Está en la página 1de 47

Unidad 3

Biogeografía
Concepto
Clasificación
Distribución
Regionalización
Fitogeografía
Zoogeografía
Antropografía

Bibliografía*:
- Cuniglio, F. (coordinador autoral) Biología y Ciencias de la Tierra. Editorial
Santillana Polimodal, Argentina, 1998
Sección V: Genética de poblaciones. Evolución e Historia de la tierra
o Capítulo 14: Genética de poblaciones
o Capítulo 15: La evolución de la vida
Sección VI: Evolución humana. Biotecnología e ingeniería genética
o Capítulo 17: Evolución biológica Humana

Problemáticas ambientales
Bienes naturales.
Origen y emplazamiento de yacimientos minerales.
Distinción crítica entre recursos renovables y no renovables.
Criterios para la prospección y exploración de yacimientos mineros. Explotación.
Distribución y movilidad subterránea de las aguas, evolución y efectos antrópicos en el
agua y en los suelos.
Catástrofes y desastres naturales.
Legislación ambiental en la Argentina.

Bibliografía*:
*Nota: El material de trabajo corresponde a una elaboración propia teniendo en
cuenta las fuentes bibliográficas citadas a modo de compendio.

69
Biogeografía

Concepto

La Biogeografía es la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos


sobre la Tierra. Es decir la “Geografía de la Biosfera”.

Se aplica un método descriptivo, interpretativo y explicativo de la distribución de los


seres vivos en sus distintos tipos de agrupaciones o categorías: especies, hábitats,
ecosistemas, biomas, paisajes, áreas, regiones. Y analiza las causas que determinan
dicha ordenación del territorio y el manejo de hábitats y especies.  

De acuerdo con la tradición académica y con la clasificación propuesta por la


UNESCO (250501), la Biogeografía se integra dentro de la Geografía Física aunque
también interesa a la Biología, apoyándose en conocimientos procedentes de
especialidades como la Botánica, la Zoología, la Edafología u otras ciencias de la
naturaleza. En todo caso, se trata de una disciplina de carácter transversal que ocupa
una posición “puente” entre las ciencias naturales y el resto de la Geografía. 

La distribución actual de los seres vivos es resultado de la evolución y dispersión de


las especies y de los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo tanto el clima como
la localización de tierras y mares. Por esta razón, la Biogeografía tiene un gran interés
en los análisis diacrónicos y en el conocimiento de los ambientes del pasado
adquiriendo con ello también una dimensión histórica.

Los biogeógrafos se han centrado tradicionalmente en las plantas, dado que la


cubierta vegetal está fija en el suelo, ocupando una superficie determinada con límites
precisos. Además, depende estrechamente de los demás componentes de la geosfera
(atmósfera, hidrosfera, suelos, litología) con los que establece una compleja red de
interacciones. Está formada por organismos vegetales diversificados y alberga una
fauna que puede ser muy rica constituyendo la base de una comunidad viva. Dentro
de esta comunidad los animales, que tienen mayor capacidad de adaptación, están
dotados de movimiento, aparecen en menor número y son mucho más difíciles de
observar, están menos determinados en su distribución por los diversos caracteres del
medio. 

Para la interpretación de su objeto de estudio, la Biogeografía no puede prescindir del


factor humano. La humanidad ha alterado significativamente los ambientes terrestres y
oceánicos y hoy resulta muy difícil encontrar lugares absolutamente “naturales”

70
(aunque la conciencia de este hecho es muy reciente y la incorporación de la idea en
el discurso de la disciplina resulta aún insuficiente). 

Clasificación

El biogeógrafo se interesa por la distribución geográfica y por la forma de relacionarse


los distintos seres vivos. Para ello es necesario que éstos dispongan de un nombre y
estén perfectamente diferenciados, clasificados y agrupados por categorías.

La TAXONOMIA (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma") es


la ciencia (o la parte de la ciencia) que se ocupa de hacer el inventario, descripción
inicial y clasificación de los seres vivos (o de cualquier otra cosa).

El objetivo de la taxonomía es proporcionar una clasificación que agrupe a todos los


organismos conocidos en un sistema jerarquizado de categorías, desde las más
generales (“reino animal”) hasta las más concretas (perro de “raza caniche”). Todas
estas categorías, que deben ser coherentes y resultar útiles a los investigadores,
reciben el nombre de “taxones” (o “táxones”). 

La jerarquía de unidades taxonómicas que se ha utilizado normalmente a lo largo del


último par de siglos incluye varias categorías principales entre las que pueden
intercalarse otras “secundarias” que van precedidas por prefijos como “sub”, “infra” o
“super” (“subespecie”, “superclase”…). 

No obstante, muchas de estas unidades taxonómicas se han ido creando a partir de la


simple observación de diferencias morfológicas entre grupos de organismos ya
descritos y comportan mucha arbitrariedad por lo que no siempre resultan aplicables ni
“encajan” con las nuevas propuestas de filiaciones que, basadas en la genética, se
están proponiendo en los últimos años. 

La taxonomía, así como su nomenclatura asociada, deben atenerse a una serie de


normas. Por ejemplo,

 Los taxones se designan mediante nombres latinos o latinizados (aunque los


términos tengan su origen en otro idioma).

 Las unidades elementales (individuos) deben reunirse por afinidades en un


cierto número de conjuntos que, a su vez, se agrupan en conjuntos de orden
superior y así sucesivamente hasta abarcar todos los seres vivos. 

71
 Ningún individuo o grupo puede aparecer más de una vez en el sistema
taxonómico (un animal puede ser gato o perro pero no los dos al mismo
tiempo).

 
Categorías taxonómicas a las que pertenece la especie humana. 
NOTA: para facilitar su comprensión los nombres de los taxones aparecen en español.
Fuente: http://ocw.unican.es/

72
73
 Sin embargo, las nomenclaturas botánica, zoológica y bacteriológica son
independientes y cada una se rige por su propio código lo que permite que un mismo
nombre pueda ser utilizado para una planta, un animal o una bacteria.

 Todos los seres vivos pertenecen a una u otra categoría taxonómica y tienen (o
deberían tener) una única designación científica con la que son conocidos en todo el
mundo con independencia del idioma de cada región. 

La utilización de los nombres científicos no es posible en el lenguaje coloquial pero


resulta imprescindible en el científico para evitar confusiones: la palabra “roble”
designa varias especies distintas de árboles que, sin salir del territorio español y
dependiendo de los casos y de las regiones, pueden ser también conocidos como
ametza, cagiga, carballo, haritz, marojo, melojo, penol, reboll, rebollo, roure, tozo, etc.
Sin embargo, la expresión “Quercus robur” despeja cualquier duda sobre la especie
concreta de la que se está hablando y puede ser entendida sin dificultad por personas
que hablen cualquier otro idioma diferente al nuestro.

