Está en la página 1de 92

Actividades Mineras

El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y


cultiva gracias a la presencia de empresas líderes a nivel internacional.
Contamos con un enorme potencial geológico: la presencia de la Cordillera de
los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de
recursos minerales.

Nuestro posicionamiento en el mercado mundial y latinoamericano es reflejo


no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de producción de la
actividad minera peruana, sino también de la estabilidad de las políticas
económicas en nuestro país.

Los minerales producidos en el Perú son de gran demanda en el mercado


mundial actual, cuyo desarrollo se basa en la producción y la industria.
Estados Unidos, China, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea son los
principales demandantes.
Actividades Mineras

Cómo se clasifica la actividad minera en el Perú?


​La actividad minera puede ser clasificada según diversos aspectos
tales como por tipo de actividad, por naturaleza de las sustancias,
por método de explotación, por la forma del yacimiento, por la
ubicación del mineral, entre otras. La clasificación que determina la
competencia de las entidades supervisoras es el tamaño, siendo
como sigue:

​Gran y Mediana Minería​

Pequeña Minería

Minería Artesanal​
CATEO Y PROSPECCION

Es la búsqueda de zonas
geológicas susceptibles de
explotación (vetas, diseminados,
lavaderos) sobre zonas en las que
se presume existe un yacimiento
minero

El cateo y prospección
son actividades libres en
el territorio nacional,
salvo las excepciones de
Ley
Artículo 1º de la Ley General de Minería
“El cateo es la acción conducente a poner en evidencia indicios de
mineralización por medio de labores mineras elementales.
La prospección es la investigación conducente a determinar áreas de
posible mineralización, por medio de indicaciones químicas y físicas,
medidas con instrumentos y técnicas de precisión.
Según el D.S. N° 042-2017-EM “Reglamento Ambiental para las
Actividades de Exploración Minera”, el cateo y la prospección tales
como estudios geológicos, geofísicos, geoquímicos, levantamientos
topográficos, recolección de pequeñas cantidades de muestras de
rocas y minerales de superficie, utilizándose en estas actividades
mineras instrumentos o equipos que puedan ser transportados sin
causar mayor alteración que la originada por el transito normal de
personas o vehículos, no requieren contar con Certificación
Ambiental antes de su inicio.
.”
Artículo 2º de la Ley General de Minería
“El cateo y la prospección son libres en todo el territorio
nacional. Estas actividades no podrán efectuarse por terceros
en áreas donde existan concesiones mineras, áreas de no
admisión de denuncios y terrenos cercados y cultivados, salvo
previo permiso escrito de su titular o propietario, según sea el
caso.

Es prohibido el cateo y la prospección en zonas urbanas o de


expansión urbana, en zonas reservadas para la defensa
nacional, en zonas arqueológicas y sobre bienes de uso
público; salvo autorización previa de la autoridad competente.”
Si los resultados de las
actividades de cateo y
prospección son positivos se
solicita ante la autoridad
competente una concesión
minera.
La solicitud de concesión
minera en trámite se conoce
como “Petitorio Minero”

“La concesión minera otorga a su titular el derecho


a la exploración y explotación de los recursos
minerales concedidos.”
CONCESIONES MINERAS

DL 708 “Ley de Promoción de Inversiones del Sector Minero”

Ley 30428 Ley del Sistema de Cuadrículas Mineras” Coordenadas


UTM referidas al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84)
EXPLORACION Y ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

 Con la información del


campo se conforma un
archivo.
 Se realiza un análisis de
las muestras para
determinar la cantidad
y calidad del mineral
posible de extraer.
 Se realiza el estudio de
Factibilidad del
Proyecto y se
determinan las reservas,
tonelaje y leyes.
EXPLORACION MINERA

REGLAMENTO DE EXPLORACIONES
DS Nº 042-2017-EM
En el caso de la exploración, se requiere el acuerdo
previo con el propietario del terreno superficial
o la culminación del proceso de servidumbre,
según lo dispuesto por la Ley N° 26615, Ley de la
Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades
Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de
las Comunidades Campesinas Nativas, modificada por
ley N° 26570
¿Qué se requiere para realizar exploraciones?

• En función a la intensidad de la actividad y el área


que es directamente afectada por su ejecución, se
debe determinar la Categoría del Proyecto (A,B, C).

