Está en la página 1de 6

GASES SEGUNDA PARTE

Juan José Vásquez Salazar


juan_vasquez64191@elpoli.edu.co
Andrés Camilo Murcia Henao
andres_murcia64191@elpoli.edu.co

Docente: Efraín Enrique Villegas Gonzalez

Tecnología en Química Industrial y de Laboratorio


Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y
Humana.
Medellín, 4 de octubre 2019

RESUMEN

La práctica que se realizó constaba en aplicar la ley de Dalton de las presiones parciales la cual se
aplica cuando se desea calcular la presión ejercida por un gas que se recoge sobre agua, como es el
caso de nuestra práctica y se hace cuando se tiene una mezcla gaseosa confinada en un
determinado volumen, que no reacciona químicamente, la presión total de la mezcla es el resultado
de sumar la presión ejercida por cada gas. Se dice entonces, que cada gas ejerce una presión parcial
determinada, la cual contribuye al valor de la presión total. Dicha presión parcial sería igual a la que
ejercería el gas si estuviera solo, ocupando un volumen igual al de toda la mezcla y a la misma
temperatura. Este procedimiento consiste en utilizar un eudiómetro el cual contiene 13 ml de HCl 2F
y agua desionizada (hasta llenar el eudiómetro) y adicionar una lámina de Mg (previamente pesada)
atada a un alambre de cobre, de inmediato se tapó con el debo y se invirtió el eudiómetro en un
beaker con agua y se procedió a registrar la temperatura y medir la altura del líquido y del gas, y con
esta información se llevó a cabo los respectivos cálculos.

Palabras clave: Ley de Dalton, presiones parciales, eudiómetro, mezcla gaseosa.

GASES PART SECOND


ABSTRACT

The practice was to apply the Dalton Law of Partial Pressures which applies when calculating the
pressure exerted by a gas collected on water, As is the case with our practice and is done when you
have a gaseous mixture confined in a certain volume, which does not react chemically, the total
pressure of the mixture is the result of adding the pressure exerted by each gas. It is then said that
each gas exerts a certain partial pressure, which contributes to the value of the total pressure. This
partial pressure would be the same as that exerted by the gas if it were alone, occupying a volume
equal to that of the whole mixture and at the same temperature. This method consists of using a
eudiometer containing 13 ml of Hcl 2F and deionised water (until the eudiometer is filled) and adding
a sheet of Mg (previously weighed) tied to a copper wire, Immediately it was blocked with the debit
and the eudiometer was inverted in a beaker with water and proceeded to record the temperature and
measure the height of the liquid and the gas, and with this information the respective calculations
were carried out.

Keywords: Dalton’s grade, partial pressures, eudiometer, soda mixture.


1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con la ley de Dalton, la presión
total del gas húmedo es la suma de las
presiones parciales del gas y del vapor de
El ambiente en el que nos desarrollamos está
agua. En un tubo recolector de gases o
lleno de aire. Este aire es una mezcla de
eudiómetro) se puede hacer el siguiente
gases, dos de los cuales son esenciales para
balance de presiones:
que se dé la vida y a la vez son los más
abundantes. El contenido de esta mezcla vital
es aproximadamente 78% de Nitrógeno (N2),
21% de Oxígeno (O2) y 1% de otros gases
como por ejemplo el Dióxido de carbono
(CO2). Comprender el comportamiento de los
gases nos ayuda a saber cómo y por qué
suceden ciertos fenómenos en la naturaleza y
aun en nosotros mismos.