De acuerdo con la nomenclatura binominal que propuso Linneo en el siglo XVIII (y que
se ha mantenido hasta hoy) cada especie animal o vegetal se designa mediante un
binomio que comporta dos palabras latinas

 la primera designa el género (y, por tanto, es compartida por todas las especies
del mismo género)

 la segunda diferencia a la especie y suele ser un adjetivo que evoca alguna de


sus características o propiedades distintivas. 

 Así, es frecuente que el nombre de la especie se refiera 

 al color (albus: blanco; viridis: verde; luteus: amarillo, etc.), 

 al origen (africanus; canariensis; cantabricus; alpinus; ibericus, etc.), 

 al hábitat (arenarius; campestris; domesticus; fluviatilis, etc.),

 a su carácter o aspecto (gigantea, ferocissimus; horridus; spinosus, etc) 

No obstante, también ocurre que los descubridores de una especie decidan su nombre
atendiendo a cualquier otro criterio y lo utilicen para homenajear a una persona,
recordar una circunstancia determinada, gastar una broma o hacer un chiste (sin
contar los que alimentan su propia vanidad bautizando a todas las especies con su
propio apellido). Así, “Leonardo davinci” es el nombre de una polilla, mientras que otra

74
especie del mismo grupo recibió el nombre de “La cerveza” y "Abra cadabra" es una
almeja. 

En la nomenclatura binomial, el primer término (el que designa al género) se escribe


siempre con la primera letra en mayúscula mientras que el segundo (el adjetivo
específico) va en minúscula. Ambas palabras se escriben obligatoriamente en cursiva.
Por fin, en algunos casos puede ser conveniente que, al menos la primera vez que se
cita, el nombre científico de una especie vaya seguido del apellido de la persona que
la definió (la "autoridad") y del año en que se hizo. Así, la forma correcta de designar al
ratón doméstico es “Mus musculus Linnaeus, 1758”.

Por debajo del nivel de la especie existen algunas categorías más (subespecie,
variedad, raza…) aunque su utilización es menos frecuente. En estos casos se utiliza
una nomenclatura trinomial añadiéndose un tercer término a los dos que servían para
designar la especie. 

Por ejemplo, el perro y el lobo pertenecen a una misma especie (Canis lupus). Sin
embargo, la práctica, se comportan como animales distintos y plantean problemas
totalmente diferentes por lo que necesitamos separarlos. Para ello es preciso “bajar”
hasta el nivel de la subespecie donde el perro queda diferenciado como Canis lupus
familiaris. 

En las categorías superiores a la de la especie los nombres constan de una sola


palabra y se escriben siempre con la primera letra en mayúsculas (aunque sin utilizar
la cursiva en los niveles superiores al género). 

 El nivel taxonómico más importante en Biogeografía es el de la especie, concepto


muy extendido y aparentemente fácil de entender que se ha integrado en el lenguaje
coloquial y que resulta por ello difícil de revisar pese a que plantea bastantes
problemas a la luz de los conocimientos actuales. 

Tradicionalmente se ha considerado que una especie está constituida por un conjunto


de individuos con suficiente afinidad como para poder reproducirse generando una
descendencia viable. Tal definición sigue siendo útil para los animales ya que en su
caso los intercambios interespecíficos son muy raros pero en las plantas la hibridación
entre individuos de especies próximas es muy frecuente y la diferenciación, que a
veces resulta difícil, hace necesario incorporar otros criterios. Por fin, en el caso de los
demás grupos biológicos, sobre todo en el caso de los microorganismos, el concepto
requiere un replanteamiento. 

75
De un modo u otro, frente al sistema tradicional basado en la existencia de categorías
bien diferenciadas tiende a imponerse la idea de que la vida forma un continuo con
límites muy difusos y en el que los distintos grupos de seres se diferencian por su
mayor o menor distancia genética. Así, sabemos que la reproducción puede tener
éxito cuanto mayor sea la afinidad genética pero el límite de la viabilidad reproductiva
no está siempre claro. De este modo, la hibridación es posible entre especies
próximas (por ejemplo entre el león y el tigre, Panthera leo y P. tigris respect. o entre la
yegua y el burro, Equus ferus y E. africanus respect.) aunque la descendencia suele
ser estéril.

El número de especies conocidas en la actualidad se sitúa entre 1,5 y 2 millones:

 Animales: 1.300.000 (de los cuales 1.000.000 son insectos)

 Plantas: 300.000

 Hongos: 100.000

 Protistas (unicelulares con núcleo diferenciado): 55.000

 Bacterias: 10.000

 Arqueas: 300

Sin embargo, estas cifras son puramente orientativas, cada año se describen unas
10.000 especies nuevas y se estima que podría haber entre 5 y 50 millones. En
realidad, se puede considerar que la fauna superior es bien conocida y que los árboles
lo son medianamente pero estamos muy lejos de poder hacer ni una simple estimación
del número de las especies inferiores (desde los insectos a los microorganismos).

Los individuos de una misma especie se agrupan formando poblaciones, concepto


imprescindible para la gestión de la fauna flora y de gran importancia en Biogeografía.
La población también plantea algunos problemas conceptuales aunque suele definirse
como tal el conjunto de individuos de una misma especie que ocupa una región
geográfica definida y con capacidad de interactuar entre sí. 

El tamaño de las poblaciones es muy variado y puede ir desde un individuo hasta


muchos millones. Por otra parte, las poblaciones pueden mantenerse desde algunas
semanas hasta miles de años y poseer niveles muy distintos de diversidad genética.

76
Distribución

La distribución de los seres vivos a través de la biosfera no es uniforme ni en el tiempo


ni en el espacio y cada especie, género, familia, orden (cada taxón) ocupa de modo
espontáneo una superficie determinada, continua o discontinua que constituye su
territorio, su “área de distribución”.

Las áreas de distribución no son casuales y evolucionan a lo largo del tiempo a


medida que lo hacen los distintos factores del medio (relieve, suelo, clima, relaciones
interespecíficas, presencia humana) o en función de la propia evolución biológica de
las especies. Su estudio, del máximo interés, se inscribe en el marco de la “corología”.

Cada taxón tiene su área de distribución particular. Dado que esta viene determinada
por sus características propias, capacidad de adaptación y difusión, historia evolutiva y
relación con los taxones vecinos, no hay en la práctica dos que resulten exactamente
iguales. Por eso, y de cara a su descripción, es frecuente recurrir a algunas categorías
generales (aunque no todas las especies “encajan” dentro de ellas obligándonos a
imaginar otras denominaciones.

Entre los tipos de áreas más habituales merecen citarse las siguientes:

a. Áreas Cosmopolitas

Llamamos cosmopolitas a los taxones que ocupan los hábitats que les son favorables
en todos (o en la mayoría) de los continentes y océanos del mundo. 