• Si se modifica el Proyecto de Exploración original,


debe comunicarse al Ministerio de Energía y Minas.

• En el caso de que el Titular transfiera o ceda sus


derechos de exploración, el adquiriente o
cesionario estará obligado a ejecutar los
compromisos asumidos en la Declaración Jurada o
la Evaluación Ambiental que le haya sido aprobada
o transferida
CATEGORIAS DE LOS PROYECTOS DE
EXPLORACION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

El Estudio de Impacto Ambiental se exige a todos los


titulares de concesiones mineras que proyectan
iniciar la etapa de explotación.
PROTECCION DEL MEDIO
AMBIENTE

Son las acciones de orden técnico, legal,


humano, económico y social, para evitar la
degradación del medio ambiente, a niveles
Límites Máximos que afecten los ecosistemas, la salud y el
Permisibles de Emisión bienestar social
son los estándares,
legalmente establecidos de
elementos contaminantes
contenidos en las emisiones
provenientes de actividades
mineras

Desarrollo Sostenible significa satisfacer


las necesidades sociales, económicas ,
ambientales, sin perjudicar la capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer las propias
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)

En el EIA se evalúan y describen los


aspectos físicos- naturales, biológicos,
socio-económicos y culturales en el
área de influencia del Proyecto para
prever los efectos y consecuencias
futuras
Se exige a los titulares de
concesiones mineras que proyectan
iniciar la etapa de explotación.

Es un requisito para su
aprobación que los EIA se
presenten en audiencia pública.
DESARROLLO Y EXPLOTACION

 Desarrollo es la operación que se realiza para hacer posible la


explotación del mineral contenido en un yacimiento (Art. 8º TUO)
 Explotación es la actividad de extracción de los minerales
contenidos en un yacimiento (Art. 8º TUO)
 Las personas naturales o jurídicas que realicen o deseen realizar
actividades de explotación y beneficio requieren de la aprobación de
los proyectos de ubicación, diseño y funcionamiento de su
actividad, por la autoridad competente…Las nuevas solicitudes de
concesión de beneficio, incluirán un Estudio de Impacto
Ambiental (Art. 221º TUO)
 Para el ejercicio de la actividad minera por extranjeros en las zonas
de frontera se requiere la expedición de un D.S. aprobado por el
Consejo de Ministros (Art. 71º Constitución y TUPA Nº AM31)
DESARROLLO Y PREPARACION

En el caso de minas superficiales


se realiza una labor de desbroce
hasta llegar al mineral, luego se
realizan labores de acceso al
yacimiento.

En minas subterráneas se
realizan galerías, piques,
chimeneas, rampas, etc.
EXPLOTACION SUBTERRANEA

El ciclo típico en minería


subterránea es: perforación,
voladura, ventilación, acarreo y
transporte fuera de la mina
(rieles o ruedas)

En minas subterráneas se
realizan galerías, piques,
chimeneas, rampas, etc.
EXPLOTACION SUPERFICIAL

El proceso cíclico en minas


superficiales comprende:
perforación, voladura, carguío y
transporte.

El método de explotación
superficial es empleado por la
gran minería e implica altas
producciones
BENEFICIO

LEY GENERAL DE MINERÍA


Artículos 17 Y 18

La Concesión de Beneficio otorga a su titular el


derecho a extraer o concentrar la parte valiosa de
un agregado de minerales desarraigados y/o fundir,
purificar o refinar metales, ya sea mediante un
conjunto de procesos físicos, químicos y/o físicos
químicos.
El Beneficio comprende las siguientes etapas:
preparación mecánica, metalurgia y refinación.
BENEFICIO Y FUNDICION

En las fundiciones el
concentrado es llevado a
altas temperaturas para
eliminar impurezas y poder
refinarlo posteriormente

El mineral que sale de la mina


se somete a un proceso
metalúrgico llamado
concentración para mejorar
su ley
COMERCIALIZACION

“La comercialización de productos minerales es


libre, interna y externamente y para su ejercicio
no se requiere el otorgamiento de una
concesión”
El DS Nº 005-91-EM/VMM, declara la libre
comercialización del oro en bruto o
semielaborado, así como el obtenido como
producto directo de un proceso minero y/o
metalúrgico
COMERCIALIZACION

