Está en la página 1de 8

1

UNIDAD

4 Unidad 4

Auditoría en
las Empresas
Administradoras
de Planes de Auditoría de la calidad 1
Beneficios (EAPB)

Autor: Diana Bricyid Sánchez Cote


i Índice Introducción

Metodología

Desarrollo temático
Introducción Dentro del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, para
el buen desarrollo el componente de La Auditoría para el Mejo-
ramiento de la Calidad de la Atención de Salud en las diferentes
entidades, debe ser muy importante conocer el alcance y las
obligaciones que se tienen con cada una de ellas para asegurar
la buena ejecución y atención con calidad a los usuarios.

Fundación Universitaria del Área Andina 3


U4 Metodología

Dar lectura a:
■■Ley 100 de 1993.
■■Decreto 1011 de 2006.

Fundación Universitaria del Área Andina 4


U4 Desarrollo temático

Auditoría en las Empresas Admi- resultados obtenidos, para garantizar los ni-
veles de calidad establecidos en las normas
nistradoras de Planes de Benefi-
legales e institucionales.
cios (EAPB)
De acuerdo al Decreto 1011 de 2006, según Entidades departamentales, distri-
el tipo de entidad, la auditoría será im- tales y municipales de salud
plementada así:
Deberán asesorar a las EAPB y a las IPS, en la
Deberán adoptar criterios, indicadores y es- implementación de los programas de Audi-
tándares que les permitan precisar los pará- toría para el mejoramiento de la calidad de
metros de calidad esperada en sus procesos la atención de salud, con el propósito de fo-
de atención, con base en los cuales se adelan- mentar el mejoramiento de la calidad de los
tarán acciones preventivas, de seguimiento y servicios de salud en su jurisdicción. De igual
coyunturales, consistentes en la evaluación manera, cuando obren como compradores
continua y sistemática de la concordancia de servicios para la población pobre en lo
entre tales parámetros y los resultados ob- no cubierto con subsidios a la demanda, las
tenidos, para propender por el cumplimien- entidades departamentales, distritales y mu-
to de sus funciones de garantizar el acceso, nicipales de salud, deberán adoptar un pro-
seguridad, oportunidad, pertinencia y con- grama de auditoría para el mejoramiento de
tinuidad de la atención y la satisfacción de la calidad de la atención de salud, así:
los usuarios. ■■Desde los procesos de auditoría en
las EAPB, el Ministerio de Salud debe-
Instituciones Prestadoras de Servi- rá indicar las pautas del modelo el cual
cios de salud debe contener los proceso de auditoría
así como la autoevaluación de la red de
Deberán adoptar criterios, indicadores y prestadores de servicios de salud y aten-
estándares que les permitan precisar los ción al usuario.
parámetros de calidad esperada en sus pro-
cesos de atención, con base en los cuales
■■Desde la autoevaluación, las EAPB eva-
luarán sistemáticamente la suficiencia de
se adelantarán las acciones preventivas, de
red, el desempeño del sistema de referen-
seguimiento y coyunturales, consistentes
cia y contra referencia y que la atención
en la evaluación continua y sistemática de
se brinde con oportunidad, continuidad,
la concordancia entre tales parámetros y los
pertinencia, accesibilidad y seguridad.

Fundación Universitaria del Área Andina 5


U4

■■Desde atención al usuario, la entidad eva- Desde los procesos de auditoría en las en-
luará sistemáticamente la satisfacción de tidades departamentales, distritales y mu-
los usuarios a partir de diferentes atributos. nicipales, se encuentran en la condición de
■■Desde los procesos de auditoría para compradores de servicios de salud, y son
quienes establecerán un programa de au-
las IPS, se deberán establecer los proce-
sos de la autoevaluación del proceso de ditoría orientado a la aplicación del cumpli-
atención en salud, y la atención al usua- miento por las EAPB. Adicionalmente a esta
rio. evaluación tienen la obligación de asesorar
a las EAPB y a los prestadores de servicios de
■■Desde la autoevaluación del proceso salud, sobre los procesos de Auditoría para
de atención en salud, se deberá evaluar el mejoramiento de la calidad.
sistemáticamente los procesos desde el
cumplimiento de los atributos de la cali- En el contexto de la responsabilidad de la
dad. Auditoria dentro del Sistema Obligatorio de
■■Desde atención al usuario, la entidad eva- Garantía de la Calidad, se tiene el Decreto
1011 de 2006 el artículo 40 que indica “La
luará sistemáticamente la satisfacción de
los usuarios a partir de la prestación de Auditoría para el mejoramiento de la cali-
los servicios que el paciente espera que dad de la atención en salud debe ejercerse
se realicen, de acuerdo al nivel de com- tomando como primera consideración la sa-
plejidad requerido. lud y la integridad del usuario y en ningún
momento, el auditor puede poner en riesgo
Ahora debemos revisar los procesos de las con su decisión la vida o integridad del pa-
EAPB sobre las IPS, donde las EAPB debe- ciente”.
rán incluir en el programa de auditoría, los
procesos de evaluación de auditoría exter- Es claro que dentro del Sistema de Salud, el
na que permitan evaluar periódicamente SOGCS y la auditoría son una excelente he-
la prestación de los servicios por las IPS. Es rramienta a través de la cual se busca que el
muy importante tener en cuenta que se de- estado cumpla los objetivos de calidad de
ben orientar a los procesos prioritarios de la atención en salud, velando por la efecti-
las instituciones, incluyendo la evaluación vidad de los derechos del usuario desde la
de las características o atributos de la cali- administración de servicios de las EAPB, y
dad y sobre un esquema previamente acor- los prestadores de servicios de salud.
dado por la EAPB y las IPS. Con lo anterior se establece que la auditoría

