Está en la página 1de 8

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL SANTANDER Fecha:


OBSERVATORIO TECNOLOGICO
Febrero 9 de 2009
“ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Páginas. 1 de 8
Sistema de Gestión CALIDAD”
de la Calidad

Taller Semana 2

Taller 2. Política y Objetivos de Calidad

Nombre Estudiante:
EMAIL:
FECHA:
CODIGO CURSO: 143487
Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el
botón "Material de Estudio" de la semana 2.

Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 2, taller semana 2 desde el enlace “ver/completar
actividad….”

Descripción del taller


En la anterior semana de estudio se revisaron los aspectos que una organización debe planificar a nivel de tiempos, de
recursos financieros, de infraestructura, recursos humanos, recursos tecnológicos entre otros.

Ahora el ejercicio será concentrarse en definir uno de los elementos más importantes en el proceso de implementación de un
Sistema de Gestión de la Calidad, recordemos que la política de calidad debe ser el resultado del análisis de las necesidades
y requisitos de los clientes, determinando la forma de dar una respuesta de valor agregado.
El objetivo del presente taller es que usted como responsable del proceso de calidad, revise la metodología propuesta para
definir la política de calidad de su empresa. Si su empresa ya tiene establecida una política de calidad, éste taller se constituye
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Fecha:
OBSERVATORIO TECNOLOGICO
Febrero 9 de 2009
“ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Páginas. 2 de 8
Sistema de Gestión CALIDAD”
de la Calidad

Taller Semana 2

en una oportunidad para revisarla y adecuarla si es el caso, recuerde que la política de calidad debe ser revisada a intervalos
adecuados con lo que se asegure que sigue siendo apropiada par ala empresa, igualmente debe ser dinámica, lo que significa
que puede cambiar con el tiempo de acuerdo a las necesidades propias de la organización.

No olvide la secuencia:

POLÍTICA --> OBJETIVOS --> ACCIONES para conseguir los objetivos

Que traducido en otras palabras podríamos resumir como:

Qué es lo importante --> Qué queremos mejorar para conseguirlo --> Qué vamos a hacer para mejorar

Para ello deberá desarrollar lo siguiente:

1. HAGA UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA (10 puntos)

MISION CINSA es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de recipientes seguros
de alta calidad para el almacenamiento, transporte, distribución domiciliaria y empresarial de Gas
Licuado del Petróleo, basados en: el mejoramiento continuo de nuestro sistema de calidad, una
infraestructura física apropiada, un recurso humano calificado y capacitado en función de lograr la
permanencia, reconocimiento de la marca, crecimiento en el mercado nacional e internacional;
garantizando la satisfacción del cliente, el beneficio social de la comunidad, Económico para las
accionistas y trabajadores; Fundamentados en valores como: trabajo en equipo, la eficacia, el
sentido de pertenencia y el liderazgo.
VISIÓN CINSA debe mantener su liderazgo a nivel nacional en la fabricación y comercialización de
recipientes para almacenamiento, transporte y distribución de G.L.P., de igual manera CINSA se
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Fecha:
OBSERVATORIO TECNOLOGICO
Febrero 9 de 2009
“ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Páginas. 3 de 8
Sistema de Gestión CALIDAD”
de la Calidad

Taller Semana 2

debe posicionar en el año 2012 como una empresa líder en la fabricación de cilindros y tanques de
almacenamiento y transporte, teniendo como base de éxito el mejoramiento continuo, la
excelencia en el servicio y la satisfacción de los clientes.
VALORES El personal de CINSA, tiene fundamentado los siguientes valores que los integran y comprometen
en el ejercicio de sus funciones: Trabajo en Equipo, Ética, Equidad, Calidad, Compromiso,
Rentabilidad, Eficiencia, Creatividad, Liderazgo, Respeto, Comunicación, Innovación e Integridad.