El fenómeno es muy raro al nivel de la especie aunque más habitual en nivel


taxonómicos superiores como el género, la familia o el orden (de hecho, en sentido
estricto, no existen especies absolutamente cosmopolitas con la excepción actual del
ser humano por lo que la consideración de cosmopolita se extiende a aquellas que
aparecen muy extendidas por varios continentes u océanos).

 De las 160.000 especies de plantas superiores conocidas sólo 25 colonizan más de la
mitad de la superficie terrestre.

El cosmopolitismo aparece sobre todo en taxones acuáticos o litorales que se


benefician de un medio muy homogéneo (lenteja de agua, por ejemplo).

Por otra parte, existe un cosmopolitismo cultural que incluye a todos los organismos
que han sido dispersadas artificialmente por el su valor como plantas ornamentales o
animales de compañía (perro, gato, numerosas plantas de jardinería), por su interés

77
agrario (ganado, plantas cultivadas) o que han acompañado espontáneamente a los
grupos humanos por beneficiarse de su actividad (gorrión, rata, piojo, ortiga, diversas
"malas hierbas", etc).

b. Áreas Zonales (o Circunterrestres)

Son las de aquellos taxones que se extienden formando un anillo alrededor del
planeta coincidiendo con una franja climática precisa. Pueden ser 

 circunboreales, cuando coinciden con las latitudes altas del hemisferio Norte
como en el caso de las betuláceas

 circuntempladas, como en el caso del avellano o de las quercíneas,

 circuntropicales, como las palmáceas

Área de distribución del género Betula (abedules), ejemplo de taxón circunboreal.


Fuente: http://ocw.unican.es/
 

Área de distribución de las palmáceas (palmeras), ejemplo de taxón circuntropical.


Fuente: http://ocw.unican.es/
 

c. Áreas regionales

78
De superficie más reducida que las anteriores, son las de aquellos taxones que
ocupan una región determinada del mundo (normalmente entre algunas decenas de
miles y algunos millones de km2). En virtud de ello, se dice que una especie puede
tener una distribución “mediterránea”, “europea”, “andina”, patagónica”, etc.

Área de distribución del alcornoque (Quercus suber), árbol de distribución regional


mediterráneo-occidental.
Fuente: http://ocw.unican.es/
 

Estas áreas pueden ser continuas o discontinuas (“disyuntas”), rasgo que nos
proporciona información de interés sobre la historia o dinamismo del taxón de que se
trate.

Las áreas continuas son las de aquellos taxones cuyas poblaciones se encuentran lo


suficientemente próximas unas de otras como para que los individuos de unas y otras
puedan interactuar entre sí. Son las más habituales en las especies de origen reciente
o en expansión y, en principio, deberían ser las más “normales”. 

Las áreas disyuntas o discontinuas son las que aparecen fragmentadas en varias


partes (al menos, puesto que la cuestión de los límites podría resultar problemática,
tan separadas como para impedir el contacto entre las distintas poblaciones).

La existencia de áreas disyuntas no siempre es fácil de explicar. Normalmente se debe


al fraccionamiento del área inicial o la migración de grupos de individuos.

La distribución de una nueva especie es continua (aparece en un punto y se extiende


a partir de él pero “sin perder territorio” tras de sí). Sin embargo, a medida que pasa el
tiempo, diversas circunstancias naturales o de origen humano pueden conducir a su
fragmentación. Una vez que el área se ha dividido, las poblaciones de cada zona

79
continúan evolucionando independientemente y pueden terminar originando especies
nuevas (proceso de especiación “alopátrica”).

Distribución de las magnolias, ejemplo de área disyunta.


Fuente: http://ocw.unican.es/
 

d. Áreas endémicas y residuales

Son las de aquellos taxones que aparecen estrictamente localizados en un territorio


reducido no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo. No
obstante, en la práctica, la expresión se aplica a taxones que ocupan superficies muy
diversas, desde un simple emplazamiento hasta un país.

El concepto de endemismo se utiliza muchas veces de forma incorrecta; aunque no


hay unos límites admitidos de forma general, al hacer referencia a una especie
endémica no se debería pasar de la escala de un macizo, región o archipiélago,
mientras que cuando se habla de géneros o de familias, categorías mucho más
amplias, se puede llegar al continente (como cuando se dice que las cactáceas son
endémicas del continente americano).

La presencia de endemismos es uno de los indicadores que se utilizan para valorar la


calidad ambiental de una región y, frecuentemente, justifican la adopción de medidas
de protección.

Los endemismos pueden deberse a dos tipos de causas:

Procesos de especiación (aparición de nuevas especies): el aislamiento de una


población a partir de un momento dado permite su posterior evolución in situ y da lugar
a una progresiva divergencia genética y morfológica respecto al tipo inicial hasta

80
generar una nueva especie (que, inevitablemente, tendrá al principio un área muy
reducida). En tal caso se habla a veces de “neoendemismos”.

 Por supuesto la diferenciación aumenta más cuanto mayor es el tiempo de


incomunicación entre las poblaciones. Cuando el fenómeno es reciente (postglaciar,
por ejemplo) no permite llegar más que al nivel de la subespecie o de la raza (oso
pardo "cantábrico") mientras que cuando es antiguo las diferencias aumentan y
alcanzan el nivel de la especie (Fagus sylvatica- Fagus orientalis), del género
(Quercus- Castanea) o superiores.

 Algunos endemismos pueden relacionarse con procesos muy rápidos de


especiación: Erica andevalensis, por ejemplo, no crece más que sobre las
escombreras, extremadamente ácidas, de las antiguas minas de Riotinto y podría no
tener más que algunos miles de años de edad aunque el hecho es bastante
excepcional.

Pero una especie también puede convertirse en endémica de un lugar aislado tras
haber perdido la mayor parte de su territorio anterior. Es el caso de muchas de las que
se encuentran al borde de la extinción, que sólo sobreviven acantonadas en algunos
últimos refugios. Estas especies reciben a veces el calificativo de “paleoendémicas” y
sus territorios son “residuales”.

Distribución de Erodium paularense, geranio endémico del centro de la Península


Ibérica del que sólo se conocen algunas poblaciones localizadas.
Fuente y foto: http://ocw.unican.es/
 

Los endemismos son muy importantes en las islas y en los macizos montañosos (que
también se comportan como islas biogeográficas): en Canarias existen 520 especies
vasculares endémicas (el 28% del total) y en islas más incomunicadas (Galápagos,

81
Pascua, Nueva Zelanda) el porcentaje de endemismos puede llegar a superar el 80%.
Como la mayoría de las poblaciones de las islas se encuentran confinadas en ellas, la
diferenciación es inevitable y cuanto más antigua es una isla (o isla ecológica), mayor
es su tasa de endemismos.

Lo mismo ocurre en ciertos ecosistemas, como los de las cuevas, cuyos habitantes
permanecen forzosamente aislados durante periodos larguísimos y la especiación es
casi inevitable: los parientes más próximos de Cantabroniscus primitivus, un pequeño
insecto cavernícola de la montaña cantábrica se encuentran en México lo que obliga a
buscar antepasados comunes anteriores a la separación de los continentes europeo y
americano. 

