Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA : DISEÑO EN ACERO Y MADERA

TEMA : CENTRO DE GRAVEDAD


RADIO DE GIRO
MOMENTO DE INERCIA

ALUMNO : CHAVEZ MORANTE ESAU.

CICLO : VII

DOCENTE : ING. FERNANDO PAJAREZ

UAP – FILIAL CAJAMARCA – PERÚ

Cajamarca, Mayo del 2016


CENTRO DE GRAVEDAD

El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de


gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el
momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es
el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho
cuerpo. En otras palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las
fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el
cuerpo producen un momento resultante nulo.

El centro de gravedad de un cuerpo no corresponde necesariamente a un punto material del


cuerpo. Así, el centro de gravedad de una esfera hueca está situado en el centro de la esfera, la
cual no pertenece al cuerpo.

CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD

El centro de gravedad de un cuerpo viene dado por el único vector que cumple que:

Donde M es la masa total del cuerpo y   denota el producto vectorial.

 En un campo gravitatorio uniforme, es decir, uno en que el vector de campo


gravitatorio   es el mismo en todos los puntos, la definición anterior se reduce a
la definición del centro de masas:

 En el campo gravitatorio creado por un cuerpo material cuya distancia al objeto


considerado sea muy grande comparado con las dimensiones del cuerpo y del
propio objeto, el centro de gravedad del objeto viene dado por:

La diferencia entre centro de masas y el centro de gravedad se debe en este caso a


que el extremo de la barra más cercano al planeta es atraído gravitatoriamente con
mayor intensidad que el extremo más alejado.
MOMENTO DE INERCIA

El momento de inercia (símbolo I) es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo. Cuando


un cuerpo gira en torno a uno de los ejes principales de inercia, la inercia rotacional puede ser
representada como una magnitud escalar llamada momento de inercia. Sin embargo, en el
caso más general posible la inercia rotacional debe representarse por medio de un conjunto de
momentos de inercia y componentes que forman el llamado tensor de inercia. La descripción
tensorial es necesaria para el análisis de sistemas complejos, como por ejemplo en
movimientos giroscópicos.

El momento de inercia refleja la distribución de masa de un cuerpo o de un sistema de


partículas en rotación, respecto a un eje de giro. El momento de inercia sólo depende de la
geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que
intervienen en el movimiento.

El momento de inercia desempeña un papel análogo al de la masa inercial en el caso del


movimiento rectilíneo y uniforme. Es el valor escalar del momento angular longitudinal de un
sólido rígido.

ECUACIONES DEL MOMENTO DE INERCIA

Dado un sistema de partículas y un eje arbitrario, el momento de inercia del mismo se define
como la suma de los productos de las masas de las partículas por el cuadrado de la
distancia r de cada partícula a dicho eje. Matemáticamente se expresa como:

Para un cuerpo de masa continua (medio continuo), se generaliza como:

El subíndice V de la integral indica que se integra sobre todo el volumen del cuerpo. Se
resuelve a través de una integral triple.

Este concepto desempeña en el movimiento de rotación un papel análogo al de masa inercial


en el caso del movimiento rectilíneo y uniforme. La masa inercial es la resistencia que presenta
un cuerpo a ser acelerado en traslación y el Momento de Inercia es la resistencia que presenta
un cuerpo a ser acelerado en rotación. Así, por ejemplo, la segunda ley de Newton:   
tiene como equivalente para la rotación:

Donde:

  es el momento aplicado al cuerpo.


  es el momento de inercia del cuerpo con respecto al eje de rotación y

  es la aceleración angular.


Siempre y cuando la distancia con respecto al sistema de referencia permanezca
constante.

La energía cinética de un cuerpo en movimiento con velocidad v es  , mientras que la


energía cinética de un cuerpo en rotación con velocidad angular ω es  , donde  es el
momento de inercia con respecto al eje de rotación.

La conservación de la cantidad de movimiento o momento lineal tiene por equivalente la


conservación del momento angular  :

El vector momento angular, en general, no tiene la misma dirección que el


vector velocidad angular  . Ambos vectores tienen la misma dirección si el eje de giro
es un eje principal de inercia. Cuando un eje es de simetría entonces es eje principal
de inercia y entonces un giro alrededor de ese eje conduce a un momento angular
dirigido también a lo largo de ese eje.

RADIO DE GIRO
En ingeniería estructural, el radio de giro describe la forma en la cual el área transversal o una
distribución de masa se distribuye alrededor de su eje centroidal. Concretamente es el
valor medio cuadrático de distancia de los puntos de la sección o la distribución de masa
respecto a un eje que pasa por el centro de la misma.

RADIO DE GIRO DE UN AREA

El radio de giro de un área con respecto a un eje particular es igual a la raíz cuadrada del
cociente del segundo momento de área dividido por el área:

Donde ig es el radio de giro, Ieje es el segundo momento de área o momento de inercia de la


sección y A es el área de la sección transversal. Es una medida del alejamiento promedio de la
sección resistente del centro de gravedad, dadas dos secciones de la misma área la de menor
radio de giro presentará menor rigidez torsional y también un peor comportamiento frente
a pandeo.

El radio de giro para diversas secciones transversales es:

 sección cuadrada de lado  :

 sección circular de radio  :

RADIO DE GIRO DE MASA

El radio de giro de una masa es similar excepto que se usara el momento de inercia de la masa.
El valor numérico es dado por la siguiente fórmula:

Donde dg es el radio de giro, I es el momento de inercia y m es la masa del objeto.

También podría gustarte