Está en la página 1de 20

5 11

Si va por primera vez donde Se puede llevar una vida


el cardiólogo, sepa cómo sexual después del infarto.
prepararse y qué preguntar. Aquí las recomendaciones de
los expertos.
Cita médica Sexualidad
No. 11 / 2019 ISSN: 2256-1617 www.colombiacorazon.com

El corazón es una
máquina perfecta

Es el órgano más importante del cuerpo. Tiene el tamaño


aproximado de un puño y su función principal es bombear
sangre a todos los rincones del organismo.
Distribución Gratuita Revista oficial LIGA COLOMBIANA CONTRA EL INFARTO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Toda la información

a un click
Entérese de nuestras campañas educativas para mantener
sano el corazón, las mejores recetas de nutrición y
los servicios que ofrecemos a los pacientes.

www.colombiacorazon.com

Síganos también en redes sociales

@ligacolombianacontraelinfarto

@Colombiacorazon

Liga Colombiana Contra el Infarto


Cuidemos nuestro 3
Edición 11
2019 / año 9

cuerpo ahora
Corazón Sano

Editorial

S
iempre que muere alguien cercano y más cuando es joven nos acor-
damos de lo susceptible que es nuestro organismo y eso nos hace
cuestionarnos ¿cuándo me tocará a mi?
  4. El corazón, nuestro
No esperemos Y esa pregunta en muchos casos nos lleva a responder: ahora sí me voy a primer órgano
cuidar; ahora sí voy a estar pendiente de mi cuerpo. Pero el susto no dura
hasta que un
mucho y en poco tiempo volvemos a la rutina, a los malos hábitos  y se nos 5. Prepárese para ir al
suceso desas- olvida hasta de qué murió esa persona que meses atrás lloramos. cardiólogo
troso nos asuste  
Las causas de muerte en el mundo por enfermedades se conocen claramen-
6. El corazón funciona
o para que un como una máquina
te: primero están las cardiopatías isquémicas o infartos, segundo, los  acci- perfecta
médico nos dente cerebrovasculares,  tercero, las enfermedades pulmonares obstruc-
diagnostique tivas crónicas,  cuarto,  las infecciones  en las vías respiratorias y quinto, el 8. Conozca los principales
cáncer.  exámenes cardiovasculares
una enferme-
dad ya demasi- La gran mayoría de estas enfermedades, por no decir todas, son preveni- 9. La tecnología a su
servicio
do tarde. bles. El problema es que solo atendemos nuestro cuerpo cuando se queja,
cuando ya la ciencia médica poco puede hacer y la enfermedad está muy
avanzada. 10. Los ocho enemigos
del corazón
Cuidemos nues-  
tro cuerpo ahora. No esperemos hasta que un suceso desastroso nos asuste o para que un 11. El sexo después de
médico nos diagnostique ya demasiado tarde. Cuidemos nuestro cuerpo un infarto
Empecemos hoy. ahora.
12. Los alimentos que
El estilo de vida juega un papel muy importante. Evite la comida proce- suben el colesterol
sada rica en sal, el sobrepeso, el estrés, el sedentarismo, el colesterol alto,
el cigarrillo, el consumo de alcohol, las bebidas azucaradas e incluso me- 13. Las enfermedades
dicamentos de uso común como antigripales o algunos analgésicos. Otro que afectan el corazón
factor muy importante es conocer si en la familia hay antecedentes de hi-
pertensión, de cáncer, de colesterol, estos son marcadores familiares que
heredamos.
14. Pregúntele al doctor
 
La invitación es a que conozcamos cómo funciona nuestro organismo, cuá- 15. No lo olvide
les son esos factores que lo ponen en riesgo, esta es la única manera de lo-
grar con toda seguridad poder gozar de una vida placentera y no morir 17. Los alimentos más
antes de tiempo o vivir con secuelas graves e incapacitantes que dejan es- saludables
pecialmente las enfermedades cardiovasculares.

Un propósito, conozca sus factores de riesgo, su presión, su glicemia, su


18. Nutrición: Salmón al
papillón
colesterol y su acondicionamiento cardiovascular. Su familia y su corazón
se lo agradecerán y usted se lo gozará.

Director: Dr. Luis Moya Jiménez. Editora: Katya Chamié Contreras. Impresión: Elias Gamba Impresor. Colaboradores: Dr. Rómulo Paipilla, Dr. Manuel Lombo;
Dr. Gustavo Babilonia. Diseño: Meccanimation. Liga Colombiana Contra el Infarto y la Hipertensión. Personería Jurídica No. 001211. ISSN: 2256-1617
Sede Calle 82 No 24-66. Bogotá, Colombia. ESCRÍBANOS a comunicaciones@colombiacorazon.com Página web: www.colombiacorazon.com
4 El corazón, primer
órgano que se forma en
Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano

Corazón
el cuerpo humano
El corazón es un máquina sorprendente. Es de la semana 12, dependiendo también de la
el primer órgano que se desarrolla en un em- posición del bebé en el útero, del peso de la
brión aproximadamente en la semana quin- madre y de la fecha calculada de parto.
ta de la gestación. En el centro del embrión
hay un abultamiento que junto con los vasos Durante todo el embarazo el mé-
sanguíneos se convertirá en el corazón y en el dico evaluará si existen factores
resto del aparato cardiovascular. de riesgo de presentar cardio-
En la semana sexta, el corazón empieza a patías congénitas de acuerdo a
latir regularmente, a pesar que el embrión sus antecedentes y solicitará las
mide apena un centímetro. Es muy probable ecografías rutinarias que permi-
que la madre gestante cuando se haga el ul- ten diagnosticar malformaciones
trasonido aún no escuche el latido. cardíacas.
En la semana novena o décima se podrá oír La función principal del corazón es bom-
el corazón del bebé a través de una ecografía bear sangre a cada parte de nuestro cuerpo.
doppler  que amplifica los sonidos. En esta La frecuencia cardiaca fetal varía entre 110 y
ecografía se puede ver el flujo sanguíneo 160 latidos por minuto, con una os-
y detectar problemas cardía- cilación de entre cinco y 25
cos. Pero es más co- latidos por minuto, pues
mún escucharlo cambia en función de
alrededor su actividad en el úte-
ro materno.

Así, un ritmo car-


díaco anormal
puede indicar un
problema del feto y
permite actuar con
rapidez y, si es ne-
cesario, inducir el
parto o realizar una
cesárea.

Después, en el recién
nacido el corazón pue-
de llegar a latir entre
140 y 160 pulsaciones
por minuto, frente a las 80
pulsaciones de un adulto. El
ritmo cardíaco del bebé de-
berá ir disminuyendo a medida
Imagen: yanalya / www.freepik.es
Imagen: Macrovector / www.freepik.es
que crezca.
Prepárese para ir 5Edición 11

al cardiólogo
2019 / año 9
Corazón Sano

Cita
médica
Son muchas las preguntas que surgen cuando se va por primera Anote su información personal más importante:
vez donde el especialista. La siguiente información le ayudará
a prepararse para la consulta y saber cómo abordar al médico. Incluidos los antecedentes familiares de colesterol alto,
enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares,
Tenga en cuenta cualquier restricción previa a la presión arterial alta o diabetes, así como cualquier situa-
consulta: ción de estrés importante.

Cuando programe la consulta asegúrese de preguntar Lleve un listado de los medicamentos, las vitaminas, o
si hay algo que deba hacer con anticipación, como por suplementos que tome a diario:
ejemplo, restringir la dieta.
Es importante que le cuente al médico qué está tomando,
Muchos análisis que comprenden colesterol y triglicéri- desde hace cuánto tiempo y con qué frecuencia.
dos, exigen ayuno.
Si es posible pídale a un familiar que lo acompañe:
Anote cualquier síntoma que tenga:
Es mejor estar acompañado ante cualquier situación que
Rara vez la hipertensión y la ateroesclerosis presenta se le presente.
síntomas, pero es un factor de riesgo en materia de en-
fermedades cardíacas. Saber que se presentan síntomas Prepárese para conversar sobre los hábitos:
como presión en el pecho o dificultad para respirar pue-
den ayudar al médico a decidir cuán agresivo debe ser el Si no lleva una dieta saludable y no se ejercita, hable con
tratamiento a seguir. su médico para enfrentar los nuevos desafíos.

Escriba algunas preguntas para hacerle al médico

• ¿Qué pruebas debo hacerme?


Imagen: vaeenma / Depositphotos.com

• ¿Cuál es el mejor tratamiento?

• ¿Qué alimentos debo comer y cuáles evitar?

• ¿Cuál es el nivel adecuado de actividad física?

• ¿Con qué frecuencia debo hacerme análisis de


sangre?

• ¿Hay alguna restricción que deba tener en cuenta?


6
Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano El corazón funciona
Dr. Luis Moya Jiménez
Máquina Presidente de la Liga Colombiana Contra el Infarto y la Hipertensión

El aparato cardiovascular es El corazón es una bomba, que


el encargado de realizar la con su mecanismo de bombeo
distribución de la sangre a y con su fuerza impulsora lo-
todo nuestro cuerpo, en ella gra que circulen adecuada-
se transporta el oxígeno y las mente a través de la aorta y
sustancias que proporcionan sus ramificaciones arteriales
energía como el azúcar y las toda la sangre ( 5 litros) cada
proteínas a las millones de minuto por todos los órganos.
células que componen nuestro
organismo. Y es tan precisa esa fuerza de
bombeo que logra a la vez,
¿Qué es el aparato cardio- cuando los órganos toman el
vascular? oxígeno y demás nutrientes,
sacar todo el desecho que
El corazón es un motor, es cada órgano ya no usa, a través
el encargado de distribuir la de las venas y retomar nue-
sangre en todo el organismo. vamente el corazón para ser
bombeado al pulmón encar-
Las venas y arterias están re- gado de oxigenar y llenar de
partidas por todo el cuerpo todos los componentes útiles
llenas de sangre. Las arterias de la sangre y repetir el ciclo.
son sangre limpia, roja e in-
tensa, con oxígeno y todos El corazón, el motor, tiene
los nutrientes y las venas, son cuatro cámaras o cavidades,
sangre oscura y llena de dese- dos aurículas y dos ventrícu-
chos. los. Las derechas: una aurícu-
como una máquina perfecta
7Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano

Máquina

96.540 kilómetros de vasos la y un ventrículo reciben la recha y el ventrículo derecho


sanguíneos transporta la sangre venosa sucia y la bom- y la válvula pulmonar entre el
sangre a todas las partes del bean al pulmón para limpiarla ventrículo derecho y el pul-
a una presión de 30 mmhg. món.
cuerpo; casi dos veces y me-
dio la vuelta al mundo. Las izquierdas: una aurícu- La válvula mitral, entre la
la y un ventrículo reciben la aurícula izquierda y el ven-
sangre limpia del pulmón y la trículo izquierdo. La válvula
bombean por la aorta y sus ra- aórtica entre el ventrículo iz-
mificaciones a una presión de quierdo y la aorta.
120 mmhg.
Es perfecto su mecanismo,
Pero, ¿cómo se hace para lamentablemente es suscep-
que la sangre no se tible de fallar y más cuando
no se cuida y no se le da el
devuelva y circule
mantenimiento adecuado. En
perfectamente dentro del cada uno de nosotros está la
corazón? responsabilidad de cuidarlo y
lo más importante de conocer
Existen unas válvulas que cuáles son las causas que lle-
separan cada cavidad, la tri- van a que él se enferme.
cúspide entre la aurícula de-

Recuerde cuidar su corazón de estos factores de riesgo:


Imagen: corbacserdar.gmail.com / Depositphoto.

Edad: Sexo o género:


La presión arterial aumenta en la mayoría de los Después de los 55 años las mujeres son
casos con la edad. más propensas a desarrollar la enfermedad.

Sobrepeso: Hábitos:
Las personas que tienen sobrepeso u obe- El estrés, la falta de ejercicio, las bebidas alcohó-
sidad tienen más probabilidades de desa- licas, sustancias estimulantes, el consumo de sal y
rrollar hipertensión debido a que el ex- el cigarrillo son los peores enemigos del corazón.
ceso de grasa aumenta la presión arterial.

La carga genética de hipertensión arterial, de diabetes y de


infarto aumentan el riesgo para el corazón.
8
Edición 11 Exámenes especiales
para el corazón
2019 / año 9
Corazón Sano

Exámenes

Electrocardiograma Prueba de esfuerzo Holter de EKG Ecocardiograma


(ECG o EKG) transesofágico
Para esta prueba el paciente A diferencia del electrocar-
Registra la actividad eléctri- camina sobre una banda o uti- diograma, que tiene una du- Cuando se quiere precisar
ca del corazón, muestra los liza una bicicleta fija mientras ración de cinco minutos, la aún más las estructuras del
ritmos anormales (arritmias o se graba un electrocardiogra- prueba Holter tiene la ventaja corazón se introduce una son-
disritmias) y detecta lesiones ma continuo. Este es el test de registrar de manera pro- da delgada por el esófago para
del músculo cardiaco. más utilizado para diagnosti- longada los latidos del cora- llegar lo más cerca al corazón
car enfermedad coronaria, y zón; permitiendo que se mida y por ultrasonido nos permite
Ecocardiograma también permite observar la la actividad y funcionalidad ver claramente la mecánica y
transtorácico cantidad de oxígeno que re- de este órgano, la frecuencia morfología cardíaca.
cibe el corazón durante el es- cardíaca, el ritmo y la acti-
Este examen permite detectar fuerzo, la frecuencia cardíaca vidad eléctrica del corazón Eco stress
problemas en la contracción y la presión arterial. registrando las diferentes
del músculo cardíaco, estimar alteraciones o arritmias rela- Ya sea con ejercicios o con
las presiones dentro del co- También detecta el acondicio- cionadas con los síntomas de medicamentos, que aceleren
razón y entrega información namiento cardiovascular ante cada paciente en actividad o el corazón, está indicado ge-
completa del funcionamiento el ejercicio. sueño. neralmente para valorar el
de las válvulas. Además de riesgo de infarto mirando por
detectar toda la morfología Ultrasonido o doppler Holter o mapa de ultrasonido directamente la
y anatomía de las diferentes tensión arterial contracción de las diferentes
estructuras que componen el Este examen consiste en un paredes del músculo (miocar-
corazón. ultrasonido sobre el cuello; Es el registro ambulatorio de dio) prediciendo cuál está en
el objetivo es medir las capas la presión arterial, se realiza riesgo.
Rayos X internas de las arterias caróti- con una grabadora que toma
das: si son muy gruesas, exis- la tensión cada 20 o 30 minu-
Permite detectar problemas tiría un mayor riesgo de pro- tos día y noche ayudando al
relativos al tamaño, posición y blemas cardiovasculares. diagnóstico de la hiperten-
forma del corazón, así como en Se recomienda a pacientes con sión arterial o para saber
los grandes vasos sanguíneos riesgo intermedio que presen- la respuesta al tratamien-
que llegan y salen de él. Ade- tan hipertensión, diabetes o to.
más, permitiría diferenciar si colesterol alto.
los síntomas están relaciona-
dos con el corazón o con pro-
blemas en los pulmones.

