Está en la página 1de 4

Español

Profesora: Adriana Mendoza


Estudiante: lizeth mariana cuartas Suarez
Grado:8-5
Guia#2

1. Rutina de pensamiento

Búho y El águila
¿en que se parecen?
R: en que los dos vuelan, son aves, tienen pico, tienen plumas
y alas.
¿en que se diferencian?
R:
- En que el búho sale por la noche y tiene visión nocturna y
el águila sale por el día y duerme por la noche.
- el búho gira su cabeza 360 grados para localizar su presa
mientras el águila no puede
Conclusión: que los dos son depredadores pero el búho sale
más por la noche para atacar sus presas rápido y el águila casa
por el día.
Actividad
Identifica los elementos de la narración en el texto anterior,
marcando una X en la opción correcta para cada categoría.
Desarrollo:
Personajes:
A} el águila, el búho y el campesino.
Narrador:
D} Narrador omnisciente.
Tiempo:
D} condicional
Acción:
C} Observación, burla, castigo y regaño.
Ejercicio 3:
Super estructura
Completa el siguiente esquema con la información solicitada.
Sintetiza las ideas de cada categoría con tus propias palabras
TITULO:
EL AGUILA CURIOZO
INICIO:
Un águila un día miro hacia abajo desde su alto nido y vio un
búho.
Se burlo de él y dijo: que eso no debe ser un pájaro, la
curiosidad lo mataba y bajo a ver que era
NUDO:
El águila mientras tanto, ayudándose con las alas, trataba de
abrirse camino entre las ramas para acercarse al búho.
Pero entre las ramas del árbol un campesino había dispuesto
unas varas enlazadas y esparcido abundante liga en las
ramas más gruesas. El águila se encontró de improviso con las
alas pegadas al árbol y cuanto más forcejeaba por
librarse, más se le pegaban todas sus plumas.
DESENLASE:
dentro de poco vendrá el campesino, te agarrará, y te
encerrará en una jaula. O puede que te mate para
vengar los corderos que tú has comido. Tú que vives siempre
en el cielo, libre de peligros.
MORALEJA:
Que abecés a el que más lo despreciaste más lo vas a
necesitar.

Ejercicio 4
TEMA: el águila curiosa.
PARRAFO 1:
 Bajar a ver que era él pájaro.
 Preguntarle que quien es y cómo se llama
 Ver la de cerca
 Y oír su voz.
PARRAFO 2:
 Trato de abrirse camino entre las ramas para ver al búho
 El campesino puso unas varas enlazadas
 El águila farseaba para liberarse.
PARRAFO 3:
 El campesino vengara a los corderos que el águila se avía
comido.
 El búho tenía que decirlo que necesidad el águila tenía
que bajar del cielo.
TABLA:
Pregunta o actividad a realizas si no
1 realice la rutina de pensamiento-compara y contraste- X
2 leí la teoría y el texto e identifiqué los elementos de la narración, marcando X
con una X.
3 complete el esquema de la superficie del texto X
4 complete el esquema de la macroestructura del texto- tema e ideas X
principales de cada párrafo.
5 verifique que mi trabajo este completo y cumplo con el tiempo de entrega. X

También podría gustarte