Regionalización

Es evidente que existen grandes diferencias en los caracteres y tipos de organismos


presentes en unas y otras zonas de la tierra lo que ha llevado a establecer una
regionalización basada en criterios biogeográficos (principalmente fitogeográficos).

El análisis comparativo de las áreas de distribución de diversos taxones permite


determinar “corotipos” generales (regiones compartidas por un conjunto de taxones
que presentan áreas similares de distribución). 

Por ejemplo, alrededor de la cuenca mediterránea existe un buen número de especies


características que otorgan una personalidad propia a la región y que no se
encuentran en otros lugares ya que requieren condiciones ambientales que sólo
existen en ella. Eso permite hablar de un “corotipo mediterráneo”.  

La identificación de corotipos requiere comparar y clasificar en grupos un gran número


de taxones haciendo posible el establecimiento de una regionalización con varios
niveles jerárquicos. En virtud de ello, y de lo más general a lo más local, se habla
sucesivamente de “reinos” (o “Imperios”), “regiones”, “provincias”, “sectores”, “distritos”
y “teselas”.

82
Los seis reinos florísticos terrestres.
Fuente: http://ocw.unican.es/
 

 El Reino es una superficie muy amplia, de extensión continental, que presenta


una historia geológica y evolutiva propia. 

 La Región se extiende por varios millones de km2 (menos en el caso de


regiones insulares). Presenta una vegetación con rasgos propios y géneros o
familias exclusivos.

 Las Provincias suelen abarcar entre algunas decenas y algunos cientos de


miles de km2 y corresponderse con las áreas ocupadas por los distintos climas
regionales. Poseen numerosos endemismos propios al nivel de la especie.

 Los Sectores y Distritos se establecen a partir de criterios fitosociológicos


(existencia de comunidades, series de vegetación o asociaciones propias) aunque
su delimitación es más problemática ya que se trata de unidades de reducida
superficie y los efectos de la presencia humana adquieren un significado muy
importante.

 La Tesela, por fin, es la categoría de menor rango y se corresponde con una


unidad de vegetación (“una mancha” en el mapa, como puede ser un bosque).
Poco representativa para el trabajo biogeográfico habitual, adquiere relevancia en
el campo de la ordenación del territorio al constituir un área uniforme (léase, una
unidad de actuación).

 Este sistema de regionalización fue propuesta hace más de un siglo por Diels y Drude
aunque, salvando algunos detalles, sigue siendo perfectamente válido. Los tres niveles
superiores han dado lugar a denominaciones que están consagradas y son de uso
habitual mientras que los inferiores, más complicados de establecer, son objeto de
frecuentes revisiones dependiendo de los criterios, taxones o asociaciones que se

83
utilicen para su definición (sin contar con que, a veces, adolecen de las consecuencias
de un insuficiente conocimiento de amplias áreas de la Tierra). Ello no ha impedido la
proliferación reciente de propuestas distintas basadas en conceptos como los grandes
biomas, los hábitats, las “georegiones” u otras que, probablemente, se irán imponiendo
durante los próximos años.

 De acuerdo con el esquema clásico, la superficie terrestre está dividida en seis
grandes Reinos:

1. Holártico (Eurasia, África al Norte del Sáhara y Norteamérica)  Se caracteriza


por la gran abundancia de bosques templados o fríos: hay bosques
mediterráneos, templados húmedos, de frondosas, de coníferas, etc. Aunque la
vegetación varía dependiendo de cada región, existiendo también praderas y
estepas, tundras y desiertos.

2. Paleotropical (la mayor parte de África, península arábiga, India, Sudeste


Asiático e Insulindia) Se caracteriza por la gran variedad de especies tropicales
como palmeras, aráceas, lauráceas, etc, aunque también aquí aparecen sabanas,
estepas y desiertos.

3. Neotropical (la mayor parte de América Central y del Sur) regiones sometidas a
temperaturas cálidas.

4. Australiano (Australia y Tasmania) abundan las especies endémicas, entre las


que cabe citar los eucaliptos y las acacias australianas, así como también
vegetación tropical, cedros, pinos, sabana de prados, estepas y desiertos

5. Capense (parte de África del Sur) Su principal interés científico reside en las
estrategias reproductivas de las plantas, incluyendo las respuestas adaptativas al
fuego y la dispersión de semillas por medio de insectos.

6. Antártico (continente antártico y Patagonia) Predominan los bosques


constantemente húmedos, ricos en musgos y helechos, así como estepas y tundras.

 Buscar imágenes de los Reinos Florísticos Terrestres

84
FITOGEOGRAFIA
Estudia la distribución de los vegetales. Se denomina comunidad vegetal a la unidad
de mayor jerarquía dentro de la clasificación referida a la distribución vegetal (por ej.
bosque, selva, etc). El número de individuos de la comunidad vegetal, se denomina
vegetación, cualquiera sea la especie a la que pertenezca (por ej, si un bosque de
pinos es muy denso será muy rico en vegetación, como el bosque tropical donde el
número de especies y de individuos es muy grande). En cambio si se estudia la
comunidad vegetal sobre la base del número de especies, se denominará flora
(siguiendo el ejemplo anterior, el bosque de pinos es pobre desde el punto de vista de
la flora por las poca variedad de especies pero es rico en vegetación. El bosque
tropical es rico en especies diferentes e individuos es decir es rico en flora y
vegetación)

FACTORES QUE REGULAN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS VEGETALES


En la distribución de los vegetales influyen factores:

EDAFICOS: el edafo o suelo es la capa superficial de la corteza y está formada por:


- sustancias orgánicas, encontramos restos animales, vegetales,
microorganismos y el humus, -producto de la descomposición de organismos
vegetales y animales; el humus pardo oscuro o negro corresponde a suelos
fértiles con gran cantidad de materia orgánica, en contraposición los suelos
claros carecen de ella-,
- sustancias inorgánicas (arenas, limos, arcilla, sales – como sulfatos y
carbonatos, etc-),
- gases (oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, etc)
- agua, la proporción del agua dependerá de la permeabilidad de los
componentes, los vegetales la necesitan para movilizar la savia y la pierden en
la evapotranspiración.

Edafogénesis (etapas en la formación del suelo)

    Etapa inicial: meteorización de la roca madre. Se forma una capa mineral


denominada "manto de alteración"     sobre la que se asientan seres vivos sencillos
(musgos, líquenes, bacterias, protistas).

 Etapa de maduración: la actividad de los seres vivos proporciona materia


orgánica que se transforma, dando     lugar al humus. La evolución del suelo

85
permite la instalación de comunidades biológicas más complejas.