En nuestro país somos


importantes productores de
concentrados, en esta etapa,
pueden ser comercializados
libremente

Los concentrados se venden a


fundiciones y refinerías en el
país: La Oroya, Cajamarquilla,
Ilo, Sider Perú o en el
extranjero principalmente:
Japón, USA, Brasil y Europa.
Principal Marco Normativo Minero
Principal Marco Normativo Minero

El Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,


aprobado por Decreto Supremo No. 014-92-EM el 4 de Junio
- Ley General de Minería D.S. 014-92-EM.de 1992, constituye la norma principal que rige las
actividades mineras, incluyendo la prospección, exploración,
- El objetivo (tanto
explotación fundamental
subterránea decomo
la mencionada Ley
superficial, incluyendo
- Ley N° 27651 - Reglamento D.S.esN° 013-2002-EM.
incorporar
canteras el concepto
y operaciones deFormalización
de minería
dragado), artesanaly de
procesamiento
dentro del contexto
metalurgia extractiva, transporte minera
de la legislación
Promoción de la Actividad Minera y Minería
minerales,
peruana y
Artesanal.
bajo este marco jurídico propender
de minerales
a su
por medios continuos y comercialización de minerales.
El aticulo 30° de la Ley general de
formalización integral y desarrollo evolutivo procedimientos
administrativos, establece la obligcion de las entidades
sostenible.
del sector publico Nacional de señalar todos los
- Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). que se tramitan ante
procedimientos administrativos
ella en suEsta
TUPALey estipula la obligatoriedad de la
certificación ambiental asi mismo contempla
la categorizacion de proyectos de acuerdo al
- Ley de Sistema Nacional de Impacto Ambiental Ley N°
riesgo ambiental, 27446
existiendo 3 catgorias: DIA,
Contempla
EIA-sd, EIA -d que el MEM es el organismo del
poder ejecutivo competente para fiscalizar las
actividades mineras a traves de sus organos de
linea. La fiscalizacion es cuanto se refiere:
- Ley 28964 Ley de Transferencia de Competencias de Supervisión y
1. Normas de seguridad e higiene mineras
Fiscalización de las Actividades Mineras al OSINERG
2. Normas de Proteccion y concervacion del
ambiente
Principal Marco Normativo Minero

Tiene por objeto:


a.- Establecer las acciones de previsión y control que deben realizarse
- Reglamento sobre Protección deparaMedio
armonizarAmbiente
el desarrollo deD.S. N° 040-2014-EM
las actividades minero-metalurgicas,
conla protección del medio ambiente
- Reglamento de Seguridad y Salud
El conjuntoOcupacional
b.-
de normas de orden en
Proteger el medio ambiente de
Minera
técnico
los riesgos
D.S.
legal y social,
que
cuyoN°
generan
fin 024-
la
es
actividad
la protección de la vida humana, la promoción de la salud y la
2016-EM minera-metalurgica,
seguridad, asi como la evitando
prevenciónquedesobrepasen
accidentesloselos niveles maximos
incidentes,
permisibles
relacionados a las actividades mineras.
c.- Fomentar empleo de nuevas técnicas y procesos relacionados con
- Reglamento Ambiental para las Actividades
el mejoramiento delde Exploración
medio ambiente Minera D.S.
N° 042-2017-EM

- Normas y Procedimientos Internos de la DGM.


Concesión Minera
Misión del INACC

El Instituto Nacional de Concesiones y


Catrasto Minero INACC
 Otorgar títulos de Concesión Minera,
 Incorporarlos al Catastro; y,
 Administrar el Derecho de Vigencia y
Penalidad
con plena seguridad jurídica, de manera eficiente y
en armonía con el desarrollo sustentable de la
minería en el país.
Catrasto Minero

Guía Geográfica Catastral Minera creada para ser


una herramienta en la ubicación rápida y precisa de
los derechos mineros de cualquier parte del
territorio nacional. Su facilidad de acceso y la
información geográfica, urbana, de áreas
protegidas, sitios arqueológicos, carreteras, ríos,
lagos y centros poblados que contiene la viene
convirtiendo en una herramienta cuyo uso
trasciende el interés exclusivamente minero y se
hace imprescindible también como elemento de
consulta para usuarios relacionados con sectores
urbanos, de recursos naturales, arqueológicos e
inclusive turísticos.
Concesión