En las ciencias hablamos de condiciones


atmosféricas normales. Los valores de estas
condiciones están ya dados por la comunidad Figura 1. Recolección de un gas sobre agua
científica y son 25°C y 1 atm de presión.
Cuando hablamos de gases, nos referimos 2. OBJETIVOS
habitualmente a aquellos elementos o
compuestos que, en estas condiciones 2.1. OBJETIVO GENERAL
atmosféricas normales, se presentan
naturalmente en estado gaseoso. Para
referirnos a gases de elementos o Demostrar experimentalmente la ley de Dalton
compuestos que, en condiciones normales de las presiones parciales con el fin de aplicar
son sólidos o líquidos, utilizamos el término el análisis de una mezcla de gases y a su vez
“vapor”. saber calcular la presión parcial que tiene
cada gas.
En la tabla periódica encontramos once
elementos, que, en estas condiciones
normales, los encontramos en la naturaleza 2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
como gases, estos elementos son: Hidrógeno
(H2), Nitrógeno (N2), Oxígeno (O2), Flúor ● Determinar la presión del gas
(F2), Cloro (Cl2), Y la familia de gases nobles, producido entre un metal y un ácido
Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Kriptón
fuerte.
(Kr), Xenón (Xe) y Radón (Rn).
● Identificar si la sal formada tiene un
Los gases poseen características como: pH acido o básico.
comprensibilidad (el volumen de un gas ● Comprobar el comportamiento de un
disminuye cuando se aumenta la presión), se gas ideal con la ley de las presiones
difunden fácilmente (tienen la propiedad de parciales
expandirse por todo el volumen del recipiente
que los contiene), se dilatan (Los gases
aumentan su volumen cuando se calientan), 3. RESULTADOS
se mezclan en cualquier proporción (Los
gases forman mezclas homogéneas unos con TABLA 1: Datos obtenidos durante el
otros sin importar las identidades ni las procedimiento
proporciones relativas) Magnitud valor unidad

Ley de Dalton masa de la 0,0157 g


Cuando un gas se recoge sobre agua se lámina de Mg
obtiene una mezcla del gas y de vapor de
agua y por eso se dice que el gas está Volumen de 2,44x10−2 ml
“húmedo”. El compuesto gaseoso ejerce una la mezcla L
presión parcial Pgas Análogamente, el vapor gaseosa
de agua ejerce una presión parcial Pagua y
ésta presión depende solamente de la Altura del 364 mm
temperatura. Los datos de presiones de vapor líquido(Hliq)
del agua se encuentran tabulados
Temperatura 24 °C

Presión 640 mmHg


atmosférica

Presión de 22,4 mmHg Ya que el Mg es el reactivo límite:


vapor de
agua(PVH2O) 1 mol Mg 1 mol H 2
0,0157 g Mg x x =6,46 x 10−4 mol H 2
24,30 g 1 mol Mg
Tabla 2: Tratamiento de datos y análisis de (Teóricas)
resultados.
Medida Cantidad Unidad
7,75 x 10−4
%Eficiencia : x 100 %
Presión de 26,88 mmHg 6,46 × 10−4
la columna
líquida (Pc) %Eficiencia :119 %
presión del 0,777 Atm
Hidrógeno %Error : |V experimental−V
V teorico
teorico
|x 100 %
Moles de H 7,75x10−4 mol
(Experiment
ales)
7 , 75 x 10−4−6,46 x 10−4
Moles de H
(Teóricas)
6,46x10−4 mol
%Error : | 6,46 x 10−4 |
x 100 %

%Error :19,9 %
Porcentaje 19,9 %
de error A continuación, aparecen imágenes del
montaje requerido para la aplicación de la ley
Cálculos: de Dalton, además y los resultados obtenidos.
d H 2O Imagen 1. pH de la sal producida de la reacción
Pc : H liq x
d hg

1 g/ml
Pc :364 mm x :26,88 mmHg
13,54 g/ml

P gas seco : P Atm−P VH 2 O−Pc

P gas seco: 640mmHg−22,4 mmHg−26,88 mmHg

590,717 mmHg
P gas seco : :0,777 Atm
760 mmHg

P gas seco x V
η H 2:
R ×T

0,777 Atm x 2,44 x 10−2 L


η H 2:
Atm. L
0,082 × 297,15 K
mol . K

η H 2=7,75 x 10−4 mol (Experimentales)


reacción se observa lo ocurrido entre la lámina
de Mg y el HCl:  

0
Mg + H+1Cl-1 MgCl2 + H2

Y segundo, se utilizó el alambre de cobre para


atar la lámina de Mg porque este se encuentra
por debajo del hidrógeno (Ver anexos. Figura
2, parte inferior) en la serie de actividad de los
metales, lo que indica que no tiene la
capacidad de desplazar el H y, por ende, no
reacciona con el HCl. 