Imagen: alexraths / Depositphoto.com


La tecnología al 9
servicio de su salud
Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano

Dr. Manuel Lombo


Cardiólogo Liga Colombiana Contra el Infarto y la Hipertensión Tecnología

Uno de los principales temores que podamos tener como pa- que nos presenta este reloj se encuentran dos que son de espe-
cientes es que llegue a ocurrirnos algo malo en nuestra salud; cial relevancia:
algo que sea particularmente nocivo o incluso mortal, y que no
haya nadie en el lugar del suceso que pueda ayudarnos. Este te- Primero, dentro del software incluido para cuidado de la sa-
mor toma particular importancia cuando reconocemos que casi lud, está un giroscopio integrado; es decir, un dispositivo que
un 50% de las muertes en adultos en los países desarrollados detecta bien sea una caída brusca vertical, o hacia adelante, o
ocurren por infarto cardíaco y sus complicaciones. Esta esta- hacia atrás, registrando la altura desde la cual sucede. A conti-
dística no es muy diferente en nuestro medio. Más preocupante nuación el aparato detecta si la persona no ha reaccionado (no
aún es saber que muchas de las muertes por esta causa (40%) se ha movido) en los siguientes 30 segundos. De ser así llama
ocurren antes de que el paciente pueda acceder a un servicio de inmediatamente al sistema de emergencia informando la locali-
urgencia. zación de la persona a fin de que reciba atención médica.

El segundo es aún más interesante. Es el primer reloj que es ca-


paz de hacer la toma de una derivación de electrocardiograma,
determinando si el ritmo cardíaco es normal (ritmo sinusal), si
la frecuencia es muy lenta, o si hay un ritmo irregular conocido
como fibrilación auricular, el cual tiene el potencial de causar
complicaciones tan deletéreas como una trombosis o una embo-
Imagen: gawriloff / Depositphoto.com

lia. Al sentir debilidad, mareo o dolor, la persona debe activar


el sistema de detección y oprimir con un dedo en un punto de-
Por esta y por muchas otras razones la terminado del reloj, con lo cual el aparato mostrará el trazado
electrocardiográfico y determinará si es normal o anormal, y en
ciencia y la tecnología han buscado resol- el segundo caso, si hay fibrilación auricular, indicándole que
ver la pregunta que se desprende de este consulte a su médico.
sombrío hecho: ¿Hay manera de saber que
me está sucediendo algo peligroso cuando me Todos estos avances tecnológicos indican que estamos ante una
siento bien? ¿Puedo recibir ayuda cuando me sucede realidad que es excitante pero que debe ser mirada con precau-
un evento adverso estando solo? Tal parece que estas ción. No es que el aparato no sea bueno; se trata de una maravi-
lla de la tecnología que ya está a disposición en nuestro medio,
preguntas están empezando a responderse. sino que de ninguna manera remplaza el seguimiento
médico, especialmente en el caso de
Desde hace algún tiempo se están usando sistemas de monito-
personas que ya padecen algún tipo
reo externo del ritmo cardíaco, que son puestos por parte de
de enfermedad cardiovascular o
los servicios médicos involucrados en el manejo de las arritmias
que tienen factores de riesgo
(trastornos del ritmo cardíaco). Si bien estos dispositivos cons-
para desarrollarla. Tampo-
tituyen un importante avance en la detección de amenazas para
co remplaza las prue-
la vida derivadas de dichas arritmias, no están disponibles para
bas diagnósticas
el público general y se utilizan en el contexto del paciente con
correspondien-
una alta sospecha de un ritmo cardíaco anormal que no ha podi-
tes y el manejo
do ser detectado por otros medios.
consecuente.
m
Es por esto que en septiembre del año pasado se hizo la pre- .co
oto
it ph
sentación del último modelo de un reloj digital de la compañía De
pos
n/
Apple, con un gran impacto. Entre las maravillas tecnológicas e rem
i
n:S
ge
Ima
10
Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano Ocho enemigos del corazón
Enemigos

Imagen: lightsource / Depositphoto.com

1 Sal

El consumo excesivo de  sal 6 Sedentarismo

puede provocar  hipertensión Una persona sedentaria tiene


arterial, osteoporosis, daños más riesgo de sufrir ateroes-
en el riñón,   accidentes cere- clerosis, hipertensión y en-
brovasculares e inclusive in- fermedades respiratorias que
fartos. generalmente se acompaña
de obesidad. El  sedentaris-
La  Organización Mundial de mo  sólo se combate con ac-
la Salud recomienda el consu- tividad física. Correr, nadar
mo en personas normotensas y montar en bicicleta son los
de 2 a 5 g día, lo que corres- oliva o de canola, aceitunas, var el colesterol y causar pre- más recomendados.

7
ponde a media cucharadita de nueces y abundantes frutas y sión arterial alta y diabetes. El
sal en 24 horas. verduras. perímetro abdominal a nivel Estrés

2 3
de la cintura no debe ser ma-
Grasas saturadas y Diabetes yor de 90 cm en hombres y de Es un factor que contribuye
las grasas trans 80 en mujeres. Solo llevando al riesgo cardiovascular. Au-
El aumento de glucosa en san- una vida con estilos saluda- menta la presión arterial, el
Los lácteos y sus derivados, gre provocará daño en diver- bles que incluya ejercicio y colesterol y los triglicéridos
las papas fritas, los postres y sos órganos del cuerpo. Tam- dieta sana podremos prevenir en sangre. Puede llevarlo a fu-
las bebidas azucaras son fac- bién es posible que se vean las enfermedades cerebrovas- mar, a beber alcohol más de la
tores de riesgo porque atacan afectadas las arterias, lo que culares y del riñón. cuenta y a consumir alimentos

5
directo al corazón. se traduce en cardiopatía is- ricos en grasa, azúcar y sal.

