Está en la página 1de 14

Edición: Primera

Fecha: Abril, 2020


Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

PROTOCOLO DE ASEO Y

DESINFECCIÓN DEL DORMITORIO Y

BAÑO DEL USUARIO COVID-19

Número Edición Primera


Fecha Elaboración Abril, 2020
Fecha Revisión Mayo, 2020
Vº Bueno Jefe Depto. calidad y Seguridad del Paciente SSÑ

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Nicole Guíñez Pérez Belen Araneda Henríquez


Director
Enfermera Enfermera Coordinadora DSSÑ

SSÑ Programa Cuidados


Domiciliarios Avanzados

SSÑ

Fecha: Fecha: Fecha:


Abril, 2020 Mayo, 2020 (mes, año)
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

Índice
1. Introducción Pág. 3

2. Objetivo Pág. 3

3. Alcance Pág. 3

4. Responsable de Ejecución Pág. 3

5. Documentación de Referencia Pág. 4

6. Definiciones o Glosario Pág. 4

7. Desarrollo Pág. 4

8. Distribución Pág. 8

9. Responsabilidad del Encargado Pág. 8

10. Registro Pág. 8

11. Correcciones Pág. 9

12. Anexos Pág. 10


Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

1.- Introducción
El Coronavirus COVID-19 se transmite de persona a persona, a través de gotitas o
contacto directo (piel con piel o por superficies contaminadas). Se ha establecido que el
virus SARS-COV-2 permanece viable un tiempo determinado en cada superficie,
abarcando desde un lapsus de 3 horas hasta 3 días. En aerosoles permanece 3 horas,
plástico y acero inoxidable 72 horas, en cartón 24 horas, y en cobre 4 horas.
Por ello es importante que el cuidador realice una adecuada limpieza y desinfección del
lugar donde el paciente llevará a cabo su cuarentena y/o hospitalización, y es nuestro
deber como profesionales establecer los lineamientos para ello y educar a la población,
entregando las herramientas necesarias para cumplirlo.

2.-Objetivos:
• OBJETIVO GENERAL:
o Estandarizar el proceso de limpieza y desinfección que debe realizar el
familiar o cuidador responsable.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
o Disminuir las probabilidades de contagio por transmisión indirecta entre
el paciente COVID-19 y su núcleo familiar.

3.-Alcance:
El profesional de salud que realice la educación sobre limpieza y desinfección del
dormitorio del usuario de COVID-19.

4.- Responsable Ejecución


Enfermera Coordinadora.
• Difusión al equipo de salud.
Médico, Enfermero, Kinesiólogo y TENS del equipo
• Supervisión y educación al familiar responsable.
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

5.- Documentación de Referencia


− NEJM. Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-
1. N Engl J Med 2020; 382:1564-1567.
− Subsecretaría de Salud Pública. Protocolo de Manejo de Contactos de Casos
COVID-19 Fase 4. 2020.
− MINSAL. Orientación de Manejo de Infección por Nuevo Coronavirus (COVID-19)
en domicilio. 2020.
− MINSAL. Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes – COVID-19
(Excluidos los Establecimientos de Atención de Salud). 2020.
− MINSAL. Nuevo Coronavirus COVID-19 [Internet]. Minsal.cl; 2020 [acceso 19 de
abril de 2020]. Disponible en: https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/
− Clínica Alemana. ¿Cómo convivir con un enfermo COVID-19? [Internet].
Clinicaalemana.cl; 2020 [acceso 02 de mayo de 2020]. Disponible en:
https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2020/como-convivir-con-un-
enfermo-covid-19

6.- Definiciones o Glosario


• EPP: Elementos de Protección Personal

7.- Desarrollo

a) Educación al cuidador responsable


El profesional que tomará el rol de educar al familiar o cuidador designado debe realizar
una observación adecuada de la vivienda, ajustando la educación a las condiciones que se
presenten, pero sin dejar de lado el cumplimiento de cada punto de ésta. Para ello se
debe tener en cuenta que:
› Para realizar la limpieza se deben utilizar EPP (guantes, mascarilla, escudo facial,
delantal de plástico). Los guantes deben ser desechables, o en su efecto de
material resistente, y de uso exclusivo para el aseo del paciente.
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

› En caso de no contar con escudo facial o pechera plástica, indicar cómo fabricar
una casera (Anexos N°1 y 2).
› Todo material que sea utilizado para el aseo y desinfección del dormitorio debe ser
de uso exclusivo (recipiente, paños húmedos, mopas, etc.).
› El cuidador debe evitar el uso de joyas y relojes al momento de realizar el aseo.
› Indicar el uso de zapatos cerrados al momento de realizar la limpieza.
› Indicar que cuando realice el proceso de limpieza y desinfección es importante
mantener la ventana abierta.
› El aseo debe ser realizado con paños húmedos con solución de cloro diluido al
0.1%. En caso de superficies que podrían resultar dañadas por el hipoclorito de
sodio, se debe utilizar alcohol de 70°.
› Para el traslado de ropa de cama es importante destacar que se debe evitar el
contacto entre ésta y el cuerpo del cuidador, retirándola a ras de cama con una
técnica envolvente, evitando sacudirla, y depositándola al instante en una bolsa
plástica para el traslado hacia la lavadora, evitando que toque otras superficies
como mesas, sillas o piso. La ropa del paciente debe ser trasladada de la misma
forma. Se deben lavar con agua caliente (90°C), con detergente de ropa y secarlos
bien (al sol, o en secadora).
› Los utensilios de alimentación del paciente deben ser lavados con detergente,
aparte de los utilizados por el resto de la familia. Siempre con guantes.
› Se debe realizar aseo constante de superficies altamente manipuladas por el
paciente, como por ejemplo veladores, manillas de las puertas, inodoro, llaves de
agua, superficies de apoyo, etc.
› Indicar que al momento de realizar la limpieza se debe evite el “volver” con el paño
al momento de limpiar las superficies.
› Se debe contar con un baño para el paciente, y desinfectarlo una vez al día. En el
caso que no sea posible, desinfectar el baño luego de cada uso por el paciente.
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

b) Procedimiento de limpieza y desinfección del dormitorio del paciente


El procedimiento de limpieza en sí debe seguir una secuencia establecida, con el fin de
evitar contaminación cruzada de superficies.