Los recursos naturales, renovables y no renovables, son


patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su
aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las
condiciones de su utilización y de su otorgamiento a
particulares. La concesión otorga a su titular un
derecho real, sujeto a dicha norma legal.
(Artículo 66 de la Constitución de 1993).
Concesión Minera

La concesión minera otorga a su titular el derecho a


la exploración y explotación de los recursos minerales
concedidos, que se encuentren dentro de un sólido
de profundidad indefinida, limitado por planos
verticales correspondientes a los lados de un
cuadrado, cuyos vértices están referidos a
coordenadas (WGS84). La concesión minera es un
inmueble distinto y separado del predio donde se
encuentre ubicada.
(Artículo 9 del Texto Único Ordenado de la Ley
General de Minería).

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Clases de Concesiones Mineras

 Concesión Minera (Exploración y Explotación).


 Concesión de Beneficio.
 Concesión de Labor General.
 Concesión de Transporte Minero.
GLOBO TERRAQUEO
PERU
PROYECCION DE UNA CONCESION MINERA

PERU

AL NORTE
TU
RA

ESTE “Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Características de la Concesión
Minera

• Es legal.- La ley fija las condiciones de su utilización y


otorgamiento.
• Es formal.- La ley establece el procedimiento, requisitos y como
acto es reglado.
• Es irrevocable.- En tanto el titular cumpla con las obligaciones:
pago del derecho de vigencia y penalidad.
• Es de plazo indefinido.- La concesión minera no esta sujeta a
plazo, sino a condición.
• Es un derecho real.- Otorga el uso, disfrute y propiedad del
recurso concedido.
• Es un inmueble.- Distinto y separado del predio donde se ubica.
• Tiene unidad básica de medida.- Con una extensión mínima de
100 Has.
• Es indivisible.- No podrá dividirse a menos de 100 Has.

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Procedimientos Mineros

A) Otorgamiento de Concesiones Mineras (Procediiento


Ordinario Minero - POM)
B) Procedimientos Especiales:
 Fraccionamiento.
 Acumulación
 División.
 Renuncia total o parcial de área.
 Agrupamiento de concesiones mineras (UEA).
 Cambio de sustancia.
 Denuncia por internamiento.

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Procedimiento
Ordinario
Minero
Procedimiento Ordinario Minero
D.S. 014-92-EM  El procedimiento ordinario para el
Procedimiento otorgamiento de concesiones
Ordinario Para
mineras, se establece a través de
Concesiones
Mineras una jurisdicción nacional
descentralizada, a cargo del Instituto
Nacional de Concesiones y Catastro
Minero.

 Actualmente contamos con Oficinas


Jurisdicción en las ciudades de Arequipa, Cuzco,
Nacional Lima, La Libertad, Puno y Puerto
Descentralizada Maldonado

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Solicitud de
un Derecho
citud
Minerode
oncesión
Identificación del

inera
petitorio minero con
un Código Único

Práctico

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Solicitud de
un Derecho
Minero
Datos del
DatosPetitorio
del
Petitorio
Minero
Nombre:----------
Sustancia:--------
Demarcación:----
Carta Nacional:--
Zona:-------------

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Solicitud de
un Derecho
Coordenadas
Minero
UTM de los
Coordenadas UTM

Vértices
de los vértices de
cuadrícula referidos
al Datum PSAD56

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Solicitud de
un Derecho
Datos del
Minero
Peticionario
Datos del Titular

Persona Natural
Persona Natural

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Solicitud de
un Derecho
Minero
Datos del
Peticionario
Datos del Titular

Persona Jurídica

Persona Jurídica

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Solicitud de
un Derecho
Anexos de
Minero la
Solicitud
Datos Adicionales

Anexos y
observaciones

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
 Excelencia ambiental
Solicitud de  Respeto a instituciones,
un Derecho autoridades, cultura y costumbres
Minero locales
 Diálogo continuo y oportuno con
Desarrollo las autoridades
Sostenible
 Institucionalidad para el desarrollo
D. S. 043-2003-EM local más allá de la vida de la
Declaración Jurada de mina
Compromiso  Empleo local, oportunidades de
Ambiental
capacitación
 Adquirir preferentemente bienes y
servicios locales.

