entre la realidad social y el conocimiento de la realidad
social.
El método de Marx –que aprehende a la realidad como un todo– comienza por reconocer como

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
objeto de estudio a la producción y en interpretar a ésta como socialmente determinada en
tanto los individuos producen en sociedad y no de manera aislada. A la par de identificar las
determinaciones generales de la producción, el alemán se propuso como objetivo desentrañar
las determinaciones específicas del capitalismo y de los distintos modos de producción con la
finalidad de conocer sus leyes particulares, de asumir la existencia de relaciones históricas
específicas, y de identificar la forma social determinada o específica expresada por un
fenómeno en una cierta época en el marco general de la evolución histórica. Marx reconoció a
la producción como el punto de partida de la praxis económica y como un componente de la
totalidad orgánica que sostiene relaciones de interdependencia recíproca con la distribución,
el intercambio y el consumo y en éste destaca las contradicciones suscitadas en el modo de
producción capitalista como una tendencia natural del mismo y como parte de las tendencias
encaminadas a su destrucción.
Por otro lado, tenemos otro teórico de la economía que brindó sus propios avances para que
ésta obtuviera su status de ciencia, fue Alfred Marshall quien le otorgó a la teoría económica
neoclásica un mayor y sólido alcance explicativo a través del método de análisis del equilibrio
parcial aplicado a los mercados de mercancías. Marshall privilegió en su análisis las
tendencias al equilibrio entre todos y cada uno de los sectores productivos de una economía
con base en los conceptos de industria y de empresa representativa. Además, el economista
inglés intentó fusionar en su modelo la teoría de la producción clásica con su teoría
neoclásica de la demanda. Su objetivo teórico consistió en sustentar –con base en la utilidad–
la medida de la ganancia lograda por el consumidor en la fase de intercambio. Él definió a la
economía como el estudio de las actividades del ser humano en los actos corrientes,
ordinarios y cotidianos de la vida, y como el examen de la dimensión de la acción individual y
social que se encuentra estrechamente vinculada con la consecución y uso de los requisitos
materiales del bienestar es el estudio de la riqueza, pero sobre todo es el estudio del ser
humano en una de sus dimensiones.
A grandes rasgos, el método empleado por este economista se sustenta en una abstracción
de los fenómenos y del comportamiento de los agentes económicos mediante el despliegue del
sentido común perfeccionado por el análisis y el razonamiento sistematizados orientados a
recopilar hechos económicos particulares y a elaborar deducciones de ellos.
Para terminar cabe destacar el pensamiento científico de Milton Friedman cuyo modelo
económico se fundamenta en la herencia de la teoría cuantitativa del dinero, misma que
reformula y amplía. Su teoría económica monetarista, más que una teoría de los precios, es
una teoría de la demanda de dinero que parte de la concepción de que la renta es el
rendimiento del capital, y que el capital es el valor actual de la renta. Desde una perspectiva
epistemológica acentuadamente positivista, Friedman define a la economía como un conjunto
de generalizaciones a título experimental sobre los hechos económicos, que cabe aplicar en la
predicción de las consecuencias derivadas de los cambios en las circunstancias; sin embargo,
reconoce que el crecimiento de las generalizaciones, la solidez de su validez y de sus
previsiones, así como la aspiración a la objetividad, por supuesto enfrentan barreras y límites

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
consustánciales a la naturaleza del individuo en su afán por construir conocimiento y que
también son propios de las ciencias sociales, situación que se complica con las restricciones
que impone la escasa distinción entre el análisis científico del proceso económico y la
elaboración de supuestos normativos vinculados a la resolución de sus problemas. Así pues, la
apuesta de Friedman es por una teoría moderna del instrumentalismo donde el conocimiento,
al apropiarse conceptualmente de los hechos, aporta elementos importantes para incidir en la
misma realidad.

BIBLIOGRAFÍA
 “La construcción del pensamiento científico en las ciencias físico/naturales y
en la economía. Notas para desentrañar la naturaleza epistemológica de las
ciencias económicas” Enríquez Pérez, Isaac En: Economía, Gestión y
Desarrollo (Cali), No. 06, Dic. 2008, p. 39-77
 DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LA ECONOMÍA. Agosto 17 de 2011. En:
http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo0.htm