La Ley de Dalton habla de que la presión total


en una mezcla de gases es igual a la suma de
las presiones parciales de los gases
individuales que participan. En este
procedimiento la presión total es igual a la
suma entre la presión de la atmosfera, la
presión de vapor de agua y presión del gas
Imagen 2. Montaje para la aplicación de la ley de
seco que sería el H2 liberado de la reacción
Dalton
Para determinar la presión parcial del gas se
debe restar la presión de vapor del agua y la
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS presión total de la presión atmosférica,
tomando la presión total como la presión
ejercida por la columna de agua. La presión
Aplicación de la ley de Dalton de vapor del agua formado por evaporación
del agua en el beaker solo depende de la
Como se observa en la imagen 2. Se tenía un temperatura del agua, es por ello que al tomar
eudiómetro boca abajo, antes de girarlo se le la temperatura se observó en la tabla 3.
agregó 13 ml de HCl, pero al ser un tubo Presión de vapor del agua a diferentes
grande se terminó de llenar con agua, se temperaturas, que se encuentra en anexos. 
introdujo una lámina de Mg, previamente lijada
para quitar las impurezas y así no afectar la
eficiencia de la reacción, dicha lámina se ató a 5. CONCLUSIONES
un alambre de Cu. Se giró el eudiómetro y se
depositó al beaker y empezó la reacción. Se Se determinó la presión parcial que tenía el
utilizaron estos dos elementos gas seco que fue el H 2 liberado en la reacción
específicamente porque, primero, el Mg es un entre el Mg y el HCl, la cual tuvo una
elemento muy reactivo que tiene la capacidad
eficiencia mayor del 100%, en donde todo el
de desplazar el H de los ácidos (Ver anexos.
+

Figura 2, parte superior) en donde se enlaza Mg se consumió en su totalidad siendo este el


con su otro elemento, fue por esto que el Mg reactivo limite ósea el que hace que la
al entrar en contacto con el HCl reacciona y se reacción se efectué.
observa un burbujeo; el Mg empieza a
desplazar el H para así enlazarse con el Cl Se identificó que la sal, cloruro de magnesio
permitiendo así la liberación del gas H el 2,
(MgCl2), es acida y esto fue gracia al cambio
cual se mezclara con el vapor del agua para
de color que se observó en el beaker,
;

producir una sal ácida, cloruro de magnesio


(MgCl2) y liberación de H gaseoso. Se sabe
2
pasando de un amarillo y un rosado, lo que
que es una sal ácida porque el beaker en el significa que el naranja de metilo reacciona es
cual estaba sumergido el eudiómetro contenía en medios ácidos pasando el efecto contrario
naranja de metilo (indicador de acidez) cambió a la fenolftaleína que reacciona en medio
de color (ver imagen 1), lo que indica la básicos.
existencia de una sal ácida. En la siguiente
Se comprobó que los gases que no
reaccionan entre sí, forman una mezcla que
no tienen efecto alguno sobre las presiones
entre sí, es por eso que la suma de estas
presiones parciales en una mezcla de gases
es igual a la presión total, teniendo siempre
presente la temperatura, el volumen y las
moles que tienen estos gases.

6.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) DOCENCIA U DE A. Relaciones


estequiometrias (I). disponible en:
http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnic
aslabquimico/02practicas/practica14.h
tm

(2) BUENAS TAREAS. Ley de Dalton.


Disponible en:
https://www.buenastareas.com/ensay Figura 2. Serie de actividad de los metales
os/Ley-De-Dalton/31893406.html Tabla 3. Tabla de presión de vapor de agua a
diferentes temperaturas.
Temperatura Presió n Temperatura Presió n
(3) HEUREMA. Química a la gota.
(°C) (mmHg) (°C) (mmHg)
disponible en:
0 4.6 13 11.2
http://www.heurema.com/QG60.htm
1 4.9 14 12.0
2 5.3 15 12.8
(4) Umland, J y Bellama, J. Química
3 5.7 16 13.6
General. Capítulo de Gases pag. 150
4 6.1 17 14.5
Publicado por: International Thomson
5 6.5 18 15.5
Editores, S. A. de C. V. en el año
6 7.0 19 16.5
2000. Disponible en: Biblioteca Tomas
7 7.5 20 17.5
Carrasquilla del Politécnico
8 8.0 21 18.7
Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
9 8.6 22 19.8
10 9.2 23 21.1
7. ANEXOS 11 9.8 24 22.4
12 10.5 25 23.8

7.1 CUESTIONARIO
1. Realizar los cálculos indicados
anteriormente (cálculos necesarios)
con su respectivo análisis
dimensional.