Se recomienda evitar consu-


mir las grasas de origen animal
(saturadas) o los aceites re-uti-
quémica y sus manifestaciones
clínicas (angina, infarto...).

Los niveles de azúcar en san-


Cigarrillo

Representa una amenaza para


las arterias. Fumar así sea un
8 Alcohol
El consumo de alcohol puede
lizados (grasas trans) porque gre normal deben estar en 70 solo cigarrillo al día aumen- ocasionar problemas relacio-
son una fuente permanente de y 100 mg/dl en ayunas y en ta tres veces más el riesgo de nados con el corazón, tales
colesterol malo. Se aconseja menos de 140 mg/dl dos horas padecer un infarto. Según la como hipertensión, acciden-
comer salmón y atún porque después de cada comida. OMS cada año mueren alre- tes cerebrovasculares, latidos

4
contienen grasas que son salu- dedor de 6 millones de perso- irregulares y cardiomiopatía
dables (omega 3,6 y 9). Obesidad y sobrepeso nas. La cifra anual de muertes (enfermedad del músculo car-
podría ascender a más de 10 díaco). Además, una bebida
También aguacate, aceite de El exceso de peso puede ele- millones para el año 2030. típica tiene entre 100 y 200
calorías.
La actividad sexual después
de un infarto
11
Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano

Dr. Rómulo Paipilla


Cardiólogo Liga Colombiana Contra el Infarto y la Hipertensión Sexualidad

La mayoría de los pacientes taje de pacientes (hasta en dos ¿Qué recomendaciones ¿Es cierto que los medica-
que presentan un evento car- terceras partes) que después se deben tener en cuen- mentos para el corazón
diovascular llámese infarto de un evento cardiovascular ta para iniciar la actividad afectan el desempeño
agudo de miocardio, angina, puede padecer de disfunción sexual? sexual?
falla cardíaca o arritmias se sexual y muchas veces no
preguntan si pueden seguir se trata a tiempo generando Siempre y en lo posible dialo- Desafortunadamente si. Hay
con su vida sexual. afectación de la calidad de gar con la pareja para dismi- algunos medicamentos que
vida por síntomas de ansie- nuir el miedo y la ansiedad. para el tratamiento de enfer-
Hay que destacar que el ser dad, depresión, abandono de Haber iniciado el programa medades cardíacas afectan el
humano padece una enferme- la actividad sexual, búsqueda de rehabilitación cardíaca o desempeño sexual. Sin em-
dad degenerativa y crónica de otras parejas y uso indebi- haber superado la capacidad bargo, el beneficio de tomar-
llamada ateroesclerosis que do de medicamentos que lo de subir dos pisos de escale- los disminuye el riesgo de in-
consiste en la formación de ponen en riesgo de infarto y ras después de 2 semanas del farto, falla cardíaca y muerte.
placas de grasa y calcio en las muerte. infarto.
paredes de las arterias. Sin ¿Qué otras situaciones
embargo, este fenómeno se Entonces, ¿Qué se debe El entorno de la actividad afectan el desempeño
expresa y es más frecuente en hacer? sexual debe ser un ambiente sexual?
las arterias coronarias produ- agradable, con estimulación
ciendo los infartos al músculo Usted debe hablar y consultar en forma tranquila y sin an- La diabetes, el colesterol y los
cardíaco. con el médico a cargo para que siedad. Las posturas del acto triglicéridos alterados, el ta-
se inicie una rehabilitación sexual deben ser las que re- baquismo, el alcoholismo, las
Así mismo los órganos se- cardíaca temprana y posterior sulten cómodas y no compli- enfermedades de la próstata,
xuales masculino y femenino al egreso dar continuidad por cadas. Así mismo se aconseja la menopausia, la andropausia
tiene una rica irrigación de medio de sesiones de ejercicio que las relaciones sexuales y el sedentarismo. Por lo an-
vasos arteriales en el pene y el guiado y controlado con el ob- se realicen en la mañana des- terior una buena adherencia
clítoris que al estar compro- jetivo de reestablecer la capa- pués de un buen descanso, a la toma de medicamentos,
metidos por la ateroesclerosis cidad de realizar actividad fí- no hacerlo después de comer hábitos de vida saludables y
origina la disfunción sexual, sica y lograr una vida normal. en forma abundante, después el control médico mejorará el
denominada disfunción eréc- de ingesta de alcohol o de un desempeño sexual.
til, impotencia, frigidez, pér- ejercicio extenuante.
dida del orgasmo, relaciones ¿Se puede utilizar medi-
dolorosas etc. camentos que mejoran la
actividad sexual?
Con lo anterior podemos afir-
mar que hay un alto porcen- Existen en el mercado múl-
tiples medicamentos para la
disfunción eréctil denomina-
dos inhibidores de fosfodies-
Imagen: racorn / Depositphoto.com

terasa tales como el sildenafil,


vardenafil y tadalafilo.

Nunca se automedique y pida


siempre asesoría previa con el
especialista sobre su uso.
12 Estos son los alimentos que
más suben el colesterol
Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano

Colesterol Evite su consumo, su organismo y sobre todo su corazón se lo agradecerá.