La Antropología
Ciencia que estudia las características físico-biológicas y socioculturales de las sociedades
humanas, así como el complejo de sus producciones técnicas y artísticas comunitarias, sus
creencias espirituales, y sus relaciones con su entorno humano y natural, desde una
perspectiva tanto sincrónica como diacrónica, y atendiendo a las cuestiones de sus orígenes,
evolución, estructura, significado y función.
También sus posibles subcategorizaciones, en ramas como "antropología física o biológica",
"cultural", "social", "filosófica", "criminal", "pedagógica", "médica", "urbana", etc., han
causado y siguen causando controversia entre los críticos. En la actualidad, la concepción más
extendida a nivel internacional es la que considera la etnografía y la etnología como estudios
disciplinares englobados dentro de la ciencia antropológica general, de acuerdo con las
siguientes definiciones: Estudia integralmente el ser humano como sujeto físico-biológico y
socio-cultural. Inserta la etnografía y la etnología dentro de un marco tanto sincrónico como
diacrónico, y las orienta hacia la construcción de conclusiones globales y la formulación de
leyes generales acerca del comportamiento cultural de las sociedades humanas. Es una
ciencia general e interpretativa.
Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo lugar durante el Siglo
de las Luces, cuando en Europa se realizaron los primeros intentos sistemáticos de estudiar
el comportamiento humano. Las ciencias sociales que incluyen, entre otras a la jurisprudencia,
la historia, la filología, la sociología y, desde luego, a la antropología comenzaron a
desarrollarse en esta época.
Por otro lado, la reacción romántica contra el movimiento ilustrado que tuvo su corazón en
Alemania, fue el contexto en el que filósofos como Herder y, posteriormente, Wilhelm
Dilthey, escribieron sus obras. En ellas se puede rastrear el origen de varios conceptos

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
centrales en el desarrollo posterior de la antropología.
La antropología trata de entender la vida como un conjunto de relaciones que genera formas
de pensar específicas, diferentes cosmovisiones y diversos sentidos y significados a la
existencia humana. Ya que toda actividad humana es social.
En la actualidad la Antropología Social es de suma importancia, en un mundo donde es más
fácil tener acceso a otras formas de pensar, sentir y vivir, es claro que se necesita de algo
que nos enseñe el valor de respetar las diferencias en un mundo ya globalizado. Por medio de
la televisión y el Internet tenemos un rápido acceso a otras sociedades y culturas, estas
herramientas nos dan la posibilidad de conocer los aspectos de culturas lejanas y admirar el
esplendor de lo que el ser humano puede crear, lo diverso que es ingenio humano.
La Antropología tiene su utilidad como estudio de la cultura, al revelarnos que las diferencias
no tienen por qué ser factor de conflicto entre los hombres que esta diversidad en vez de
ser algo que nos separe es algo nos exalta como miembros de una sola especie, las culturas
nos hacen humanos, siendo el único animal que rebasa los límites impuestos biológicamente.
La Antropología tiene un valor al estudiar a la sociedad, nos enseña que todos como miembros
de una sociedad(la que sea), tenemos relaciones sociales que están regidas por la función y
estructura que tienen nuestras comunidades como un complejo que nos da certeza y
seguridad pues ya no se es el individuo en solitario sino somos parte de un conjunto; al
estudiar sociedades más simples podemos ver en ellas que hay otras formas de satisfacer
nuestras necesidades de existencia, al documentarlas damos a las nuevas generaciones la
posibilidad de ver que alguna vez existió otra forma de manifestación del pensamiento del
hombre.
5.3 DIDACTICA

5.4 PEDAGOGIA

6.HILOS CONDUCTORES

1. ¿Por qué es importante conocer la diversidad de los diferentes grupos humanos?


2. ¿Qué mecanismos deben utilizarse para garantizar el cumplimiento de losderechos
constitucionales?
3. ¿Qué alternativas pueden generarse para dar solución a los problemas ambientales en la
actualidad?
4. ¿Qué implica para una sociedad mantener un desarrollo económico sostenible?
5. ¿Qué decisiones tendría que tomar la humanidad para controlar los efectos que sus
acciones desencadenan en el planeta Tierra?
6. ¿En qué forma las construcciones culturales de la humanidad han sido generadoras de
Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVARIANO
Servicio de Educación Preescolar, Básica, Media académica y Técnica Agropecuaria
Resolución de Aprobación 3013 Noviembre 16 de 2011
NIT 890000710-0
identidades y conflictos?
7. ¿En qué forma las distintas culturas han contribuido al desarrollo de la ciencia, de la
tecnología y medios de comunicación?
8. ¿Cómo las organizaciones políticas y sociales pueden estructurar los distintos poderes
para afrontar necesidades y cambios?

Calle 5a. Nº 11-15 – Caicedonia Valle, Tel.: (2)2165508 - 3137947923

También podría gustarte