 Etapa climácica: el suelo queda estructurado en niveles horizontales


denominados horizontes. El suelo ya no  evoluciona más porque ha llegado al
máximo que los factores ambientales permiten.

climácica
maduración
inicial

En un perfil de suelos, se
distinguen distintas capas denominadas horizontes, que presentan diferencias de
color, tamaño de partículas, etc.

El horizonte A, es el más superficial y abunda el humus. También se


denomina eluvial, porque el agua que se infiltra disuelve ciertas sustancias y las
lixivia a niveles inferiores
El horizonte B, es más claro y se encuentran acumulaciones de sales
provenientes del horizonte A, que forman concreciones, se denomina iluvial
El horizonte C, se denomina roca madre por constituir la roca sobre la cual
se desarrolló el suelo

86
El color del suelo varía de acuerdo al tipo de clima:
- el suelo de los desiertos es de color gris blanquecino (aridisoles) porque carece
de humus.
- en las regiones de clima templado húmedo es de color pardo oscuro a
negruzco (molisoles) por la abundancia de materia orgánica.
- en zonas subtropicales, donde la roca madre es rica en hierro, el suelo es de
color rojizo (oxisoles)

De acuerdo con el tipo de suelo, la vegetación se clasifica en


- calcícola: suelos ricos en carbonato de calcio
- halófita: suelos ricos en sales de sodio o en salinas
- psamófila: suelos arenosos

CLIMÁTICOS:
En la distribución de los vegetales interviene:
Humedad: sin ella no es posible el desarrollo de la vida.  Cuanto  mayor es  la
humedad, mayor cantidad de vegetales, por  ej: las  selvas, cuyas hojas son  grandes
para  poder transpirar, y  no  tienen raíces profundas. Cuando menor es  la humedad
las ramas se retuercen, o son rastreras para buscar la humedad  del suelo, tienen
espinas y tallos carnosos  como  los cactus o  muy  gruesos como el algarrobo u olivo,
las raíces son profundas.
Según el comportamiento de las plantas respecto la humedad se clasifican en:
-hidrófila: amiga de la humedad, presenta superficie foliar grande para favorecer la
evapotranspiración, para eliminar el exceso de agua, con raíces superficiales y cortas

87
-xerófila: amiga de la sequedad, se desarrolla en regiones áridas. Presenta una
superficie foliar reducida para evitar la pérdida de agua, o o está cubierta por cera o

pelos que la resguardan de la


evaporación. Posee profundas raíces
para poder abastecerse de agua
subterránea. En caso de extrema sequedad, puede carecer de hojas o éstas se han
reducido a espinas, denominándose áfilas
En cada especie de planta, las raíces pueden variar de forma y posición. El tipo 1
crece cerca de la superficie, el tipo 2 se introduce a capas más profundas, el tipo 3
explora diferentes niveles (columnar) y el tipo 4 se dirige a capas profundas del suelo
(fasciculada)
-mesófila: soporta una estación seca y una húmeda, condiciones intermedias entre las
anteriores. Presenta hojas reducidas, que pierde en la estación seca (caducifolio).
Por ej, la higuera el baobab

88
Luz: es imprescindible para la formación de clorofila  y  la  realización  de  la
fotosíntesis.  Según la necesidad de luz, se clasifican en:
-heliófilos: amigos de la luz

89
-esciófilos: amigos de la oscuridad
Ciertos vegetales se adaptan a la
escasa luminosidad mediante hojas
amplias, cuya dirección es
perpendicular a los rayos de luz para
captarlos mejor. También suelen
desarrollar largo peciolos para
sobresalir y alcanzarlos. En aquellas
zonas con gran luminosidad,
presentan hojas pequeñas.

Temperatura: los vegetales se desarrollan mejor


en climas templados y cálidos. Los que crecen en
zonas frías y nevadas se denominan criófilos.
Las plantas se adaptan, a la latitud y a la altura,
por ej: los líquenes del desierto  soportan 70ºC  y
los musgos del polo -50ºC.  Las altas
temperaturas aceleran el crecimiento y las bajas
lo retardan.

Viento:

Producen en la superficie foliar un aumento de la evaporación. También influyen en la

90
distribución de ramas achaparradas, deformando el tronco, denominados “árboles en
bandera”. Si los vientos son fuertes los derriban formando matas.

RELIEVE: la temperatura, la
presión, y el oxígeno disminuyen
con la altura, por lo tanto la
vegetación también disminuirá y
adquirirá características propias. Al
nivel del mar se desarrollará un
bosque y en la cima habrá musgos
y líquenes. En la ladera soleada y
lluviosa (solana) habrá mayor
vegetación, la otra seca y oscura
(umbría)  será más pobre en
vegetación y flora.

Estepa de altura

91
BIOTICOS: corresponden a las acciones que unos
vegetales ejercen sobre otros y que los animales
ejercen sobre los vegetales. Por ej. los árboles de
gran altura, producen sombra y ello puede impedir el
crecimiento de otros; la sombra también favorece el
crecimiento de algunos vegetales, como las
orquídeas, musgos o helechos. Las lombrices
producen la remoción de suelos, favoreciendo el paso de oxígeno y el tránsito de
sustancias orgánicas y
minerales entre los horizontes.
También los insectos facilitan
la polinización, a veces la
acción de los animales es
negativa ya que pisotean y
arrancas asociaciones
herbáceas, como el
sobrepastoreo.

92
ANTRÓPICOS: las sociedades son grandes
modificadoras de la distribución vegetal, al
sobreexplotar los recursos forestal mediante
la tala, el rozado (quema) o sobrepastoreo,
al desaparecer la cobertura vegetal, el suelo
es fácilmente erosionado por los agentes
exógenos. También altera el equilibrio
biológico cuando persigue una especie
favoreciendo el desarrollo de otra, por ej, la
persecución del coyote favoreció el
desarrollo de ratas y liebres que depredaron las comunidades herbáceas en América
del Norte.

93
Distribución de las principales formaciones vegetales

94
ZOOGEOGRAFÍA
Los animales poseen medios que les permiten desplazarse y se hallan menos ligados
que los vegetales a las condiciones de suelo y clima. Si les falta alimento, agua o el
clima es muy adverso, emigran. Por ej, las aves migratorias, como las cigüeñas
europeas que en invierno migran al norte de África. Algunos animales están muy
ligados por su alimentación a algunas formaciones vegetales, como los herbívoros que
predominan en pradera, estepas y sabanas; pero
sirven a su vez de alimento a los carnívoros, de allí
que compartan las áreas y sean sus depredadores.