Imagen: lightsource / Depositphoto.com

El  colesterol es una sustancia Las carnes rojas Las grasas saturadas neo, el efecto del colesterol
que está presente en nuestro malo es más agresivo. Además
organismo y es necesario para La ternera, el buey, el cordero, El consumo de grasas satura- de predisponer a la diabetes.
la síntesis de algunas hormo- son ricas en colesterol y grasas das incrementa los niveles de
nas, de la bilis y del tejido ner- saturadas. colesterol malo, aumenta el Las harinas refinadas y los
vioso. Sin embargo,  cuando riesgo de sufrir enfermedades productos ultraprocesados
los niveles de colesterol en la Es indispensable elegir carnes y problemas cardiovasculares, tienen un sabor adictivo que
sangre son altos puede apa- con cortes magros, eliminar como  ateroesclerosis, acci- hacen comerlos con compulsi-
recer la hipercolesterolemia, toda la grasa visible posible dentes cerebrovasculares o vidad y también favorecen el
causante de la arteroesclerosis y cocinar al horno o al vapor ataques cardíacos. aumento del colesterol.
porque se deposita en la pared para evitar añadir aceites en
de las arterias produciendo el las preparaciones. Su consu- Los alimentos que las contie- Los mariscos
infarto. mo ideal debería ser no mayor nen son las comidas chatarra
a uno por semana. como hamburguesas, perros Los camarones, langostinos
Si presenta niveles de coleste- calientes; el aceite de coco, el y las gambas tienen elevados
rol alto estos son los alimentos Los embutidos chocolate, la yema de huevo, la niveles de colesterol. Sin em-
que debe evitar consumir: leche y sus derivados. bargo, su consumo moderado
Las salchichas, salchichón, no tiene motivos para ser per-
Los productos lácteos y jamones, etc, además de te- Bebidas azucaradas y judicial a nivel cardiovascular.
sus derivados ner exceso de sal, tienen ele- alimentos procesados Esto se debe a que también son
vadas proporciones de grasas ricos en ácidos grasos omega 3
La leche es rica en grasas sa- saturadas y colesterol. Su Las gaseosas y jugos artifi- con función cardioprotectora.
turadas, está presente en la consumo incrementa el riesgo ciales tienen altas concen-
leche entera, la nata, la mante- de desarrollar enfermedades traciones de azúcar y grasas Los huevos
quilla y la margarina. Es pre- coronarias, es decir, está pro- saturadas. Cuando hay mucha
ferible sustituirla por lácteos hibido. azúcar en el torrente sanguí- La yema contiene un alto por-
semidesnatados o desnatados centaje de colesterol. La clara
enriquecidos con vitaminas está exenta y posee propie-
liposolubles. dades nutricionales. Por esta
razón, es aconsejable que las
Los quesos, especialmente los personas que presenten nive-
que han sido curados como el les altos de colesterol reduz-
gouda, el emmental, el parme- can su consumo una vez a la
sano y el brie tienden a subir semana.
más los niveles de colesterol
por su alto contenido de gra-
sas saturadas. Prefiera quesos
light o descremados en pocas
cantidades.

Imagen: lightsource / Depositphoto.com


Enfermedades que 13
afectan su corazón Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano

Dr. Gustavo Babilonia


Cardiólogo Liga Colombiana Contra el Infarto y la Hipertensión Enfermedades

Las enfermedades que Las enfermedades del do los defectos son grandes o en algunos tratamientos de
afectan las arterias ritmo cardíaco (arritmias se presentan inmediatamen- cáncer.
coronarias cardíacas) te después del nacimiento y
usualmente son piel gris o azul Las manifestaciones de estas
Se presenta provocando una Las enfermedades del ritmo se (cianosis), hinchazón de miem- enfermedades se caracterizan
oclusión parcial o total del presentan cuando el corazón bros inferiores, abdomen y por dificultad para respirar en
vaso sanguíneo por placas de late muy rápidamente, dema- área alrededor de los ojos, di- ejercicio o en reposo, hincha-
colesterol y calcio. Los pa- siado lento o en forma irre- ficultad para respirar durante zón de miembros inferiores,
cientes que la sufren refieren gular. Los pacientes pueden la alimentación que provoca fatiga, latidos cardíacos irre-
dolor, sensación de opresión o manifestar latidos cardíacos pobre ganancia de peso. gulares, mareo y episodios de
malestar en el pecho; falta de acelerados ( taquicardia ) la- pérdida del conocimiento.
aliento, náuseas y dificultad tidos cardíacos lentos ( bradi- Ayudas diagnósticas:
para respirar cuando realizan cardia), palpitaciones o golpe- Electrocardiograma. Ayudas diagnósticas:
alguna actividad con esfuerzo; teos, dolor en el pecho, falta de Ecocardiograma.
dolor en cuello, mandíbula, aliento, desmayos ( síncope) o Las enfermedades del
garganta, abdomen superior o mareos (pre síncope). músculo cardíaco Las enfermedades de las
espalda. válvulas cardíacas
Ayudas diagnósticas: Se puede presentar un com-
Ayudas diagnósticas: Electrocardiograma y Holter. promiso del músculo que El corazón tiene cuatro válvu-
Factores de riesgo, prueba de agranda o dilata el corazón las: Aórtica, Mitral, Pulmonar
esfuerzo y cateterismo cardía- Los defectos cardíacos en muchas ocasiones de causa y Tricúspide. Se encargan de
co. congénitos desconocida pero también se abrir y cerrar para el adecuado
identifican la disminución del flujo de sangre a través del co-
Se desarrollan cuando el bebé flujo sanguíneo resultado de un razón.
está en el útero, puede influir infarto cardíaco, infecciones
en esto alguna afección médi- (virales y parasitarias como la Las válvulas se pueden dañar
ca de la madre, medicamentos enfermedad de chagas). por varias condiciones como
recibidos y la herencia genéti- la fiebre reumática, infecciones
ca. Otro compromiso del múscu- o enfermedades del tejido co-
lo cardíaco es cuando aumenta nectivo. Estas afecciones pue-
Las manifestaciones cuan- su grosor, usualmente es una den llevar a un estrechamiento
enfermedad heredada, aunque de las válvulas; a fugas o cierre
también se desarrolla al au- inadecuado. Los síntomas pue-
mentar la edad y por hiperten- den incluir fatiga, dificultad
sión arterial. para respirar, latidos irregu-
lares, hinchazón de los miem-
El otro compromiso es cuan- bros inferiores, dolor en el pe-
do el músculo se vuelve rígido cho o episodios de pérdida del
y pierde su elasticidad, esto conocimiento.
debido a algunas enfermeda-
des en donde se presenta un Ayudas diagnósticas:
depósito anormal de hierro o Ecocardiograma y cateterismo
depósito anormal de proteínas cardíaco.
Imagen: belchonock / Depositphoto.com
14
Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano

Pregúntele
al doctor

Pregúntele
al doctor Imagen: beatofhealth.com

¿Qué es la presión arterial? ¿Cuáles son las recomendaciones que se deben tener
en cuenta para tomarnos la presión arterial?
Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arte-
rias. 1. Procurar tomarla a la misma hora para poder compararla día
a día.
Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias,
que es cuando su presión es más alta. A esto se le llama presión 2. No consumir nicotina ni café una hora antes de tomarla.
sistólica.
3. Escoger una posición relajada para no alterar la medición.
Cuando su corazón está en reposo entre un latido y otro, la pre- Sentado con las piernas junta y el brazo derecho descubierto.
sión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastó-
lica. 4. Medir la presión sin ganas de orinar porque una vejiga llena
puede incrementar la presión arterial unos 10 mmHg.
¿Por qué hay que tomarse la presión arterial con
regularidad? 5. Utilizar correctamente el tensiómetro para asegurar la cali-
dad del procedimiento y el resultado preciso.
Una de las principales recomendaciones para saber si tenemos o
no hipertensión es tomarnos a menudo la presión arterial. 6. Durante la medición  no debe hablar ni moverse. El hablar
incrementa los valores en unos 6-7 mmHg.
Detectarla a tiempo es el primer paso para prevenirla y contro-
larla. 7. Anotar los valores diariamente junto con la medicación toma-
da, la fecha y la hora.

8. Medir periódicamente como prevención, incluso si sus valo-


res han mejorado.

¿Cuáles son los niveles normales?


Los valores normales con este sistema son aquellos que no supe-
ran la media aritmética y no sobrepasa los 140/90 mm Hg para
máxima o sistólica y 90 mm Hg para la mínima o diastólica. Lo
idea es tenerla en 120/ 80 mm Hg.
i d e ! 15
¡No l o o l v Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano

No lo
Olvide

butidos
o mal- Evite comer em en sal,
sivo en La falta de ejercici tréne- porque son ricos ítele la
Si siente dolor opre al bra- trata su corazón. En s, son cocine al vapor, qu piel se
el pecho que se va puede lo 30 minutos diarioltele a piel al pollo. Sin la nsumo
zo o la mandíbula n, más suficientes. Consú riódica- está evitando el co rada.
tratarse del corazó con al- su cardiólogo pe de 1/3 de grasa satu
si está relacionado mente.
gún ejercicio. bajar
anual- La mejor manera dembiar
en el Así como agenda del el colesterol es ca ticios,
Si el dolor opresivola está mente su chequeo che- los hábitos alimenhacer
brazo o mandíbu tiga no carro, agende su r. Su controlar el peso y
acompañado de farlo con queo cardiovascula cerá. el ejercicio.
dude en consulta corazón se lo agrade
-
su médico.
de lo s Pa ra mantener su coral.
Fumar es uno de su- sa
rin a ay u da m u - os zó n sano cocine sinuma,
Una aspi mayores rie sg rc
la fa se in ic ia l de fe rm ed ad co - Remplácela por cúmenta,
cho en
rto, lu eg o ac u da frir una en
s fu m ad or es ajo, laurel, romero, perejil,
un infa
al servicio ronaria y lo rie sg o cebolla, jengibre,
de in m ed ia to tienen el do bl e
o a una tomillo, etc.
de urgencias. de su fr ir u n in fa rt
te m en - pe rsona que no fuma. Se es tim a que la mitad
El toser permanen en la ta de la s personas que mu r
e-
ay u da em en
te también
u n in fa rt o; La diabetes incr rrollar te po
ren repentinameno sabía
ic ia l de el riesgo de de sa
fase in
es tim u la r y regular es ca rd io va s- males coronarios n Es fun-
pu ed e enferm ed ad de su problema. ización
ca rd ía co . el es al to s de
el ritmo culares. Niv ec - damental la realequeos
sa n g re af
a y el ej er ci ci o so n glucosa en
ria s. periódica de ch ente si
La diet
en ta le s pa ra el tan las arte médicos, especialm sgo.
fu n da m tiene factores de rie
n y pa ra la h ip er-
corazó n ser
tensión, pero debe r uno
permanentes, no po
ni dos meses.
Ven y conoce a

Reciba gratisCapitana Corazón


los mejores consejos de nuestros
Súper
especialistasysobre Cardio.de su corazón.
el cuidado
¡Juntos nos enseñarán como
Solo debe llevar una vida
ingresar saludable!
a nuestra página web
www.colombiacorazon.com y registrarse o
directamente en nuestra sede depositando
sus datos en el buzón.