Materiales:
• EPP (guantes, mascarilla, escudo facial y delantal).
• 2 paños para superficies.
• 2 paños para piso.
• 2 recipientes: 1 con agua, y 1 con hipoclorito de sodio al 0.1%.
• 2 bolsas plásticas (basura y ropa si lo amerita).
• 1 escobillón.

Procedimiento:
1. Lavado de manos.
2. Colocarse los elementos de protección (guantes, mascarilla y delantal) previo al
ingreso a la habitación, recuerde llevar dos bolsas plásticas (una para la basura y
otra para ropa sucia, si es que lo necesita).
3. Abrir la ventana, para contar con una buena ventilación durante el proceso.
4. Humedezca un primer paño con agua corriente, retirando el exceso.
5. Limpie todas las superficies de contacto del paciente (manillas, veladores, mesas,
zonas de apoyo, respaldo de la cama, barandas si las posee), retirando polvo y
suciedad que se pueda encontrar.
6. Humedezca el segundo paño en la solución de cloro al 0.1%.
7. Desinfecte todas las superficies previamente limpias. Recuerde que todo
desinfectante se inactiva al tener contacto con materia orgánica.
8. Deje secar las superficies.
9. Limpie (paño húmedo con agua) y desinfecte (paño húmedo con cloro) el piso de
la habitación.
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

10. Una vez finalizado el proceso, retire la bolsa de basura de la habitación,


recordando cerrarla antes de salir de ésta.
11. Salir de la habitación, evitando el contacto con las demás superficies del hogar
hasta llegar al lugar dispuesto para la limpieza y desinfección personal.
12. Retirarse los elementos de protección personal en la siguiente secuencia: guantes
y pechera juntos, lavado de manos, mascarilla y lavado de manos.
13. Los elementos utilizados para la limpieza y desinfección del dormitorio deben ser
exclusivos, por lo que después de terminar el proceso deben ser desinfectados
con cloro al 0.1% y dejarlos secar.
14. Recuerde lavarse las manos luego de realizar el aseo, ya que el uso de guantes
durante todo el proceso no reemplaza el lavado de manos.

Recuerde entregar el material de apoyo de la educación (Anexo N°3 y 4).

c) Procedimiento de limpieza y desinfección del baño del paciente


Lo ideal es que la persona cuente con un baño de uso exclusivo, al cual se le debe realizar
aseo y desinfección una vez al día. En el caso de que no sea posible y deba usar un baño
compartido con el resto de los integrantes de la familia, éste debe ser higienizado
posterior a cada uso, y el paciente debe contar con sus propios artículos de aseo personal
(papel higiénico, jabón, cepillos, etc.), con el fin de evitar cualquier contacto con otras
superficies.

Materiales:
• EPP (guantes, mascarilla, escudo facial y delantal).
• 2 paños para superficies.
• 2 paños para piso.
• 2 recipientes: 1 con agua, y 1 con hipoclorito de sodio al 0.1%.
• 1 escobillón.
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

Procedimiento:
1. Lavado de manos.
2. Colocarse los elementos de protección (guantes, mascarilla y delantal) previo al
ingreso a la habitación.
3. Abrir la ventana, para contar con una buena ventilación durante el proceso.
4. Humedezca un primer paño con agua corriente, retirando el exceso.
5. Limpie todas las superficies de contacto del paciente: inodoro, llaves de agua,
manillas de puertas.
6. Humedezca el segundo paño en la solución de cloro al 0.1%.
7. Desinfecte todas las superficies previamente limpias.
8. Deje secar las superficies.
9. Limpie (paño húmedo con agua) y desinfecte (paño húmedo con cloro) el piso del
baño.
10. Dejar secar el piso.
11. Retirarse los elementos de protección personal en la siguiente secuencia: guantes
y pechera juntos, lavado de manos, mascarilla y lavado de manos.
12. Los elementos utilizados para la limpieza y desinfección del dormitorio deben ser
exclusivos, por lo que después de terminar el proceso deben ser desinfectados
con cloro al 0.1% y dejarlos secar.
13. Recuerde lavarse las manos luego de realizar el aseo, ya que el uso de guantes
durante todo el proceso no reemplaza el lavado de manos.

8.- Distribución
• Programa Cuidados Domiciliarios Avanzados. SSÑ.

9.- Responsabilidad del Encargado


La responsabilidad de velar por el estricto cumplimiento de éste documento es del
Subdirector Médico, así como efectuar y proponer las modificaciones que en la práctica se
precise.
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

10.- Registro
• Se registra el momento de la educación al paciente, evaluando la recepción del
cuidador responsable.
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

11.- Correcciones

Corrección Fecha Descripción de Modificación Publicado en Nº documento


Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

11.- Anexos

Anexo N° 1
Fabricación de escudo facial casero
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

Anexo N° 2
Fabricación de pechera casera
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

Anexo N° 3
Infografía sobre aspectos importantes a recordar
Edición: Primera
Fecha: Abril, 2020
Protocolo de aseo y desinfección del dormitorio
y baño del usuario COVID-19 Página 1 de 11
Vigencia:

Anexo N° 4
Procedimiento de limpieza y desinfección

También podría gustarte