2. POLITICA DE CALIDAD (40 puntos)

El participante representa una organización empresarial que se dispone a definir una política de calidad. Para esto en el cuadro
anexo deberá:

a)     Identificar los Requisitos de los clientes ubicándolos en la Columna A – Qué es lo que desean los clientes

b)     Identificarlas Expectativas de la Organización, ubicándolas en la Fila B – Hasta dónde quiere llegar la empresa

c) Relacionar la columna A (necesidades y expectativas de los clientes) y la fila B (expectativas de la organización),


colocando en cada casilla el criterio que considere en cuanto a:

Relación fuerte: 5 Relación media: 3 Relación débil: 1 Sin relación: 0

d) Totalizar vertical y horizontalmente  

e) Seleccionar la(s) expectativa(s) empresarial(es) más afectadas por las necesidades de los clientes y definir la o las
directrices para esta(s) expectativa(s).

f) Seleccionar la(s) necesidad(es) de los clientes no satisfechos por las expectativas y definir la o las directrices.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Fecha:
OBSERVATORIO TECNOLOGICO
Febrero 9 de 2009
“ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Páginas. 4 de 8
Sistema de Gestión CALIDAD”
de la Calidad

Taller Semana 2

g) Redactar la política de calidad.

h) Definir como mínimo un objetivo de Calidad para cada Directriz

i) Definir una meta (esta consiste en las actividades que se deben realizar para alcanzar el objetivo, actividades a corto plazo), indicador
de la Meta, Tiempo (periodo de Medición), Responsable. 

B. EXPECTATIVAS DE LA EMPRESA
NECESIDADES CLIENTE

Cumplir con Establecer las Mantener su


Medir la Garantizar Tener un
la norma acciones liderazgo en la
CRITERIO satisfacción la metería incremento en TOTAL
técnica correctivas y fabricación y
del cliente. prima. las ventas.
colombiana preventivas. comercialización.

Recipientes
5 5 5 5 3 5 28
seguros.
Con óptima
5 5 5 5 5 5 30
calidad.
Que satisfaga el
grado de sus 5 5 5 5 5 5 30
necesidades.
Capacidades. 1 5 3 3 1 5 18
La durabilidad. 1 5 5 5 1 5 22
El
5 5 5 5 5 5 30
mantenimiento.
La reparación. 5 5 5 5 5 5 30
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Fecha:
OBSERVATORIO TECNOLOGICO
Febrero 9 de 2009
“ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Páginas. 5 de 8
Sistema de Gestión CALIDAD”
de la Calidad

Taller Semana 2

Confiables. 3 5 5 5 3 5 26
Entrega
3 5 1 5 1 5 20
oportuna.
Precios justos. 3 5 5 5 1 5 24
TOTAL
36 50 44 48 30 50 258

RELACIÓN FUERTE: 5 RELACIÓN MEDIA: 3 RELACIÓN DÉBIL: 1 SIN RELACIÓN: 0

EXPECTATIVAS DE LA EMPRESA MAS AFECTADAS NECESIDADES O EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

Establecer las acciones correctivas y preventivas.  La capacidad.


 Entrega oportuna.
Para cumplir esta expectativa la empresa realizara con
mayor cuidado todas las acciones correctivas y Para cumplir con estas necesidades de los clientes la
preventivas y se llevara un control interno de estas. empresa dará a conocer todos sus diferentes productos y
sus diferentes capacidades brindándoles asesoría
personalizada, y cumplir con la fecha de entrega.

Redacte la política de calidad y de acuerdo con cada directriz identificada determine: objetivo, meta, indicador, tiempo y
responsable.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Fecha:
OBSERVATORIO TECNOLOGICO
Febrero 9 de 2009
“ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Páginas. 6 de 8
Sistema de Gestión CALIDAD”
de la Calidad

Taller Semana 2

POLITICA DE CALIDAD:

El propósito de la empresa Comercial Industrial Nacional S.A. CINSA es la fabricación y comercialización de Cilindros,
Tanques y sus partes que lo componen utilizando en la distribución, almacenamiento y transporte para los gases Licuados
del Petróleo. Con el objetivo de brindar al cliente mediante un proceso de mejoramiento continuo recipientes seguros y de
óptima calidad, que satisfagan en alto grado sus necesidades y expectativas.