Síganos en nuestras
redes sociales:

@ligacolombianacontraelinfarto

@Colombiacorazon

Conoce más de nuestras campañas en la página


www.colombiacorazon.com
Liga Colombiana Contra el Infarto
Los alimentos que protegen 17 Edición 11
2019 / año 9

el corazón
Corazón Sano

Nutrición

Varios son los alimentos que debemos elegir o evitar para cui- Curry
dar nuestro corazón. Le recomendamos incluir estos en su ca-
nasta familiar regularmente: La curcumina, un potente antioxidante presente en este condi-
mento, reduce las probabilidades de sufrir insuficiencia cardía-
Aceites de Canola, Soya y Oliva extra virgen ca e hipertensión por sus propiedades antiinflamatorias.

Por su contenido en grasas, estos aceites ayudan a reducir el co- Té verde


lesterol malo y elevan el bueno, además su aporte de vitamina E
y antioxidantes protege los vasos sanguíneos. Una o dos tazas al día contribuyen a prevenir enfermedades
cardiovasculares, ya que ayudan a disminuir los niveles altos
Aguacate de grasa en la sangre.

Esta fruta tiene altos contenido en grasas monoinsaturada, es Atún y Salmón


muy recomendada para bajar los niveles de colesterol.
Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos e in-
Nueces crementa la fluidez de la sangre, al mejorarse la elasticidad de
las paredes arteriales.
Gracias a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3, protegen
el corazón.  Legumbres
Lentejas Diferentes estudios avalan que sus proteínas de excelente ca-
lidad y su poca grasa favorecen unos saludables niveles de co-
Tiene un contenido de proteína muy elevado, no están asocia- lesterol en sangre.
das a grasas animales. Además, contiene fibra y fitoesteroles.
Arroz integral
Brócoli
Por su aporte de fibra dietética que retrasa absorción de grasas
Ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K, antioxidantes. y azúcares favorece la reducción de la presión arterial.

Un alimento que ayuda a reducir el riesgo de accidentes vas- Zanahoria


culares.
Tiene alto contenido de pro-vitamina A y vitamina C,
Chocolate negro componentes antioxidantes. Además se puede comer cruda y
mantiene sus propiedades nutricionales.
Ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los
leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.

Imagen: marilyna / Depositphoto.com


18
Edición 11
2019 / año 9
Corazón Sano
Salmón al papillote
Nutrición

Ingredientes: Es cierto que este jugoso y suave


alimento es bueno para  salud. Es
fuente de proteínas, ácidos grasos
- Salmón fresco porcionado - Jugo de medio limón o de naranja (Omega-3), además es rico en
vitaminas B12, B6 y minerales como
- Tomates cherry - Tomillo o romero el selenio, el magnesio y calcio.
- Espárragos precocidos - Sal La  cantidad recomendable de
omega-3 varía entre 2 y 3 gramos
- Champiñones en láminas - Pimienta semanales, es decir, de una a tres
porciones.
- Una cucharada de aceite de oliva

Imagen: Peteer / Depositphoto.com


Tips de nutrición
1. Prefiera los alimentos bajos en grasas, como granos inte-
grales, frutas y verduras.

2. Evite o reduzca los alimentos que sean ricos en grasa


saturada:  yemas del huevo, quesos duros, leche entera,
Preparación: crema de leche, helado, mantequilla y carnes grasosas.

Precalentar el horno a 180 grados. Cortar trozos de 3. Escoja alimentos de proteína magra, como soya, pes-
papel aluminio y poner cada porción del salmón. Con- cado, pollo sin piel, carne magra y productos lácteos
dimentar con sal, pimienta, hierbas, jugo de limón descremados o al 1%.
y  esparcir por encima los tomates, los espárragos y los
champiñones. 4. Limite la cantidad de alimentos procesados y fritos.

Cerrar bien cada paquete y llevar al horno por 20 a 25 5. Reduzca la cantidad de galletas dulces y saladas.
minutos.
6. Coma alimentos ricos en fibra soluble como avena,
Servir acompañado de arroz blanco o integral. lentejas, frijoles, habichuelas, cereales, arroz inte-
gral.
REVISTA

ENCUENTRE RECOMENDACIONES,
TRATAMIENTOS, HISTORIAS,
RECETAS Y LA MÁS COMPLETA
INFORMACIÓN SOBRE LAS
ENFERMEDADES CARDIACAS

PAUTE CON NOSOTROS


Somos una fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la educación y prevención.
Generamos información actual en un lenguaje sencillo y didáctico.
Contamos con un consejo editorial conformado por ex presidentes de la Sociedad Colombiana de
Cardiología e ilustres profesores universitarios.
CORAZÓN SANO es una publicación semestral que de forma gratuita llega a nuestros lectores.

CON EL APOYO DE LA LIGA COLOMBIANA CONTRA EL INFARTO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

También podría gustarte