Fundación Universitaria del Área Andina 6


U4

es de obligatorio cumplimiento para las IPS vención, diagnóstico, tratamiento y rehabi-


y las EPS, entendiéndose para los usuarios litación; por lo cual, la auditoría debe consi-
que la salud es un derecho fundamental derarse en beneficio de las organizaciones
prestacional y un servicio público que está buscando los mejores beneficios para el
a cargo la coordinación y control del estado. usuario, con la reducción de riesgos.
De esta manera, el objetivo de todos es la
contribución a la calidad de la atención bajo Debe existir la aplicación de las implica-
un mejoramiento continuo. ciones de la auditoría dentro del Decreto
1011 de 2006 como es la medición entre la
Lamentablemente en Colombia, para mu- calidad observada y la calidad esperada, lo
chos, la auditoría de las EAPB y de los pres- cual implica tener normas administrativas
tadores se ha considerado como revisor de y técnico- científicas bien definidas, y esta
cuentas médicas, y es para utilizar dentro de calidad esperada se debe definir previa-
un mejoramiento continuo de calidad más mente mediante manuales, normas, guías,
desde el punto de vista de acompañamien- protocolos, indicadores, entre algunos ins-
to y no punitivo, bajo un marco de respeto y trumentos importantes.
confianza entre EAPB y prestadores, y diver-
sos integrantes del sistema. Desde la auditoría de la red de servicios, se
trabaja en la realización de las acciones de
En este orden, la auditoría se considera autocontrol: auditoría interna y auditoría
como una herramienta evaluativa sistemáti- externa, dirigidas a mejorar la calidad de
ca, y es muy importante el enfoque de salud la atención desde los procesos de su red
y auditoría dentro de las EAPB y prestado- de prestadores y el sistema de referencia y
res desde los que se definen las políticas, se contra referencia. Además, debe contar con
asignen los recursos que dirigen la organi- mecanismos para alertar a los directivos de
zación y prestan el servicio. Por ello la audi- cada organización sobre fallas en su red, pro-
toría debe ser planeada, basada en criterios poniendo oportunidades de mejora y accio-
claros y explícitos mediante herramientas nes correctivas o preventivas que mitiguen el
de auditoría y dentro de una periodicidad riesgo y el resultado.
establecida.
El requisito para las organizaciones es que
El campo de la auditoría comienza con el definan una serie de estándares e indicado-
aseguramiento y prestación de los servicios res de calidad que le permitan medir la cali-
de salud, en sus fases de promoción, pre- dad de la atención en salud.

Fundación Universitaria del Área Andina 7


U4

Cada una debe contar con un modelo de


auditoría para el mejoramiento de la cali-
dad de la atención, teniendo en cuenta que
los prestadores son la cara al usuario desde
el sistema de prestación de servicios .de sa-
lud definidos por el gobierno y los entes de
control. Asimismo, deberán asegurar accio-
nes coyunturales o correctivas dentro de las
EAPB y los prestadores evaluando retros-
pectivamente posibles fallas en la presta-
ción de los servicios

Existen mecanismos de auditoría para el de-


sarrollo de la misma dentro de las entidades
responsables de aseguramiento y presta-
ción, como los comités ad-hoc o análisis de
eventos adversos.

Es importante la capacitación e implementa-


ción de un sistema de calidad con el propó-
sito de orientar a los prestadores, así como
el autocontrol, la prevención la confianza, el
respeto, la sencillez, fiabilidad y validez.

Fundación Universitaria del Área Andina 8

También podría gustarte