Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 17 Evidencia 1: Artículo “Trazabilidad organizacional” Se define

trazabilidad, el proceso mediante el cual se puede conocer el histórico de los productos, su


ubicación, trayectoria, lotes, entre otros aspectos que se llevan a lo largo de la cadena de
suministro en un momento determinado, hasta el final de la cadena de comercialización. Por
ello, para esta evidencia se debe crear un artículo que cumpla con las siguientes condiciones:
Primera parte: El artículo debe describir el comportamiento y manejo de la trazabilidad dentro
de las operaciones logísticas utilizadas por las empresas en Colombia en el presente año. Para
realizar el artículo debe tener en cuenta el siguiente interrogante: ¿Cómo está Colombia en el
tema de trazabilidad en los siguientes sectores?  Alimenticio.  Farmacéutico.  Servicios. 
Industrial.  Comercial. Segunda parte: De igual manera, para realizar el artículo elija una
empresa colombiana y caracterice los productos de ésta teniendo en cuenta:  Categorización
de los productos.  Ficha técnica de cada producto.  Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Tenga en cuenta que el artículo debe tener una extensión máxima de tres
páginas y que deberá redactar su opinión personal. Desarrolle el artículo con la herramienta de
su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
Nota: para el desarrollo de esta evidencia tenga en cuenta el material de formación “Proceso
de trazabilidad en la cadena de abastecimiento” y el material complementario “Noticias de
trazabilidad”, asociados a esta actividad de aprendizaje. Pasos para enviar evidencia: 1. Clic en
el título de la evidencia. 2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente
guardado. 3. Dejar un comentario al instructor (opcional). 4. Clic en Enviar. Criterios de
evaluación Clasifica los productos aplicando técnicas de caracterización de

INTRODUCCION
La trazabilidad o rastreabilidad se entiende como la posibilidad de rastrear un
producto hacia delante y atrás en la cadena productiva, de distribución y el consumo
con base en el lote de producción al cual pertenece y la correcta codificación de los
lotes y el correcto diligenciamiento de los registros de producción y control de calidad.
Además, un buen sistema de trazabilidad faculta a la empresa para establecer las
condiciones en la que fue procesado el lote, incluyendo las características de la
materia prima empleadas

Colombia en el tema de la “trazabilidad “en sectores como:


Así funciona la trazabilidad en reconstruir la historia de un producto desde el
momento de la siembra hasta su llegada a la góndola del supermercado hoy es uno de
los requisitos para posesionar un producto en el exterior. La trazabilidad va de la mano
de las buenas prácticas agrícolas(BPA) según Alejandro huertas funcionario del (CCI) el
primer apoyo lo reciben grandes comercializadoras del país porque ellas son pequeñas
a nivel internacional para luego extrapolar la iniciativa a otras empresas.
 FARMACEUTICO
Actualmente en el mercado colombiano todo el proceso de trazabilidad de productos
farmacéuticos es prácticamente manual dependiente tan solo de códigos de barras
básico del producto, y toda información adicional colocada por diversas fuentes en la
cadena de abasto, fecha de fabricación, lote y serial.
 SERVICIOS
Establecer la ruta crítica para los tiempos de atención al paciente sean óptimos con la
mejor atención posible encadenar estas etapas al proceso de manera adecuada.es
decir el objetivo apuntaría a construir de manera frecuente sistemas controlados para
establecer mediante la definición de variables involucradas en un proceso porque
antes de la aparición de las TIC sistematizar procesos para controlar adecuadamente
las variables.
 INDUSTRIAL
Actualmente el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo
sostenible 1076 de 2015 es el documento que nos permite dar el paso al proceso de
implementación de la trazabilidad en el país de manera que mejoren las actividades de
seguimiento en las operaciones de administración forestal a nivel del bosque. Para un
mejor manejo en el país contar con el kit básico de trivialidad que incluye lector de
código digital, Tablet, computador etc. para llevar a campo y poder tener trazabilidad
de los productos forestales desde su origen, transporte y transformación hasta el
punto del comercio.
 COMERCIAL
En el país la trazabilidad está comenzando a implementarse en sectores organizados
como gremios de razas puras y algunos cultivos tecnificados este proceso se inicia en
las fincas. La obligación de cumplir con las normas de trazabilidad les permitirá a los
productores acceder al mercado internacional y lograr mejores precios y obtener
mejores ingresos debido.

CARATERIZACION DE LOS PRODUCTOS


La empresa Alpina es un equipo de trabajo con pasión generando prosperidad de
manera sostenible a lo largo de la cadena del valor, imprimiéndoles a sus
colaboradores liderazgo, compromiso a calidad y pasión en cada proceso.
Alpina con una variedad de los productos se ajustan a la necesidad de todas las
personas, gustos y edades y cuenta con un amplio surtido como lácteos, postres,
bebidas y demás. Alpina está presente en Colombia desde 1945 y en sus inicios su
producto principal era el queso, cuyá elaboración era manual.
Los productos más representativos son la leche y sus derivados. Además, ofrece
productos infantiles orientados a complementar la alimentación de los bebes a partir
de los seis meses como compotas, papillas, néctares etc.
FICHA TECNICA DE CADA PRODUCTO
LAS TECNOLOGICAS DE LA INFORMCION Y LA COMUNICACIÓN
En Alpina las (TIC) son indudable y están en todos los procesos de organización forman
parte de la cultura tecnológica de manera sincrónica y asincrónica para difundir
información de cualquier área. Esta tecnología hace posible el rastreo y seguimiento
de todos los productos en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro
permitiendo una visibilidad completa de la mercancía desde el almacén de materia
prima hasta el punto de venta minorista.
CONCLUSION
La revisión sobre trazabilidad nos permite concluir los estudios que se han
desarrollado de sistemas detallados de trazabilidad adecuada y de conocimientos
suficientes para situar en prácticas teniendo en cuenta que los sistemas de trazabilidad
por si solos no, garantizan seguridad o el logro de los objetivos propuestos, son
conjuntos de gestión para obtener información a lo largo de la cadena de
abastecimiento para ser analizada por los directivos para toma de decisiones

También podría gustarte