95
FACTORES QUE REGULAN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ANIMALES
De acuerdo al medio en que viven los animales pueden ser clasificados, en:
Terrestres: tienen respiración pulmonar, sus formas son variadas, así como sus
adaptaciones y regiones que habitan (león, zorro, roedores, osos)

Acuáticos: respiran oxígeno contenido en el agua, la forma de su cuerpo les permite


deslizarse en el agua (peces y cetáceos) o adherirse a las rocas (corales y algunos
moluscos). Los animales marinos presentan tres tipos de vida: bentónica: aquellos que
permanecen adheridos a la
roscas del fondo del mar o
se arrastran (corales y
algunos moluscos),
nectónica: los animales que
se mueven a voluntad
(peces) y planctónica:
corresponde a los animales
que son desplazados por la
dinámica del mar: olas y
corrientes marinas, (krill)

Anfibios: aquellos que pueden vivir en medios terrestres y marítimos (ranas,


salamandras)

96
TEMPERATURA: hay más animales en zonas cálidas que en las frías. Los de zonas
cálidas: tienen poca cerda o pelaje corto (hipopótamo, cebra, tigre, mono), y son lentos
(perezoso, reptiles, papagayo). Y los de zonas frías: tienen mucho pelo o lana (oso,
zorro)  son de gran  tamaño  para poder  retener el calor y  tienen reservas  de grasas,
las  orejas, colas y patas son cortas, para evitar que se congelen.
Hay animales que no soportan las temperaturas:
* bajas: hibernan, como el oso, reptiles, murciélagos,  al dormir
durante el invierno  disminuyen
sus  funciones, se aletargan, y
viven de sus grasas.

* altas: estivan, como la rana,


sapo, cocodrilo,
así evitan sufrir el calor y la sequedad,
aletargando sus movimientos
* otros animales deciden migrar como
el chorlo, golondrina, pato, aportando la
selección  natural llegando a destino  los más
fuertes.

97
FERTILIDAD DE LOS SUELOS: hay más diversidad de animales en zonas de suelos
fértiles, con abundante vegetación y  agua,  predominan herbívoros y carnívoros.

RELIEVE: los animales que viven en zonas montañosas son trepadores, adaptadas
sus pesuñas con fuertes cascos finos para poder trabarse entre  las rocas  (cabra,
reno). Los de  zonas  llanas son corredores con
poderosas patas y músculos muy desarrollados (león,
pantera).  Los que viven en zonas arboladas son
arborícolas (monos) y los cavadores hacen madrigueras

DISTRIBUCIÓN  DE TIERRAS EN ÉPOCAS GEOLÓGICAS: la  separación  de los


continentes favoreció que algunas zonas se desarrollara  una fauna  típica, con
especies extrañas. Por ej.: en  Australia  el ornitorrinco y el equidna, en Madagascar
los lemúridos.

98
MIMETISMO: para defenderse de sus enemigos, algunos animales adquieren el color
de las flores (aves tropicales) o del ambiente circundante (ambiente polar) o cambian
el pelaje (el armiño en invierno presenta pelaje blanco y el pelaje estival es marrón)

ANTRÓPICO: la distribución de animales ha sufrido grandes modificaciones por los


cambios operados por la ocupación de vastas regiones, por la explotación de los
recursos naturales y por la persecución de especies (pelíferos, exóticas). Estas tres
causas han determinado el retiro de especies de su hábitat, la disminución de
individuos y la extinción de otros. La transformación de medios naturales y el avance
del hombre en la instalación de ciudades ha determinado la desaparición de fauna
autóctona

 Sinopsis:
a- Investiga el concepto de
BIOMA ..............................................................................................................................
...........................................................................................................................................
............

b- Leer e incluir las características básicas de cada bioma realizando un dibujo.

Bioma Tipo de clima Vegetales Animales Dibujo


Musgo, líquenes, Oso polar, reno,
Tundra Frío nival abedul enano caribú, zorro,
lemming, buey
almizclero
Xerófila, Roedores, llama,

99
Desierto Árido cálido psamófila camello, araña,
Árido frío (cactáceas, guanaco, vicuña,
gramíneas) alpaca, serpiente
escorpión,
Hierbas, Zorro, zorrino,
Estepa Semiárido arbustos cuis, vizcacha,
rata, avestruz
ñandú, mulita,
Carancho,
canguro, oso
hormiguero
Hierbas y Insectos, aves
Pradera Templados árboles corredoras,
caducifolios. Es roedores.
un bioma muy
modificado por
los suelos ricos
utilizados para la
actividad
agropecuaria
Árboles: acacia, Jirafa, búfalo,
Sabana Cálido tropical bao bab, hierbas antílope, hiena,
y palmas ocelote, tigre,
león, ñú, cebra,
rinoceronte,
hipopótamo,
chita, elefante
Árboles Chimpancé,
Selva Cálido perennifolios, orangután, oso
ecuatorial arbustos, perezoso,
hierbas, lianas, leopardos,
helechos, papagayos,
hongos cacatúas, loros,
guacamayos,
yacaré, arañas
roedores,
insectos,
serpientes

100
frío Frío oceánico Conífera Ciervo, yaguar,
Frío continental perennifolia, jabalí, pudú pudú
pino, abeto,
abedul, alerce,
Bosque hayas, arrayán,
sequoia

Cálido Alcanfor, Aves coloridas,


subtropical subtroplical alcornoque, insectos,
quebracho roedores, reptiles
 Localizar los biomas en el planisferio, teniendo en cuenta la localización de los
climas

ACTIVIDADES

1- Analizar el dibujo.

101
2- Investigar.
a- Extinción de especies, causas y consecuencias. Ejemplos
b- Función de los zoológicos.
c- Impacto de la acción humana. Ejemplos.
d- Diferencia entre la definición de bioma y actividad económica. Ejemplificar.
e- Caza furtiva, causas y consecuencias. Ejemplos
f- ¿En la selva se desarrolla pasto y su suelo es fértil? Ejemplos
g- ¿Qué es y para qué sirve el mimetismo? Ejemplo

3- Analizar los gráficos y responder.


A-

a- ¿Entre qué alturas se desarrolla la selva?


b- ¿Por qué hacia abajo es reemplazada por la vegetación xerófila del Parque
chaqueño occidental?
c- ¿Por qué desaparece hacia arriba y cede paso a bosques de pinos, alisos, queñoas
y praderas?
B- DESIERTO
En las regiones secas las plantas son bajas,
achaparradas.
Las plantas luchan por el ________________ por lo
tanto la vegetación es ________________.
Entre las plantas, el suelo aparece al
_____________.
Por lo general sus hojas están transformadas en
_________ para evitar la ____________.

102
Muchos de los animales son de hábitos ___________ y de color ___________.

C- SELVA

La vegetación se dispone en pisos o _____________.


Las plantas luchan por la ___________ y el
_________.
Para su desarrollo la selva requiere un clima
_____________ y húmedo.

Los animales en su mayoría viven en los __________;


a orilla de los ___________, son de color __________, por ejemplo: __________.

3- Identifica las características que se observan en los gráficos B y C, repitiendo la


letra correspondiente

- Irregularidades del relieve: elevadas montañas, llanuras fértiles, áridas


mesetas.

- Características climáticas: extrema aridez, temperaturas bajo cero, lluvias


abundantes, cumbres nevadas.