Ver resultados; Cálculos

2. ¿Cómo se puede determinar cuál es


el reactivo límite en la reacción entre
el Mg y el HCl?

Para calcular cuál de los dos compuestos es


necesario:
- hallar las moles iniciales de cada El cobre no reacciona con el ácido clorhídrico,
reactivo ni concentrado, ni diluido, ni en frío ni en
- dividir las moles calculadas por las caliente. Lo cual tiene su lógica en los
moles estequiometrias potenciales normales de reducción Cu2+/Cu;
- La menor cantidad me indica el 0,34V por encima del H+/H2, por lo tanto, el H+,
reactivo límite del ácido clorhídrico no puede robarle
electrones al Cu.
Mol
Molaridad HCl:
L 7.2 APLICACIONES
mol HCl : Molaridad x L 1. A ciertas profundidades algunos
mol HCl :2 Formal x 0,013 L gases, que usan los deportistas de
mol HCl :0,028 mol /2=0,013 (Reactivo en buceo en sus tanques, se vuelven
exceso) tóxicos debido a que se disuelven en
los tejidos.
W Mg
mol Mg : El contenido de un tanque de buceo es aire
PM
comprimido no oxígeno como muchas
0,157 g personas piensan debido a que el oxígeno
mol Mg: respirado bajo presión es tóxico por lo que no
24,305 g/mol
es oxígeno puro lo que se lleva en el tanque.
Los cilindros de buceo se llenan a mucha
mol Mg: 0,00072/1=0,00072 (Reactivo presión a 3000 libras de presión es muchísima
límite) presión y siempre está en estado gaseoso. El
aire comprimido que es una mezcla de
3. Qué pasaría con el número de moles 21%oxígeno 78% nitrógeno tiene un punto de
ebullición de -194 °C lo que hace que sea
de H2 (g) producidos en la reacción
vapor al estar contenido en un cilindro de
entre sí: buceo. Tendríamos que meter el tanque a un
congelador que enfríe mucho y esperar a que
Aumenta la temperatura: Las moles llegara a -194 °C para que empezara a
disminuyen, dado que su relación con la cambiar ha estado líquido. El regulador regula
temperatura es inversamente proporcional. el paso del aire hacia nuestro cuerpo en la
Aumenta el volumen del gas en el dosis normal (para que no nos infle como a un
globo) El tanque funciona a una presión de
eudiómetro: Las moles aumentan, puesto
200 atmósferas (200 kr/cm^2) o sea que no es
que su relación con el volumen es como para andar golpeándolo mucho (puede
directamente proporcional. explotar) Si se usa aire se puede usar el
¿La altura de la columna de agua se reduce método anterior pero también se puede usar
a cero?: Si la altura se reduce a cero la un compresor de doble etapa con motor
presión del gas aumenta y como la relación de eléctrico o a combustible. Obviamente no es
la presión y las moles es directa entonces un compresor de los que venden en el súper
debe ser muy potente y robusto con motores
estas últimas también aumentan.
de 5 o más hp. lo que importa es el regulador
¿Si entra aire al eudiómetro al invertido que se coloca a la salida del tanque. Este
dentro del beaker?: Se filtraría un nuevo gas, regulador que viene en dos tipos según donde
cuya presión parcial también contaría para esté el elemento sensor de presión, es el
encontrar la presión total de la solución de encargado de bajar los 200 kg/cm^2 del
gases. Si la presión aumenta, aumentan contenido del tanque a una presión muy
también las moles. Con la masa de la lámina inferior que debe variar automáticamente con
la profundidad. Esta presión es de más o
de Mg determine su porcentaje de pureza con menos 1kd + 1kg adicional por cada 10 metros
base en la masa de Mg que reacciona. de profundidad.

4. ¿Por qué el alambre de cobre no


reacciona con el ácido clorhídrico al
igual que el magnesio?

También podría gustarte