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Solicitud de
un Derecho
Minero
Declaración
Jurada
Desarrollo
Sostenible

D. S. Supremo
Decreto 043-2003-EM
Nº 042-2003-EM
Declaración Jurada de
Compromiso
Ambiental (TUO de la
Ley 27806 “Ley de
Transparencia y
Acceso a la
Información Pública”

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Demarcación
Política
INEI

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Catastro Minero

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
Instituto Geográfico Nacional

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
“Calidad y eficiencia al servicio de la
Minería”
D.S. 014-92-EM
Procedimiento
Ordinario Para
Concesiones
Mineras Producidos los dictámenes técnico y
legal favorables, los que deberán
emitirse en un plazo no mayor de treinta
días contados a partir de la última
publicación o de la notificación a los
titulares de petitorios anteriores, lo que
Título de ocurra último, de no mediar oposición,
Concesión el Director General de Concesiones
Minera Mineras elevará los actuados el Jefe del
INACC para que otorgue el título de la
concesión minera.

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
D.S. 014-92-EM
Procedimiento
Ordinario Para
Concesiones
Mineras

Resolución
Jefatural de
Título de
Concesión
Minera

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
D.S. 014-92-EM
Procedimiento
Ordinario Para
Concesiones
Mineras

Resolución
Jefatural de
Título de
Concesión
Minera

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
D.S. 014-92-EM
Procedimiento
Ordinario Para
Concesiones
Mineras

Resolución
Jefatural de
Título de
Concesión
Minera

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
D.S. 014-92-EM
Procedimiento
Ordinario Para
Concesiones
Mineras

Certificado de
Consentimiento
del Título de
Concesión
Minera

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
CONCESION DE BENEFICIO

Preparación Mecánica, Metalúrgia Refinación


CONCESION DE LABOR GENERAL
CONCESION DE TRANSPORTE
ROL DE LA MINERIA

El Rol de la Minería es: Aprovechar rentablemente los recursos mineros,


descentralizando la economía, respetando el medio ambiente, promoviendo del
desarrollo social y económico de los pueblos.

Económico

Social Ambiental
Por otro lado, la minería informal está compuesta
por aquellos operadores que no han iniciado un
proceso de formalización, incumpliendo con las
distintas etapas establecidas por el Estado.
Además, los informales no operan en zonas
prohibidas ni utilizan maquinaria que no
corresponden a su categoría.
La minería ilegal es la actividad que se realiza en espacios
prohibidos como las riberas de los ríos, lagunas, cabeceras
de cuenca y las zonas de amortiguamiento de áreas
naturales protegidas. Pero también se considera minería
ilegal a los que usan equipo y maquinaria pesada, que no
corresponde a la categoría de pequeña minería o minería
artesanal. El decreto legislativo Nº 1105 define entonces a
los mineros ilegales como aquellos que no cumplen con las
exigencias administrativa, técnicas, sociales y ambientales
de ley, o que se realiza en zonas en las que esté prohibida.
ESQUEMA NORMATIVO PENAL A MINERIA ILEGAL
ESQUEMA NORMATIVO PENAL A MINERIA ILEGAL
EL DELITO DE MINERIA ILEGAL
MODALIDAD AGRAVADA ART. 37 B DL 1102

a. En zonas no permitidas para el desarrollo de la actividad minera


b. En áreas naturales protegidas, o en tierras de comunidades nativas,
campesinas o indígenas.
c. Utilizando dragas, artefactos u otros instrumentos similares
d. Empleando instrumentos u objetos capaces de poner en peligro la
vida, la salud o el patrimonio de las personas.
e. Afectando sistemas de irrigación o aguas destinados al consumo
humano.
f. Aprovechando su condición de funcionario o servidor público.
g. Empleando para la comisión del delito a menores de edad u otra
persona inimputable.
ESTRATOS MINEROS

“Calidad y eficiencia al servicio de la


Minería”
PROCESO DE FORMALIZACION

OBJETIVOS DEL PROCESO DE FORMALIZACIÓN

Legalizar

Promover

Concientizar

Proteger el Medio Ambiente


¿POR QUÉ FORMALIZARSE?