Para ello cuenta con un talento humano experimentado y en constantes capacitaciones en cada una de las operaciones que
desempeña, utilizando infraestructura y medios de trabajo adecuados para el desarrollo de su propósito.
A través de los alineamientos de calidad, CINSA proyecta ser competitiva y así poder crecer y permanecer en el mercado
nacional e internacional.

Con la aplicación de las directrices de calidad enmarcadas a la mejora continua, CINSA busca el beneficio para su personal,
rentabilidad para sus accionistas y el cumplimiento de las obligaciones sociales.

Directriz de
Obejtivo Meta Indicador Tiempo Responsable
Calidad
Cumplir con las
Productos seguros
pruebas y ensayos
y de optima calidad Supervisor de
definidos en la NTC Garantizar el (Ensayos
que satisfaga en control de calidad y
522-1 y el cumplimiento del realizados/Ensayos Mensual
alto grado sus representante de
reglamento tecnico producto. requeridos) *100
necesidades y calidad.
en el periodo
expectativas
mensual.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Fecha:
OBSERVATORIO TECNOLOGICO
Febrero 9 de 2009
“ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Páginas. 7 de 8
Sistema de Gestión CALIDAD”
de la Calidad

Taller Semana 2

Contancia en (Capacitaciones
capacitaciones Establecer un Cumplir con el Auxiliar de
realizadas/
para el desarrollo programa de programa de
Capacitaciones
Anual administracion y de
de la competencia capacitacion. capacitacion. recursos humanos.
programadas)* 100
del talento humano.
Garantizar la
Utilizacion de materia prima y el Cumplir con el (Actividades Supervisor de
infraestructura y funcionamiento programa de realizadas/ mantenimiento y
Mensual
medios adecuados optimo de los mantenimiento Actividades geje de
para la fabricacion. equipos de preventivo. programadas)* 100 mantenimiento.
produccion.
Tener un (Ventas ultimo mes
Asistente de
Crecimiento y incremento en las Incrementar las – ventas mes año
direccion comercial
permanencia en el ventas en ventas en relacion anterior)/ (ventas Mensual.
y director
mercado. kilogramos de al año anterior. mes año
comercial.
acero. anterior)*100
Establecer las
acciones (Numero de
Auditor interno de
correctivas y/o Evaluar el estado acciones
Mejoramiento calidad y
preventivas de las acciones cerradas/numero Trimestral.
continuo. representante de
necesarias para el tomadas de acciones
calidad.
mejoramiento planeadas)*100
continuo del S.G.C.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Fecha:
OBSERVATORIO TECNOLOGICO
Febrero 9 de 2009
“ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Páginas. 8 de 8
Sistema de Gestión CALIDAD”
de la Calidad

Taller Semana 2

4. CONCLUSIONES (10 puntos)

Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.

El liderazgo en calidad requiere que los bienes, servicios y procesos internos satisfagan a los clientes. La planificación de la
calidad es el proceso que asegura que estos bienes, servicios y procesos internos cumplen con las expectativas de los
clientes
La planificación de la calidad proporciona un enfoque participativo y estructurado para planificar nuevos productos, servicios y
procesos. Involucra a todos los grupos con un papel significativo en el desarrollo y la entrega, de forma que todos participan
conjuntamente como un equipo y no como una secuencia de expertos individuales.

Nota: En el link Documentos de apoyo de la semana 2 encuentras encuentra información para una mayor orientación.

Recuerde que este taller lo debe enviar al tutor a través del link que encuentra en el link actividades - semana 2.

  Taller Semana 2

También podría gustarte