- Rasgos de vegetación: selva exuberante, bosque de coníferas, plantas


xerófilas.

5- a) Analizar el mapa “Comercio Internacional de Especies Protegidas”.


b) Investiga que ONG´S (Organizaciones no gubernamentales), se ocupan de ésta
problemática

103
ANTROPOGEOGRAFÍA
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ÉTNICOS

104
Ciertos rasgos permiten agrupar a  los hombres  según su color de piel, la forma
de su cráneo o  por  su cabello,  etc. Una de las muchas clasificaciones es por su
color de piel. Las principales son:
Etnia blanca o caucásica: es la que ha logrado mayor difusión y la mejor dotada
culturalmente. Los hombres que pertenecen a ella  se caracterizan  por  su  piel
blanca, rosada o  trigueña;  la  cara ovalada,  labios  finos, ojos grandes, nariz
estrecha;  cabellos largos, finos, ondulados. La raza blanca habita las tierras con
condiciones climáticas más propicias. Se la encuentra en Europa, el hombre europeo
llega a  América,  y África (sobre las costas del mar  Mediterráneo  y Rojo).
Etnia amarilla o mongólica: es menos numerosa que la etnia  blanca y  no  se ha
difundido, pero se encuentra mejor  adaptada  a  las condiciones climáticas. Se
caracterizan por una estatura mediana, piel  aceitunada,  rostro aplastado con pómulos
salientes;  ojos pequeños y oblicuos; cabeza redondeada; cabellos oscuros, duros y
lacios. Habitan el continente asiático.
Etnia negra o etiópica: es característica de zonas cálidas. Culturalmente  se  halla
atrasada con respecto a las  etnias  blanca  y amarilla,  por ello quizás ocupan las
áreas menos  favorables.  Se caracteriza  por  su  piel oscura; nariz ancha  y  chata;
labios gruesos; boca grande; y cabellos ensortijados o lanosos. Habitan en el
continente africano.
Etnia  cobriza o malaya: esta etnia se caracteriza por parecerse  a la amarilla, pero su
piel es morena cobriza. Su dominio geográfico corresponde  a Insulindia y a las islas
del océano  Pacífico  que forman el continente de Oceanía.
 Localizar los grupos étnicos en el planisferio, seleccionando referencias

105
POBLACIÓN MUNDIAL
La población mundial es de siete mil millones de personas,  pero no está
uniformemente distribuida sobre la superficie  terrestre, por las siguientes causas:
*clima:  las grandes aglomeraciones humanas se encuentran  en  regiones donde
prevalece el clima templado, puesto que las  tierras son más fértiles se pueden
producir mayor variedad de  alimentos, es más fácil la construcción de medios de
transporte, es mejor el trabajo  de las maquinarias del campo, se controla mejor  el
gobierno. Los climas fríos o cálidos, así como el exceso o la falta  de precipitaciones
no favorecen a la radicación del hombre.
*relieve: el hombre se establece en relieves llanos, ya sea por  la facilidad  de
comunicaciones o por la mayor extensión que  pueden tener sus cultivos. También
prefiere las zonas costeras de ríos  y mares,  recordemos que grandes civilizaciones
como los  egipcios, mesopotámicos  y chinos se desarrollaron en cercanía  a  grandes
ríos.  El hombre se instala en zonas montañosas solo  cuando  hay riquezas  mineras.
Los relieves montañosos favorecen a la  formación  de comunidades cerradas,
denominadas cantones,  las  cuales son difíciles de gobernar.
*fertilidad del suelo: el hombre asegura su existencia mediante el cultivo de cereales,
legumbres, hortalizas, y la cría de  ganado. Aquellas regiones con climas templados y
suelos llanos y fértiles permiten el asentamiento del hombre.
Las zonas pobladas se denominan ecuménicas, y las despobladas anecuménicas

106
DISTRIBUCIÓN
Asia es el continente más poblado, tiene el 58%  de personas y el menos
poblado la Antártida.
Las regiones más pobladas  del mundo son: Asia  oriental,  Asia central
meridional,  Europa occidental y noreste de EEUU.
Los  diez  países más poblados son: China,  India, Rusia, EEUU, Indonesia,
Brasil, Japón, Bangladesh, Nigeria y Alemania.

Distribución de la población por continente:


Europa
- la población se distribuye en todo el continente. Aunque es más numerosa  en el
occidente por la presencia del clima  templado húmedo, suelo llano y fértil, subsuelo
rico, ríos navegables, mares que permiten una pesca abundante (mares
epicontinentales) y  un comercio activo con otras naciones, en  zonas  industriales con
posibilidades laborales y en países desarrollados.
-  el asentamiento humano disminuye hacia el norte debido  a  las bajas temperaturas.
Asia
-  la  mayor concentración se registra en  el  sudeste  asiático, gracias a las favorables
condiciones climáticas, suelos  fértiles e importantes vías fluviales que recorren un
suelo llano.
- disminuye la concentración en el norte por las bajas temperaturas y al oeste por el
relieve montañoso y el desierto.

107
África
- poco poblado debido a las altas temperaturas y lluvias  excesivas  sobre  la zona del
Ecuador, y a las escasa  lluvias  en  los desiertos.
-  la  población se concentra en el norte y en el sur  sobre  las costas.
América
- en América del Norte: se concentra sobre las costas pacífica  y atlántica.  Siendo
regiones de clima  templado,  vías  fluviales navegables,  suelo  llano  y fértil, subsuelo
rico  en  carbón  y petróleo. Disminuye  hacia el norte por  las  bajas temperaturas,  y
hacia el oeste por el relieve montañoso  y  los desiertos.
-  en América Central: se concentra sobre el  relieve  montañoso, donde el clima es
más fresco que al nivel del mar.
- en América del Sur: se concentra en la región chacopampeana por su fertilidad, clima
templado, cercanía al mar, y vías  fluviales navegables.  Y sobre la costa de Brasil. En
el noroeste (Colombia, Ecuador, Bolivia) la población también decide vivir sobre la
montaña  debido a las altas temperaturas que se hallan  al  nivel del mar. Disminuye
sobre la cordillera y  en  el sector ocupado por la selva amazónica.
Oceanía
- la escasa población de Australia se concentra en el sudeste. El oeste y centro se
halla deshabitado por sus condiciones  desérticas.
-  las  numerosas  islas que conforman el  continente  se  hallan habitadas por grupos
indígenas.
Antártida
- es el menos poblado por las bajas temperaturas.

