Está en la página 1de 6

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO

# 74 Extensión Santiago

Tema; Tema acciones y conductas del sistema bancario


Técnico en contabilidad
Alumno; Gustavo Ángel Cazares Garza
Fecha; 04 de junio del 2020
Introducción.
El sistema bancario resulta esencial para cualquier economía ya que a
cargo de él se encuentra: la administración del sistema de pagos, que es
fundamenta la en la reducción de costos para realizar transacciones; y la
intermediación entre ahorradores y demandantes de crédito, que es
indispensable para la canalización eficiente de recursos hacia proyectos de
inversión. Por lo tanto, no extraña que la evidencia internacional muestre que
países con sistemas bancarios sólidos, estables, eficientes y profundos sean
también países con mayores niveles de desarrollo económico.
Sistema Bancario
El sistema bancario o financiero de un país es un
conjunto de instituciones, entidades financieras, cajas
de ahorro y entidades de crédito que pretenden
canalizar el ahorro de los prestamistas y dar seguridad
a los movimientos de dinero y a los propios sistemas
de pago.

El sistema bancario comprende también los activos


financieros que se compran y venden y los mercados
financieros en los que se llevan a cabo esas
operaciones.

Su principal finalidad es la de captar recursos monetarios de personas que no gastan todo lo


que tienen (ahorradores) y dirigirlos a personas que gastan más de lo que tienen
(prestatarios), tanto del sector público como privado.

¿Qué funciones tiene el sistema


bancario?
A parte de su finalidad principal, comentada anteriormente, los sistemas bancarios tienen
una serie de funciones que marcan su labor:

Garantizar que la asignación de recursos


financieros sea totalmente eficaz.

Contribuir al desarrollo y estabilidad


monetaria del país.

Fomentar el ahorro y la inversión.

Estructura del sistema bancario español

El sistema bancario cuenta con diferentes


elementos que componen su estructura

Activos y pasivos financieros. Los activos financieros son instrumentos emitidos por los
diferentes agentes económicos y pueden ser: dinero en efectivo, depósitos bancarios,
préstamos y créditos, acciones, obligaciones y bonos, etc. Las principales características de
estos activos y pasivos financieros son el riesgo, la rentabilidad y la liquidez.

Instituciones financieras. Las instituciones financieras pueden actuar como mediadoras o


intermediarias entre los distintos agentes económicos con el objetivo de satisfacer las
necesidades que puedan tener. Algunas de las instituciones financieras más importantes
dentro del sistema bancario español son El Banco de España y la Comisión Nacional de
Mercados y Valores (CNMV).

Mercados financieros. Los mercados financieros son los lugares donde se llevan a cabo los
intercambios de productos financieros (activos y pasivos) entre los distintos agentes
económicos. Estos mercados no tienen por qué ser lugares físicos y más hoy en día con los
avances tecnológicos que se producen todos los días.

Los bancos son instituciones públicas o privadas que realizan actos de intermediación
profesional entre los dueños de dinero y capital y los usuarios de dicho dinero y capital. Es
decir, los bancos actúan en el mercado de dinero y capitales.

Algunas de las funciones de los bancos son:

• Recibir depósitos en dinero del público en general.

• Otorgar créditos a corto y largo plazo.

• Manejar cuentas de cheques, de ahorro, de tarjetas de crédito (y lo relacionado con ellas)


etc.

• Recibir depósitos de los siguientes documentos: certificados financieros, certificados de


deposito bancario, etc.

En el funcionamiento los clientes depositan su dinero en las instituciones bancarias y


adquieren un derecho a pedir al banco cierto tipo de cuenta (cheques, a corto plazo, a largo
plazo, tarjeta de crédito etc.). El banco por su parte adquiere una obligación con los
depositantes, pero también el derecho de utilizar esos de depósitos en la forma que más
conveniente.

Instituciones bancarias:
En un sistema bancario existen diferentes tipos de bancos que tratan de cubrir todas las
necesidades financieras de la economía de un país.

Según el sector social:

• Bancos públicos: Son organismos creados por el gobierno federal con el objetivo de
atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren básicas para el
desarrollo de la economía de un país.

• Bancos privados: Son también llamados bancos comerciales y son instituciones cuya
principal función es la intermediación habitual que efectúan en forma masiva y profesional
el uso del crédito y en actividades de banca.

• Bancos Mixtos: Actúan como bancos comerciales en la intermediación profesional del


uso del crédito y actividades ligadas al ejercicio de la banca.

• Bancos de Ahorro: Son aquellas instituciones cuya función principal es recibir depósitos
de ahorro del público.

• Bancos de depósito: Son aquellas instituciones cuya función principal es la de recibir del
público en general depósitos bancarios de dinero retirables a la vista mediante la expedición
de cheques a su cargo.

• Bancos Financieros: También conocidos como bancos de inversión, son los que tienen la
finalidad principal de atender necesidades de financiamiento a largo plazo del sector
productivo de la economía.
• Bancos de capitalización: Instituciones cuya función principal es la colocación de
capitales mediante contratos que celebra con el público por medio de títulos públicos de
capitalización.

La Banca Central:

La banca central de un país es la base de todo sistema bancario de esa nación; es la


encargada de aplicar las medidas de la política monetaria y crediticia necesarias para el
buen funcionamiento de la economía nacional.

Bibliografias

https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/sistema-bancario/#:~:text=Estructura%20del
%20sistema%20bancario%20espa%C3%B1ol&text=Activos%20y%20pasivos%20financieros.,%2C
%20obligaciones%20y%20bonos%2C%20etc.

También podría gustarte