El Minero Informal esta sujeto a:


No tener acceso a la propiedad de los derechos mineros ni a trabajar
permanentemente.

Constantes conflictos dentro de la comunidad y frente a terceros.

No se puede invertir en mejoras por temor a ser desalojados.

Pagar sobreprecios por los insumos a utilizar para las labores mineras.

No ser sujeto de crédito ni tener acceso a fuentes de financiamiento.

Se contribuye a depredar el medio ambiente.


VENTAJAS DE LA FORMALIZACIÓN

1. Permanencia en el área de trabajo


2. Explotación del recurso mineral, de manera racional y segura.
3. Posibilidad de adquirir explosivos y conexos a precio del mercado
4. Obtención de la constancia de aprobación de EIA
5. Medidas adicionales de apoyo:
a.- Fortalecimiento Institucional
b.- Capacitación Tecnológica, operativa y administrativa
c.- Capacitación en Seguridad Higiene Minera y Manejo Ambiental
d.- Plan de Desarrollo participación del INGEMMET
6. Gozar de los Beneficios que Otorga la Ley N° 27651 “Ley
de la Formalización y Promoción de la Pequeña Minería
y Minería Artesanal”
Acuerdo o Contrato de Explotación.

Constituye un requisito alternativo a la tenencia de derechos mineros para acreditar la


condición de Productor Minero Artesanal según lo previsto en el Articulo 91º del TUO.

Intereses Intereses
del Titular del Minero
Minero Artesanal

Intereses
Comunes

Soluciones
ACUERDO O CONTRATO DE EXPLOTACIÓN
MINERA

1. DE LA CONCESION MINERA Y RECONOCIMIENTO DEL TITULAR

2. PLAZO DE ACUERDO O CONTRATO DE EXPLOTACIÓN

3. AREA AUTORIZADA DELIMITADA.

4. CONDICIONES DE LA CONTRAPRESTACIÓN

5. RESPONSABILIDADES AMBIENTALES

6. RESPONSABILIDADES SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

7. INSCRIPCIÓN DEL ACUERDO O CONTRATO DE EXPLOTACIÓN


CANON MINERO

El canon minero está constituido por el 50%


del total de ingresos y rentas obtenidas por el
Estado en la actividad minera, por el
aprovechamiento de recursos de minerales
metálicos y no metálicos.
CANON MINERO
CANON MINERO
DISTRIBUCION DEL CANON MINERO
LEY 28322
REGALIAS MINERAS LEY 29788
REGALIAS MINERAS LEY 29788
ATRIBUCIONES DEL TITULAR MINERO
D.S. N° 014-92-EM y su Modificatoria

4.1: Al uso gratuito de la superficie en terrenos eriazos dentro de la


concesión. A solicitar autorización para establecer servidumbres en
terrenos de terceros o sobre otras concesiones.
4.2: A construir labores en las concesiones vecinas o terreno franco.
4.3: A solicitar la expropiación A usar las aguas que sean necesarias para el
servicio doméstico del personal de trabajadores y para las operaciones de
la concesión.
4.4: A aprovechar las sustancias minerales contenidas en las aguas que
alumbren con sus labores.
4.5: A inspeccionar las labores de concesiones mineras vecinas o
colindantes.
4.6: A contratar la ejecución de los trabajos de exploración, desarrollo,
explotación y beneficio, con empresas especializadas inscritas en la DGM.
OBLIGACIONES DEL TITULAR MINERO
D.S. N° 014-92-EM y su Modificatoria

a. Declaración anual consolidada – DAC.


(acreditación de la producción / inversión)
b. Obligaciones económicas de los concesionarios de
beneficio. (Obligación de realizar inversión para la
producción de sustancias minerales)
c. Obligaciones económicas de los concesionarios de
labor general y transporte minero.
d. Obligaciones comunes de los concesionarios
mineros.
e. Inversión para la producción.- Penalidades.
PERSONAS INHABILES PARA EJERCER ACTIVIDAD
MINERA D.S. N° 014-92-EM
PERSONAS INHABILES PARA EJERCER ACTIVIDAD
MINERA D.S. N° 014-92-EM
SEMANA 01

También podría gustarte