 Localizar en el planisferio la distribución por continente teniendo en cuenta el


anterior texto. Seleccionar referencias

108
CRECIMIENTO NATURAL (CN)
La población mundial ha crecido aceleradamente en los últimos doscientos años,
a éste fenómeno se lo llama explosión demográfica. Ello ha ocurrido por los avances
médicos, el control sanitario, y las mejoras en la calidad de vida urbana, permitiendo
aumentar el número de niños que nacen con buenas condiciones de salud y prolongar
los años de vida de las personas.
Los indicadores demográficos utilizados para estudiar ésta evolución son los
siguientes:
Tasa de natalidad (TN), que indica el número de personas que nacen en un año,
cada mil habitantes. Por ejemplo: en Nigeria la TN es del 50 ‰ (es decir que cada mil
personas nacen 50 niños) y en Argentina del 24 ‰.
Tasa de mortalidad (TM), que indica el número de personas que mueren en un
año, cada mil habitantes. Por ejemplo: en Etiopía es del 27 ‰ (es decir que cada mil
habitantes mueren 27 personas) y en Argentina del 8 ‰.
Crecimiento vegetativo (CV), surge de la diferencia entre la TN y TM, cada cien
habitantes en un año. En algunos países el CV es negativo porque el número de
nacimientos es inferior al número de muertes, por lo tanto la población tiende a
disminuir, por ejemplo los países del este europeo (Alemania, España, Reino Unido,
Italia, Francia) tienen valores de –0,1% a ello se denominas cero cerismo. En cambio
en la mayoría de los países americanos, africanos y asiáticos el CV es positivo
porque el número de nacimientos supera a las muertes y la población tiende a
aumentar, por ejemplo Kenia tiene un valor d 4%.
Movimientos migratorios (MM), son los movimientos espaciales de la población,
debido a consecuencias económicas, políticas, religiosas, laborales, por estudios, etc.;
las áreas urbanas reciben población por la mayor posibilidad de trabajar, estudiar,
mientras las áreas rurales son expulsoras de población. En 1880 en Argentina se
produjo la Gran Inmigración, constituida por europeos que emigraban de su país para
inmigrar en el nuestro, dando origen a una gran variedad apellidos de apellidos de
diversas nacionalidades, en éste caso el MM fue positivo porque produjo un aumento
en el número de habitantes. En cambio cuando se produce la Fuga de Cerebros, los
habitantes emigran para inmigrar en otro país que le permita desarrollar su actividad
intelectual o científica, en éste caso el MM es negativo.
 Define el concepto de inmigración y emigración, busca ejemplos de cada uno.

 Analiza el siguiente mapa y responde


a) ¿Qué continentes tienen mayor crecimiento vegetativo de la población?
b) Dentro de ellos ¿cuáles son los países con mayor crecimiento vegetativo?

109
c) ¿Qué factores determinaron eses crecimiento?
d) ¿En qué hemisferio predomina el bajo crecimiento vegetativo?
e) ¿Con qué zonas coincide?
f) ¿Qué actividades se desarrollan preponderantemente en la misma?

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Las pirámides de población son gráficos que muestran la estructura por sexo y
edad de una población en un momento determinado; a cada lado del eje central se
representan los hombreas a la izquierda y las mujeres a la derecha.
Una pirámide ideal debería tener forma de campana, dada la disminución de la
cantidad de individuos con el aumento de la edad, y la similitud entre ambos sexos.
En la base se ubican los pasivos transitorios (niños y adolescentes, menores de 15
años), en el centro los activos (jóvenes y adultos entre 15 a 65 años, PEA-PENA) y en
la parte superior los pasivos definitivos (mayores de 65 años).
Se clasificas en tres tipos:

110

Observar las pirámides y responder


a- Sombrear el sector femenino con rojo y el masculino con azul
b- Destacar los diferentes sectores de acuerdo a las edades: pasivos transitorios,
activos, pasivos definitivos
c- Indicar en qué tipo de pirámide se manifiesta
baja natalidad..................... envejecimiento………………………..
alta natalidad ......................... predominio de activos ......................
baja mortalidad....................... predominio de pasivos transitorios ....................
alta mortalidad .......................... predominio de pasivos definitivos ...................
base ancha………………….. cima ancha………………………….
cima angosta………………… base angosta……………………………

111
Estructura demográfica
La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y sexo. Esta
distribución suele representarse en un gráfico denominado pirámide de población, en
la que quedan reflejados los porcentajes de la población respecto al total de la
población, de hombres (a la izquierda del gráfico) y mujeres (a la derecha del gráfico),
y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años), representados en forma
barras.

112
1.- Observá la pirámide de población que corresponde a España y respondé:
a.- Completá la definición de pirámide de población
“Las pirámides de población son ………….…. que muestran la composición de una
población por …...…. y …...….”
b.- ¿Qué tres grupos se pueden identificar teniendo en cuenta la edad de la
población? Colocar dichos nombres en los recuadros.
c.- ¿Cuál es el grupo de edades más numeroso? ………………………………………….
d.- ¿Qué sexo predomina en los pasivos definitivos? ……………………………………..
e.- Completá las oraciones
El porcentaje de población masculina entre las edades de 0 a 4 años es de ……….
El porcentaje de población femenina de 20 a 24 años es de ………………….
El porcentaje total de población entre los 75 a 79 años es de …………………
f.- Completá que datos figuran en el eje vertical y en el horizontal
g.- Observá las 2 pirámides del libro de la página 37, ¿a cuál de ellas se asemeja la de
España? …………………….. ¿Qué similitudes se observan?…………………………
2.- Pirámides
a.- Identificá los modelos de pirámides de población.

………………………..… ……..………………… ………………….…….


b.- Completá el cuadro

Modelo de Base Cúspide Grupo de edad Crecimiento


Pirámide predominante demográfico

Jóvenes y
adultos

Progresiva Muy ancha

113
Muy bajo o nulo

c.- Clasificá el tipo de pirámide de población por sexo y edad que tuvo la provincia de
San Luis en los siguientes años censales.

…………………………………………. ………………………………………..
NIVELES DE DESARROLLO
Los  países desarrollados poseen un buen nivel de vida,  las necesidades
básicas están satisfechas: trabajo, vivienda,  educación, servicios sanitarios. Baja
mortalidad. Predomina la  población  urbana que trabaja en oficinas (actividades
terciarias)  e industrias  (actividades secundarias). Las tareas rurales  están
mecanizadas. Poseen transportes adecuados y variados. Producen  y consumen
importantes fuentes de energía.
Los  países  en desarrollo económico practican una  economía  primaria
(agricultura  y ganadería) poco mecanizada, con una baja  producción y poco
diversificada. Poseen un bajo nivel de vida, con  las necesidades básicas
insatisfechas: mala alimentación, viviendas precarias,  mal  estado sanitario y
educativo.  Es  frecuente  el desempleo, el analfabetismo, lo que aumenta la
mortalidad y la natalidad. Constituyen  este grupo los países africanos, asiáticos que
han obtenido  su independencia política y económica recientemente, deben incluirse
la mayor parte de los países latinoamericanos.
 Seleccionar imágenes representativas de cada nivel de desarrollo económico.
Clasificarlas y justificar.

 Observar el tipo de vivienda y responde


Tipo de vivienda Medio geográfico Recursos

114
115

También podría gustarte