Está en la página 1de 8

Lugar de trabajo: Choco (riosucio frontera con panamá)

RIOSUCIO se Limita al oriente con Supía, al suroeste con Filadelfia, al sur con el
departamento de Risaralda (municipios de Guática y Quinchía), al occidente con el
departamento de Risaralda (municipio de Mistrató) y al norte con el departamento de
Antioquia (municipios de Andes, Jardín y Támesis).

Código MUNICIPIO POBLACION AREA M2 ALTITUD TEMP AÑO


DANE DANE M.S.N.M C FUNDACION

27615 Riosucio 28877 7046 22 27,2 1518

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE para el año 2016, la


población total del municipio de Riosucio es de 28.832 habitantes, de los cuales 8.458
equivalentes al 29,33% pertenecen a la zona urbana, y 20.374 habitantes, el 70,67%
pertenecen a la zona rural.

Situación de la Infancia en el departamento:

 La población total de Riosucio es de 63.045. De este total, el 32% son niños, niñas y
adolescentes
 1.620 niños, niñas y adolescentes perdieron el cuidado de sus padres por razones
como: desnutrición, situación de calle, violencia sexual, maltrato, consumo de
sustancias psicoactivas, trabajo infantil.
 La tasa de desempleo juvenil: 15.5% (Tasa Nacional)
El Departamento Nacional de Planeación no es preciso en el reporte de la población indígena, en
la tabla de población étnica reporta 1.746 habitantes, pero en la información de resguardos
indígenas reporta una población de 3.165

Según cifras del DANE, la tasa de analfabetismo en el municipio es de 6,8% en niños


mayores de 5 años y de 5,8 en personas mayores de 15 años.

El 51,9% de la población residente en RIOSUCIO, ha alcanzado el nivel básico primaria; el


28,6% ha alcanzado secundaria y el 4,2% el nivel superior y postgrado. La población
residente sin ningún nivel educativo es el 8,6%.
Es evidente las bajas coberturas en educación básica secundaria y media y en mayor proporción la
disminución que se presenta en la transición de básica primaria a básica secundaria, donde se pasa
de tener coberturas netas superiores al 109% a un 44,3%, de básica secundaria a media se pasa de
tener cobertura neta del 44,3% a solo un 14,4%, es allí donde se deben redoblar esfuerzos en acceso
y permanecía que permitan el cierre de brechas. Establecimientos educativos El municipio cuenta
con dieciséis (16) establecimientos educativos, de los cuales 15 son de carácter oficial y uno (1) de
carácter privado, de los quince establecimientos oficiales 4 son indígenas.

Infraestructura educativa
PROBLEMATICAS

• Dificultad de movilización entre el


departamento
• Nula prestación de servicios públicos

• Propagación de enfermedades por aguas


estancadas
• Sistema educativo precario

• Condiciones precarias de infraestructura


DIAGNOSTICO
Podemos notar que el municipio de riosucio tiene 5 falencias muy notables como es la falta
movilidad, la falta de alcantarillado, una mala infraestructura educativa, salud, también
pudimos ver que no cuenta con escenarios deportivos o de desarrollo cultural, los que hay
están en estados precario.
Podemos ver que estas necesidades abren una gran brecha en el desarrollo de los
habitantes volcando a los menores a malgastar su tiempo en procesos de malas prácticas
como no hacer nada o tomar el camino de lo ilegal, trabajar en vez de estar estudiando.
Esto también ocasiona que aumente el índice de ignorancia en el departamento volcando a
todos sus habitantes a un estado de retraso, cada año sube el índice va subiendo las cifrar
de jóvenes que se quedaron sin cupos estudiantiles por la falta de espacios educativos
obligando que algunas personas abandonen ese territorio buscando un mejor lugar que le
brinde y le supla todas esas carencias.
El municipio cuenta con un total de 367 aulas de las cuales 123 pertenecen a la zona urbana y miden
4.978 mts 2 lo que equivale a 1.11 mts2 por estudiante. En la zona rural existen 244 aulas y
corresponden a 8035 mts2, lo que equivale a 1.30 mts2 por estudiante, Riosucio se encuentra por
debajo del nivel mínimo que según lo establecido por el MEN es de 1.5% por estudiante. Son
evidentes las condiciones de hacinamiento al interior de las aulas educativas del municipio,
especialmente en la zona urbana.

El estado de salud de la mayoría de las personas está en un estado muy precario gracias a
que no tienen un buen sistema de salud ni tampoco cuentan con un alcantarillado para
manejar las aguas negras como son los desechos orgánicos que expulsamos de nuestro
cuerpo, por el mal manejo de esos desechos lo que se hace es volver a botar eso al mismo
rio. Contaminando el agua y creando nuevos yacimientos de nuevas plagas.

los diferentes campos y componentes de la cultura ciudadana, como son:

 Conocimiento, actitudes y percepciones sobre las normas básica de convivencia.

 Seguridad.

 Actitudes y percepciones sobre la convivencia y seguridad en barrios y resguardos


indígenas.

 Cultura democrática.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS : PERFIL PRODUCTIVO DE RIOSUCIO CHOCO
https://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_riosucio
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL:
https://riosuciochoco.micolombiadigital.gov.co/sites/riosuciochoco/content/files/000021/1010_pl
an-de-desarrollo-2016--2019.pdf

También podría gustarte